Las TIC en el Aula de Clase

19
LAS TIC EN EL AULA DE CLASE Utilizar tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo del proceso de aprendizaje en el área de Ciencias Sociales, con los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Olaya, municipio de Túquerres. AURA ALICIA RUANO [email protected] SOCORRO ALTAMIRANO [email protected] Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Sandra Carolina Timana Burbano y realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2010 de la Universidad del Cauca para la Región Pacífico-Amazonia, en el marco del programa de Computadores para Educar Institución Educativa de Olaya Túquerres, Nariño, Colombia Marzo, 2011 Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

description

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE OLAYA, ubicado en el municipio de TÚQUERRES, departamento de NARIÑO, durante el desarrollo de la EFA 2010 llevada a cabo por el convenio CPE-UNICAUCA Región Pacífico - Amazonía, desarrolló el proyecto: LAS TIC EN EL AULA DE CLASE, el cual, es distribuido bajo la licencia: Creative Commons By-Nc-Nd. El proyecto fué socializado en el V Encuentro Regional "Apropiando las TIC en Educación" (año 2011)

Transcript of Las TIC en el Aula de Clase

Page 1: Las TIC en el Aula de Clase

LAS TIC EN EL AULA DE CLASE

Utilizar tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo del proceso de aprendizaje en el área de Ciencias Sociales, con los estudiantes del

grado cuarto de la Institución Educativa Olaya, municipio de Túquerres.

AURA ALICIA RUANO [email protected]

SOCORRO ALTAMIRANO [email protected]

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Sandra Carolina Timana Burbano y realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2010 de la Universidad del

Cauca para la Región Pacífico-Amazonia, en el marco del programa de Computadores para Educar

Institución Educativa de Olaya

Túquerres, Nariño, Colombia

Marzo, 2011

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer

uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda

descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc:

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 2: Las TIC en el Aula de Clase

RESUMEN El proyecto “Las TIC en el aula de clase”, pretende convertirse en una estrategia innovadora para que los estudiantes se apropien de conocimientos de una manera activa; dichas herramientas se aplican específicamente con los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa de Olaya, municipio de Túquerres, en el área de ciencias sociales, para dinamizar el aprendizaje en el conocimiento de Colombia, sus departamentos, ciudades, capitales, flora y fauna. El uso de las TIC representa una avance notable en la Institución Educativa, teniendo en cuenta que en el proyecto participan de manera activa los docentes, que con sus aportes han diseñado un aplicativo “Conociendo a Colombia a través de las TIC”, el cual se convierte en una herramienta valiosa en el aprendizaje y de esta manera se facilita la utilización de otras estrategias interactivas como el uso de internet, el BrainsBreaker, la herramienta de autor Edilim y el tablero inteligente. Con la aplicación de estas herramientas se logra evidenciar el aprendizaje de los estudiantes, como se demuestra en los testimonios que ellos dan los cuales se plasman en los videos y fotografías material recopilado en el desarrollo del proyecto. Palabras claves: TIC, innovación, ciencias sociales y aprendizaje.

Page 3: Las TIC en el Aula de Clase

PROBLEMA EDUCATIVO

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

Institución Educativa Olaya

La Institución Educativa de Olaya se encuentra ubicada en el municipio de Túquerres, departamento de Nariño, a 8 kilómetros de la cabecera municipal, cuenta con ocho centros asociados con los cuales se integra diversas actividades de tipo pedagógico, cultural y recreativo. Entre los centros asociados están: Taindez, Lomalarga, Nangán, Arrayan Salado, Esnambud, Rancho Grande, Dos Quebradas, Olaya. El clima predominante es el frío, lo cual favorece la agricultura y la ganadería en pequeña escala y la crianza de especies menores. Sus habitantes son cordiales, trabajadores y emprendedores. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo utiliza las tecnologías de la información y la comunicación la I.E. Olaya en el proceso de aprendizaje en el área de ciencias sociales con los estudiantes del grado cuarto? DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La Institución Educativa de Olaya cuenta con computadores, tablero inteligente recursos que poco se han utilizado, ante esta situación las tecnologías de la información y la comunicación disponibles en la institución son valiosas para el desarrollo de actividades en el proceso de aprendizaje en el aula. Los niños aprenden más manipulando, observando a través del computador por eso el proyecto permite apropiarse de recursos didácticos interactivos como el aplicativo conociendo a “Colombia a través de las TIC” recurso diseñado por docentes del área de informática de igual manera se utiliza el BrainsBreaker y la herramienta de autor Edilim, cámara fotográfica y de video entre otros.

Page 4: Las TIC en el Aula de Clase

DESCRIPCIÓN DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS: Estudiantes del grado 4º de básica primaria de la Institución Educativa Olaya y como responsables la Rectora y docentes de área de Ciencias Sociales e Informática.

Estudiantes Grado 4º de Primaria I.E Olaya

OBJETIVO GENERAL Utilizar tecnologías de la información y la comunicación disponible en la I.E. para el desarrollo de actividades en el proceso de aprendizaje en el aula con los estudiantes del grado cuarto. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar en el aula de clase proyectos tecnológicos relacionados con la aplicación de las TIC en el aprendizaje de las ciencias sociales específicamente en la división política.

Utilizar el aplicativo conociendo a Colombia a través de las Tic para desarrollar el tema de la división política de Colombia.

Llevar al aula de clase estrategias interactivas para facilitar el aprendizaje en los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa de Olaya municipio de Túquerres.

Implementar como recurso didáctico Edilim, que facilite a los estudiantes crear materiales

de aprendizaje interactivos.

Page 5: Las TIC en el Aula de Clase

JUSTIFICACIÓN Acorde con las nuevas reformas educativas se debe llevar al aula de clases las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para que el estudiante se familiarice con estas herramientas; el aprendizaje sea más dinámico y crear ambientes lúdicos acordes a las expectativas de los estudiantes. La institución educativa y los centros asociados cuentan con computadores y es factible hacer buen uso de ellos solo así se puede poner en práctica las tecnologías de la información y la comunicación para desde el aula empezar a generar proceso de innovación educativa mediante la utilización de un valioso aplicativo diseñado por los docentes para que los estudiantes de una manera amena y divertida realicen un viaje a través de Colombia conociendo sus departamentos y ciudades capitales. El BrainsBreaker es un juego que le permite al estudiante a través de rompecabezas poner en juego su habilidad, destreza, atención lógica para crear, armar imágenes o dibujos y al mismo tiempo construir su aprendizaje. Edilim es una herramienta de autor que permite crear materiales educativos para facilitar el aprendizaje. Se escogió estas herramientas porque se las conoce y maneja por parte de los docentes. El desempeño docente se refleja en las prácticas y en la forma como se ayude al estudiante a apropiarse de los conocimientos, el maestro de hoy no puede quedarse rezagado utilizando las mismas prácticas docentes cuando los estudiantes viven en un contexto en el cual exige el buen uso de las TIC. Esta experiencia permite ser un gran aporte a la gestión académica en la institución y además en los Centros asociados y a mediano plazo en otras instituciones educativas de la región, teniendo en cuenta que no todas las instituciones hacen buen uso de las TIC en los procesos académicos dentro del aula.

Page 6: Las TIC en el Aula de Clase

RELACIÓN CON EL CURRÍCULO REFERENTES PEDAGÓGICOS Si se piensa en los planteamientos del médico y pedagogo belga Ovide Decroly, es decir, centrar los temas de estudio de acuerdo con los intereses de los niños, las TIC se convierten en una herramienta ideal para lograr aprendizajes significativos, ya que para un niño las TIC son más llamativas y centran de hecho su interés. Esto puede servir como pretexto, para que a través de las TIC se puedan enseñar temáticas que de pronto no captan el suficiente interés en los niños, como es el caso de la división política de Colombia y otros temas interdisciplinarios. Según el profesor y escritor austriaco PETER DRUKER las tics deben orientar al educando para que aprenda a discernir, clasificar, analizar y crear sus propios conceptos, es decir pasar de una sociedad de la información a una sociedad del conocimiento.

Las TIC son particularmente valiosas para enriquecer ambientes de aprendizaje en las Ciencias Sociales. Además, han transformado la forma en que estas se enseñan actualmente. Por estas razones, en esta secuencia de publicaciones hemos seleccionado una serie de herramientas tecnológicas que facilitan el aprendizaje tanto en las disciplinas que como mencionamos anteriormente tienen mayor peso en los currículos de educación Básica y Media (historia y geografía) como en la realización de proyectos que integren varias de estas disciplinas.

MARCO LEGAL En su Artículo 1, la Ley General de Educación en Colombia (ley 115 de 1994) reza: “La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”. Esta definición de educación planteada por ley es inviolable y el sector educativo debe en todo momento, dentro de su misión, buscar el surgimiento de personas integras. No obstante, las cosas han cambiado, los medios de comunicación, la publicidad y la Internet, han ocasionado la creación de antivalores en nuestra infancia y juventud. Sin embargo, estos medios también brindan oportunidades educativas en la formación de personas integras. Sólo se requiere formar de una manera tal, que las TIC sean aliadas del aprendizaje, pero para lograr esto el docente debe estar preparado, ya que sus alumnos pueden perfectamente aventajarlo en el manejo de las TIC. En octubre de 2007, la Resolución 1740 fijó parámetros para mejorar la calidad de la educación mediante modelos sostenibles de innovación educativa basados en el uso y apropiación de las TIC en los ambientes de aprendizaje, para la renovación pedagógica del sistema educativo y la competitividad de las personas y del país. En el Plan Decenal de Educación 2006-2016 se precisa que, además del acceso, se debe garantizar la apropiación crítica de las TIC como herramientas para el aprendizaje, la creatividad, el avance científico, tecnológico y cultural, que permitan el desarrollo humano y la participación activa en la sociedad del conocimiento. Desde las políticas de calidad y pertinencia, las tecnologías se reconocen como un medio que permite dinamizar los procesos educativos e implementar innovaciones pedagógicas que favorezcan espacios formativos que respondan a las exigencias de la sociedad del conocimiento.

Page 7: Las TIC en el Aula de Clase

Ministerio de Educación y políticas Tic El Gobierno Nacional ha considerado estratégicas las TIC para fomentar la competitividad y la igualdad de oportunidades en Colombia. Por ello se ha fijado como objetivo que, en el 2019, todos los colombianos estén conectados e informados haciendo uso eficiente de las TIC para mejorar la inclusión social y la competitividad. El Presidente Álvaro Uribe sancionó la Ley 1341 del 30 de julio de 2009 con la que se busca darle a Colombia un marco normativo para el desarrollo del sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), promueve el acceso y uso de las TIC a través de la masificación, garantiza la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y el espectro, y en especial, fortalece la protección de los derechos de los usuarios. Por lo tanto el MEN ha venido desarrollando la estrategia de uso y apropiación de las TIC, con el fin de preparar a la comunidad académica de acuerdo con estándares y competencias requeridas para incorporarlas en los procesos educativos, y de esta manera impactar la enseñanza y el aprendizaje para construir y apropiar el conocimiento de manera eficaz y eficiente. El Gobierno nacional se ha comprometido con el Plan Nacional de TIC 2008-2019 (PNTIC) que busca que, al final de este período, todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC para mejorar la inclusión social. FORMAS DE EVALUACIÓN EN EL PROYECTO Mediante indicadores de logros acerca de los temas desarrollados con la utilización de las TIC se puede comprobar los resultados generados en los estudiantes, a través de talleres, debates con los estudiantes, entrevistas para comprobar el impacto y recoger las opiniones. El uso y acogida de las TIC en el aula de clase. ÁREAS DE TRABAJO Y COMPETENCIAS DEL MEN Los estándares curriculares del área de Ciencias Sociales especifican para cada grado las competencias y el nivel de desempeño de los estudiantes. Es así como en el grado cuarto el niño pasa de un conocimiento contextual regional a un contexto más amplio como es el país y si este conocimiento lo realiza de manera significativa se alcanzara los logros esperados. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales Relaciones con la historia y las culturas: Identifico y describo algunos elementos que permiten

reconocerme como miembro de un grupo regional y de una nación (territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios…).

Relaciones espaciales y ambientales: Me ubico en el entorno físico utilizando referentes espaciales (izquierda, derecha, puntos cardinales).

Relaciones ético-políticas: Identifico criterios que permiten establecer la división política de un territorio.

Page 8: Las TIC en el Aula de Clase

UTILIZACIÓN DE LAS TIC Las TIC también facilitan la realización de indagaciones en temas propios de las Ciencias Sociales y crean un espacio para desarrollar en los estudiantes habilidades de investigación (búsqueda, acceso, selección y organización de información); habilidades de análisis (interpretación y síntesis de información); y habilidades comunicativas (exposición coherente y fundamentada de ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias). Teniendo en cuenta la disponibilidad de las herramientas TIC en la Institución se hará uso de: el tablero inteligente, el computador, cámara de video y fotográfica, celulares, internet como mapas digitales, video vean, televisor, Dvd y programas como BrainsBreaker, Paint, un aplicativo en Visual Basic, Movie Maker y herramienta de autor Edilim realizada con los estudiante, es fundamental el uso del aplicativo “conociendo a Colombia a través de las tic” herramienta diseñada por los docentes y la cual facilita el aprendizaje de los estudiantes y además permite enriquecer la labor de otros docentes mediante la socialización de la experiencia pedagógica. Aportes de las TICs a la enseñanza de las Ciencias Sociales

Facilitan la realización de indagaciones Favorecen el desarrollo de habilidades de investigación (búsqueda, acceso, selección y

organización de la información)

Promueven el desarrollo de habilidades de análisis (interpretación y síntesis de la información) Favorecen el desarrollo de habilidades comunicativas (exposición de ideas, sentimientos,

opiniones. La utilización de herramientas como el Google Earth o Google Maps permite un acercamiento interactivo y constituye un salto cualitativo en relación al uso de mapas tradicionales. Estos programas combinan el mapa tradicional con imágenes satelitales y bases de datos muy completas que nos permiten “visitar” en pocos segundos, cualquier punto del planeta. Estas nuevas propuestas metodológicas promueven el uso de Internet como fuente de información, pero desde un acercamiento que favorece el desarrollo de la capacidad de análisis. No se trata de “copiar y pegar” información, sino de “hacer algo” con ella: interpretarla, resolver un problema, llegar a conclusiones fundamentadas, comunicar los resultados de una investigación. Se diseño e implemento el aplicativo “Conociendo a Colombia a través de las TIC” el cual fue diseñado por tres profesores de diferentes Instituciones; Socorro Altamirano, Alirio Arévalo y Clemente Urbano, el objetivo de este aplicativo fue el aprendizaje de la división política de Colombia.

Page 9: Las TIC en el Aula de Clase

RELACIÓN INSTITUCIONAL

El proyecto a través de la gestión académica se inserta en el PEI para que de esta manera sirva de soporte para posteriores aplicaciones de igual manera de acuerdo a las evaluaciones en la misma gestión los estudiantes presentan falencias en el tema de la división política de Colombia y se hace indispensable apropiarse de esta estrategia para imprentarla en el Plan de mejoramiento institucional. Dentro del plan TIC en su misión y visión, dice que todos los colombianos estén informados y haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y la competitividad en equidad con otros países desarrollados. El proyecto está aportando a que los estudiantes comiencen a buscar e interpretar desde el área de sociales. El plan tic institucional de la I.E. Olaya en su misión y visión busca fortalecer la comunicación y procesamiento de la información mediante mecanismos que estimule a docentes y estudiantes apropiarse de nuevas formas de aprender en el aula.de igual manera las políticas educativas TIC pretenden llegar a todos los rincones de la geografía colombiana a través de computadores para educar, compartel y de esta manera romper la brecha de analfabetismo digital. Oportunidades que se deben aprovechar de la mejor manera.

Rectora y docentes de la I.E Olaya y Directivo de Centros Asociados Jornadas de Gestión para el desarrollo del Plan TIC - Institucional

Page 10: Las TIC en el Aula de Clase

ACTIVIDADES Y ESTADO DE AVANCE Objetivo 1. Desarrollar en el aula de clase proyectos tecnológicos relacionados con la aplicación de las TIC en el aprendizaje de las ciencias sociales específicamente en la división política.

Actividad 1.1 Dinámicas para realizar el diagnostico

Actividad 1.2 Diseño de la estrategia

Estudiantes colaborando en el diseño de la estrategia

Page 11: Las TIC en el Aula de Clase

Objetivo 2. Utilizar el aplicativo conociendo a Colombia a través de las Tic para desarrollar el tema de la división política de Colombia.

Page 12: Las TIC en el Aula de Clase

Actividad 2.1 Desarrollo del tema con los estudiantes

Utilización del aplicativo “Conociendo a Colombia a través de las TIC”

Objetivo 3. Llevar al aula de clase estrategias interactivas para facilitar el aprendizaje en los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa de Olaya municipio de Túquerres. Actividad 3.1 Utilizar el juego de rompecabezas BrainsBreaker y google Maps y Earth

Utilización de los estudiantes

Page 13: Las TIC en el Aula de Clase

Actividad 3.2 Observación directa a los estudiantes

Estudiantes utilizando el aplicativo, el Lim y los demás recursos

Actividad 3.3 Charlas con los estudiantes

Comentarios de los estudiantes

Page 14: Las TIC en el Aula de Clase

Objetivo 4. Implementar como recurso didáctico Edilim, que facilite a los estudiantes crear materiales de aprendizaje interactivos. Actividad 4.1

Desarrollo del libro Edilim con los estudiantes

Realización de dibujos en Paint y TuxPaint

Desarrollo de Lim

Page 15: Las TIC en el Aula de Clase

Desarrollo del Logotipo

Imágenes para el Lim realizadas en Paint

Desarrollo del libro Lim

Page 16: Las TIC en el Aula de Clase

Matriz de Actividades

Objetivo Específicos Actividades Competencias a

Desarrollar

Estudiantes

Tiempo Responsable Productos Recursos

Objetivo 1

Desarrollar en el aula de clase proyectos tecnológicos

relacionados con la aplicación de las TIC en el

aprendizaje de las ciencias

sociales específicamente en la división política.

Actividad 1.1

Dinámicas para realizar el

diagnostico

Actividad 1.2

Diseño de la estrategia

Relaciones espaciales

y ambientales

Relaciones ético-políticas

Dos horas

semanales

Socorro Altamirano

docente área de Informática

Estudiantes de grado 4º

Aplicativo

Libro Edilim

Fotografías

Computador

Internet

Objetivo 2

Utilizar el aplicativo conociendo a Colombia a

través de las TIC para

desarrollar el tema de la división política de Colombia.

Actividad 2.1

Desarrollo del tema con los estudiantes

Relaciones espaciales y ambientales

Relaciones ético-

políticas

Dos horas semanales

Socorro Altamirano docente área de

Informática

Estudiantes de

grado 4º

Fotografías

Videos

Evaluación

oral

Computador

Internet

Video vean

Tablero Inteligente

Cámara fotográfica y de video

Objetivo 3

Llevar al aula de clase estrategias interactivas para

facilitar el aprendizaje en los

estudiantes del grado cuarto de la institución educativa de

Olaya municipio de Túquerres

Actividad 3.1

Utilizar el juego de rompecabezas BrainsBreaker

y google Maps y Earth

Actividad 3.2

Observación directa a los estudiantes

Actividad 3.3

Charlas con los estudiantes

Relaciones espaciales y ambientales

Relaciones ético-

políticas

Una hora Semanal

Socorro Altamirano docente área de

Informática

Estudiantes de

grado 4º

Fotografías

Videos

Entrevistas

Computador

Internet

Video vean

Tablero Inteligente

Cámara fotográfica y de video

Objetivo 4

Implementar como recurso didáctico el Edilim, que

facilite a los estudiantes crear materiales de

aprendizaje interactivos.

Actividad 4.1

Desarrollo del libro Edilim con los estudiantes

Desarrollo de

compromisos personales y sociales.

Dos horas

semanales

Socorro Altamirano

docente área de Informática

Estudiantes de grado 4º

Dibujos

Fotografías

Videos

Computadores

Paint

Word

Cámara fotográfica

y de video

Page 17: Las TIC en el Aula de Clase

16

RESULTADOS

Lo que más se destaca dentro del proyecto pedagógico de aula es la motivación de los estudiantes para apropiarse de los conocimientos de una forma más significativa y en el menor tiempo, en cuanto a los docentes a vencer el temor al utilizar las tecnologías; el proyecto pretende ser pionero en la interdisciplinariedad y de esta manera incentivar las ideas de otros docentes para que hagan buen uso de las Tic. Alegría de los estudiantes de conocer Colombia sus departamentos, capitales, armar rompecabezas y de esta manera mejorar la calidad educativa. Mediante evidencias los estudiantes expresan como acogieron el proyecto y son ellos los que realizan su opinión.

Estudiantes de grado 5º y docente de informática

APRENDIZAJES Y CONCLUSIONES

Se observa dentro de las iniciativas del Ministerio de Educación Nacional (MEN), el propiciar el uso pedagógico y en general a la vida cotidiana de la comunidad educativa del país. Esta iniciativa convierte en prioridad la incorporación de TIC y por ende un maestro que pretenda ejercer la profesión docente debería estar calificado para ello. El proyecto generó una experiencia valiosa en los estudiantes por el impacto y la acogida de los estudiantes de igual manera los resultados que se dieron estimula la labor docente para la creación de escenarios de innovación educativa, que faciliten la orientación en la integración de las TIC en los procesos de aprendizaje en el área de ciencias sociales y de forma interdisciplinaria. La institución Educativa se fortalece al alcanzar mayor relevancia en la gestión académica, al convertirse en un ente receptor para actualizar nuevas prácticas pedagógicas. Las oportunidades generadas por las entidades oficiales y privadas como Programa de Computadores para Educar, Compartel y otros son elementos que las Instituciones Educativas deben apropiar en su entorno para conjuntamente liderar procesos que ayuden a mejorar el proceso educativo.

Page 18: Las TIC en el Aula de Clase

17

BIBLIOGRÁFICA

AGUADED GÓMEZ, José Ignacio y CABERO ALMENARA, Julio. Educar en red. Internet como recurso para la educación, Málaga, Ediciones Aljibe, 2002. ALONSO, Catalina y GALLEGO, Domingo (eds.), La informática en la práctica docente, 2 vols., Madrid, UNED, 2000. ÁREA MOREIRA, Manuel (coord.), Educar en la sociedad de la información, Bilbao, Editorial de Brouwer, 2001. BARTOLOMÉ, Antonio R., Nuevas tecnologías en el aula. Guía de supervivencia, Barcelona, Barcelona, 1999. CABERO ALMENARA, Julio y ROMERO TENA, Rosalía. (coords.), Nuevas tecnologías en la práctica educativa, Granada, Arial, 2004. CABERO ALMENARA, Julio, MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Francisco y SALINAS IBÁÑEZ, Jesús (coords.), Prácticas fundamentales de tecnología educativa, Barcelona, Oikos-Tau, 1999. CABERO, Julio, CEBRIÁN, Manuel y DUARTE, Ana, (coords.), Las nuevas tecnologías para la mejora educativa, Sevilla, Kronos, 2000. CABERO, Julio, Tecnología educativa: diseño y utilización de medios en la enseñanza, Barcelona, Paidós, 2001. CEBRIÁN DE LA SERNA, Manuel y RÍOS ARIZA, José Manuel (coords.), Nuevas tecnologías aplicadas a las didácticas especiales, Ediciones Pirámide, 2000. Estándares en competencias en ciencias sociales, guía 17 - Ministerio de Educación Nacional (MEN) GARCÍA VALCÁRCEL, Ana, Tecnología educativa. Implicaciones educativas del desarrollo tecnológico, Madrid, Editorial La Muralla, 2003. Ley General de Educación en Colombia (ley 115 de 1994) Lineamientos curriculares Ciencias Sociales - Ministerio de Educación Nacional (MEN) Los educadores ante el reto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Madrid, UNED, 2001. Ministerio de Educación Nacional (2007). Programa de Usos de Medios y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. Plan Decenal de Educación 2006-2016 Plan Nacional de TIC 2008-2019 (PNTIC)

Page 19: Las TIC en el Aula de Clase

18

Resolución 1740, octubre de 2007. Ley General de Educación en Colombia (ley 115 de 1994) http://www.lenguaensecundaria.com/enlaces/bibliog.shtml http://www.ciencias.es/ensenar-ciencias-sociales-a-traves-de-las-tics/