Las Senales de Adiccion

3
Noticias 02 junio 2012 Las señales de adicción La detección temprana de los síntomas y el diálogo franco con los jóvenes son cruciales Por estar en la etapa en que se busca definir la identidad y obtener más independencia, los adolescentes son los más vulnerables a caer en las redes de las drogas de diseño, según el doctor Víctor Toraño, asesor en tratamientos de adicciones de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca). Estas drogas son las que se preparan y consumen utilizando productos que, por su uso original, no están prohibidos, como por ejemplo, los desinfectantes o “hand sanitizers”, los marcadores permanentes (“Sharpies”) y pagamentos, entre otros. Por ello, el doctor Toraño urgió a los padres a conocer los indicadores que podrían delatar una adicción a sustancias como estas. “Primero está la parte conductual, o sea, cómo se comporta el joven o adolescente, y luego está la parte física”, sostuvo el especialista en adicción. Para Toraño, algunos de los cambios en conducta podrían manifestarse a través de un estado de ánimo variable, con un espectro que va desde una calma extrema hasta hostilidad, irritabilidad o agresividad. Page 1 of 3 Para imprimir 6/2/2012 http://www.elnuevodia.com/Xstatic/endi/template/imprimir.aspx?id=1269916&t=3

description

Las Senales de Adiccion

Transcript of Las Senales de Adiccion

Page 1: Las Senales de Adiccion

Noticias 02 junio 2012

Las señales de adicción La detección temprana de los síntomas y el diálogo franco con los jóvenes son cruciales

Por estar en la etapa en que se busca definir la identidad y obtener más independencia, los adolescentes son los más vulnerables a caer en las redes de las drogas de diseño, según el doctor Víctor Toraño, asesor en tratamientos de adicciones de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca). Estas drogas son las que se preparan y consumen utilizando productos que, por su uso original, no están prohibidos, como por ejemplo, los desinfectantes o “hand sanitizers”, los marcadores permanentes (“Sharpies”) y pagamentos, entre otros. Por ello, el doctor Toraño urgió a los padres a conocer los indicadores que podrían delatar una adicción a sustancias como estas. “Primero está la parte conductual, o sea, cómo se comporta el joven o adolescente, y luego está la parte física”, sostuvo el especialista en adicción. Para Toraño, algunos de los cambios en conducta podrían manifestarse a través de un estado de ánimo variable, con un espectro que va desde una calma extrema hasta hostilidad, irritabilidad o agresividad.

Page 1 of 3Para imprimir

6/2/2012http://www.elnuevodia.com/Xstatic/endi/template/imprimir.aspx?id=1269916&t=3

Page 2: Las Senales de Adiccion

Ser más retraído de lo usual, interactuar menos con su núcleo familiar y mantenerse aislado son otros indicadores que se suman a otros más notables, como los ojos rojos, las pupilas dilatadas y dificultad al expresarse. Cambios en las amistades, deterioro en el desempeño escolar o laboral, aumento o pérdida drástica de peso y apariencia desaliñada son otras banderas rojas, agregó Toraño. “Y lo más obvio será encontrar en la ropa o en el cuarto del joven cierta parafernalia, como jeringuillas, pipas, pastillas u otras sustancias”, dijo. Otros indicadores de que el joven tiene un problema de adicción a drogas -según Carlos Rivera Lluveras, sicólogo clínico- son las uñas negras y las yemas de los dedos teñidas de marrón, además de olor a quemado en su ropa. “Muchos abren y cierran mucho la nevera, picando chucherías porque, por ejemplo, la marihuana les da muchos ‘munchies’”, añadió. El uso de gafas en la noche, mascar chicle y chupar mentas todo el tiempo, desvelarse durante muchas horas y la pérdida de concentración fueron otros indicadores que mencionó el sicólogo clínico. Diálogo, el mejor antídoto Ante este escenario, los expertos recomendaron que los

Page 2 of 3Para imprimir

6/2/2012http://www.elnuevodia.com/Xstatic/endi/template/imprimir.aspx?id=1269916&t=3

Page 3: Las Senales de Adiccion

padres tengan un diálogo franco y calmado con sus hijos. Toraño invitó a los padres a conversar con los maestros del joven y sus compañeros de estudio más cercanos. Además, sugirió buscar orientación con el pediatra o médico de confianza de la familia. Asimismo, Rivera Lluveras recomendó a los padres que busquen asesoría de un profesional y consideren los servicios de un laboratorio para una prueba que les permita determinar qué sustancias utiliza su hijo. Agregó que es importante educarse para que el joven entienda los riesgos y peligros del abuso de esa sustancia.

Page 3 of 3Para imprimir

6/2/2012http://www.elnuevodia.com/Xstatic/endi/template/imprimir.aspx?id=1269916&t=3