Las TICS y el uso excesivo de interaccion social

11
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA CPMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA SALUD MATERIA: DHTICS ALUMNA: JUSTO PERALTA ABIGAIL PRESENTA: LAS TICS Y EL USO EXCESIVO DE INTERACCIÓN SOCIAL PROFESOR: SAUL RIOS CANO VERANO 2016

description

uso excesivo de las TICS en el ámbito de las redes sociales

Transcript of Las TICS y el uso excesivo de interaccion social

Page 1: Las TICS y el uso excesivo de interaccion social

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

CPMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA SALUD

MATERIA: DHTICS

ALUMNA: JUSTO PERALTA ABIGAIL

PRESENTA:

LAS TICS Y EL USO EXCESIVO DE INTERACCIÓN SOCIAL

PROFESOR: SAUL RIOS CANO

VERANO 2016

Page 2: Las TICS y el uso excesivo de interaccion social

Resumen

Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son herramientas

que se han vuelto necesarias para el uso de nuestra vida cotidiana,

lamentablemente nos estamos haciendo muy dependientes de ellas, que ya se ha

llegado a crear lo que es una nueva generación cibernética, la cual es llamada

generación NET, dentro de este grupo se encuentran principalmente adolescentes

los cuales son mas vulnerables a estar demasiado familiarizados con la internet, y

esto en especial a las redes sociales que debido al uso excesivo esto ha causado

una adicción a temprana edad.

Introducción

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, son un fenómeno

que está impactando a nivel mundial a las personas, tanto nos beneficia como

también ha llegado a perjudicarnos, lamentablemente no lo queremos reconocer

así, y dejamos que esta nueva era tome poder sobre nosotros.

El siguiente escrito tiene la finalidad de exponer que son las TIC cuál es su uso,

para que fueron creada y comparar cual es el mal uso que le estamos dando como

nos perjudica su mal uso pero principalmente como está influyendo el mal manejo

en los jóvenes mexicanos pues al no haber un control del buen manejo está

perjudicando el desarrollo tanto emocional como intelectual del individuo.

El uso excesivo de las TICS en los jóvenes ha creado el fenómeno conocido como

la generación NET la cual engrupa a los jóvenes que se la pasan metidos

demasiado tiempo en el ciberespacio haciendo una gran cantidad de cosas que no

son para su beneficio.

El principal problema que está generando en los jóvenes es el uso excesivo de las

TICS en las redes sociales, pues se les está dando el uso inadecuado y excesivo

lo cual hace que esto se vuelva una adicción que es difícil controlarla.

Page 3: Las TICS y el uso excesivo de interaccion social

Tomar en cuenta el uso excesivo de las redes sociales es de gran importancia

pues muchos ya lo vemos como una actitud normal sin embargo no nos damos

cuenta que es una adicción y mala que perjudica al desarrollo de las persona, por

ello en las siguientes líneas se muestra en que consiste esta adicción grave que

se está desarrollando.

LAS TICS

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación forman parte importante de

la sociedad en la que vivimos el uso y desarrollo de estas, ha cambiado nuestra

vida pues ha intervenido en nuestras maneras de relación con nuestro entorno y

con los demás, el empleo extensivo que se le ha dado a las TIC ha dado lugar a lo

que actualmente se conoce como la Sociedad de la Información.

Gracias al uso de las TIC tenemos acceso a gran cantidad de contenidos. Los

adolescentes ya no viven el internet como algo ajeno al mundo físico, pues ahora

ya están más integrados, y familiarizados en la ciber sociedad, por el simple hecho

de que ya son nativos digitales de esta nueva era.

Aunque vivimos en una era digital muy avanzada, también dentro de esta,

podemos encontrarnos con una gran brecha la cual es llamada brecha digital, esta

tienen que ver con las personas que a pesar que viven dentro de esta era, no

tienen la posibilidad de conocer o utilizar las nuevas tecnologías, las razones de

esta brecha son multifactoriales, y van desde la simple carencia de conectividad

física, hasta las barreras mentales que hace que cada persona se autoexcluya de

la sociedad de la información.

El desarrollo de estas nuevas tecnologías nos ayudan a facilitarnos muchas de

nuestras actividades, lo cual es demasiado benéfico, pues ahorramos tiempo que

quizá podemos invertir en otras cosas y eso beneficia a que ocupemos nuestro

tiempo del día en actividades que debemos realizar. Sin embargo un mal uso hace

que esto se convierta en un mal perjudicial en nosotros.

Page 4: Las TICS y el uso excesivo de interaccion social

“Las tecnologías de la información y la comunicación están llamadas a facilitarnos

la vida pero también pueden complicarnos la. En algunas circunstancias que

afectan sobre todo a adolescentes, internet y los recursos tecnológicos pueden

convertirse en un fin y no en un medio. Si hay una obsesión enfermiza por adquirí

la última novedad tecnológica(por ejemplo en móviles o en soportes de música )

o las TIC se trasforman en el instrumento prioritario de placer el ansia por estar a

la última puede enmascarar necesidades más poderosas. Así mismo las redes

sociales pueden atrapar en algunos casos a un adolescente porque el mundo

virtual contribuye a creer en el una falsa identidad y a distanciarle o distorsionar el

mundo real”

(Becoña, 2006)

Lamentablemente muchos de nosotros nos estamos haciendo muy dependientes

de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, principalmente nos afecta

en el área de la comunicación ya que las redes sociales nos han hecho adictos a

estas nuevas tecnologías, estas fueron creadas para facilitarnos la comunicación,

sin embargo el mal uso nos lleva a provocar una adición que si bien no la

reconocemos o nos damos cuenta que somos adictos esto nos lleva a perjudicar

nuestra vida personal.

Los principales factores de riesgo que atañen a una adicción de las TIC es : en los

adolescentes la carencia y perdida de afecto, el fracaso a la socialización baja

auto estima y alto nivel de impulsividad son factores que provocan en los

adolescente a empezar a tener una adicción en las TIC, en los adultos suele

suceder lo mismo, pues quieren estar a la vanguardia de las nuevas modas, y el

uso excesivo de la internet n las redes sociales lamentablemente se ha convertido

en una moda donde niños, jóvenes, y mayores quieren estar al tanto de estas.

Generación NET

En este escrito nos enfocaremos a la adicción en los adolescentes los cuales son

llamados, generación durante unos estudios realizados se demostró que, la

Page 5: Las TICS y el uso excesivo de interaccion social

dinámica social, ubica la aparición de esta generación a finales de los años 80 y

principios de los 90, lo que distingue a esta generación de generaciones anteriores

es la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en casi

todos loa ámbitos de la vida humana.

Para el años 1999 se decía que ya eran cerca de 80 millones de personas las que

pertenecían a esta generación es decir los más pequeños apenas estaban

naciendo y los mayores llegaban ya a los 20 años.

La generación NET está dejando a un lado que las nuevas tecnologías son

herramientas pensadas para auxiliar a las tareas diarias, y las está dejando ver

como un medio y un fin, decir ya no son utilizadas como herramientas sino solo

como necesidad para poder realizar sus actividades diarias, que incluso ya forman

parte de las actividades hasta más sencillas.

Así también la nueva generación está haciendo cosas que se creían podrán llegar

a ser imposibles, lo cual hace que ya no se viva como simple ficción sino que ya

es real y esto hace que quiera seguir innovando para poder agilizar más

actividad3es rutinarias.

Es lamentable ver que la nueva generación desde muy pequeños ya no sean

capaces de vivir o tener ilusiones de ficción pues el gran avance que ha tenido las

tecnologías hace que la imaginación ya no esté tan lejos de la ficción y con un

simple paso se pueda volver realidad.

Redes sociales

El desarrollo de las nuevas tecnologías ha llegado muy lejos, un claro ejemplo es

el desarrollo de la comunicación, pues antes no era tan fácil poder comunicarse

con seres queridos que se encontraban lejos de nosotros, y ahora es mucho más

sencillo y tan solo teniendo un teléfono móvil y tocar la pantalla podemos

comunicarnos con las personas.

Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos ya sean familiares,

laborales, sentimentales entre muchos otros sin embargo actualmente existe algo

Page 6: Las TICS y el uso excesivo de interaccion social

que se llama red social, muchos de nosotros las conocemos pero no sabemos

precisamente que es una red social.

Una red social es una comunidad virtual, en donde los individuos, interactuamos

con personas de todo el mundo, ya sea porque tenemos gusto intereses o hobbies

en común

En una red social los individuos están interconectados interactúan y pueden tener

mas de una relación entre ellos, las redes sociales funcionan como una plataforma

de comunicación que conecta gente que se conoce o desea conocerse, así

también la red social permite centralizar, videos, imágenes, audios o ubicaciones

de la persona que se quiere conocer.

Una red social, basada en servicios web permite que las personas :construyan un

perfil público o semi público, tener una lista de contactos con los cuales se

comparte alguna conexión o vinculo así como también ver y reconocer la lista de

las conexiones visitada por los usuarios.

Existen varios tipos de redes sociales

Redes sociales genéricas que son las más numerosas y reconocidas como

ejemplo podemos encontrar Facebook, Instagram, twitter snapchat

Redes sociales profesionales: sus miembros están relacionados laboralmente,

estas pueden servir para conectar compañeros o para búsqueda de trabajo, las

más conocidas son: linkedin y vidadeo.

Redes sociales verticales o temáticas están basadas en un tema concreto pueden

relacionarse personas con el mismo hobbie la misma actividad o el mismo rol más

famoso es el YouTube

Un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Internet entre mil 149

entrevistados del país, arrojo que seis de cada 10 internautas mexicanos es

usuario de redes sociales, el 64 por ciento son mujeres y el 59 por ciento hombres.

Page 7: Las TICS y el uso excesivo de interaccion social

En donde las redes sociales más usadas en México son: el Facebook, Youtube y

Twitter.

Los usuarios más jóvenes de México pasan mucho más tiempo online que otros

usuarios jóvenes en el mundo. El usuario mexicano de Internet entre 15 y 24 años,

pasa 32,7 horas promedio online al mes (8 horas más que el usuario mundial de

15 a 24 años). Los usuarios mayores en México pasan menos tiempo en línea al

compararse con sus pares en otras partes del mundo, especialmente en el grupo

etario de 45 a 54 años.

Pero y, ¿para qué se usan las redes sociales? De acuerdo al uso que le dan los

mexicanos es:

1. Comunicarse entre amigos 90%

2. Seguimiento y opinión de cultura, entretenimiento y deportes 53%

3. Seguimiento u opinión sobre ultimas noticias 46%

4. Conocer otras personas 34%

Lamentablemente la gran comunidad de jóvenes mexicanos están más adentrados

en el uso de las redes sociales y eso perjudica el desarrollo de los jóvenes pues no

viven momentos con sus familiares y se sumergen demasiado que olvidan que no

hacen nada y desperdician todo su valioso tiempo en las redes sociales las cuales no

les dejan ningún beneficio en su desarrollo ni integran mucho menos emocional

CONCLUSION

Al realizar el ensayo sobre el uso excesivo de las TICS y enfocarme

principalmente en el uso excesivo de las redes sociales considero que me dejo

mucho aprendizaje pues conocí mas sobre este problema que a nuestro ojos pasa

como desapercibido y si no tomamos medidas pronto, seguiremos siendo esclavos

de la tecnología y que mal que desde pequeños las nueva generaciones ya estén

al alcance de esta, lamentablemente este problema crece cadi día mas, y no

Page 8: Las TICS y el uso excesivo de interaccion social

hacemos nada por querer separarnos un poco de esta enfermedad que nos esta

consumiendo.

Espero crear un poco de conciencia en quienes lean este breve ensayo y que

empecemos As tomar catas en el asunto y esto será a reflexionar por nosotros

mismo y empezar a hacer un cambio en disminuir el uso que le daos a las redes

sociales, pues si bien esta saber utilizarlas pero si lo hacemos de manera

responsable y cuidadosa, ayudaremos a disminuir la generación NET y así mismo

a que no siga creciendo, te invito a reflexionar sobre este tema y crear conciencia

del como quieres ayudar

REFERENCIAS:

Vargas,C..(2012).Generación NET ¿Sueño o realidad? CSHAT.Recuperado

de:http://chat.iztacala.unam.mx/cshat/index.php/cshat/article/view/53

Torres, l. Hermosillo, M. (2012). El papel de la educación en el tratamiento de la adicción a

latecnología.EducativaHekedemosRecuperadodehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

odigo=4161960

Cortes, P. (2013) Las redes sociales, sus ventajas y desventajas. Recuperado de:

http://www.boletin.upiita.ipn.mx/index.php/ciencia/218-cyt-numero-36/30-las-redes-sociales-

sus-ventajas-y-desventajas