LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

9

description

LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

Transcript of LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

Page 1: LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA PARA EL TRABAJO COLABORATIVO
Page 2: LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

FORMATO DE PERFIL DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TITULO:� AREA/DISCIPLINA��

LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA PARA EL TRABAJO COLABORATIVO�

EDUCACIÓN / TRABAJO COLABORATIVO�

PROBLEMA CENTRAL DE LA INVESTIGACIÓN: �

En la actualidad el acceso a la información es casi de manera inmediata, toda esta información puede ser utilizada de manera precisa para lograr un aprendizaje adecuado, formal, con criterio, realista, evaluador y significativo. �

El trabajo colaborativo por su parte se ha convertido en los últimos años en un método efectivo para lograr que el aprendizaje también se convierta en valioso y real. El lograr conjuntar un racimo de ideas, opiniones, metodologías y conclusiones dentro de un grupo de personas ha validado que este tipo de métodos educativos ha funcionado de manera correcta y eficiente. �

La problemática con la que se encuentra cualquier facilitador al usar métodos colaborativos y las TIC´s es que sí realmente las Tecnologías de información funcionan de manera correcta al trabajar un grupo de personas de manera colaborativa para la solución de un problema y así llevar a cabo un aprendizaje efectivo. �

Por lo que se formula la siguiente pregunta: ¿Cuál es el impacto del trabajo colaborativo por medio de las TICs en los estudiantes que cursan el nivel superior?�

DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN:�

En la actualidad podemos hablar de las sociedades de la información y del conocimiento; estas últimas se han considerado fuentes de desarrollo, en la que el elemento central es la “capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano”. Esta asociación se basa en una visión de la sociedad que propicia la autonomía y engloba las nociones de pluralidad y de integración, solidaridad y participación. �

Tal como la UNESCO puso de relieve, en la primera parte de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, la discusión acerca de que la sociedad mundial de la información solo cobra sentido si propicia el desarrollo del ser humano basado en los derechos de éste. �

En la sociedad del conocimiento no deben existir��

Page 3: LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

marginados, ya que éste es un bien público que ha de estar a disposición de todos. Los jóvenes están llamados a desempeñar un papel fundamental en este ámbito, ya que suelen hallarse a la utilización de las nuevas tecnologías y contribuyen a insertar la práctica de éstas en la vida diaria.

Es de sobra conocido el papel que desempeñan las tecnologías en el progreso del conocimiento ya que de esta manera se ha acelerado su producción. La revolución de las nuevas tecnologías ha significado la entrada de la información y del conocimiento en una lógica acumulativa, es decir la aplicación del conocimiento y la información a los procedimientos de creación e innovación que conducen así mismo a promover procesos de colaboración de nuevo tipo que ya han dado resultados especialmente fructíferos.

Ante las necesidades de las sociedades en las que están inmersos nuestros estudiantes de nivel superior es necesario diseñar estrategias que les den la posibilidad de enfrentar estas situaciones, es decir, trabajar en la mejora de modelos de aprendizaje aplicados a los nuevos medios como la virtualidad que a su vez exigen modelos de docencia en donde el perfil de los profesionales de la docencia ha de cambiar, deberán ser más facilitadores, sobre todo, como señala Teske, ser profesionales en el uso de las TIC´s.

Seguimos enfrentando el reto de enseñar a pensar a nuestros alumnos en el entendido de que el futuro de las instituciones formativas superiores se sitúa en el escenario de la globalidad (José M. Duart y Albert Sangra).

El aspecto más relevante dentro de esta dimensión social es el valor de la relación entre iguales. Aprender colaborativamente les dará a los estudiantes la posibilidad de tener metas comunes que serán parte de construcciones comunes a través de negociación de meta, en donde no sólo se desarrollan metas compartidas sino que los miembros involucrados llegan a estar mutuamente conscientes de sus metas.

El aprendizaje es un proceso individual que puede ser enriquecido con actividades colaborativas tendientes a desarrollar en el individuo habilidades personales y de grupo.

El aprendizaje colaborativo asistido por computadoras puede ser la estrategia para trabajar con grupos que cursan el nivel superior.

Page 4: LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

FUNDAMENTOS: El aprendizaje colaborativo es aquel que busca que todos los participantes den aportaciones significativas al proceso de aprendizaje, lo cual exige que se trabaja conjuntamente para lograr un mismo fin (Ferreiro, 2003).

Lo importante de este tipo de trabajo, es que todos los participantes aprenden de las aportaciones de los demás, por lo que se favorece un ambiente en el que entre todos se construye el conocimiento.

Entre sus antecedentes se encuentra e conductismo que sentó las bases de la tecnología educativa y la enseñanza programada que busca que el sujeto identifique los estímulos, los diferencie y emita las conductas correspondientes.

A su vez retoma del humanismo la concepción de que cada hombre es único y de que es capaz de auto determinarse asumiendo su propio desarrollo y creatividad. Sostiene que no se puede comprender a la persona fuera de su contexto de vida.

Del cognoscitivismo se retoma que los estudiantes son capaces de definir sus propios métodos de aprendizaje en función de sus propios recursos, lo que los hace menos dependientes y más comprometidos con su propio proceso.

Del constructivismo, retoma que el pensamiento es desarrollado en la percepción de las experiencias físicas y sociales, la cual sólo puede ser comprendida por la mente. En este sentido, el estudiante toma un papel activo al ser él mismo el impulsor de su propio aprendizaje por medio de sus experiencias significativas.

El constructivismo busca que la persona sea capaz de desarrollarse y de vivir plenamente, de asumir su vida y, con creatividad, orientarla hacia donde la persona lo considere más oportuno.

Aunado a las técnicas, gracias al desarrollo tecnológico, sin importar el tipo de modalidad, se puede dar una interacción rica que favorezca el aprendizaje. A simple vista podría parecer fría o despersonalizada debido a que no siempre se conocen los participantes; sin embargo, al ser una comunidad de aprendizaje bien orientada, se pueden dar procesos académicos muy significativos. Ésta comunicación debe Duart & Sangrá (2000):

a) Frecuente y rápida b) Tener claridad en sus ideas y exposiciones

Page 5: LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

c) Ser argumentada d) Ser programada para su mejor intercambio e) Debe ser respetuosa del trajo de los demás f) Ser generosa al compartir por el bien común la

información y las opiniones g) Respetuosa de los acuerdos h) Eficiente y darse por medio de diversos canales.

Actualmente existen o están a su disposición del aprendizaje colaborativo (Fernández, 2004):

Correo Correo electrónico Salas de Chat Plataformas digitales especializadas Archivos de texto Archivos de presentaciones Imágenes Bibliotecas virtuales Foros Listas de distribución Aulas virtuales Videoconferencias Programas Multimedia Foros de discusión Intercambio de archivos

De acuerdo con Cabero (2000), éstos se pueden clasificar en cinco grupos de servicio:

a) Obtención de información general disponible a toda la

sociedad b) Obtención de información especializada c) Intercambio de nuevos conocimientos, surgidos de la

investigación aplicada y prácticas profesionales d) Compartir experiencias, ideas y formas de resolver

situaciones e) colaboración para crear nuevo conocimiento.

La incorporación de métodos y herramientas implica alejarse del individualismo y el caer en el trabajo colaborativo, donde el aprender se enriquece y los límites o adversidades se ven reducidas.

Page 6: LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

OBJETIVOS:� GENERALES: �

Constatar que las tecnologías de información ayudan de manera efectiva en el trabajo colaborativo a un grupo en aprendizaje.�

ESPECÍFICOS: �

1. Analizar si las tecnologías de información son una herramienta veraz dentro del aprendizaje. �

2. Validar que el trabajo colaborativo guíe al grupo en su aprendizaje. �

3. Verificar que se cumpla el objetivo de aprendizaje para cada uno de los integrantes del grupo.�

METODOLOGÍA:� �TIPO DE ESTUDIO. �

Se realizará un estudio: �

Analítico: se comparan los resultados de la encuesta entre los estudiantes �

Observacional: se estudiará el fenómeno sin modificar variables. �

Prospectivo: se realizará en tiempo a partir de la aceptación del protocolo. �

Transversal: donde las variables serán medidas sólo una vez. �

UNIVERSO DE TRABAJO: será en los estudiantes de la especialidad de tecnología educativa. De la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo �

TAMAÑO DE MUESTRA: se ocupará al 100 % de los mismos. �

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO: �

1.- Se realizará búsqueda de información, para identificar y delimitar el tema de estudio. �

2.- Una vez delimitado el tema, se buscará información sobre estudios previos.�

Page 7: LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

� �

3.- Se formularán los objetivos generales y específicos, así como la hipótesis, definición de variables y operación de las mismas. �

4.- Se seleccionará la encuesta que se levantará para determinar el impacto de las TIC´s en el aprendizaje colaborativo. �

5.- Se estructurará el protocolo de estudio de acuerdo a los lineamientos de la institución UAEH. �

6.- Se someterá a revisión por el Comité de Investigación. �

7.- Una vez aprobado por el Comité de Investigación de esta Institución, se obtendrá el permiso para realización de la Investigación por Comité de Investigación y de las autoridades. �

8.- Se abordará a al alumno a través del blog para que conteste la encuesta y se le invitará a participar solicitándole su consentimiento con firma autorizada. �

9.- Se revisarán los datos para verificar que toda la información haya sido llenada de manera adecuada y se realizará el ordenamiento de datos obtenidos en la encuesta. �

10.- Una vez obtenidos los cuestionarios contestados adecuadamente serán evaluados y se procederá al análisis estadístico. �

11.- Se utilizará estadística descriptiva, media de tendencia central. �

12.- Se realizará el análisis estadístico con el programa SPSS 13.0 PARA WINDOWS, analizando las diferencias en las variables de estudio.�

RESULTADOS ESPERADOS:�

El trabajo colaborativo vinculado con las nuevas tecnologías desde el enfoque constructivista es una alternativa que podrá satisfacer las demandas de la denominada sociedad de la información y del conocimiento (Revista Iberoamericana de Educación) ya que éste, tiene como objetivo fundamental desarrollar la dimensión social tanto de los procesos de enseñanza aprendizaje, como del propios aprendizaje de los alumnos o de los mismos profesores.�

Page 8: LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

� Para lograr los fines deseados, es necesario que el docente o instructor estimule a los estudiantes quienes tienen que comprender que son los responsables de su propio aprendizaje, para lo cual no sólo existen estrategias didácticas que se le pueden programar, sino que ellos mismos pueden implementar otras para facilitar o consolidar su desarrollo. De allí la importancias la las Tic´s como herramienta para el trabajo colaborativo �

De este trabajo se espera que se dé no sólo un intercambio de conocimientos, sino a su vez el desarrollo de destrezas y actitudes como parte del proceso de interacción y colaboración Kaye (1991), por lo que es un proceso en el que todos aprenden más que si realizaran el trabajo en solitario y donde se favorece el respeto por el trabajo del otro.�

BIBLIOGRAFÍA:� �

Cabero, J. (2000). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, Madrid. España: Síntesis Educación.

Duart, J. & Sangrá A. (2000). Aprender en la virtualidad. España: Gedisa.

Ferreiro, R. (2003). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. México. Trillas S. A. de C. V.

Fernández, E. (2004). E-Learning, implantación de proyectos de formación on line., Madrid, España: Alfaomega RA- MA.

St-Pierre, A. & Bertrand, I.(2000). Internet para estudiantes y maestros. México: Trillas, S.A. de C. V.

Vizcarro, C. & León, A. (1998). Nuevas tecnologías para el aprendizaje. Madrid, España: Ediciones Pirámide.�

OBSERVACIONES :�

© Eduardo García Teske, 2009��

Page 9: LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA PARA EL TRABAJO COLABORATIVO