Lección 10 (HPU 2011 2012)

9
HPU. Periodismo. 5º A. Lección 10 Periodismo. 5 A. Lección 10 Fronteras en la Industria de la Comunicación.2: GESTIÓN DE MEDIOS: TRABAJAR CON LA INFORMACIÓN GESTIÓN DE MEDIOS: TRABAJAR CON LA INFORMACIÓN “De los “MASS” Media a los “MESS (enger)Media” Jesús Timoteo Álvarez. Enero 2012

description

Lección 10 (HPU 2011 2012)

Transcript of Lección 10 (HPU 2011 2012)

Page 1: Lección 10 (HPU 2011 2012)

Sociedad MediáticaHPU. Periodismo. 5º A. Lección 10Periodismo. 5 A. Lección 10

Fronteras en la Industria de la Comunicación.2:GESTIÓN DE MEDIOS: TRABAJAR CON LA INFORMACIÓN GESTIÓN DE MEDIOS: TRABAJAR CON LA INFORMACIÓN

“De los “MASS” Media a los “MESS (enger)Media”

Jesús Timoteo Álvarez. Enero 2012

Page 2: Lección 10 (HPU 2011 2012)

Presentación .1

• El negocio de los medios es como todos pero con menos dinerodinero

• Por eso siempre ha estado en crisis• En la actualidad esta crisis de los medios es mayor porque

l i j l i l ú ólidlas viejas reglas no sirven y las nuevas no son aún sólidas• VIEJAS REGLAS:

– La Prensa vivia de la Publ+las Ventas– La Radio vivía de la Publ+las cuotas– La Tv vivía de la Publ+el canon o subvenciones

• NUEVAS REGLAS:NUEVAS REGLAS:– DIGITALIZACIÓN– GLOBALIZACIÓN– CONVERGENCIA– CONVERGENCIA

Page 3: Lección 10 (HPU 2011 2012)

PERSPECTIVAS .1

• Conviven 3 generaciones DE MERCADO: Analógicos, Inmigrantres di i l N i di i ldigitales, Nativos digitales

• Regidas por leyes y hábitos consolidados: la gratuidad, las descargas normalizadas, nadie que pague. Así en:

• La música : acceso gratis, negocio a la baja, auge eventos en vivo, losLa música : acceso gratis, negocio a la baja, auge eventos en vivo, los mayores ingresos por bajada de tonos para moviles

• El cine: su futuro es la descarga por adsl• La Radio: hacia lo digital, avanzando en internet, primeros pasos de la

f l XFMformula XFM• La Tv (2ª actividad diaria: 3h45´): continua el gratuito, con saturación

publicitaria y zaping, hacia lo digital obligatoriamente• TV x Internet: descarga de series, problemas por derechos de emisiónTV x Internet: descarga de series, problemas por derechos de emisión

(“YouTube”), cada vez más digital (velocidad, calidad, imágenes, gratuidad). EL UNICO NEGOCIO ESTÁ DE MOMENTO EN LOS BUSCADORES

Page 4: Lección 10 (HPU 2011 2012)

PERPECTIVAS. 2

• 2012: Apagón digitalD i i d l TDT d l ADSL• Dominio del TDT y del ADSL

• Fragmentación de audiencias• Canales de “nicho”Canales de nicho• Gratuitos y de pago

• TIC: sin control• Tv y todo en el celular• Pantallas mayores en el bolsillo• TV sobre IP• Problemas en “YouTube”(pierde), Business TV (no

negocio aún), otros con perdidas o en quiebrag ), p q

Page 5: Lección 10 (HPU 2011 2012)

PERPECTIVAS. 3

• Diarios:L l b j ( 10% ñ ) l b j ( 3% ñ )• Lectores a la baja (un 10% año) y ventas a la baja (un 3% año)

• A pesar de ello, más lectores que nunca• Hundimiento de las revistas• Papel electrónico casi con toda seguridad• Con excepciones (Pronto, Saber Vivir… no se leen en iternet)

• Financiación de los Medios• Financiación de los Medios• La Publ. no es aceptada por: intrusiva, por que no engancha

(“engagement”), no la busca el consumidor, no envuelve, no produce retorno

• Tenemos un sistema financiado por una fórmula contra la que está un mercado de hijos de la gratuidad

Page 6: Lección 10 (HPU 2011 2012)

El CORAZÓN SPIN. 2

1. MEDIOS: “Crisis del Sistema Medios”:1. “Periodismo de Convalidacion”. La vieja objetividad (la “accuracy”, precisión,

de Pulitzer) ha simplemente desaparecido a favor de la tendenciosidad y losde Pulitzer) ha simplemente desaparecido a favor de la tendenciosidad y los prejuicios (“MEDIA BIAS” lo definen en Usa). Ann Coulter sostiene que la distorsión es cosa de la izquierda: “Slander: Liberal lies about the American Right”, New York 2003. Eric Alterman acusa sin embargo a la derecha: “What liberal media? The truth about bias and the news” New York 2003. El caso más ilustrativo el Le Monde.

2. “Slanting” es para los norteamericanos el modo de construir una historia tendenciosa, el proceso de selección de detalles que favorecen o desfavorecen la línea argumental prefijada. Prejuicios, tendenciosidad, manipulación, construcción de una historia o noticia con objetivos ideológicos, económicosconstrucción de una historia o noticia con objetivos ideológicos, económicos o políticos. Y todos haciendo lo mismo, causando una constante distorsión de la realidad y elaborando la pota de comida basura que es la política y la realidad en nuestros días (“Political Polarization and the Electoral Ëffects of Media Bias”, Cefiso WP, agosto 2006).

3 Id l i ió é did d R t ió C dibilid d L di3. Ideologización y pérdida de Reputación y Credibilidad: Los medios ya no son una oportunidad sino una fuente de crisis tendencia corporativa hacia el bajo perfil y hacia las relaciones estratégicas directas con el consumidor, potenciadas por la televisión IP y los postmedia

4. Los Media forman parte de un Sector Industrial y Económico como los demás, p ysometidos a un modelo empresarial y mercantil

5. Los Media son en sí mismo “Think Tanks” que operan sobre todo a su propio beneficio con formas B2B y B2C

Page 7: Lección 10 (HPU 2011 2012)

PERPECTIVAS. 4

• ¿Un nuevo negocio en Medios?1. Agonía del modelo tradicional2. Las fronteras entre medios se difuminan3 E t l ff/li l /li3. Entre el off/line y el on/line4. Entre los contenidos y la publicidad5 E t TV úbli i d5. Entre TV públicas y privadas6. Entre Tv con publicidad y sin publicidad

convencionalconvencional¿Cómo ganar dinero en un mercado que exige

gratuidad y acostumbrado a no pagar?gratuidad y acostumbrado a no pagar?

Page 8: Lección 10 (HPU 2011 2012)

Referencias:DIAZ NOSTY B 2011 El libro negro del Periodismo en España APMDIAZ-NOSTY, B., 2011, El libro negro del Periodismo en España, APM

(Asociación de la Prensa de Madrid)

GUINDAL, M., 2011, El declive de los dioses, Planeta

Page 9: Lección 10 (HPU 2011 2012)

No es pesimismo Lo siento !!!No es pesimismo. Lo siento !!!

Jesús Timoteo ÁlvarezJesús Timoteo Álvarez

www.jesustimoteo.eswww.jesustimoteo.es