Las tics en las aulas

10
Profesora: Turraca Susana Trabajo Practico N° 1 Curso: 1° 2° Alumno: González Héctor Año: 2011

Transcript of Las tics en las aulas

Page 1: Las tics en las aulas

Profesora: Turraca Susana

Trabajo Practico N° 1

Curso: 1° 2°

Alumno: González Héctor

Año: 2011

Page 2: Las tics en las aulas

LAS TIC EN LAS AULAS

IFD José Manuel Estrada González Héctor Edgardo 1° 2° Profesorado de Tecnología Página 2

INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 3

CONECTAR IGUALDAD................................................................................................................................... 3

CONECTAR CORRIENTES ................................................................................................................................ 3

DESARROLLO .................................................................................................................................................. 4

CONECTAR IGUALDAD ................................................................................................................................... 4

PROGRAMA: .................................................................................................................................................. 4

FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA .................................................................................................................. 5

HISTORIA........................................................................................................................................................ 5

ESCUELAS DE INNOVACIÓN ........................................................................................................................... 6

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ....................................................................................................................... 6

CONCLUSIÓN ................................................................................................................................................. 9

GLOSARIO: ..................................................................................................................................................... 9

Page 3: Las tics en las aulas

LAS TIC EN LAS AULAS

IFD José Manuel Estrada González Héctor Edgardo 1° 2° Profesorado de Tecnología Página 3

Introducción

Conectar Igualdad

Conectar Corrientes

Con el decreto n° 459/10 se crea el programa Conectar Igualdad.com.ar el cual

tiene el fin de entregar una computadora a cada alumno y docentes de educación

secundaria de escuelas públicas e institutos de formación docente. Con el que se

repartirán casi 3 millones de netbooks en todo el país. En el actual sistema

Educativo se hace necesario la incorporación, interpretación y aprovechamiento

pedagógicos de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) para

lograr aprendizajes significativos en el marco de la sociedad del conocimiento.

El programa CONECTAR IGUALDAD promueve el acceso a equipos personales

de todos los alumnos, además de ser un gran desafío es una oportunidad única.

Page 4: Las tics en las aulas

LAS TIC EN LAS AULAS

IFD José Manuel Estrada González Héctor Edgardo 1° 2° Profesorado de Tecnología Página 4

Desarrollo

Conectar Igualdad

Programa: El programa conectar igualdad busca valorizar la escuela pública con el fin de

reducir las diferencia digitales, educativas y sociales en toda la extensión del país.

Con el decreto 459/10 se implementa el programa conectar igualdad como una

política de inclusión digital de alcance federal recorrerá el país distribuyendo 3

millones de net en el periodo 2010-2012 a cada alumno y docente de educación

secundaria de escuelas públicas educación especial y de institutos de formación

docente. En los que se desarrollaran propuestas didácticas que utilicen contenidos

digitales y se trabajaran en procesos de formación docente para revertir

paradigmas modelos de enseñanza y aprendizaje.

El programa contempla el uso de las netbooks tanto en el ámbito escolar como

también en la casa, de modo tal que se logre un impacto en la vida diaria de todas

las familias y en todas las comunidades de la Argentina.

De este modo se trata de lograr una sociedad alfabetizada en las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con la posibilidad de un

acceso democrático a estos recursos tecnológicas e información distinción de

grupo social, económico y diversas geografías tanto rurales como urbanas.

De por el cual todos podemos ser parte de este programa de inclusión social que

revolucionara los modelos de educación CONECTAR IGUALDAD, una nueva

escuela en marcha, una Argentina más justa.

Page 5: Las tics en las aulas

LAS TIC EN LAS AULAS

IFD José Manuel Estrada González Héctor Edgardo 1° 2° Profesorado de Tecnología Página 5

Fundamentos del Programa

Historia

En las últimas décadas, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

han modificado las relaciones sociales en todos sus aspectos llegando a

interactuar con el medio forma parte de esta nueva sociedad, no estar excluido

implica cada vez más poder participar activamente a través de las nuevas

tecnologías.

En una sociedad con fuertes desigualdades se entiende que la escuela es el

medio privilegiado para que el acceso al conocimiento pueda democratizarse. Esta

situación le otorga al estado una nueva responsabilidad, la de preparar al sistema

educativo para que forme a sus estudiantes en la utilización compresivo y critica

delas nuevas tecnologías educación con TIC no es solamente el uso instrumental

implica el aprendizaje de competencias de gestión de información, intercambio con

otras en un mundo global capacidad de innovación y actualización permanente.

Educación con (TIC)debe incluir un conjunto de propuestas didácticas como el

aprendizaje por proyectos, la resolución de problemas, la construcción de

conocimientos, que apunten a formar a los estudiantes para un escenario donde la

información se transforma continua y aceleradamente como ejemplo podemos ver

lo realizado en países como Chile atraves del denominado Centro de Educación y

Tecnología, enlace, creado en el año 2005 el cual llego a 95% de alumnos en

escuelas equipadas con computadoras, 75% de las cuales cuentan con conexión

banda ancha.

También se puede tomar como ejemplo a Uruguay con el denominado plan

CEIBAL (señalado por algunos como uno de los mejores ejemplos a nivel regional

de incorporación de las tecnologías en las aulas

Page 6: Las tics en las aulas

LAS TIC EN LAS AULAS

IFD José Manuel Estrada González Héctor Edgardo 1° 2° Profesorado de Tecnología Página 6

Escuelas de Innovación

A la entrega de netbooks a los alumnos; el programa cuenta con una fuerte acción

de capacitación a profesores el plan Escuelas de Innovación. En 2011 este

proyecto impactara en 3.000 profesores y 28.000 alumnos de 40escuelas medias

estatales de cinco jurisdicciones su puesta en marcha tiene un objetivo principal:

acompañar en forma presencial a los docentes en la aplicación del modelo

1nan1nen el aula con especial atención en las áreas curriculares, y fomentar en la

escuela el trabajo colaborativo y a red.

Además está previsto una instancia de capacitación para los equipos de

conducción de las 40 escuelas que integran el plan y charlas destinadas a las

familias de los estudiantes acerca de los alcances e implicancia del programa

sobre todo para orientarlos en el acompañamiento de sus hijos en el buen uso de

las tecnologías

En una primera etapa los profesores estarán acompañados durante las horas de

clase y luego desde plataformas virtuales. Al mismo tiempo buscara formar a los

estudiantes como consumidores inteligentes y productores críticos.

Evaluación y Seguimiento

Evaluación y seguimiento es un área creada para conocer y medir el impacto

curricular, institucional interpersonal y social de la implementación del programa

conectar igualdad (PCI) institucionalmente Ministerio de Educación – Unidad de

investigación y experimentación Educ.ar S-E.-OEI

La evaluación el seguimiento genera información que permite retroalimentar y

valorar las acciones que se desarrollan. El objetivo es dar cuenta de las acciones y

valorar los progresos y avanzar hacia un sistema de avaluación monitoreo e

investigación sustentable de la gestión pedagógica.

Page 7: Las tics en las aulas

LAS TIC EN LAS AULAS

IFD José Manuel Estrada González Héctor Edgardo 1° 2° Profesorado de Tecnología Página 7

•Monitoreo la llegada de las netbooks a la comunidad escolar.

•Investiga cómo se vinculan los docentes, los estudiantes y sus familias con las

nuevas herramientas tecnológicas y sus contenidos.

•Documenta y evalúa los procesos de cambios en las escuelas medias e institutos

de formación docente de todo el país.

•Registra las dificultades técnicas y pedagógicas, los principales avances y

desafiar a resolver en las etapas siguientes.

Quienes:

Estas estrategias integran un equipo Nacional Interdisciplinario que monitorea y

evalúa en coordinación, con los equipos provinciales que están implementando el

programa.

También incluye a investigadores de 13 universidades nacionales y provincial en

sus diferentes acciones de evaluación.

Como:

La estrategia de evaluación está organizada en tres grandes momentos. La

tecnología se entrelaza con la cultura de cada provincia de cada escuela de cada

barrio. Toman formas los primeros usos, las redes de mails entre profesores y

alumnos. Monitorea la cobertura, la conectividad, el nombramiento de los

administradores de red, la instalación pisos tecnológicos y el crecimiento de la

capacitación docente, es fundamental para saber que pasa y acompañar mejor a

las escuelas en este proceso de cambio.

Cuadro: Momento de evaluación

Aspectos críticos

De la implementación PCI

Interacción y resultados

Page 8: Las tics en las aulas

LAS TIC EN LAS AULAS

IFD José Manuel Estrada González Héctor Edgardo 1° 2° Profesorado de Tecnología Página 8

intermedios

Resultados efectos finales

Primer Informe de Avances de Resultados 2010.

La primera etapa de evaluación del programa abarca octubre a diciembre de 2010

las conclusiones están disponibles en el siguiente Informe de seguimiento.

•Resumen del Informe de Resultados 2010.

•Informes de Avances de Resultados.

Acciones en Marcha

El equipo de evaluación y seguimiento está visitando las escuelas que recibieron

netbooks y generando la información que permita saber que está pasando en cada

rincón de la Argentina a donde llega el programa. Para que el programa tenga

efectos duradero a largo plazo, es necesario hacer un seguimiento en el tiempo

incluso una vez acabado el proceso de ejecución.

Page 9: Las tics en las aulas

LAS TIC EN LAS AULAS

IFD José Manuel Estrada González Héctor Edgardo 1° 2° Profesorado de Tecnología Página 9

Conclusión Si bien es muy reciente y todavía se está ejecutando, este programa con todo lo

planificado y las herramientas dispuestas tanto en desarrollo como seguimiento,

eleva el nivel pedagógico y de excelencia de profesores y alumnos en el

vertiginoso mundo de la comunicación e información.

El éxito de las TIC en las aulas es un anhelo a nivel nacional y depende del

compromiso de las Autoridades, Docentes Alumnos familiares y la comunidad en

su conjunto.

GLOSARIO: Paradigmas: ejemplos, conjunto virtual de elementos que pueden aparecer en un

mismo contexto y en el mismo lugar.

Didáctica: relativo a la enseñanza, adecuado para enseñar o instruir.

Page 10: Las tics en las aulas

LAS TIC EN LAS AULAS

IFD José Manuel Estrada González Héctor Edgardo 1° 2° Profesorado de Tecnología Página 10

Innovación: Acción de innovar

Innovar: cambiar las cosas, introduciendo novedades.

Curricular: plan de estudio, relación de los cargos, títulos, datos biográficos de una

persona.

Vertiginoso: relativo al vértigo, que lo causa, que sufre vértigos