Latín FÍSICA Y QUÍMICA CLAVES DEL PROYECTO · la escasez de trigo provoca una nueva guerra (III,...

20
BA Quien tiene el código tiene la llave Latín

Transcript of Latín FÍSICA Y QUÍMICA CLAVES DEL PROYECTO · la escasez de trigo provoca una nueva guerra (III,...

ESO física y química 1

ESO física y química CLAVES DEL PROYECTO

ABIERTO AL CONOCIMIENTO COMPARTIDO

4. Transferir aprendizajes entre áreasAplicamos metodologías innovadoras

???

ABIERTO A LA ERA DIGITAL

3. Situar al alumnado en el centro de su aprendizajePersonalizamos la enseñanza mediante las TIC

????

BAQuien tiene el códigotiene la llave

Latín

2

Índice

03 código abierto

Bachillerato04 Claves del proyecto 06 Material del alumnado07 Material del docente08 El libro del alumnado. Paso a paso 12 ecasals. Portal de recursos

educativos y libros digitales

14 Índice de contenidos

18 Lecturas recomendadas

Quien tiene el códigotiene la llave

Mos

aico

anó

nim

o, s

. ii d

.C.,

Susa

(Tún

ez).

3

código abierto es el denominador común del conjunto de proyectos que conforman la propuesta educativa de Editorial Casals. Responde a la necesidad de ofrecer un material pedagógico coherente y completo, en línea con las corrientes de renovación pedagógica que nos interpelan y comprometido con las nuevas tecnologías en el aula. Es la expresión de la voluntad de estar abiertos al mundo, un mundo que cambia con celeridad y que nos anima a mostrar una actitud despierta y diligente, a abrir la mente a nuevos retos, a estimular los talentos.

Dotar a nuestros jóvenes de instrumentos útiles, tomados de la vida real, es uno de los pilares de nuestra propuesta educativa: pretendemos ofrecerles el código que les sirva para interpretar la realidad, para estimular su sentido crítico, para participar en la construcción de su futuro, para crecer como personas autónomas para ser más libres y felices.

Además, Código abierto dota a sus proyectos de recursos digitales actuales. Se han concebido especialmente

para el trabajo en el aula y constituyen un material básico para el aprendizaje, porque estamos abiertos a las nuevas tecnologías y abiertos al futuro.

código abierto, en consonancia con la enseñanza basada en metodologías activas, ofrece una serie

de materiales que ayudan al alumnado a generar aprendizajes significativos y vivenciales. Partimos de la

premisa de que alumnas y alumnos son individuos activos, estimulados y creativos; por ese motivo, estamos abiertos a la motivación como principio generador del aprendizaje.

La escuela siempre ha sido un espacio natural para aprender a vivir, tanto para tomar conciencia de uno mismo y desarrollar la propia individualidad como para aprender a convivir en la diversidad, porque los valores y las actitudes solo se adquieren a través de la experiencia compartida. En definitiva, código abierto es un proyecto pensado para nuestros jóvenes, ciudadanos del mañana, y para acompañaros a vosotros, los educadores, auténticos pilares de la educación.

Porque quien tiene el código para descifrar el conocimiento, tiene la llave del futuro.

BA LATÍn 4

BACHILLERATO LATÍn cLAVeS deL PROYecTO

ABIERTO A LA AUTOGeSTiÓn deL dOcenTe1. Flexibilizar la secuenciación de contenidos en el BachilleratoAgrupamos los contenidos de Bachillerato en un solo libro

Reunimos todos los contenidos curriculares del Latín de Bachillerato en un único libro para que cada centro o aula los trabaje en el momento óptimo, según sus necesidades. Asimismo, presentamos los contenidos de lengua, historia y civilización, y literatura en bloques separados, con el fin de que cada contenido se aborde en el orden deseado. Entendemos el libro como una herramienta que reúne los contenidos que se exigen en Bachillerato, no como un recorrido único y predeterminado.

ABIERTO AL FUTURO de nUeSTRO ALUMnAdO2. ejercitar los modelos de exámenes de la evAU Ofrecemos recursos y herramientas para afrontar con éxito la evAU

ejercitamos modelos de exámenes de los últimos diez años aparecidos en las pruebas de acceso a la Universidad (PAU y EvAU) y nos centramos en la traducción de los autores más significativos que aparecen en ellas. De igual forma, incorporamos esquemas que sintetizan cada género de la literatura latina para facilitar su comprensión global y su vinculación con las circunstancias históricas en las que se desarrolló.

Lecturay contextualizaciónde imágenes de arte

12 131312

Cuando César ya se había marchado de Ilíria, la escasez de trigo provoca una nueva guerra (III, 7, 1-2)

Algunos germánicos, sin esperanza de poder huir, se lanzan al río y mueren ahogados (IV, 15, 1-2)

Enviado por César, Calba abre un camino a través de los Alpes y se instala entre los nantuates (III, 1, 1-4)

Informado por los ubios de la revuelta de los suevos, César se prepara para la guerra (VI, 9, 6; 10,

Tipo de vida de los germánicos. Reparto anual de tierras (VI, 22)

Costumbres de los germánicos (VI, 21, 1)

César se ve forzado por la falta de trigo (I, 16, 1-2)

Los enemigos se retiran de un combate contra los romanos (I, 26)

Los germánicos atacan a los romanos durante unas negociaciones (I, 46)

Ante el complot de los belgas, César envía dos legiones bajo el mando de Q. Pedio (II, 1, 1; 2, 1)

Orgetorix concence a los helvecios de salir de sus territorios (I, 2)

César, antes de marcharse a Britania, envía a Cayo Voluseno a explorar el país (IV, 20, 1; 21, 1-2)

Costumbres de los habitantes de Britania (V, 14, 2-3)

César envía ayuda a la infantería romana, que se defiende de un ataque sorpresa (IV, 37, 2-4)

César, desde el lecho del Támesis, observa una gran concentración de tropas del enemigo (V, 18, 1-2)

César sitúa tres legiones tocando a Samarobriva para pasar allí el invierno (V, 53, 3)

Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orge-torix. Is, Marco Messala et Marco Pisone consulibus, regni cupiditate inductus coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent.

Caesar, etsi in his locis maturae sunt hiemes, tamen in Bri-tanniam proficisci contendit. Priusquam periculum faceret, C. Volusenum cum navi longa praemittit; huic mandat ut, ex-ploratis omnibus rebus, ad se quam primum revertatur. Ipse cum omnibus copiis in Morinos proficiscitur.

Interiores1 plerique frumenta non serunt, sed lacte et carne vivunt pellibusque sunt vestiti. Omnes vero se Britanni vitro2 inficiunt, quod caeruleum efficit colorem, atque hoc horri-biliores sunt in pugna adspectu; capilloque sunt promisso atque omni parte corporis rasa praeter caput et labrum su-perius.

Cum haec repentina incursio nuntiata est, Caesar ex castris omnem equitatum ad pedites, qui hostium impetum for-tissime sustinebant atque acriter pugnabant, misit. Paucis vulneribus acceptis, pedites, antequam equitatus noster in conspectum venit, complures hostes occiderunt.

Caesar, cognito consilio Britannorum, exercitum ad flumen Tamesim duxit, quod uno omnino vado transiri poterat. Eo cum venisset, animadvertit ad alteram fluminis ripam mag-nas hostium copias instructas esse.

Caesar Fabium cum sua legione remittit in hiberna, ipse cum tribus legionibus circum Samarobrivam trinis hibernis hiemare constituit et, quod tanti motus Galliae exstiterant, totam hiemem ipse ad exercitum manere decrevit.

His rebus gestis, Caesar pacatam esse Galliam existimabat atque ita, inita hieme, in Illyricum profectus est, quod eas quoque regiones cognoscere volebat; sed subitum bellum in Gallia coortum est. Belli causa P. Crassus fuit, qui cum legione septima prope mare Oceanum in magna frumenti inopia hiemabat.

Germani, post tergum clamore audito, se ex castris eiece-runt et, cum ad confluentem Mosae et Rheni pervenissent, nonnulli, qui se in flumen praecipitaverunt, lassitudine et vi fluminis oppressi perierunt.

Cum in Italiam proficisceretur, Caesar Galbam cum legione XII et parte equitum in Nantuates misit, quod iter per Alpes patefieri volebat. Galba, castellis expugnatis, constituit co-hortes duas in Nantuatibus collocare et ipse cum reliquis co-hortibus in vico, qui appellabatur Octodurus, hiemare.

Interim Vbii, qui antea Caesari obsides dederant, ei nuntiant Suebos in unum locum omnes copias cogere. Hac re cogni-ta, rem frumentariam providet, castris idoneum locum deli-git, Vbiisque imperat ut sua pecora ex agris deducant et se in oppida conferant.

Germani agriculturae non student maiorque pars eorum vic-tus in lacte, caseo, carne consistit. Neque quisquam agri fi-nes... agri fines habet proprios, sed magistratus ac principes in annos singulos gentibus agros attribuunt atque anno post alio transire cogunt.

Germani multum ab hac consuetudine1 differunt, nam neque Druides habent, qui rebus divinis praesint, neque sacrificiis student. Deorum numero eos solos2 ducunt3: Solem et Vul-canum et Lunam; reliquos ne fama quidem acceperunt. Vita omnis in venationibus atque in studiis rei militaris consistit.

Interim cotidie Caesar Haeduos frumentum quod erant publice polliciti flagitabat. Nam propter frigora, quod Gallia sub septentrionibus posita est, non modo frumenta in agris matura non erant, sed ne pabuli quidem satis magna copia suppetebat.

Ita ancipiti proelio diu atque acriter pugnatum est. Diutius cum sustinere nostrorum impetus non possent, alteri se, ut coeperant, in montem receperunt, alteri ad impedimenta et carros suos contulerunt.

Dum haec in conloquio geruntur, Caesari nuntiatum est equites Ariovisti propius tumulum accedere et ad nostros adequitare, lapides telaque in nostros conicere. Caesar lo-quendi finem fecit seque ad suos recepit suisque imperavit ne quod1 omnino telum in hostes reicerent.

Cum esset Caesar in citeriore Gallia, crebri ad eum rumores de omnium Belgarum coniuratione afferebantur. His nuntiis commotus, Caesar, inita aestate, duas novas legiones, quas ibi nuper conscripserat, Q. Pedio legato tradidit ut eas in ul-teriorem Galliam deduceret.

12

15 LENGUA

13

1 Interiores: los (britanos) del interior.2 vitrum, -i: añil (pasta de color azulado que se usaba como maquillaje)

1 consuetudine: se refiere a las costumbres de los galos.2 solos: predicativo de eos, sólo.3 duco: considerar.

1 quod: aliquod.

Léxico (información del diccionarin): commoveo, -movi, -motum (2, tr.): alterar; cre -bra, -brum: frecuente; de (preposición): sobre; deduco, -duxi, -ductum (3, tr.): con-ducir; ineo, -ii, -itum (4a irr., intr.): empezar; nuntium, -ii (n.): noticia.

Léxico (información del diccionario): appello (1, tr.): llamar; colloco (1a, tr.): estable-cer; constituo, -ui, -utum (3, tr.): decidir; eques, -itis (m.): genet; Galba, -ae (m.): Galba (nombre de persona); mitto, misi, missum (3, tr.): enviar; Nantuates, -um (m. pl.): nan(habitantes de una región de la Galia); Octodurus, -i (m.): Octodurus (nombre de población); patefieri (infinitivo passivo de patefacio, -feci, -factum [3, tr.]): abrir; profi, profectus sum (3a dep., intr.): dirigirse; vicus, -i (m.): aldea.

Léxico (información del diccionario): cogo, coegi, coactum (3, tr.): concentrar; co-piae, -arum (f. pl.): tropas; deduco, -duxi, -ductum (3, tr.): retirar; do, dedi, datum (1a, tr.): librar; obses, -idis (m. y f.): rehén; Suebi, -orum (m. pl.): suevos (habitantes del nor-deste de Germania); Vbii, -iorum (m. pl.): ubis (habitantes de una zona del río Rhin).

accipio, -cepi, -ceptum (3 tr.): recibir. castra, -orum (n. pl.): campamento. complures, -um (-ium): un buen número de. conspectus, -us (m.): vista; in conspectum venire: aparecer. fortissime: con mucha valentía. hostis, -is (m.): enemigo. mitto, misi, mis-sum (3, tr.): enviar. occido, -cidi, -cisum (3, tr.): matar. paucus, -a, -um: una pequeña cantidad de. pedes, -itis (m.): soldado de infantería. vulnus, -eris (n.): herida

Léxico (información del diccionario): Crassus, -i (m.): Craso (nombre de persona); gero, gessi, gestum (3, tr.): llevar a cabo; Illyricum, -i (n.): Iíria (nombre de lugar); ineo, -ii, -itum (4 irr., intr.): empezar; paco (1a, tr.): pacificar; proficiscor, -fectus sum (3 dep., intr.): irse; prope (preposición de acusativo); quod (conj. causal); quoque (adv.); res, rei (f.): acción.

Léxico (información del diccionario): castra, -orum (n. pl.): campamento; confluens, -ntis (m.): confluencia; eicio, eieci, eiectum (3, tr.): lanzar fora; Mosa, -ae (f.): el Mosa (nom de riu); nonnullus, -a, -um: algún; opprimo, -pressi, -pressum (3, tr.): vencer; pereo, -ii, -itum (irr., intr.): morir; Rhenus, -i (m.): el Rin (nombre de río); ui (abl. f. sing. de uis): ataque.

Léxico (información del diccionario): Britanni, -orum (m. pl.): britanos (habitantes de Briania); cognosco, -novi, -nitum (3, tr.): conocer; consilium, -i (n.): decisión; copiae, -arum (f. pl.): tropas; eo (adv.): allí; instruo, -uxi, -uctum (3, tr.): formar en orden de batalla; omnino (adv.): sólo; Tamesis, -is (m.): el Támesis (nombre de río); transiri (in-finitivo de presente pasivo del verbo transeo): atravesar; vadum, -i (n.): vado.

JULIO CÉSAR - LA GUERRA DE LAS GALIAS JULIO CÉSAR - LA GUERRA DE LAS GALIAS

Los tréveres se disponen a atacar al romano Labieno (VI, 7)

Dum haec a Caesare geruntur, Treveri magnis coactis pedi-tatus equitatusque copiis Labienum cum una legione, quae in eorum finibus hiemaverat, adoriri parabant. Iamque ab eo non longius aberant, cum duas venisse legiones missu Cae-saris cognoscunt.

César usa la caballería germánica para enfrentarse a los galos (VII, 13)

Caesar ex castris equitatum educi iubet, proelium equestre committit. Germanos equites summittit, quos ab initio ha-bere secum instituerat. Eorum impetum Galli sustinere non potuerunt atque, in fugam coniecti, multis amissis, se ad ag-men receperunt.

TEX

TOS PRU

EBAS D

E AC

CESO

A LA

UN

IVERSID

AD

Autor y obra a la que pertenecen los textos

analizados

Presentación de textos de las pruebas de acceso a la Universidad

99

DO

CS

9

DOC 3 La división del día

En tiempos de los romanos, como en la actualidad, el día consta-ba de 24 horas y empezaba a medianoche.

Sin embargo, hay dos grandes diferencias entre las horas en la Roma antigua y la división actual:

– De las 24 horas que tenía un día, invariablemente, 12 eran de luz y 12 de oscuridad.

– En consecuencia, la duración de la hora variaba a lo largo del año, ya que la duración del tiempo de luz es variable de una es-tación a otra.

Por ejemplo, en el mes de diciembre (en el que hay poco tiempo de luz), una hora duraba 45 minutos, mientras que en el mes junio (en el que hay más tiempo de luz), una hora duraba 75 minutos.

Solo el día de los equinoccios (el 21 de marzo y el 22 de septiem-bre) la duración de las horas diurnas y nocturnas era exactamen-te la misma (60 minutos). Marcaba el mediodía el final de la sexta hora del día (hora sexta), y la medianoche, la sexta hora de la noche.

A su vez, la noche se dividía en cuatro vigilias de tres horas cada una.

DOC 4 Relojes de sol: Solarium Augusti

Los romanos medían el tiempo, básicamente, con relojes de sol (de origen griego y con constancia en Roma desde el 293 a. C.).

Augusto mandó construir en el Campo de Marte de Roma un in-menso reloj con un obelisco egipcio: el Solarium Augusti, del que hoy en día se conservan algunos restos. El día del equinoccio de otoño, que era el día del cumpleaños de Augusto, la sombra del obelisco apuntaba a la entrada del Ara Pacis.

ANALIZA Y RELACIONA DOC 1 y 2 ¿Cuántos días añadió Julio César al calendario para convertir un calendario de base lunar en uno de base solar? ¿Sabes en qué momento el mes de julio pasó a deno-minarse Julius y el de agosto, Augustus?

DOC 2 ¿Las calendas siempre correspondían al mismo día del mes? ¿Y las nonas y los idus?

a Indica a qué días de nuestro calendario corresponden estas fechas romanas:¡:

Kalendis IuniisAnte diem XIV Kalendas IuliasAnte diem VII Idus AugustasAnte diem VII Idus Septembres Pridie Kalendas Decembres

DOC 3 Contesta a las preguntas:

a ¿Cuánto duraba la quinta hora en invierno? ¿Y en verano? ¿A qué hora actual corresponde, aproximadamente?

b ¿Cuántas horas duraba la noche en verano? ¿Y en invierno? ¿Se corresponde con la realidad de la naturaleza?

c ¿Por qué el día del equinoccio tienen la misma duración las horas diurnas y las nocturnas?

DOC 4 Octavio Augusto se presentaba como primero en-tre los romanos. ¿Qué rasgos del reloj infunden esta imagen de grandeza? (piensa en su ubicación, la procedencia del obelisco, la proyección de la sombra...).

1h150h441h292h132h583h424h27

5h42

6h58

8h13

9h29

10h44

13h15

14h31

15h45

17h02

18h17

19h33

20h17

21h11

21h4622h31

23h15

1h

2h

3h

4h

5h

6h

7h

8h

9h

10h

11h

13h

14h

15h

16h

17h

18h

19h

20h

21h

22h

23h

1h

2h

3h

4h

5h

6h

7h

8h

9h

10h

11h

13h

14h

15h

16h

17h

18h

19h

20h

21h

22h

23h

2h31

3h46

5h02

6h17

7h33

8h17

9h119h4610h3111h15

12h4413h29

14h1314h58

15h4216h27

17h42

18h58

20h13

21h29

22h44

Invierno Primavera Verano Otoño

21 d

icie

mb

re

20 m

arzo

21 ju

nio

22 s

epti

emb

re

21 d

icie

mb

re

medianoche medianoche medianoche medianoche

mediodía mediodía mediodía mediodía

1.ª hora2.ª hora3.ª hora4.ª hora5.ª hora6.ª hora7.ª hora8.ª hora9.ª hora10.ª hora11.ª hora12.ª hora1.ª hora

2.ª hora

3.ª hora

4.ª hora

5.ª hora

6.ª hora

7.ª hora

8.ª hora

9.ª hora

10.ª hora

11.ª hora

12.ª hora

1.ªvigilia

2.ªvigilia

3.ªvigilia

4.ªvigilia

BA LATÍn 5

BACHILLERATO LATÍn cLAVeS deL PROYecTO

ABIERTO A nUeSTRO PASAdO Y nUeSTRO PReSenTe3. Adentrarse en el pasado para comprender el presenteReconocemos en la sociedad actual el legado grecorromano

Realizamos una constante remisión a la pervivencia y presencia del pasado clásico en la modelización de la cultura actual, incitando a la reflexión acerca de su influencia en nuestra literatura, en nuestro arte, en nuestras formas de gobierno y organización social, en nuestra manera de vestir, de alimentarnos, de divertirnos...

ABIERTO AL AnÁLiSiS de LAS cienciAS SOciALeS4. Utilizar herramientas propias de las ciencias Socialesexponemos el contenido por medio de diversas fuentes de información

Empleamos herramientas de las Ciencias Sociales para analizar e interpretar los hechos históricos, sociales y culturales: lecturas de fuentes primarias e historiográficas, análisis de gráficos y ejes cronológicos, interpretación de imágenes y mapas, etc.

DO

CS

8

2 LA REPÚBLICA (I)

JULIO CÉSARJulio César nació en Roma el año 101 a. C. en el seno de la gens Julia, una familia patricia empobrecida que se consideraba descendiente del héroe troyano Eneas.En el año 60 a. C. César se convirtió en cónsul junto con Pompeyo y Craso, y los tres constituyeron el primer triunvirato.Posteriormente, se propuso conquistar la Galia e inició una guerra que durará desde el 58 hasta el 51 a. C. El episodio más importante de la guerra de las Galias es el enfrentamiento con el caudillo galo Vercingétorix en la batalla de Alesia (51 a. C.).

A raíz de su éxito en la Galia, César se supo poderoso y, aprovechando el deterioro del triunvirato (Craso había muerto en el 53 a. C. y Pompeyo quería imponerse como cónsul único), declaró la guerra a Pompeyo cruzando el Rubicón con sus tropas, en el año 49 a. C.El Rubicón es un río del norte de Italia que marcaba la frontera de la Península: según el derecho romano, nin-gún general romano lo podía atravesar con un ejército armado, para evitar que nadie intentara desafiar el poder del Senado por las armas. Al cruzarlo, César pronunció su famosa frase Alea iacta est (‘la suerte está echada’).

César derrotó a Pompeyo en Ilerda (Lérida) y, en el año 48 a. C., en Farsalia (Grecia). Pompeyo huyó a Egipto, donde fue asesinado.Como único superviviente del triunvirato, César se eri-gió de nuevo en cónsul y, más adelante, en dictador. Este cargo comportaba un poder absoluto que solo se justificaba en circunstancias excepcionales, lo que hizo aumentar los recelos que despertaba su política.César gobernó de forma absolutista. Hizo acuñar su efigie en las monedas, introdujo el calendario juliano, adoptó medidas en favor de los más débiles, aceptó a galos e hispanos en el Senado y entregó tierras a los ve-teranos y a los pobres.Su falta de respeto hacia las instituciones republicanas motivó que fuera asesinado por los partidarios de la Re-pública, concretamente en el año 44 a. C.

nace Julio César

se convierte en Pontífice

Máximo

se convierte en gobernador de

la Hispania Ulterior

primer triunvirato (César, Pompeyo,

Craso)

primer consulado guerra de las Galias

101 a. C 63 a. C 61 a. C 60 a. C 59 a. C 58 a. C

Batalla de Alesia.

Julio César cruza el Rubicón.

canal de la Mancha

golfo deVizcaya

mar Mediterráneo

VÉNETOS

CELTAS

AQU

ITANO

S

HELVECIOS

GERMANOS

GALIA TRANSALPINA

GALIA CISALPINA

río Garona

río

Ród

ano

río Loira

río Sena río Aisne

río M

osa

río Sambre

río R

in

río Po

río R

ubic

ón

DOC 1

El primer triumvirato

César, fortalecido por la amistad de Craso y Pompeyo, fue pro-movido a los comicios consulares [la asamblea donde se es-cogía a los cónsules] y, una vez proclamado cónsul, con gran superioridad de votos, junto con Calpurnio Bíbulo [los cónsu-les siempre eran dos], comenzó a proponer leyes más propias de un radical tribuno de la plebe que de un cónsul, introdu-ciendo para agradar a la multitud repartos de lotes de tierra.

El Senado se le opuso y César, que no deseaba más que un pretexto, exclamó y se quejó de que, muy a su pesar, lo empu-jaban hacia el pueblo, a quien se veía obligado a halagar por culpa del orgullo y la rudeza del Senado. Y situándose entre Craso y Pompeyo, les preguntó si aprobaban sus leyes. Como ambos declararon que sí, los invitó a ayudarle contra quienes amenazaban con oponerse a él con la espada. Ellos lo prome-tieron; Pompeyo incluso añadió que contra las espadas él le-vantaría la espada y el escudo.

Las palabras de Pompeyo desagradaron a los aristócratas, que las hallaron indignas del respeto que debía guardarse al Sena-do, y más bien propias de un loco o de un niño pequeño; pero el pueblo se mostró contento.

Plutarco, Vidas paralelas (César), XIV (adaptado).

DOC 2

La conquista de la Galia

DOC 1

La esperanza de vida de los romanos

DO

CS

DOC 2

El crecimiento

DOC 3

Estris d’escola

ANALIZA Y RELACIONADOC 1 ¿Qué porcentaje de la población alcanzaba los 15 años? ¿Por qué crees que morían tantos niños? En el año 70 a. C., en el Imperio romano había unos 40 millones de habitan-tes; ¿cuántos llegaban a los 40 años? ¿Y a los 60?

DOC 2y6 ¿Qué muestras de la autoridad de los hombres se narran en estos textos? ¿Qué diferencias evidentes hay res-pecto a la actualidad? No obstante, ¿adviertes muestras de patriarcado en nuestra sociedad?

DOC 3 Averigua para qué servían estos objetos. ¿Cuáles serían sus equivalentes actuales?

DOC 4 y 5 A partir de estos textos, ¿crees que la educación romana transmitía algo más que contenidos? ¿Y la actual?

DOC 7 ¿Qué opinión tiene San Agustín sobre los castigos en las escuelas como metodología educativa? ¿Crees que está a favor o en contra de ellos? ¿Por qué? ¿Y tú?

4

3 LA REPÚBLICA (II)

INFANCIA I EDUCACIÓN

El sistema republicano se basaba en el mantenimiento de la ciudadanía romana como un grupo cerrado y privile-giado, y en la formación de ciudadanos capaces de dirigir la República.Por otra parte, la sociedad romana era patriarcal: reser-vaba a la mujer una educación muy elemental, la excluía de la vida política y siempre transmitía la ciudadanía por vía paterna. Los padres tenían poder absoluto sobre sus hijos, su esposa y todos los miembros de la familia, lo que se llama patria potestad. En el nacimiento, por ejemplo, el padre podía aceptar o rechazar a su hijo o hija. Los

hijos rechazados se abandonaban frente a la puerta de casa o en las escaleras de un templo y difícilmente sobre-vivían. En cualquier caso, en Roma la mortalidad infantil era muy elevada.Si un hombre no tenía hijos varones, para impedir la extin-ción de la estirpe o para cumplir con la condición de padre de familia que se exigía a los candidatos a cargos públicos, se recurría a la adopción. También por cuestiones políticas se podía adoptar, aunque se tuvieran hijos propios: Julio César, por ejemplo, adoptó al futuro emperador Octavio Augusto para que pudiera optar a su sucesión.

El bebé, fuera niño o niña, era confiado a una nodriza (nutrix). Esta lo amamantaba y, junto con el pedagogo (nutritor o tropheus), lo educaba hasta la pubertad. Durante su primera infancia, los niños prácticamente solo jugaban. A los 14 o 15 años entraban en la edad adulta. Para simbolizar este paso a la edad adulta, los niños depositaban la bulla (un colgante de oro que llevaban en el cuello desde pequeños) en la hornacina de los dioses lares de su casa y vestían por primera vez la toga viril, de lana blanca; ya podían ocupar cargos y alistarse en el ejército. Las niñas, a su vez, entregaban a los lares la pupa y otros juguetes, y quedaban preparadas para el matrimonio, que en general tenía lugar al día siguiente de esta ceremonia.rimoni, que en general tenia lloc l’endemà d’aquesta cerimònia.

Pupa.

Tablilla de cera y stylum.Ábaco.

Bulla.

% d

e p

ob

laci

ón

edad en años

120

100

80

60

40

20

0

0-45-9

10-1415-19

20-2425-29

30-3435-39

40-4455-59

50-5455-59

60-6465-69

70-7475-79

80-84

hombres mujeres

ejes cronológicos

Textos de fuente directa

datos históricos presentados en gráficos,

tablas, esquemas...

Fuentes primarias: imágenes

de objetos antiguos

RecURSOS deL ALUMnAdO

El alumnado dispone de los siguientes recursos:

Vídeos de contenidos: películas y documentales vinculados al contenido de la materia.

enlaces a páginas web oficiales.

documentos y vídeos para trabajar la pervivencia del legado clásico.

Resumen interactivo de cada unidad. ¡NOVEDAD!

BA 6

BACHILLERATO LATÍn MATeRiAL deL ALUMnAdO

LATÍn

Descubre el índice de los contenidos de los libros en las páginas 16-19 del catálogo.

1º-2º BAcHiLLeRATOLibro del alumnado ISBn: 978-84-218-6704-4¡NOVEDAD!

Diccionario latín-español español-latínParadigmas del latín

ESO

dicciOnARiO LATÍn-eSPAÑOL / eSPAÑOL-LATÍnCon todo el vocabulario del libro del alumno.

PARAdiGMAS deL LATÍnCon todos los paradigmas trabajados en Bachillerato.

Todos los recursos del

alumnado disponibles

en ecasalson-line y off-line.

descarga la App ecasals AR

(Realidad aumentada) para acceder

directamente a los recursos.

RecURSOS deL dOcenTe

El docente dispone de los siguientes documentos didácticos:

Programación de curso.

Desarrollo de las unidades didácticas: – Orientaciones didácticas.– Programación de aula.– Solucionario.– Autoevaluación– Resumen de cada unidad.

evaluaciones trimestrales.

Banco de actividades por contenidos.

Rúbricas de evaluación.

Recursos digitales del libro del alumnado.

BA 7

BACHILLERATO LATÍn MATeRiAL deL ALUMnAdO

LATÍn

1º-2º BAcHiLLeRATOPropuesta didáctica ISBn: 978-84-218-7058-7¡NOVEDAD!

Acceso a los recursos digitales del libro del alumnado por unidades,

apartados y tipo de recurso.

Acceso a la Propuesta didáctica en PdF desglosada

por unidades.

Material disponible en

y en el dVd del docente.

Tres bloques para gestionar la secuenciación de contenidos: LenGUA + HiSTORiA Y ciViLiZAciÓn + LiTeRATURA

2. del latín al castellano y latinismos Tratamiento enfocado a enriquecer el léxico de la propia lengua y mejorar, así, la competencia lingüística.

BA 8

BACHILLERATO LATÍn eL LiBRO deL ALUMnAdO. PASO A PASO

7

EL LATÍN EN EL CASTELLANO: LATINISMOS

Latín clásico y latín vulgarEl latín que estudiamos en los colegios es el latín clásico. Es la modalidad de la len-gua en que se expresaban los magistrados, los cargos administrativos, los maestros o los escritores. Sin embargo, el pueblo siempre habló otra modalidad del latín, el latín vulgar. Esta otra modalidad, menos pura y más variable, es la que se implantó como lengua hablada en los territorios que fueron siendo conquistados por Roma.

Al fraccionarse el Imperio romano y con las invasiones germánicas, el latín vulgar se diversificó todavía más. En el año 813, en el tercer concilio de Tours, se decidió que los curas predicaran en lengua vulgar (en lugar de hacerlo en latín) para que los fieles pudieran comprenderlos.

El latín vulgar es el que acabó evolucionando hacia las distintas lenguas romances: el rumano, el dálmata (desaparecido en el siglo XIX), el italiano, el sardo, el reto-rrománico, el francés, el occitano, el castellano, el catalán y el galaicoportugués.

Siempre que analicemos la evolución de una palabra del latín a una lengua romance deberemos partir del latín vulgar, que es de donde procede la mayor parte del léxico de las lenguas romances. No obstante, algunos términos del latín clásico también han pervivido en el castellano y otras lenguas, pero en forma de cultismos y, por lo tanto, sin haber sufrido tantos cambios evolutivos respecto a la palabra latina.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

19 Indica a qué términos castellanos han dado lugar estos vocablos. Indi-ca cuáles provienen del latín clásico y cuáles del latín vulgar.

Latín clásico Latín vulgarloqui parabolarescire sapere

ludere iocarevincire ligare

flere plorare canere cantareequus caballusurbs civitasager campusvir homo

ignis focusmagnus gran disomnis totus

pulcher formosuscerebrum cerebellumverbum parabola

20 Completa las oraciones con el latinismo adecuado:

a En la cárcel a muchos reclusos se los conoce con otro nombre o ▲.b Lady Gaga tiene un ▲ en casi cada uno de sus CD, a través de los cuales nos ha

ido mostrando su personalidad.c Como solo se presentaron dos obras al concurso literario, el jurado solo pudo

dar un premio, y ningún ▲.d Los datos de la evolución del paro en los dos últimos meses se imprimieron en

el ▲ del informe, ya que no había habido tiempo de incorporarlos al estudio.e En los ▲de la biblioteca de Freud hay un dibujo de Edipo resolviendo el enigma

de la esfinge. f Practica deporte con zapatillas Flyknit y un reloj marcador Fitbit Charge: es un ▲.

Latinismos adaptados a la ortografía castellana

accéssit masc. En certámenes científicos, literarios o artísticos, recompensa inferior inmediata al premio. No ganó ni el primer ni el segundo premio, pero sí un accésit.

adenda masc. Apéndice, sobre todo de un libro. El libro terminaba con dos páginas de adenda.alias / alias adv. Por otro nombre. El presidente de Zimbabue es Mnangagwa, alias el Cocodrilo.

alter ego masc. Persona real o ficticia en quien se reconoce, iden-tifica o ve un trasunto de otra. El personaje de la obra es un alter ego del autor.

esnob masc.Persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos.

Siempre conduce coches de diseño y personalizados: es un esnob.

exlibris masc.

Etiqueta o sello grabado que se estampa en el reverso de la tapa de los libros, en la cual consta el nombre del dueño o el de la biblioteca a que pertenece el libro.

Algunos exlibris, además de identificar al propietario de un libro, son de gran calidad artística.

DEL LATÍN AL CASTELLANO

9

SINTAXIS

¡Fíjate!• En latín no hay artículos. Por eso en la traducción debemos añadirlos cuando sean necesa-

rios en castellano. En este caso, hemos puesto artículo delante de señora, de lana y de criadas.

• El sustantivo que sigue a una preposición debe ponerse en el caso o casos que requiera dicha preposición. En cuanto a cum, se trata de una preposición de ablativo. Por ello sabemos que ancillis está en ablativo, aunque por la forma podría ser también un dativo.

• En latín existe la tendencia a poner el verbo al final de la oración.

¡Fíjate!• Et es una conjunción coordinada copulativa que en este caso une dos oraciones. Si en la

segunda el sujeto es el mismo que en la primera, solemos encontrarlo en forma elíptica.

ANALICEMOS LA ORACIÓN LATINA

¡Ahora tú!Siguiendo este esquema, analiza y traduce estas oraciones:

a Puellae cum ancillis rosarum et violarum copiam carpunt.b Athenarum incolae villas relinquunt et in insulam fugam petunt.

Domina cum ancillis lanam tingit.

In silvis Cornelia violas carpit et ø in herba recubat.

S

S CD CD CCLu- V

CCComp CD V

PREDICADO

PRED. PRED. PRED.

SUJETO

S S

Traducción: La señora tiñe la lana con las criadas.

Traducción: Cornelia coge violetas en los bosques y se tumba en la hierba.

núcleo del predicado3.ª persona singular del presente de indicativo del verbo tingo, ‘teñir’

núcleo del sujetonominativo singular de domina, -ae(femenino de la 1.ª declinación), 'señora'

acusativo singular de lana, -ae (femenino de la 1.ª declinación), ‘llana’

preposición de ablativo

ablativo plural de ancilla, -ae (femenino de la 1.ª declinación), ‘criada’

núcleo del sujetonominativo singular de Cornelia, -ae(femenino de la 1.ª declinación), 'Cornelia'

núcleo del predicado3.ª persona singular del presente de indicativo del verbo carpo, ‘coger’

núcleo del predicado3.ª persona singular del presente de indicativo del verbo recubo, ‘tumbarse’

preposición de ablativo

preposición de ablativo

ablativo plural desilva, -ae (femenino de la1.ª declinación), ‘bosque’

acusativo plural de viola, -ae(femenino de la 1.ª declinación), ‘violeta’

ablativo singular de herba, -ae (femenino de la 1.ª conjugación

conjuncióncoordinadacopulativa

3. Análisis sintáctico Ejemplos guiados de análisis sintácticos y morfológicos de la oración latina, recurso imprescindible para la traducción.

LATÍn

LenGUA

Trabajo de léxico en castellano

Presentación de la función de cada elemento

en la oración

4. Textos contextualizados / Textos evAUTextos para traducir con información sobre el contexto en el que se escribieron, y extenso banco de textos de las pruebas de acceso a la Universidad con título explicativo y notas aclaratorias.

BA 9

BACHILLERATO LATÍn eL LiBRO deL ALUMnAdO. PASO A PASO

LATÍn

1. contenidos y actividades asociadasEmpezamos por los conceptos básicos de latín para aquellos alumnos y alumnas que no hayan cursado Latín en ESO y/o para afianzar contenidos elementales, si es necesario.

Avanzamos para proporcionar nuevos contenidos con variedad de tipologías de actividades.

2

1 El alfabeto y la pronunciación El alfabeto latino consta de veintitrés letras. El alfabeto castellano es de origen latino, y por ello se parece muchísimo:

A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T U X Y Z

De estas veintitrés letras, seis (a, e, i, o, u, y) son vocales. El resto son consonantes. Al leer textos en latín, debemos tener en cuenta las siguientes normas básicas:

• La c se pronuncia siempre [k] (Cicero).• La g siempre suena débil [γ] (leges).• La h no se pronuncia (homo).• La u se pronuncia también en los grupos gu, qu [gw, kw] (anguis, Quintus).• La ll se pronuncia como una ele geminada [ll] (puella).• La v se pronuncia [u] (virtus).• La x se pronuncia [ks] (dixi). • La z se pronuncia [dz] (zephyrus). • La ph se pronuncia [f] (philosophus).

Este alfabeto no contiene la w, que es una letra de origen germánico.

En latín hay sílabas largas y sílabas breves. Son sílabas largas las que contienen una vocal larga o un diptongo; son sílabas breves las que contienen una vocal breve.

Algunas reglas importantes para determinar la cantidad de vocales son las siguientes:

• Los diptongos son siempre largos. Hay ocho diptongos: ae, oe, ai, ei, oi, ui, au, eu.

• Una vocal seguida de dos o más consonantes o de una consonante doble es larga (ancilla).

• Una vocal seguida de otra vocal es breve (filia).

En latín no existe la tilde. El acento viene marcado por la cantidad de la penúltima sílaba:

– Si la penúltima sílaba es larga, la palabra es llana (au-tum-nus). – Si la penúltima sílaba es breve, la palabra es esdrújula (proe-li-um).

2 Morfología nominal: los casosLos casos son las formas que adoptan algunas palabras (sustantivos, adjetivos y pronombres) para indicar su función dentro de la oración.

En latín hay seis casos y expresan lo siguiente:

1 LENGUA

ACTIVIDADES

Caso Funciones

Nominativo sujeto (S), atributo (Atr)

Vocativo interpelación (Voc)

Acusativo complemento directo (CD), complemento circunstancial (CC)

Genitivo complemento del nombre (CN)

Dativo complemento indirecto (CI)

Ablativo complemento circunstancial (CC)

1 Siguiendo las normas de pronun-ciación latina, lee correctamente las siguientes palabras: : vinum, statua, viros, maior, chorus, rexit, pluvia, dixit, quattuor, ventus, moveo, mugil, legio, facies, ancilla.

2 Lee estas palabras y di qué norma se aplica a cada una de ellas: Cae-sar, Cicero, cives, puellae, sollertia, pulcherrima, scientia, axis, pallor, Xerxes, diximus, Iulius, Augustus, malitia, philosophus, bellum, natio-nes, praetores, caelis.

3 Detecta los diptongos que hay en estas palabras: : aedes, rosae, Lace-daemon, oboediens, taurus, Leuctra, caelum, aer, praemium, Croesus, foedus, amoenus, aurum, neuter, scientia, Phoenicia, praetor, poeta, quaestor, poena, pecuniae, Oedi-pus, praeterea, Phaeacia.

MORFOLOGÍA NOMINAL

¯˘

MORFOLOGÍA VERBAL

5 El presente de indicativo Se forma con el tema de presente, al cual se añaden la vocal temática de cada con-jugación y las desinencias personales. La vocal temática se coloca después del tema y sirve para enlazarlo con las desinencias personales.

Primera conjugación: am - a - s tema vocal desinencia de presente temática personal

Segunda y tercera conjugaciones: mon - e - s tema vocal desinencia de presente temática personal

En el presente de indicativo de la 3.ª conjugación, la e se convierte en i, u: reg-i-s reg-u-nt

Cuarta conjugación: reg - i - s tema vocal desinencia de presente temática personal

Por analogía, la u de la 3.ª persona del plural de la 3.ª conjugación se extendió a la 3.ª mixta (capi-u-nt) y a la 4.ª (audi-u-nt).

Las desinencias personales son siempre las mismas y permiten reconocer fácilmente la persona del verbo.

ACTIVIDADES10 Completa las oraciones latinas de acuerdo con la traduc-

ción:a Vemos la estatua de Minerva. Statuam Minervae ▲ (video, -es, -ere, vidi, visum).b Las muchachas adornan el altar de la diosa con rosas. Puellae aram deae rosis ▲ (orno, -as, -are, -avi, -atum).c Cuento historias a mi hija. Fabulas filiae ▲ (narro, -as, -are, -avi, -atum).d Das la palma de la victoria a los aurigas. Victoriae palmam ▲ aurigis (do, das, dare, dedi, datum).

11 Completa las oraciones con la palabra adecuada: laetitia, vitam, deis, historiam, cunis.a Poetae Romae ▲ narrant. b Aqua terrae ▲ dat. c In ▲ filia placide dormit. d Poeta ▲ operam dedicat. e Poetae cum ▲ laborant.

12 Completa las palabras con las desinencias que faltan:a Afric▲ incolae sagittis pugnant. b Puella ros▲ ar▲ ornat. c Domin▲, ancill▲ ir▲ tuam timent. d Fer▲dormiunt in lati-bulis. e Magistr▲ discipul▲ laudat. f Naut▲ scaph▲ parant. g Palmarum coronis et ros▲ dearum aras ornamus. h Pira-tae cum saevit▲ pugnant. i Claudia Iuli▲ litteras mittit.

13 Traduce estos proverbios y frases de autores romanos:a Vitam regit fortuna, non sapientia. (Cicerón)b Pecunia non olet. (Suetonio)c Fama volat. (Virgilio)d Divitias fortuna parit. (proverbio)e Fortuna non addit sapientiam. (proverbio)f Epistula non erubescit. (Cicerón)g Historia magistra vitae. (Cicerón)h Rara est concordia formae et pudicitiae. (Juvenal)

5

Número Persona 1.ª conjugación 2.ª conjugación 3.ª conjugación 3.ª conjugació mixta 4.ª conjugació

Singular

1.ª am-o mone-o reg-o capi-o audi-o

2.ª ama-s mone-s reg-i-s capi-s audi-s

3.ª ama-t mone-t reg-i-t capi-t audi-t

Plural

1.ª ama-mus mone-mus reg-i-mus capi-mus audi-mus

2.ª ama-tis mone-tis reg-i-tis capi-tis audi-tis

3.ª ama-nt mone-nt reg-u-nt capi-u-nt audi-u-nt

7

EL LATÍN EN EL CASTELLANO: LATINISMOS

Latín clásico y latín vulgarEl latín que estudiamos en los colegios es el latín clásico. Es la modalidad de la len-gua en que se expresaban los magistrados, los cargos administrativos, los maestros o los escritores. Sin embargo, el pueblo siempre habló otra modalidad del latín, el latín vulgar. Esta otra modalidad, menos pura y más variable, es la que se implantó como lengua hablada en los territorios que fueron siendo conquistados por Roma.

Al fraccionarse el Imperio romano y con las invasiones germánicas, el latín vulgar se diversificó todavía más. En el año 813, en el tercer concilio de Tours, se decidió que los curas predicaran en lengua vulgar (en lugar de hacerlo en latín) para que los fieles pudieran comprenderlos.

El latín vulgar es el que acabó evolucionando hacia las distintas lenguas romances: el rumano, el dálmata (desaparecido en el siglo XIX), el italiano, el sardo, el reto-rrománico, el francés, el occitano, el castellano, el catalán y el galaicoportugués.

Siempre que analicemos la evolución de una palabra del latín a una lengua romance deberemos partir del latín vulgar, que es de donde procede la mayor parte del léxico de las lenguas romances. No obstante, algunos términos del latín clásico también han pervivido en el castellano y otras lenguas, pero en forma de cultismos y, por lo tanto, sin haber sufrido tantos cambios evolutivos respecto a la palabra latina.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

19 Indica a qué términos castellanos han dado lugar estos vocablos. Indi-ca cuáles provienen del latín clásico y cuáles del latín vulgar.

Latín clásico Latín vulgarloqui parabolarescire sapere

ludere iocarevincire ligare

flere plorare canere cantareequus caballusurbs civitasager campusvir homo

ignis focusmagnus gran disomnis totus

pulcher formosuscerebrum cerebellumverbum parabola

20 Completa las oraciones con el latinismo adecuado:

a En la cárcel a muchos reclusos se los conoce con otro nombre o ▲.b Lady Gaga tiene un ▲ en casi cada uno de sus CD, a través de los cuales nos ha

ido mostrando su personalidad.c Como solo se presentaron dos obras al concurso literario, el jurado solo pudo

dar un premio, y ningún ▲.d Los datos de la evolución del paro en los dos últimos meses se imprimieron en

el ▲ del informe, ya que no había habido tiempo de incorporarlos al estudio.e En los ▲de la biblioteca de Freud hay un dibujo de Edipo resolviendo el enigma

de la esfinge. f Practica deporte con zapatillas Flyknit y un reloj marcador Fitbit Charge: es un ▲.

Latinismos adaptados a la ortografía castellana

accéssit masc. En certámenes científicos, literarios o artísticos, recompensa inferior inmediata al premio. No ganó ni el primer ni el segundo premio, pero sí un accésit.

adenda masc. Apéndice, sobre todo de un libro. El libro terminaba con dos páginas de adenda.alias / alias adv. Por otro nombre. El presidente de Zimbabue es Mnangagwa, alias el Cocodrilo.

alter ego masc. Persona real o ficticia en quien se reconoce, iden-tifica o ve un trasunto de otra. El personaje de la obra es un alter ego del autor.

esnob masc.Persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos.

Siempre conduce coches de diseño y personalizados: es un esnob.

exlibris masc.

Etiqueta o sello grabado que se estampa en el reverso de la tapa de los libros, en la cual consta el nombre del dueño o el de la biblioteca a que pertenece el libro.

Algunos exlibris, además de identificar al propietario de un libro, son de gran calidad artística.

DEL LATÍN AL CASTELLANO

Las MusasLas musas eran las divinidades inspiradoras de la música y el arte, y presidían los distintos tipos de poesía. Cada una estaba rela-cionada con ramas artísticas y del conocimiento. Hacia los siglos VIII-VII a. C., el número de musas quedó fijado en nueve: Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore y Ura-nia, hijas de Zeus y compañeras de Apolo, dios de la música y patrón de las bellas artes.

A pesar de que el origen de su culto se sitúa en la Piería, cerca del Olimpo, finalmente el hogar de las musas fue el Parnaso, la montaña donde se encontraba el santuario de Delfos. Ninguna musa tuvo descendencia directa, ya que se mantuvieron siempre vírgenes.

1 Numeral: ‘nueve’. 2 Predicativo: ‘Los habitantes de Roma llaman Camenas a las

Musas’

Diosas y estatuas de los romanosEl texto nos habla de cuatro diosas romanas:

Juno en Roma –o Hera en Grecia– era la esposa de Júpiter. Era la diosa de la maternidad y protegía a las mujeres casadas.

Minerva en Roma –o Atenea en Grecia– era la diosa de las artes, los artesanos y la sabiduría. Se cuidaba también de las artes de la guerra. Era hija de Júpiter y se la solía representar con casco, lanza y escudo.

Diana en Roma –o Artemisa en Grecia– era una diosa cazadora armada con un arco. Permaneció siempre joven y virgen y se la consideraba representante de la castidad.

Y Vesta era la diosa del hogar. Se corresponde con Hestia en la mitología griega, y era el símbolo de la fidelidad. En Roma el culto a Vesta adquirió gran relevancia.

Durante siglos el templo de Vesta, situado en el foro romano, ali-mentó la llama de Roma. Según Dionisio de Halicarnaso, los ro-manos creían que aquel fuego estaba íntimamente relacionado con la fortuna de la ciudad y que si se apagaba era premonición de un desastre.

1 Non solum ... sed etiam: correlativos, ‘no solo ... sino también’. 2 De copiae, -arum: ‘tropas’. 3 Conjunción causal: ‘porque’.

Pieria patria Musarum est. Musae sunt filiae deae Memoriae. Musae novem1 sunt et figuram puellarum habent. Musicae, tragoediae, comoediae, historiae astronomiaeque curam habent, nam patronae etiam poetarum sunt. Romae incolae Musas Camenas2 appellant.

Italiae incolae deas colunt. Praecipue diligunt Heram, Mi-nervam, Vestam et Dianam. Hera regina dearum est et nup-tiarum et matronarum patrona. In statuis Hera in cathedra cum corona sedet. Minerva sapientiae dea est et scientia-rum, scholarum poetarumque patrona. Minervae statuae galeam, loricam et hastam habent; Minerva enim non solum sapientiam amat, sed etiam1 in pugnis copias2 protegit. Ves-ta patriam et familiam custodit. Romae puellae in Vestae ara flammam patriae servant. Vestae statua tunicam induit. Dia-na silvarum dea est et nympharum regina. Dianae statuae sagittas et pharetram portant, quia3 dea saepe in silvis cum nymphis feras agitat et necat. Diana pudicitiam amat et pue-llas ante nuptias protegit.

10

TEX

TOS

1 LENGUA

Diana cazadora, escuela de Fontainebleau (hacia 1550-1560).

Apolo y las Musas, Baldassarre Peruzzi (1481-1536).

8

1 LENGUA SINTAXIS

Los complementos de lugarLos complementos de lugar pueden ser de cuatro tipos. Se construyen de las si-guientes maneras:

Lugar donde

in + ablativo (en algunos casos, apud + acusativo)

Domina in villa est. → La señora está en casa.Apud oras piratae casas delent. → Los piratas destruyen las casas cerca de la costa.

Lugar desde donde

• a o ab (alejamiento de un lugar abierto) + ablativo• e o ex (salida de un lugar cerrado) + ablativo • Para indicar un movimiento de arriba hacia abajo se usa de.

Agricola a silva venit. → El campesino regresa del bosque.Agricola e villa exit. → El campesino sale de casa.Puella de sella descendit. → La muchacha baja de la silla.

Lugar hacia donde

• in o ad + acusativo In indica la entrada en un lugar y ad, la aproximación a ese lugar.

Puella in silvam intrat. → La muchacha entra en la selva.Nauta ad Siciliam navigat. → El marinero navega hacia Sicilia.

Lugar por donde

• per + acusativo • Con los nombres de puente, calle, etc., o lugares de paso obli-

gado, se usa ablativo sin preposición.• Con los nombres de ciudad o isla pequeña, el lugar hacia

donde nos dirigimos se expresa con acusativo sin preposición, y el lugar des de donde venimos, con ablativo sin preposición.

• Los sustantivos humus y domus y los nombres de ciudad presen-tan el caso locativo, conservado del indoeuropeo. Las termina-ciones del locativo coinciden con las del genitivo singular.

Per silvas puellae currunt. → Las muchachas corren por los bosques.Porta Capena advenae intrant et via Sacra ambulant. → Los ex-tranjeros entran por la puerta Capena y pasean por la vía Sacra.Romam properamus. → Valos a Roma.

domi (4.ª declinación) → en casahumi (2.ª declinación) → en el sueloRomae → a RomaCorinthi (4.ª declinación) → en Corinto

ACTIVIDADES21 Elige la forma correcta en cada caso y traduce las oraciones:

a Domina et ancillae in ▲ (villam/villa) vivunt. b In ▲ (silvas/silvis) feras semper timemus. c Piratae ab ▲ (insulam/insula) discedunt et ad ▲ (terram/terra) pergunt. d Incolae ex ▲ (insula/insulam) piratas pellunt. e Matrona filiam ad ▲ (aram/aris) ducit. f Ad ▲ (oris/oras) appropinquant piratae. g Advenae insulae incolas vident et ab insulae ▲ (oras/oris) discedunt.

22 Traduce las oraciones y di de qué tipo son los complementos de lugar destaca-dos: a Dominae filiae in viis cum servis ambulant. b Agricolae feras sagittis vulnerant et per silvas fugant. c Copia statuarum in matronae villa est. d Poeta Romam pervenit. e Advenae per terras a silvis discedunt. f In aquis et silvis habitant Nymphae, aquarum et silvarum deae. g Apud aram statua est. h In fuga igno-minia est, in victoria gloria. i Per silvas volat columba. j Nautae ad Hispaniam navigant. k Agricola e casa discedit. l Poeta in platea deambulat.

23 Insiere los siguientes sintagmas preposicionales en el lugar adecuado del texto:in advenas / in custodia / in silvis / in Ogygia / in poetarum fabulis

▲ nymphae naturae potentiam significant. Poetae nympharum vitam narrant: nymphae terrarum, silvarum et aquarum deae sunt, et habitant ▲ vel in aqua; laete cantant, saepe feras agitant. Interdum nymphae agricolas adiuvant, sed plerumque dearum, et praecipue Dianae, asseclae sunt. Nympha quoque est Calypso: Calypso ▲ insula vivit, et ibi diu Ulixem ▲ tenet. Non semper, igitur, be-nevolentiam ▲ nymphae demonstrant.

12 131312

Cuando César ya se había marchado de Ilíria, la escasez de trigo provoca una nueva guerra (III, 7, 1-2)

Algunos germánicos, sin esperanza de poder huir, se lanzan al río y mueren ahogados (IV, 15, 1-2)

Enviado por César, Calba abre un camino a través de los Alpes y se instala entre los nantuates (III, 1, 1-4)

Informado por los ubios de la revuelta de los suevos, César se prepara para la guerra (VI, 9, 6; 10,

Tipo de vida de los germánicos. Reparto anual de tierras (VI, 22)

Costumbres de los germánicos (VI, 21, 1)

César se ve forzado por la falta de trigo (I, 16, 1-2)

Los enemigos se retiran de un combate contra los romanos (I, 26)

Los germánicos atacan a los romanos durante unas negociaciones (I, 46)

Ante el complot de los belgas, César envía dos legiones bajo el mando de Q. Pedio (II, 1, 1; 2, 1)

Orgetorix concence a los helvecios de salir de sus territorios (I, 2)

César, antes de marcharse a Britania, envía a Cayo Voluseno a explorar el país (IV, 20, 1; 21, 1-2)

Costumbres de los habitantes de Britania (V, 14, 2-3)

César envía ayuda a la infantería romana, que se defiende de un ataque sorpresa (IV, 37, 2-4)

César, desde el lecho del Támesis, observa una gran concentración de tropas del enemigo (V, 18, 1-2)

César sitúa tres legiones tocando a Samarobriva para pasar allí el invierno (V, 53, 3)

Apud Helvetios longe nobilissimus fuit et ditissimus Orge-torix. Is, Marco Messala et Marco Pisone consulibus, regni cupiditate inductus coniurationem nobilitatis fecit et civitati persuasit, ut de finibus suis cum omnibus copiis exirent.

Caesar, etsi in his locis maturae sunt hiemes, tamen in Bri-tanniam proficisci contendit. Priusquam periculum faceret, C. Volusenum cum navi longa praemittit; huic mandat ut, ex-ploratis omnibus rebus, ad se quam primum revertatur. Ipse cum omnibus copiis in Morinos proficiscitur.

Interiores1 plerique frumenta non serunt, sed lacte et carne vivunt pellibusque sunt vestiti. Omnes vero se Britanni vitro2 inficiunt, quod caeruleum efficit colorem, atque hoc horri-biliores sunt in pugna adspectu; capilloque sunt promisso atque omni parte corporis rasa praeter caput et labrum su-perius.

Cum haec repentina incursio nuntiata est, Caesar ex castris omnem equitatum ad pedites, qui hostium impetum for-tissime sustinebant atque acriter pugnabant, misit. Paucis vulneribus acceptis, pedites, antequam equitatus noster in conspectum venit, complures hostes occiderunt.

Caesar, cognito consilio Britannorum, exercitum ad flumen Tamesim duxit, quod uno omnino vado transiri poterat. Eo cum venisset, animadvertit ad alteram fluminis ripam mag-nas hostium copias instructas esse.

Caesar Fabium cum sua legione remittit in hiberna, ipse cum tribus legionibus circum Samarobrivam trinis hibernis hiemare constituit et, quod tanti motus Galliae exstiterant, totam hiemem ipse ad exercitum manere decrevit.

His rebus gestis, Caesar pacatam esse Galliam existimabat atque ita, inita hieme, in Illyricum profectus est, quod eas quoque regiones cognoscere volebat; sed subitum bellum in Gallia coortum est. Belli causa P. Crassus fuit, qui cum legione septima prope mare Oceanum in magna frumenti inopia hiemabat.

Germani, post tergum clamore audito, se ex castris eiece-runt et, cum ad confluentem Mosae et Rheni pervenissent, nonnulli, qui se in flumen praecipitaverunt, lassitudine et vi fluminis oppressi perierunt.

Cum in Italiam proficisceretur, Caesar Galbam cum legione XII et parte equitum in Nantuates misit, quod iter per Alpes patefieri volebat. Galba, castellis expugnatis, constituit co-hortes duas in Nantuatibus collocare et ipse cum reliquis co-hortibus in vico, qui appellabatur Octodurus, hiemare.

Interim Vbii, qui antea Caesari obsides dederant, ei nuntiant Suebos in unum locum omnes copias cogere. Hac re cogni-ta, rem frumentariam providet, castris idoneum locum deli-git, Vbiisque imperat ut sua pecora ex agris deducant et se in oppida conferant.

Germani agriculturae non student maiorque pars eorum vic-tus in lacte, caseo, carne consistit. Neque quisquam agri fi-nes... agri fines habet proprios, sed magistratus ac principes in annos singulos gentibus agros attribuunt atque anno post alio transire cogunt.

Germani multum ab hac consuetudine1 differunt, nam neque Druides habent, qui rebus divinis praesint, neque sacrificiis student. Deorum numero eos solos2 ducunt3: Solem et Vul-canum et Lunam; reliquos ne fama quidem acceperunt. Vita omnis in venationibus atque in studiis rei militaris consistit.

Interim cotidie Caesar Haeduos frumentum quod erant publice polliciti flagitabat. Nam propter frigora, quod Gallia sub septentrionibus posita est, non modo frumenta in agris matura non erant, sed ne pabuli quidem satis magna copia suppetebat.

Ita ancipiti proelio diu atque acriter pugnatum est. Diutius cum sustinere nostrorum impetus non possent, alteri se, ut coeperant, in montem receperunt, alteri ad impedimenta et carros suos contulerunt.

Dum haec in conloquio geruntur, Caesari nuntiatum est equites Ariovisti propius tumulum accedere et ad nostros adequitare, lapides telaque in nostros conicere. Caesar lo-quendi finem fecit seque ad suos recepit suisque imperavit ne quod1 omnino telum in hostes reicerent.

Cum esset Caesar in citeriore Gallia, crebri ad eum rumores de omnium Belgarum coniuratione afferebantur. His nuntiis commotus, Caesar, inita aestate, duas novas legiones, quas ibi nuper conscripserat, Q. Pedio legato tradidit ut eas in ul-teriorem Galliam deduceret.

12

15 LENGUA

13

1 Interiores: los (britanos) del interior.2 vitrum, -i: añil (pasta de color azulado que se usaba como maquillaje)

1 consuetudine: se refiere a las costumbres de los galos.2 solos: predicativo de eos, sólo.3 duco: considerar.

1 quod: aliquod.

Léxico (información del diccionarin): commoveo, -movi, -motum (2, tr.): alterar; cre -bra, -brum: frecuente; de (preposición): sobre; deduco, -duxi, -ductum (3, tr.): con-ducir; ineo, -ii, -itum (4a irr., intr.): empezar; nuntium, -ii (n.): noticia.

Léxico (información del diccionario): appello (1, tr.): llamar; colloco (1a, tr.): estable-cer; constituo, -ui, -utum (3, tr.): decidir; eques, -itis (m.): genet; Galba, -ae (m.): Galba (nombre de persona); mitto, misi, missum (3, tr.): enviar; Nantuates, -um (m. pl.): nan(habitantes de una región de la Galia); Octodurus, -i (m.): Octodurus (nombre de población); patefieri (infinitivo passivo de patefacio, -feci, -factum [3, tr.]): abrir; profi, profectus sum (3a dep., intr.): dirigirse; vicus, -i (m.): aldea.

Léxico (información del diccionario): cogo, coegi, coactum (3, tr.): concentrar; co-piae, -arum (f. pl.): tropas; deduco, -duxi, -ductum (3, tr.): retirar; do, dedi, datum (1a, tr.): librar; obses, -idis (m. y f.): rehén; Suebi, -orum (m. pl.): suevos (habitantes del nor-deste de Germania); Vbii, -iorum (m. pl.): ubis (habitantes de una zona del río Rhin).

accipio, -cepi, -ceptum (3 tr.): recibir. castra, -orum (n. pl.): campamento. complures, -um (-ium): un buen número de. conspectus, -us (m.): vista; in conspectum venire: aparecer. fortissime: con mucha valentía. hostis, -is (m.): enemigo. mitto, misi, mis-sum (3, tr.): enviar. occido, -cidi, -cisum (3, tr.): matar. paucus, -a, -um: una pequeña cantidad de. pedes, -itis (m.): soldado de infantería. vulnus, -eris (n.): herida

Léxico (información del diccionario): Crassus, -i (m.): Craso (nombre de persona); gero, gessi, gestum (3, tr.): llevar a cabo; Illyricum, -i (n.): Iíria (nombre de lugar); ineo, -ii, -itum (4 irr., intr.): empezar; paco (1a, tr.): pacificar; proficiscor, -fectus sum (3 dep., intr.): irse; prope (preposición de acusativo); quod (conj. causal); quoque (adv.); res, rei (f.): acción.

Léxico (información del diccionario): castra, -orum (n. pl.): campamento; confluens, -ntis (m.): confluencia; eicio, eieci, eiectum (3, tr.): lanzar fora; Mosa, -ae (f.): el Mosa (nom de riu); nonnullus, -a, -um: algún; opprimo, -pressi, -pressum (3, tr.): vencer; pereo, -ii, -itum (irr., intr.): morir; Rhenus, -i (m.): el Rin (nombre de río); ui (abl. f. sing. de uis): ataque.

Léxico (información del diccionario): Britanni, -orum (m. pl.): britanos (habitantes de Briania); cognosco, -novi, -nitum (3, tr.): conocer; consilium, -i (n.): decisión; copiae, -arum (f. pl.): tropas; eo (adv.): allí; instruo, -uxi, -uctum (3, tr.): formar en orden de batalla; omnino (adv.): sólo; Tamesis, -is (m.): el Támesis (nombre de río); transiri (in-finitivo de presente pasivo del verbo transeo): atravesar; vadum, -i (n.): vado.

JULIO CÉSAR - LA GUERRA DE LAS GALIAS JULIO CÉSAR - LA GUERRA DE LAS GALIAS

Los tréveres se disponen a atacar al romano Labieno (VI, 7)

Dum haec a Caesare geruntur, Treveri magnis coactis pedi-tatus equitatusque copiis Labienum cum una legione, quae in eorum finibus hiemaverat, adoriri parabant. Iamque ab eo non longius aberant, cum duas venisse legiones missu Cae-saris cognoscunt.

César usa la caballería germánica para enfrentarse a los galos (VII, 13)

Caesar ex castris equitatum educi iubet, proelium equestre committit. Germanos equites summittit, quos ab initio ha-bere secum instituerat. Eorum impetum Galli sustinere non potuerunt atque, in fugam coniecti, multis amissis, se ad ag-men receperunt.

TEX

TOS PRU

EBAS D

E AC

CESO

A LA

UN

IVERSID

AD

Bases del latín

Profusión de frasesy textos

contextualización, para que el texto tome

pleno sentido

elementos morfológicosy sintácticos

Actividades que asemejan el estudio del latín al de una lengua

moderna

ejercitación de la evAU

1. Presentación de los contenidosPáginas narrativo-expositivas de los hechos.

Las cuatro primeras unidades versan sobre los hechos históricos de la civilización de Roma. En las siguientes, seguimos un hilo argumental en torno a la ciudad como centro de la organización socio-política romana.

Dos páginas iniciales presentan los géneros literarios en los que se estructura el contenido.

BA 1 0

BACHILLERATO LATÍn eL LiBRO deL ALUMnAdO. PASO A PASO

22

1 LA FUNDACIÓN DE ROMA, ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Eneas y sus descendientesSegún el escritor romano Virgilio, Eneas era un héroe troya-no hijo de Anquises y de la diosa Afrodita que se salvó de la destrucción de Troya y emprendió un viaje lleno de peripecias que lo llevó a la región del Lacio (donde, posteriormente, se fundaría la ciudad de Roma). Virgilio inventó esta historia y la narró en la Eneida para mitificar los orígenes de Roma.

En el Lacio, Eneas se casó con Lavinia, hija del rey Latino, que gobernaba la zona. El hijo de ambos, Ascanio, fundó la ciudad de Alba Longa, donde se sucedieron una serie de reyes. El duodécimo rey, Procas, tuvo dos hijos: Numitor y Amulio. A la muerte de Procas, Numitor subió al trono, pero pronto su hermano Amulio lo destronó.

Amulio obligó a Rea Silvia, hija de Numitor, a hacerse sacer-dotisa vestal, ya que las vestales debían hacer voto de castidad

EL JUICIO DE PARISLas diosas Afrodita, Atenea y Hera se disputa-ban la manzana. Para resolver la discusión, Zeus pidió a Paris, el hijo del rey de Troya, que deci-diera él cuál de las tres diosas era la más bella. Paris entregó la manzana a Afrodita, quien le había prometido, a cambio, el amor de Helena, la mujer más bella de Grecia.

EL RAPTO DE HELENAParis marxa cap a Grècia, rapta Hèlena, que és l’esposa del rei grec Menelau, i se l’enduu cap a Troia.

EL CABALLO DE TROYALos griegos vencieron a los troyanos gracias a un ardid concebido por Ulises. Escondieron a sus mejores guerreros en un gran caballo de madera, lo abandonaron en la playa e hicieron correr el rumor de que desistían del asedio y dejaban el caballo como ofrenda a la diosa de la ciudad. Los troyanos introdujeron el caballo en la ciudad y celebraron el fin del sitio. Pero, por la noche, los guerreros griegos saquearon Troya y masacraron a sus habitantes.

EL EJÉRCITO GRIEGOMenelao reunió a guerreros de toda Grecia, al mando de su hermano Agamenón, para acudir a Troya, rescatar a Helena y vengar la afrenta.

LA GUERRA Los griegos asediaron la ciudad de Troya duran-te diez años. La ciudad se fue debilitando, pero a los griegos les costaba imponerse porque a menudo surgían disputas entre ellos.

y no podían tener hijos. De este modo Amulio se aseguraba que nadie le disputaría el trono. Pero los planes de Numitor fallaron: el dios Marte se enamoró de Rea Silvia y, fruto de esa relación amorosa, Rea Silvia dio a luz dos gemelos: Rómulo y Remo.

1 Orígenes legendarios de RomaLa guerra de Troya (1300 a. C. – 1100 a. C.)La guerra de Troya constituye una de las leyendas míticas más importantes de la Antigüedad. Por ello, cuando los ro-manos quisieron explicar la fundación de Roma, para presti-giar la ciudad, se imaginaron que los fundadores de la urbe estaban emparentados con los troyanos.

Según la versión legendaria, la guerra se originó por una dispu-ta cuando la diosa Eris, en medio de un banquete, arrojó una manzana de oro en la que estaban inscritas las palabras «Para la más bella». En realidad, el enfrentamiento debió de originar-se por el control de las rutas comerciales hacia Oriente.

Los viajes de Eneas

Troya

Pérgamo

Estrófades

Butrinto

CartagoSegesta

Laurento

Laurento

Clusio

PalanteoAlba Longa

LavinioArdea

AUSONIA

LIBIA

TRACIA

FRIGIA

Enea

LA MUERTE DE AQUILES Un día Aquiles, enfadado con Agamenón (que había tomado a Briseida, esclava de aquel), dejó de luchar. Héctor, el héroe troyano que defendía la ciudad, aprovechó la situación para realizar una incursión en el campamen-to griego y matar a Patroclo, el gran amigo de Aquiles. Fue entonces cuando Aquiles regresó a la contienda para vengar a Patroclo: mató a Héctor y arrastró su cadáver en torno a las mu-rallas de Troya. Pero Aquiles también murió en la batalla, cuando Paris le lanzó una flecha que se le clavó en el talón, el único punto vulnera-ble de su cuerpo.

10 111110 11

1

10

AC

TIVID

AD

ES FINA

LES

PERVIVENCIA EN EL ARTE4 Observa estas imágenes, que plasman momentos importan-

tes de la historia legendaria de Roma. Narra el episodio com-pleto en el que se enmarca cada una de ellas y contesta a las preguntas.

Eneas huyendo de Troya ( (Pompeo Batoni, 1753).

a Eneas lleva a su padre (Anquises) a hombros. También se encuentran con él su hijo (Ascanio) y su esposa (Creú-sa). ¿Qué valores crees que transmite la figura de Eneas? ¿Crees que se puede relacionar con el papel que tiene como punto de partida de la fundación de Roma? ¿Crees que Troya está representada como una ciudad clásica o medieval? ¿Cómo lo has averiguado?

El rapto de las sabinas (Jacques-Louis David).

a ¿Qué personajes se ven, además de las mujeres y los gue-rreros? ¿Quiénes son?

b ¿Cómo describirías la actitud de la mujer que ocupa el cen-tro de la pintura?

ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPOElabora una línea del tiempo con los reinados de los distintos reyes de Roma.

LECTURA DE IMÁGENES3 Este altar de Marte y Venus representa un episodio funda-

mental de la fundación de Roma: Rómulo y Remo alimenta-dos por la loba capitolina, junto a otras figuras que intervienen en la leyenda. Relaciona cada personaje con su explicación.

Roma, Palazzo Massimo alle Terme, siglos I-II d. C.

a La figura sentada con un ramo en la mano podría ser la personificación del Palatino, la colina en la que se asenta-ron las primeras poblaciones romanas.

b Los dos personajes que parecen huir de la escena son, probablemente, Fáustulo, el porquero del rey Numitor de Alba Longa, y su hermano Faustino.

c El águila, emblema de Júpiter, reposa sobre la cueva sa-grada donde la loba amamantó a Rómulo y Remo, el Lu-percal, atestiguando la protección divina sobre los perso-najes de la escena.

d La personificación del Tíber está caracterizada con una corona de algas, una urna y una caña en la mano.

e La loba Capitolina amamanta a Rómulo y Remo.

COMENTARIO DE TEXTOS CLÁSICOS 5 Lee el texto y contesta a las preguntas.

La elección de un nuevo rey según Plutarco

Cuando finalmente fue escogido, Numa, haciendo sacrificio a los dioses, se puso en camino hacia Roma. El Senado y el pue-blo, por el desmedido amor que le profesaban, salieron a su encuentro. Las matronas le dirigían gloriosos encomios; en los templos se hacían por él sacrificios, y en todos resplandecía el júbilo, como si cada uno recibiera no a un nuevo rey, sino un nuevo reino.

Cuando la comitiva llegó a la plaza pública, quien ostentaba el interregno en aquel momento, Espurio Vecio, convocó a los ciudadanos en asamblea y Numa fue escogido por unanimi-dad. Pero al ver que le traían las insignias reales, ordenó que se detuvieran, ya que era necesario, ante todo, que los dioses refrendaran su poder. Con este objetivo, subió al Capitolio –al que entonces los romanos llamaban roca Tarpeya– acompa-ñado de augures y sacerdotes. Allí el presidente de los augu-res lo cubrió con un velo y lo orientó mirando hacia el sur. Se situó detrás de Numa con la mano extendida sobre su cabeza, orando y observando en todas direcciones, por si aparecían señales y presagios enviados por los dioses.

Se apoderó entonces de la plaza y de su inmenso gentío un increíble silencio y una gran expectación. Estaban todos pen-dientes de lo que iba a suceder, hasta que aparecieron por la derecha unas aves de buen augurio. Entonces Numa vistió la real púrpura y descendió desde aquella altura a donde se ha-llaba el pueblo, que estalló en aclamaciones. Todos le tendían su mano derecha, como si se tratara del hombre más piadoso y amado de los dioses.

Plutarco, Vida de Numa, VII, 1-7

a En el texto se hace referencia a las tres instituciones de la monarquía romana. ¿Cuáles son?

b ¿Qué es el interregno o interregnum, referido en el texto?

c ¿A qué se refiere con «le traían las insignias reales»?

d En el texto se menciona la roca Tarpeya. Averigua qué fun-ción tuvo en la antigua Roma. ¿Por qué crees que recibió el nombre de Tarpeya, la hija de Espurio Tarpeyo?

e ¿Qué elementos de superstición aparecen en el texto?

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN6 Averigua qué era la hepatoscopia y qué relación guardaba

con los etruscos. Busca una imagen del elemento que se usaba en esta práctica. ¿Qué representa?

CONSOLIDACIÓN DE CONCEPTOS

1 Completa estas frases, extraídas de la obra La fundación de Roma, del historiador romano Tito Livio, con los nombres pro-pios adecuados.

a ▲ había sospechado, desde el principio, que los niños que había criado en su casa eran de descendencia real. (I, 5)

b Se dijo que ▲ había sido el primero en recibir un presagio: seis buitres se le aparecieron. Justo tras producirse el au-gurio, a ▲ se le apareció el doble. Cada uno fue saludado como rey por su propio partido. (I, 7)

c Al frente de la ciudadela romana estaba Espurio Tarpeyo. A la hija de este, vestal, la sobornó ▲ con oro para que abriera la fortaleza a sus hombres armados. (I, 11)

d A la muerte del rey ▲, se volvió al interregno. Entonces el pueblo eligió rey a Tulo Hostilio, cuyo combate contra los sabinos al pie de la ciudadela había sido famoso. (I, 22)

e Entonces emprende la máxima obra de paz con mucho, pues, del mismo modo que ▲ había sido el fundador de las instituciones religiosas, así la posteridad señalaba tra-dicionalmente a ▲ como el fundador de todas las discrimi-naciones ciudadanas y de las clases. (I, 42)

f Hallan a ▲ sentada y afligida en su habitación. A la llegada de los suyos, se deshace en lágrimas y, al preguntarle su esposo «¿Estás bien?», contesta: «¿Qué bien le queda a una mujer que ha perdido el honor?». (I, 58)

2 Relaciona cada rey con uno de los acontecimientos que tu-vieron lugar durante de su reinado.

Rey

a Rómulob Tulo Hostilioc Tarquinio Priscod Tarquinio el Soberbioe Numa Pompiliof Anco Marciog Servio Tulio Acontecimiento de su reinado

1 Construyó el puerto de Ostia en la desembocadura del Tíber.

2 Clasificó a la población romana según su patrimonio. 3 Estableció los fundamentos de la religión y los colegios

sacerdotales. 4 Desapareció de la Tierra envuelto en una densa nube. 5 Se enfrentó a la gran rival de Roma, la ciudad de Alba Longa.6 Mandó construir la Cloaca Máxima. 7 Durante su reinado tuvo lugar el episodio de Lucrecia.

AC

TIV

IDA

DES

FIN

ALE

S

LA FUNDACIÓN DE ROMA, ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

5

4

3

1 2

2

11 El desarrollo del espectáculo En Roma, igual que en Grecia, la mayor parte de la actividad teatral tenía lugar durante las fiestas religiosas. Sin embargo, mientras que para los griegos el teatro constituía una experiencia religiosa, ética y política, para los romanos era, sobre todo, motivo de diversión.

Los romanos dedicaban algunos días fijos del año a celebraciones en honor de distintas divinidades. Durante esos días (que se conocían como ludi, ‘juegos’), junto con las ceremonias religiosas, organizaban espectáculos teatrales, además de espectáculos de circo y de anfiteatro. Los ludi más importantes eran:

Homo sum; humani nihil a me alienum puto.Hombre soy; nada humano me es ajeno.

Terencio. El verdugo de sí mismo

PERVIVENCIA: MÚSICA

TEATRO: COMEDIA Y TRAGEDIA

Organizar los espectáculos teatrales era una de las tareas propias de los ediles o, en algunos casos, de los pretores urbanos, quienes los utilizaban como instrumento de propaganda electoral. Normalmente, los magistrados compraban personalmente el drama al autor y estipulaban una especie de contrato con el gerente del teatro, a quien pagaban parte de los gastos necesarios para su puesta en escena.

Las representaciones tenían lugar durante las primeras horas de la tarde. La entrada era gratuita y, aunque los conquisitores o acomodadores trataran de poner orden en el local, el público se comportaba de forma tumultuosa.

El público romano, a diferencia del griego, no era ni culto, ni refinado, ni social-mente homogéneo; por el contrario, era predominantemente plebeyo y prefería los enredos amorosos, los duelos verbales y las escenas de bailarines y cantantes, como las que aparecen en Plauto, más que las caracterizaciones íntimas y psicológicas de las tramas de Terencio.

Mientras que en Grecia la profesión de actor gozó de gran prestigio, no sucedió lo mismo en Roma: los actores, solo hombres, eran esclavos o libertos. Una excepción eran los actores de las farsas atelanas, breves piezas cómicas que se representaban entre las comedias y las tragedias durante los certámenes teatrales. Estos actores también podían ser libres, aunque desde el momento en que ejercían de actor per-dían su derecho de voto y se les prohibía alistarse en el ejército.

La música jugaba un papel importantísimo en las representaciones teatrales: el flau-tista (tibicen) acompañaba con la tibia a los actores en las partes declamadas y dialo-gadas o cantadas. Lamentablemente, toda la música del teatro romano se ha perdido.

En cuanto al vestuario, se usaban accesorios estándar, que contribuían a indicar claramente el personaje que representaba cada actor:

- El soldado llevaba espada y clámide.- El mensajero, tabardo y sombrero.- El campesino, pelliza.- El parásito (otro de los personajes tipo del teatro romano), manto.

ludi Romani ludi Apollinares

Instituidos desde muy pronto, se celebraban en septiembre en honor de Júpiter Óptimo Máximo en el Circo Máximo y estaban organi-zados por los ediles curules.

Instituidos en el 212 a. C., tenían lugar en julio, junto al templo de Apolo, y estaban organizados por el pretor urbano.

ludi Megalenses

Instituidos en el 204 a. C. en honor de la diosa Magna Mater (la Gran Madre), esta-ban organizados por los ediles curules.

7

2.1.3 Relación con los modelos griegos Plauto cambia sustancialmente los modelos griegos en que se inspiraba. Con la in-tención de divertir a su público campesino, el autor interpreta libremente los origi-nales practicando la técnica de la contaminatio, es decir, la fusión en una única obra de tramas o elementos pertenecientes a distintas comedias griegas. El resultado es una trama más compleja, si bien a veces confusa, incongruente e ilógica. Por otra parte, las bromas o las referencias que introduce para contentar al público romano también lo apartan de los modelos griegos.

Son fundamentales las diferencias respecto a la comedia de Menandro: mientras que el autor griego busca la coherencia de las tramas, Plauto sacrifica, a menudo, las exigencias de la verosimilitud y de lógica para conseguir efectos cómicos con cada escena concreta. Mientras que el teatro de Menandro es psicológico, el de Plauto acentúa los rasgos caricaturescos de los personajes típicos.

2.1.4 La lengua y los metros La creatividad de Plauto se desarrolló especialmente en la métrica y la lengua. Es notable la riqueza de formas que utiliza: los diverbia (diálogos recitados sin acompa-ñamiento), los cantica (partes cantadas acompañadas de flauta) y los mutatis modis cantica (canciones con acompañamiento musical en versos largos).

La lengua es absolutamente original, fruto de una mezcla de expresiones griegas y helenizantes y palabras de otros idiomas, como el púnico. Una mezcla rica y extravagante, que busca la comicidad con recursos como juegos de palabras, ali-teraciones, trabalenguas, metáforas y símiles, comparaciones mitológicas extrañas, enigmas, dobles sentidos, neologismos (puños dentifrangibula, o sea, que ‘rompen dientes’), superlativos hiperbólicos y ridículos (ipsissimus, ‘mismísimo’; occisissi-mus, ‘asesinadísimo’), alusiones en broma a las instituciones y al lenguaje militar de Roma, etc.

2.2 Publio Terencio Africano Terencio escribió comedias paliatas, todas con el título en griego, que nos han llegado en su totalidad.

Algunas de sus obras tuvieron poco éxito de público: en la primera representación de La suegra (Hecyra), por ejemplo, el público abandonó el teatro para asistir a un espectáculo de funambulismo.

Los modelos griegos utilizados por Terencio, y generalmente declarados en los prólogos, pertenecen todos a la comedia nueva: Menandro, Dífilo (siglos IV-III a. C.) y Apolodoro de Caristo (siglo iii a. C.).

• Andria (Andria): la comedia toma el nombre de una muchacha de Andros, Glice-rio, abandonada de joven y criada por una cortesana. Pánfilo, que está prometido con Filomena, hija de Cremes, se enamora de Glicerio. El padre de Filomena, cuando se entera de la relación de Pánfilo con Glicerio, enfurece y hace fracasar la boda de los dos jóvenes. Davo, esclavo de Pánfilo, intenta ayudar a su amo. La historia termina con la agnición final: se descubre que Glicerio en realidad también es hija de Cremes, quien no duda en entregarla como esposa a Pánfilo, en lugar de Filomena.

Publio Terencio Africano nació en Cartago hacia el 185 a. C. y llegó a Roma como esclavo de un senador, que lo li-beró por su talento y su belleza. Gracias a su protector, conoció a figuras de la nobleza que lo introdujeron en el cír-culo literario de los Escipiones. Segura-mente, Terencio murió hacia el año 159 a. C., durante un viaje a Grecia.

VIDA

Plautocomedia / situación enredada / juega con la confusión / personaje tipo: el esclavo / elemento inverosímil (uno de los personajes es el dios Mercurio) / expresiones coloquiales

SoSiaS: PeròPero si te digo que yo soy uno de aquí, de los de esta casa! [...]Mercurio: Entonces, ¿esta es tu casa? SoSiaS: ¡Claro! Mercurio: ¿Y quién es tu amo?SoSiaS: Anfitrión, general en jefe del ejército tebano, marido de Alcmena.Mercurio: A ver, ¿cómo te llamas?SoSiaS: Los tebanos me llaman Sosias, hijo de Davo. [...]Mercurio: ¿A quién perteneces?SoSiaS: A Anfitrión, te digo. Soy Sosias. Mercurio: Pues ahora, por mentir, vas a recibir más golpes; Sosias soy yo, no tú. SoSiaS: ¡Ojalá que tú lo fueras y que yo fuera el que reparte palos! Mercurio: ¿Sigues refunfuñando? SoSiaS: Ya me callo.Mercurio: ¿Quién es tu amo? SoSiaS: Quien tú quieras.Mercurio: Entonces, ¿cómo te llamas? SoSiaS: De ninguna manera; solo como tú digas. Mercurio: Pero ¿no decías que eras Sosias, el esclavo de Anfitrión? SoSiaS: Me he confundido. Lo que quería decir es que soy «socio» de Anfitrión. Mercurio: Por fin; ya sabía yo que no hay, aquí, más esclavo Sosias que yo. ¡Estás perdiendo el seso!

Anfitrión(acto I, versos 354-385)

1. contenidosDefinición del género que se trabaja, sus características y su contexto histórico. Siguen los autores y las obras principales.

LATÍn

HiSTORiA Y ciViLiZAciÓn

LiTeRATURA

información claray concisa

Trabajo sobre la pervivencia de la literatura latina en todos los

campos de las artes occidentales

Textos de los autores que se tratan, con la identificación de sus rasgos

principales

información claray concisa

2. comentarios de textos y actividades finalesActividades de comprensión e interpretación de fragmentos de autores relevantes, y actividades finales para fijar conceptos.

BA 1 1

BACHILLERATO LATÍn eL LiBRO deL ALUMnAdO. PASO A PASO

LATÍn

2. documentos y actividades El hilo argumental discurre a través de fuentes de estudio propias de las Ciencias Sociales: mapas, tablas, gráficos…

3. ciudades romanas de HispaniaPrincipales vestigios arqueológicos romanos siguiendo el relato de la conquista y romanización de Hispania.

4. Actividades finalesFijación de conceptos, elaboración de ejes cronológicos, comentario de textos, interpretación de mapas...

88

DO

CS

DOC 1

Los pueblos del Lacio

DOC 2

Las siete colinas de Roma

DOC 3

Los etruscosDesde el siglo vi al iv a. C. los etruscos se expandieron por varias zonas de Italia, desde la Campania hasta el valle del río Po. En esta expansión, se extendieron por el Lacio y dominaron Roma.

El Lacio no fue propiamente colonizado ni sometido, sino que los etruscos se asentaron en ciudades ya existentes e impusieron su soberanía. Para Roma, la presencia etrusca comportó el primer contacto con una civilización más evolucionada.

8

1 LA FUNDACIÓN DE ROMA, ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

LA MONARQUÍA: REALIDAD HISTÓRICALas narraciones sobre los reyes romanos presentan mu-chos rasgos míticos y legendarios que no siempre con-cuerdan con la realidad histórica. En realidad, la ciudad de Roma empezó a formarse hacia el siglo ix a. C., como resultado de la unión de varios poblados de ganaderos y pastores que vivían en la región del Lacio. En el Lacio vivían pueblos muy distintos, que con el transcurso de los años Roma fue anexionando, a medida que se expandía territorialmente.El primer asentamiento romano tuvo lugar en la colina del Palatino (es allí donde se encuentran los restos ar-queológicos más antiguos de la ciudad) y muy pronto los habitantes de los cerros cercanos (las hoy llamadas «siete colinas de Roma») se fusionaron y dieron lugar a una unidad política mayor.En el siglo vi a. C., Roma cayó en manos de los etruscos, procedentes de una región llamada Etruria, al norte del Lacio. Los etruscos eran el pueblo itálico más poderoso de entonces y modernizaron la primitiva Roma y la en-grandecieron.Durante los primeros siglos, Roma fue gobernada por una monarquía, que terminó en el año 509, cuando una sublevación popular derrocó al último rey etrusco (Tar-quinio el Soberbio).Los primeros reyes de Roma llevaron a cabo una impor-tante labor de organización de la ciudad, tanto en el ám-bito urbanístico como en el político y el social.

Sarcófago hallado en la ciudad etrusca de Cerveteri. Louvre (siglo vi a. C.).

Principales ciudades latinas

Colonia latina

Colonia romana

Ciudad sabina

Ciudad etrusca

Territorios bajo dominio romanoa mediados del siglo IV a. C.

ETRUSCOS

LATINOS

VOLSCOS

HÉRNICOS

ECUOS

SABINOS

Terracina

Ardea

Lavinio Alba LongaOstia

Preneste

Reate

Tusculum

ROMA GabiosFidenasCaere

Veyes

Vulci

muralla

Fórum

Quirin

al

Vimina

l

Esquilino

Palatino

Celio

Aventino

CapitolinoislaTiberina

puente

río Tíber

1111

Pórtico del foro. Único vestigio de lo que fue el foro municipal, es una parte del pórtico de mediados del siglo I d. C. El foro se construyó a imagen del de Augusto, en Roma.

Templo de Diana. A pesar de su nombre, era un templo dedicado al culto imperial. Es de planta rectangular y se levanta sobre un podio de granito rematado con una moldura. Nos ha llegado en muy buen estado, ya que en su interior se construyó, siglos más tarde, el palacio del conde de los Corbos.

Arco de Trajano. Es un arco de medio punto. Constituía la apertura central de una puerta de tres arcos construida con sillares de granito.

Circo. Construido en el siglo I d. C., extramuros, su capacidad era de 30.000 espectadores. Se conservan los fundamentos de la spina y la base de las gradas.

Puente. Construido ya desde la fundación de la colonia para atravesar el río Gua-diana, es uno de los puentes más largos de la Antigüedad (casi 800 metros). Es de hormigón cubierto con sillares y tiene sesenta arcos de medio punto.

Domus señoriales. Las dos más conocidas se encuentran fuera de las murallas de la ciudad: la casa del Teatro y la casa del Mitreo. En esta última (del siglo I d. C.) se conserva, en una de sus estancias, el mosaico del Cosmos. En este se represen-tan componentes del universo conocido con varias figuras humanas, todas ellas girando en torno a la figura de la Eternidad.

Acueducto de los Milagros. El acueducto de los Milagros conducía el agua del embalse de Proserpina a la ciudad. Construido con granito y ladrillo, se conservan más de 800 metros.

1010 111010 11

CIUDADES ROMANAS DE HISPANIA

La LusitaniaMéridaMérida (Colonia Augusta Emerita) fue fundada en el año 25 a. C. por Publio Carisio (legado imperial en Lusitania), por mandato del emperador Octavio Au-gusto, para que en ella fijaran su residencia los soldados eméritos (legionarios licenciados que gozaban de privilegios por sus buenos servicios) de dos legiones veteranas de las guerras cántabras: la Legio V Alaudae y la Legio X Gemina.

Fue la capital de la provincia de Lusitania desde el 15 a. C.

Se encontraba en un enclave poco romanizado, controlado por vetones y lusita-nos, en una zona estratégica rica en materias primas (granitos, mármoles, etc.) y en recursos naturales (tierra para el cultivo, bosques y agua). Era una zona óptima para cruzar el río Guadiana y punto de encuentro entre dos vías principales: la vía de la Plata (de norte a sur) y la que unía Complutum con Olisipo (de este a oeste). La entronización en Roma de emperadores hispanos como Trajano y Adria-no tuvo un efecto enriquecedor sobre la ciudad, ya que ordenaron construir en ella los edificios, espacios y servicios propios de una gran urbe romana.

Desde finales del siglo iii y en el iv d. C., la ciudad experimentó un nuevo desa-rrollo: gracias a la reforma administrativa de Diocleciano (284-305) se convirtió en la capital de la diócesis de Hispania. Entonces se construyeron numerosos edificios públicos y mansiones urbanas, y se enriquecieron muchas villas rurales.

Con la llegada del cristianismo, Augusta Emerita se convirtió en sede arzobispal.

Después de las invasiones bárbaras de principios del siglo v d. C., la ciudad se convirtió en capital de una de las seis provincias del reino visigodo.

Desde el año 1993, Mérida forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Restos arqueológicos

La trama urbana de Mérida formaba la retícula propia de las fundaciones romanas, a partir del Decumanus Maximus y del Cardo Maximus. Todavía hoy se pueden contemplar restos de algunas calles y de varias domus.

La ciudad disponía de dos foros: en el foro municipal se puede ver parte del pór-tico, así como el templo de Diana. En el foro provincial se encuentran la puerta que comunicaba con el foro municipal (arco de Trajano) y restos de un templo dedicado al culto imperial.

Otros importantes vestigios son los siguientes:

Teatro. Se construyó en los años 16 y 15 a. C. bajo el patrocinio del yerno de Augusto, Agripa, cuando la colonia se convirtió en la capital de la Lusitania. Se construyó parcialmente en la ladera de una colina y podía acoger a unas 6.000 personas. Impacta la conservación del frons scaenae, un muro de treinta metros de altura que estaba decorado con mármoles, estatuas de emperadores divinizados y dioses. Presenta tres aberturas por las que los actores entraban en el escenario. Detrás del frons scaenae había un peristilo o jardín porticado.

Anfiteatro. Inaugurado en el 8 a. C., tenía capacidad para unas 16.000 personas, más del doble que el teatro, del que está separado por una calzada que rodea los dos edificios. Tiene la estructura habitual de los anfiteatros romanos, con gradas y unas fosas subterráneas en forma de cruz en el centro de la arena, que se cubrían con madera.

Circo.

Anfiteatro.

???????????????????

Teatro.

?????sobre el Guadiana.

?????sobre el Guadiana.

Mosaico del Cosmos, en la casa del Mitreo.

10 111110 11

1

10

AC

TIVID

AD

ES FINA

LES

PERVIVENCIA EN EL ARTE4 Observa estas imágenes, que plasman momentos importan-

tes de la historia legendaria de Roma. Narra el episodio com-pleto en el que se enmarca cada una de ellas y contesta a las preguntas.

Eneas huyendo de Troya ( (Pompeo Batoni, 1753).

a Eneas lleva a su padre (Anquises) a hombros. También se encuentran con él su hijo (Ascanio) y su esposa (Creú-sa). ¿Qué valores crees que transmite la figura de Eneas? ¿Crees que se puede relacionar con el papel que tiene como punto de partida de la fundación de Roma? ¿Crees que Troya está representada como una ciudad clásica o medieval? ¿Cómo lo has averiguado?

El rapto de las sabinas (Jacques-Louis David).

a ¿Qué personajes se ven, además de las mujeres y los gue-rreros? ¿Quiénes son?

b ¿Cómo describirías la actitud de la mujer que ocupa el cen-tro de la pintura?

ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPOElabora una línea del tiempo con los reinados de los distintos reyes de Roma.

LECTURA DE IMÁGENES3 Este altar de Marte y Venus representa un episodio funda-

mental de la fundación de Roma: Rómulo y Remo alimenta-dos por la loba capitolina, junto a otras figuras que intervienen en la leyenda. Relaciona cada personaje con su explicación.

Roma, Palazzo Massimo alle Terme, siglos I-II d. C.

a La figura sentada con un ramo en la mano podría ser la personificación del Palatino, la colina en la que se asenta-ron las primeras poblaciones romanas.

b Los dos personajes que parecen huir de la escena son, probablemente, Fáustulo, el porquero del rey Numitor de Alba Longa, y su hermano Faustino.

c El águila, emblema de Júpiter, reposa sobre la cueva sa-grada donde la loba amamantó a Rómulo y Remo, el Lu-percal, atestiguando la protección divina sobre los perso-najes de la escena.

d La personificación del Tíber está caracterizada con una corona de algas, una urna y una caña en la mano.

e La loba Capitolina amamanta a Rómulo y Remo.

COMENTARIO DE TEXTOS CLÁSICOS 5 Lee el texto y contesta a las preguntas.

La elección de un nuevo rey según Plutarco

Cuando finalmente fue escogido, Numa, haciendo sacrificio a los dioses, se puso en camino hacia Roma. El Senado y el pue-blo, por el desmedido amor que le profesaban, salieron a su encuentro. Las matronas le dirigían gloriosos encomios; en los templos se hacían por él sacrificios, y en todos resplandecía el júbilo, como si cada uno recibiera no a un nuevo rey, sino un nuevo reino.

Cuando la comitiva llegó a la plaza pública, quien ostentaba el interregno en aquel momento, Espurio Vecio, convocó a los ciudadanos en asamblea y Numa fue escogido por unanimi-dad. Pero al ver que le traían las insignias reales, ordenó que se detuvieran, ya que era necesario, ante todo, que los dioses refrendaran su poder. Con este objetivo, subió al Capitolio –al que entonces los romanos llamaban roca Tarpeya– acompa-ñado de augures y sacerdotes. Allí el presidente de los augu-res lo cubrió con un velo y lo orientó mirando hacia el sur. Se situó detrás de Numa con la mano extendida sobre su cabeza, orando y observando en todas direcciones, por si aparecían señales y presagios enviados por los dioses.

Se apoderó entonces de la plaza y de su inmenso gentío un increíble silencio y una gran expectación. Estaban todos pen-dientes de lo que iba a suceder, hasta que aparecieron por la derecha unas aves de buen augurio. Entonces Numa vistió la real púrpura y descendió desde aquella altura a donde se ha-llaba el pueblo, que estalló en aclamaciones. Todos le tendían su mano derecha, como si se tratara del hombre más piadoso y amado de los dioses.

Plutarco, Vida de Numa, VII, 1-7

a En el texto se hace referencia a las tres instituciones de la monarquía romana. ¿Cuáles son?

b ¿Qué es el interregno o interregnum, referido en el texto?

c ¿A qué se refiere con «le traían las insignias reales»?

d En el texto se menciona la roca Tarpeya. Averigua qué fun-ción tuvo en la antigua Roma. ¿Por qué crees que recibió el nombre de Tarpeya, la hija de Espurio Tarpeyo?

e ¿Qué elementos de superstición aparecen en el texto?

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN6 Averigua qué era la hepatoscopia y qué relación guardaba

con los etruscos. Busca una imagen del elemento que se usaba en esta práctica. ¿Qué representa?

CONSOLIDACIÓN DE CONCEPTOS

1 Completa estas frases, extraídas de la obra La fundación de Roma, del historiador romano Tito Livio, con los nombres pro-pios adecuados.

a ▲ había sospechado, desde el principio, que los niños que había criado en su casa eran de descendencia real. (I, 5)

b Se dijo que ▲ había sido el primero en recibir un presagio: seis buitres se le aparecieron. Justo tras producirse el au-gurio, a ▲ se le apareció el doble. Cada uno fue saludado como rey por su propio partido. (I, 7)

c Al frente de la ciudadela romana estaba Espurio Tarpeyo. A la hija de este, vestal, la sobornó ▲ con oro para que abriera la fortaleza a sus hombres armados. (I, 11)

d A la muerte del rey ▲, se volvió al interregno. Entonces el pueblo eligió rey a Tulo Hostilio, cuyo combate contra los sabinos al pie de la ciudadela había sido famoso. (I, 22)

e Entonces emprende la máxima obra de paz con mucho, pues, del mismo modo que ▲ había sido el fundador de las instituciones religiosas, así la posteridad señalaba tra-dicionalmente a ▲ como el fundador de todas las discrimi-naciones ciudadanas y de las clases. (I, 42)

f Hallan a ▲ sentada y afligida en su habitación. A la llegada de los suyos, se deshace en lágrimas y, al preguntarle su esposo «¿Estás bien?», contesta: «¿Qué bien le queda a una mujer que ha perdido el honor?». (I, 58)

2 Relaciona cada rey con uno de los acontecimientos que tu-vieron lugar durante de su reinado.

Rey

a Rómulob Tulo Hostilioc Tarquinio Priscod Tarquinio el Soberbioe Numa Pompiliof Anco Marciog Servio Tulio Acontecimiento de su reinado

1 Construyó el puerto de Ostia en la desembocadura del Tíber.

2 Clasificó a la población romana según su patrimonio. 3 Estableció los fundamentos de la religión y los colegios

sacerdotales. 4 Desapareció de la Tierra envuelto en una densa nube. 5 Se enfrentó a la gran rival de Roma, la ciudad de Alba Longa.6 Mandó construir la Cloaca Máxima. 7 Durante su reinado tuvo lugar el episodio de Lucrecia.

AC

TIV

IDA

DES

FIN

ALE

S

LA FUNDACIÓN DE ROMA, ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

5

4

3

1 2

1

10

ACTIVIDADES

Representación de El soldado fanfarrón.

1 Lee el texto y contesta a las preguntas.

El texto reproduce una conversación entre el soldado fan-farrón (Pirgopolínices) y su parásito (Artótrogo). El soldado presume de hazañas inverosímiles y Artótrogo le sigue la corriente en todo momento para no perder sus favores.

PirgoPolínices (saliendo de casa y hablando con los escla-vos que están dentro): Vais a dejarme ese escudo de ahí más brillante que los rayos del sol en un día luminoso; así, cuando llegue el momento, su resplandor cegará en el punto álgido de la batalla a las filas enemigas. Mientras tanto, consolaré a mi espada, que no se lamente ni deses-pere porque hace tiempo que la llevo sin hacer nada. ¡Po-brecilla! Está ansiosa por hacer picadillo a los enemigos. Pero ¿dónde está Artótrogo? Artótrogo (acercándose): Aquí me tienes, junto a un héroe valeroso y afortunado: un príncipe se diría, un guerrero... Ni el propio dios Marte se atrevería a comparar sus haza-ñas con las tuyas. PirgoPolínices: ¿A quién te refieres, a ese que yo salvé en las llanuras de los Gorgojos, donde era general en jefe Bumbomáquides Clitomestoridisárquides, nieto de Nep-tuno? Artótrogo: Sí, sí, lo recuerdo. ¿Te refieres a ese de las ar-mas de oro, cuyas legiones desvaneciste de un soplo, al igual que el viento se lleva las hojas o hace girar una veleta en lo alto de un tejado? PirgoPolínices: ¡Bah! ¡Eso no es nada! Artótrogo: Tienes razón, no es nada en comparación con tus otras proezas... (Aparte.) que nunca has realizado.

(A los espectadores.) Si alguien ha visto en su vida a un hombre más embustero o más fanfarrón que este, aquí me tiene, soy todo suyo. Sin embargo, debo decir que las aceitunas que se comen en su casa están de miedo. PirgoPolínices: ¿Dónde te has metido?Artótrogo: Aquí, aquí. ¿Y no te acuerdas de aquel elefante en la India, al que le rompiste la pata de un puñetazo? PirgoPolínices: ¿La pata?Artótrogo: El muslo, quise decir...PirgoPolínices: Pues, ya ves, le di así, como quien no quiere la cosa.Artótrogo: ¡Ya te digo! ¡Es que si te pones, se te cuela el brazo por la piel, las entrañas y la osamenta del animal! PirgoPolínices: Dejemos eso ahora.Artótrogo: ¡Sí! No merece la pena que me cuentes tus ha-zañas: me las sé todas al dedillo. (Aparte.) El estómago es el culpable de esta sarta de mentiras: los oídos tienen que sacrificarse en favor de los dientes, no vaya a ser que me entre dentera. Solo debo decir que sí a todos sus em-bustes. PirgoPolínices (como si estuviera preocupado): Espera, no sé qué iba a decirte...Artótrogo: ¡Ah, ya! ¡Sí, ya sé qué ibas a decirme! Tienes toda la razón; así fue, lo recuerdo perfectamente. PirgoPolínices: Pero ¿el qué?Artótrogo: Lo que sea.PirgoPolínices: ¿Tienes...?Artótrogo: Quieres las tablillas, ¿verdad? Aquí las tengo, y también un punzón. PirgoPolínices: ¡Qué maravilla! Tus pensamientos siempre se adaptan a los míos. Artótrogo: Mi deber es estar puntualmente al tanto de tus inclinaciones y desarrollar un olfato especial para adivinar con antelación todos tus deseos.

Plauto, El soldado fanfarrón (acto I, escena 1)

a ¿A qué personaje tipo de las comedias plautinas respon-de Artótrogo? Cita pasajes del texto en los que se pon-gan de manifiesto los rasgos que lo caracterizan.

b ¿Podemos decir que Pirgopolínices es un personaje pre-visible? ¿Por qué? ¿Es uno de los personajes tipo de Plau-to? ¿Cuál?

c CI ¿Crees que Artótrogo se burla de Pirgopolínices? ¿De qué y cómo?

d En el texto hay dos apartes. ¿Quién los pronuncia? ¿Qué nos revelan sobre este personaje?

e CL Identifica alguna hipérbole –o exageración– en la que se advierta que Pirgopolínices es un fanfarrón.

f CL La lengua de Plauto es original y presenta creaciones propias. ¿Podrías encontrar una, en el texto?

g CL Identifica dos recursos propios de la lengua oral.

TEATRO: COMEDIA Y TRAGEDIA

1312

1

AC

TIVID

AD

ES FINA

LES

LECTURA DE IMÁGENES

5 CD Busca información sobre la commedia dell’arte. A con-tinuación, fíjate en los personajes de las imágenes (carac-terísticos de la commedia dell’arte) y relaciónalos con los personajes típicos de las comedias de Plauto.

Capitán Matamoros BrighellaPersonaje de Plauto: ▲ Personaje de Plauto: ▲

Leandro Pantaleón Personaje de Plauto: ▲ Personaje de Plauto: ▲

Personajes de Plauto:

1 adulescens (joven enamorado culto y elocuente) 2 senex (viejo avaro y lujurioso) 3 miles gloriosus (soldado cobarde y fanfarrón)4 servus (esclavo listo)

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

6 CD CC La comedia y la tragedia romanas tuvieron dos prece-dentes importantes: Cecilio Estacio (en el caso de la come-dia) y Marco Pacuvio (en el caso de la tragedia). Averigua qué obras escribieron estos autores, cuáles eran sus argumentos y qué datos conocemos sobre sus biografías.

TÓPICOS LITERARIOSEl carpe diem

7 CC El carpe diem plasma el paso del tiempo, la fugacidad de la vida y la necesidad –como reacción a esta fugacidad– de aprovechar todas las ocasiones que la vida nos ofrezca para disfrutar de nuestra breve existencia.

La expresión carpe diem proviene de las Odas de Horacio (I, 11). En el siglo iv d. C., el poeta Ausonio modificó el tópico introduciendo la imagen de la rosa como símbolo de la be-lleza transitoria de la vida: es el tópico conocido como collige, virgo, rosas (‘coge, doncella, las rosas’).

Son innumerables los textos de la literatura posterior que re-cogen este motivo. Lee el texto de García Lorca y explica qué simbolismo tienen las lluvias y las nieves:

En el soto,los alamillos bailanuno con otro.Y el arbolé,con sus cuatro hojitas,baila también.

¡Irene!Luego vendrán las lluviasy las nieves.Baila sobre lo verde.

Sobre lo verde, verde,que te acompaño yo.

¡Ay cómo corre el agua!¡Ay mi corazón!

En el soto,los alamillos bailanuno con otro.Y el arbolé,con sus cuatro hojitas,baila también.

Federico García Lorca, Canciones

FIJACIÓN DE CONCEPTOS1 Relaciona las tres columnas:

ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPO2 Elabora un eje cronológico del 250 al 150 a. C. Sitúa las fechas

de nacimiento y muerte de Plauto y estos hechos políticos:

• 202 a. C. Escipión derrota a Aníbal en Zama.• 197 a. C. Flaminio derrota a los macedonios en Cinoscéfalos.

La península Ibérica se estructura en provincias romanas. • 190 a. C. Los romanos derrotan a Antíoco en Magnesia. Pri-

mera aparición de los romanos en Asia. • 184 a. C. Catón el Viejo es nombrado censor.

COMENTARIO DE LOS TEXTOS CLÁSICOS3 Lee este fragmento de Plauto y contesta a las preguntas.

Euclión: ¡Estoy perdido, destrozado, muerto! ¿En qué di-rección debo echar a correr y en cuál no? ¡Al ladrón, al la-drón! Pero ¿a cuál, a quién? No lo sé; tengo la vista nublada, voy andando a ciegas y no puedo percibir adónde voy, ni dónde estoy, ni quién soy. (Dirigiéndose a los espectado-res.) Por favor, ¡ayudadme, ayudadme! Decidme quién me lo ha quitado. ¡Os lo suplico! (A uno del público.) ¿Qué dices tú? A ti te creeré, porque tienes cara de buena persona. ¿Qué pasa? ¿Por qué os reís? Os conozco a todos, y sé que aquí hay muchos ladrones, ocultos bajo el blanco de sus vestiduras, sentados como si fueran personas honradas. Entonces, ¿no lo tiene ninguno de estos? ¡Me has matado! Dime, pues, ¿quién lo tiene? ¿No lo sabes? ¡Ay, pobre de mí! ¡Estoy perdido, soy un desgraciado! ¡Cuántos disgustos, males y pesares me ha traído este día: hambre y pobreza! No hay nadie en el mundo tan arruinado como yo. ¡Ya no vale la pena vivir! ¡He perdido todo el oro que con tanto cui-dado guardaba! Me he privado de muchas satisfacciones y ahora otros se alegran de mi desgracia y mi ruina. No sé si podré soportarlo. licóniDEs (aparte, saliendo de casa de su tío): ¿Quién es este hombre que se está quejando delante de nuestra casa con tan tristes lamentos? ¡Pero si es Euclión! ¡Ahora sí que estoy perdido! [...] Ahora no sé si irme o quedarme, si acercarme a hablarle o salir huyendo. ¿Qué hago? ¡Por Pólux, no lo sé!

Plauto, La comedia de la olla (acto IV, escena 9)

AC

TIV

IDA

DES

FIN

ALE

S

Recoge rosas mientras puedas. John William Waterhouse (1909).

a ¿Quién habla en este texto? ¿Quién es este personaje? b ¿De qué manera involucra el texto al público que está

viendo la obra?

PERVIVENCIA DE LA LITERATURA LATINA4 CD Busca el argumento de El arte de la comedia (1964), de

Eduardo De Filippo. A continuación, lee este fragmento y contesta a las preguntas.

De Caro duda de si el hombre que tiene ante sí está verda-deramente muerto y de si es el farmacéutico de la pobla-ción o bien uno de los actores de Giacomo.

Quinto: Excelencia, le repito que este desgraciado [Giro-lamo Pica, el farmacéutico] está muerto de verdad. DE caro: ¡Basta! ¡Campese, te ordeno que hables y digas la verdad! lucia: Pero ¿qué verdad? paDrE salvati: Excelencia, pero ¿qué está diciendo?DE caro: ¡Callad! Debe hablar él. caMpEsE: Excelencia, yo he venido a devolver esta lista de nombres que su secretario me ha dado por error, con-fundiéndola con la autorización para viajar. ¿Qué verdad quiere usted saber de mí? GiacoMo: Campese, estás jugando con fuego. Si este de aquí está muerto de verdad, tú vas derecho a la cárcel. DE caro : Habla, di que es un actor de tu compañía. caMpEsE: Excelencia, ¿pero a usted qué le importa si está ante un farmacéutico de verdad o ante uno falso? En mi opinión, debería ser más preocupante un muerto falso que uno de verdad. Cuando en una obra de teatro hay alguien que muere en la ficción escénica, significa que en alguna parte del mundo ya ha habido o habrá un muerto de verdad. Son las circunstancias las que cuentan; debe-mos considerar y analizar las condiciones particulares de una vida humana, para aclarar las razones de aquel hecho. He aquí por qué le he dicho esta mañana: «Venga al tea-tro, Excelencia, venga a mirar por el “ojo de la cerradura”».

a CC El fragmento pertenece a uno de los momentos finales de la obra: ¿qué tema plantea?

b CI ¿Qué personaje tiene una actitud idealista y cuál, una racionalista? ¿Cómo lo has sabido?

c Explica con tus palabras a qué se refiere Campese cuando le dice a De Caro: «Venga al teatro, Excelencia, venga a mirar por el “ojo de la cerradura”». ¿Qué es el ojo de la ce-rradura, para Campese?

d A tu entender, ¿qué elementos comparte y cúales no com-parte El arte de la comedia con las comedias de Plauto? Piensa en los personajes, la trama, el tema, etc. y argu-menta tu respuesta.

TEATRO: COMEDIAY TRAGEDIA

Los cautivosEl pequeño cartaginésHércules furioso Cásina El eunuco Las troyanas La comedia del fantasma

tragedia

comedia

Plauto

Terencio

Séneca

Obra Género Autor

Profusión de fuentes para su análisis

contexto histórico

Variedad de estrategias

Análisis de la forma y el contenido de los

géneros literarios

Variedad de estrategias

Restos arqueológicos

ECASALS 1 2

ecASALS

Portal de recursos educativos y libros digitaleseCasals es el espacio personal del docente donde se ubican todos los recursos, contenidos y herramientas digitales del proyecto Código abierto.

Gestión de trabajos y seguimiento del alumnadocrea tus grupos.

comparte con tus alumnos y alumnas los recursos de la carpeta del docente.

Asigna las tareas a tus grupos y/o alumnado, de manera individual.

calificaciones: visualiza y evalúa los resultados de tu alumnado.

evalúa directamente por rúbricas. ¡NOVEDAD!

Haz informes personalizados. ¡NOVEDAD!

Usa el muro para comunicarte con la clase.

App ecasals: accede off-line al libro digital. ¡NOVEDAD!

Herramientas de personalizaciónpara el docente

Libro digital para proyectar en la pizarra: adáptalo a tu manera de trabajar mediante notas y marcas; además, puedes conservarlo para los cursos siguientes. ¡NOVEDAD!

carpeta para el docente. Cuelga tus propios recursos.

crea tus propias actividades con el editor.

Generador de tareas: busca entre todas las actividades digitales del libro, combínalas y genera una tarea. ¡NOVEDAD!

crea tus propias rúbricas de aprendizaje desde las plantillas. ¡NOVEDAD!

contenidos digitales

Programaciones de tu comunidad.

Propuesta didáctica.

Banco de actividades por bloques de contenidos.

Recursos del alumnado por unidad: incluyen todos los iconos digitales y la autoevaluación por unidad.

Rúbricas de aprendizaje.

instrumentos de evaluación.

digiteca. Buscador de recursos: vídeos, documentos, páginas web, imágenes y recursos interactivos vinculados al proyecto. ¡NOVEDAD!

App ecasals AR: accede directamente a los recursos desde el libro del alumnado. ¡NOVEDAD!

compatible con múltiples plataformas

–Integración con las principales plataformas eVA. –Soporta el protocolo Marsupial. –Disponible también para la plataforma BLinK,

con las funcionalidades de dicha plataforma.

A tu disposición con o sin conexión a internet

–ecasals: todos los recursos del alumnado y del docente, on-line y off-line.

–App ecasals: libro digital off-line. Es una App compatible con todos los sistemas operativos: Android, iOS, Windows, Linux, Mac y Chromebook.

–App ecasals AR: los usuarios del libro en papel pueden acceder de forma directa a los recursos a través de la App de eCasals AR (Realidad aumentada).

¿cómo puedes acceder a los contenidos?

ECASALS 1 3

ecASALS

Galerías de imágenesActividades interactivas para

afianzar los contenidos

Generador de tareas

crea tus propias rúbricas informe del alumno

¡Prueba una demo!Te invitamos a probar todas las funcionalidades del portal. Accede a ecasals.net/demo

¡Te acompañamos!–Servicio personalizado de asesoramiento

y soporte técnico de nuestros materiales y recursos.

–Formación personalizada del entorno digital.

–Estamos a tu disposición: [email protected]

BA 1 4

BACHILLERATO LATÍn 1º-2º Índice de cOnTenidOS

LenGUA

UnidAd MORFOSinTAxiS nOMinAL cL MORFOSinTAxiS VeRBAL cL deL LATÍn AL cASTeLLAnO cL LATiniSMOS cL SinTAxiS. AnALiZAMOS LA ORAciÓn LATinA cL

TexTOS en cOnTexTO. TexTOS de LAS eVAU cL

1 1.  El alfabeto y la pronunciación2. Morfología nominal: los casos3. La primera declinación

4. El enunciado verbal5. El presente de indicativo6. El presente de indicativo del verbo sum

Latín clásico y latín vulgar Con sentido temporal Los complementos de lugar. La estructura básica de la frase

Textos en contexto

2 1.  La segunda declinación2. Los adjetivos de la primera clase

3. El imperfecto de indicativo Fuentes de conocimiento del latín vulgar

Con sentido temporal La aposición Textos en contexto

3 1.  La tercera declinación2. La apofonía

3. El infinitivo de presente activo. El infinitivo concertado

El latín vulgar en Hispania Con sentido modal Las conjunciones de coordinación Textos en contexto

4 1.  La tercera declinación. Temas en vocal 2. El futuro de indicativo activo Sustrato, superestrato y adstrato Con sentido modal Los complementos circunstanciales Textos en contexto

5 1.  Los adjetivos de la segunda clase2. El adjetivo sustantivado

3. Los tiempos de perfecto Palabras patrimoniales y cultismos Del ámbito jurídico El adjetivo sustantivado Textos en contexto

6 1.  La cuarta declinación2. La quinta declinación

3. El pluscuamperfecto de indicativo4. El futuro perfecto de indicativo activo

La evolución de las vocales latinas al castellano (I)

Del ámbito jurídico, socioeconómico y político

Las preposiciones Textos en contexto

7 1.  Los pronombres personales2. Los posesivos

3. La voz pasiva (I) La evolución de las vocales latinas al castellano (II)

Del ámbito socioeconómico y político El dativo posesivo Textos en contexto

8 1.  Los demostrativos2. Los determinativos. La onomástica latina

Evolución de las consonantes (I) (posición inicial)

Del ámbito socioeconómico y político, y de uso general

La oración de relativo Textos en contexto

9 Los numerales 1.  El participio2. La voz pasiva (II). Temas de perfecto

Evolución de las consonantes (II) (oclusivas intervocálicas)

De uso general El participio concertado Textos en contexto

10 1.  El infinitivo y las construcciones de infinitivo (infinitivo no concertado)

2. El imperativo

Evolución de las consonantes (III) (no oclusivas intervocálicas)

De uso general El predicativo Textos en contexto

11 1.  Los interrogativos2. Los adverbios interrogativos3. Las partículas interrogativas4. Interrogativas simples y dobles5. Los indefinidos6. Los grados del adjetivo7. El adverbio

Evolución de las consonantes (IV) (simples en posición final)

De uso general y de origen cristiano El adverbio Textos en contexto

12 1.  El subjuntivo2. Los verbos deponentes3. Los verbos semideponentes4. Los compuestos de sum

Evolución de las consonantes (V) (grupos consonánticos iniciales)

De origen cristiano La construcción con verbos deponentes Textos en contexto

13 1.   Los valores de ut   3. Los verbos impersonales2. El ablativo absoluto   4. Los verbos defectivos

Evolución de las consonantes (VI) (dobles en posición interior)

Del ámbito médico La construcción de ut final Textos de las EvAUJulio César: La guerra de las Galias / La guerra civil

14 1.   Los valores de cum2. Los verbos irregulares

Evolución de las consonantes (VII) (grupos consonánticos interiores)

Del ámbito de la creación artística Oraciones de cum histórico Textos de las EvAUEutropio: Breviario

15 1.  Los valores de quod   4. El acusativo2. El nominativo    5. La declinación grecolatina3. El vocativo

Evolución de las consonantes (VIII) (grupos con yod)

Del ámbito universitario y editorial La oración de quod Textos de las EvAUJulio César: La guerra de las Galias

16 1.  Las subordinadas sustantivas   3. El genitivo2. Las subordinadas adjetivas 4. El dativo

Evolución de las consonantes (IX) (grupos de tres consonantes)

Del ámbito universitario y editorial, y tópicos literarios

Las proposiciones de relativo Textos de las EvAUJulio César: La guerra civilSalustio

17 1.  Las proposiciones temporales  3. Las oraciones consecutivas2. Las proposiciones causales 4. El ablativo

Evolución de las consonantes (X) (grupos consonánticos)

Aforismos y expresiones proverbiales Las proposiciones temporales Textos de las EvAUCicerón

18 1.  Las oraciones finales   5. El gerundio2. Las oraciones concesivas 6. El gerundivo3. Las oraciones comparativas 7. El supino4. Las oraciones condicionales

Algunas leyes fonéticas Aforismos y expresiones proverbiales La oración final Textos de las EvAUFedro: fábulasMarcial: epigramasVirgilio: EneidaOvidio: Metamorfosis

LATÍn

cL Competencia en comunicación lingüística

BA 1 5

BACHILLERATO LATÍn 1º-2º Índice de cOnTenidOS

LATÍn

LenGUA

UnidAd MORFOSinTAxiS nOMinAL cL MORFOSinTAxiS VeRBAL cL deL LATÍn AL cASTeLLAnO cL LATiniSMOS cL SinTAxiS. AnALiZAMOS LA ORAciÓn LATinA cL

TexTOS en cOnTexTO. TexTOS de LAS eVAU cL

1 1.  El alfabeto y la pronunciación2. Morfología nominal: los casos3. La primera declinación

4. El enunciado verbal5. El presente de indicativo6. El presente de indicativo del verbo sum

Latín clásico y latín vulgar Con sentido temporal Los complementos de lugar. La estructura básica de la frase

Textos en contexto

2 1.  La segunda declinación2. Los adjetivos de la primera clase

3. El imperfecto de indicativo Fuentes de conocimiento del latín vulgar

Con sentido temporal La aposición Textos en contexto

3 1.  La tercera declinación2. La apofonía

3. El infinitivo de presente activo. El infinitivo concertado

El latín vulgar en Hispania Con sentido modal Las conjunciones de coordinación Textos en contexto

4 1.  La tercera declinación. Temas en vocal 2. El futuro de indicativo activo Sustrato, superestrato y adstrato Con sentido modal Los complementos circunstanciales Textos en contexto

5 1.  Los adjetivos de la segunda clase2. El adjetivo sustantivado

3. Los tiempos de perfecto Palabras patrimoniales y cultismos Del ámbito jurídico El adjetivo sustantivado Textos en contexto

6 1.  La cuarta declinación2. La quinta declinación

3. El pluscuamperfecto de indicativo4. El futuro perfecto de indicativo activo

La evolución de las vocales latinas al castellano (I)

Del ámbito jurídico, socioeconómico y político

Las preposiciones Textos en contexto

7 1.  Los pronombres personales2. Los posesivos

3. La voz pasiva (I) La evolución de las vocales latinas al castellano (II)

Del ámbito socioeconómico y político El dativo posesivo Textos en contexto

8 1.  Los demostrativos2. Los determinativos. La onomástica latina

Evolución de las consonantes (I) (posición inicial)

Del ámbito socioeconómico y político, y de uso general

La oración de relativo Textos en contexto

9 Los numerales 1.  El participio2. La voz pasiva (II). Temas de perfecto

Evolución de las consonantes (II) (oclusivas intervocálicas)

De uso general El participio concertado Textos en contexto

10 1.  El infinitivo y las construcciones de infinitivo (infinitivo no concertado)

2. El imperativo

Evolución de las consonantes (III) (no oclusivas intervocálicas)

De uso general El predicativo Textos en contexto

11 1.  Los interrogativos2. Los adverbios interrogativos3. Las partículas interrogativas4. Interrogativas simples y dobles5. Los indefinidos6. Los grados del adjetivo7. El adverbio

Evolución de las consonantes (IV) (simples en posición final)

De uso general y de origen cristiano El adverbio Textos en contexto

12 1.  El subjuntivo2. Los verbos deponentes3. Los verbos semideponentes4. Los compuestos de sum

Evolución de las consonantes (V) (grupos consonánticos iniciales)

De origen cristiano La construcción con verbos deponentes Textos en contexto

13 1.   Los valores de ut   3. Los verbos impersonales2. El ablativo absoluto   4. Los verbos defectivos

Evolución de las consonantes (VI) (dobles en posición interior)

Del ámbito médico La construcción de ut final Textos de las EvAUJulio César: La guerra de las Galias / La guerra civil

14 1.   Los valores de cum2. Los verbos irregulares

Evolución de las consonantes (VII) (grupos consonánticos interiores)

Del ámbito de la creación artística Oraciones de cum histórico Textos de las EvAUEutropio: Breviario

15 1.  Los valores de quod   4. El acusativo2. El nominativo    5. La declinación grecolatina3. El vocativo

Evolución de las consonantes (VIII) (grupos con yod)

Del ámbito universitario y editorial La oración de quod Textos de las EvAUJulio César: La guerra de las Galias

16 1.  Las subordinadas sustantivas   3. El genitivo2. Las subordinadas adjetivas 4. El dativo

Evolución de las consonantes (IX) (grupos de tres consonantes)

Del ámbito universitario y editorial, y tópicos literarios

Las proposiciones de relativo Textos de las EvAUJulio César: La guerra civilSalustio

17 1.  Las proposiciones temporales  3. Las oraciones consecutivas2. Las proposiciones causales 4. El ablativo

Evolución de las consonantes (X) (grupos consonánticos)

Aforismos y expresiones proverbiales Las proposiciones temporales Textos de las EvAUCicerón

18 1.  Las oraciones finales   5. El gerundio2. Las oraciones concesivas 6. El gerundivo3. Las oraciones comparativas 7. El supino4. Las oraciones condicionales

Algunas leyes fonéticas Aforismos y expresiones proverbiales La oración final Textos de las EvAUFedro: fábulasMarcial: epigramasVirgilio: EneidaOvidio: Metamorfosis

BA 1 6

BACHILLERATO LATÍn 1º-2º Índice de cOnTenidOS

HiSTORiA Y ciViLiZAciÓn cS cc

La fundación de Roma,entre el mito y la historia

11. Orígenes legendarios de Roma dOcS Los valores romanos

2. La monarquía (753-509 a. C.) dOcS La Monarquía: realidad histórica

Actividades finales cS cc cA

La República (i)

21. El gobierno de la República2. La expansión de Roma durante la República

dOcS El ejército

3. El último siglo de la República dOcS Julio César

Actividades finales cS cc cA

La República (ii)

31. El sistema político republicano dOcS Infancia y educación

2. El derecho dOcS El matrimonio

Actividades finales cS cc cA

el imperio

41. El Alto Imperio dOcS Octavio Augusto, princeps senatus

2. El Bajo Imperio dOcS El calendario romano

Ciudades romanas de Hispania: Sagunto-Cartagena

Actividades finales cS cc cA

el urbanismo

51. La ciudad: urbanismo dOcS Vías de comunicación

2. La ciudad: organización social y política dOcS La economía urbana

Ciudades romanas de Hispania: Ampurias-Tarragona

Actividades finales cS cc cA

La sociedad

61. Tipos de viviendas2. La domus

dOcS La esclavitud

3. La sociedad romana4. Los hombres libres5. Las mujeres libres

dOcS La vestimenta romana

Ciudades romanas de Hispania: numancia-Clunia-Segóbriga-Segovia

Actividades finales cS cc cA

el ocio

71. Los juegos  1.1. El circo  1.2. El anfiteatro

dOcS Los espectáculos

 1.3. El teatro dOcS Las termas

Ciudades romanas de Hispania: Astorga-Lugo-Zaragoza

Actividades finales cS cc cA

La religión

81. Los dioses2. Los sacerdotes3. El culto privado: el pater familias como sacerdote

dOcS Los templos

4. Los rituales5. Las religiones orientales

dOcS La muerte

Ciudades romanas de Hispania: Mérida

Actividades finales cS cc cA

Hispania

91. Los primeros pobladores: iberos y celtas2. La invasión romana3. La romanización

dOcS La economía no urbana

4. La organización provincial de Hispania5. La sociedad hispanorromana6. La economía en Hispania

dOcS La comida

Ciudades romanas de Hispania: Itálica-Córdoba

Actividades finales cS cc cA

cL Competencia en comunicación lingüística / cA Aprender a aprender / cS Competencia social y cívica/ cc Conciencia y expresión cultural

LATÍn

BA 1 7

BACHILLERATO LATÍn 1º-2º Índice de cOnTenidOS

LiTeRATURA

UnidAd cOnTenidO cc cOMenTAMOS TexTOS cc cL

AcTiVidAdeS FinALeS. TÓPicOS LiTeRARiOS cc cL cA

Teatro: comediay tragedia

11.  El desarrollo del espectáculo2. La comedia 2.1 Plauto3. La tragedia 3.1 Séneca

Plauto: El soldado fanfarrónTerencio: La suegraSéneca: Fedra

Carpe diem

Poesía épica

21.  Los primeros poemas épicos2. La épica augústea     2.1 Virgilio     2.2 Lucano

Virgilio: Eneida Beatus ille

Oratoria

31.   La oratoria2. La oratoria republicana3. La oratoria en época imperial4. Cicerón     4.1 Discursos     4.2 Obras retóricas     4.3 Obras políticas     4.4 Obras filosóficas     4.5 Las cartas     4.6 El estilo5. Quintiliano

Cicerón: Segunda catilinaria,Segunda acción contra Verres

Locus amoenus

Poesía lírica

41. Los poetae novi1.1 Catulo2. Horacio     2.1 Sátiras     2.2 Epodos     2.3 Odas     2.4 Epístolas     2.5 Canto secular3. La poesía lírica posterior a Horacio4. La elegía     4.1 Tibulo     4.2 Propercio     4.3 Ovidio

Catulo: poesíasHoracio: OdasTibulo: Libro IPropercio: ElegíasOvidio: Arte amatoria, Metamorfosis

Invocatio musarum

Historiografía

51.  Los inicios de la historiografía romana2. La historiografía republicana     2.1 nepos     2.2 Julio César     2.3 Salustio Crispo3. La historiografía de época imperial     3.1 Tito Livio     3.2 Tácito     3.3 Suetonio4. La historiografía del siglo IV

Julio César: La guerra de las GaliasTito Livio: Los orígenes de Roma

Non omnis moriar

Otros géneros de la literatura latina

61. Géneros en verso     1.1 La poesía didáctica: Lucrecio     1.2 La fábula     1.3 La sátira: Persio, Juvenal     1.4 El epigrama: Marcial2. Géneros en prosa     2.1 La filosofía: Séneca     2.2 La prosa científica: Plinio el Viejo     2.3 La novela picaresca: Petronio, Apuleyo

Juvenal: SátirasMarcial: EpigramasFedro: FábulasPetronio: Satiricón

Aurea aetas

LATÍn

LecTURAS RecOMendAdAS

Cada título dispone de una guía de lectura en la web bambulector.com junto con el siguiente material:

– un test autoevaluable.– un pdf para imprimir y resolver en

papel. – actividades multimedia relacionadas

con el tema de la obra.

Las guías de lectura poseen un enfoque competencial y las actividades se organizan en función de los procesos de lectura del informe PISA: obtención de información, interpretación del texto y reflexión y valoración sobre la forma y el contenido.

Para más información, visita bambulector.com

Ana y la SibilaAutor: Antonio Sánchez-escalonillaISBn: 978-84-934826-0-2Ana, una chica tímida e inteligente, está a punto de vivir una aventura extraordinaria durante su viaje de estudios a Roma. La joven no sospecha que la visita a la Capilla Sixtina desembocará en un viaje en el tiempo que la llevará, junto a Mario, un compañero de clase, hasta la Roma imperial.

Veni, vidi, vici (Julio césar)Autor: Lluís PratsISBn: 978-84-218-3839-6Título de la colección Biografía joven: biografías noveladas de personajes destacados por su aportación a la historia y el progreso. Incluye un completo cuaderno documental a todo color.

La OdiseaAutor: Homero Adaptación de Rafael MammosISBn: 978-84-8343-311-9Una vez terminada la guerra de Troya, Ulises emprende el regreso a Ítaca. El viaje se alargará diez interminables años durante los cuales el héroe griego sufrirá toda suerte de desventuras. Solo la astucia ayudará a Ulises a llegar sano y salvo a su patria.

LECTURAS RECOMENDADAS 1 8

LecTURAS RecOMendAdAS

LECTURAS RECOMENDADAS 1 9

LECTURAS RECOMENDADAS

Tigre, tigreAutor: Lynne Reid Banks ISBn: 978-84-8343-116-0Dos cachorros de tigre hermanos son arrancados de la jungla y llevados a Roma. Al más fuerte, Brutus, lo entrenan para matar en el Coliseo. El pequeño, Botas, se convierte en la mascota de Aurelia, la hija del César. Ella lo ama con locura; y Julius, su cuidador, le enseña cómo tratarlo. Pero, por una desafortunada broma, empieza la fatalidad....PReMiOS

–Publishers Weekly 2005–International Latino Book Award 2011

el pescador de esponjasAutor: Susana Fernández GabaldónISBn: 978-84-8343-391-1Hace ya más de 3500 años floreció en el mar Egeo una de las culturas más brillantes de toda la Antigüedad, la civilización minoica. La isla de Creta fue su cuna y, según los relatos de famosos historiadores griegos, el mítico rey Minos gobernó el periodo más fascinante de su historia, desde su espléndido palacio de Cnosos. Sin embargo, el mundo cretense cambió súbita e inesperadamente el rumbo de su historia justo en su periodo de mayor apogeo.

Latin LoverAutor: Mino Milani Ilustraciones: Sara not ISBn: 978-84-9101-427-0¿Eres un verdadero Latin Lover? Pues te encantará este divertido paseo por algunas de las expresiones procedentes del latín que más utilizamos en nuestra lengua. Todas ellas acompañadas de alocadas ilustraciones cargadas de humor para representar su significado.

Y AdeMÁS...

El nuevo proyecto educativo de Editorial Casals

Atención al clienteTel. 902 107 007 - 916 421 370Tel. 954 359 562 - 932 449 [email protected]

Contacta con tu delegado comercial para solicitar muestras.

Quien tiene el códigotiene la llave

Accede a ecasals.net/demo

y prueba una demo.

Síguenos en: @EditorialCasals

SYE1902

Mos

aico

anó

nim

o, s

. ii d

.C.,

Susa

(Tún

ez).