Las Submuraciones Pueden Ser Consideradas Como Parte Del Proceso Constructivo de La Obra

download Las Submuraciones Pueden Ser Consideradas Como Parte Del Proceso Constructivo de La Obra

of 5

Transcript of Las Submuraciones Pueden Ser Consideradas Como Parte Del Proceso Constructivo de La Obra

Las submuraciones pueden ser consideradas como parte del proceso constructivo de la obra. Por ese motivo, hemos decidido iniciar esta Unidad con este concepto:A continuacin, le presentamos los diferentes tipos de submuracin que encontramos en el proceso constructivo.

Tabiques de submuracin de hormign armadoEste tipo de tabiques cumple con la finalidad de contener el suelo adyacente en construcciones bajo nivel.Si el tabique puede ejecutarse accediendo a ambos lados por haber realizado un corte a 45 en el taludposterior, o bien porque la tierra para utilizar ser volcada con posterioridad a la ejecucin del tabique, stese ejecuta con doble encofrado y llenado vertical de H tradicional.Este encofrado puede ser metlico o de madera. Entre ambas caras del tabique se pondrn separadores para mantener el espesor proyectado.En el caso de que no hubiera posibilidad de invadir el terreno posterior del tabique (por ejemplo, en los lotesentre medianeras) se deber usar el sistema de trincheras alternadas. Esto significa, ir haciendo el tabiquepor partes - alternando sectores con excavaciones contra la medianera y manteniendo taludes laterales alos sectores excavados a 45 hasta hormigonar el pao abierto.Una vez listo un sector, se puede retirar el talud contiguo y realizar la excavacin correspondiente paraun nuevo sector de talud. Esta mecnica se contina hasta completar el tabique.Hay que tener especial cuidado en la unin de estos tramos de tabiques, dejando la armadura de empalmey haciendo la unin de pao con pao a travs de puentes de adherencia (existen moldes prefabricadosque adems resuelven una junta trabada para la unin entre uno y otro).En estas imgenes, podemos observar una excavacin bajo nivel con una secuencia de sectores de:tierra apuntalada con los taludes vacos listos para hormigonar sectores hormigonados Los controles del DO son:En el caso de tabiques colocados sobre tierracortada a plomo, el Do se har cargo de supervisar la colocacin de un film de polietileno en la cara posterior.Controlar la colocacin de encofrado con refuerzo de apuntalamiento en su parte inferior paraevitar desplazamiento por peso o impacto del material.Supervisar la colocacin de separadores de distancia entre encofrados.Supervisar la colocacin de separadores de PVC entre armadura y encofrado

Realizar el control de calidad del Hormign utilizado (probetas)Controlar el uso adecuado de vibrado del hormign.

Tabiques con anclajes

Los anclajes se utilizan para mantener la estabilidad de taludes, pantallas de hormign, y otros.Pueden tener carcter definitivo o provisional, como ocurre normalmente con aquellos empleados en pantallas para edificacin con carcter de arriostramiento hasta la ejecucin de la mampostera de submuracin.En su ejecucin se produce, en primer lugar, la perforacin con la inclinacin y longitudes proyectadas, utilizando los medios adecuados en funcin del terreno a perforar.A continuacin se introduce el cableado del anclaje.Por ltimo, se produce la inyeccin de cemento (con aditivos si estos son necesarios).Los anclajes habituales suelen ser de cable de acero postensado o bien de barras de acero de alto lmite elstico.Tabiques de submuracin de hormign armado proyectadoA continuacin, le ofrecemos una secuencia que incluye preparacin, ejecucin y terminacin de tabique proyectado. Se trata de un ejemplo tpico de sistematizacin del proceso constructivo, consistente en reducir las etapas de excavacin (horas hombre), eliminando encofrados, apuntalamientos, andamios y caminos.

De este modo, se reducen sensiblemente los costos y los tiempos de produccin.Los componentes del hormign proyectado son similares a los de un hormign tradicional(cemento, agua de amasado, agregados fino y grueso)La diferencia consiste en la forma de colocacin y compactacin.A diferencia del hormign convencional, que es colocado y luego compactado (vibrado) en una segunda operacin, el hormign proyectado es colocado y compactado al mismo tiempo, debido a la fuerza con la que es proyectado desde la boquilla.Como resultado final es ms denso, homogneo, resistente e impermeable.Segn los aditivos y el mtodo utilizado, se pueden obtener hormigones con resistencias que van desde los 170 Kg/cm2 hasta los 500 Kg/cm2.Existen dos mtodos para su ejecucin:

Va hmedaConsiste en transportar el hormign a travs de una manguera, desde el mixer hasta la bomba inyectora mediante una bomba. A la salida de dicha manguera se le aplica aire comprimido para proyectarlo neumticamente a alta velocidad sobre una superficie.

Va secaMediante este mtodo, el material es transportado seco neumticamente a travs de la tubera hasta llegar al pico de proyeccin. En ste, se dosifica el agua para luego impactar sobre la superficie a llenar.La utilizacin de uno u otro mtodo viene especificada en pliegos por los especialistas.

Los controles de la DO son:Controlar el aplome de fondo de tabique (corte excavacin)Verificar y controlar la colocacin del polietileno de proteccin.Verificar tipo de armadura y su aplome, incluyendo los separadores.Controlar el llenado, teniendo en cuenta especficamente la calidad del Hormign y la regulacindel pico de inyeccin adecuada.Tabiques de submuracin de placas prefabricadas de hormign con estructura reticulada.Este tabique de submuracin, tambin usado como muro de contencin, es de rpida instalacin y de altaflexibilidad estructural. Permite dejar en la etapa de prefabricacin instalaciones, pases e insertos en funcinde las necesidades requeridas en obra. Este tipo de tabiques reduce las operaciones finales de terminacin debido al nivel de calidad de la superficie de ambas caras de la placa.Es una solucin especialmente adecuada en suelos arenosos con poca estabilidad del talud. Con un sistema similar se han contenido los taludes de las rampas de la autopista Panamericana.En la figura siguiente, usted podr apreciar la estructura del tabique en detalle.Control de calidad del DO

Controlar en taller las piezas prefabricadas.Supervisar el aplome y nivelado en el momento de la colocacin.Controlar el llenado de juntas.