LatíN

10
Beatriz Moral González 4º C

Transcript of LatíN

Page 1: LatíN

Beatriz Moral González 4º C

Page 2: LatíN

LatínLatín El latín es una lengua indoeuropea de la rama itálica que fue hablada en

la antigua República Romana y el Imperio Romano desde el siglo IX aC. Su

nombre deriva de la existencia de una zona geográfica de la península itálica

denominada "Vetus Latium" o 'antiguo llano' (hoy llamado Lacio).

Ganó gran importancia con la expansión del estado romano, siendo lengua

oficial del imperio en gran parte de Europa y África septentrional, junto con

el griego. Como las demás lenguas indoeuropeas en general, el latín era

una lengua flexiva de tipo fusional con un mayor grado de síntesis nominal que

las actuales lenguas romances, en la cual dominaba la flexión mediante sufijos,

combinada en determinadas veces con el uso de las preposiciones; mientras

que en las lenguas modernas derivadas dominan las construcciones analíticas

con preposiciones, habiéndose reducido la flexión nominal a marcar sólo

el género y el plural, conservando los casos de declinación sólo en

los pronombres personales (teniendo estos un orden fijo en los sintagmas

verbales).

Page 3: LatíN

El caso:El caso:

Nombre de los casos Función en la oración

Nominativo Sujeto/ Atributo

Vocativo Vocativo

Acusativo Complemento Directo (CD)/ Complemento Circunstancial (CC)

Genitivo Complemento del Nombre (CN)

Dativo Complemento Indirecto (CI)

Ablativo Complemento Circunstancial (CC)

Definición: Cada una de las modificaciones de un nombre según la función que cumpla en la oración.

Page 4: LatíN

1ª Declinación 1ª Declinación

Casos Singular Plural

Nominativo Ros -aa Ros -aeae

Vocativo Ros -aa Ros -aeae

Acusativo Ros -amam Ros -asas

Genitivo Ros -aeae Ros -arumarum

Dativo Ros -aeae Ros -isis

Ablativo Ros -aa Ros -isis

Rosa, –ae femenino, 1ª Declinación (Se enuncian por el nominativo y genitivo singular).

Page 5: LatíN

2ª Declinación: sustantivos masculinos y 2ª Declinación: sustantivos masculinos y neutrosneutros

Populus, -i masculino 2ª Declinación / Templum, -i neutro 2ª Declinación.

Casos Singular Plural Singular Plural

Nominativo Popul -us-us Popul -i-i Templ -um-um Templ -a-a

Vocativo Popul -e-e Popul -i-i Templ -um-um Templ -a-a

Acusativo Popul -um-um Popul -os-os Templ -um-um Templ -a-a

Genitivo Popul -i-i Popul -orum-orum Templ -i-i Templ -orum-orum

Dativo Popul -o-o Popul -is-is Templ -o-o Templ -is-is

Ablativo Popul -o-o Popul -is-is Templ -o-o Templ -is-is

Page 6: LatíN

Latín

Definición El caso 1ª Declinación

Page 7: LatíN

Verbos

Se conjugan como en castellano. En latín existen cuatro declinaciones: 1ª, 2ª, 3ª, 4ª (y 4ª Bis) En castellano en cambio hay solo tres: 1ª (-ar), 2ª (-er) y 3ª (-ir) Los verbos se enuncian en 4 formas: ejemplo:

verbo amar (amare).

1ª Persona del singular del Presente

AMO

Infinitivo

AMARE

1ª Persona del singular del Pretérito

Perfecto

AMAVI

Supino

AMATUS

Page 8: LatíN

Desinencias verbales

Singular Plural

1ª Persona

-m/ -o-m/ -o -mus-mus

2ª Persona

-s-s -tis-tis

3ª Persona

-t-t -nt-nt

La desinencia expresa la persona, el número y, a veces, la voz.

Page 9: LatíN

Presente de Indicativo de la conjugación regular

11 22 33 44 4 Bis4 Bis

Amo Habeo Dico Audio Capio

Am- oo Habe- oo Dic- oo

Ama- ss Habe- ss Dic- ss

Ama- tt Habe- tt Dic- tt

Ama- musmus Habe- musmus Dic- musmus

Ama- tistis Habe- tistis Dic- tistis

Ama- ntnt Habe- ntnt Dic-ntnt

Page 10: LatíN