Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

download Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

of 15

Transcript of Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

    1/15

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

    2/15

    presentacin. Obviamente, haba un error gravsimo: yo haba creado unarepresentacin, esa efigie. De pronto me vi obligado a descender al Mundo Astral.Me hall, luego en un gran templo, ante un gran Maestro y un grupo de Maestros.Recuerdo todava, aunque eso sucedi hace veinte aos, que aquel adepto meenvi una nota escrita con su puo y letra. La le; deca: "Retrese ustedinmediatamente del templo pero con INRI" (es decir, conservando el fuegosagrado, puesto que no haba habido, propiamente, fornicacin, ni nada por elestilo, sino cierto flirteo; eso es todo). Bastante compungido de corazn, compren-d mi error. Me dirig hacia la puerta de entrada de aquel templo; ms, antes desalir, resolv hincarme en un reclinatorio que haba all, cerca de la puerta (pedaperdn). De pronto avanza, nuevamente, el que me haba trado la nota (era nadamenos que el mismsimo guardin del templo) y me dice: "Seor, se le ha ordena-do a usted que se retire, obedezca!". "Bueno (dije), es que yo deseo platicar con elvenerable". "Ahora no se puede seor (respondi); eso podra ser ms tarde. Eneste momentos l est ocupado en examinar algunas efigies!" (entre parntesis,les digo a ustedes: representaciones). No me qued ms remedio que retirarme deltemplo, y lentamente me vine (compungido de corazn) al cuerpo fsico. Ya entre el

    vehculo denso, me concentr en El Cristo, pidiendo perdn (reconoc el error dehaber ido a aquella pelcula; comprend que haba fabricado con la mente unaefigie), y rogu, al Misericordioso, me repitieran la prueba. Fui escuchado, porquehubo verdadera compulsin del corazn. Y a la noche siguiente, en Cuerpo Mentalfui llevado al mismo lugar: a la misma mesa, a las mismas sillas, ante la mismamesa y ante la misma dama, que no era ms que una representacin de tipomental. Cuando quiso ella empezar el mismo flirteo de la noche anterior, me acordde mis propsitos de enmienda: desenvain, de una vez, mi espada flamgera yatraves, atraves a esa dama mental con la espada. Luego la desintegr, porqueesa era una forma mental. Las flamas de la espada, me permitieron pulverizarla,que se redujera a cenizas prontamente... Descend nuevamente al Mundo Astral,

    penetr dentro de mi Cuerpo Astral, y ya en posesin de ese vehculo, me halldentro de un gran templo (el mismo de la noche anterior). Se me recibi entoncescon alegra y fiesta, se me felicit, etc. Posteriormente, mi Buddha Interior oBuddha Intimo, me instruy profundamente; me llev en Cuerpo Mental a lossalones de cine, para mostrarme lo que son tales salones. Descubr que estabantodos llenos de larvas, de representaciones, creadas por los mismos asistentes atales pelculas (formas mentales depositadas all, en esos antros de magia negra).Me instruy el Buddha Interior, sobre todos los peligros que implicaba la ida a loscines. Me dijo: "En vez de estar yendo a los cines, deberas ponerte a repasar tusvidas pasadas" (y hasta me hizo repasar algunas partes). Luego tom una espaday la parti en dos, y me dijo: "En eso puedes quedar t; puedes perder tu espada,si sigues asistiendo a esos antros de magia negra". Le dije: "Seor, no volver aesos antros" (y jams volv).

    As pues que, pasaron muchos aos, sin volver jams. Pero confieso quevolv, lo confieso porque yo no puedo ser falso conmigo mismo. Una vez dieronuna pelcula sobre el fin del mundo, basada en profecas de Miguel deNostradamus. "Bueno (dije), ir no me parece malo, se trata de Nostradamus, sobrelos tiempos del fin". Y fui (se trataba de Nostradamus y de sus "Centurias"; yo nos si ustedes conocen algo sobre el particular). Aquello (el argumento) no loencontr muy exacto, pero tampoco se me reprendi esta vez, porque la pelcula

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

    3/15

    trataba de Nostradamus, sobre "Las Centurias", escritas por Nostradamus (susprofecas). No me he atrevido a volver, porque por ah de pronto "me jalan lasorejas", por estar metindome "en camisa de once varas".

    Ahora, pelculas de esas "a go go", o esas de mucho erotismo, de muchalujuria y cosas as, jams volv a esas. Tuve una excepcin, y esa fue con la deNostradamus; eso es todo. De todas maneras, reconozco que es peligroso entrar aesos antros, porque hay multitud de larvas que no son ms que formas mentales,representaciones de personas (de bandidos, de ladrones, etc.), es decir, de todoaquello que los espectadores han visto en la pantalla. As que, en nombre de laverdad, les digo a ustedes que una cosa son los agregados psquicos, y otra lasrepresentaciones.

    Los difuntos, por lo comn, pierden mucho tiempo en el Devachn. Yo noles puedo negar a ustedes que el Devachn no sea un lugar de felicidad (s que loes), de dicha, o de paz. Desgraciadamente, las figuras que hacen agradable yplacentera la vida en el Devachn (a los difuntos), son meras representacionesvivientes de sus familiares, de sus parientes, de sus amigos que dejaron en latierra. En una palabra, esas formas del Devachn, esas representaciones o efigies

    vivientes, son de naturaleza ilusoria; por eso digo que pierden mucho tiempo en elDevachn. Pero son felices y llenos de paz, dichosos; se sienten acompaados delos seres queridos, los que dejaron en la tierra. No se dan cuenta, ni remotamente,que esos que ellos ven, all, no son sino meras efigies mentales. Si se dierancuenta, pues aqul Devachn perdera todo inters para los difuntos.

    En la mente de cada uno de nosotros, viven muchas representaciones denuestros amigos, de nuestros familiares, de nuestros parientes, de nuestrosallegados, etc. Claro, si alguien nos dice algo contra un amigo, o contra un familiar,y nosotros cambiamos el buen concepto que tenamos con respecto a ste ltimo,aquella figura queda alterada, aquella efigie mental, dijramos, es alterada, y alalterarse, todas las caractersticas nuevas que le hemos dado (de violencia, de

    robo, de mala fe, de ira, etc.), nos atacan violentamente, constituyndose en unobstculo para nuestro trabajo esotrico.

    Y en estos instantes me acuerdo de David Neel (parecera un nombremasculino pero se trata de una dama inglesa que estuvo en el Tbet). Ella sepropuso crear, de verdad, una representacin viviente a voluntad, una efigie men-tal, y le dio (a tal figura) la forma de un monje tibetano (hasta consigui lacristalizacin, la materializacin de aquel monje). Cuando las gentes, ah,golpeaban a su puerta, en vez de salir ella a abrir, sala el monje (era vistofsicamente, pues tal era el poder con que lo haba materializado). Despus decierto tiempo, aquella figura, aqulla representacin, realmente creada por DavidNeel, fue asumiendo caractersticas peligrosas: ya no obedeca, haca lo que ledaba la gana y comenz a atacar a todo el mundo, an a ella misma, y claro, la taldama se espant, consult a los lamas de algn monasterio, y entre todos sededicaron a desintegrar la tal efigie. Pero estaba tan fuertemente materializada, laefigie, que aun siendo ellos verdaderos expertos en el Mundo de la Mente,gastaron como seis meses de trabajos continuos para poderla desintegrar (y esaes una materializacin, pero completa, de una efigie mental).

    Les deca a ustedes, en la pasada reunin, que no deberamos abrir laspuertas a las impresiones negativas, que solamente deberamos abrir las puertas alas impresiones positivas. Porque si nosotros abrimos las puertas a las

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

    4/15

    impresiones negativas, a la chismografa de alguien, de alguien que viene a hablarcontra alguien que cargamos aqu, en la mente, el resultado ser fatal: la efigie orepresentacin mental que cargamos nosotros sobre esa persona (y contra la cualese alguien viene a hablar), puede ser alterada, precisamente por las emocionesnegativas provenientes de las impresiones negativas de la persona. Tal figura,entonces asume caractersticas tenebrosas, se vuelve contra nosotros y nos atacaviolentamente. Es claro: cargamos multitud de representaciones y naturalmente,cualquiera de ellas que quede alterada, se convierte en un enemigo interior ms(de los ya existentes).

    Es conveniente, hermanos, que reflexionemos en esto, que aprendamos avivir inteligentemente. Slo as marcharemos por la va que ha de conducirnoshasta la liberacin final.

    Es necesario cuidar la mente. La Blavatsky ha dicho: "La mente que esesclava de los sentidos, hace al alma tan invlida como el bote que el vientoextrava sobre las aguas". Nosotros necesitamos controlar los sentidos y la mente.Muchos "pjaros mentales" o pensamientos, se meten en la jaula delentendimiento y nos perjudican (me refiero a representaciones de la mente). Ahora

    comprendern ustedes mejor lo que estoy diciendo: de que hay que controlar lossentidos y la mente.

    Van ustedes por la calle y de pronto encuentran ustedes, en una esquina,una revista pornogrfica. Se ponen a mirarla, con algo de obscenidad y elresultado es la creacin de una nueva representacin mental. Esta nuevarepresentacin es un pjaro de mal agero que se mete en la jaula de la mente,para causar dao y fortificar las emociones negativas y la lujuria. Los sentidos, porello, deben ser controlados. Desgraciadamente, las gentes no se acuerda decontrolar los sentidos y la mente, y eso es grave.

    En vez de leer revistas pornogrficas, que a nada conducen, sino a lacreacin de nuevas efigies mentales, vale la pena estudiar los libros de la

    sabidura, las sagradas escrituras, etc. No hay duda de que el verdadero saberinicitico, se convierte en fuego y por ende, en poder.

    En esta cuestin de la sapiencia, que se relaciona tanto con la mente,debemos entender, mis queridos hermanos, que existe una anttesis. Me refiero ala cultura esa de tipo intelectualoide, con la que alimentan a uno durante la edadpreparatoria. Ciertamente, esa cultura que le dan a uno desde el kinder (en lasescuelas primarias, la secundaria, en la preparatoria, en la universidad), viene acausarnos espantosos daos. Yo calificara, a tal cultura, de magia negra de lapeor clase, porque ese tipo de cultura (me dispensan aqu los hermanosuniversitarios, y en fin los hermanos que tienen muchas letras en la cabeza, y merefiero hasta a m mismo, que reconozco que tambin pas por esas tancacareadas escuelas de educacin, de primaria, secundaria, etc.), no guardaninguna relacin con las distintas partes del Ser. Antes bien, se relaciona(fatalmente, claro est) con los cinco cilindros de la mquina y los falsea.

    El Centro Intelectual es el que peores daos recibe; luego viene el CentroEmocional, el Motor, el Instintivo y el Sexual. De manera que, quedando falseadosesos cinco cilindros de la mquina, debido al tipo de alimentacin que reciben enla edad preparatoria, ya no detectan (a fondo) las ondas csmicas del universo, yde todo esto resultan los bribones del intelecto, que actualmente tienen al mundoen desgracia. Ellos gobiernan todos los pases de la Tierra, en esta negra edad en

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

    5/15

    que estamos. Ya sabemos el estado tan desastroso en que se encuentraactualmente la humanidad.

    Yo les confieso a ustedes (sinceramente a todos, todos), que fui un psimoestudiante, y no me pesa. Ahora que estoy aqu, platicando con ustedes, les digoque estoy contentsimo con todos los ceros que me pusieron en las calificaciones.Gracias a Dios, porque si no me hubieran puesto esos ceros, a esta hora los cincocilindros de mi mquina orgnica estaran muy bien fundidos, bien quemados!Pero me parecan ridos los estudios de las escuelas de primaria, de secundaria,de preparatoria, etc., bostezaba tremendamente durante la clase. La ltima fuecuando el seor profesor de Gramtica, me tom por los cabellos y me puso "depatitas en la calle". Gracias a Dios, bendito sea Dios!, porque, cmo sera yo,como los dems terrestres, con los cinco cilindros de la mquina quemados? Porall, en Guadalajara, me ponan el ttulo de "Doctor", cuando iba a lasAsociaciones, pero palabra de honor, que no me agradaba; me siento feliz, ascomo estoy.

    Mis queridos hermanos: la verdadera sabidura es la sabidura oculta, quecomo les dije, en s se convierte en fuego, fuego verdadero (que arde), universal.

    Yo quiero que ustedes entiendan que el fuego, realmente, es un elementodesconocido para los intelectuales, es un elemento del que nadie conoce suorigen. Si nosotros frotamos un cerillo, pues se produce fuego. Cualquiera nosdira que "es el producto de la combustin". No hay tal: antes de que la talcombustin existiera, exista el fuego en nuestro brazo, para que pudiera moverseel mismo; eso es obvio. Y despus de la combustin, pues sigue el fuegoexistiendo (es un imponderable). Yo dira, ms bien, que el fsforo ese, la cascaraque recubre el fuego (que est latente), al destruirse el envoltorio dentro del cualest el fuego en estado latente, la llama sale a la superficie.

    A nosotros lo que nos interesa, realmente, no es el fuego fsico, en smismo, si no la signatura astral del fuego, es decir, el fuego del fuego, la llama de

    la llama. Tal poder gneo, o crstico, o el tal poder, dijramos, es el Logos mismo, elLogos Solar (eso es lo que nos interesa).

    Sabemos que el verdadero conocimiento se convierte en fuego solar; msuna cosa es el fuego aqu, en el mundo fsico, y otra el fuego durante lainmanifestacin, o en el Mundo de las Causas Naturales, o en el Caos. All nosencontramos, directamente, con los Seores de la Llama, que son verdaderofuego; all encontramos ese poder que se halla latente en el Caos, que es un podercreador, elctrico, que induce a toda vida en el universo. Eso es lo que vemos enlas esferas superiores de la creacin csmica.

    Leo es fuego; el fuego latente es una maravilla. All encontramos a esossoplos gneos de la Constelacin de Leo, que son seres vivientes (imposible dedescribir con palabras), vivas representaciones de la Corona Sephirtica (de laCbala hebraica). Son Kether, Chokmah y Binah, cada uno de ellos.

    Hay doce rdenes de adeptos en este Cosmos, relacionadas con los docesignos zodiacales. No cabe duda alguna de que aquella Orden de los Leones delFuego o Leones de la Vida (de la Constelacin de Leo), es la ms exaltada. Asest escrito y as es!

    Por todas estas y otras cosas, vern ustedes la necesidad del estudio de lasapiencia csmica o universal, del estudio de la Gnosis, porque slo steconocimiento (debido a que est relacionado con las distintas partes del Ser),

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

    6/15

    puede convertirse en fuego; en fuego viviente y filosofal.Mucho se ha hablado de los Buddhas y no hay duda que existen Buddhas

    de Contemplacin y Buddhas de la Manifestacin, pero esas son criaturas quedominaron su mente, que destruyeron el Ego, que no dieron (en sus corazones)entrada a las emociones negativas, que no tuvieron el mal gusto de crearse efigies,ni en su propia mente, ni en mentes ajenas.

    Recordamos a Sonkap, que es el mismo Buddha Gautama Sakyamuni,reencarnado en el fsico. Uno es el Buddha Manifiesto (por ejemplo, GautamaSakyamuni) y otra cosa es el Buddha del Buddha (Amitaba), su verdaderoprototipo divinal. Amitaba es el Buddha de Contemplacin, y Gautama, dijramos,el Buddha Terrenal o Bodhisattva. No podemos negar que, a travs de Gautama seexpresa brillantemente Amitaba; no podemos negar tampoco que ms tardeAmitaba envi a Gautama (su Bodhisattva o Buddha Terrenal), a una nuevamanifestacin tibetana. Entonces se expres como Sonkap.

    Estos Buddhas de Contemplacin, son amos de la mente, criaturas que seliberaron de la mente, Seores del Fuego (sus amos). Todos esos Buddhas adoranal Gran Buddha y le rinden culto, es decir, al Logos.

    Miradas las cosas desde estos ngulos, desde estos puntos de vista, vamoscomprendiendo cada vez ms la necesidad de controlar los sentidos, de subyugarla mente, de liberarnos de la misma y aprender a vivir sabiamente, si es quequeremos, en verdad, llegar a convertirnos en Buddhas de Contemplacin; eso esobvio.

    Los tiempos van pasando, mis queridos hermanos, y a medida que pasandebemos sentir la necesidad de la liberacin final; de lo contrario, no sera posiblela liberacin. En nombre de la verdad hemos de decir que en tanto nosotros sea-mos esclavos del Ego y de las representaciones de la mente, la liberacin finalser algo ms que imposible.

    Por qu los desencarnados pierden tiempo? Repito: por las

    representaciones! Estas les acompaan en el Devachn, y aunque gocen de unaaparente felicidad, estn perdiendo el tiempo miserablemente.

    La humanidad pierde mucho tiempo con las representaciones, la humanidadpierde mucho tiempo con el Ego, y todo eso es ms amargo que la hiel.

    Ha llegado la hora de entender que la luz interior es lo fundamental. El deseohacia la luz, se convierte en luz increada. Esta luz increada surge de entre lastinieblas profundas del no Ser. Todos nosotros debemos anhelar la luz, desearla, ytrabajar con el propsito de nacer un da, realmente, en la luz increada.

    Actualmente hay muchos Bodhisattvas en el mundo. Sucede que en laspocas pasadas de la historia de nuestro planeta Tierra, durante las Edades deOro, Plata y Cobre, muchos entraron en los Misterios, se hicieron adeptos, o enotros trminos, se convirtieron en Buddhas. Pero cuando vino la edad del Kali

    Yuga, el Ego tom una fuerza terrible en todos esos antiguos iniciados, y tomfuerza porque ellos no supieron vivir y sucumbieron ante las tentaciones (si no, nohabra resurgido el Ego en ellos). Hoy andan, pues, por la faz de la Tierra, muchosBodhisattvas cados. Si ellos cuidaran ms la mente, si desintegraran el Ego, si sepropusieran no crear ms efigies, se pondran de pie, resurgiran victoriosos.

    Qu es un Bodhisattva? Sencillamente, es un germen, o una semilla, o enotros trminos: una semilla con un organismo etrico, filosfico, que puede de-sarrollar en s mismo a un ser celestial (esto es, claro, si el Bodhisattva trabaja

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

    7/15

    sobre s mismo. Ms, si no lo hace, tal semilla no se desarrolla y pierde laoportunidad).

    Seres gloriosos que vivieron en las civilizaciones de Egipto, de Babilonia, dela India, de Persia, etc., se hallan latentes ahora en esa semilla, que en algunossujetos se encuentra dentro de sus mismas glndulas endocrinas sexuales. Si talsemilla o tal organismo etrico, consiguiera su pleno desarrollo, esos seresquedaran en plena posesin de su cuerpo (nuevamente) y seran una bendicinpara la humanidad. Ms, desgraciadamente, el peor enemigo que tienen esoshermanos cados, todos esos adeptos destronados, es la mente. Por eso heinsistido tanto, en la pasada ctedra, sobre la necesidad de no abrir las puertas denuestra mente a las impresiones negativas, porque pueden alterar algunasrepresentaciones que nos obstaculizan el avance hacia adentro y hacia arriba. Porese motivo he insistido tambin, demasiado, en al necesidad de desintegrar el"querido Ego", y es que el Ego y el Ser son in-com-pa-ti-bles; eso es obvio.

    Bueno mis queridos hermanos, por hoy, hasta aqu nuestra pltica. Esperoque reflexionen muy sinceramente, y creo que ahora s, con esta explicacin, hanpodido ustedes entender la cuestin esa de las efigies mentales o

    representaciones, depositadas en el Mundo de la Mente. Antes de terminar estactedra, doy libertad de palabra, a fin de que los que no hayan entendido,pregunten, y puedan hacerlo (como les dije), con confianza.

    P.- Maestro, quiero hacerle una pregunta: Las efigies retornan, cuando elEgo retorna a una nueva matriz, o se desintegran con la personalidad?

    R.- Las efigies pueden conservarse por algn tiempo, hasta que se vandebilitando poco a poco. A veces retornan (ms no todas las veces) y se vandebilitando poco a poco. Cuando uno pierde inters en tal o cual efigie orepresentacin, sta ya no puede alimentarse y se va disolviendo. Alguna otrapregunta?

    P.- Yo no entiendo bien eso de las "esfinges", Maestro.R.- Yo no estoy hablando de esfinges, sino de e-fi-gies...

    P.- Uno se hace representaciones buenas y malas, verdad, Maestro? Yopregunto: esas representaciones buenas, forman tambin efigies?

    R.- Claro est: las hay; hay representaciones o efigies positivas, pero no sonsino meras formas mentales. Cuando uno aprende a vivir de instante en instante,la posibilidad de crear tales efigies se evita; pero si uno vive nicamente en eltiempo, las efigies se viven tambin creando continuamente en el tiempo.

    P.- Quiere decir, Maestro, que las representaciones positivas, debentambin eliminarse?

    R.- Tanto unas como otras, no son sino figuras fugaces, vanas, vacas, queno tienen ninguna verdadera realidad, y por lo tanto es mejor desintegrarlas.

    P.- Entonces, definitivamente, las efigies negativas son las que ms nosestn perjudicando?

    R.- Obviamente, as es: son las que ms dao nos hacen. Pero podrasuceder que una efigie positiva, supongamos sobre un amigo, fuera alterada por

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

    8/15

    haberle dado odos, por ejemplo a un chisme sobre el mismo. Entonces, yaalterada esa efigie, nos ataca violentamente, pues ella asume la nueva forma quenosotros le damos, y claro, se convierte en un enemigo interior que nos ataca yque nos puede causar hasta dao.

    P.- Maestro: he entendido que la diferencia entre una representacin y elEgo, es que el Ego tiene embotellada un porcentaje de Esencia ntima, y larepresentacin no. Es correcto?

    R.- Es correcto: en la representacin no hay Esencia embotellada; en el Egos hay Esencia embotellada.

    P.- Venerable Maestro: la vanidad, por ejemplo, de creerse un buen gnstico,puede ser eso una representacin?

    R.- Bueno, en eso ya cambia la cosa. Si uno tiene la vanidad de creerse unbuen gnstico, eso se debe al Yo de la vanidad. All no hay ninguna efigie, all nohay ninguna representacin. Sucede que, sencillamente, se siente uno "la mamde los pollitos" o "el pap de Tarzn"; eso es todo.

    P.- El mtodo para eliminar el Yo psicolgico, ms o menos lo vamosasimilando da a da, a travs de la prctica; pero, se necesita otro mtodo paraeliminar las efigies?

    R.- Pues "Similian Similibus Curantur" (lo similar con lo similar se cura), oaquella otra cosa que dice: "Tal como es arriba, es abajo". Si por medio de laespada flamgera de Vulcano, podemos nosotros desintegrar un Ego, que es tanpesado (y hay Egos de noventa y seis leyes, y los hay de cuarenta y ocho, deveinticuatro y hasta de doce leyes; tambin los hay de noventa y seis por dos, portres, por cuatro, por cinco, por seis, por siete, por ocho, por nueve, multiplicados)y sin embargo lo desintegramos, mediante el trabajo intenso en la Forja de los

    Cclopes, en la fragua de Vulcano, cunto ms una representacin? Para de-sintegrar una representacin, no se necesita tanto esfuerzo; bastara un poquitode atencin y un solo trabajo que uno haga en la "Forja".

    P.- Basta con la comprensin misma?R.- Eso es todo! Yo no necesit sino de un solo trabajo con la "flamgera",

    para desintegrar aquella efigie que tuviera su prototipo en una sala de cine.

    P.- Maestro: qu podemos hacer con aquellas efigies que poseemos desdela infancia, que tiene con nosotros muchos aos y que de pronto nos vienen a lamemoria?

    R.- Bueno, parece que t ests confundiendo a las Cintas Teleoginooras conlas representaciones.

    P.- No, yo me refiero a las representaciones que uno tiene formadas desdehace muchos aos. Yo, por ejemplo, vi una pelcula cuando estaba pequea, y esaimagen se qued grabada en mi.

    R.- Ah, bueno, si es as, entonces ya sabes que el procedimiento paradestruirla, es el mismo que se utiliza para destruir el Ego. No se necesita de tantotrabajo para desintegrar una representacin; con un solo trabajo se vuelve polvo,

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

    9/15

    cenizas.

    P.- A consecuencia de qu, forma alguien las representaciones? Es aconsecuencia de los agregados psquicos, o tiene ello algo que ver con el estadoen que se encuentra nuestra mente, o es debido a las malas consecuencias delOrgano Kundartiguador? A qu se debe, pues, el hecho de formarrepresentaciones, buenas o malas?

    R.- Pues a los sentidos, a los sentidos... Porque, es claro que las formaspenetran a travs de los sentidos y llegan a la mente, y all quedan depositadas, enforma de representaciones. Un Buddha, por ejemplo, es una criatura que no tienerepresentaciones; por eso es un Buddha: porque no carga representaciones en lamente, ni positivas ni negativas. Por eso es un Buddha: porque est ntegro,unitotal, iluminado; ha (dijramos) desarrollado en s mismo la luz increada, la haautorrealizado en s mismo.

    P.- Venerable Maestro: usted ha dicho que hay representaciones positivas ynegativas. Pregunto: si una persona est enferma, por ejemplo, se puede ayudar

    a curar con una representacin positiva, creada, intencionalmente para ese fin?R.- Bueno, esa representacin positiva, sirve (s) para que esa persona se

    cure. Pero despus de haberla utilizado (para que esa persona se cure, repito), hayque desintegrarla. De lo contrario, queda ah molestando, en la mente.

    P.- Tienen algo que ver las representaciones con la imaginacin mecnica?R.- Cuando la representaciones surgen mecnicamente, es obvio que estn

    relacionadas con la imaginacin mecnica; pero cuando surgen intencionalmente(como en el caso citado aqu por la hermana), indudablemente que se trataentonces de la imaginacin consciente, que ha tomado parte para dar forma a larepresentacin.

    P.- Usted nos ha hablado, Maestro, de las representaciones que nospodemos formar de las dems personas, pero realmente, tambin podemosnosotros crear representaciones de s mismos...

    R.- Uno puede crear cuanta representacin quiera. David Neel cre larepresentacin de un monje tibetano. Seis meses gast despus, para poderladesintegrar, pues ya estaba peligrosa. As pues, uno con su mente puede hacer loque quiera.

    P.- Podra dar usted un ejemplo de una representacin que pudiramoscrear de nosotros mismos?

    R.- Bueno, si t te imaginas que eres un Superhombre, dijramos, te figurasque eres ya un Superhombre lleno de poderes, o lleno de orgullo, o de lo quequieras, all est una representacin positiva. Uno puede crear, con su mente,representaciones positivas o negativas. Eso es claro!

    P.- Maestro: los "ncubos" y los "sbcubos", son una variedad de lasefigies?

    R.- Bueno, s; los tales ncubos y los sbcubos son una variedad de efigies,son representaciones, eso es claro... Pero yo ira ms lejos, reflexionando aqu, un

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

    10/15

    poco... Yo he estudiado, a fondo, "Los Elementales" de Frantz Hartmann. El acepta,por ejemplo, que si una persona gasta el esperma sagrado, mediante lamasturbacin y las imgenes erticas, crea (si es varn) una representacinfemenina, o sea, un "sbcubo hembra"; pero si es una mujer la que hace lo mismo,crea un "ncubo", que es de naturaleza macho. Ambos son trasparentes como elcristal (se ha dicho) y causan gran dao, porque siguen alimentndose de la mentede sus progenitores. Se les dice "representaciones", pero vamos a analizar estacosa a fondo: sern o no sern representaciones? Yo pienso, sencillamente, queesos tales ncubos y sbcubos (ya analizando la cuestin, salindome del tematratado), son agregados, si los creamos a voluntad con el vicio o con los viciosinfrasexuales. De manera que podra denominarlos agregados ncubos oagregados sbcubos en la psiquis humana. Eso es todo, puesto que se robanparte de la Conciencia de su progenitor, o de sus progenitores. De manera que noson meras representaciones... A ver hermana.

    P.- Yo me imagino, entonces, que para los ncubos y los sbcubos, no senecesita de la misma forma de destruccin, o s se necesita? Qu podra usted

    decir?R.- Pues he venido reflexionando ahora, y veo la necesidad de

    desintegrarlos, lo mismo que se desintegra cualquier otro agregado psquico. Sonagregados, creados por los que tienen tales vicios.

    P.- No nos ayudara una "limpieza", nada ms?R.- Ah no vale nada de eso, ah lo nico que vale es la lanza y un trabajo

    firme con la Divina Madre Kundalini, en la Forja de los Cclopes! Ah no valen"limpiezas", los agregados psquicos no se eliminan con "limpiezas"! Alguna otrapregunta?

    P.- Don Frantz Hartmann, en sus libros, nos dice que los sbcubos y losncubos se pueden eliminar con un poco de azufre, colocado en los zapatos.

    R.- Pues hasta aqu, as lo crea, y ahora me arrepiento de haberlo credo as.Ahora me doy cuenta de que esos son agregados psquicos, inhumanos, que hayque volver polvo, o sea, como a cualquier otro agregado: como el del egosmo, eldel odio, el de la violencia, etc., etc., etc. Esa es la cruda realidad de los hechos yque me perdone Don Francisco Hartmann, pues, por haberle contradicho su texto"Los Elementales". Hemos cambiado de manera de pensar; la experiencia nos estindicando la necesidad de ese cambio.

    P.- Maestro: en su libro "Las Tres Montaas", usted seala que el individuo,o el hombre, aunque haya eliminado el Ego de la Psicologa, puede volver a caer.Eso es algo que no comprendemos, y por eso queremos que nos haga unaaclaracin al respecto.

    R.- Pues, eso no se te haga raro. Es obvio que si un Buddha ha desintegradosu Ego, pero si ese mismo Buddha cae, por ejemplo, en el vicio de la fornicacin odel adulterio; si derrama el vaso de Hermes, sencillamente surge, en l,nuevamente el Ego, resucita, pero no es un Ego nuevo: es un Ego viejo, queresucita de entre sus propias cenizas, cual el Ave Fnix de la mitologa.

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

    11/15

    P.- La pregunta es: por qu habiendo muerto en s mismo, puede caer unootra vez? Dicho de otra forma: si el Buddha esta muerto en s mismo, por qu hade caer nuevamente en la fornicacin?

    R.- Porque tiene derecho, porque puede hacer de su vida lo que quiera: si sele antoja caer, cae; si se le ocurre bajar, pues baja (es cosa de l). Tenemos plenalibertad para todo: hay libertad para trabajar, libertad para vivir, libertad para sufriry para llorar, y para todo. Toda esa hueste de los Elohim creadores, tambin secayeron algn da (o nos camos, porque yo tambin, en la Lemuria, me fui haciaabajo). Y por qu lo hicimos? Bueno, yo no se por qu. Explicarlo, sera dar unarespuesta muy tonta, en verdad... Nos fuimos abajo, todos los antiguos Pitris de laTierra-Luna; hasta el viejo Neptuno, pues tambin se cay. Que despus noslevantamos, que tuvimos que llorar mucho para poder levantarnos? Eso esverdad! Pero en aqulla ocasin, nos fuimos abajo.

    Me viene a la memoria, en estos momentos, algo muy interesante. Un dacualquiera, estando a la orilla del mar, se me ocurri investigar algo sobre el sexoen la Lemuria. Ped, a mi Padre que est en secreto, que me diera permiso parahacer la investigacin en Lemuria, y se me concedi el permiso. Penetr, entonces,

    en lo que se llama Archivos Akshicos de la Naturaleza. Ya entre esos archivos, nome fue difcil invocar, por ejemplo, a un grupo de amigos que haba conocido."Que venga hacia aqu (dije), aquella familia lemur!" La familia se present (ungrupo de gigantes); sus cuerpos eran tan altos, que no cabran por su tamaoaqu, en este saln (pegaran sus cabezas en el techo, y algo ms). Estabanvestidos al estilo lemrico, ataviados con sus vestiduras. Les pregunt: "Loslemures, derramaban o no derramaban el vaso de Hermes?" "S loderrambamos" (respondieron). "Pero eso es un delito, seores" (reclam) es untab o pecado". "Lo hacamos con mucho respeto. Unicamente tenamosrelaciones sexuales cuando queramos nosotros procrear un hijo, ms nada, y enprofunda reverencia"... "Pero ustedes actuaban mal (les volv a decir), pues

    derramaban el vaso de Hermes. Ustedes son de la sptima subraza lemrica; por lotanto, ya estaban ustedes cados, manchados, pero los antepasados de ustedes,pero los de la tercera subraza lemur, se reproducan por el poder de Kriya Shakti, yvoy a demostrrselos". Invoqu, entonces, a otro amigo de la tercera subrazalemur, y habl con l. Tena unos cuatro metros de estatura, un gigante, peroanciano. Traa sobre su cabeza, no solamente el suyo, sino tambin una multitudde sombreros de distintas nacionalidades. Le dije: "Por qu trae usted esossombreros en su cabeza? Esas son formas mentales, usted viene dormido, se veque usted est cado; disuelva esas formas mentales! No le da pena, a usted,cargar eso?" Se concentr unos instantes y vio sus efigies mentales (eran comomiles)... Le observ los ojos y vi que tenan un estado especial, lo que indica queactualmente tiene cuerpo fsico, en algn lugar del planeta Tierra (pero est cado,en estos tiempos. En aqulla poca, no estaba cado). Le digo: "Bueno, cmo sereproduca la gente en su poca, durante la tercera subraza lemrica, cuando lagente no haba salido del Edn?" Respuesta: "Nosotros no derrambamos el vasode Hermes jams; la reproduccin era por Kriya Shakti y la cpula la efectubamosexclusivamente dentro del templo"... Le pregunt: "Est usted dispuesto a dartestimonio de eso?" Dijo: "S, estoy dispuesto". Ya ven ustedes, mis amigos, losdos actos sexuales: el del cado y el del que no est cado.

    Decidimos salir de aqul saln. Vimos un gran edificio, con cinco pisos,

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

    12/15

    representando a las cinco razas, o sea, la Raza Polar, la Raza Hiperbrea, La RazaLemrica, la Raza Atlante y la Raza Aria. Al observar la Quinta Raza (la actual), vique era la ms degenerada de todas. Los cados en la Lemuria, o sea, aqullosDhyanis cados, o Elohim cados, o Bodhisattvas cados, o ngeles cados de lasptima subraza lemur, estaban ya degenerados; sin embargo, su degeneracin nolleg si no hasta el punto (nada ms) de cometer el error de derramar el espermasagrado, pero eso exclusivamente lo hacan cuando queran engendrar un hijo (yya se les consideraba degenerados; por tal motivo, ya estaban degenerados).

    Existen dos formas de reproduccin: la una, es la bestial o animal,derramando el vaso de Hermes; la otra forma de reproduccin es la superior,aquella en la que el vaso de Hermes no es derramado. Entonces nacen hijosselectos, con posibilidades de muy buen desarrollo espiritual.

    Est pues claro que las posibilidades de caer, existen siempre durante lamanifestacin csmica. Slo en el Absoluto, tales posibilidades han dejado deexistir. Ms el sexo, en s mismo, jams es negativo (claro, en s mismo); tododepende del uso que se haga de l.

    En la mitologa griega, se nos habla claramente de una trimurti divina: el

    Theos, el Caos y Eros (siendo Eros el Espritu Santo). De manera que Eros es elTercer Logos, la fuerza ertica. Por lo tanto, sta (en s misma) no es negativa;antes bien, se necesita para el desarrollo interior profundo. Eros, en s mismo, es elTercer Logos, el Espritu Santo. Lo malo no es precisamente Eros, sino la lujuria, yesa est en la mente. Por eso se ha dicho, claramente: "La mente que es esclavade los sentidos, hace al alma tan invlida como el bote que el viento extrava sobrelas aguas". Los pensamientos morbosos engendran nuevos agregados; las efigiesmorbosas, indubitablemente, nos estimulan, una y otra vez, para la satisfaccin dela concupiscencia, y eso es todo. Alguna otra pregunta?

    P.- Maestro: en qu forma conviven con nosotros las fotografas erticas,

    las efigies erticas?R.- En la misma forma en que la personalidad humana podra convivir con

    las cosas y las personas, o una fotografa y su respectivo dueo. As pues, unaefigie mental es una especie de fotografa viviente de algo o de alguien, y estdepositada en la mente. Eso es todo!

    P.- Hemos entendido, perfectamente, lo que son las efigies orepresentaciones mentales. Mi pregunta es: estas efigies dejan de existir cuandovemos "la cosa en s", o sea, cuando vivimos de instante en instante?

    R.- He ah, pues, la necesidad de aprender a vivir de acuerdo con la filosofade la momentaneidad: siempre de momento en momento, de instante en instante.As no creamos efigies, es lo mejor.

    P.- Maestro: a nosotros se nos hace sumamente difcil, casi imposible, vivirde instante en instante, ya sea por los mismos agregados, ya sea por las mismasimgenes que ya tenemos construidas. Indudablemente, el trabajo es mucho masarduo para nosotros, casi imposible, sobre todo ahora que conocemos lo de lasimgenes, o representaciones que debemos tambin eliminar.

    R.- No es tan imposible, si uno aprende a vivir de acuerdo con la filosofa dela momentaneidad, siempre de momento en momento. No crea eso, no lo crea, eso

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

    13/15

    no es imposible; basta un poquito de entrenamiento, y eso es todo.

    P.- La Esencia, fuera del cuerpo de los afectos y de la mente, vera stemundo en una forma muy diferente (lo vera tal como es) verdad? Pero ya metidala Esencia dentro del cuerpo fsico, no vera las cosas a travs de lasrepresentaciones, en una forma ms condicionada?

    R.- No, la vera dentro del crudo realismo. Pues si uno, por ejemplo, dentrodel Samadhi, consigue vivir en el Mundo de Atman, en esa luz de Atman, es esaregin donde se expresa Atman con todo su poder, descubre que all todo esrealidad; ve la naturaleza tal cual es, ha sido y ser; la ve exactamente como es,directamente. Porque una cosa es la foto de una cosa, y otra cosa es "la cosa ens". Una cosa es ver un cuadro de la naturaleza, tal como es, y otra cosa es ver unafotografa de ese cuadro de la naturaleza. En este caso, la fotografa es larepresentacin de ese cuadro natural.

    P.- Eso quiere decir, Maestro, que una persona que haya muerto en smisma, aunque tenga cuerpo fsico, a travs de las ventanas de los sentidos ve

    las cosas tal cual son?R.- S, tal cual son. Pero hay que distinguir entre las cosas y la "cosa en s".

    Esto ya lo asent muy bien Don Emmanuel Kant, el Filsofo de Knigsberg, en "LaCrtica de la Razn Pura".

    P.- Venerable Maestro: al no transformar nosotros las impresiones,formamos nuevos agregados psquicos, y al vivir de acuerdo con la filosofa de lamomentaneidad, no formamos nuevas representa representaciones o efigiesmentales. Es as?

    R.- Cuando uno vive de acuerdo con la filosofa de la momentaneidad, esclaro que no fabrica nuevas representaciones, porque vive de instante en instante;

    eso es obvio. De manera que, disolver los agregados psquicos es lo mejor paraaprender a vivir de instante en instante. Conforme uno vaya eliminando losagregados psquicos, va aprendiendo a vivir de momento en momento. Tngase encuenta que los agregados psquicos son del tiempo (el Yo es tiempo, es un libro demuchos tomos). Pero si nosotros desintegramos el Yo, desintegramos el tiempo, yes obvio que aprendemos a vivir de instante en instante.

    As pues, eso de aprender a vivir de instante en instante, se va realizandopoco a poco, a medida que uno va eliminando los agregados psquicos, es decir, amedida que uno va eliminando el tiempo, a medida que uno va eliminando el Ego.

    Se nos ha dicho que Jeropas es el peor tirano, y es verdad. Jeropas es eltiempo, y el tiempo en nosotros es el Ego. Disuelto el Ego, ha sido destruidoJeropas. Entonces el tiempo ya no existe; aprendemos a vivir, as, de segundo ensegundo.

    P.- Recomendara usted una representacin mental para eliminar el Ego?R.- Pues eso resulta, dijramos, un contrasentido del sentido comn. Sera

    tanto como tratar de poner en marcha un automvil, pero ponindole los frenos(obviamente, no funcionara el automvil). Una representacin para disolver elEgo, no funciona; en trminos completos, no funciona, porque para disolver elEgo, lo nico que sirve es el trabajo fecundo en la Forja de los Cclopes.

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

    14/15

    P.- Maestro: segn hemos odo, en sus propias palabras, para ver las cosasen s mismas debemos morir. Ms, para observar al Ego tal como es, y no a unarepresentacin del Ego, o a un Ego no existente, imaginario, debemos practicar lafilosofa de la momentaneidad; debemos tambin verlo con un sentido superior,sentirlo, vivenciarlo con el Centro Emocional Superior, pues entiendo que esa es lanica forma de matar al Ego. Le pregunto entonces: la prctica de la muerte del

    Yo, se hace estril cuando no vemos al Ego tal cual es, sino que en su lugar vemosuna representacin del mismo?

    R.- Bueno, eso ya es (sencillamente, dijramos), un juego de la mente;porque en realidad de verdad, no podramos nosotros ver al Ego si no hemosdesarrollado el sentido de la autoobservacin psicolgica. Slo desarrollando talsentido, es posible ver al Ego. Ver al Ego como representacin, sera caer en uncrculo vicioso, en una forma de autoengao. Lo que nos interesa es disolver esoque estamos sintiendo, eso que est pensando en nosotros (en un momentodado); eso que, en un momento, est ofendiendo a otro; eso que, en un momentodeterminado, est sintiendo lujuria; eso que, en nuestras carnes, nos est

    quemando en un instante de lascivia. Eso es lo que hay que desintegrar!Necesitamos ser prcticos. No se trata de formarnos representaciones del Ego,sino de autoobservarlo psicolgicamente, en s mismos, y desintegrarlo!

    P.- Ya que han tocado el punto de la autoobservacin, pregunto: eso tienealguna relacin con los centros superiores de la mquina orgnica?

    R.- Bueno, obviamente los centros superiores de la mquina, en s ya estnfalseados, precisamente por la educacin recibida. De manera que estos centrosde la mquina humana tendremos que depurarlos, y por eso es tan difcil,precisamente, el trabajo de la autorrealizacin ntima del Ser.

    Hay dos cosas que nos estn perjudicando, que impiden la autorrealizacin

    de alguien. Quiero referirme, enfticamente, a la falsa educacin recibida (como yales dije) durante la edad preparatoria, y a la herencia. Nuestro padre terrenal ynuestra madre terrenal, tenan determinados hbitos, determinadas costumbres(equivocadas o no equivocadas, pero las tenan). Ellos, a su vez, las tenan porquela herencia la cargaban en los genes, la haban heredado de nuestros abuelos.Nuestros abuelos tenan las mismas costumbres porque las haban heredado denuestros bisabuelos, y as sucesivamente. De manera que en la herencia quellevamos en los genes, existe la tendencia a repetir determinados errores denuestros antepasados, y estn tan arraigados en nosotros, que ni siquiera nosdamos cuenta de ellos. De manera que eso, y la psima y negativa educacinrecibida durante la edad preparatoria, son bice para la autorrealizacin del Ser.

    P.- Venerable Maestro: nosotros, los que queremos trabajar para morir en smismos, quisiramos saber si las efigies son exclusivamente mentales, o sitambin hay efigies de tipo emocional (originadas por una crisis emocional), o silas hay instintiva y sexuales, o si en todas, en fin, de tipo mental?

    R.- Todas las efigies son mentales, porque al fin y al cabo, la mente esmente y el Ser es el Ser. El mismo Mundo Astral, no es ms que mente condensa-da, y el mismo mundo fsico, no es ms que mente condensada. De manera quedebemos pensar que las efigies son mentales; eso es claro, eso es obvio.

  • 8/7/2019 Las Representaciones de La Mente Segunda Parte

    15/15

    P.- Uno no solamente debe observar los momentos en que se manifiesta elYo, sino tambin los pensamientos negativos, como los que surgen ahora, porejemplo, cuando usted nos platica? Qu debemos entonces hacer?

    R.- Pues, si se est poniendo plena atencin, no tienen por qu venir esasrepresentaciones. Ms, si no se tiene la plena atencin, cuando se estescuchando, pues surgen en la mente otras cosas: pensamientos negativos,inquietudes, recuerdos. Si uno est plenamente concentrado, en forma natural yespontnea, no hay posibilidad de que surjan esa clase de pensamientos, de loscuales t estas hablando.

    P.- Pero por qu surgen?R.- Si surgen, es porque no ests con la atencin puesta, completamente.

    Entonces, hay que poner ms atencin. Alguna otra pregunta?

    P.- Maestro: cmo puede uno saber si est trabajando con la imaginacinmecnica, cuando est formando efigies?

    R.- Pues el dormido, dormido est, y qu va a saber? Despierta, y despussabrs! Esa es la cruda realidad de los hechos! Un dormido, pues est dormido, yqu va a saber? Hay que despertar!

    P.- Cuando una persona est practicando la Alquimia, la transmutacin, y seidentifica con el sentir, con el magnetismo animal, ese que tienen los cuerpos,esas impresiones pueden cristalizar en los Yoes, en los agregados psquicos?

    R.- Pues s, pueden cristalizar las impresiones negativas en forma de Yoes.As pues que, dentro de nosotros hay mucho que explorar, y eso es importantesaberlo. Pues si ustedes pudieran, por un momento, desembotellar la Esencia,podran ver entonces que esas Doce Ordenes que existen, entre las cuales esta la

    Orden de Leo, del len, no tienen Ego ni cargan (repito) formas mentales en suinterior. Son criaturas que viven de instante en instante, y nunca tienen el malgusto de crear efigies mentales. reflexionen pues, en todo esto.

    Bueno, hermanos, creo que la pltica, por ahora, hasta aqu est bien.