Laura Oliveros

12
Autor: Licda. Laura Isabel Oliveros Calderón C.I 20.498.327 [email protected] Tema: Creación de una revista digital como medio publicitario en la promoción del turismo, en Guanare estado Portuguesa.

description

Creación de una revista digital como medio publicitario en la promoción del turismo, en Guanare estado Portuguesa

Transcript of Laura Oliveros

Autor: Licda. Laura Isabel Oliveros Caldern

C.I 20.498.327

[email protected]

Tema:

Creacin de una revista digital como medio publicitario en la promocin del turismo, en Guanare estado Portuguesa.

Guanare Mayo 2015

Introduccin

Venezuela es un pas con gran variedad de recursos tursticos, los cuales permiten generar bastos ingresos econmicos, ya que la diversidad paisajstica y el clima que caracterizan al pas le proporcionan una singular potencialidad como destino turstico.

Segn diversas informaciones proporcionadas por el estado venezolano, entre los mltiples recursos tursticos que ofrece el pas estn ms de 300 km de costa, tres cordilleras, una vasta selva con impresionante vegetacin, inmensas llanuras y una gran variedad de flora y fauna. Se destacan tambin, interesantes recursos tursticos que fomentan y fortalecen esta actividad a nivel nacional, regional y local.

Sin embargo, esta actividad no ha sido bien aprovechada, por lo que hace falta mayor informacin que pueda promocionar la actividad turstica e incentivar a las personas que visitan el pas, por lo que surge la especifica idea de crear una revista digital informativa como medio publicitario para la promocin del turismo en el municipio Guanare estado Portuguesa, con la finalidad de destacar de forma actualizada y dinmica toda la informacin concerniente al tema.

Desarrollo del tema

El proceso de globalizacin que se ha generado en el mundo entero, ha denotado el surgimiento de avances tecnolgicos que necesariamente tienden a incorporarse a los procesos de informacin y comunicacin entre los seres humanos. Su objetivo principal, lo constituye la necesidad tcita de promocionar los espacios tursticos que cada regin posee, como alternativa de desarrollo social, cultural y econmico.

En el caso de Amrica Latina procede la necesidad de desarrollar el turismo, ya que las caractersticas geogrficas privilegiadas, permitirn que esto sea llevado a cabo con xito, donde los nuevos medios y las redes sociales son cada vez ms importantes tambin para el turismo, y su utilizacin contribuye al crecimiento econmico, aun en tiempos de crisis.

En este sentido, el turismo es una de las actividades ms afectadas por la globalizacin, donde el acceso a la informacin a velocidades impresionantes y, por en ende a los mercados, modifica los patrones de comportamientos de los potenciales turistas, dado que no solo se compite en costos, sino tambin en calidad, en la relacin precio-valor y, porque no decirlo, se compite en presencia en los mercados internacionales

Al hacer referencia al trmino turismo, Meyer (2009) lo define como una actividad que est adquiriendo creciente importancia en la economa de los pases de Amrica Latina y el Caribe, convirtindose en un factor de desarrollo relevante. El turismo es cada vez ms dependiente de la economa nacional e internacional por su interrelacin con ellas, lo que determina el impacto que la actividad turstica produce en la economa, y los efectos de las variaciones e inestabilidad de las principales variables econmicas en la actividad turstica.

En el caso Venezolano, el uso de estas plataformas ha marcado un cambio profundo en la promocin de cada sitio turstico, en cada una de las regiones del pas. Actualmente, existen redes globales, nacionales, regionales y comunitarias, constituidas por peridicos, revistas, emisoras radiales, canales de televisin y sitios web. Cada una de estas plataformas define la materialidad de la informacin que se transmite

En el mismo orden de ideas, dentro del pas, el turismo se ha convertido en una de las actividades ms importantes que se desarrollan, teniendo como aliados a las telecomunicaciones y la informtica. Los beneficios obtenidos, redundan en un impacto positivo sobre la economa, particularmente a travs de la generacin y creacin de fuentes de empleos, directos e indirectos, inversiones pblicas y privadas, estmulo de los sectores econmicos ligados a la actividad (construccin, transporte, comercio, artesana e industria alimenticia) e impacto en el Producto Bruto Interno.

Cabe destacar, que segn Mendoza (2.011) expresa que tambin se le reconocen efectos multiplicadores tales como el incremento de la demanda de bienes industriales, agropecuarios y comerciales ligados en forma indirecta con la actividad turstica a travs de la demanda de insumos necesarios para su funcionamiento y equipamiento, adems permitir estimular e incentivar la educacin a comunidades integrales, para ampliar sus conocimientos con la finalidad de lograr su culturizacin, ya que es recurso de informacin confiable, accesible y actualizado, utilizado en casi todas las reas del sector humano

A partir del surgimiento de los medios digitales, se construyeron nuevas plataformas informativas, alojadas en Internet y constituidas por herramientas audiovisuales, formatos de interaccin y contenidos de carcter virtual. Con el desarrollo de nuevos modelos de computadores, desde la dcada de 1990, el pblico tuvo acceso a una forma novedosa de entender la transmisin de la informacin; no slo los jvenes o los amantes de la tecnologa podan tener un computador y explorar en el infinito mundo de internet, ahora todos los individuos de la sociedad podran leer, complementar y hasta crear sus propios medios de comunicacin.

Dentro de este orden de ideas, cabe sealar a la ciudad de Guanare, estado Portuguesa, para mostrar al mundo bellezas ,consideradas como un sector con grandes posibilidades para generar desarrollo a travs del ejercicio del turismo; es decir, riqueza, bienestar y empleo: pero que no se ha llevado a cabo. Si bien cierto, al promocionar este servicio, deber visualizarse las necesidades del turista, el exige un servicio de calidad, respuestas oportunas, condiciones de seguridad que el destino turstico debe proporcionarle.

Objetivo Principal

Creacin de una revista digital como medio publicitario en la promocin del turismo, en Guanare estado Portuguesa.

Objetivos Especficos

-Elaborar una revista digital como medio publicitario para promocionar el turismo en Guanare, estado Portuguesa.

-Determinar el contenido de una revista digital como medio publicitario para promocionar el turismo en Guanare, estado Portuguesa.

La presente investigacin tiene como objeto la creacin de una revista digital, para suministrar por va web, toda la informacin con la intencin de involucrarse en este proceso clave, que genere informacin valiosa constituyndose en una herramienta valiosa en lo concerniente al turismo en la ciudad de Guanare.

Segn lo sostenido por varios autores, especialistas en el rea de promocin turstica, una revista digital es una publicacin que se dedica a divulgar, publicar y estimular la produccin de la investigacin de alta calidad, es por ello que su realizacin permitir mantener informacin actualizada y fidedigna, vinculada al quehacer propio de la regin en cuanto a la gastronoma, cultura, costumbres, folklore, geografa, entre otros; es decir todo lo referente al aspecto turstico.

Por consiguiente esta revista permitir a la sociedad en general apropiarse de informacin valiosa y actualizada sobre oportunidades tursticas que ofrece la ciudad de Guanare, tambin su accesibilidad a travs de la pgina web, no tendr costo adicional ms que lo necesario para acceder a la tecnologa.

Por otra parte, la revista digital busca proponer una estrategia de comunicacin de medios digitales sobre turismo, relacionada con la ciudad antes mencionada, y as lograr promover una mayor publicidad con respecto a los sitios de inters cubriendo todas las necesidades que pueda obtener el pblico meta elegido.

En el sentido investigativo, la revista aportar una herramienta de rpido acceso comunicacional, a todos los usuarios que deseen hacer uso de la misma como medio de informacin fidedigna en la bsqueda de aportar datos de inters, sobre el rea turstica en la ciudad de Guanare.

El presente trabajo investigativo orienta sus directrices hacia la importancia de producir la revista digital para promocionar el turismo en la ciudad de Guanare, ya que se constituye en una herramienta que permitir al usuario conocer y disfrutar de la geografa turstica de la ciudad.

En la actualidad, gracias al proceso de globalizacin que se genera en el mundo entero y a los medios comunicacionales digitales, participes activos, se plantea la adquisicin de los conocimientos a travs de diseos sencillos y prcticos que sitan la atencin del usuario y permitirn obtener informacin turstica, rpida y veraz.

A los fines de esta investigacin, cabe destacar que una revista digital, es una publicacin que tiene las caractersticas de una revista impresa, pero en lugar de emplear el formato tradicional de papel, recurre como medio de difusin, un formato electrnico, ya sea como documento, que puede abrirse en una aplicacin a tal efecto (por ejemplo un archivo TXT, PDF o HTML, por lo general con enlaces para recorrerlo a modo de hipertexto), o bien como un programa ejecutable para una plataforma especfica.

Al hacer referencia a la promocin turstica, se menciona la campaa, para sealar a las actividades y emprendimientos, que se llevan a cabo con la intencin de que los potenciales viajeros conozcan los atractivos de un destino y se decidan a planificar una visita

De igual manera, es importante clasificar al turismo, segn la actividad que realiza el individuo al desplazarse y las motivaciones que asume en el aspecto comercial, cultural, de aventura, diversin, fin de semana, inversin, investigacin, recuperacin, salud, deportivo, estudiantil, insular, poltico, sociolgico, tcnico y vacacional.

Conclusin

Este trabajo representa un aporte valioso para la presente investigacin, ya concluye coincidentemente sobre la necesidad de una revista digital, como medio para la promocin de un producto, bien o prestacin de un servicio, apoyando lo sostenido en la presente propuesta.

Para ejemplificar lo anteriormente aseverado, es preciso entender previamente la motivacin presente en los consumidores a la hora de adquirir un bien o un servicio; aspectos cruciales para que la mercadotecnia se vea coronada por el xito en sus propsitos fundamentales, destacando que uno de los principales beneficios derivados de la teora Psicoanaltica, es el realizado en la investigacin de las emociones.

Por esto, que los investigadores, sean capaces de incrementar las posibilidades de xito de un producto o servicio, antes de hacer una inversin sustancial; recurriendo a la teora analtica, as como tambin a algunos mtodos prcticos para descubrir las motivaciones correspondientes que influyen entre s e inducen a la eleccin.

REFERENCIAS

Infografas

Daz, M y Lpez, L (2012). Turismo Cultural. Disponible en: www.esade.edu.

Abadal, E y Rius, L (2006). Revistas cientficas digitales: caractersticas e indicadores. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento. Vol. 3. Disponible en: www.uoc.edu.resc.

Hernndez, A (2011). Uso de Tecnologas de Informacin en el Sector Turismo de CD Obregn. Revista el Buzn de Pacioli, N Especial 74 Octubre 2011. Disponible en: www.itson.mx/pacioli.

Valero C. (2011) Metodologa del diseo Web. Editorial Wilmington. Mar del Plata. Argentina.