Las tensiones con Ecuador -...

24
http//unperiodico.unal.edu.co • [email protected] Bogotá D.C. No. 110, domingo 13 de abril del 2008 Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987 Internacional Investigación Ciencia Cultura Tensiones con Ecuador. ¿Cómo recuperar la confianza? Nueva variedad de papa criolla lista para exportar. Clases en la UN con tableros electrónicos. Homenaje al escultor del general Santander. 2 14 19 20 Puertos colombianos en decadencia Colombia no está preparada para responder a las exigencias de los retos marítimos, a pesar de poseer dos océanos y de estar ubicada en la me- jor esquina de América. Mientras el Pacífico sólo tiene en Buenaventura un puerto estructuralmente inapropiado, la Costa Atlántica apenas ha entrado en la era de los Pa- namax o barcos diseñados con las dimensiones permitidas para el tránsito por el Canal de Panamá. Radiografía de la situación portuaria en Colombia. DONACIÓN DE CUERPOS Se trata de una alternativa para facilitar el trabajo de las universidades y contribuir al estudio de la ciencia. UN Periódico explica cuál es el proceso y cuáles son los requisitos. ESPECIES AMENAZADAS En Colombia hay 44 especies de animales in- vertebrados en peligro de extinción. Entre las causas, se encuentran la explotación comer- cial y la excentricidad de los coleccionistas. 9 12 Pág. 11 El Puerto de Buenaventura, la salida de Colombia al Océano Pacífico, en las actuales condiciones de abandono. Para responder a las exigencias comerciales, las nuevas rutas interoceánicas que pasan por América, requieren puertos con la infraestructura necesaria para dar paso a las grandes embarcaciones. AFP

Transcript of Las tensiones con Ecuador -...

Page 1: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

http//unperiodico.unal.edu.co • [email protected]á D.C. No. 110, domingo 13 de abril del 2008

Publicación de la Universidad Nacional de Colombia • ISSN 1657-0987

Internacional Investigación Ciencia CulturaTensiones con Ecuador. ¿Cómo recuperar la confianza?

Nueva variedad de papa criolla lista para exportar.

Clases en la UN con tableros electrónicos.

Homenaje al escultor del general Santander.

2 14 19 20

Puertos colombianos en decadenciaColombia no está preparada para responder a las exigencias de los retos marítimos, a pesar de poseer dos océanos y de estar ubicada en la me-jor esquina de América. Mientras el Pacífico sólo tiene en Buenaventura un puerto estructuralmente inapropiado, la Costa Atlántica apenas ha entrado en la era de los Pa-namax o barcos diseñados con las dimensiones permitidas para el tránsito por el Canal de Panamá. Radiografía de la situación portuaria en Colombia.

DONACIÓN DE CUERPOS

Se trata de una alternativa para facilitar el trabajo de las universidades y contribuir al estudio de la ciencia. UN Periódico explica cuál es el proceso y cuáles son los requisitos.

ESPECIES AMENAZADAS

En Colombia hay 44 especies de animales in-vertebrados en peligro de extinción. Entre las causas, se encuentran la explotación comer-cial y la excentricidad de los coleccionistas.

9 12

Pág. 11

El Puerto de Buenaventura, la salida de Colombia al Océano Pacífico, en las actuales condiciones de abandono. Para responder a las exigencias comerciales, las nuevas rutas interoceánicas que pasan por América, requieren puertos con la infraestructura necesaria para dar paso a las grandes embarcaciones.

AFP

Page 2: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

2D

omin

go 1

3 de

abr

il de

200

8

Director: Luis Alberto RestrepoEditor general: Carlos Alberto Patiño Villa

Comité editorial: Jorge Echavarría Carvajal � Egberto Bermúdez � Paul Bromberg � Alexis de Greiff � Fabián Sanabria � Rafael Pardo Rueda Coordinación editorial: Luz Adriana Pico Maffiold � Coordinación periodística: Diamilia Aguirre A.

Coordinación gráfica y diagramación: Ricardo González Angulo � Corrección de estilo: Alberto Salcedo Ramos Fotografía: César Álvarez López � Diseño e impresión: CEET, Casa Editorial El Tiempo

Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Nacional ni las políticas de UN Periódico

Página web: http://unperiodico.unal.edu.co Versión Internet: UNDigital Correo electrónico: [email protected] Teléfonos: 316 5348 - 316 5000 extensión: 18384 / Fax: 3165232 Edificio Uriel Gutiérrez Carrera 45 Nº 26-85, piso 5º. ISNN1657-0987

Las tensionescon Ecuador

Tres resoluciones –dos de la OEA y una del Grupo de Río- no han bastado para normalizar las relaciones colombo – ecuatorianas. Mientras la mutua desconfianza se acrecienta, el contexto de la frontera sigue siendo crítico y el problema de fondo está intacto. La confrontación armada colombiana se agudizó en esa frontera y afecta a Ecuador, país en el que el conflicto ha tejido muchas interacciones que lo alimentan, haciendo casi imposible su solución si no hay cooperación. Una vía se ha venido abriendo paso como posible escenario para tramitar acuerdos a partir de las diferentes miradas so-bre los asuntos en disputa.

Socorro Ramírez,Instituto de Estudios Políticos y

Relaciones InternacionalesUniversidad Nacional de Colombia

Más que un intento por normalizar las relacio-nes y poder hacerle frente al problema de fondo, a lo que asistimos es a exage-raciones y descalificacio-nes de cada lado y a un esfuerzo por hacer primar la mirada unilateral sobre realidades compartidas.

En Colombia, la ten-sión con Ecuador, así co-mo las informaciones de los computadores guerri-lleros y de los desmovili-zados de las Farc, han he-cho retroceder la apertura y comprensión sobre las realidades de ese país, que comenzaban a tomar for-ma en los últimos meses.

Hay una percepción que responsabiliza al go-

bierno de Rafael Correa de la presencia guerrillera en su territorio. Se asume co-mo si todo lo que las Farc consiguen en logística –carpas, uniformes, botas, ponchos, atún, etc.– así co-mo con los tráficos ilega-les de armas, municiones, explosivos, precursores para la droga, y en el uso del territorio ecuatoriano para atacar, descansar, cu-rarse, fuera resultado de una total complicidad gu-bernamental, cuando esas interacciones con el con-flicto se fueron tejiendo desde Ecuador cuando, a mediados de los años no-venta, paramilitares y Farc se concentraron en esa frontera y estructuraron su economía de guerra en torno a la droga.

Se descalifican esfuer-zos como el que ha dicho Ecuador de haber destrui-

do 47 campamentos de las FARC en la frontera con Colombia durante 2007. Se olvida que el presiden-te Correa ha condenado férreamente el secuestro y no aceptó las propuestas de Chávez de reconocer la beligerancia a las gue-rrillas ni de formar una fuerza militar regional.

Presencia de las Farc

Las Farc quisieran volver a Ecuador un san-tuario pero sus gobiernos han hecho importantes esfuerzos por cuidar la frontera y por atender los problemas humanitarios que les genera el conflicto colombiano. Ciertamen-te, estos esfuerzos han si-do insuficientes, dada la problemática acumulada

en esa zona y la debilidad de los dos Estados para controlar una frontera muy porosa y ámbitos de muy difícil acceso como el amazónico.

Como sucede en casi toda confrontación arma-da interna, los grupos irre-gulares tratan de asentar-se en las fronteras inter-nacionales, que suelen ser las más desconectadas de las respectivas capitales, y desde allí buscan chan-tajear a los gobiernos y a la población vecina con trasladarles el conflicto a sus territorios si actúan en su contra, como lo acaban de hacer públicamente las Farc con Panamá por la detención de unos guerri-lleros. Por ese temor y por-que la economía de guerra consolida la economía ile-gal de zonas fronterizas, poblaciones y autoridades

locales, que deben sufrir un fuego cruzado ajeno, para sobrevivir o evitar mayores costos, tratan de adaptarse a esas circuns-tancias que no controlan y pactar condiciones locales con los grupos irregula-res, mientras las autori-dades centrales intentan impedir la extensión del conflicto. No se trata aquí de justificar ese proceder sino de entender lo que pasa sobre la base del co-nocimiento de la situación en el terreno concreto y de buscar posibles salidas.

Vía diplomática

Del lado ecuatoriano también se exagera cuan-do el gobierno señala que se agotó la vía diplomáti-ca con Colombia y cuan-do desconoce los esfuer-

AFP

Internacional

Page 3: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

3

Dom

ingo

13

de a

bril

de 2

008

zos que, en medio de la confrontación, ha hecho el Estado colombiano pa-ra controlar esa frontera. Ciertamente insuficien-tes, con presencia móvil y predominante militar en razón de la confrontación, pero reales.

En Ecuador, predo-mina una mirada que no reconoce los cambios de naturaleza del conflicto. Se sigue viendo a las Farc como un grupo legítimo que solo responden una ofensiva generada por Estados Unidos y por el presidente Uribe, y no ven su propia decisión de desplegar la confronta-ción en esa frontera antes del Plan Colombia. Varias autoridades ecuatorianas han dicho, en ocasiones, que Ecuador es neutral –es decir, que equipara al gobierno elegido y a los grupos irregulares– y que su país limita con las FARC, desconociendo la realidad diversa de la frontera y del propio con-flicto. Le exigen al gobier-no colombiano controlar la frontera, pero no acep-tan que eso requiere fre-nar la acción armada de unas guerrillas arcaicas y

“Las Farc quisieran volver a Ecuador un santuario pero sus gobiernos han hecho importantes esfuerzos por cuidar la frontera y por atender los problemas humanitarios que les genera el conflicto colombiano. Ciertamente, estos esfuerzos han sido insuficientes, dada la problemática acumulada en esa zona y la debilidad de los dos Estados para controlar una frontera muy porosa y ámbitos de muy difícil acceso como el amazónico”.

El presidente de Ecuador Rafael Correa durante la XX Cumbre de Presidentes del Grupo de Río, donde sostuvo una acalorada discusión con su homólogo colombiano. Durante la reunión, Uribe aseguró tener pruebas de la conexión entre Correa y las Farc.

descompuestas, sin apoyo social y que en pleno Siglo XXI mantienen a civiles y militares secuestrados, encadenados y enjaula-dos. Aunque repite que no se quiere involucrar en el conflicto colombiano, Ecuador está involucrado, no por decisión de su go-bierno sino porque recibe los efectos; las FARC es-tán presentes y sectores

ecuatorianos interactúan con el conflicto. Y de he-cho, por su lado, el Esta-do ecuatoriano despliega más acciones de las que se les reconoce en Colom-bia pero no acepta actuar de manera coordinada o conjunta con el Esta-do colombiano, lo que se convierte en una ventaja

para la guerrilla.

Restablecimiento de relaciones y de confianza

Las exageraciones y errores que cada lado ha cometido en este lamen-table episodio exigen de-tener su espiral y evitar el aprovechamiento que hacen otros con intereses ajenos. Desde Colombia no puede seguir el uso

mediático de la informa-ción de Reyes. Justamente por su importancia debe ser usada como una he-rramienta para la clarifi-cación diplomática de la situación.

En la cumbre de Río, Uribe abrió otra vía más constructiva cuando se-ñaló que “en lo que se ha encontrado hasta ahora,

aparecen unos temas que debe investigar la justicia de cada país”. Así como desistir de llevar a Chávez ante la Corte Penal Inter-nacional con las informa-ciones de los computado-res permitió el comienzo de la normalización de las relaciones con Venezuela, la entrega de la informa-ción completa a Ecuador podría ser el gesto de bue-

na voluntad que ha pedi-do el gobierno de Correa.

Ecuador no puede responder a las informa-ciones entregadas subien-do el tono, reeditando las tensiones y la demanda por las fumigaciones, pues esas reacciones no reme-dian la situación sino que generan la impresión de temor o encubrimiento.

Con las exageracio-nes, los dos gobiernos han erosionado su credi-bilidad. Por eso se nece-sita un tercero que ayude a normalizar las relacio-nes, a construir medidas de confianza, y a crear un espacio para procesar las divergencias sobre el con-flicto colombiano y sobre el papel de la frontera, e incluso sobre las informa-ciones de los computado-res guerrilleros.

Un tercero que ayude a acercar miradas sobre asuntos comunes de se-guridad que no son valo-rados de la misma forma. A Colombia, a entender las circunstancias y miradas de Ecuador, y a los vecinos del sur, a asumir que su vecino del norte necesita resolver un conflicto que no se ha agudizado sólo por la presencia de Esta-dos Unidos y por el tipo de respuesta del gobierno colombiano, sino porque las guerrillas optaron por instalarse en esa fronte-ra para convertirla en un corredor para su econo-mía y para su dinámica de guerra.

La OEA ha decidido establecer una comisión que verifique los acuerdos ya existentes, así como los que han ratificado los dos gobiernos de no traspasar la línea limítrofe y de co-operar en la lucha contra el delito. La OEA puede ayu-dar a procesar los temas litigiosos y generar aler-tas tempranas para evitar que el conflicto, agudo en esa frontera, vuelva a des-atar la tensión. También puede ayudar a recabar recursos para impulsar la protección ambiental y el desarrollo en los distin-tos ámbitos compartidos: el amazónico, el andino y el del Pacífico, como lo han identificado tanto las autoridades locales como los gobiernos centrales, los cuales se aprestaban, por los días de la crisis, a poner en marcha un plan de desarrollo de la zona de integración fronteriza.

Todo ello sobre la ba-se del restablecimiento de las relaciones y de los me-canismos de vecindad, así como del fortalecimiento de los positivos lazos entre autoridades y poblaciones fronterizas, entre empre-sarios, académicos y sec-tores sociales.

AFP

Internacional

Page 4: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

4D

omin

go 1

3 de

abr

il de

200

8

Movilización feminista

Luego de tres décadas de agitación y construcción de un proyec-to feminista en Colombia, en el inicio del siglo XXI, el movimiento se ve seriamente afectado por la confrontación armada. Así lo corroboró la socióloga Doris Lamus, tras una investigación realizada como tesis doctoral sobre los movimientos de mujeres entre 1975 y 2005.

Doris Lamus Canavate,Investigadora

Instituto de Estudios PolíticosUniversidad Autónoma

de Bucaramanga

La Segunda Ola del movimiento feminis-ta en Colombia se ini-cia en los años 70 con la formación de grupos pequeños, informa-les y aislados, ubicados principalmente en las grandes ciudades. De manera creciente y sos-tenida, con periodos de poca agitación pero no de declive, avanza for-taleciéndose y consoli-dándose a lo largo de los años 80, por toda la geografía nacional.

Este crecimiento va a implicar la temprana incorporación de múlti-ples diferencias de clase, raza, etnia, orientación sexual, religiosa, posi-ciones teóricas y políti-cas y, por consiguiente, la emergencia tempra-na de antagonismos y rupturas. El rechazo, la crítica y la desconfianza frente al Estado, los par-tidos y, en general, todos aquellos espacios y apa-ratos de dominación pa-triarcal, como la Iglesia y la familia “burguesa”, caracterizan las posturas de las organizaciones y militantes, hasta avan-zada la década de los 80.

En los años 90, los procesos pre y poscons-titucionales, el auge de nuevas formas de rela-ción entre el Estado y la sociedad civil, favo-recen el crecimiento de ONG que afirmarán las nuevas tendencias en la orientación de las orga-nizaciones, en el con-texto de globalización neoliberal.

El movimiento am-plio de mujeres feminis-tas de Colombia, llega al siglo XXI incursionando por todos los espacios posibles: la calle, la pla-za, el aparato burocráti-co estatal, instancias de designación y elección, partidos, la academia, ONG y en una tupida trama de grupos, redes locales, regionales, na-cionales e internaciona-les, que en alguna me-dida se inspiran aún en el proyecto de transfor-mación cultural y epis-témica que se propuso luchar contra toda dis-criminación, exclusión y explotación femenina.

Retorno a las demandas

El momento culmi-nante de los procesos pre y post constituyentes mar-ca el inicio de un cambio de orientación del femi-nismo. El movimiento in-gresa a la escena pública, se fortalece a nivel nacio-nal y regional, se estable-cen nuevas relaciones, se conquistan nuevas adhe-siones, se gana capacidad de interlocución con el Estado y las instituciones de gobierno, a la vez que se aprende acerca de su funcionamiento.

Estrategias, discur-sos y prácticas se llenan de nuevos contenidos, en nuevos escenarios na-cional e internacional; se incorporan nuevas cate-gorías de análisis para los asuntos de las mujeres, ahora denominadas “de género”. Sin embargo, se retoman los caminos ini-ciados por las sufragistas: demandas de mayor in-clusión y cambios a través de la legislación y el or-den político institucional y, por tanto, el progresivo abandono de la beligeran-cia y la crítica de décadas precedentes.

Esta tendencia per-manece y tal parece que el único modo efectivo de “incidir en las decisiones de fondo”, es a través del sistema político institu-

cional. Pero otros espacios y alternativas igualmente legítimos son necesarios para que el sistema (pa-triarcal) cambie y el movi-miento avance.

Sin embargo, la in-corporación del discurso feminista (sin saberlo o reconocerlo) en la agenda pública, en planes de de-sarrollo, en instancias de gobierno y en una abun-dante legislación, revela el sostenido trabajo de las organizaciones y de la academia, desde fuera y desde dentro del aparato estatal. La disponibilidad de instancias e instru-mentos jurídicos permite avanzar en la exigencia de igualdad de oportunida-des para hombres y muje-res y fortalece las acciones en ese sentido.

¿Guerra mata a movimiento?

La guerra interna en Colombia es factor decisi-vo en los procesos organi-zativos de los movimien-tos sociales y de mujeres. Frente a la guerra y la paz, a los distintos acto-res armados y al Estado, las opciones fracturan el escenario de la sociedad civil, de los movimientos sociales y, de forma par-ticular, a las iniciativas de mujeres. Así mismo, sus efectos en la población en general y en las mujeres

en particular, reorientan dramáticamente las ac-ciones de los grupos que, contando con recursos de la cooperación inter-nacional, favorecen inter-venciones de carácter hu-manitario, para afectados y víctimas.

Muchas organiza-ciones dirigen su traba-jo hacia la denuncia por vulneración de derechos, así como a exigir y pro-poner salidas negociadas al conflicto armado. Esta “guerra sin nombre” sitúa, en el lugar de las reivin-dicaciones originales del movimiento, demandas que el conflicto hace más visibles y urgentes.

Polisemia y (des)articulación

Para los movimien-tos sociales contemporá-neos, la relación con el Estado es particularmen-te relevante. Si bien en décadas pasadas marcar distancia era lo “política-mente correcto”, para los movimientos hoy, el es-tar adentro, afuera y en contra no es inconsistente sino estratégicamente ne-cesario y conveniente.

En este sentido, lo que cualquiera percibe en esta dinámica, es una am-plia movilización de mu-jeres que lideran diversas iniciativas y estrategias que inciden en diferentes

espacios. Sin embargo, el contexto de guerra, dis-putas internas de poder y control de recursos, han llevado al desarrollo de articulaciones cuantita-tivamente exitosas, pero cualitativamente débiles y coyunturales, cuando no a rupturas y divisiones.

En términos de avan-ce del movimiento, en la transformación de estruc-turas simbólicas y mate-riales que sustentan las asimetrías de género, en las actuales condiciones del país éstas se fortale-cen, particularmente en los escenarios donde la confrontación armada ha-ce víctimas a las mujeres y su familia, de la violencia, el éxodo y el despojo. El imperio de la fuerza, y los imaginarios de domina-ción correspondientes, se reproducen como formas exacerbadas de relacio-narse, en lo público, en lo privado y lo íntimo. Es allí donde se socializan las nuevas generaciones.

Si bien no es el mejor momento para fortalecer el movimiento, es urgente revisar la agenda; no dejar a las aleatorias coyunturas y a los intereses y poderes en juego, los rumbos de un proyecto que todavía tiene tareas pendientes de hondo significado para las nuevas generaciones y para la sociedad en su conjunto.

El movimiento amplio de mujeres feministas de Colombia incursionó en el siglo XXI por todos los espacios posibles como la calle, la plaza, el aparato burocrático estatal, los partidos y la academia, entre otros.

AFP

Nación

Page 5: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

5

Dom

ingo

13

de a

bril

de 2

008

Con base en documentación inédita tomada de archivos colombianos y es-tadounidenses, el investigador Eduar-do Sáenz Rovner reconstruyó la historia del cultivo y consumo de la marihuana en Colombia, que se remonta a los años 30 y que en poco tiempo se expandieron por toda la geografía nacional.

Eduardo Sáenz Rovner,Profesor titular Facultad de Ciencias Económicas

Universidad Nacional de Colombia

Aunque los cultivos de marihuana en Colombia au-mentaron vertiginosamente para satisfacer la demanda norteamericana a finales de la década de los años 60 y comienzos de los 70, ya existía un mercado relati-vamente importante para el consumo doméstico desde los años 30 y 40.

En Colombia, las autori-dades ya tenían noticia de la existencia de cultivos de ma-rihuana en 1925, lo mismo que de su consumo por parte de marineros, estibadores y prostitutas en los puertos. Los casos de marihuana se volvieron más comunes a finales de los años 30 y co-mienzos de los 40 en ciuda-des como Barranquilla. Un informe oficial de 1939 sobre la marihuana en la Costa Ca-ribe señaló que los cigarrillos de marihuana “se expenden generalmente en los lupana-res o en los establecimientos frecuentados por los bajos fondos sociales”.

En 1940, el gobierno colombiano se empeñó en una campaña contra el uso de la marihuana. “La lucha contra la toxicomanía se ha proseguido con optimistas resultados”, declaró el mi-nistro de Trabajo, Higiene y Previsión Social, descri-biendo la política antidro-gas en 1941.

Sin embargo, la reali-dad era diferente a la re-tórica oficial. A través de investigación de archivos, hemos podido documentar al menos alrededor de 60 casos por posesión, venta y cultivo de marihuana en Barranquilla y sus alrede-dores, entre 1940 y 1944. En cuanto a arrestos por ma-rihuana en otras ciudades de la costa norte a comien-zos de los años 40, se pue-den documentar casos de vendedores en Cartagena, Santa Marta y Fundación. Igualmente, había varios casos en el interior del país, especialmente en el Depar-tamento de Caldas.

Una ley de 1946 endu-reció las penas por venta y consumo de marihuana, considerándolos delitos contra la salud pública. El gobierno del presidente Mariano Ospina Pérez de-cretó en 1949: “Prohíbese en el territorio de la República el cultivo y comercio de la marihuana”, y conminó a las autoridades a proceder “a la inmediata destrucción de las plantas existentes”.

Proliferación de la hierba

A pesar de los decretos, los casos por cultivo, pose-sión y venta de marihuana seguían siendo relativamen-te comunes en Atlántico, Magdalena y Bolívar. Igual-mente, en Medellín, según un observador, fumar mari-huana ya era “muy común” en prostíbulos y cantinas, y hasta teatros, para mediados de siglo, mientras que las autoridades locales también

‘Prehistoria’de la marihuana en Colombia

reportaban casos de tráfico de la hierba en el departa-mento de Antioquia.

La delegación colom-biana que asistió a la re-unión de la Interpol en Was-hington, en 1960, señaló que en su país “el tráfico ilícito de marihuana es extendido” En el informe de la delega-ción colombiana al “Grupo Consultivo Interamericano sobre fiscalización de es-tupefacientes” en Río de Janeiro, en 1961, Colombia informó que se cultivaba

marihuana en el Valle del Cauca, Caldas, Antioquia, la Costa norte, Huila, Tolima y Cundinamarca. Y agrega-ba el reporte: “en la sección limítrofe entre los departa-mentos de Caldas y Valle, hay un índice promedio de diez capturas diarias de su-jetos viciosos, a quienes se les decomisan de cuatro a diez papeletas por persona”. Señalaba el informe que Bogotá “últimamente se ha visto invadida por trafican-tes y mafiosos”, y los secto-

res donde más se consumía marihuana eran “las zonas de tolerancia, los cafetines y hoteles de baja categoría”.

El departamento de Caldas fue uno de los princi-pales focos del resurgimien-to de la Violencia a finales de los años 50 y comienzos de los 60. Para algunos, el consumo de marihuana se relacionaba con el crimen y el terror. La Gobernación de Caldas a comienzos de 1961 se empeñó en una “cam-paña contra la marihuana”

y señalaba que, en su opi-nión, “el tráfico y el cultivo de marihuana constituyen uno de los orígenes de las perturbaciones de orden público que afectan al de-partamento”.

Las capturas por casos de marihuana se dispara-ron desde 1961 en todo el departamento. La consoli-dación de la información tomada de los reportes de la Secretaría de Gobierno de Caldas de la época señala que se dieron capturas en 26 municipios a lo largo y an-cho de la región, que en ese entonces comprendía los municipios que durante la década pasarían a ser parte de los nuevos departamen-tos de Quindío y Risaral-da. A pesar de la campaña desatada en 1961, durante el resto de la década se en-contraron cultivos significa-tivos y tráfico de marihuana en Caldas. Para finales de la década, el Quindío se volvió una de las principales zonas de producción y tráfico de marihuana del interior del país. Se hallaron fincas cul-tivadas con marihuana en zonas rurales de varios mu-nicipios, incluida Armenia, su capital.

Expansión de cultivos

Para entonces, los culti-vos de marihuana se habían expandido por toda la geo-grafía nacional. Por ejemplo, en el Cesar, hubo un buen número de casos de tráfico de marihuana. Su capital, Valledupar, era el centro de la mayoría de los casos.

En marzo de 1969 se descubrió un cultivo de ma-rihuana en Cerro Azul, lími-tes con el departamento del Magdalena. En diciembre de 1969, en una casa en Va-lledupar se arrestaron tres hombres con seis arrobas de marihuana “dentro de un recipiente especialmen-te ideado para ser transpor-tado a Venezuela”. En otros departamentos de la Costa (Atlántico, Bolívar, Córdoba, Guajira y Sucre) hubo dife-rentes capturas de indivi-duos acusados de tráfico de marihuana en cantidades que iban desde “unas pape-letas” hasta una “considera-ble cantidad”.

En el Cauca, al sur del país, la Policía descubrió una finca en el municipio de Miranda y otra en jurisdic-ción de Bolívar, cultivadas con matas de marihuana. En zona rural del municipio El Tambo la policía capturó a dos individuos con tres arrobas de marihuana. En Popayán también hubo ca-sos de tráfico de marihuana. En el vecino departamento del Huila la policía decomi-só, en una finca en Algeci-ras, 11 bultos de marihuana en rama, 21 libras de semilla y 41 libras ya preparadas.

Para concluir, antes del boom exportador de la San-ta Marta Golden hacia los Estados Unidos, los cultivos y el consumo de marihuana tenían una larga historia de décadas no solo en la Costa Caribe sino a lo largo y an-cho del país.

En la década del 70 los cultivos de marihuana se habían expandido por toda la geografía nacional.

AFP

Nación

Page 6: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

6D

omin

go 1

3 de

abr

il de

200

8

Ponga en cintura a la diabetes

Ser complacientes con el azúcar o las harinas cuando se tienen antecedentes familiares de diabetes o factores de riesgo como la obesidad, puede ser muy peligroso para la salud. Médicos diabetólo-gos se reunieron en la Universidad Nacional de Colombia para alertar a los colombia-nos sobre esta enfermedad que es un problema de salud pública, pues la OMS teme que para el 2030 la cifra de diabéticos en el mundo aumente a 360 millones.

Gabriela Rodríguez Salgado,Unimedios

Cada noche, Óscar Rodríguez, un ingeniero electrónico de 34 años de edad, se levantaba al baño cerca de 4 ó 5 veces. Su fre-cuencia urinaria aumentó porque durante el día to-maba abundante agua y jugos de fruta con y sin azúcar, “lo que fuera para calmar mi sed”. Empezó a notar que perdía peso y lo relacionaba con la can-tidad de veces que iba al baño a causa del líquido que consumía.

En octubre de 2005 la empresa en la que pres-ta sus servicios realizó a sus empleados una revi-sión médica, que incluía exámenes de sangre. El médico laboral revisó los resultados y le preguntó por su trabajo. En la con-versación el doctor vio los niveles de glucosa y excla-mó: “¡usted es diabético!”

El resultado revelaba que Óscar tenía su nivel de glucemia en 380mg/dL1, una cifra que demandaba una acción médica urgen-te. La noticia lo deprimió y no era para menos, pues en su familia dos perso-nas habían muerto por complicaciones a causa de la diabetes. Además, no podía creer que una persona de su edad, 31 años en el momento del diagnóstico, tuviera una enfermedad, que muchos erróneamente asocian, como de “viejitos”.

Ya no había marcha atrás. Necesitaba un tra-tamiento de contingencia que le permitiera contro-lar los síntomas y que de-tuviera el deterioro de sus órganos.

“La diabetes es un síndrome heterogéneo que se caracteriza por hi-perglucemia, que significa que el paciente tiene nive-les de glucosa superiores a los normales en la san-gre (más de 126 mg/dL en ayunas y/o 200mg/dL dos horas después de ingerir 75g de glucosa).

La glucosa es el azú-car que viaja por la circu-lación y es utilizada por el cuerpo para producir energía”, explica la pro-fesora Clara Pérez Gual-drón, de la División de Lípidos y Diabetes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

Tipos de diabetes

La diabetes se puede clasificar en cuatro categorías, que se distinguen por la manera como aparecen, pero se asemejan en la manera como se diagnostican: Diabetes mellitus tipo 1: Se da cuando se pierde rápida o progresivamente la masa de células beta, a expensas de un daño inmunológico, es decir, el paciente produce anticuerpos contra sí mismo y mata todas las células beta produciéndose la hiperglucemia. Aparece a temprana edad, en niños de 8, 9 ó 10 años. La prevalencia de esta diabetes es del 2%.Diabetes mellitus tipo 2: Aparece a partir de un proceso patológico que puede durar entre 5 y 15 años. El paciente que la padece produce insulina que no es suficiente para la demanda de azúcar que tiene su sangre, lo que motiva a que se origine una mayor cantidad, hasta que un día se agota y cuando esto ocurre se genera la hiperglucemia. La persona que la sufre suele ser obeso y tiene otros factores de riesgo. Con un adecuado y oportuno tratamiento se detiene la muerte de células beta. Diabetes mellitus gestacional: Es la que padecen algunas mujeres durante el embarazo, que tiene factores de riesgo como la obesidad, o que ya han sufrido diabetes en un embarazo ante-rior, o las que han tenido abortos recurrentes. Si la mujer no se cuida después del embarazo, en 10 años puede desarrollar diabetes mellitus tipo 2.Otros tipos específicos de diabetes: Cuando hay una afección previa. Por ejemplo: los pa-cientes con cáncer de páncreas, si le quitan la mitad del páncreas la producción de insulina se reduce y aparece la hiperglucemia.

Los niveles superiores a los normales intoxican el cuerpo y deterioran órga-nos como los riñones y los ojos, en primera instancia. También el sistema circu-latorio empieza a presen-tar complicaciones que pueden llevar al paciente a padecer problemas car-diovasculares.

Una herencia que pesa

El doctor Álvaro Már-quez Zuccardi, especia-lista en diabetología de la Escuela de Graduados de la Sociedad Argentina de Diabetes, afirma que “la diabetes tipo 2 es un interjuego entre una in-formación genética que el individuo tiene y el medio ambiente”.

Los latinos son más propensos a la diabetes, a causa de factores étnicos de la herencia prehispá-nica, pues “nuestros an-tepasados eran personas que debían enfrentarse a la escasez de alimento y tenían que salir a recoger-lo o almacenarlo. Con la escasez, los genes se vol-vieron más eficientes y lo-graron que el cuerpo acu-mulara energía en forma de grasa”.

Es así como estos genes se suman a la so-breoferta de alimentos del Siglo XXI, con la que las personas consumen co-mida rica en energía en cualquier lugar y momen-to, razón por la cual son más propensas a la obesi-dad, el principal factor de riesgo de la diabetes.

Pero para el médico diabetólogo Alejandro Díaz Bernier, “hay que te-ner una condición gené-tica para hacer diabetes. Los que poseen herencia de sus padres diabéticos lo más probable es que car-guen el gen. Existen algu-nos nunca lo manifiestan, pero cuando se presentan factores como la obesidad y el sedentarismo, no hay la menor duda de que este gen se expresará”.

Y es que en el proce-so de transformación de la glucosa, en el que el cuerpo debe eliminarla o convertirla en energía, la información genética de las células es determinan-te. De ella depende que el hígado y el páncreas puedan cumplir adecua-

AFP

Salud

Page 7: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

7

Dom

ingo

13

de a

bril

de 2

008

Tratamientos para mejorar la condición de vida de los pacientes diabéticos

La insulina: Hormona que produce el páncreas y que muchas veces en el diabético está disminui-da en su funcionamiento o producción. Se inyecta cuando el paciente está perdiendo rápidamente peso, cuando los niveles de azúcar son muy altos, en mujeres con diabetes gestacional que no logran las metas con dieta y ejercicio; en pacientes descompensados, deshidratados, en estado de acidosis o inestables; en caso de complicación aguda de la enfermedad; o un trauma. Antidiabéticos orales: Son los fármacos para uso oral. En este grupo están:Metformina: un medicamento que permite la estabilización del peso del paciente. Cuando se empieza el tratamiento se espera que el la persona no gane peso e incluso algunos pierden kilo-gramos. Es de gran ayuda para que el proceso de enfermedad no avance. Reduce la producción hepática de glucosa que está aumentada en el paciente con diabetes.Sulfonilureas: Son medicamentos que actúan incrementando la salida de insulina desde la célula del páncreas hasta la circulación, de manera que aumenta la producción y secreción de la hormona. En algunos casos es necesario acompañarla con otro medicamento, pues de lo contrario puede fracasar, porque agota más rápidamente la célula beta. Nuevos medicamentos: Aún están siendo estudiados y su uso debe ser recomendado y su-pervisado por el especialista, previa valoración del caso particular de cada paciente. Estos son Glitazonas y los incretino miméticos. Los primeros son medicamentos que actúan haciendo al músculo más sensible a la acción de la insulina para que la aproveche mejor. Los otros actúan aumentando la acción de hormonas del intestino que van a mejorar la secreción de insulina en el páncreas.

damente su función.Cuando un alimen-

to ingresa por vía oral al organismo, es digerido y fraccionado en sus par-tes más pequeñas, hasta que se convierte en glu-cosa. Luego, pasa al to-rrente sanguíneo, que la transporta hacia el hígado, en donde se concentra y transforma.

La célula es un ele-mento independiente ais-lado de su contexto pero que se comunica constan-temente con él, y la insu-lina, hormona producida por el páncreas, es la en-cargada de facilitar la co-municación con las célu-las hepáticas. Este proceso de aceptación e ingreso al interior del hígado es co-nocido como captación de glucosa.

“En la medida en que la señal de la insulina fun-cione, vamos a tener más eficiencia en la captación de la glucosa, para que se mantenga dentro de la cé-lula, que es en donde debe estar, y no fuera de ella, lo que le ocurre al paciente con diabetes”, agrega.

Como la glucosa no está entrando a los tejidos periféricos sensibles a la insulina, como el músculo esquelético y el hígado, los pacientes tienen hambre, adelgazan y se quedan sin energía, pero en su sangre presentan una gran can-tidad de glucosa que está intoxicando su c uerpo.

Alarma mundial

La Organización Mundial de la Salud, OMS, alertó sobre la prevalencia que la diabetes tiene en el mundo, pues para el 2005, 180 millones de personas vivían con la enfermedad y se calcula que para el 2030 la cifra de duplicará.

En este mismo año, la OMS calcula cerca 1,1 mi-llones de muertes a causa de la diabetes, pero acla-ró que “esta cifra podría subestimar la verdadera carga de diabetes, porque en muchos pacientes que la han padecido durante años la causa subyacente de sus muertes es la car-diopatía o la insuficiencia renal. Otras estimaciones que toman en considera-ción los decesos a los que

ha contribuido la diabe-tes indican que cada año se producen aproxima-damente 2,9 millones de muertes atribuibles a esta causa”.

Con estas cifras en vertiginoso aumento, la OMS declaró la diabetes y sus factores de riesgo como la obesidad y el se-dentarismo, una epidemia mundial que pone en pe-ligro a la población, sin importar condición eco-nómica, religión o edad.

Cambio en el estilo de vida,

única terapia

Según la Asociación Colombiana de Diabetes, actualmente en Colombia la prevalencia de diabetes mellitus en la población adulta es del 2%, es decir, cerca de 441.000 seres hu-manos. De igual manera, de acuerdo con el II Estu-dio Nacional de Factores de Riesgo de Enfermeda-des Crónicas, Enfrec II, realizado en 1999, el 4,3% de los adultos presenta un estado de glucemia altera-da en ayunas; esto equiva-le a 920.000 personas.

La profesora Pérez aclara que este valor pudo ser subestimado, porque se utilizó la glucometría como método de determi-nación del nivel de gluco-sa. “Por esta razón, toma-mos como base los datos publicados en la revista Diabetes Care, en 1993, en los que se presenta una prevalencia del 7%, pues el estudio se basó en prue-bas de tolerancia oral a la glucosa, en ambos sexos, en edades entre los 30 y 64 años. Es importante resal-tar que la mayoría de los casos se presenta en áreas urbanas”, explica.

Los principales facto-res de riesgo para la dia-betes mellitus tipo 2 son la obesidad, el sedentaris-mo, la hipertensión, el co-lesterol y los triglicéridos altos, factores que están determinados por el rit-mo de vida actual. Pero para los médicos consul-tados, y para la OMS, la única manera de prevenir el aumento de muertes a causa de esta enfermedad crónica es “un cambio te-

rapéutico en el estilo de vida, en donde la correcta alimentación y el ejercicio sean el eje”, dice la doctora Pérez.

Se considera obe-sidad central cuando las mujeres tienen más de 88 centímetros del perímetro de cintura y los hombres, más de 102 centímetros.

Por su parte el doctor Díaz Bernier ha buscado varias alternativas para que sus pacientes y per-sonas en riesgo entiendan que es necesario prevenir con una sana alimenta-ción y “al menos media hora diaria de ejercicio” los factores de riesgo.

“Cuando se da un fár-maco como tratamiento para la diabetes este bus-cará mejorar la deficiencia de insulina que tiene el paciente. Pero no se logra nada con que la persona tome el medicamento si-no tiene un control en los alimentos y se ejercita. Por eso es que fracasan la ma-yoría de los tratamientos”, afirma Díaz Bernier.

Para él lo mejor es erradicar de la comida el azúcar de cocina, la miel de abejas, la panela y los jugos, y aumentar el con-sumo de frutas enteras y verduras, así como reducir el consumo de grasas y de harinas.

La distribución ali-mentaria recomendada es:

– Carbohidratos com-plejos y simples en 50-55%: los carbohidratos complejos son los que se encuentran en el arroz, los granos, el pan blanco, y los tubérculos, y los sim-ples son los carbohidratos procedentes de frutas y verduras.

– Grasas hasta 35%: preferiblemente las que se encuentran en el aceite de oliva o canola y en los pescados de aguas mari-nas frías.

– Proteínas entre 15-20% y abundante fibra, mínimo 30 gramos al día.

1Esta medida significa miligra-mos sobre decilitros, que deter-mina la cantidad de moléculas que hay en la sangre. En este caso son moléculas de glucosa en una muestra de sangre.

Salud

Page 8: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

8D

omin

go 1

3 de

abr

il de

200

8

Nueva medición de displasia

de caderaUna nueva medida para la detección temprana de la displasia de cadera en niños, fue elaborada por un profesor del Grupo de Investigación de la Unidad de Ortopedia y Trauma-tología de la UN. Con ello, se puede iniciar el trata-miento desde los primeros meses de vida del bebé.

Magda Páez Torres,Unimedios

A través de la ubica-ción del centro de la ca-dera, el profesor de la UN, José Armando Amador, elaboró una nueva medida que permite la detección temprana de la displasia de cadera en niños.

La displasia de cadera se produce cuando la ca-beza del hueso del fémur y la cavidad de la pelvis donde éste se aloja, no se acoplan de una forma co-rrecta. En Colombia, entre el 2 y el 5 por ciento de la población infantil presen-ta esta complicación.

Las dos medidas más usadas por los profesiona-les de la salud para iden-tificar este problema, son el Índice Acetabular y el Ángulo Centro Borde de Wiberg. No obstante, se-gún el ortopedista Ama-dor, estas pueden dar lugar a imprecisiones en el diag-nóstico y, por ende, en el tratamiento. Es en ese mo-mento cuando aumentan los casos de pacientes no tratados o sobretratados.

Una de las mediciones más utilizadas, y que ma-yor información brinda, afirmaron los investigado-res, es Ángulo Centro Bor-de de Wiberg. Sin embargo, no se aplica en menores de seis meses, por la difi-cultad de establecer cuál es el verdadero centro de la cabeza femoral en esta población, debido a la osi-ficación incompleta.

En el caso del Índi-ce Acetabular, éste brinda menos información que la nueva medida elaborada por el profesor Amador.

Carlos Ospina* es un menor que nació con dis-plasia de cadera. Sin em-bargo, al hacer la medición con el Índice Acetabular, no se detectó el proble-ma. Por tanto, no se reali-zó el tratamiento corres-pondiente y a los tres años tuvieron que someterlo a cirugía para contrarrestar la complicación.

Cuando se realizó la evaluación con la nueva medida llamada Centro Borde de Amador, en ho-nor a su autor, se encon-tró que, efectivamente, el diagnóstico del menor se había hecho mal, pero ya era tarde para iniciar el tra-tamiento.

La clave: el centro de la cadera

Para elaborar esta me-dida el Grupo de Investi-gación de la Unidad de Or-topedia ha venido desarro-llando varias fases. En la primera, se trabajó con 36 cabezas femorales de cuer-pos de niños de 3 meses a 4 años, que se encontraban en Instituto Nacional de Medicina Legal.

La dinámica fue dise-car los cadáveres, cortar por la mitad las cabezas fe-morales y empezar a medir para identificar el centro de éstas, en especial, se to-mó como referencia niños que no habían completado

la osificación o cuando el centro no era visible radio-lógicamente.

En la segunda fase se realizó un estudio de co-rrelación de estos hallaz-gos con radiografías, dise-ñando un método práctico para aplicar la medida del Ángulo Centro Borde de Amador.

Y en la tercera etapa se llevó a cabo una evaluación de concordancia tomando como referencia radiogra-fías de caderas de niños, con esta nueva medida. Los resultados fueron analiza-dos por cuatro observado-res independientes, dife-rentes a los autores, quie-nes repitieron la valoración a los dos meses.

Actualmente, se traba-ja en la cuarta fase en la cual se establecerán los va-lores normales para la po-blación colombiana, tanto del Ángulo Centro Borde de Amador como del Índi-ce Acetabular, cuyos resul-tados estarán disponibles en cerca de 18 meses.

Este proceso permitió encontrar el centro de la cadera, que antes se decía de manera errada que se ubicaba en la parte supe-rior. Así se logró elaborar un patrón más preciso. “Al ver las radiografías, se notaba que ese no era el centro. La forma en que se aplicaba la medida era in-correcta”, afirmó Amador.

La mayor importancia

del hallazgo, según José Fernando Galván, coordi-nador del grupo de inves-tigación, es que se va a poder usar en niños meno-res de seis meses, lo que no era posible con el Ángulo de Wiberg, porque tenía errores en su aplicación.

Esta nueva medida además permitirá apoyar un diagnostico temprano y, por tanto, un tratamien-to oportuno.

Nueva medida ya está en uso

En la actualidad, la mayoría de ortopedistas y radiólogos egresados de la Universidad Nacional de Colombia, usa la medida

que, según Amador, tiene más valor y puede brin-dar mayor información que el Índice Acetabular. “Estamos en proceso de difusión a nivel universal, porque no sólo Colombia, sino también el mundo, presenta el error”, expresó el ortopedista.

No obstante, los in-vestigadores manifestaron que el Ángulo Centro Bor-de de Amador puede ser una medida reproducible y complementaria del Índi-ce Acetabular en la evalua-ción de los niños menores de cinco años e, incluso, en los menores de seis meses, en quienes aún no se ha osificado el núcleo de la cabeza femoral.

¿Por qué tratar la displasia de cadera?

Si la displasia de ca-dera no se trata a tiempo puede generar problemas de artrosis en los adultos, debido a que el peso del cuerpo, al caminar, se so-porta sobre un área más pequeña. Esto provoca un daño en el cartílago.

“Es como si en vez de haber diez hombres sopor-tando el peso, hubiera sólo cinco. Por tanto, éstos se van a cansar y el cartílago va a terminar dañándose progresivamente, dando más adelante síntomas que se inician por dolor y limi-tación”, explicó Galván.

Por ello, en los ca-sos severos, las personas, aproximadamente a los 30 años, empiezan a sufrir dolor, cojera y limitación funcional, entre otras com-plicaciones. En ese mo-mento es cuando se hace necesario hacer reemplazo de cadera.

Por eso, la importan-cia de empezar un tra-tamiento con los bebés que presenten la compli-cación. En ello radica el aporte de la nueva me-dida: el Centro Borde de Amador. A través de otro estudio del grupo de in-vestigación se encontró que los niños prematuros son más propensos a su-frir displasia de cadera. El 19,7% del grupo estudiado presentó este problema.

La displasia de ca-dera se asocia con di-versos factores como el sexo del menor, es decir, las niñas tienen mayores probabilida-des de padecerla. Así mismo influyen, el pri-mer embarazo, antece-dentes familiares (here-ditario) y que el niño se encuentre de pie o sentado en el vientre, entre otros.

El tratamiento debe emprenderse con niños menores de seis meses idealmente, cuando el tiempo potencial de desarrollo es mayor, lo que facilita que se pue-da moldear la cadera. Después, se hace nece-sario apelar, en muchos casos, a la cirugía.

*El nombre ha sido cambiado.

Salud

Esta radiografía muestra la medición con el Ángulo Centro Borde de Amador, que permite identificar la displasia de cadera en niños menores de 6 meses. El punto A es el verdadero centro de la cabeza femoral.

Arc

hivo

par

ticul

ar

Page 9: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

9

Dom

ingo

13

de a

bril

de 2

008

Donación, un aporte para

la ciencia

La donación de órganos para salvar vidas es una costumbre que poco a poco se perfecciona en el mundo. Pero de la donación del cuerpo después de la muerte para fines académicos, poco se escucha. El Depar-tamento de Morfología de la Universidad Nacional de Colombia espera que se convierta pronto en una alternativa de solidaridad para apoyar la forma-ción profesional.

Gabriela Rodríguez Salgado,Unimedios

Cada semestre, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, 300 estudiantes aprenden de anatomía hu-mana con cuerpos o partes de ellos que se conservan en una solución de formal-dehído durante más de cua-tro años. Ellos deben reco-nocer el recorrido de vasos sanguíneos, venas, nervios y músculos en material pe-dagógico real que reposa en los laboratorios del Depar-tamento de Morfología.

Aunque la UN demanda 10 cuerpos por año para los estudiantes de las carreras de Medicina, Odontología, Terapia física, ocupacional y de lenguaje, y Nutrición y Dietética, los anfiteatros de la universidad solo reciben uno por año.

El profesor Carlos Flo-rido, director del Departa-mento de Morfología de la UN, afirma que la universi-dad tiene una gran escasez de cuerpos para sus estu-diantes, por varias razones. Una de ellas, y tal vez la principal, es que hay mu-cha demanda de las uni-versidades por los cuerpos, ya que pueden ser usados para fines académicos.

“Cuando éramos po-cas facultades de medicina, principalmente en Bogotá, nos llegaban muchísimos cadáveres de los hospita-les, de Medicina Legal y de otras partes, pero después de la Ley 30 empezaron a proliferar las facultades de medicina y se multiplica-ron exponencialmente”, afirma Florido.

El artículo 2º de la Ley 73 de 1988, define a un donante presunto como una persona que “durante su vida se haya absteni-do de ejercer el derecho que tiene a oponerse a que de su cuerpo se extraigan órganos o componentes anatómicos después de su fallecimiento”, es decir, que todos los colombianos es-tán en condiciones de ser donantes de cuerpo o de órganos.

Bajo esta ley, el Institu-to de Medicina Legal puede disponer de los cuerpos no reclamados, “si dentro de las seis (6) horas siguientes a la ocurrencia de la muer-te cerebral o antes de la iniciación de una autopsia médico-legal, sus deudos no acreditan su condi-ción de tales ni expresan su oposición en el mismo sentido”.

Es así como a la UN, y a las otras universidades, llegan los cuerpos para sus estudiantes de medicina y carreras afines porque el artículo 21 de dicha nor-ma aclara que “solamente las instituciones de carác-ter científico y los estable-cimientos hospitalarios y similares, autorizados por el Ministerio de Salud, pueden disponer de los ca-dáveres no reclamados o de órganos de los mismos para fines docentes o in-vestigativos”.

La donación es una

alternativa para facilitar el trabajo de las universi-dades, pues, aunque en el país no está muy genera-lizada y el tema poco se trata, en Estados como Inglaterra los ciudadanos dejan a disposición de las instituciones de educación superior sus cuerpos, luego de morir. Incluso la Univer-sidad de Cambridge cons-truyó el Bosque de la Vida, un espacio dedicado a ho-menajear a estas personas, por su gran contribución a la academia y a la ciencia.

La donación, que pue-de ser parcial, solo de ór-ganos, o total, del cuerpo, se ha convertido en una alternativa para quienes quieren salvar una vida o contribuir al estudio de la ciencia.

“El principio filantró-pico con la donación de órganos tiene otra faceta acá, porque no se salva una vida, sino que se le va a permitir a otras personas estudiar y entender el cuer-po humano para después salvarle la vida a otros”, ex-plica el doctor Florido.

Cómo ser un donante

Ser un donante es una decisión que se toma en vi-da. Cada año en el mundo se realizan más de 40.000 trasplantes. En Colombia, según la Red de Transplan-tes, al año se realizan cer-ca de 800 transplantes de riñón, corazón, hígado y médula ósea, pero aún la demanda supera a la oferta y cerca de 3.000 personas esperan un donante.

Por otro lado, está la demanda de conocimien-to de los estudiantes. Ellos deben ver de primera ma-no, por ejemplo, cuál es el recorrido de los vasos sanguíneos y cómo irrigan los tejidos, los músculos y los órganos, entre otros de-talles, que sólo se pueden conocer observando la rea-lidad del ser.

Si una persona deci-de donar su cuerpo a la ciencia, a la principal uni-versidad del Estado, nece-sita hacer una declaración extrajuicio en una notaría, un testamento en el que exprese que en uso de sus

facultades dispone que, una vez muera, su cadáver sea trasladado al Departa-mento de Morfología de la Facultad de Medicina de la UN, para que sea utilizado por los estudiantes del área de la salud. Cuando el do-cumento esté listo, se en-trega una copia a la familia y una a la UN.

“Cuando la persona muere le pedimos a la fa-milia que realice la cere-monia de velación y luego de eso nosotros pasamos por ella”, explica el doctor Florido. Como es necesario obtener una licencia de in-humación, el Departamen-to realiza el trámite y como representante del Estado queda a cargo del cuerpo.

Ver para aprender

Al recibir el cuerpo es necesario embalsamar-lo para detener el proceso natural de descomposición de los tejidos. Para esto el laboratorio de Morfología de la UN dispone de unos protocolos especiales para conservarlos en una mezcla

de formaldehído o formol, en lugares especialmente acondicionados para que permanezcan sin descom-ponerse por más de 12 me-ses, antes de ser dispuestos para su estudio.

Cuando se requiere, los profesores hacen las disec-ciones necesarias a órganos y partes, de manera que los estudiantes observen el proceso necesario para el estudio anatómico.

“Los tratamos con to-das las consideraciones y con el mayor respeto. Cada disección se hace siguien-do unos protocolos para no dañar los cuerpos, para que las piezas queden en un es-tado aceptable, de manera que otros estudiantes las puedan mirar más adelan-te. Hay piezas que en las actuales circunstancias nos duran tres o cuatro años”, dice Florido.

Aunque este es el pro-ceso tradicional de conser-vación, la UN ha logrado avanzar en la plastinación o plastificación, una mane-ra diferente de conservarlos por más tiempo y con me-nores contraindicaciones que las producidas por el fuerte olor del formol y el deterioro de las piezas por la manipulación.

La plastificación con-siste en sacar de los múscu-los y de los tejidos el agua, y reemplazarla por una silico-na, de manera que conserva el color natural y el aspecto real, pero la parte adquie-re una textura y consisten-cia de caucho o plástico. El creador de esta técnica es el médico alemán Gunther Von Hagens, quien des-de hace más de 30 años la practica y ahora la presenta como arte.

“Von Hagens experi-mentó muchísimo hasta encontrar la silicona ade-cuada que cumpliera con los requerimientos, y este fue su gran descubrimien-to. Nosotros, como univer-sidad, logramos identificar una silicona que se adecúa a nuestras necesidades y re-cursos y es la que estamos utilizando para realizar el proceso en el laboratorio de plastificación dirigido por el doctor Jaime Beltrán Gue-rra, investigador principal de este grupo”, explica Flo-rido.

Cuando un cuerpo lle-ga al laboratorio y se inicia el embalsamamiento y una vez se hacen las diseccio-nes requeridas, comienza la plastificación. Este proceso consiste “en tomar una pie-za, meterla en una cámara de vacío permanente que mientras retira el líquido, lo cambia por otra sustancia, que es la acetona o alcohol. Una vez este líquido ha re-emplazado el agua, se cam-bia por la resina o silicona. Finalmente se fija”, añade el médico.

De esta manera, el cuer-po o las partes del cuerpo pueden ser manipulados sin deterioro y conservados por muchos años más, permi-tiendo que más estudiantes aprendan con este sistema de conservación las maravi-llas del cuerpo humano.

Uni

med

ios

Salud

Page 10: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

10D

omin

go 1

3 de

abr

il de

200

8

Eventos adversos,un desafío parala medicinaAunque algunas personas asisten a las clínicas y hos-pitales en busca de una respuesta a sus quebrantos de salud, a veces resultan con nuevas afecciones, como conse-cuencia de la atención recibida. Este tipo de situaciones se conoce en el ámbito médico como eventos adversos, que en un 60% de los casos, eran prevenibles.

Magda Páez,Unimedios

Un evento adverso es aquel que genera daño al pa-ciente, después de que éste ingresa a una institución mé-dica, y está relacionado más con el cuidado proveído que con la enfermedad de base.

Según un estudio rea-lizado por el profesor del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional de Colombia, Her-nando Gaitán, y por el grupo de Evaluación de Tecnologías y Políticas en Salud, en Co-lombia la mortalidad asocia-da a los eventos adversos es cercana al 6%.

No toda complicación es un evento adverso. “Por ejem-plo, un paciente que presenta un cuadro de dolor abdomi-nal secundario a apendicitis complicada con peritonitis, debido a que acudió tardía-mente al hospital y tomó analgésicos auto formulados, es considerado una compli-cación de la enfermedad de base y no un evento adverso”, explicó Gaitán.

En cambio, agregó el médico, el caso de un pa-ciente que acude temprana-mente con un cuadro de do-lor abdominal causado por apendicitis y que debido a una dificultad técnica duran-te la cirugía es sometido a la extracción de un órgano adyacente, sería considerado un evento adverso.

Una infección intra hos-pitalaria, una reacción alérgi-ca a un medicamento o una caída son otros ejemplos de eventos adversos. Sin embar-go, un importante porcentaje de estos no son prevenibles o evitables.

Los eventos no preve-nibles son aquellos que, a pesar de aplicar los mejores estándares de cuidado, no se pueden evitar. Por ejem-plo, las infecciones que a veces aparecen después de una cirugía, a pesar de que el paciente recibió antibióticos previos a la intervención qui-rúrgica y de que ésta se reali-zó con las mejores técnicas disponibles.

Los eventos adversos prevenibles son los que se ha-brían podido evitar, si se hu-bieran utilizado todos los más altos estándares de cuidado.

Sara Casas* es una pa-ciente de 76 años con an-tecedentes de hipertensión arterial en tratamiento, quien llegó a la clínica con fiebre, escalofrío e inestabilidad pa-ra caminar. Se hizo el diag-nóstico de infección urinaria complicada y se hospitalizó para tratamiento antibiótico intrahospitalario. A las dos de la mañana del tercer día de hospitalización, sufrió una caída al levantarse de la cama. El accidente fue detec-tado a la mañana siguiente porque la mujer presentaba un hematoma en el labio superior.

Este es sólo uno ejemplo de un evento adverso de los que ocurren frecuentemente en las clínicas y hospitales, que afectan a la población, y que incrementan los costos de la atención. “En este caso, causó una herida en la boca de la paciente y aumentó la

atención, ya que se hicieron radiografías para descartar otras lesiones. Este evento probablemente hubiera po-dido ser evitado”, dijo el in-vestigador.

Según el profesor Gai-tán, hay industrias como la aviación donde el error hu-mano ha sido más estudia-do, porque parecería que las pérdidas en vidas fueran ma-yores. “No obstante, suman-do las muertes asociadas a los eventos adversos en los hospitales en un periodo, las pérdidas en vidas humanas podrían ser mayores que las ocurridas en la aviación du-rante ese mismo lapso”.

El proceso de estudio

En esta investigación participaron los servicios quirúrgicos, obstétricos y médicos de cuatro institucio-nes de salud del país y eva-luaron a 8.400 pacientes, con base en un estudio utilizado previamente en Canadá.

Los factores estudiados fueron: el diagnóstico de ingreso, las enfermedades concomitantes que tenía el paciente al entrar a la institu-ción, por ejemplo, diabetes, hipertensión o cáncer, los da-tos de los procedimientos lle-vados a cabo o los tratamien-tos a los cuales fue sometida la persona. Además, se llevó a cabo una revisión cuidadosa de la historia clínica de cada una de ellas.

Las situaciones sospe-chosas eran presentadas a un comité de especialistas de la institución que atendió el caso o a la Universidad Nacional, que evaluaba si realmente había ocurrido un daño, si éste estaba asociado al cuidado proveído o sí era una complicación esperada de la enfermedad de base.

Una vez se calificaba la si-tuación como evento adverso, se estudiaban la evitabilidad del mismo, la discapacidad resultante y la deficiencia que habría originado el evento.

Fallas del sistema

La investigación mostró que la incidencia de eventos adversos en los hospitales estudiados fue del 4.6%. És-ta fue mayor en las especia-lidades quirúrgicas, con un 6.2%, seguida por medicina interna, con cerca de 3.5%. Aproximadamente, el 60% de los eventos detectados eran prevenibles.

“Se halló que la apari-ción de estos estuvo asociada al ingreso por urgencias a la institución, la edad mayor de los pacientes y otras en-fermedades concomitantes al ingreso”, señaló el experto Hernando Gaitán.

La investigación encon-tró que los eventos adversos en hospitales se dan más por fallas del sistema que por ne-gligencia o falta de idoneidad del profesional de la salud. Sólo 4 casos se presentaron por problemas de desempe-ño profesional. Las causas estuvieron relacionadas con

deficiencias de los procesos de provisión de servicios, problemas de racionalidad técnico–científica, proble-mas de comunicación entre los servicios hospitalarios e insuficiencia administrativa.

“Se parte de la base de que errar es de humanos. Por tanto, se busca proteger al trabajador de las posibles fuentes de equivocación. No se deben buscar culpables, sino detectar las fallas en el sistema”, afirmó el profesor de la UN.

Por ejemplo, cuando se va a operar a una persona se le deben poner antibióticos an-tes de iniciar el procedimiento, con el fin de prevenir las infec-ciones posoperatorias.

Como resultado de la in-vestigación, las instituciones participantes están desarro-llando sus propios programas de seguridad del paciente.

*El nombre de la persona fue cambiado.

Uni

med

ios

Salud

Page 11: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

11

Dom

ingo

13

de a

bril

de 2

008

Colombia, sin puertos competentesColombia no ha tenido una visión ma-rítima. El profesor de la UN, Gonzalo Duque-Escobar, plantea un análisis sobre la importancia de la posición geoestraté-gica que tiene el país para articularse a las rutas interoceánicas, núcleo de la economía mundial, pero que por descuido en la actual infraestructura portuaria, no ha sido posible.

Gonzalo Duque-Escobar,Director Museo Interactivo de la Ciencia y Tecnología, SAMOGA

Tribugá es la fórmula para acceder a la cuenca del Pacífico en el Siglo XXI y Urabá su complemento para hacer lo propio en el Atlántico. No existe en Co-lombia otro par de puertos que le permita al país entrar a los mayores escenarios de la economía global: el 90% de las mercancías del planeta se desplazan por agua, por lo que las regio-nes mediterráneas tratan de resolver su condición de “anemia económica” al quedar marginadas de los mercados.

Es que, con la actual infraestructura portuaria, no podemos articularnos a las rutas interoceánicas donde se imponen las gran-des embarcaciones por en-cima de 75 mil toneladas: la cuenca del Pacífico triplica en extensión a la del Atlán-tico; también la supera en población y en la magnitud de la economía de las na-ciones que la habitan; por lo tanto, aunque la del At-lántico mantiene su impor-tancia, la del Pacífico es la cuenca de la economía del Siglo XXI.

Estados Unidos ha en-tregado el Canal de Panamá. Las rutas interoceánicas Europa/Asia por América se han trasladado al norte para hacer uso del corredor de los ferrocarriles costa a costa de ese país; la razón, la entrega del Canal de Pa-namá debe verse como una eventual imposibilidad de efectuar dragados profun-dos en roca, para quienes crean que se puede recurrir a esta fórmula y habilitar así puertos y canales con severas limitaciones de pro-fundidad para las naves de gran calado.

Sin visión marítima

Pero el país nunca ha tenido visión marítima, a pesar de poseer dos océa-nos y de estar ubicado en la mejor esquina de Amé-rica. Por no valorar nues-tras ventajas comparativas asociadas a esa posición geoestratégica y a la rique-za marítima, perdimos a Panamá, nos mantuvimos con los mismos puertos de siempre, y sin advertir que había llegado la era de los contenedores, vimos desaparecer nuestra Flota Mercante Grancolombia-na creada en 1946, que sin los efectos positivos de la competencia mantuvo en su medio siglo de existen-cia su política de utilidades basada en altos precios y bajos niveles de calidad.

Según la CEPAL, en el ranking de los principales puertos de América Latina y el Caribe, por transferen-cia de contenedores en el año 2006, Colombia ocupa el puesto 8, con 1´333.764 contenedores y con un cre-cimiento anual medio del 19,5% en el período 2001-2006; Cartagena de Indias (incluidos Contecar, El Bosque, SPR) aparece en el

puesto 12, con 711.529 con-tenedores; y Buenaventura (SPB) en el puesto 16, con 622.233 contenedores.

Seis puertos superan el millón de contenedores ese año, y los primeros países sobre Colombia y en su or-den, son: Brasil, Panamá, México, Jamaica, Chile, Ar-gentina y Bahamas. Ahora, la actividad portuaria en la región fue de aproxima-damente 1.500 millones de toneladas métricas movili-zadas durante todo el año 2006. En el ranking de dicha actividad Colombia ocupó el puesto 6, con 65.158 To-neladas y un crecimiento medio del 7,4% anual, en-tre 2002 y 2006.

Además, mientras el Pacífico sólo tiene en Bue-naventura un puerto estruc-turalmente inapropiado, la Costa Atlántica colombia-na, que apenas ha entrado a la era de los Panamax (Bar-cos que son diseñados para ajustarse a las dimensiones máximas permitidas para el transito por el Canal de Panamá) con la moderni-zación de Cartagena de In-dias, admite mayores nive-les de competitividad si se logra consolidar un puerto profundo en Urabá.

Pero esto no significa que no se deba moderni-zar Buenaventura. Para em-pezar, ésta es una acción necesaria y de extrema ur-gencia, la cual ha merecido

la atención del Gobierno y la Sociedad Portuaria, lo-grándose mejorar sus con-diciones para llevarlo a una condición comparable a la de Cartagena de Indias, me-diante un dragado en roca de hasta 12,5 m en la bahía interna y de hasta 10,4 m en la bahía externa, a un costo de US$34 millones, y quedando pendiente una nueva inversión por US$17 millones para la segunda fase, en la que se comple-mentará el dragado pen-diente en la bahía.

Entre tanto, para res-ponder a las exigencias del extenso Pacífico, las nue-vas rutas interoceánicas que pasan por América, re-quieren puertos de mayor profundidad que las ver-siones del tipo Panamax y con amplios terrenos para la expansión en tierra. Hoy la ruta Europa/Asia es por Norteamérica, dado que Panamá, aunque se amplíe, no puede ganar suficiente profundidad para atender el paso de las enormes na-ves de la nueva generación.

Los fletes para contene-dores en un Panamax, nave que tiene 12 m de calado, 290 m de eslora y transporta 4000 contenedores, no re-sultan competitivos entre Asia y América. El Canal de Panamá mide 80 kms de lar-go y tiene una profundidad de 12.8 m en el Atlántico y de 13.7 m en el Pacífico.

¿Qué hacer?

Si en algo resultan evi-dentes las economías de escala, es en el transporte por agua: y aunque lento, este modo de transporte es el más económico de to-dos. Los barcos sub–pana-max han quedado rezaga-dos al escenario marítimo, para dar paso en el tráfico interoceánico a las grandes embarcaciones super–pos-pánamax que hoy llegan a las 130 mil toneladas, 400 m de eslora, 13.500 conte-nedores y 16 m de calado.

Las economías son de este orden: en barcos sub-pánamax, el flete es superior a 10 centavos de dólar contenedor/milla; en los super-pospánamax, se reduce hasta 2 centavos. Cartagena y Panamá ofre-cen canales de acceso de 12,5 m de profundidad, y Buenaventura únicamente de 10 m, a causa de las limitaciones de su extenso canal de acceso.

Entonces, la opción es hacer de nuestra posición geoestratégica una ventaja comparativa, estableciendo una ruta para salvar el paso de las mercancías por esta región de América; y esto se logra construyendo por Co-lombia, mediante un par de puertos profundos en Tribugá y Urabá, el trayecto que le compita al puente se-co de los ferrocarriles costa

a costa de Norteamérica. Un beneficiado con

esta propuesta de Colom-bia es Panamá, cuyo flujo ya deprimido debe com-petir con el del Canal de Suez, ya que Panamá sería el puente entre los dos me-gapuertos colombianos.

De cara a la producción nacional, nuestro ineficien-te sistema de transporte se soporta en el medio carre-tero, a pesar de poseer dos valles interandinos: el del río Magdalena y el del río Cauca, que ofrecen en su orden posibilidades más económicas para el trans-porte fluvial y ferroviario.

El flete por tonela-da/km a lo largo del río Magdalena entre Honda y Barranquilla, dos lugares separados unos 900 km, en tractomula cuesta US$0,12, mientras por ferrocarril cuesta entre US$0,03 y US$0,04, y por agua, utili-zando botes de 80 conte-nedores de 20 pies, 40 en cada nivel y en dos niveles, costaría menos de US$0,02. Para el transporte troncali-zado de carga, el Ferroca-rril de Occidente no tie-ne la competencia fluvial, dadas las limitaciones del río Cauca; entre tanto, a lo largo del Magdalena, por lo menos a partir de Honda, el ferrocarril de ese lado no debe competir con el río.

Si se implementa un sistema intermodal que contemple puertos secos para contenedores en pun-tos estratégicos de las tron-cales viales nacionales que conectan los escenarios industriales del país, bus-cando la transferencia de carga al sistema ferroviario y fluvial ubicado en los dos valles de las grandes cuen-cas intercordilleranas, se podrían obtener ventajas económicas como resulta-do de combinar varios mo-dos de transporte, sin que tengan que competir río, carretera y ferrocarril.

Para la cuenca del Magdalena y la salida al Atlántico, de las regiones santandereana y cundibo-yacence, la vía natural es la del río Magdalena: un me-dio más económico para sacar y entrar mercancías, hacia y desde el Caribe, en el que los fletes por agua resultarían 6 veces más económicos que los fletes carreteros. Urge, en conse-cuencia, el desarrollo de los Proyectos Yuma, para hacer navegable el río Magdalena con barcazas de 1,2 m de calado y capacidad para 80 contenedores de 20 pies.

Adicionalmente, para conectar el Occidente co-lombiano a los mercados de la cuenca del Atlántico, y afianzar la futura salida de Antioquia y del Eje Cafe-tero al Caribe, el Ferrocarril Bolombolo–Urabá es hoy una prioridad que puede complementarse conec-tando la Autopista del Café a la Troncal del Caribe, con una doble calzada entre Medellín y Urabá. Urabá reduce las distancias Me-dellín–Cartagena en un 41%, y Manizales–Cartage-na en un 29%.

AFP

Colombia tiene la opción de convertir su posición geoestratégica en una ventaja compara-tiva, estableciendo una ruta para salvar el paso de las mercancías por esta región de América.

Investigación

Page 12: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

12D

omin

go 1

3 de

abr

il de

200

8

Tarántulas,

están en la lista roja

abejasy cangrejos

Nelly Mendivelso,Unimedios

Desde que a algunos se les ocurrió revivir su sexualidad a punta de bre-bajes, ahora es más fácil encontrar al cangrejo sa-banero en cualquier plaza de mercado nadando entre jugo de limón, cebolla, ajo y camarones, en los “afro-disíacos” cebiches, que ha-bitando en los manantia-les y zonas aledañas a las quebradas de Tabio, Sopó, Gachancipá, Cogua, Fú-quene, Sesquilé o Suesca, entre otras zonas aledañas a la capital.

Lo que poco advier-ten, especialmente quienes confían su virilidad a tales mejunjes, es que cuando ingieren cangrejos crudos o mal cocidos se exponen a adquirir una infección pulmonar, similar a la tu-berculosis. El contagio lo ocasiona el parásito Para-gonimus sp, un trematodo que contamina al cangrejo y se transmite al ser huma-no cuando éste lo consume sin cocinar.

Así, la posibilidad de ver cangrejos de agua dulce lejos de su ambiente natu-

ral se amplía en los restau-rantes bogotanos, donde adornan suculentas paellas y sopas, o en las tiendas de mascotas que los venden para adornar los acuarios.

Toda una explotación cmercial que se inicia con una pesca indiscriminada. En las redes de los cam-pesinos y pescadores que viven cerca de los embalses caen sin distinción especí-menes adultos, juveniles y hembras ovadas. Así, una sola familia recoge sema-nalmente cerca de 1.800 cangrejos, que luego vende por docenas, a mil pesos cada una.

Este comercio del can-grejo sabanero, endémico en los altiplanos de Ubaté y Bogotá, aunado a la tala de los bosques de alta mon-taña que habita y a la con-taminación de las indus-trias de curtiembres que vierten residuos químicos a los acuíferos, “están in-fluyendo en la reducción drástica de las poblaciones de la especie”, asegura la investigadora de la Univer-sidad Nacional de Colom-bia Martha Rocha, experta en crustáceos.

La profesora Rocha es-

tudia desde hace más de 15 años los cangrejos de agua dulce y su función en los ecosistemas: “aceleran el proceso de descomposi-ción de materia orgánica, con lo que contribuyen a la limpieza de las aguas. Además, su presencia es un indicador del grado de conservación del ambiente natural”. Por eso ha com-probado que la especie Neostrengeria macropa o cangrejo sabanero, está al-tamente amenazada.

En las mismas condi-ciones se encuentran 43 especies de animales inver-tebrados terrestres de Co-lombia, según una lista roja elaborada por quince in-vestigadores colombianos y uno extranjero, especia-lizados en el conocimiento de diez grupos de inver-tebrados: tarántulas y ara-ñas, esquizómidos (arácni-dos de tamaño reducido), escorpiones, escarabajos, mariposas y polillas, hor-migas, avispas comunes, avispas cavadoras y abejas.

Es la primera vez en el mundo que, por estar en aprietos, estos anima-les son incluidos en un inventario por categorías.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en-tidad mundial que jalona los libros rojos de especies amenazadas en el planeta, ha establecido categorías únicamente para animales vertebrados y plantas, ase-gura el investigador Gon-zalo Andrade, uno de los editores del libro rojo del Instituto de Ciencias Na-turales de la Universidad Nacional (ICN), que com-pila la problemática ac-tual de los animales invertebrados en el territorio co-lombiano.

A v a l a -do por la UICN, en la cate-goría En P e l i g r o (EN), es-tán 14 es-pecies; en la catego-ría Vulne-rable (VU), 23 especies; en la categoría Casi Amenazada (NT), 3 especies; y en la categoría Peligro Crítico (CR), 4 especies.

Un estudio realizado por 16 especialistas colombianos re-vela que en el país hay 44 especies de animales invertebra-dos amenazadas. La lista roja la integran escarabajos, tarántulas, abejas y mariposas, entre otros animales diezmados por la explotación comercial, la destrucción de su hábitat y la excentricidad de los coleccionistas.

Investigación

Tarántulas,

están en la lista roja

abejasy cangrejos

Page 13: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

13

Dom

ingo

13

de a

bril

de 2

008

Tarántulas ¿de colección?

Cerca de diez especies de abejas son perseguidas por cazadores de miel. Se trata de las abejas sin agui-jón y las abejas de las or-quídeas, que por ser silves-tres, no son utilizadas para la producción de miel. Este desconocimiento ha lleva-do a que algunos suban al monte, saqueen sus nidos y dejen a las abejas como presa fácil de animales de-predadores.

“Las abejas son de gran importancia por su papel como polinizado-res de flora silvestre y cul-tivada”, dice la profesora Guiomar Nates, quien además está adelantan-do, junto a sus estudian-tes, un proceso de educa-ción y concientización de comunidades en torno a estos insectos que hacen sus nidos dentro de árbo-les, en paredes de adobe o muros de piedra. De ahí que la deforestación sea otra de sus graves amenazas.

Así, en el libro rojo aparecen amenazadas Melipona eburnea o abeja real, predominantemente amazónica, Melipona fa-vosa o abeja rabipintada, de las regiones Andina, Caribe y Orinoquia, Aglae caerulea o abejita amazó-nica, Eufriesea chysopyga o abejita de la Sierra ne-vada, entre otras.

En total, 44 especies inscritas en una lista ro-ja que, a través de una resolución del Ministerio de Vivienda, Ambiente y Desarrollo Territorial, au-toriza a las entidades de control para que ejerzan vigilancia y procedan a decomisar las especies, incluidas en esta lista, que les sean halladas a cualquier persona que intente comerciar o trafi-car con ellas.

El libro rojo de los in-vertebrados terrestres del país contó con el apoyo de Conservación Interna-cional Colombia.

Abejas silvestres, cercadas por

cazadores de miel

Las tiendas de arte-sanías de Bogotá siguen siendo el sitio preciso para encontrar llaveros y rega-los turísticos adornados con alacranes y escorpio-nes ¡de verdad verdad! Al igual que las tarántulas, son extraídos ilegalmente de su medio, pese a sus amenazantes pinzas. Es-tos animales también han sido víctimas del deterioro de los sistemas naturales que los albergan. Por eso están en evidente riesgo.

Los escorpiones tie-nen particularidades his-tóricas, biológicas y eco-lógicas únicas dentro del reino animal. Sus fósiles más antiguos datan de aproximadamente 450 mi-llones de años.

“Estos animales son

de hábitos nocturnos. Sus colores varían entre ama-rillo y marrón. Elaboran veneno y tienen estructu-ras sensoriales a manera de peines en la región del abdomen, que los desta-can entre los demás”, se-ñala el investigador Eduar-do Flórez.

Así, en la categoría vul-nerable aparecen alacra-nes de las especies Chactas Oxfordi y Tityus engelkey, endémicas de la Sierra Nevada de Santa Marta, y Tityus columbianus, que habita en Boyacá, Cundi-namarca y Santander. La especie Opisthacanthus elatus, reportada en todas las regiones del país, me-nos en la Orinoquia, está registrada en la categoría casi amenazada.

La familia de los co-leópteros, en la que se en-

cuentran los escarabajos, cucarrones y gorgojos,

tampoco escapa a la presión.

Este es uno de los

grupos con mayor ri-queza en especies, no solo entre los i n s e c -tos sino también

entre to-dos los

a n i m a l e s del planeta.

Según el ento-mólogo Germán

Amat, existen desde hace 250 millones de

años, y se caracterizan por tener dos alas endureci-

das, modificadas más para la protección que para el vuelo.

Presentan gran va-riedad no solo en su ta-lla, que oscila entre 1 y 20 milímetros, sino ade-más en los colores, formas, hábitos alimenticios y de comportamiento; se ha podido delimitar unas 170 familias en todo el mundo. En Colombia se conocen aproximadamente 5.000 especies de coleópteros, de las cuales unas 1.000 pertenecen a la superfami-lia Scarabaeoidea, o grupo de escarabajos típicos o verdaderos. Sin embargo, para el profesor Amat, el número real de especies debe ser superior, debido a su diversidad, solo que el conocimiento sobre esta fauna es muy reducido.

En el libro rojo apare-

ce, en la categoría vulnera-ble, el Dynastes neptunos o escarabajo rinoceronte, lla-mativo por su color negro brillante y por los cuernos, que únicamente tienen los machos. En algunas regiones del país son aco-sados por la cacería, y los coleccionistas del mundo, en particular los europeos y asiáticos, los compran como mascotas (machos adultos vivos) y objetos de decoración (machos adul-tos muertos).

Como si fuera poco, a este animal lo amenaza el desmonte de los bosques de montaña, en especial los robledales de la región andina.

El Macrodontia cervi-cornis o escarabajo longi-cornio, caracterizado por su cuerpo aplanado y sus mandíbulas dentadas bien

desarrolladas, está en la ca-tegoría casi amenazado. Se encuentra en Amazonas, Caquetá, Cesar y Magda-lena. Los adultos son muy preciados por los coleccio-nistas, ya que “representa el caso más típico de un insecto tropical, requerido por su tamaño y vistosi-dad. Entre los indígenas, es un alimento esporádi-co”, comenta Amat.

En la lista aparecen también el Megasoma ele-phas o escarabajo gigante, de amplio tráfico ilegal in-ternacional, pues sus ór-ganos, especialmente los cuernos, son empleados en la orfebrería para adornar collares hechos en oro de 18 quilates. Y el Proculus opa-cus o escarabajo de la ma-dera muerta, víctima de la explotación forestal, agríco-la y ganadera, entre otros.

La apariencia pelu-da y grande, así como el color negruzco de las ta-rántulas, que tanta fobia provocan en algunos, es el atractivo predilecto de coleccionistas excéntricos. Por eso, muchos ejempla-res terminan como mas-cotas, o sacrificados para ser incluidos en resinas como objetos pisapapeles o souvenir, tanto para el mercado nacional como extranjero.

De ahí que, “práctica-mente todas las especies de tarántulas (que perte-necen al grupo Aranae) se encuentran amenazadas”, coinciden los especialistas del ICN Eduardo Flórez, Juan Jiménez y Juliana Cepeda. Sin embargo, las tarántulas de la familia Theraphosidae son las que reciben mayor presión.

Las tarántulas son un grupo minoritario confor-mado por cerca de 2.500

especies descritas, agru-padas en 15 familias. Co-lombia cuenta con el re-gistro de 50 especies, de las cuales 25 pertenecen a la familia Theraphosidae.

De acuerdo con la cla-sificación del libro rojo, las especies Pamphobeteus fe-rox y P. fortis, están en peli-gro de extinción, mientras la especie P. robustum, co-nocida como araña polle-ra, es vulnerable.

Estas tarántulas se en-cuentran en la Orinoquia y se reconocen fácilmente por su gran tamaño, que oscila entre 50 y 120 milí-metros. Viven en cuevas y grietas, son de hábito de-predador y su actividad la realizan prácticamente en la noche. Según los inves-tigadores, los machos son más activos que las hem-bras; éstas permanecen dentro de sus madrigueras y solo salen cuando detec-tan una presa cerca.

Mariposas metalizadas y otras más

El grupo más familiar, vistoso y conocido de

todos los insectos, las mariposas, no está ausente del peligro. Se clasi-

fican en el orden Lepidoptera, y la diver-

sidad de sus colores (azul metalizado, rojo, amarillo, verde etc.) se da por pig-mentos y por la refracción de la luz.

Al igual que los demás invertebrados, cumplen una función vital en los ecosistemas, pues polini-zan plantas y hacen parte de la cadena alimenticia de los seres vivos. Repre-sentan el 11% de todas las especies animales conoci-das sobre el planeta, y Co-lombia es el segundo país más rico en diversidad de mariposas en el mundo.

Gonzalo Andrade, in-vestigador experto en ma-

riposas, asegura que estos insectos viven, en prome-dio, de uno a dos meses, y en algunos casos hasta ocho meses.

Durante sus investi-gaciones ha evidenciado que las mariposas Arhua-co ica o mariposa de los arhuacos, Lymanopoda caeruleata o Limanopada azul, Morpho rhodopteron o Morfo Anacarada, endé-micas de la Sierra Nevada de Santa Marta, así como la Prepona praeneste o pre-pona roja de la montaña, de la zona andina, la Pre-pona werneri o prepona azul del Chocó, y otras tres más, se han visto diezma-das por la ampliación de la frontera agrícola y ga-nadera, la tala de árboles y la siembra de cultivos ilícitos, que destruyen su hábitat.

Alacranes, víctimas

de mercado ilegal

Escarabajos o “mascotas”

Foto

s co

rtes

ía In

stitu

to d

e C

ienc

ias

Nat

ural

es d

e la

UN

Investigación

Page 14: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

14D

omin

go 1

3 de

abr

il de

200

8

Papa criolla,lista para exportarInvestigadores de la Universidad Nacional de Co-lombia desarrollan una nueva variedad de papa criolla que no se raje ni se brote, lista para exportar. El tubérculo, que ofrece la más amplia variedad de su género en Amé-rica Latina, busca consolidarse como una alternativa exótica al pa-ladar en el mundo.

David Calle,Unimedios

Además de servir para preparar el pipián, (guiso que rellena empanadas o tamales en el Valle del Cau-ca), un ajiaco del altiplano cundiboyacense o como integrante de una picada, la reina de los platos peli-grosos para el colesterol, la papa criolla ahora es pre-parada por científicos de la Universidad Nacional de Colombia para ampliar la oferta alimenticia y gastro-nómica del mundo.

Cocida en salmuera, enlatada o en envases de vidrio, este bulbo ameri-cano, base de la gastrono-mía popular colombiana, se podría ofrecer en países como España, Japón y Es-tados Unidos.

El grupo de investi-gadores conformado por profesores de la Universi-dad Nacional de Colom-bia en Bogotá, Medellín y Palmira, y entidades como Fedepapa, Corpoica, la Ca-dena de la Papa y las com-pañías Holasa y Proveg, busca contribuir al manejo integrado del cultivo y la producción de nuevas va-riedades de papa criolla, caracterizada por ser de excelente calidad nutricio-nal y un recurso endémico o propio de Colombia, el norte de Ecuador y la zona andina de Venezuela.

Financiación nipona

Este proyecto se vie-ne realizando desde hace varios años, con respaldo económico de empresa-rios japoneses. Cuando se habla de su contribución a la seguridad alimentaria, se refiere no sólo a las ca-racterísticas como alimen-to del mundo sino también como una alternativa eco-nómica a los productores.

Según explicó Orlan-do Carmona Villa, jefe de investigación de mercados y publicidad de Holasa, compañía que se dedica a los enlatados, hace tres años se hizo un envío de este producto a Europa y gustó bastante, pero el mercado colombiano es-tuvo en incapacidad de responder porque la pro-ducción no era suficiente, no cumplía con todos los requerimientos fitosani-tarios y algunas papas no llegaban en buenas condi-ciones al consumidor final, debido a que se rajaban o le salían tallos.

Fue así como los in-vestigadores emprendie-ron un proyecto desde el punto de vista agronómi-co, para identificar la mejor variedad, el mejor clon y el suelo adecuado, así como las mejores condiciones ambientales, incluyendo temperatura, régimen de vientos, lluvia, riego y sol.

El jefe del departa-mento técnico de la Fe-deración Colombiana de Productores de Papa, Fe-depapa, Pedro David Po-rras, explicó que trabajan en cuatro variedades que son de fácil manejo, las

cuales no se tallan ni se brotan. Dos de ellas están en Antioquia: la criolla la-tina y la criolla paisa, que se utilizarían para el enla-tado. Las otras variedades se encuentran en el depar-tamento de Nariño: la gua-nera y las galeras.

“Las cuatro comparten mayor tiempo de reposo y rendimiento que la papa criolla común, conocida como yema de huevo, que para el departamento an-tioqueño se inscribió ante el ICA como Criolla Colom-biana”, explicó Porras.

Así mismo, los do-centes José Miguel Cotes y Carlos Ñustes, adelan-tan una investigación pa-ra evaluar la colección de papas criollas que tiene la

Universidad Nacional bajo su custodia en la ciudad de Bogotá. La idea es buscar genes de resistencia a las enfermedades que aque-jan al tubérculo.

Para Sonia Jaramillo, docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UN en Medellín y líder de varias investigaciones sobre la papa, el programa con la criolla tiene mucha preponderancia.

“El Consejo Nacional de la Papa propone el de-sarrollo e implementación de sistemas eficientes de manejo integral del cultivo, conocido como MIC, ade-más del incremento de los niveles de aprovechamien-to industrial, apertura y po-sicionamiento de la papa

criolla en diferentes presen-taciones en los mercados internacionales”, explicó.

Igualmente, Jaramillo plantea acuerdos comer-ciales entre asociaciones de productores e indus-trias de proceso, acceso a líneas de crédito para la modernización tecnológi-ca industrial y la apertura y posicionamiento de la papa precocida congelada en los mercados interna-cionales.

Y es que este tema ha tomado preferencia por la situación actual de los pa-peros en el país y por el alto costo de los insumos (más del 40% de los costos directos de producción pa-ra el 2007).

En el 2008 se ha dado

un fuerte incremento, más del 60%, en el costo de los fertilizantes. En octubre del año pasado un bulto de 50 kilos costaba 63.000 pesos, hoy ese mismo bul-to vale 99.100 pesos.

Panorama de la papa

La FAO ha decretado el 2008 como el año mundial de este tubérculo, por ser un producto estratégico para la seguridad alimen-taria, toda vez que salvó a Europa de muchas ham-brunas entre los siglos XVI y XX y para esta centuria actual se vislumbra como el alimento clave para paí-ses con altas poblaciones, como China, India y Rusia, lo mismo que para África, Oceanía y América.

“La papa está entre el cuarto y quinto puesto de consumo a nivel mundial, después del maíz, el trigo, el arroz y el plátano. Es más eficiente en fijación de car-bohidratos y en índice de cultivo, con respecto a los demás alimentos. También es generadora de empleo, demanda mano de obra, la gente tiene cómo mercar, se alimentan industrias como el transporte y los fertilizantes. Por eso Co-lombia y sus municipios con vocación papera de-ben mantener y desarrollar valor agregado al cultivo de la papa”, agregó Sonia Jaramillo.

Tanto para los inves-tigadores como para el gremio papero, cualquier cosa que entre a mejorar la oferta de alimentos y a mantener al productor en el renglón productivo primario, contribuye al fa-vorecimiento de la seguri-dad alimentaria.

“Pensar en la expor-tación exige una calidad o selección impecable del producto. Se está traba-jando en eso”, agregó Car-mona Villa.

Se estima que en el 2009, los japoneses y al-gunas naciones europeas adapten en sus idiomas y, sobre todo, en sus mesas y cocinas la palabra papa criolla.

Producción, población y consumo de papa en América Latina

País Área Ha Población T/Ha C/per capita

Perú 267.059 27 968 000 11.02 80.3 kg

Colombia 168.451 45.600.000 17.49 65 Kg

Brasil 162.033 186.405.000 17.23 14.24 kg

Bolivia 128.254 9 182 000 5.97 52.20 Kg

Argentina 91.234 38 747 000 27.35 44.90 Kg

Chile 60.254 16 295 000 17.48 51.83 Kg

Ecuador 59.541 13 228 000 10.30 25.19 Kg

Venezuela 20.261 26 749 000 18.67 12.41 Kg

México 61 220 107 029 000 25.21 17.16 Kg

Uni

med

ios

Investigación

Page 15: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

15

Dom

ingo

13

de a

bril

de 2

008

Estudio de la papaayudaría a controlar la malaria

Una investigación desarrollada en el Scottish Crop Research Institute (Reino Unido), dirigido por Paul Birch y Steve Whisson, y en la cual participó el profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Juan Gonzalo Morales Osorio, revela el proceso de cómo la llamada gota afecta los cultivos de papa. Los resultados permitirían realizar un mejoramiento genético de la papa y podrían contribuir también al control de la malaria.

Marcela Rangel D.,Unimedios

La gota es una de las enfermedades más leta-les en la papa. Es causa-da por el microrganismo Phytophthora infestans, que afecta el follaje y al tubérculo. Esta enferme-dad es muy famosa debi-do a que en el año 1840 causó la muerte en Irlan-da, por hambre, a más de un millón de personas y 1.5 millones más emigra-ron. El problema se está agravando en el mundo entero, hasta el punto que el costo de su control as-ciende a 3.000 millones de dólares por año.

El control de la gota se hace, principalmente, con la aplicación de pro-ductos químicos, lo que conlleva a problemas am-bientales y consecuencias para la salud humana y animal.

“Desde 1993 inicia-mos investigaciones para entender la dinámica de esta enfermedad en Co-lombia, dentro del grupo liderado por la profesora Sonia Jaramillo, de la UN en Medellín. La tremenda capacidad de adaptación de este patógeno a los métodos utilizados para su control, me motivó a investigar los mecanis-mos que utiliza para cau-sar la enfermedad”, sostu-vo el Ingeniero Agrónomo Gonzalo Morales, candi-dato a doctor de la Uni-versidad de Dundee, en Escocia.

En la investigación realizada en el Scottish Crop Research Institute se utilizaron tecnologías de punta en el campo de la bioquímica y la biolo-gía molecular. Durante el proceso de investigación se detectó que la Phyto-phthora infestans secreta proteínas que sirven para suprimir las defensas de la planta o manipular el metabolismo de la célu-la vegetal para su propio beneficio; estas son cono-cidas como proteínas de virulencia.

Cuando estas pro-teínas de virulencia son reconocidas por las pro-

teínas de defensa de la planta y desencadenan una respuesta de defensa hipersensible, se conocen como proteínas de aviru-lencia. Con el apoyo de expertos en bioinformá-tica se identificaron las proteínas candidatas que tenían potencial como agentes de avirulencia y virulencia.

Así mismo, los inves-tigadores identificaron un grupo de genes que poseen en común una se-cuencia corta de aminoá-cidos: RXLR, los cuales pueden provocar diver-sas modificaciones en la planta y causar la enfer-medad.

“Un aspecto muy im-portante de los RXLR es que son muy similares a otra secuencia (RXLX E/Q) hallada en las proteínas de virulencia del patógeno de humanos que causa la malaria, el parásito Plas-modium sp.”, aseguró Mo-rales. Esto significa que ambos patógenos tienen mecanismos comunes y que, en el largo plazo, las investigaciones podrían encontrar métodos de control parecidos para las dos enfermedades.

Hasta ahora se co-noce muy poco sobre los mecanismos de virulencia del patógeno P. infestans,

en papa y tomate, pero en otros sistemas estudiados causan supresión de las defensas de la planta y manipulación del meta-bolismo de la misma a favor del patógeno.

Los resultados

Inicialmente, se iden-tificaron 49 proteínas que poseen los RXLR. Luego, cuando se terminó la se-cuencia completa del ge-noma de Phytophthora infestans, por parte de un equipo en el Broad Insti-tute, los expertos en bio-informática del Scottish Crop Research Institute identificaron 425 candi-datos a proteínas RXLR en el genoma.

Las proteínas, cuya función ha sido estudia-da, incluyen inductores de muerte celular programa-da en las plantas de papa y un gen de avirulencia. La muerte celular programa-da es un mecanismo de defensa de la planta, en el cual se induce el suicidio de las células infectadas, bloqueando de esta ma-nera la colonización de los tejidos sanos por parte del patógeno. Los genes de avirulencia codifican proteínas en el patógeno

que son reconocidas por las proteínas, denomina-das R, de defensa de la planta y generan una re-acción llamada respuesta hipersensible que detiene la infección.

“Estos resultados permitirán en el futuro inmediato acelerar el es-tudio de los procesos que causan la enfermedad. Entender el funciona-miento y la evolución de estas proteínas, ayudará a diseñar estrategias de control novedosas para la enfermedad y quizás pue-da contribuir al control de la malaria también”, aseguró Morales.

Según Sonia Jaramillo Villegas, profesora Aso-ciada de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín, directora del grupo de investigación en Phytophthora infes-tans desde hace 15 años y además papicultora, “la importancia de la investi-gación del doctor Morales radica en que finalmente se conocen los efectores o las moléculas que usa el patógeno para enfermar la planta. De esta manera se pueden realizar cam-bios dirigidos y precisos para que esta pueda eva-dir la enfermedad”.

En virtud de su expe-riencia como cultivado-

ra de papa en la región de Antioquia, opina que “se logrará mayor com-petitividad del cultivo, en un ambiente más sano, con menos contamina-ción por pesticidas. Así, en un periodo más corto el país puede organizar un trabajo coordinado en materia de mejoramiento genético de la papa”.

El futuro de la gota

Una vez obtenidos los resultados, el profe-sor Juan Gonzalo Morales afirma que se dedicará a estudiar la evolución de las proteínas en Los Andes colombianos con hospedantes silvestres y cultivados, además de in-vestigar sobre los meca-nismos y la función del grupo de proteínas en la gota de la papa, tomate, lulo y tomate de árbol. Así mismo, el ingeniero agró-nomo busca contribuir en los programas de mejora-miento de estas especies vegetales, por medio del conocimiento de la biolo-gía del patógeno.

Se espera que los re-sultados también sirvan de modelo para conocer los mecanismos de trans-locación de proteínas de virulencia en otros pató-genos, no solamente de plantas sino también de animales. “Con la dispo-nibilidad de un gran nú-mero de secuencias genó-micas es de esperar una explosión en el conoci-miento de factores y me-canismos de virulencia de los patógenos, en general, y de las plantas, en parti-cular”, dijo Morales.

El investigador enfa-tizó en que este estudio da pie a la búsqueda de compuestos químicos que puedan tener como blanco de acción las pro-teínas o el mecanismo de transporte al interior de la célula vegetal. “Sin duda el conocimiento de la bio-logía poblacional de es-te patógeno servirá para que los fitomejoradores puedan buscar resisten-cia duradera a la enfer-medad” puntualizó.

Profesor Juan Gonzalo Morales en un laboratorio del Scottish Crop Research Institute, donde par-ticipó en el proceso de investigación que describe cómo la llamada gota afecta los cultivos de papa.

Uni

med

ios

Investigación

Page 16: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

16D

omin

go 1

3 de

abr

il de

200

8

Física: de la teoría

a la industriaDefinir el color de un diente, resolver los aspectos moteados de una pintura en la pared, la carrocería de un carro e, incluso, ofrecer soluciones en el me-joramiento de las prendas íntimas femeninas, son sólo algunas cosas de la vida cotidiana en las cuales los físicos hacen su aporte. Según los científicos, la física al servicio del país trae consigo desarrollo, además de menos costos.

David Calle,Unimedios

Una empresa que au-menta su producción en un 30 por ciento en poco tiempo y otras que tienen interés en promover su “músculo productivo” con “pura física”, como la he-rramienta que les permite un rápido progreso, son la forma de demostrar que la física es más que teoría, una ciencia práctica y de mucha aplicación.

Las “leyes de la física” al servicio de la producti-vidad empresarial son de-mostrables y demostradas por el Centro Internacional de Física (CIF), Colciencias y la Universidad Nacional de Colombia, con un traba-jo conjunto que desarrollan para ofrecer investigación en un área considerada muy teórica por el común de la humanidad.

“Gracias a la imple-mentación tecnológica que hicieron los físicos y los in-genieros, en nuestra em-presa aumentamos nues-tra productividad diaria en un 30 por ciento”, expresó Pedro Peña, jefe de pro-ducción de Extruperfiles y Plásticos, una empresa bogotana que fabrica per-files plásticos para cons-trucción, oficina abierta y sistemas de refrigeración.

El CIF, la UN y Col-ciencias, adelantaron en ésta y en otras 15 empresas de la capital colombiana un proyecto de asistencia técnica para mejorar y rea-lizar procesos de moderni-zación tecnológica en sus plantas, solucionar pro-blemas técnicos puntuales y desarrollar nuevos pro-ductos para optimizar los niveles de productividad y competitividad.

En el caso de la pe-queña empresa de Peña, que solo cuenta con 14 empleados, se implementó un sistema para el mejora-miento del proceso de ex-trusión (fusión) de perfiles plásticos, principalmente de PVC, e instaló un chiller (unidad enfriadora de líqui-dos) de 3 caballos de poten-cia, con capacidad de helar 3 metros cúbicos de agua.

El sistema sustituyó una torre de enfriamiento que no lograba templar el agua a menos de 10 grados, situación agravada en días calurosos, cuando la tempe-ratura superaba los 30 gra-dos centígrados, que dejaba como resultado un PVC tor-cido por exceso de calor.

Problemas como el descrito por el Jefe de Pro-ducción de Extruperfiles y Plásticos, son atendidos por el CIF y la Universidad Nacional de Colombia, en-tidades que ampliaron las áreas de trabajo, gracias a un convenio de coopera-ción suscrito para vincu-lar personal calificado de otras áreas al desarrollo de proyectos encaminados al fortalecimiento de las mi-croempresas.

Según Eduardo Posa-da, docente del Departa-mento de Física de la UN en Bogotá y director de

dicha entidad, aunque no existe un estudio concre-to sobre cuántos son los desarrollos o la influencia que tienen los físicos en las empresas, “cada vez más nos buscan para mejorar su producción desde varios puntos de vista, en aspec-tos que van desde la in-vestigación y la innovación hasta la productividad”.

El aporte del Centro Internacional de Física al desarrollo empresarial se evidencia en su liderazgo para la creación de la Incu-badora de Empresas de Bo-gotá, la Corporación Inno-var y la Corporación para la Investigación de la Corro-sión, con sede en Bucara-manga, función adicional al de promotor y fundador de varias empresas de base tecnológica.

“Los físicos ya estamos en la industria petrolera y

eléctrica. El reto que tene-mos los profesionales co-lombianos en este campo es sumergirnos en todo lo relacionado con instru-mentación, electrónica e informática y la ciencia de materiales”, agregó Posada.

Para Claudia Obando, coordinadora de proyectos del CIF, esta entidad ade-lanta varias iniciativas para medir la calidad de la ener-gía con la que se surten los capitalinos, conjunta-mente con la Empresa de Energía de Cundinamarca, la Cámara de Comercio de Girardot y el apoyo finan-ciero de Colciencias y la Gobernación de ese depar-tamento.

“Este es liderado por un físico que se encarga de dirigir el grupo y otro encargado de la programa-ción de los equipos de soft-ware”, explicó Obando.

Los investigadores di-señaron 34 equipos que medirán la estabilidad de la energía de varios lugares del departamento, además de las distorsiones y des-balances.

El papel de las Universidades

Las empresas comen-zaron a identificar el pro-vecho que pueden sacar de los grupos de investigación como grandes generadores de nuevo conocimiento. Un ejemplo es la empresa de ropa interior femenina Leonisa, la cual acudió al grupo Láser y Espectros-copia de la Universidad Nacional en Medellín, lide-rado por el docente Álvaro Bastidas.

Se trata de un ambicio-so proyecto para cambiar un mecanismo considera-

do arcaico para la produc-ción de estas prendas.

Por medio de un láser infrarrojo se reemplazaría las planchas y prensas con que se hace un proceso conformado por materia-les como espumas, telas y adhesivos.

“Nosotros hicimos una propuesta para hacer este trabajo mucho más eficiente y más limpio, con una reducción ostensible de tiempo respecto a los medios tradicionales, de tal manera que el calen-tamiento de estas telas, es-pumas y adhesivos, lo de-sarrolle el láser infrarrojo”, explicó Bastidas.

Richard Hedler, geren-te de investigación, diseño y desarrollo de soluciones de esa empresa, destacó que “trabajamos con este grupo porque considera-mos que es el que más tie-ne conocimiento de causa de la tecnología en cues-tión. En nuestra empresa tratamos de informarnos y estar a la vanguardia con las tecnologías, algo que los físicos universitarios nos ofrecen”.

El empresario Hedler espera que esta unión uni-versidad–empresa mejo-re la productividad y los procesos sean más fáciles. “Nuestra empresa acude a las universidades desde los años 70 para mejorar en tecnología y desarrollo. En-tre ellas está, por supuesto, la Universidad Nacional”, agregó Richard Hedler.

Con respecto a los cos-tos, Germán Ricaurte, físico de la Universidad de Antio-quia, afirmó que muchas empresas importan equi-pos costosos, pero no saben que acá se pueden desarro-llar mucho más baratos y con excelente calidad.

En países como Co-lombia, los científicos interesados en la física aplicada encuentran en la empresa el laboratorio adecuado para aterrizar sus teorías, pues es claro que sus estudios tienen explicación en la vida cotidiana.

Fábrica Extruperfiles y Plásticos, una empresa bogotana que le apostó al uso de la física para el mejoramiento de su producción.

Uni

med

ios

Ciencia y tecnología

Page 17: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

17

Dom

ingo

13

de a

bril

de 2

008

¿Cómo se mueven los órganos del

cuerpo humano?Es la pregunta que ha sido respondida por el más completo estudio mundial hecho hasta hoy, realiza-do en Francia. El científico Libor Makovicka visitó la Universidad Nacional de Colombia y contó detalles del estudio que puede repre-sentar un salto cuantitativo en la física médica para el tratamiento de enfermedades como el cáncer.

José Luis Barragán Duarte,Unimedios

A pocos kilómetros de la frontera con Suiza, en territorio francés, se en-cuentran las ciudades de Montbéliard y de Besan-zon. En la primera, habita-da por cerca de 27 mil ha-bitantes, los dos principa-les rubros económicos son la metalurgia y la industria automotriz. En la segunda, cuya población es de 222 mil habitantes, predomina el sector textil, metalúrgico y óptico.

En el primer territo-rio se fabrican los autos de una de las marcas insignes de ese país y de Europa: Peugeot, y en el segundo, en medio de sus fortifica-ciones, se encuentra una de las industrias más desa-rrolladas en la fabricación de relojes.

En medio de un pa-norama donde predomina lo manufacturero se en-cuentran los Hospitales de Belford, en Montbéliard, y el Universitario de Be-sanzon, en donde se ade-lantó, en el último año y medio, una investigación que puede marcar un sal-to cuantitativo en la física médica. El objeto del estu-dio fue el cuerpo humano, al que escudriñaron para darle respuesta a uno de los tantos misterios de su interior: el movimiento de los órganos.

Al frente del estudio es-tuvo el profesor francés de origen checo Libor Mako-vicka, quien, junto con un colega, dos aspirantes a doctores y un aspirante a magíster, se pusieron en la tarea de determinar la incidencia de la actividad natural de órganos, como el corazón, los pulmones, el estómago y el esófago, a la hora de aplicar los trata-mientos de enfermedades como el cáncer, en cual-quier lugar del mundo.

El científico europeo explicó con un símil la im-portancia de establecer los niveles de radiación para atacar un tumor que está en continuo movimiento y cuyas implicaciones no se habían considerado hasta hace unos años en el ám-bito médico: “Cuándo es más fácil alcanzar con una bala a un conejo: cuando está moviéndose o cuando está parado? Lo mismo pa-sa con la radiación”.

Estos daños pueden ser de mayor magnitud. El profesor Makovicka indi-có que cada vez son más frecuentes los riesgos de padecer tumores en los pacientes que han sido so-metidos a los tratamientos, hecho que aumenta los riesgos de muerte.

Por lo anterior, en esta investigación, según lo ex-plicó, se pretende que “en la radioterapia se obtenga la mejora de la precisión y la eficacia, así como el aumento de la velocidad del cálculo. Un tercer pro-pósito que buscamos es la protección del paciente”.

En su reciente visita al Departamento de Física

de la Universidad Nacio-nal de Colombia, donde dictó charlas sobre radio-física y dosimetría, el cien-tífico europeo contó que buscaron nuevas técnicas para aminorar los efectos indeseados en los tejidos sanos al “tratar el primer cáncer y evitar los cánceres secundarios”. Para conse-guirlo, dispusieron de un presupuesto de cerca de 20 mil euros, equivalente, al cambio actual, a unos 57 millones de pesos.

En contraste, el pro-fesor Makovicka dijo que, por ejemplo, la aplicación del tratamiento en órganos como el cerebro tiene un grado mínimo de riesgo, debido que este no posee movimiento.

Experimento con maniquíes o

simuladores físicos

En el laboratorio, los investigadores optaron por dos vías para establecer las dinámicas de los movimien-tos de los órganos internos del cuerpo humano. Expli-có el profesor Makovicka que el primero consistió en la ubicación de detectores de radiación dentro de un maniquí “para ver el efecto del movimiento sobre estos dispositivos”.

El segundo camino es un antigua ayuda: el méto-do tipo Monte Carlo (esta metodología abarca una colección de técnicas que permiten obtener solucio-nes de problemas mate-máticos o físicos por me-dio de cálculos aleatorios repetidos) que “está bien adaptado para simular fe-nómenos aleatorios. Esta metodología era conocida por los matemáticos desde hace muchos años, pero, gracias a los avances en las computadoras, se pue-de usar con más facilidad en estos casos”, comentó el científico europeo.

La idea, cuenta el pro-fesor Makovicka, es que es-te procedimiento automá-tico permita reproducir el movimiento de los órganos

y, a su vez, ayude a simular la respiración.

Agregó que, luego de mucha experimentación con un grupo de compu-tadores conectados en red, los investigadores encon-traron algunos caminos para establecer estos mo-vimientos, como “las re-des neurales, el Método Murphy y las técnicas con dosímetros, como los geles dosimétricos”.

En el campo de la apli-cación, el objetivo es que antes de que el paciente sea tratado se haga una prueba en un maniquí o simulador físico, para co-nocer el movimiento de sus órganos previamente y poder atacar así el mal con mayor precisión y sin pro-vocar lesiones en tejidos sanos. “Ahora podemos co-rregir la dosis que se aplica al paciente, teniendo el co-nocimiento previo del ma-niquí o simulador físico en

el equipo de tratamiento utilizado”, agregó.

El profesor Makovicka concluyó diciendo que se ha logrado establecer que “hay una excelente preci-sión entre lo que ocurre en el cuerpo humano y lo que nosotros simulamos, tanto experimentalmente con el modelo mecánico como con el modelo de Monte Carlo”.

En este punto, la di-rectora del Departamento de Física de la UN, María Cristina Plazas, indicó que en Colombia se ha avan-zado en la precisión de los tratamientos.

Dijo que, por ejemplo, “antes, en la mayoría de los centros de radio-oncología, se trataba con equipos de cobalto-60, en los que la irradiación fuera del cam-po de radiación era muy alta (zona llamada penum-bra); ya no ocurre así por-que ahora hay aceleradores

lineales con colimadores que permiten garantizar la mínima contribución”.

“Cada día, este tipo de investigaciones y la tecno-logía de punta nos permi-ten el control de la respi-ración en los tratamientos y la precisión en los mis-mos”, agregó la profesora Plazas.

En pocos meses, es-te grupo de investigadores europeos presentará, en una reconocida publica-ción científica de Alema-nia, los resultados de este trabajo que, como otros realizados por estadouni-denses, también ha de-mostrado que tiene gran incidencia en el tratamien-to de enfermedades como el cáncer.

Sin embargo, a dife-rencia de las otras investi-gaciones, el trabajo dirigi-do por el profesor Mako-vicka marcará una innova-ción en la física médica.

El científico Libor Makovicka reveló detalles de una investigación que adelantó sobre el movi-miento de los órganos. Los resultados arrojaron nuevas pistas sobre el tratamiento del cáncer.

Uni

med

ios

Ciencia y tecnología

Page 18: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

18D

omin

go 1

3 de

abr

il de

200

8

Fábrica de Softwareen Manizales

En un esfuerzo por promover el desarrollo científico y tecnológico en Colombia, la ciudad de Manizales alberga un proyecto que cumple con los estándares mundiales. Se trata de una fábrica de software que incorpora de-sarrollos de nivel de complejidad media. En el país sólo existen dos.

Carolina Cardona,Unimedios

Uno de los sectores que ha tenido mayor auge y evolución en los últimos tiempos ha sido la fabri-cación de software, con-vertida hoy en una de las actividades substanciales de las nuevas dinámicas económicas.

Por tal razón y tenien-do en cuenta que el rol des-empeñado por las univer-sidades en el desarrollo de la industria del software en nuestro país ha sido poco explorado, se hace necesa-rio una mayor vinculación de los planes de estudio de las instituciones de edu-cación superior con la in-dustria, congruentes con el desarrollo tecnológico y con los estándares de cali-dad que exige el mercado actual.

Es así como la Univer-sidad Nacional de Colom-bia en Manizales, a través del Parque de Innovación Empresarial, y la Alcal-día Municipal, firmaron un convenio interinstitu-cional, con el apoyo de la Fundación Emtelsa, para el apalancamiento de una fábrica de software en la UN, por parte de la empre-sa Multinacional Heinsohn Software House Colombia. Un paso más hacia el for-talecimiento de la alianza estratégica Universidad–Empresa.

Las fábricas de software son una organización capaz de manufacturar productos con calidad aceptada en el ámbito mundial, bajo cri-terios de rentabilidad, pla-nificación, diseño y organi-zación.

“Esta es una buena oportunidad que permi-tirá de alguna manera ir conformando una mayor capacidad tecnológica en la ciudadanía manizaleña, en la búsqueda de obje-tivos estratégicos, como el desarrollo de tecnolo-gías de comunicación y de información”, destacó el vicerrector de la UN en Manizales, William Ariel Sarache Castro, en sinto-nía con la reciente puesta en marcha de una Fábrica de Software al interior del Campus La Nubia.

Manos a la obra

Este convenio, cuya primera etapa se desa-rrolla desde mediados de enero, consiste en poner en funcionamiento una fá-brica destinada a desarro-llar software de nivel 1, es decir, de complejidad me-dia que cumplan con los estándares internacionales de alta calidad y seguridad, redundando en beneficio de la ciudad, a través de la generación de empleo.

Es así como en su pri-mera etapa, esta fábrica ha vinculado directamente a 40 manizaleños, de los cuales 20 son egresados de la UN Manizales, en las carreras de Adminis-tración de Sistemas Infor-máticos e Ingeniería Elec-

trónica, quienes, además, de manera gratuita, han sido certificados en .Net: aplicaciones informáticas basadas en Microsoft para desarrollo Web, y en Java: plataformas de desarrollo bajo Java Server Page–JSP.

La multinacional Heinsohn Software House Colombia ha incorporado en la fábrica una serie de nuevas tecnologías para el seguimiento y desarro-llo de software, además de la implementación de estándares de desarrollo Capability Maturity Mo-del Integration (CMMI): Modelo para la Mejora o Evaluación de los Procesos de Desarrollo y Manteni-miento de Sistemas, con los cuales los jóvenes em-prendedores se han visto beneficiados.

Las conversaciones para la realización de este convenio, se iniciaron des-pués de un estudio realiza-do en Manizales por parte de la Alcaldía Municipal, entidad que trajo a la ciu-dad la empresa Heinsohn, con el propósito de gene-rar nuevas alternativas de empleo.

Las fábricas de software son una organización capaz de manufacturar productos con calidad aceptada en el ámbito mundial, bajo criterios de rentabilidad, planificación, diseño y organización.

Este análisis permitió llegar a la conclusión de que la UN era la institu-ción con más ventajas para albergar la fábrica de soft-ware, tanto por el nivel de sus egresados como por su infraestructura física y tec-nológica, que cumple con todos los requisitos y es-tándares internacionales.

“El propósito de este proyecto es fortalecer el talento humano desde el

punto de vista profesional y el desarrollo de software a nivel nacional e inter-nacional, con las institu-ciones involucradas. He-mos definido que vamos a crecer con la fábrica de software en Manizales, vamos a generar empleo y vamos a ser competi-tivos”, aseguró el Geren-te de Heinsohn Software House, Luis Fernando Ja-

ramillo Ceballos.

Proyección

En el marco de es-te acuerdo, la Fundación Emtelsa realizó la donación de los primeros 40 com-putadores, con los que se comenzó la primera fase del montaje de la fábrica; y en los próximos meses se espera la donación de otros 40 PC, aumentando de esta manera el número de pro-

fesionales a emplear.“Este puede ser el pri-

mer paso en Manizales pa-ra la conformación de un parque tecnológico donde haya inversión de la em-presa, del gobierno y de las universidades”, precisó el profesor Johnny Alexander Tamayo Arias, impulsor de esta iniciativa.

Por su parte, el vice-rrector de la UN en Ma-nizales considera que el

desarrollo y la instalación de fábricas de software es una tendencia mundial producto de la deslocali-zación y, por tanto, países como Colombia son obje-tivos estratégicos para es-tas iniciativas.

De este tipo de fábri-cas solo hay dos en el país, una en Armenia y la que se acaba de inaugurar en la Universidad Nacional en Manizales.

“Esta es una llave muy exitosa, ya que se le está apuntando a un proyecto de desarrollo profesional, a generar empleo con buena remuneración para Maniza-les, y para Heinsohn es una oportunidad de mostrar el compromiso que tienen en toda Colombia, con regio-nes diferentes a Bogotá y a las grandes capitales”, pun-tualizó el Gerente de Soft-ware House en Colombia.

Uni

med

ios

Ciencia y tecnología

Page 19: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

19

Dom

ingo

13

de a

bril

de 2

008

Carolina Flechas Anzola,Unimedios

Las tradicionales cla-ses en las que el profesor se para frente a un tablero a explicar su materia ante un grupo de estudiantes, podrían ser cosa del pasa-do. Nuevos modelos edu-cativos se abren campo en la Universidad Nacional de Colombia con el siste-ma de telepresencia. Una herramienta tecnológica y de comunicación que se desarrolla desde la UN Orinoquia, en Arauca, pa-ra estudiantes del Progra-ma Especial de Admisión y Movilidad Académica que reciben sus cursos de for-mación básica de manera innovadora.

Wilson Andrés Sierra, estudiante de Economía, nunca se imaginó que es-te sistema haría parte de su vida académica al sa-ber que su profesor esta-ría desde la UN en Bogotá dictándole matemáticas. Como él, 57 estudiantes desde Arauca se conectan con los docentes para for-talecer sus conocimientos en física, biología y comu-nicación y lenguaje.

Por medio de conexio-nes en red y tableros elec-trónicos, uno ubicado en la sala de informática de la UN Orinoquia y el otro, en una de las aulas de la UN en Bogotá, el docente dicta su materia a los estu-diantes como si estuviera en el sitio.

Esto ha sido posible gracias a la Dirección Na-cional de Servicios Acadé-micos Virtuales (DNSAV), la Dirección Nacional de Informática y Comunica-ciones (DNIC) y las direc-tivas de UN Orinoquia, que desarrollaron una me-todología de clases virtua-les y soporte técnico con telepresencia. “Es estimu-lar los sentidos por medio de componentes como au-dio y video. Integra con-juntos de tecnologías que permiten a una persona sentirse presente en una localización distinta a la que se encuentra”, explicó Francisco Naranjo, coordi-nador del área de sistemas en UN Orinoquia.

¿Cómo funciona?

Con la telepresencia, estudiantes y profesores pueden verse en vivo y en directo, al contar con una plataforma que integra desde Internet el sistema de videoconferencia, ta-bleros interactivos en los que pueden escribir con apuntadores, tableros por-celanizados de uso para los marcadores tradicio-nales, videobeams, cáma-ras de video y micrófonos unidimensionales.

La columna verte-bral de este sistema entre Arauca y Bogotá es una red inalámbrica y, a larga distancia, un canal de co-municaciones de 1 Mega de ancho. Para iniciar el contacto en videoconfe-rencias, las cámaras tie-nen asignadas unas di-

Telepresencia, una nueva forma de educar

recciones IP, además del programa Netmeeting, que a través de una marcación telefónica establece la co-municación.

“Cada vez que nos co-nectamos con la cámara, del ancho total de banda hay un espacio reservado para esa comunicación. Te-nemos una autopista para la videoconferencia, junto con el Netmeeting, lo cual nos permite el contacto con Bogotá”, sostuvo Naranjo.

El coordinador del área de sistemas en UN Orinoquia explica el pro-ceso. “Capturamos panta-llazos y el profesor puede manejar directamente el computador desde el ta-blero, sin necesidad del mouse, utilizar un apunta-dor especial y hacer dibu-jos adicionales. Todo que-da grabado digitalmente”.

La DNSVA de la UN también publica los con-tenidos de los cursos con la plataforma Blackboard, LMS (Learning Managment System). “Es un servidor en Internet donde hay una pá-gina que funciona como si fuera un portal educativo. A través de ese portal, un docente puede publicar el contenido de su materia, realizar presentaciones de power point, mostrar ani-maciones, videos y califi-car a sus alumnos”, aseguró Francisco Naranjo.

Por su parte, los estu-diantes de Arauca acceden por la página principal de la UN a un vínculo que los lle-va a la Universidad Virtual, para entrar al Blackboard. Autentican sus datos y pue-den entrar al contenido te-mático de la materia.

“Otro elemento de apoyo que tienen son las consultas con el tutor, que es un profesional que acompaña al profesor y permite asistirle en todo el monitoreo relacionado con la parte académica de los alumnos de Arauca, por videoconferencia”, señaló Henry Mendoza, encarga-do de la Dirección Nacio-nal de Servicios Académi-cos Virtuales de la UN.

Encuentro con la tecnología

Al profesor de Física de la UN, Plinio Teherán, la experiencia con tele-presencia le ha generado nuevas impresiones. “Me exige habituarme a la si-tuación de que en la pared está Arauca y veo a los mu-chachos que se mueven, hablan, ponen atención y observan la presentación que hago con Netmeeting y Blackboard”.

Afirmó que esta he-rramienta es todo un reto para los docentes. En su

caso, utiliza métodos adi-cionales para impartir su materia, como el Bleending Learning, que no sólo es un curso virtual en la red para acceso de los estudiantes, sino un instrumento que se une al sistema.

Según Teherán, lo in-teresante es que se llegan a utilizar entre 4 y 5 cana-les de comunicación (vi-deochat, foros, e–mail) y señaló que cuando viaja a Arauca la avidez de los jó-venes de la UN Orinoquia por resolver sus dudas lo ha impresionado.

“Ellos aprovechan es-tos espacios y llegan con preguntas claras. Es dis-tinto a lo que sucede en Bogotá, donde los mucha-chos van a su clase y casi no preguntan. Acá es al contrario, quieren aprove-char al máximo cada mi-nuto”, dijo el profesor.

Las ventajas

Según Mendoza con esta integración de tecno-logías en el aula, uno de los puntos a favor es ofrecer una gama de programas académicos que garanticen la calidad de los conteni-dos. El sistema también ha ayudado a que la UN Ori-noquia brinde a los jóvenes de lugares lejanos, como Arauca, Guainía, Casana-re, Guaviare y Vichada, una

oportunidad para acceder a la educación superior, con una formación integral por medio de actividades presenciales, contenidos Web y tutorías en línea.

“El aprendizaje autó-nomo les permite ser más disciplinados, estar cons-tantemente actualizados, utilizando los recursos de Internet. Son estudiantes muy recursivos que apro-vechan este sistema para su beneficio académico y no solamente para la lúdi-ca”, dijo Mendoza.

Para el director de UN Orinoquia, Julio Esteban Colmenares, lo fundamen-tal de la telepresencia, al ser aplicada por primera vez con 58 estudiantes, es la oportunidad de desarrollar un método de estudio exi-gente y eficiente, en donde los modelos pedagógicos se transforman. “Los hace bastante independientes y a medida que avancen con el sistema serán personas con un excelente rendi-miento académico”.

Para el segundo se-mestre de 2008, la Direc-ción Nacional de Servicios Académicos Virtuales de la UN, espera contar con una segunda aula para que la telepresencia se desarro-lle con las sedes Caribe y Amazonia, como también ampliar el ancho de banda en Orinoquia a 2 megas.

En Arauca la educación universitaria tomó un nuevo rumbo. Ahora los estudiantes reciben sus clases co-nectados por Internet e interactúan con profesores de Bogo-tá, gracias al sistema de Telepresencia desarrollado en la Universidad Nacional de Colombia.

Uni

med

ios

Ciencia y tecnología

Page 20: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

20D

omin

go 1

3 de

abr

il de

200

8

Pinto Maldonado, el escultor del general SantanderLa obra escultórica del bogotano Luis Pinto Maldonado ligada a Francisco José de Paula Santander, a la historia de la Universidad Nacional y a los bienes muebles del campus universitario, fue objeto de análisis del profesor de Oscar Posada Correa, quien descubre la habilidad que tiene el artista para hacer alusión a la “vida interior” de sus mejores retratos.

Oscar Posada Correa,Profesor Facultad de Artes

Universidad Nacional de Colombia

“Arte y Parque Público de la Universidad Nacio-nal de Colombia”, es un proyecto académico que nació en el año 2006, con motivo de la celebración de los 70 años de creación del campus universitario, y que continúa desarro-llando sus tres intenciones fundamentales: realizar la investigación sobre los Bienes Muebles de la Uni-versidad, convertir el cam-pus en un Parque-Museo y hacer reconocimiento oficial a los artistas que han egresado de la Escuela de Bellas Artes, hoy, Artes Plásticas.

Al compilar por pri-mera vez la historia disper-sa de los Bienes Muebles del campus universitario y registrarlos ordenadamen-te para su catalogación, publicación y conserva-ción, se han descubierto circunstancias y aspectos olvidados y tal vez desco-nocidos de las obras de ar-te (esculturas, bustos, ca-bezas, medallones, vitrales y murales) y de los artistas que estuvieron vinculados tanto a su realización co-mo a la vida universitaria. Entre otros, Francisco An-tonio Cano, Bernardo Vie-co, Luis Alberto Acuña, José Domingo Rodríguez, Eugenio Zerda, Gustavo Arcila Uribe, Sergio Trujillo Magnenat, Miguel Sopó, Edgar Negret, Ramírez Vi-llamizar, Carlos Rojas, y los extranjeros Antolin Carles, Pablo Gargallo, Rodríguez del Villar, Vico Consorti, Paul Bony y Adeline Hé-bert–Stevens.

Al reubicar dentro de la UN por cuarta vez la estatua del “Hombre de las Leyes” y fundador de la Universidad, Francisco Jo-sé de Paula Santander, en un lugar donde pueda ser apreciada como obra de arte, se estará cumpliendo con la segunda intención fundamental de este pro-yecto académico: transfor-mar el campus de la Uni-versidad en Parque-Museo de Arte.

La Universidad Nacio-nal de Colombia, la Facul-tad de Artes, el Instituto

Taller de Creación y el Mu-seo de Arquitectura, tienen el placer de rendirle un homenaje al maestro Luis Pinto Maldonado, con el lanzamiento del libro y de la exposición: “Santander en la escultura de Pinto Maldonado”. En reconoci-miento a su trayectoria y a su contribución al acervo cultural de la Universidad y del país, artista egresado de la Escuela de Bellas Ar-tes de la UN, que sin temor a equivocarse se podría lla-mar “Escultor de Estado”, puesto que desde su Taller de Escultura ejecutó, por orden de sus gobernantes, un sinnúmero de estatuas y bustos de los personajes más importantes de la his-toria de Colombia, que se pueden contemplar en el espacio público de nues-tro territorio nacional y fuera de él.

La vida y la obra del escultor bogotano Luis Pin-to Maldonado están co-nectadas con la historia del país, con los próceres de la independencia y con los personajes más importan-tes de la política y la litera-tura de su tiempo y ante-riores a él. Estableció una relación directa con varios presidentes de la república, que queriendo honrar la memoria de estos ilustres hombres, acudieron a su taller para que el escultor inmortalizara en el bronce, el temperamento y el ca-rácter de sus almas.

La historia del Gene-ral Francisco José de Paula Santander y Omaña está fundida en la historia de la independencia de Colom-bia, en la fundación civil de la república, en la crea-ción de las universidades y colegios públicos del país

y del Museo Nacional. Esta investigación gira

en torno a la historia de las estatuas fundidas en bron-ce de Francisco de Paula Santander, que el escultor Luis Pinto Maldonado rea-lizó bajo el encargo de dos presidentes de la república en épocas distintas, para ser ubicadas en diferentes lugares de la Universidad y en diferentes ciudades del país y fuera de él.

De manera muy es-pecial, se estudiaron las dos estatuas que le fueron contratadas para ser ins-taladas en la Universidad Nacional en Bogotá. La primera en la Plaza Fran-cisco de Paula Santander, hoy, Plaza Ché Guevara, a la cual, según parece, se le hizo en 1960 una copia en yeso, dentro de la univer-sidad, para luego ser fun-dida en Roma y ubicada

en la Villa Borghese, por solicitud del embajador ante la Santa Sede, doctor Germán Arciniegas, con el beneplácito del Presidente Alberto Lleras Camargo; la segunda, en el hall princi-pal de la Biblioteca Central de la Universidad, tam-bién llamada Francisco de Paula Santander, convir-tiéndose, quizás, en las esculturas más emblemá-ticas, polémicas y agredi-das que pueda registrar la historia de la universidad y del país, reflejo directo del conflicto y la violencia que ha caracterizado a nues-tra sociedad, contrario al pensamiento del prócer, condensado en esta frase celebre: “La moderación, la tolerancia y la justicia ri-gen el corazón y desarman el descontento”.

La habilidad del es-cultor Pinto Maldonado de hacer alusión a la “vida interior” es la característi-ca de sus mejores retratos. Esa es la señal espiritual que queda de una persona como efecto de un riguroso conocimiento de sus carac-terísticas somáticas, psico-lógicas y temperamentales, estudiadas a través del di-bujo, del modelado en ar-cilla y del bronce fundido y patinado.

Su obra de tendencia clásica, con intenciones ro-mánticas y sentimentales del Siglo XIX en gran parte, como lo afirma su nieto, el escultor Alejandro Hernán-dez Pinto, es la historia de la iconografía de Colombia, da testimonio de la vida y de los sucesos del país. A grandes e ilustres hombres, como Bolívar, Santander, Nariño, Obando, Mosque-ra, Gaitán, Eduardo Santos, Lozano y Lozano, Lleras Ca-margo, Valencia, Carranza, Silva, Maya, Germán Arci-niegas y Virgilio Barco, por citar algunos, les imprimió sus rasgos más inconfundi-bles. Sentía la conveniencia de señalar tanto la forma general del semblante –re-dondo, alargado– como sus cualidades más destacadas y sobresalientes.

Luis Pinto Maldona-do nació en Bogotá el 6 de septiembre de 1912, hizo sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, bajo la dirección de Rober-to Pizano.

La primera imagen es una copia en arcilla del bronce original del general Santander en el servicio de baños para hombres del Edificio de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. 1960. La segunda es la Plaza Francisco de Paula Santander de la UN. 1973.

Cor

tesía

de

Erne

sto

Parr

a.C

orte

sía d

e G

erm

án T

élle

z.

Cultura

Page 21: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

21

Dom

ingo

13

de a

bril

de 2

008

En la UN, gitanosle cantaron a DiosPor primera vez el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia fue escenario de una obra mágica y espiritual, en el marco del XI Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Flamenco y música sacra se conjugaron para transmitir al público el sentir de los gitanos, bajo la dirección de Tito Losada.

Carolina Flechas Anzola,Unimedios

Un hombre vestido de blanco caminaba despacio por el tablado. Como telón de fondo lo acompañaba una cruz blanca que se elevaba al cielo, rodeada de telares del mismo color, más aromas de incienso y cerca de veinte velas alre-dedor de la tarima. Mien-tras tanto, la fuerza de las guitarras y la percusión, junto a los cantores de la compañía de Tito Losada, se mezclaron con 24 voces polifónicas y 35 músicos de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Corpas. En un sentido Padre Nues-tro el bailaor Rafael Martos mostró lo mejor de la dan-za gitana a un público que, conmovido y asombrado, no perdía detalle de sus pasos y taconeos, en uno de los momentos más apa-sionantes donde Dios fue el principal protagonista.

Así, los gitanos y Losa-da retumbaron con lamen-tos, penas y alegrías en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, que en sus 35 años de historia se unió por primera vez al Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá en su XI versión. En este escenario, el duen-de de la música flamenca se fusionó con los cantos divinos de la melodía sacra en Misa Flamenca, los gita-nos le cantan a Dios.

“Yo soy cristiano, cre-yente, apostólico y gitano”, dijo Tito Losada, guitarris-ta, productor y creador de esta obra que mostró a devotos y no devotos una novedosa forma de con-jugar arte con religión, a través de dos estilos mu-sicales distintos y, a la vez cercanos, donde la impro-visación siempre estuvo presente.

“Lo que se ve es la ex-presión pura de los gita-nos, de su forma de vida, de su sentir. En un princi-pio podría decirse que no es una misa pensada para el uso litúrgico, pero segu-ramente se podría utilizar también”, indicó Moisés Bertrán, profesor del Con-servatorio de Música de la UN y especialista en com-posición y ópera.

“Una deuda con Dios”

Este espectáculo emo-tivo y de carácter místico esconde una historia de fe y amor por parte de Tito Losada no solo al flamenco sino a su familia. Crear una misa profunda y completa fue algo más que acercar-se al rito religioso. En su obra se da un mensaje dis-tinto, con otro tono y otra música.

“Si explico la realidad me resulta complicado. Es una experiencia que tuve con un hijo mío al que le detectaron un mal cien-tíficamente imposible de curar y clamé!, a Dios pi-diéndole un canje de mi vida por la de mi hijo. Él me escuchó y recibí su maravi-

lla. Es una misa extremada-mente interior, exquisita y real”, dijo Losada.

Para el artista, mos-trar la vida del flamenco en una puesta en escena que le otorga a las ora-ciones católicas el soni-do y los sentimientos de

amargura, penas, tristezas y alegrías.

En medio de su sen-cillez y alegría es precisa-mente su guitarra virtuosa y la perfecta ejecución de su compañía, que evocan lo que para un gitano sig-

nifica vivir el flamenco en su máxima expresión. Así, lo particular y novedoso está en que “es la única obra en el mundo con co-ro, sinfónica y baile que se hace para cualquier perso-na en cualquier lugar del planeta”, señaló.

La fusión del flamenco

Fueron tres años de producción en los que Lo-sada contó con el apoyo de sus hijos, Iván y Luky Lo-

sada, quienes se dieron a la tarea de crear una obra que desde la fusión respetara siempre la esencia de lo que representan como gitanos.

“Hay nueve palos de flamenco y hay que adap-tar los textos. No sé escribir música, toco la guitarra y a

los directores les indico qué quiero. Cuando uno fusiona con los clásicos es un mun-do diferente porque ellos sacan su partitura y tocan, mientras que nosotros so-mos más calientes e impro-visamos”, aseguró Losada.

Por eso, para el profe-sor Moisés Bertrán el hecho de que Losada le impregne a la música sacra un nuevo respiro hace que públicos distintos y hasta los mismos jóvenes se interesen por es-te género. “La misa ha ido evolucionando a lo largo de toda la historia, desde el gregoriano hasta el Siglo XX. Es una retroalimenta-ción que se conjuga muy bien. El carácter gitano es muy religioso. Entonces son dos cosas que van muy a la par, pues sus celebraciones son de un profundo senti-miento”, aseguró.

Así, para Losada el fla-menco, además de ser una forma de vida, “es el swing que tienes, es como para los negros tocar blues o ja-zz y creo que el flamenco es de los ritmos culturales más abiertos que se pueden fusionar con otros”. Pero ad-vierte que se debe mantener un cuidado en estas mezclas, pues “con el flamenco se está haciendo mucha confusión, que es la diferencia”.

Histórica asistencia

Durante la versión nú-mero XI del Festival Ibe-roamericano de Teatro, el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, se ratificó como el mejor escenario acústico del país: 18 mil personas vivieron en la UN la fiesta más grande del teatro.

Para la inclusión del León de Greiff dentro de las salas del Festival fue ne-cesario acordar una tarifa especial de precios, pues el auditorio maneja una políti-ca de precios cómodos para sus espectáculos masivos. “Logramos una negociación excepcional para el León de Greiff, que fue un diseño de boletería exclusivamente para la UN y la tarifa más barata del Festival en sala. Adicionalmente, se le hizo el 50% de descuento a la comunidad universitaria”, sostuvo la directora de la Dirección Nacional de Di-vulgación Cultural de la UN, María Belén Sáez de Ibarra.

El auge y la aceptación que el auditorio tuvo en-tre el público y los artistas, le representó un reconoci-miento de las directivas del festival al trabajo de pro-ducción realizado.

Presentación de la Misa Flemenca. El bailaor Rafael Martos mostró lo mejor de la danza gitana.

En medio de la sencillez gitana Tito Losada habló con UN Periódico.

Cor

tesía

del

Fes

tival

Iber

oam

eric

ano

de T

eatr

o.U

nim

edio

s

Cultura

Page 22: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

22D

omin

go 1

3 de

abr

il de

200

8

El artista plástico Christian Javier Padilla Peñuela ganó el V Premio Nacional de Ensayo Histórico, Teórico o Crítico sobre el campo del Arte Colombiano, en la modalidad Ensayos de autor, con un trabajo que redescu-bre una generación de artistas que yacían en el olvido.

José Luis Barragán Duarte,Unimedios

En los años 20 del si-glo anterior en México, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, entre otros más, ilustraron la cruda reali-dad de la gente del co-mún. Simultáneamente, en Colombia, un grupo de artistas plásticos, con pro-pósitos similares, le dio un giro a las costumbres artísticas de la época al dejar de retratar hechos de la burguesía para dedi-carse a contar las historias de vida del campesino, del orfebre y del trabajador.

Tiempo después, mientras los artistas Ri-vera, Alfaro Siqueiros y Orozco marcaron la his-toria cultural de México, trascendieron fronteras y se convirtieron en iconos mundiales de esta forma de hacer arte, el grupo de artistas colombianos, aun-que tuvo algún instante de apogeo y reconocimiento, por cuenta de la crítica se vio relegado al olvido y a minúsculas y casi tele-gráficas referencias en los

Memorias del arte escultórico colombiano

libros de historia del arte plástico en el país.

Los mexicanos crea-ron el estilo característico de su ser nacionalista: el muralismo, mientras los colombianos incursiona-ron con éxito en géneros como la escultura y le die-ron forma a una genera-ción que podría calificarse como la de los nacionalis-tas, que, sin embargo, no cobró vida.

Por lo anterior, hoy, gracias a la minuciosa in-vestigación realizada por un artista plástico de la Universidad Nacional de Colombia, se podrá conocer buena parte de las obras de un grupo de hombres y de mujeres, nacidos la mayoría en la zona andina y en los San-tanderes, que dejaron un amplio legado artístico que solo conocían sus fa-miliares.

Esta labor de recupe-ración de la memoria ar-tística, que en principio le sirvió de trabajo de grado a Christian Javier Padilla Peñuela, le permitió luego ganar el V Premio Nacional de Ensayo Histórico, Teóri-

co o Crítico sobre el campo del Arte Colombiano, en la modalidad de Ensayos de autor, con un trabajo titulado: La llamada de la tierra: el Nacionalismo en la escultura colombiana.

El jurado, integrado por los maestros Santia-go Rueda Fajardo, Andrés Gaitán Tobar y María Clara Bernal Bermúdez, lo dis-tinguió porque “es un tex-to histórico muy bien es-crito, de donde se destaca, en el plano de lo formal, el juicio y la rigurosidad en la escritura; en lo concep-tual, la profundidad y ca-pacidad de análisis sobre el nacimiento y recorrido de la escultura moderna en Colombia”.

Los nacionalistas

Los artistas plásticos a los que Padilla Peñuela quiso redescubrir fueron Rómulo Rozo, Luis Alber-to Acuña, Ramón Barba, Hena Rodríguez, Josefina Albarracín, José Domingo Rodríguez, Julio Abril, Mi-guel Sopó y José Horacio Betancur, todos fallecidos, salvo Sopó.

El investigador bogo-tano, de 23 años, escogió la temática y el período de su investigación por la censura aplicada a estos artistas en el momento de señalar si eran o no parte de la primera generación de modernistas del país.

“La polémica acaba cuando Marta Traba sim-plemente pone a un gru-po de artistas y los seña-la como modernos: Fer-nando Botero, Alejandro Obregón, Enrique Grau, Eduardo Ramírez Villa-mizar, así se sella la dis-cusión”, explicó el artista plástico Christian Javier Padilla Peñuela.

De acuerdo con el in-vestigador, esta decisión de la crítica fue contraria a los hechos, porque los ar-tistas estudiados “venían con unas propuestas de vanguardia antes que los nuevos”. Además, “fueron los primeros en combatir el academicismo, romper con la noción del arte de-cimonónico y neoclásico, y proponer posturas esté-ticas novedosas”, sostuvo Padilla.

Ellos fueron más allá de lo que Padilla Peñuela

califica como la estética “relamida” de los bodego-nes bonitos e incursiona-ron en “la trasgresión de imágenes” de la idiosin-crasia nacional.

“En el caso de Luis Alberto Acuña, y otros, lo que hicieron fue exaltar la calidad de lo mestizo. Su estética consistió en agrandar el cuerpo y si se trata de un indígena mos-trarlo bonachón, robusto, rígido y monumental. Lo está exaltando y no por ser indígena es un des-prestigio”, explicó el in-vestigador.

Otro factor común de estos artistas, según Pa-dilla Peñuela, fue el trato de lo social como deter-minante de la orientación de las obras, que fueron usadas como punto de re-flexión sobre los hechos que acontecían en la Co-lombia de la época y en el resto de América Latina.

Afirmó que el término nacionalismo es el correc-to para referirse al grupo de artistas plásticos que estudió y no otros como la Generación de los Bachué que fue un movimiento básicamente literario o los Nuevos porque en él participaron intelectuales y no artistas.

“Es mejor que los co-loquemos a partir del tér-mino nacionalistas por-que los describe plena-mente y porque cumplen con los postulados que propongo, que son los de un arte nuevo: propio en inquietudes conceptuales y apropiado de caracterís-ticas vanguardistas”, ase-guró Padilla.

Generación de escultores

El estudio realizado por Padilla Peñuela es una profundización del traba-jo realizado por otros his-toriadores, como Álvaro Medina y Germán Rubia-no, cuyas investigaciones han sido un referente para las nuevas generaciones.

El artista plástico afir-ma que uno de los prin-cipales hallazgos de la in-vestigación es que hubo escultura en esa época y, por ende, surgió el primer grupo de escultores en Colombia, el cual debió

sobreponerse a un am-biente en el que primaba la pintura como el género más reconocido y en don-de los recursos y el apoyo eran casi nulos.

El estudio pudo esta-blecer que estos escultores trabajaron en condiciones precarias, al no existir en el país, por ejemplo, ta-lleres donde se empleara la técnica de vaciado y de fundición en metales.

También cuenta Padi-lla Peñuela que ellos pro-dujeron su obra en medio de la indiferencia estatal que obligó a muchos otros a emigrar. “Hubo casos muy aislados, como el de Marco Tobón Mejía, que para poder surgir tuvo que irse a vivir a Francia y nun-ca más volvió a Colombia. Otros, como Francisco Antonio Cano, hicieron una reducida producción escultórica”.

Se trata de un trabajo que Padilla hizo posible consultando los medios escritos y las revistas es-pecializadas de la época, así como entrevistando a los familiares de estos personajes. El único con el que pudo conversar fue Miguel Sopó.

Christian Javier Padi-lla centró su interés par-ticular en el moniquireño Julio Abril, cuya mención es efímera en los libros de historia, y quien, según la crítica de la época, fue se-ñalado como “el escultor más importante de Co-lombia y más que Edgar Negret en su momento”. Agregó, incluso, que en la Revista de América, de 1948, Diego Rivera expre-só su admiración por la obra de Abril.

Padilla también des-tacó el trabajo de José Horacio Betancur, quien siendo un autodidacta de-jó un legado sobre la es-cultura monumental, con obras como La Bachué, expuesta en el centro de Medellín; El Cacique Nuti-bara, situado en el Cerro Nutibara y La Madremon-te, en el Jardín Botánico de la capital antioqueña.

Un trabajo que deja al descubierto una de las piezas del rompecabezas histórico del arte plástico colombiano.

Christian Javier Padilla Peñuela, ganador del V Premio Nacional de Ensayo Histórico, Teórico o Crítico sobre el campo del Arte Colombiano.

Uni

med

ios

Arte

Page 23: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

23

Dom

ingo

13

de a

bril

de 2

008

Acciones políticas

Imágenes y objetos que representan acciones polí-ticas desde el arte, es la propuesta que el artista vallecaucano Rosemberg Sandoval presenta en la Galería Casas Reigner. Una visión de la pobreza, el dolor y la realidad colombiana.

Gabriela Rodríguez Salgado, Unimedios

Incendiar una ambu-lancia en medio de una manifestación de estudian-tes es una acción política. Pero cuando la ambulancia es en miniatura y de jugue-te, es una acción política y artística. Así lo ve el artista y profesor Rosemberg San-doval, que desde el 3 de abril expone su obra en la Galería Casas Riegner.

Ser el menor de 14 hermanos y desplazado por la violencia influyó en su manera de ver el dolor, la pobreza y el país. Por

eso encontró en el arte la forma de hacer política para manifestar su opi-nión sobre lo que pasa en Colombia.

“En esencia, quiero hacer política desde el ar-te. Es hacer acciones de hecho cargadas de estéti-ca y presentarlas. Es el ar-te convertido en política, sin ser panfletario”, afirma Sandoval.

Para expresarse usa el performance. Quema sobre su cabeza rapada y sus hombros, una peque-ña ambulancia para hacer “un atentado terrorista”; transforma unas “botas de

caucho de cualquier gue-rrillero o paramilitar” en un par de zapatos para co-legialas pobres; pinta lien-zos con barro y hace bolas de mugre “con la basura que escupe el río Cauca”.

La exposición la com-ponen elementos, videos y fotos, como documentos de las acciones que “yo he hecho en privado y solo han quedado registradas en foto y video, porque ninguno de estos perfor-mance ha tenido público”.

Sus intervenciones están relacionadas con la cotidianidad. Para San-doval la mejor manera de

lograr un impacto político con el arte es ‘lumpenizar-lo’, usando objetos que no le cuesten nada pero que, de cierta manera, repre-sentan la realidad. “Uno debe tener muy claro el lugar que ocupa, la pro-ducción en arte tiene que ir de la mano con la eco-nomía de uno”.

Una de las fotografías que componen la exposi-ción es la cabeza del autor con una “corona de ele-mentos estropeados que se encuentran en una casa normal pobre; es la idea del desplazamiento pero llevada consigo”, explicó.

Tras el desplazamien-to, pasó su infancia frente a la entrada de urgencias del Hospital San Juan de Dios, en donde tuvo un permanente contacto con el dolor, la enfermedad y la muerte. Esto lo refleja en Caudillo con bebé, en donde, vestido con ropa negra, Sandoval posa en una morgue, frente a una piscina de formol, con un cadáver de una bebé col-gado de su cuello, como una corbata.

La obra de este artista estará en la Galería Casas Reigner hasta el próximo 10 de mayo.

Uni

med

ios

Arte

Page 24: Las tensiones con Ecuador - unperiodico.unal.edu.counperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico110.pdf · su economía de guerra en torno a la droga. Se descalifican

24D

omin

go 1

3 de

abr

il de

200

8Reseñas

Historia de lasideologías políticas

Editado en enero del 2008 por Canal U y la Universidad EAFIT, el libro Vigencia de las ideologías polí-ticas, cuyo prologuista y compilador es el profesor Eduardo Domínguez Gómez, del Proyecto Ágora propone la discusión sobre esa circunstancia que significa para un historiador es-cribir sobre el hecho de que se han terminado las ideologías, algo “que muchos colegas, siguiendo a ensa-yistas de la sociología, la economía, el periodismo o la publicidad, acep-tan sin mayores dificultades”.

Otro propósito que indica en el prólogo el profesor Domínguez es el de “contar que el Proyecto Ágora: Historia de las Ideologías Políticas está inspirado en la necesidad de entender la historia en sus múlti-ples versiones; como narraciones que combinan los enfoques orto-doxos y los heterodoxos; los posi-tivistas, los nihilistas o los cínicos (al mejor estilo de los sofistas con-temporáneos); los esperanzados y los escépticos; los creyentes, los apóstatas o los ateos; los románti-cos, los realistas o los indiferentes. Porque la historia es un concier-to de escrituras e interpretaciones que no previene contra nada, no es maestra de nada ni evita repeticio-nes. Es, en cambio, una polifonía que nos puede servir de inspiración para incentivar nuestra creatividad a la hora de tomar decisiones, ya sea en nuestra cotidianidad, ya en las distintas duraciones del tiempo humano”.

En el libro, de 786 páginas en el que participaron 40 autores, el lector se enfrentará con estas di-símiles expresiones. También “las encontrarán, dice Domínguez, los usuarios del Proyecto Ágora cuando lean, vean, escuchen y estudien con cuidado las narraciones escritas o declaradas con paciencia, argu-mentos y fuentes demostrativas por todos los autores comprometidos en la obra. Encontrarán historias palpitantes, tan vivas como las ac-ciones de los militantes ideológicos en su conquista de prestigios y po-deres, lo que demuestra con clari-dad cómo los tiempos del final de la Historia no serán posibles mientras seamos seres sujetos de nuestras pasiones, de nuestras pulsiones, del lenguaje y, sobre todo, de las opi-niones de los demás”.

¿Es posible hoy en Colombia una educación superior universitaria de calidad, accesible a un mayor número de ciudadanos y que responda a las necesidades y problemáticas actuales del país?, es la pregunta eje del núme-ro 11 de la serie Claves para el debate público que, con el título Una forma-ción universitaria en campus virtua-les, presentó la Unidad de Medios de Comunicación de la UN, Unimedios.

La educación virtual universitaria es una respuesta a este interrogante. El uso de herramientas virtuales en la formación profesional es una realidad. “Las tecnologías han demostrado que potencian el aprendizaje, en tanto que propician el desarrollo de habilidades y oportunidades”, afirma Maritza Ron-dón Rangel, directora de Calidad para la Educación Superior, del Ministerio de Educación Nacional.

Este documento muestra cómo las universidades colombianas han emprendido el reto de formar profe-sionales, maestros, doctores e investi-gadores en ambientes virtuales y hace un análisis sobre los avances que se han dado en este campo.

Las universidades públicas y pri-vadas en Colombia han avanzado en el uso de las tecnologías informáticas aplicadas a la docencia, la investiga-ción y la extensión. En este Claves, se muestran las iniciativas y proyeccio-nes de universidades públicas, como la Nacional de Colombia, del Valle y de Antioquia, y privada, como la uni-

versidad Minuto de Dios. Este número de Claves para el

debate público expone los casos de algunas instituciones de educación superior públicas y privadas que ya están haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la formación de sus profesionales y ofrece una serie de herramientas para la reflexión y la discusión de las pro-yecciones para el fortalecimiento de la universidad virtual en Colombia. Además plantea la necesidad de es-tablecer unas líneas de acción y unas políticas claras que regulen y apoyen este tipo de educación.

La discusión está abierta, señala el documento, pues muchas universi-dades han emprendido el uso de estas tecnologías.

Con la coordinación editorial del profesor Darío I. Restrepo, la Red de Iniciativas para la Gobernabili-dad, la Democracia y el Desarrollo Territorial, RINDE, presenta las me-morias del Seminario 20 años de la descentralización en Colombia: presente y futuro, que se realizó en Bogotá, en septiembre del 2006.

La Red de Iniciativas para la Gobernabilidad, la Democracia y el Desarrollo Territorial pretende, dice Betty Pedraza López en la presenta-ción, iniciar una reflexión sobre los avances y limitaciones que aquejan al actual modelo de organización del Estado.

El presente texto ofrece al lector una apretada síntesis de la evolución y el estado actual de la descentralización, vista desde el ca-lidoscopio que ofrecen 38 ponen-cias articuladas en nueve ejes temá-ticos, que parten de las reflexiones y propuestas de la Red y que son el testimonio, desde su perspectiva, de ex constituyentes, ex ministros, gobernadores, alcaldes, congresis-tas, ex guerrilleros, representantes de partidos políticos, concejales, di-putados, líderes sociales, organiza-ciones gubernamentales, entidades de cooperación internacional, orga-nismos multilaterales y académicos nacionales e internacionales.

La Red cumplió de esa manera una de sus principales misiones: al-

rededor de esta pluralidad de actores, generar un escenario que recuperara la importancia de la cuestión terri-torial, como una de las principales reformas de las dos últimas décadas, que es un factor con inmenso poten-cial en la agenda política del país.

Con esta publicación, el RINDE convoca al país a reflexionar sobre los logros y limitaciones de la refor-ma territorial, a fin de transitar hacia una nueva fase de la descentraliza-ción, vista como un mecanismo de profundización de la democracia, de promoción del desarrollo y del lo-gro de una arquitectura institucional más adecuada para la paz.

Reseñas

Claves para el debate público

En una edición especial, el número 12 de Claves para el debate público, editado por Unimedios, circula este mes de abril con el título Universidad-Empresa-Estado, alianza para el desarrollo y la competitividad del país. El documento analiza el avance que han tenido es-tas asociaciones en los últimos años en el país y muestra un panorama del estado actual en el mundo. Colombia debe forta-lecer la investigación científica y la tecnología a través de los vínculos universidad-empresa-Estado, que comenzó a finales de los 80 y principios de los 90, como parte de las políticas de CT+I de Colciencias, en unión con el Sena, algunos ministerios, agremiaciones empresariales y algunas universidades.

Según el Informe de Forta-lecimiento del Comité Universi-dad Empresa Estado de Bogotá, Cundinamarca, “desde 1990 el tema de interacción universi-dad-empresa es mencionado y resaltado en los Planes de Desa-rrollo. El Conpes, por su parte, ha planteado lineamientos de políticas encaminadas a apoyar esta relación”.

En esta dirección algunas universidades, apoyadas por las regiones, han consolidado estra-

tegias para acercar la empresa al desarrollo de sus trabajos. Entre esas estrategias se encuentran los comités universidad empre-sa, las ruedas de negocios y las mesas de trabajo, que bajo la dirección de académicos univer-sitarios se proponen lograr efec-tivas alianzas, que sirvan sobre todo al desarrollo del país.

Unimedios desea que los te-mas que aborda en Claves para el debate público sirvan como guías en el devenir de la educa-ción y que sean un espacio de discusión de los diversos temas de la educación, la ciencia y la cultura, entre otros.

Claves para el debate público

20 años de la descentra-lización en Colombia: presente y futuro