Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la...

42
42 Las r Las r efor efor mas estr mas estr ucturales y el ucturales y el Plan de Conver Plan de Conver tibilidad durante tibilidad durante la década de los noventa la década de los noventa El auge y la crisis de la valorización financiera* El auge y la crisis de la valorización financiera* Historia económica Eduardo M. Basualdo** Durante la década de los noventa, y específicamente durante la vigencia del régimen convertible (1991-2001), se registra sucesivamente la consolidación y la crisis del com- portamiento económico que los sectores dominantes impusieron a partir de la última dic- tadura militar. En este ensayo se intenta aprehender la naturaleza de ese proceso me- diante aproximaciones sucesivas. En primera instancia a través del análisis de la políti- ca económica y sus resultados estructurales en términos de la economía real (desindus- trialización), la disolución del mercado de trabajo como condición para incrementar la ex- plotación de los trabajadores, la desestructuración final del aparato estatal (privatizacio- nes y reformulación de las finanzas públicas) y el nuevo auge del endeudamiento exter- no del sector público y el sector privado. Posteriormente, como todos esos fenómenos aluden a los resultados de la “revancha clasista” que llevan adelante los sectores domi- nantes pero no la explican, se indaga el fondo de la cuestión, es decir las modalidaes que asume la valorización financiera durante esta etapa tan crucial de la historia argentina cuyos resultados está padeciendo la clase trabajadora en su conjunto (ocupados y de- socupados). Para ello, se diferencia entre los factores que definen el comportamiento tí- pico del patrón de acumulación de capital, la valorización financiera, imperante durante las últimas décadas, de aquellos que son peculiares de esta etapa (La privatización de las empresas estatales y las transferencias posteriores del capital privado) que exacer- ban el endeudamiento externo y su contracara: la fuga de capitales locales al exterior. * Este artículo forma parte de un estudio más amplio de historia económica argentina que se está realizando en el marco de la beca de la Fundación J. S. Guggenheim y que se presentará como tesis ante el Doctorado en Historia de la Facultad de Filoso- fía y Letras de la UBA. El autor agradece los comentarios realizados por Hugo Nochteff, Matías Kulfas, María cecilia Nahón y Martín Schorr. ** Investigador del CONICET y del Area de Economía y Tecnología de la FLACSO.

Transcript of Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la...

Page 1: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

42

Las rLas reforeformas estrmas estructurales y elucturales y elPlan de ConverPlan de Convertibilidad durantetibilidad durantela década de los noventala década de los noventaEl auge y la crisis de la valorización financiera*El auge y la crisis de la valorización financiera*

Historia económica

Eduardo M. Basualdo**

Durante la década de los noventa, y específicamente durante la vigencia del régimenconvertible (1991-2001), se registra sucesivamente la consolidación y la crisis del com-portamiento económico que los sectores dominantes impusieron a partir de la última dic-tadura militar. En este ensayo se intenta aprehender la naturaleza de ese proceso me-diante aproximaciones sucesivas. En primera instancia a través del análisis de la políti-ca económica y sus resultados estructurales en términos de la economía real (desindus-trialización), la disolución del mercado de trabajo como condición para incrementar la ex-plotación de los trabajadores, la desestructuración final del aparato estatal (privatizacio-nes y reformulación de las finanzas públicas) y el nuevo auge del endeudamiento exter-no del sector público y el sector privado. Posteriormente, como todos esos fenómenosaluden a los resultados de la “revancha clasista” que llevan adelante los sectores domi-nantes pero no la explican, se indaga el fondo de la cuestión, es decir las modalidaes queasume la valorización financiera durante esta etapa tan crucial de la historia argentinacuyos resultados está padeciendo la clase trabajadora en su conjunto (ocupados y de-socupados). Para ello, se diferencia entre los factores que definen el comportamiento tí-pico del patrón de acumulación de capital, la valorización financiera, imperante durantelas últimas décadas, de aquellos que son peculiares de esta etapa (La privatización delas empresas estatales y las transferencias posteriores del capital privado) que exacer-ban el endeudamiento externo y su contracara: la fuga de capitales locales al exterior.

* Este artículo forma parte de un estudio más amplio de historia económica argentinaque se está realizando en el marco de la beca de la Fundación J. S. Guggenheim yque se presentará como tesis ante el Doctorado en Historia de la Facultad de Filoso-fía y Letras de la UBA. El autor agradece los comentarios realizados por HugoNochteff, Matías Kulfas, María cecilia Nahón y Martín Schorr.

** Investigador del CONICET y del Area de Economía y Tecnología de la FLACSO.

Page 2: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

43Reformas estructurales y plan de convertibilidad

1. Introducción

Las crisis hiperinflacionarias de 1989y 1990 constituyen un momento claveen el proceso abierto por la dictaduramilitar porque en esos años, a travésde la quiebra del Estado que garanti-za ese funcionamiento económico ysocial específico, se ponen de mani-fiesto los límites que enfrenta la valo-rización financiera. Estructuralmente,el colapso estatal se genera por la im-posibilidad de mantener las notables ycrecientes transferencias hacia lossectores dominantes cuando sus in-gresos están vinculados, principal-mente, con una masa salarial decre-ciente. En otras palabras, no puedeseguir pagando los intereses de ladeuda externa y subsidiando los pro-gramas de capitalización de la deudaexterna y, al mismo tiempo, continuarcon los subsidios implícitos de los re-gímenes de promoción industrial,mantener los sobreprecios a los pro-veedores estatales y enfrentar los in-tereses de la deuda interna.

Sin embargo, cuando las fraccionesdominantes logran conciliar sus inte-reses, esgrimen la caracterización deque la crisis de esos años expresa el

colapso definitivo del Estado genera-do por el proceso de sustitución de im-portaciones y, específicamente, de suvariante “distribucionista”. Al excluir lavigencia de la valorización financieracomo un nuevo patrón de acumula-ción de capital y de un nuevo tipo deEstado que lo hace posible, los secto-res dominantes instalan socialmenteque este colapso es una versión am-pliada de las típicas crisis de la indus-trialización sustitutiva a raíz de la pug-na distributiva entre el capital y el tra-bajo que, en este caso, por su nivel deexacerbación, termina por arrasar laorganización y las finanzas del sectorpúblico. Se trata entonces de redefinirel “excesivo intervencionismo estatal”que trae aparejado una “inmensa ine-ficiencia en el sistema económico”mediante la privatizaciòn de empre-sas estatales y la desregulación de laeconomía, dentro de la cual la deses-tructuración del mercado de trabajotiene un papel central.

Esta visión tergiversada, e interesa-da, de la crisis estatal es asumida y di-fundida por el sistema político e, inclu-so, por analistas que se comportancomo intelectuales orgánicos del blo-que de poder dominante1. Parece po-

1 Este parece ser el caso de T. Halperín Donghi (“La larga agonía de la Argentina pero-nista”, Ariel, 1994), J. J. Llach (Otro siglo, otra Argentina. Una estrategia para el desa-rrollo económico y social nacida de la convertibilidad y de su historia, Ariel, 1997) y V.Palermo y M. Novaro (Política y poder en el gobierno de Menem, Editorial Norma,1996). El primero de ellos, destaca que: “la hiperinflación constituyó así el momentoresolutivo de la interminable agonía, que llegaba a su término, para la sociedad forja-da por la revolución peronista. ¿Por qué lo fue? Sin duda se trató de un momento in-sólitamente dramático..., pero no dejó tras de sí un legado de pérdidas materiales ohumanas comparables al de otros que no tuvieron el mismo efecto resolutivo” (pág.140/141). J. J. Llach, por su parte, sostiene: “Este cuadro de parálisis y luego deca-dencia de la economía real, de desperdicio de los recursos productivos, de bancarro-ta del Estado y de hipoteca difusa sobre la economía privada quizás encuentra su de-finición más precisa caracterizando a la economía argentina de ese entonces comouna economía en estado de naturaleza...La causa fundamental de este lamentable es-tado fue, sin dudas, la inflación. Pero también jugó un papel importante el agotamien-to, por abuso en el uso, de todos los instrumentos de la economía mixta concebidospara inducir y acompañar el moderno crecimiento económico y, sobre todo, para afron-tar con éxito las crisis...El estatismo llevó a la destrucción de la política económica, al-

Page 3: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

44 realidad económica 200

co discutible que esta caracterizaciónde la crisis, al operar en el marco dela profunda derrota que le inflinge ladictadura militar a los sectores popu-lares, se convierte en hegemónica ygenera la adhesión social necesariapara llevar a cabo un profundo replan-teo de la estructura y áreas de influen-cia del Estado, acorde a las concep-ciones establecidas en el Consensode Washington2, 3.

Por otra parte, a partir de abril de1991, los sectores dominante y el sis-tema político sostienen que el Plan deConvertibilidad está conformado tantopor el nuevo esquema cambiario ymonetario como por las reformas es-tructurales cuando, en realidad, setrata de dos políticas económicas que

no se superponen entre sí, al menosdesde el punto de vista del funciona-miento económico. La instauración deun planteo de conversión con una ta-sa de cambio fija es una política des-tinada a estabilizar el nivel de precios-detener el proceso inflacionario- me-diante la recuperación del papel de lamoneda local. En cambio, la desregu-lación de la economía local y, espe-cialmente, la reforma del Estado res-ponde, fundamentalmente, a la inten-ción de satisfacer los diferentes inte-reses de las distintas fracciones queintegran los sectores dominantes. Esindudable que la incorporación de lareestructuración de la economía co-mo parte de la política antiinflaciona-ria tiende a oscurecer el carácter delas políticas de largo plazo4, pero tam-

go que de ningún modo puede considerarse bueno salvo que se crea viable la utopíaanarquista o que se piense que el mercado puede, en efecto, resolver todos los pro-blemas” (pág. 68/69). Finalmente, V. Palermo y M. Novaro señalan que: “Para empe-zar digamos que el estallido de 1989 constituye, en más de un sentido, el punto de lle-gada de una largo proceso marcado por violentos conflictos políticos y agudas dificul-tades económicas que se remontan, al menos, a mediados de los ´70. Puesto que fueen ese entonces que las tensiones originadas a su vez tres décadas atrás, con el na-cimiento del peronismo, se conjugaron en un torbellino sin retorno” (pág. 36).

2 Estas consecuencias son señaladas por C. Levit y R. Ortiz, (“La hiperinflación argen-tina: prehistoria de los años noventa”, Revista Epoca, Nº 1, diciembre 1999. Allí se se-ñala que:“La lectura que se impuso sobre lo sucedido en el proceso hiperinflacionario,tanto al nivel político y social, cuanto al discurso académico, legitimó la existencia deun Estado ineficiente, yuxtaponiéndose con las características propias del Estado quepredominó en la Argentina entre la década del cuarenta y mediados de la del setenta.Esta mirada evitó contextualizar históricamente las razones estructurales de la inefi-ciencia estatal o las atribuyó a la existencia de un gasto público elevado cuyos bene-ficiarios sociales quedaban ocultos tras el mismo discurso” (pág. 65).

3 Al respecto, se puede consultar: R. Frenkel, R. Fanelli y G. Rozenwurcel, “Crítica alConsenso de Washington”, Fondad, Documento de Trabajo Nº 1, 1992.

4 Este aspecto es destacado por H. J. Nochteff (“La política económica en la Argentinade los noventa. Una mirada de conjunto”, Revista Epoca, Nº 1, diciembre de 1999) alseñalar que: “Debido a que el esquema monetario-cambiario que se adoptó entoncesse articuló con un “shock institucional” neoliberal (o sea, con un plan orientado al cam-bio drástico y casi instantáneo de todas las instituciones económicas y sociales), esnecesario separar analíticamente el esquema monetario.cambiario de estabilizacióndel resto de las políticas que conformaron el “shock institucional neoliberal. Ello se de-be a que, desde el punto de vista estrictamente técnico, se podría haber aplicado elmismo esquema de estabilización y recuperación de la moneda como unidad de cuen-ta sin realizar las demás transformaciones en forma de “shock” y con los sesgos quelas caracterizaron, las cuales constituyeron la satisfacción de las demandas de las dis-tintas fracciones del bloque hegemónico. La asimilación del esquema monetario-cam-

Page 4: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

45Reformas estructurales y plan de convertibilidad

bién es poco discutible que, al mismotiempo, es una severa advertencia -apropios y ajenos- de que no hay posi-bilidad alguna de detener la crisis eco-nómica y social sin respetar el conjun-to de las políticas que conforman elPlan de Convertibilidad. Tanto es asíque la política antiinflacionaria solocobra forma una vez que se ponen enmarcha las políticas reestructuradorasde largo plazo y, en ese contexto, secomienza la negociación del PlanBrady que dará lugar a un nuevo ciclode endeudamiento externo y fuga decapitales locales al exterior, indiscrimi-nado e inédito.

2. Crecimiento económico ydistribución del ingresodurante el régimen con-vertible

En el marco de la desregulacióneconómica, de la reforma del Estadoen general y de la privatización de lasempresas estatales en particular, lainstauración del régimen de Converti-bilidad obtiene resultados contunden-tes en términos de la estabilizacióndel nivel de precios5. La salida de la

crisis es inmediata al interrumpirsebruscamente la inflación y expandirserápidamente el PIB, sobre la base deuna igualmente importante expansióndel consumo interno impulsado por larecomposición del crédito y de un in-cremento de la participación de losasalariados en el ingreso (cuadro Nº1) Si bien el consumo interno es elmotor principal del crecimiento es re-levante reparar que, al mismo tiempo,se registra una reactivación significati-va de la inversión, la cual -acorde conla apertura externa en el mercado debienes- es especialmente importanteen términos de la incorporación demaquinaria y equipo importado. Deesta manera, se pone en marcha la“etapa de oro” de la Convertibilidad(1991-1994), cuyo éxito inicial conso-lida socialmente la creencia impulsa-da por los sectores dominantes acer-ca del pernicioso papel que cumpleese “Estado distribucionista”, supues-tamente vigente durante las décadasanteriores.

Sin embargo, el análisis de todo elperíodo de la Convertibilidad permitecomprobar que sus resultados en tér-minos del crecimiento económico -latasa anual de crecimiento alcanza a

biario con el resto de las transformaciones bajo el término engañoso de “Plan de Con-vertibilidad” fue sobre todo una forma de legitimación -una suerte de “Caballo de Tro-ya”- de las transformaciones que correspondían a esas demandas” (pág. 24).

5 Es pertinente señalar que el régimen de convertibilidad es similar al sistema de Cajade Conversión que funcionó en el país, con interrupciones, hasta la crisis de los años30. A su vez, el sistema de conversión local era una réplica del sistema vigente en In-glaterra. Al respecto, F. Pinedo (En tiempos de la República, tomo V, Editorial MundoForense, 1948) en 1935, siendo ministro de Hacienda, destaca ante la Cámara de Di-putados, que: “La similitud del sistema monetario inglés y del sistema monetario ar-gentino, ha sido indicada con demasiada frecuencia para que importune a la Cámaracon una extensa exposición sobre esa materia. Es sabido que los dos tienen las mis-mas piezas: el departamento emisor del Banco de Inglaterra es nuestra Caja de Con-versión, colocada en el edificio del Banco de Inglaterra y nuestro Banco de la Naciónes una institución de crédito que no tiene facultades de hacer billetes, como no la tie-ne el departamento bancario del Banco de Inglaterra. Los dos tienen, pues, como ba-se de su mecanismo, resortes iguales; lo que pasa es que con el andar de los años,alguno de esos resortes se ha enmohecido y otros elementos se han afinado, se hanadaptado a un uso dado, y por eso las dos máquinas funcionan en forma diametral-mente distinta” (pág 25).

Page 5: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

46 realidad económica 200

2,7% anual entre 1991 y el 2001- ynegativos en términos de la participa-ción de los asalariados y la InversiónBruta Interna Fija en el valor agrega-do (las respectivas tasas anuales al-

canzan a -2,7% y –0,1% en el mencio-nado período)6.

No se trata, únicamente, de la in-fluencia que ejerce el pésimo compor-

6 Es pertinente señalar que las nuevas estimaciones sobre la evolución del stock de ca-pital muestran una importante recomposición de todos los indicadores, especialmentedel equipo durable de producción y una disminución de su edad hasta 1998, momen-to en que se registra una acentuada regresión, especialmente aguda en el equipo du-rable de producción. No obstante, también es preciso destacar que estas tendenciasson el resultado de una modificación sustancial en la metodología de cálculo utilizadopor la Secretaría de Planificación para estimar el stock de capital durante la décadaanterior. La nueva metodología y sus resultados se pueden consultar en: Centro de Es-tudios de la Producción, “Evolución del stock de capital en Argentina”, Nº 1, Secreta-ria de Industria, Comercio y Minería, Ministerio de Economía de la Nación, 1997.

Cuadro Nº 1. Evolución del PIB, la distribución del ingreso, inversión y ven-tas de las 200 firmas de mayor facturación, 1991-2001(número índices y porcentajes)

PIB (precios % de los sueldos % de la IBIF PIB (precios Ventas de las 200constantes)* y salarios en en el PIB corrientes)* firmas de mayor

el PIB facturación1991 100,0 35,0 16,0 100,0 100,0 1992 108,9 38,4 19,3 125,6 125,1 1993 115,0 36,2 19,1 142,5 140,1 1994 125,2 34,9 20,5 155,1 166,2 1995 125,5 31,5 18,3 155,4 180,1 1996 132,4 31,9 18,9 163,9 192,5 1997 142,4 34,2 20,6 176,4 214,4 1998 145,4 34,9 21,1 180,1 234,5 1999 137,9 34,0 19,1 170,8 229,5 2000 137,2 34,9 17,9 171,2 236,1 2001 131,1 26,6 15,8 161,9 224,2 T.a.a. 91-94 5,7 - 0,1 8,6 15,8 18,4 T.a.a. 94-98 3,8 0,0 0,7 3,8 9,0 T.a.a. 98-2001 -3,3 - 8,7 -9,2 -3,5 - 1,4 T.a.a. 91-2001 2,7 - 2,7 - 0,1 4,9 8,4

* La estimación del PIB a precios constantes y corrientes de 1991 y 1992 esel resultado de aplicarle al respectivo PIB de 1993 las correspondientes va-riaciones resultantes de la estimación anterior de PIB realizada en 1986.Fuente: Elaboración propia sobre la base de información del Ministerio deEconomía, el Area de Economía y Tecnología de la FLACSO, del Siemprodel Ministerio de Desarrollo Social y de O.Altimir y L. Beccaria, “Distribucióndel ingreso en la Argentina”, CEPAL, Serie Reformas Económicas Nro. 49,1999.

Page 6: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

47Reformas estructurales y plan de convertibilidad

tamiento de tales variables durante laetapa en que este régimen económicoentra en su crisis definitiva (1998-2001), sino de una desaceleración oreversión sistemática -según la varia-ble que se considere- a partir de losprimeros años de su vigencia. En rea-lidad, como lo destacaron varios auto-res7, la acentuada expansión de laetapa inicial está fuertemente influidapor la notable profundidad que asumela crisis hiperinflacionaria anterior. Dehecho, si se comparan los primerosaños de la Convertibilidad con 1990 -donde se ubica el epicentro de la cri-sis- la recomposición de todas las va-riables consideradas es mucho másacentuada que la del período 1991-19948. Por lo tanto, a medida que dis-minuye la capacidad ociosa, se ponede manifiesto la incapacidad de laConvertibilidad y las reformas de lar-go plazo para instaurar un procesoeconómico que sea sustentable en eltiempo, no sólo en términos de la dis-tribución del ingreso sino, incluso, delcrecimiento económico.

La falta de sustentabilidad del proce-so económico impulsado por la Con-vertibilidad es, indudablemente, unacomprobación relevante. No obstante,desde el punto de vista macroeconó-mico y estructural, hay otro fenómenoigualmente trascendente que es in-soslayable: la creciente concentracióny centralización económica que se

despliega en la economía argentinadurante esta etapa. La comparaciónentre la evolución del PIB a precioscorrientes y el monto de las ventasrealizadas por las 200 firmas de ma-yor facturación, permite aprehenderalgunas de las características queasume dicho fenómeno durante el pe-ríodo de la Convertibilidad, en tantoallí convergen las distintas fraccionesempresarias que conforman los sec-tores dominantes de la Argentina(cuadro Nº 1).

La comparación de ambas variablesda resultados inequívocos acerca dela profundidad que asume la concen-tración y centralización económicadurante la década en que rige la Con-vertibilidad, ya que las ventas de lasgrandes firmas evolucionan a una ta-sa anual acumulativa notablementemás elevada que la del PIB a precioscorrientes -al 8,4% contra el 4,9%anual-, lo cual indica un incrementosignificativo en la incidencia que lasgrandes firmas oligopólicas tienen so-bre el proceso económico en su con-junto.

Esta tendencia vigente durante elperíodo considerado es el resultadode diversas cuestiones. Entre 1991 y1993, es el PIB a precios corrientes elque evoluciona a tasas algo superio-res a la que exhiben las ventas de lasgrandes firmas de la economía argen-tina, debido a la generalizada recom-

7 Entre otros: R. Frenkel y M. González Rozada, “Apertura, productividad y empleo. Ar-gentina en los años 90”, Documentos de Economía Nº 9, Universidad de Palermo-CE-DES, 1998; H. J. Nochteff y M. Abeles “Economic shocks without vision. Neoliberalismin the transition of socio-economic systems. Lessons from the argentine case”, Institutfur Iberoamerika-Kunde, Cuaderno N° 51, Editorial Vervuert, Frankfurt, Alemania; H.Nochteff, op. cit., 1999.

8 Sobre el particular, H. Nochteff (op. cit., diciembre de 1999) señala que: “Las mayorestasas de crecimiento se registraron respecto de 1990, el año de PBI más bajo -juntocon 1989- desde 1980, y el de PBI per cápita más bajo desde 1969, entre 1990 y 1992la tasa de incremento del PBI fue de 18,3%, o sea un promedio anual del 9,2%, muysuperior al 6,5% de 1990-1997. En otras palabras, buena parte del crecimiento no fuesino la recuperación de las capacidades ociosas de 1990” (pág. 27).

Page 7: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

48 realidad económica 200

posición del consumo e, incluso, delos ingresos de los asalariados que en1992 registran su valor relativo máselevado durante el período considera-do. Por otra parte, ese incremento delconsumo actúa en una economía queexhibe una capacidad ociosa notable-mente elevada y, por lo tanto, con lacapacidad de crecer a tasas altashasta recuperar los niveles previos alas crisis hiperinflacionarias. Tan im-portante como los factores menciona-dos, es que los cambios estructuralesque acompañan al régimen de con-vertibilidad, como las privatizacionesy la apertura del mercado local a losproductos importados, se están lle-vando a cabo y sus efectos no se ex-presan aún con toda la intensidad queadquieren posteriormente. Duranteestos años, luego del enfrentamientoentre las fracciones dominantes quedieron lugar a la crisis hiperinflaciona-ria, se conforma una “comunidad denegocios” basada sobre la privatiza-ción de las empresas estatales dondeconvergen los grupos económicos lo-cales, las nuevas firmas extranjeras ylos acreedores externos.

A partir de 1994, la situación se re-vierte drásticamente y las ventas delas grandes firmas evolucionan a ta-

sas significativamente superiores alPIB a precios corrientes -en ese añolas empresas de cúpula empresariase expanden al 18,7% mientras que elPIB lo hace al 8,9% anual acumulati-vo-, patrón de comportamiento que semantiene hasta 199811. La trayectoriaseguida por ambas variables duranteesos años indica que, al operar plena-mente los cambios estructurales quese ponen en marcha durante las crisisanteriores, los sectores dominantesse independizan del ciclo y crecen auna tasa muy superior al de la econo-mía en su conjunto. Así ocurre duran-te la “crisis del Tequila” -cuando el va-lor agregado de la economía en suconjunto se estanca, mientras que lasventas de las empresas líderes se ex-panden al 8,3% anual-, debido a quedurante esa crisis financiera la retrac-ción del consumo es acompañada porun crecimiento muy acentuado de lasexportaciones y en las cuales, comose verá posteriormente, la incidenciade las grandes firmas es decisiva12.

De tal manera, la trayectoria de es-tas variables señala, inequívocamen-te, que el nuevo funcionamiento eco-nómico basado sobre las privatizacio-nes, la apertura importadora, la rees-tructuración del Estado y la desregu-

11 Cabe señalar que de acuerdo con la estimación anterior de las cuentas nacionales, elPIB a precios corrientes entre 1994 y 1995 registra una disminución (-1,3%) y no unleve incremento (0,2%) como en la estimación considerada en este trabajo que estabasada sobre el nuevo calculo del PIB que se realizó en 1993. Un análisis compara-tivo entre la evolución de las ventas de las empresas de la cúpula y el PIB a precioscorrientes pero basado sobre la anterior estimación de las cuentas nacionales, se en-cuentra en: E. M. Basualdo, Concentración y centralización del capital en la Argentinadurante la década de los noventa. Una aproximación a través de la reestructuracióneconómica y el comportamiento de los grupos económicos y los capitales extranjeros,FLACSO/Universidad Nacional de Quilmes/IDEP, Buenos Aires, 2000.

12 Los resultados de la encuesta que realiza el INDEC anualmente sobre el comporta-miento de las 500 empresas más grandes del país, confirman la independencia quemantienen las ventas de la cúpula empresaria respecto del ciclo económico duranteestos años. Más aún, estas evidencias permiten comprobar que ese comportamientose registra no solamente con las ventas sino también cuando se considera el valoragregado generado por estas firmas. Al respecto, se puede consultar: INDEC, “Lasgrandes empresas en la Argentina, 1993-1997”, 1999.

Page 8: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

49Reformas estructurales y plan de convertibilidad

lación económica potencia la expan-sión de los sectores dominantes, dis-ciplinando y alineando al conjunto so-cial detrás de ese objetivo. En térmi-nos del largo plazo, se pone de mani-fiesto que las reformas que hacen via-ble el funcionamiento de la Caja deConversión les permite a los sectoresdominantes retomar la autonomía delciclo económico que ostentan durantela década anterior y pierden a raíz delas crisis hiperinflacionarias de 1989 y1990. Por esta razón, es que el con-junto social transita un proceso, y lopercibe como tal, donde las recupera-ciones del ciclo son más atenuadas ylas crisis significativamente más pro-fundas que lo que indican las estadís-ticas oficiales que consideran el ciclopromedio.

Al considerar ambas décadas, sepuede comprobar que durante la valo-rización financiera los sectores domi-nantes logran modificar, a costa de lasituación de los sectores populares,su situación durante la vigencia de lasustitución de importaciones, ya quedurante esas décadas el monto desus ventas responde a las oscila-ciones del PIB, aun cuando son máselevadas en el auge del ciclo y menospronunciadas en la crisis13.

Durante esta etapa, tal como se ve-rá con mayor detalle mas adelante, sedespliega la disolución de la “comuni-dad de negocios” conformada en losaños anteriores entre las fraccionescentrales del bloque social dominan-te. Los grupos económicos locales letransfieren sus participaciones accio-

narias en los consorcios que contro-lan las empresas privatizadas e, inclu-so, el conjunto de sus empresas con-troladas y vinculadas. De esta mane-ra, cobra forma durante esos años unavance inédito en el grado de extran-jerización de la economía argentinaque revierte y supera la repatriaciónde capitales foráneos radicados en laactividad industrial en la década ante-rior. Estas transferencias de capitaldevienen como un factor adicionalque agudiza el funcionamiento de lavalorización financiera, dando lugar auna fuga de capitales que, incluso, su-pera a la vigente durante la dictaduramilitar.

Finalmente, a partir de 1998 se pro-ducen sustanciales modificaciones enel contexto internacional que dificultancrecientemente acceder a nuevo fi-nanciamiento externo. En efecto, seinicia en esa época una recesión in-ternacional que trae aparejada unarestricción financiera para América la-tina la que se complementa con unadisminución del precio internacionalde los productos exportados. Comien-za entonces la crisis terminal del régi-men de Convertibilidad con un nuevoenfrentamiento entre las fraccionesdominantes y, por primera vez desdela dictadura militar, el comienzo de unreagrupamiento político de los secto-res populares.

Entre 1998 y 2001, la relación entrelas ventas de las grandes firmas y elPIB a precios corrientes se altera nue-vamente, retomando el comporta-miento típico de la sustitución de im-

13 El análisis del comportamiento relativo de las firmas de mayores ventas durante la sus-titución de importaciones, se encuentra en los siguientes trabajos: M. Khavisse y J.Piotrkowski, op. cit., 1973; P. R. Skupch, op. cit., 1970. Un análisis comparativo de es-ta problemática se encuentra en: E. M. Basualdo, Concentración y centralización delcapital en la Argentina durante la década de los noventa. Una aproximación a travésde la reestructuración económica y el comportamiento de los grupos económicos y loscapitales extranjeros, FLACSO/Universidad Nacional de Quilmes/IDEP, Buenos Aires,2000.

Page 9: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

50 realidad económica 200

portaciones pero con diferenciales afavor de las ventas mucho más acen-tuadas. En ese contexto, la pugna delcapital extranjero y los acreedores ex-ternos -incluidos los organismos inter-nacionales de crédito- con los gruposeconómicos locales da lugar alsurgimiento de proyectos de alternati-va que impulsan la dolarización, porparte de los primeros, y la devalua-ción, esgrimida por las fracciones do-minantes locales, mientras los secto-res populares comienzan a convergerdetrás de reivindicaciones centradassobre la redistribución del ingreso14.

3. La desindustrialización yla disolución del mercadode trabajo

La rápida desaceleración y la poste-rior crisis de la Convertibilidad en tér-minos de crecimiento económico, esel resultado de comportamientos disí-miles entre los grandes sectores de laactividad económica. En términos ge-nerales, a lo largo del período la pres-tación de servicios en general y aque-llos privatizados en particular tienenuna trayectoria que evoluciona por en-cima del promedio, mientras que porlo contrario, la producción de bienesen general y los industriales en parti-cular lo hacen claramente por debajodel mismo15. Esta dicotomía sectorial,no llama la atención porque está rela-cionada directamente con el impactode la apertura externa que afecta a losbienes transables -que, en general, esel caso de los bienes industriales- y

no a los que por su naturaleza -comoes el caso de gran parte de los servi-cios, especialmente de aquellos queson privatizados- o por los regímenesespeciales de protección -como es elcaso de la industria automotriz- tienenuna baja exposición a la competenciaextranjera.

En este contexto, un análisis máspormenorizado de la evolución de laactividad industrial durante estosaños, permite profundizar sus carac-terísticas. Al respecto, las evidenciasque se exponen en el cuadro Nº 2 se-ñalan que el nivel de producción sec-torial evoluciona por encima del PIBentre 1991-1994 y por debajo de esteúltimo de allí en adelante e, incluso,más que duplicando la retracción pro-medio de la economía durante la crisisterminal del régimen convertible.

La acentuada expansión de la pro-ducción industrial durante la “etapa deoro” de la Convertibilidad parece serel resultado de una rápida recupera-ción de la profunda retracción que re-gistra durante el momento más seriode la crisis, impulsada por el incre-mento del consumo y porque la com-petencia importada derivada de laapertura económica es relativamenteincipiente. Durante esta etapa, el pro-pio sector industrial contribuye a la ex-pansión del consumo popular ya quese incrementa el salario real aunqueevoluciona por debajo de la producti-vidad y se incrementa la expulsión demano de obra. De allí en más, no só-lo se desacelera el incremento de laproducción que termina en una pro-

14 Sobre las características de los bloques sociales enfrentados durante la crisis de laConvertibilidad y sus respectivos proyectos, se puede consultar: E. Basualdo, Siste-ma político y modelo de acumulación en la Argentina, FLACSO/Universidad Nacionalde Quilmes/IDEP, Buenos Aires, 2001.

15 Esta asimetría entre la evolución de los servicios y la producción de bienes se anali-za en: D. Azpiazu, E. Basualdo y M. Schorr,“La reestructuración y el redimensiona-miento de la producción industrial durante las últimas décadas”, FETIA- IDEF de laCTA, Buenos Aires, 2000.

Page 10: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

51Reformas estructurales y plan de convertibilidad

funda crisis, sino que se deterioran to-dos los demás indicadores, salvo elnivel de productividad, especialmenteen relación con las horas trabajadas yel salario real promedio de esta activi-dad16.

Es decir, los trabajadores absorbenbuena parte de la crisis industrial -quese expresa mediante la relación entreuna productividad creciente y un sala-rio real decreciente- en un proceso decreciente polarización y concentración

16 Esta comprobación coincide con las conclusiones extraídas por D. Azpiazu, E. Basual-do y M. Schorr (op. cit., 2000) que, sobre este particular, afirman que: “...también seprofundizaron, tanto en el nivel de las grandes empresas como del conjunto manufac-turero, dos procesos íntimamente relacionados entre sí: una fuerte –y prácticamenteininterrumpida– disminución en la cantidad de obreros ocupados en el sector y unacreciente regresividad en materia distributiva. En efecto, durante la década pasada elcrecimiento de la producción que se registró estuvo muy vinculado con los ostensiblesincrementos que se registraron en la productividad media de la mano de obra indus-trial...Basta con señalar, al respecto, que cerca del 75% del incremento de la produc-tividad laboral registrado durante los años noventa estuvo asociado con la disminuciónen la masa de ocupados del sector. Ahora bien, esos crecientes recursos generadospor la mayor productividad de la mano de obra no tuvieron como correlato incremen-tos salariales sino que, por lo contrario, lo que se verificó es un persistente deteriorode las remuneraciones medias de los trabajadores” (pág. 7).

Cuadro Nº 2. Indicadores de la evolución industrial, 1991-2001 (Indice1993=100,0)

Producción Ocupación Horas Salario real Productividad Productividad Productividad/(volumen trabajadas promedio horaria salario

físico) real1991 85,6 103,9 100,9 94,6 82,4 84,8 87,1 1992 96,8 103,1 103,5 98,6 93,8 93,5 95,21993 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 1994 104,6 97,1 98,6 101,9 107,7 106,1 105,6 1995 97,3 91,3 88,6 96,8 106,6 109,8 110,11996 103,5 88,1 88,0 97,3 117,5 117,6 120,71997 113,2 88,9 90,5 93,7 127,4 125,1 135,91998 115,5 87,3 87,3 92,6 132,3 132,3 142,9 1999 105,9 80,5 79,4 92,9 131,6 133,4 141,62000 104,6 74,9 73,3 94,3 139,7 142,7 148,12001 92,9 70,0 65,6 92,0 132,7 141,6 144,3 Taa 1991-1994 6,9 -2,2 -0,8 2,5 9,3 7,8 6,6Taa 1994-1998 2,5 -2,6 -3,0 -2,4 5,3 5,7 7,9Taa 1998-2001 -7,0 -7,1 -9,1 -0,2 0,1 2,3 0,3Taa 1991-2001 0,7 -3,9 -4,2 -0,3 4,9 5,3 5,2

Fuente: Elaboración propia sobre la base de la información del INDEC, En-cuesta Industrial.

Page 11: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

52 realidad económica 200

sectorial alrededor de las grandes fir-mas oligopólicas, mientras que otraspequeñas, medianas e, incluso algu-nas de las grandes son expulsadas desus respectivas actividades, a medidaque se expanden los efectos sesga-dos de la apertura económica y de lasasimetrias en el costo del financia-miento. Esta reestructuración secto-rial da lugar a una creciente expulsiónde mano de obra, operando los deso-cupados como un “ejército industrialde reserva” que, a su vez, genera lascondiciones para acentuar la disminu-ción del salario real e incrementar laintensidad del trabajo de quienes per-manecen ocupados en la producciónindustrial.

En otras palabras, durante este pe-ríodo se consolidan las tendencias,hacia la desindustrialización y rees-tructuración sectorial que se ponen enmarcha a partir de la dictadura militar,provocando el tránsito de una econo-mía industrial a otra que puede consi-derarse como financiera, agropecua-ria y de servicios. Es pertinente, en-tonces, efectuar una breve revisión deesas transformaciones estructuralesque se suceden durante las últimasdécadas.

En términos del comportamiento in-dustrial de largo plazo, el proceso dedesindustrialización no es un fenóme-no peculiar de la década de los años‘90 sino que abarca casi tres décadas,ya que durante ese período se regis-tra una pérdida de incidencia del valoragregado industrial en el generadopor el conjunto de la economía. Talcomo se verifica a través de la compa-ración de los resultados de los tres úl-timos Censos Industriales (cuadro Nº3), esta desindustrialización está es-

trechamente vinculada con una rees-tructuración regresiva de largo plazo,durante la cual disminuye un 15% elnúmero de establecimientos y se ex-pulsa la cuarta parte de la mano deobra sectorial, alcanzando su mayorintensidad en términos de lo que sepuede considerar la gran industrial lo-cal (los establecimientos con más de100 ocupados). A pesar de que el últi-mo Censo Industrial se realiza a co-mienzos de la década y considera unaño de reactivación industrial, hayque remontarse casi 50 años atráspara encontrar una cantidad de esta-blecimientos y una ocupación indus-trial más o menos similar. En efecto, larevisión de los Censos Industriales in-dica que en 1946 el país contaba con85 mil establecimientos industrialesque ocupaban 1,1 millones de perso-nas pero con la diferencia que en esemomento la población económica-mente activa ronda los 6 millones depersonas mientras que en 1993 esprácticamente el doble.

Además de la redistribución del in-greso industrial en contra de los traba-jadores y la concentración sectorial17,durante la década de los años noven-ta se instala la desintegración de laproducción local. Si bien durante ladécada anterior surgen expresionesde este tipo -como el caso del parqueindustrial de Tierra del Fuego, queconsiste en la creciente importanciadel “armado” de productos sobre labase de insumos y partes importadas-la desintegración de la producción lo-cal es un fenómeno que se expandedurante el régimen de Convertibilidaddebido a la apertura irrestricta a la im-portación de bienes. Este proceso sehace palpable cuando se verifica que

17 Un análisis de la evolución de la concentración industrial de largo plazo se encuentraen: M. Kulfas y M. Schorr, “Evolución de la concentración industrial en la Argentina du-rante los años noventa”, Realidad Económica, Nº 176, 2000.

Page 12: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

53Reformas estructurales y plan de convertibilidad

el coeficiente de integración nacionalde la industria local (valor agregado-

/valor de producción) pasó del 42% al34% entre 1973 y 199418.

18 Si bien aún no se dispone de estudios que analicen las modificaciones registradas enlas funciones de producción de la industria en los últimos años (cambios orientados areemplazar insumos producidos localmente por importados, o directamente a la susti-tución de algunos de los productos finales que se elaboraban localmente) hay un con-junto de evidencias sectoriales que indican la profundidad alcanzada por ese proceso.Así, las empresas productoras de cocinas, heladeras, lavarropas, etc. (la denominada“línea blanca”) incorporan hasta un 35% de partes importadas mientras que en la pro-ducción de bienes electrónicos de consumo dicha participación alcanza al 50%. Sinembargo, el caso más paradigmático es el de la industria automotriz porque su expan-sión se logra sobre la base de un régimen de protección especial que impulsa la im-portación de autopartes provenientes del Brasil. Las nuevas normas para el sector es-tablecen que las terminales deben utilizar un mínimo del 30% de insumos locales enrelación con el valor del automóvil, cuando en la década anterior dicha exigencia seubicaba en el orden del 90% Ello es particularmente importante de destacar por cuan-to se trata del único sector manufacturero que ha gozado de un régimen especial deprotección y promoción durante toda la década de los noventa. Sin embargo, dicho ré-gimen no ha inducido un crecimiento de la oferta sustentado sobre un incremento enla producción industrial en sentido estricto, sino más bien en actividades de armadoy/o ensamblado de insumos y partes importadas (cuando no en la comercialización di-recta de vehículos importados por las terminales). Como producto de ello, las grandesterminales han registrado importantes déficits comerciales a lo largo del decenio, lo

Cuadro Nº 3. Evolución intercensal de las plantas fabriles y la ocupación in-dustrial, 1973-1993 (valores absolutos y porcentajes)

1973 1984 1993 Variación (%)Cantidad % Cantidad % Cantidad % 1993/1973 1993/1984

Establecimientos/localesTotal 105.642 100,00 101.474 100,00 90.088 100,00 -14,72 -11,22Más de 300 ocupados 562 0,53 512 0,50 371 0,41 -33,99 -27,54Entre 101 y 300 ocupados 1.423 1,35 1.527 1,50 1.103 1,22 -22,49 -27,77Entre 51 y 100 ocupados 1.856 1,76 2.194 2,16 1.708 1,90 -7,97 -22,15Entre 11 y 50 ocupados 12.515 11,85 16.431 16,19 11.613 12,89 -7,21 -29,32Menos de 10 ocupados 89.286 84,52 80.810 79,64 75.016 83,27 -15,98 -7,17

Personal ocupadoTotal 1.327.137 100,00 1.373.163 100,00 1.007.909 100,00 -24,05 -26,60Más de 300 ocupados 434.203 32,72 360.419 26,25 231.579 22,98 -46,67 -35,75Entre 101 y 300 ocupados 237.078 17,86 255.989 18,64 183.264 18,18 -22,70 -28,41Entre 51 y 100 ocupados 129.032 9,72 152.042 11,07 120.070 11,91 -6,95 -21,03Entre 11 y 50 ocupados 259.827 19,58 338.705 24,67 247.635 24,57 -4,69 -26,89

Menos de 10 ocupados 266.997 20,12 266.008 19,37 225.361 22,36 -15,59 -15,28

Fuente: Elaborado sobre la base de D. Azpiazu, La concentración en la in-dustria argentina a mediados de los años noventa, FLACSO-EUDEBA, 1998.

Page 13: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

54 realidad económica 200

Finalmente, ahora sí como tenden-cia vigente en los 20 años que medianentre los años extremos, se despliegauna marcada reducción del espectroproductivo. La información disponibleal respecto, indica que durante las úl-timas décadas adquieren una crecien-te importancia dentro de la producciónindustrial las actividades que se sus-tentan sobre la base de ventajas com-parativas naturales (como la produc-ción de alimentos y bebidas y, en me-nor medida, la refinación de petróleo yla industria petroquímica), la produc-ción siderúrgica y la industria automo-triz, cuyo notable crecimiento estuvodirectamente asociado con el régimende promoción y protección con el quefue favorecida. Todas estas activida-des, que con sus más o sus menosson oligopólicas, congregan, en con-junto, el 65% de la producción indus-trial de nuestro país y el 75% de lasexportaciones sectoriales.

La contrapartida de la consolidaciónde los sectores dominantes luego delas crisis hiperinflacionarias de 1989 y1990, es una inédita crisis en el mer-cado de trabajo que avanza aun en

las etapas de mayor crecimiento eco-nómico pero cuya regresividad se pro-fundiza cualitativamente a medidaque se desacelera la actividad econó-mica. Una somera revisión de la evo-lución de los principales indicadorespermite constatar la notable profundi-zación de la “revancha clasista” queaños antes puso en marcha la dicta-dura militar en el país. Junto a una re-ducción del salario real promedio, eldesempleo, el subempleo, la pobrezay la indigencia registran niveles inédi-tos que refuerza el efecto disciplina-dor de las hiperinflaciones anteriores(cuadro Nº 4).

Como tendencia de largo plazo, sepuede apreciar que durante la vigen-cia de la Convertibilidad se remuevendrásticamente los factores económi-cos e institucionales que limitan unmayor avance aún del capital sobre eltrabajo, desencadenándose un proce-so en el cual la expulsión de mano deobra, y la consecuente desocupacióny subocupación, opera en el sentidoclásico del ejército industrial de reser-va19 y además como masa marginal20,e incluso como población excedente

cual contrasta con una de las principales disposiciones de la normativa sectorial (queapuntaba a que las empresas registraran un balance comercial equilibrado o, incluso,que arrojara saldos positivos). Al respecto, puede consultarse: A. Vispo, “Reservas demercado, cuasi rentas de privilegio y deficiencias regulatorias: el régimen automotrizargentino”, en Azpiazu, D. (comp.): La desregulación de los mercados. Paradigmas einequidades de las políticas del neoliberalismo, Grupo Editorial Norma/FLACSO, Bue-nos Aires, 1999.

19 Al respecto, ver: Carlos Marx; El Capital. Crítica de la Economía Política, Tomo I, Fon-do de Cultura Económica, México, 1968, págs. 543 y ss.

20 El concepto de masa marginal fue planteado por J. Nun (Marginalidad y exclusión so-cial, FCE, Buenos Aires, 2001) a fines de los años 60, definiéndolo como: “...esa par-te afuncional o disfuncional de la superpoblación relativa. Por lo tanto, este concepto–lo mismo que el de ejército industrial de reserva- se sitúa en el nivel de las relacio-nes que se establecen entre la población sobrante y el sector productivo hegemónico.La categoría implica así una doble referencia al sistema que, por un lado, genera es-te excedente y, por el otro, no precisa de él para seguir funcionando...En rigor se su-perponen y combinan dos procesos de acumulación cualitativamente distintos que in-troducen una diferenciación creciente en el mercado de trabajo y respecto de los cua-les varía la funcionalidad de excedente de población. De esta manera, los desocupa-dos pueden ser, a la vez, un ejército industrial de reserva para el sector competitivo yuna masa marginal para el sector monopolístico ” (págs. 87 y 89).

Page 14: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

55Reformas estructurales y plan de convertibilidad

sin posibilidad alguna de reinsertarsetanto en el mercado de trabajo formal-vinculado con el funcionamiento delcapital predominante o a los sectoresmás débiles del empresariado-, o in-formal.

En términos estructurales, no cabela menor duda de que este nuevoavance del capital sobre el trabajo es-

tá directamente vinculado con el pro-ceso de desindustrialización inducidoa partir de la apertura externa asimé-trica del mercado de bienes. Tampo-co, que influye en él la acentuada ex-pulsión de trabajadores de los servi-cios públicos privatizados que se llevaa cabo con endeudamiento externoestatal, ya sea mediante el “retiro vo-luntario”, jubilaciones anticipadas o la

21 Sobre el particular, M. Duarte, (“Los impactos de las privatizaciones sobre el mercadode trabajo: Desocupación y creciente precarización laboral”, en D. Azpiazu -compila-dor-, “Privatizaciones y poder económico”, UnQ-FLACSO-IDEP, 2002), indica que: “Lacontemporaneidad de la reestructuración del Estado empresario mediante la raciona-lización del personal, los retiros voluntarios, las jubilaciones anticipadas, las cesantíasy la liquidación de entes contribuyó en el mediano plazo al aumento de la desocupa-ción... Las empresas de servicios públicos privatizados aportaron 2,3 puntos a ese in-cremento” (pág. 79).

Cuadro Nº 4. Evolución del PIB, los principales indicadores del mercado la-boral, la población que se encuentra por debajo de las líneas de pobreza eindigencia(1), y el salario medio, 1991-2001 (índice 1991=100 y porcentajes)

PBI Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Población Población Salario 1991=100 actividad empleo desempleo subempleo pobre indigente real

% % % % % % %promedio1991=100

1991 100,0 39,5 37,1 6,0 7,9 21,5 3,0 100,01992 108,9 40,2 37,4 7,0 8,1 17,8 3,2 104,11993 115,0 41,0 37,1 9,3 9,3 16,8 4,4 105,21994 125,2 40,8 35,8 12,2 10,4 19,0 3,5 103,71995 125,5 41,4 34,5 16,6 12,6 24,8 6,3 98,91996 132,4 41,9 34,6 17,3 13,6 27,9 7,5 98,21997 142,4 42,3 36,5 13,7 13,1 26,0 6,4 97,41998 145,4 42,1 36,9 12,4 13,6 25,9 6,9 95,21999 137,9 42,7 36,8 13,8 14,3 26,7 6,7 94,72000 137,2 42,7 36,5 14,7 14,6 28,9 7,7 95,22001 131,1 42,2 34,5 18,3 16,3 35,4 12,2 93,4T.a.a. 91-94 5,7 1,1 -1,2 26,7 9,6 -4,0 5,3 1,2T.a.a. 94-98 3,8 0,7 0,8 0,4 6,9 8,1 18,4 -2,1T.a.a. 98-2001 -3,3 0,1 -2,2 13,9 6,2 11,0 20,9 -0,6

T.a.a. 91-2001 2,7 0,7 -0,5 11,8 7,5 5,1 15,1 -0,7(1) Corresponde a la onda del mes de octubre de cada año para el total de losaglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogaresdel INDEC. La información sobre pobreza e indigencia corresponde al aglo-merado Gran Buenos Aires (onda de octubre de cada año).Fuente: Elaboración propia sobre la base de información de IDEP/ATE, IN-DEC y FIDE.

Page 15: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

56 realidad económica 200

expulsión lisa y llana de los mismos21.

En realidad, desde la dictadura mili-tar en adelante se constata una cre-ciente heterogenidad de la clase tra-bajadora que está estrechamente vin-culada con la profunda reestructura-ción industrial de las últimas décadas.Así, los regímenes de promoción in-dustrial aplicados durante las déca-das anteriores (que subsidiaban pre-dominantemente a las grandes firmasoligopólicas y no al trabajo) produje-ron una doble fractura en la clase tra-bajadora industrial. Por un lado, surgeun nuevo estrato de trabajadores in-dustriales que está constituido por losnuevos operarios que ocupan lasplantas manufactureras radicadas enlas regiones promocionadas. Los mis-mos tienen un escaso grado de sindi-calización y perciben, para igual califi-cación, salarios más reducidos quelos trabajadores de los centros indus-triales tradicionales. Por otra parte,como en buena medida las nuevasplantas industriales son el resultadodel traslado de los establecimientosque estaban radicados en las zonastradicionales (Gran Bs. As., Rosario oCórdoba), estas políticas tienden aconsolidar el proceso de desocupa-ción y marginalidad social en los luga-res de origen porque, si bien se tras-ladan las plantas industriales, no ocu-rre lo mismo con los trabajadores quehasta ese momento estaban ocupa-dos. De ese proceso surge otro estra-to dentro de la clase trabajadora queson los desocupados, los cuales man-

tienen obvias diferencias con los ante-riores, tanto como las que ambos -de-socupados y nuevo proletariado in-dustrial- mantienen con los trabajado-res industriales tradicionales.

Es indudable que esta situación seagrava durante los años ‘90, en con-sonancia con una profundización delproceso de desindustrialización y laprivatización de las empresas estata-les, deviniendo los trabajadores deso-cupados en uno de los estratos másdinámicos en las luchas sociales quese despliegan durante los últimosaños de la Convertibilidad. Todos losestratos mencionados anteriormenteforman parte de la clase trabajadora.En el marco de consolidada heteroge-neidad de los trabajadores no sólo sevuelve más dificultosa la convergen-cia sobre reivindicaciones comunessino que, incluso, se comienzan a es-bozar contradicciones entre ellos22.

Si bien, el factor estructural funda-mental en la generación del desem-pleo es la desindustrialización, su no-table incremento durante la vigenciade la Convertibilidad se facilita e in-centiva a partir de la denominada“desregulación del mercado de traba-jo” que impulsan los organismos fi-nancieros internacionales y la fraccióndominante local. Si bien, la misma for-ma parte del vasto proceso de des-trucción de las funciones básicas yestratégicas del Estado que se imple-menta durante estos años, es en talcampo donde esa política alcanza sumayor profundidad por la organicidad

22 Un ejemplo de esas contradicciones se despliega en nuestros días a partir de los pla-nes para desocupados (Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados); en los cuales lasorganizaciones de trabajadores desocupados median entre el Estado, que provee losfondos, y los desocupados propiamente dichos. La principal reivindicación de esas or-ganizaciones, cuya capacidad de negociación emerge de su trabajo territorial, no esla generación de empleo sino la de incrementar la cantidad de planes otorgados y elmonto unitario de éstos. De tal manera, se consolida una identidad propia, diferencia-da del resto de los trabajadores, que se afianza a partir de la teoría de los nuevos ac-tores sociales que surgen del proceso de desindustrialización.

Page 16: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

57Reformas estructurales y plan de convertibilidad

que posee para la consolidación delproyecto dominante23.

Desde este punto de vista, durantela vigencia del régimen de Convertibi-lidad se despliega una política siste-mática, pero con idas y vueltas enfunción de los diferentes conflictos so-ciales resultantes, orientada a remo-ver la normativa que modelaban elmercado de trabajo24. Es así como alo largo de esta década se replantean,mediante decretos del Poder Ejecuti-vo, las normas sobre la determinaciónsalarial (se elimina la indexación sala-rial, se descentraliza la negociacióncolectiva y se vinculan las variacionessalariales a la evolución de la produc-tividad); se limita el derecho de huel-ga; se altera el régimen de vacacio-nes; se privatiza el sistema de pre-vención de accidentes de trabajo; seponen en vigencia diversas formas decontratos temporarios que disminu-yen el costo para los empresarios (losdenominados “contratos basura”); sereducen los aportes patronales a la

seguridad social y las asignacionesfamiliares; disminuyen las indemniza-ciones por despido; etcétera25. Todasestas políticas consolidan una notableprecariedad en el mercado de trabajoy un salto cualitativo en las condicio-nes de explotación de la mano deobra que es generalizado pero reco-noce como epicentro a las grandesempresas oligopólicas, sustento delos sectores dominantes en la Argen-tina26.

El rumbo adoptado por el sindicalis-mo parece haber sido definitorio en ladisolución del mercado de trabajo y elconsecuente avance del capital sobreel trabajo. No se trata, únicamente,de un proceso de adaptación a lasnuevas circunstancias y relaciones defuerzas imperantes durante la salidade las crisis hiperinflacionarias de1989 y 199027, sino en la inscripciónplena de la estructura sindical comouna pieza clave del transformismo ar-gentino, que trae aparejada una modi-ficación sustancial de su funciona-

23 En un interesante trabajo sobre la reforma social en este período, R. Cortés y A. Marshall ( “La reforma social de los noventa”, Desarrollo Económico, Nº 154, 1999) se-ñalan que: “A partir de 1991 se diseñaron proyectos para cada área social, pero latransformación avanzó más en aquéllas (laboral y de seguridad social)definidas comoindispensables para el éxito de la estrategia económica y rentables para el sector pri-vado, aun cuando fue precisamente en estas mismas áreas que la capacidad de ne-gociación de quienes se oponían a la reconversión era mayor” (pág. 209).

24 Un análisis de la regulación del mercado de trabajo hasta 1990, se puede consultar en:R. Cortés y A. Marshall, “Estrategias económicas, intervención social del Estado y re-gulación de la fuerza de trabajo. Argentina 1890-1990”, Estudios del Trabajo Nº 1,ASET, 1991.

25 Un análisis detallado de las reformas normativas en el mercado de trabajo durante laConvertibilidad se encuentra en: L. Beccaria y P. Gallin, “Regulaciones laborales enArgentina. Evaluación y propuestas”, CIEPP-OSDE, Buenos Aires, 2002

26 Respecto al comportamiento de las grandes firmas, J. Santarcangelo y M. Schorr (“De-sempleo y precariedad laboral en la Argentina durante la década de los noventa”, Es-tudios del Trabajo Nº 20, ASET, 2000) señalan que: “En definitiva, una creciente pre-carización laboral y una cada vez más desigual y regresiva distribución del ingresoconstituyen dos de los rasgos centrales que caracterizaron al desempeño de las em-presas más grandes que actuaron en el medio local durante la década pasada” (pág.90).

27 Este es el enfoque adoptado por: M. V. Murillo, “La adaptación del sindicalismo argen-tino a las reformas de mercado en la primera presidencia de Menem”, Desarrollo Eco-nómico, Nº 147, 1997.

Page 17: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

58 realidad económica 200

miento tradicional, aun de aquella va-riante burocrática y negociadora quefue duramente criticada por J. W.Cooke durante las décadas preceden-tes. De allí que durante la década delos años 90 surge una nueva centralsindical combativa y alternativa a laCGT: la Central de los TrabajadoresArgentinos (CTA)28.

La primera expresión general de laintegración del sindicalismo al poderestablecido consiste en asumir y di-fundir entre los trabajadores que antelas nuevas circunstancias, la defensadel salario no es más la principal rei-vindicación de los trabajadores sino ladefensa de los puestos de trabajo, da-do el sistemático incremento de la de-socupación desde el inicio mismo dela Convertibilidad. Esta concesión esseguida por otra, que consiste enadoptar en los hechos la visión de lossectores acerca de los factores queimpulsan el desempleo, asumiendoque se origina en la “rigidez” del mer-cado de trabajo (altos salarios, apor-tes patronales elevados, alta indemni-zación por despidos, etcétera), lo cualindica que la denominada “flexibiliza-

ción” laboral es el camino aconsejablepara solucionarla29.

Si bien, ambas líneas de acción po-drían interpretarse como un error enla estrategia sindical de esos años,las dudas se disipan cuando se perci-be que, al mismo tiempo, la estructu-ra sindical se consolida mediante laparticipación en las nuevas activida-des económicas que surgen de la de-sestructuración estatal que da lugar alpredominio del denominado “sindica-lismo empresario”. No se trata, sola-mente, del fortalecimiento desigual delas obras sociales como fuente de fi-nanciamiento sino de la inserción delsindicalismo en la administración defondos de pensión (AFJP), la adminis-tración de la participación accionariade los trabajadores de las empresasprivatizadas e, incluso, de la adquisi-ción y/o participación en los serviciospúblicos privatizados. De esta mane-ra, la integración (cooptación) de lasconducciones sindicales por parte delbipartidismo hace que el sindicalismodeje de defender los intereses de lostrabajadores y se integre al bloque depoder pero reteniendo el control de la

28 La CTA es una expresión sindical y social de los sectores populares que se comien-za a gestar en noviembre de 1991 durante el denominado “Encuentro de Burzaco”, pa-ra organizarse como tal, en noviembre de 1992, durante el primer Congreso Nacionalde los Trabajadores Argentinos. Esta experiencia está enraizada con la tradición com-bativa y popular del sindicalismo argentino -como la “CGT de los Argentinos” y el pro-grama de “Huerta Grande”-, y se sustenta sobre la participación popular, la autonomíadel Estado y los partidos políticos. Se trata del intento más profundo por reconstituir lafragmentación de los trabajadores plasmando un movimiento social donde converjanno sólo los trabajadores ocupados sino también los desocupados, jubilados, etcétera.La historia y las concepciones de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) seencuentra en: Isabel Rauber, “La discusión social y sindical en el fin de siglo. Una his-toria silenciada”, Pensamiento Jurídico Editora, 1998; también: Isabel Rauber, “Tiem-po de herejías. Nuevas construcciones, debates y búsqueda de la Central de los Tra-bajadores Argentinos”, CTA, 1999.

29 Esta visión de los sectores dominantes se encuentra expresada, entre otros, en los si-guientes trabajos: FIEL, “Educación y mercado de trabajo en Argentina”, Buenos Ai-res, 1994; S. Montoya, “Mercados de trabajo y política económica, En J. Lindemboim(compilador), “El desafío del empleo a finales del siglo XX, Buenos Aires, UBA, 1998;C. Pessino, “La anatomía del desempleo”, Desarrollo Económico, Número especial,Buenos Aires, verano 1996.

Page 18: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

59Reformas estructurales y plan de convertibilidad

estructura sindical, haciendo posiblela reformulación del mercado de tra-bajo y sometiendo a los trabajadoresa condiciones de explotación desco-nocidas, al menos desde los primerosgobiernos peronistas en adelante.

4. Las finanzas públicas y elendeudamiento externo

La reestructuración del mercado detrabajo tiene un profundo impacto ne-gativo en las finanzas públicas debidotanto a las notables reducciones endiversos aportes patronales como a laprivatización del sistema jubilatorio, ysu consiguiente transferencia a lasAFJP. Por un lado, las presiones paraprivatizar el sistema previsional co-mienzan en 1991 con un proyecto delBanco Mundial que replica el modelochileno. La ley se aprueba en 1994 ycontempla la posibilidad restringidapara optar por permanecer en el siste-ma de reparto estatal, lo cual determi-na que sus adherentes sean clara-mente minoritarios y el Estado deje depercibir una masa ingente de recur-sos. Por otro lado, las contribucionespatronales a la seguridad social dismi-nuyen significativamente durante elperíodo analizado mediante el accesode una cantidad creciente de activida-des económicas y de regiones a estatransferencia estatal. Las estimacio-nes realizadas al respecto, indicanque dicha reducción compromete, enpromedio, el 40% del monto, a lo cualse le adiciona la disminución del 1%en los aportes patronales al sistemade obras sociales30.

Es harto conocido que los argumen-tos que justificaron la necesidad deesta transferencia de ingresos genui-nos del sector público a las fraccionesdominantes locales mediante la re-ducción de los aportes patronales, ra-dican tanto, en la necesidad de gene-rar empleo, en un contexto de siste-mático incremento del desempleo, co-mo en la idea de paliar el atraso cam-biario que trae aparejado el régimenconvertible con tasa de cambio fija(devaluación fiscal), especialmentepara los sectores productores de “bie-nes transables”, es decir los más ex-puestos a la competencia extranjera araíz de la apertura económica vigentedurante estos años.

No obstante, los comportamientoseconómicos del período desmientenla existencia de alguno de esos proce-sos. En primer término, este enormesacrificio fiscal no resulta en altera-ción alguna el ritmo de expulsión demano de obra ni en una disminucióndel trabajo “en negro”, sino que por locontrario la desocupación alcanza ni-veles impensables pocos años antesy se incrementa la proporción de asa-lariados no registrados31. En segundolugar, si bien no se trata de una trans-ferencia de ingresos genuinos estata-les que se realiza en forma indiscrimi-nada hacia el capital en general, susesgo principal no está vinculado conel “grado de transabilidad” de los bie-nes producidos por las empresas pri-vadas sino con su tamaño relativo,porque las principales evasoras de lascargas sociales son las pequeñas ymedianas empresas, mientras no

30 Esta estimación proviene de: H. Szretter, “Argentina: Costo laboral y ventajas compe-titivas de la industria, 1983-1995”, en OIT, Costos laborales y competitividad en Amé-rica latina, Ginebra, 1997 (citado en L. Beccaria y P. Galín, op. cit., 2002).

31 Respecto de la desvinculación entre el nivel de los aportes patronales y el nivel deocupación e informalidad en el mercado de trabajo, ver: UADE, “Estudio de Coyuntu-ra. Niveles de remuneraciones y mercado de trabajo, Nº 149, Buenos Aires, 1999.

Page 19: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

60 realidad económica 200

ocurre lo mismo en las grandes fir-mas oligopólicas32. De allí que no setrate de una transferencia de recursosindiscriminada hacia el empresariadoen su conjunto ni dirigida a los produc-tores de “bienes transables”, sino cir-cunscripta a las grandes empresasoligopólicas que son la base económi-ca de la fracción dominante local yque de esta manera incrementan susrentabilidades relativas. En este senti-do, el caso paradigmático está consti-tuido por los consorcios que toman asu cargo la prestación de los serviciospúblicos que reciben este beneficio yno cumplen con la cláusula de “neu-tralidad tributaria” que forma parte delos compromisos asumidos contrac-tualmente con el Estado y por el cualtoda variación (incremento o decre-mento) impositiva debía ser traslada-

da a las tarifas. Las evidencias dispo-nibles indican que si bien todo los in-crementos impositivos se trasladarona las tarifas, con la disminución de losmismos ocurre lo contrario33.

Estas transferencias de los recursosfiscales al capital concentrado localasumen una importancia decisiva enel resultado financiero del sector pú-blico. Tal como se verifica en el cua-dro Nº 5, la información disponible in-dica que entre 1994 y 2000, los recur-sos transferidos a las fracciones do-minantes locales mediante la reduc-ción de los aportes patronales alcan-zan a 16.057 millones de pesos, quesumados a las restantes reduccionesvinculadas con el mercado de trabajo-como los aportes al sistema de obrassociales- totalizan 29.960 millones de

32 Sobre el particular, las evidencias empíricas analizadas por J. Santacangelo y M.Schorr (op. cit., 2000), indican que: “...durante la década pasada aproximadamente un25% de los trabajadores ocupados en las empresas de menor tamaño gozó de todoslos beneficios sociales, lo cual contrasta marcadamente con lo que sucede en el nivelde las grandes y muy grandes firmas(donde dicha proporción siempre fue superior al80% del total de asalariados empleados en las mismas)” (pág. 81).

33 A este respecto, se puede consultar: D. Azpiazu y E. M. Basualdo; “Concentracióneconómica y regulación de los servicios públicos”, en Revista Enoikos, Año IX, Nº 15,Buenos Aires, 2001. Las excepciones a este comportamiento no solamente son esca-sas sino también parciales, tal como lo indican D. Azpiazu y M. Schorr (“Privatizacio-nes, rentas de privililegio, subordinación estatal y acumulación de capital en la Argen-tina contemporánea”, IEF de la CTA, 2001) al afirmar que: “...hay ciertas excepcionesque merecen ser resaltadas; más aún cuando, paradójicamente, las acciones empren-didas denotan la aplicación de criterios ad-hoc que no se condicen con la normativavigente y revelan, igualmente, una ostensible captura institucional de los organismosde control por parte de las firmas sujetas a regulación y/o del poder político... Se tra-ta, más precisamente, de las resoluciones sancionadas por el ENRE y el ENARGAS,en relación con las reducciones en los aportes patronales, dispuestas a partir de ene-ro de 1994. Tanto en el ámbito del ENRE como en el del ENARGAS, recién en 1999se dispuso el traslado a las tarifas de las disminuciones de las contribuciones socialessobre la nómina salarial con destino al llamado “Sistema Unico de Seguridad Social”.Sin embargo, y sin mayores justificaciones fundadas al respecto, en ambos casos la“neutralidad tributaria” –es decir, la reducción de las tarifas– fue aplicada exclusiva-mente sobre los grandes consumidores industriales (aquellos que, por la naturaleza desus procesos productivos, pueden utilizar indistintamente gas natural, electricidad ofuel oil como insumos energéticos), mientras que los usuarios cautivos de las distribui-doras (en especial, los residenciales) quedaron al margen de dicho beneficio ” (pág41).

34 Cabe señalar que el monto de los recursos transferidos a las fracciones dominanteslocales a través de la rebaja de aportes patronales proviene de las estimaciones efec-

Page 20: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

61Reformas estructurales y plan de convertibilidad

pesos34. Estos, junto con los aportesjubilatorios transferidos por el Estadoa las AFJP, totalizan 52.332 millonesde pesos.

La magnitud descomunal que tienenestas transferencias estatales al capi-tal oligopólico se aprecia cuando selas compara con los ingresos percibi-

dos por el Estado a raíz del cambioestructural más relevante del siglo pa-sado: la privatización de las empresasestatales. De acuerdo con las estima-ciones realizadas por el Ministerio deEconomía, los ingresos por ese con-cepto ascendieron a 7.457 millonesde pesos del 2000 entre 1994 - 2000y a 26.810 millones de pesos del 2000

tuadas a ese respecto por el Ministerio de Economía. Sin embargo, otra estimacióninédita de la Dirección Nacional de Políticas de Seguridad Social sobre sus alcances,supera largamente dicha estimación. Sobre esta última, L. Beccaria y P. Galin (op. cit.,2002) indican que: “El costo fiscal estimado de las reducciones en las contribucionespatronales, excluidas las obras sociales, entre 1995 y 2001 (los datos de 1994 no es-tán disponibles) habría alcanzado la suma de 27,8 mil millones de pesos” (pág. 107).

35 Estos ingresos fiscales están calculados en pesos constantes y los bonos de la deu-da externa rescatados mediante la venta de los activos estatales a valor nominal. Sise consideraran estos bonos de la deuda externa a valor de mercado, las diferenciasserían aún más acentuadas porque su cotización en los mercados secundarios evolu-cionan, especialmente en los primeros años de la década, muy por debajo de su va-lor nominal. La serie en pesos corrientes puede consultarse en: M. Teijeiro, Una vezmás, la política fiscal..., Centro de Estudios Públicos, Buenos Aires, 2001.

Cuadro Nº 5. Impacto de los ingresos por privatización de las empresas pú-blicas, las rebajas de aportes al capital y la transferencia de los aportes jubi-latorios a las AFJP, 1994-2000 (millones de pesos del año 2000)

Déficit financ. Ingresos no percibidos y transferidos al capital oligopólico central Déficit financ.incluidos los Reducción Otras Subtotal Aportes Total incluidas lasingresos por de aportes reducciones jubilatorios privatizacionesprivatización patronales de cargas transferidos e ingresosde empresas patronales a las AFJP transferidos

estatales vinculadas al capitalcon el oligopólico

mercado de localtrabajo

1 2 3 4 = 2 + 3 5 6 = 4 + 5 7 = 1 + 61994 -4.708 958 1.016 1.974 804 2.778 -1.9301995 -8.241 958 1.033 1.991 2.302 4.293 -3.9481996 -8.927 2.102 1.832 3.934 3.004 6.938 -1.9891997 -3.112 2.451 2.110 4.561 3.632 8.193 5.0811998 -7.217 2.305 2.604 4.909 4.093 9.002 1.7851999 -12.753 3.093 2.627 5.720 4.280 10.000 -2.7532000 -9.657 4.189 2.681 6.870 4.257 11.127 1.470Total -54.615 16.057 13.903 29.960 22.372 52.332 -2.283

Fuente: Elaborado sobre la base de J. Gaggero y J.C. Gómez Sabaini, Ar-gentina. Cuestiones macrofiscales y políticas tributarias, CIEPP-OSDE,2002.

Page 21: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

62 realidad económica 200

entre 1991-200035, lo cual permiteconcluir que las transferencias estata-les al capital oligopólico mencionadasprecedentemente, representan el602% del monto percibido por la pri-vatización de empresas públicas en-tre 1994-2000 y el 95% más elevadosque los ingresos fiscales por ese mis-mo concepto entre 1991-2000. Noobstante su significación, estos resul-tados son equívocos ya que ponen derelieve la notable importancia de es-tas transferencias pero, al mismotiempo, expresan la no menos rele-vante subvaluación de los activos pú-blicos que se privatizaron durante es-tos mismos años.

De allí que sea apropiado confron-tarlas con el gasto estatal más dinámi-co de ese período: el pago de los ser-vicios de la deuda externa. Si se con-sidera la información oficial sobre losservicios de la deuda externa consoli-dada (deuda de la Nación, las provin-cias y municipalidades) que ascien-den a 54.446 millones de pesos de2000, entre 1994-2000, se constataque los recursos transferidos al capi-tal oligopólico son prácticamenteequivalentes a los servicios de la deu-da externa consolidada durante esemismo período -representan el 96%de éstos-. Cabe destacar que, espe-cialmente a partir de 1998, las propiasAFJP -controladas mayoritariamentepor la banca nacional y extranjera-perciben una parte significativa deesos servicios de la deuda en tantoson los principales compradores delos bonos y títulos estatales.

De esta manera, así como los acree-dores externos reciben una porcióncreciente del gasto estatal, las fraccio-nes dominantes locales en el peor delos casos obtienen una transferenciade recursos estatales equivalente alde los anteriores. Una forma alternati-va de apreciar este mismo fenómeno

es confrontar el déficit financiero delsector público efectivamente registra-do con el que se hubiera constatado siel Estado hubiera percibido esos in-gresos transferidos al capital oligopó-lico local (cuadro Nº 5). En ese caso,dicha desequilibrio hubiera pasado de54.615 millones de pesos a 2.283 mi-llones de pesos, es decir de un déficitdel 2,8 % al 0,5% del PIB.

En conjunto, estas evidencias indi-can una modificación sustancial delcomportamiento estatal en relacióncon la década anterior, acorde con lanueva relación de fuerzas tanto entreel capital y el trabajo como entre lasdistintas fracciones sociales que con-viven dentro de los sectores dominan-tes en la Argentina. En términos de lasfinanzas estatales, se despliega unreplanteo de la política vigente duran-te la década anterior que jerarquizabaa la fracción dominante local (gruposeconómicos locales y conglomeradosextranjeros) como la principal recep-tora de las transferencias de los recur-sos estatales (promoción industrial,estatización de la deuda externa, so-breprecios en las compras estatales,etcétera). Así como la evolución decli-nante del salario promedio, el incre-mento de la desocupación y la disolu-ción del mercado de trabajo son con-tundentes en señalar un sustancial in-cremento en el grado de explotaciónde los trabajadores, los cambios fun-damentales en el comportamiento delas cuentas públicas durante la vigen-cia de la Convertibilidad, indican unarecomposición clara de la situación delos acreedores externos -coherente,por otra parte, con la firma del PlanBrady- que es acompañada por unatransferencia de recursos equivalentehacia la fracción dominante local quese concreta mediante la pérdida deimportantes ingresos genuinos quepercibe, hasta ese momento, el Esta-

Page 22: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

63Reformas estructurales y plan de convertibilidad

Ex ministro Domingo Cavallo y ex presidente Carlos S. Menem

Page 23: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

do.

De esta manera, se puede percibir lafalacia del planteo de los sectores do-minantes acerca de que la causa delendeudamiento estatal radica en elexorbitante déficit de las cuentas pú-blicas que originarían el despilfarro yla ineficiencia estatal, lo cual generala necesidad de incrementar crecien-temente ese endeudamiento para po-der afrontar la amortización y el pagode los intereses adeudados por el Es-tado36. En realidad, el endeudamientoestatal de la época es una conse-cuencia de las transferencias de in-gresos genuinos a la fracción domi-nante local, impulsada por los propiosacreedores externos y los organismosinternacionales de crédito - como me-dio para aumentar el endeudamientoexterno y su consecuente rentabili-dad- así como por la fracción domi-nante local -para percibir esos ingen-tes ingresos extraordinarios y asegu-rarse la posibilidad de disponer de di-visas necesarias para remitir exce-dente apropiado internamente al exte-rior-, asegurándose, además, ambasfracciones dominantes por medio deeste endeudamiento el establecimien-tos de las reservas de divisas que ledan sustento al régimen convertible.

En otras palabras, se trata de unproceso inverso al proclamado por laortodoxia neoliberal. Como es nece-sario obtener las divisas que garanti-cen la acumulación ampliada del capi-tal de ambas fracciones dominantes,en su forma financiera, es imprescin-dible forzar el endeudamiento externodel sector público sin alterar el severoajuste del gasto estatal y neutralizan-do los ingresos extraordinarios queprovienen de la transferencia de sus

activos fijos a los propios sectores do-minantes. Esa es la función que cum-plen la transferencia del sistema jubi-latorio y la disminución de los gravá-menes a la fracción dominante local(disminución de las cargas patrona-les, obras sociales, etcétera), queademás tienen la “virtud” de restable-cer el equilibrio -o aminorar los ses-gos- entre las distintas fracciones do-minantes en términos del excedenteredistribuido a partir del Estado. Asícomo los acreedores externos con-centran una porción creciente del in-greso -o del gasto- estatal por lasamortizaciones y los intereses de ladeuda externa estatal, las fraccionesdominantes locales perciben transfe-rencias equivalentes que se originanen esa pérdida de ingresos genuinosy en las cuales también participa labanca transnacional. Esquema que,como se verá posteriormente, se re-produce en el cambio estructural másrelevante del siglo XX: la privatizaciónde las empresas estatales.

Desde esta perspectiva, el núcleocentral del comportamiento macroe-conómico durante la convertibilidadno se encuentra ya en las finanzaspúblicas, no porque sean irrelevantessino porque devienen en una variabledependiente de los fenómenos que seexpresan en el sector externo. Dadoque esta dependencia de la proble-mática fiscal respecto del comporta-miento de las variables que ponen demanifiesto el tipo de inserción externade la economía local, requiere una va-lidación empírica, en el cuadro Nº 6se exponen los resultados de la Ba-lanza de Pagos del sector público ydel sector privado entre 1992 y 2001,desagregando los principales movi-mientos en la cuenta corriente y en la

64 realidad económica 200

36 Entre otros, ver: Consejo Empresario Argentino, “Crecimiento y bienestar”, Buenos Ai-res,1999; FIEL, “Una política económica para la década”, Reunión Anual de la Asocia-ción de Bancos de la Argentina (ABA), Buenos Aires, 2001.

Page 24: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

de capital que exhiben cada uno deellos.

El análisis de la composición del sal-do de la Balanza de Pagos durante elperíodo mencionado permite consta-tar que, efectivamente, el Estado es elúnico sector que tiene un saldo signi-ficativo y positivo mientras que, por locontrario, el del sector privado es cla-ramente negativo. Sin embargo, elsaldo positivo estatal no sólo cubre eldéficit privado sino que es el origenexclusivo de la constitución de la re-serva de divisas que sostienen laConvertibilidad.

Por otra parte, la composición de losmovimientos de las cuentas estatalesindica que ese saldo positivo es el re-sultado de un endeudamiento queprácticamente duplica el pago de losintereses devengados. Por lo tanto,se trata de un proceso en que el en-deudamiento externo estatal no de-pende exclusivamente del pago de losintereses adeudados -porque en esecaso ambos tendrían que tener unamagnitud equivalente- sino que, ade-más, está en función del déficit exter-no del sector privado y de la constitu-ción de las reservas que sostengan elrégimen convertible.

Los movimientos de las cuentas ex-ternas del sector privado son máscomplejos pero igualmente trascen-dentes. La cuenta corriente es acen-tuadamente deficitaria como resultadodel comportamiento de todos los mo-vimientos que la componen y, espe-cialmente, por los servicios reales yotras transferencias37, y luego por lospagos devengados por el endeuda-miento externo de las grandes firmasoligopólicas. Aun cuando la balanzacomercial exhibe un leve superávit,éste es resultado del signo fuertemen-te positivo durante los dos últimosaños de la crisis que neutraliza el ca-rácter estructural del déficit durante laConvertibilidad. En realidad, ese ca-rácter estructuralmente negativo de laBalanza Comercial, así como la fuerteinjerencia de los productos primariosen las exportaciones, revelan la invia-bilidad estructural de ese régimen porsu acentuada dependencia del en-deudamiento externo para su sobrevi-vencia38.

Por otra parte, la cuenta capital delsector privado es fuertemente positivapero insuficiente para compensar eldéficit de la cuenta corriente. Los dosprincipales ingresos en esta cuenta

65Reformas estructurales y plan de convertibilidad

37 Dentro de estas transferencias al exterior los gastos en turismo tienen suma impor-tancia ya que pasaron a incorporarse como uno de los componentes relevantes delconsumo de los sectores de mayores ingresos, e incluso la política económica pro-mueve su difusión en sectores medios, como forma de convalidación social de la po-lítica en marcha. Sobre este aspecto y, en general la evolución del sector externo du-rante estos años, se puede consultar: H. J. Nochteff, C. Lozano y M. Schorr, ”Estadonacional, gasto público y deuda externa”, IDEF-CTA, Buenos Aires, julio 2001.

38 Este último aspecto, es analizado por varios trabajos relativamente recientes: FIDE,“Los roles de la deuda externa en la Convertibilidad”, Coyuntura y Desarrollo, Nº 258,Buenos Aires, abril 2000; M. Damill, “El balance de pagos y la deuda externa públicabajo la convertibilidad” Cedes, Buenos Aires, 2000; Auditoria General de la Nación“Análisis del balance de pagos de la Argentina: los cambios metodológicos recientesy el desempeño observado en 1998”, Buenos Aires, 1999. Todos ellos destacan queel sector público es el que provee las divisas para conformar las reservas que garan-tizan la convertibilidad a través de su endeudamiento externo y que, por lo contrario,el sector privado no sólo no contribuye a constituir las mismas sino que su déficit entérminos de la Balanza de Pagos también es cubierto por el endeudamiento estatal.

Page 25: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

de la Balanza de Pagos provienen dela deuda externa del capital oligopóli-co y de los flujos de inversión extran-jera. Estos últimos, a su vez, estáncompuestos por la Inversión Extranje-ra Directa y las inversiones de cartera.Cabe señalar, que la Inversión Extran-jera Directa, además de incorporar laentrada de capital para adquirir lasempresas privatizadas, abarca tanto

la entrada de capital extranjero pro-piamente dicho como la repatriaciónde excedente por parte de empresaslocales. Asimismo, es de destacar queel principal componente de las inver-siones de cartera se origina en la pri-vatización y posterior venta de YPF aRepsol.

Así, como la deuda externa y la in-versión extranjera son los principales

66 realidad económica 200

Cuadro Nº 6. Balanza de pagos del sector público y del sector privado se-gún principales cuentas y movimientos, 1992-2001(millones de dólares)

Sector Público Sector Privado TotalCuenta Corriente -36.766 -52.542 -89.308Saldo Balanza comercial 0 269 269Saldo Servicios reales y otras transferencias -1.061 -32.677 -33.737Saldo Servicios financieros -35.705 -20.134 -55.840Cuenta Capital y Financiera 69.927 39.676 109.603Endeudamiento externo 69.927 32.871 102.798Inversión extranjera 0 53.000 53.000

-Inversión extranjera directa (incluye Privatizaciones) 0 82.213 82.213-Inversión de cartera 0 -29.213 -29.213

Fuga de capitales 0 -73.332 -73.332Otras 0 27.137 27.137Saldo de Balanza de Pagos 33.161 -12.866 20.295

Notas: Se asume que el comercio exterior corresponde en su totalidad alsector privado. Con respecto a los servicios reales, sólo se cuentan dentrodel sector público los correspondientes al gobierno. Los servicios de la deu-da del sector público se determinan considerando únicamente los títulos ybonos en manos de los no residentes. Los servicios financieros del sectorprivado comprenden los intereses, utilidades y dividendos remitidos al exte-rior netos de los correspondientes a activos externos de residentes (inclu-yendo los bonos y títulos de otros países en manos del gobierno). En la deu-da externa el saldo corresponde al nuevo endeudamiento neto de los pagosde amortizaciones realizados. La inversión extranjera directa incluye utilida-des reinvertidas mientras que la fuga de capitales es la registrada en la ba-lanza de pagos e incluye errores y omisiones netos.Fuente: Elaboración propia sobre la base de la información del Ministerio deEconomía de la Nación (“Estimaciones trimestrales del balance de pagos yde activos y pasivos externos”, varios números).

Page 26: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

ingresos del sector privado, la fuga decapitales locales al exterior constituyesu principal transferencia de recursosfuera de las fronteras nacionales. Enrealidad, se trata de la transferenciade recursos al exterior más relevantede toda la Balanza de Pagos e, inclu-so, superior al endeudamiento netodel sector público y un 30% más ele-vado que el monto de los recursos to-tales transferidos a los acreedores ex-ternos por el sector público y el sectorprivado en conceptos de los interesesdevengados por el endeudamientoexterno.

En síntesis, las evidencias empíricasdemuestran que las transferencias deingresos genuinos estatales a lasfracciones dominantes locales, queson crecientes a lo largo del tiempo,pone en marcha un proceso de en-deudamiento externo que supera lar-gamente los servicios derivados deéste porque tiene como objetivo cubrirel déficit del sector privado y la cons-titución de reservas.

Sin embargo, siendo esta una expli-cación plausible acerca de la rees-tructuración de las cuentas fiscalesque se pone en marcha durante el pe-ríodo analizado e, incluso, una expli-cación congruente de las funcionesestatales como sustento de la acumu-lación del capital de los sectores do-minantes, no alcanza para explicar losfactores que determinan el propiocomportamiento económico de lasfracciones del capital que definen elrumbo del proceso económico. Enotras palabras, es insuficiente paraexplicar las modalidades específicasque adopta durante esta etapa la va-lorización financiera, generando unafuga de capitales locales al exterior

que no reconoce antecedentes, ni si-quiera durante la dictadura militar.

5. El núcleo central delcomportamiento macroe-conómico durante la Convertibilidad: deuda externa, fuga de capitalesy ganancias patrimoniales

5.1 Evolución de la deuda ex-terna y comportamiento clá-sico de la valorización finan-ciera

En el transcurso del régimen deConvertibilidad, la deuda externa y lafuga de capitales locales al exterior,registran una serie de modificacionessumamente importantes asociadascon sus notables ritmos de expansión.En esa línea se inscribe, por ejemplo,la firma del Plan Brady que da lugar aun vertiginoso crecimiento de los títu-los y bonos que reemplaza al lideraz-go que ejerce el endeudamiento ban-cario, hasta ese momento. Tanto esta,como las restantes cuestiones, se in-dagarán posteriormente, siendo ahorala principal preocupación analítica laevolución de la deuda externa y, es-pecialmente, la identificación de losprocesos que determinan el compor-tamiento macroeconómico de esteperíodo39.

Tal como se verifica en el cuadro Nº7, las cifras oficiales indican que el en-deudamiento externo se incrementa auna tasa anual del 8,6% durante ladécada analizada, más que duplicán-dose en términos absolutos (de 61 a140 mil millones de dólares, entre1991 y 2001). Más acelerada aún esla expansión de los capitales localesradicados en el exterior que lo hace al9,6% anual, determinando que el

67Reformas estructurales y plan de convertibilidad

39 Una primera aproximación a esta problemática se encuentra en: E. M. Basualdo: “Acer-ca de la naturaleza de la deuda externa y la definición de una estrategia política”,FLACSO/Universidad Nacional de Quilmes/Página 12, Buenos Aires, 2000.

Page 27: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

stock de los capitales fugados pase55 a 139 mil millones de dólares du-rante el período tratado. Por lo tanto,desde el punto de vista de los flujosde capital, al considerar los años ex-tremos del período se constata quepor cada 100 dólares de endeuda-miento externo total se fugaron al ex-terior 105 dólares, ya que entre 1991y 2001 la deuda externa se incremen-ta en 78.905 millones de dólares y lastransferencias de capital al exteriorpor parte de los residentes locales al-canza a 82.869 millones de la mismamoneda.

Por otra parte, se trata de una déca-da donde se registran notables modi-ficaciones en la composición de ladeuda externa. La deuda externa es-

tatal es la más importante a lo largode estos años pero la de menor dina-mismo ya que la generada por el sec-tor privado es la de mayor expansiónrelativa. Ciertamente, la notable tasade incremento de la deuda externaprivada -alcanza al 19,7% en la déca-da y al 42% entre 1991 y 1994- se de-be a que en el año inicial de la Con-vertibilidad es sumamente reducidaya que durante la década anterior, lafracción dominante local disminuyerápidamente su nivel de endeuda-miento externo porque, mayoritaria-mente, se lo transfiere al Estado. Esinsoslayable destacar que en el nuevociclo del endeudamiento externo delsector privado, las empresas privati-zadas tienen un papel protagónico por

68 realidad económica 200

Cuadro Nº 7. Evolución de la deuda externa y de los capitales locales radi-cados en el exterior, 1991-2001 (millones de dólares)

Deuda Externa Stock de Estatal Privada Total capitales locales

en el exterior1991 52.739 8.598 61.337 54.9361992 50.678 12.294 62.972 55.0961993 53.606 18.820 72.425 60.3321994 61.268 24.641 85.908 68.1671995 67.192 31.955 99.146 83.8841996 74.113 36.501 110.614 96.2061997 74.912 50.139 125.051 112.2071998 83.111 58.818 141.929 118.3831999 84.750 60.539 145.289 124.4552000 84.851 61.724 146.575 131.8922001 88.259 51.984 140.242 137.805T.a.a 1991-94 5,1 42,0 11,9 7,5T.a.a 1994-98 7,9 24,3 13,4 14,9T.a.a 1998-01 2,0 -4,0 -0,4 5,2T.a.a 1991-01 5,3 19,7 8,6 9,6

Fuente: Elaboración propia sobre la base de información del Ministerio deEconomía

Page 28: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

tratarse de firmas saneadas financie-ramente porque el Estado se hacecargo de las cuantiosas deudas de lasempresas estatales que se expandie-ron significativamente en la etapa pre-via a su transferencia a las fraccionesempresarias que integran los sectoresdominantes en nuestro país.

Esta acelerada expansión de la deu-da externa y la fuga de capitales du-rante la Convertibilidad está asociadocon un comportamiento económicoque retoma el ciclo clásico de la valo-rización financiera que, a fines de ladécada de los años ‘70, pone en mar-cha la dictadura militar. A partir de lanegociación del Plan Brady, se iniciaun proceso en el que el crecimiento

de la deuda externa privada es impul-sado por las posibilidades de obteneruna significativa renta financiera debi-do a que la tasa de interés interna su-pera a la vigente en términos interna-cionales, lo cual da lugar a un diferen-cial positivo pero variable a lo largodel tiempo, entre el rendimiento obte-nido en el mercado interno y el costode endeudarse en el exterior. La deu-da externa estatal, impulsada por laeliminación de sus fuentes genuinasde ingresos, cumple la función, ade-más de constituir las reservas quesostienen este planteo económico, deproveer las divisas necesarias paraque la fracción dominante local puedaculminar el ciclo de la valorización fi-

69Reformas estructurales y plan de convertibilidad

Gráfico Nº 1. Evolución dela tasa de interés externa (libor) a 180 días (plazofijo en pesos) (porcentaje mensual)

Fuente:Elaboración propia sobre la base de la información del BCRA y delBanco Nación

0

5

10

15

20

25

30

35

Abril, 91Oct., 91Abril, 92Oct., 92Abril, 93Oct., 93Abril, 94Oct., 94Abril, 95Oct., 95Abril, 96Oct., 96Abril, 97Oct., 97Abril, 98Oct., 98Abril, 99Oct., 99Abril, 00Oct., 00Abril, 01Oct., 01

Plazo Fijo en pesosTasa Libor a 180 días

Primera etapa de laConvertibilidad (1991-1994)

Segunda etapa de laConvertibilidad (1995-1998)

Crisis de laConvertibilidad (1998-2001)

Page 29: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

nanciera con la fuga de capitales alexterior.

En el gráfico Nº 1 se constata que latasa de interés local (plazo fijo en pe-sos) es sistemáticamente más eleva-da que la que rige en el mercado in-ternacional. A diferencia de lo queocurre durante la dictadura militar, enla década analizada esa diferenciasurge de la comparación directa deambas tasas de interés, ya que el ré-gimen convertible supone la ausenciade una alteración en el tipo de cam-bio.

A través de estas evidencias empíri-cas se constata que la tasa de interés

local supera sistemáticamente a la delmercado internacional pero, al mismotiempo, que dicha diferencial es cam-biante a lo largo del período. En térmi-nos generales, durante la primera eta-pa de la convertibilidad es sumamen-te elevada pero igualmente descen-dente para luego incrementarse du-rante la crisis del Tequila y volver adescender hasta el comienzo de lacrisis definitiva, expandiéndose fuer-temente en los dos años finales.

La importancia de esta problemáticaamerita un análisis más minucioso delcomportamiento que adopta la valori-zación financiera a través de la rela-ción que se establece entre las princi-

70 realidad económica 200

Gráfico Nº 2. Evolución anual de la deuda externa, la fuga de capitales y larelación de la tasa de interés interna respecto de la internacional, 1990-2001(miles de millones de dólares y número índice 1991=100)

Fuente: Elaboración propia sobre la base de información del Ministerio deEconomía, BCRA y Banco Nación

3,4

6,4

-3,0

-0,9

1,6

9,5

13,5 13,2

11,5

14,4

16,9

1,0

-6,6

8,8

0,0

2,2

0,2

5,2

7,8

15,7

12,3

16,0

6,2 6,1

7,4

5,9

100

109

84

40

49

33

30

3436

32

138

-7

-2

3

8

13

18

23

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

20

40

60

80

100

120

140

Deuda externa Fuga de capitales Tasa interna/internacional, 1991=100

Page 30: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

pales variables. Con este propósito,en el gráfico Nº 2 consta la evoluciónanual de la deuda externa total y la fu-ga de capitales, así como los compor-tamientos seguidos por la relación en-tre la tasa de interés interna (prome-dio de las colocaciones entre 7 y 60días en plazo fijo) y la que rige en elmercado internacional (tasa libor a180 días), considerando el cocienteentre ambas vigente en 1991 como100.

En términos de un alto nivel de abs-tracción, ante un incremento de la re-lación entre la tasa de interés internay el costo del endeudamiento externo(la tasa de interés internacional) se re-gistra un incremento de la deuda ex-terna y de la fuga de capitales locales.El componente dinámico de la prime-ra de ellas, es el endeudamiento ex-terno del sector privado que opera co-mo una masa de recursos que se va-loriza internamente y culmina su ciclomediante la transferencia de esos re-cursos al exterior para lo cual requie-re que se registre un aumento de ladeuda externa estatal que provea lasdivisas necesarias. Este proceso seencuentra condicionado por el riesgode que se registre una devaluación dela moneda local ya que cuando el mis-mo se eleva los deudores tienden adisminuir su endeudamiento y losacreedores a disminuir el financia-miento otorgado por la posibilidad deenfrentar un proceso de insolvenciadel deudor.

Más allá del comportamiento espe-rado, la efectiva evolución de las va-riables consideradas exhibe rasgoscongruentes pero también incon-gruentes o desproporcionados. La re-ducción del cociente entre la tasa deinterés interna e internacional durantelos primeros años del régimen deConvertibilidad es el resultado de una

reducción de la tasa de interés localen el marco de la superación de la cri-sis y el vuelco del sector público a fi-nanciarse en el exterior, especialmen-te luego de la firma del Plan Brady. Elprimer auge de la fuga de capitales en1995 también es congruente con el in-cremento de la relación entre las ta-sas y con la rápida superación de lacrisis del Tequila. Asimismo, el segun-do auge de la salida de capitales loca-les al exterior en 1997 puede ser ex-plicado por una modificación en la es-trategia de valorización financiera dela fracción dominante local. A pesarde que en ese año se registra la me-nor diferencia entre las tasas se regis-tra un récord de fuga de capitales de-bido a que el crecimiento económico yla estabilidad del régimen indujeron amaximizar la masa de excedente va-lorizado. De allí que en ese año se re-gistra también el récord de endeuda-miento externo privado (casi 14 milmillones de dólares según se deducedel cuadro Nº 7). Finalmente, durantelos últimos años de la convertibilidad,comienza a predominar creciente-mente el riesgo de una devaluación y,por lo tanto, la salida de capitales vaadquiriendo la lógica de transferir elmayor excedente posible al exterior ycancelar todas las obligaciones exter-nas posibles.

Sin embargo, en cada una de lasetapas que se desarrollan durante elperíodo analizado hay incongruenciaso desproporciones que insinúan la in-cidencia de otros factores, además dela relación entre la tasa de interés in-terna e internacional, en el proceso devalorización financiera. En los prime-ros años (1990-1992), es realmentellamativo el descenso de la deuda ex-terna y la escasísima magnitud de latransferencia de capitales locales alexterior y que en 1992 ante un incre-mento de la relación entre las tasas

71Reformas estructurales y plan de convertibilidad

Page 31: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

de interés, la fuga de capitales localesno se incrementa sino que desciende-de 2,2 miles de millones de dólaresen 1991 a doscientos millones en1992-, a pesar de que estaba consoli-dando la Convertibilidad y culmina lanegociación del Plan Brady. Por otraparte, en el período relevante de la fu-ga de capitales locales al exterior(1994-1998), no puede dejar de lla-mar la atención la notable magnitudque alcanza ese proceso, ya que di-cha salida de capitales supera el en-deudamiento externo total -entre 1995y 1997-. Asimismo, durante los últi-mos años del irrepetible régimen deConvertibilidad, también resulta des-proporcionado el elevado nivel relati-vo de la fuga de capitales locales te-niendo en cuenta la drástica reduc-ción del endeudamiento externo pri-vado. No se trata de interrogantes quesurgen acerca del origen de las divi-sas que permiten que ello ocurre -por-que provienen de los saldos comer-ciales positivos obtenidos a partir dela reducción del consumo popular- si-no acerca del origen, dada la magni-tud de la fuga de capitales al exterior,del excedente apropiado internamen-te por la fracción dominante local.

5.2 Las ganancias patrimonia-les como sobredetermina-ción de la valorización financiera

El conjunto de los interrogantesplanteados indica que en este períodose agregan otros factores que sobre-determinan el funcionamiento clásicode la valorización financiera. Como setrata de dilucidar el comportamientomacroeconómico-estructural de laeconomía local, es inútil buscar esosfactores en los recovecos del procesoeconómico, sino que se le debe pres-tar atención a las grandes transforma-

ciones de la época. Específicamente,al cambio estructural más relevantedel período y, quizá, del siglo XX en elpaís: la privatización de las empresasestatales y al proceso de transferen-cias de capital que le sucede e involu-cra a los propios consorcios privadosque se apoderan de las empresas es-tatales prestadoras de los serviciospúblicos.

Desde esta perspectiva, es pertinen-te recordar que los sectores dominan-tes presentaron al programa de priva-tización de empresas públicas comouno de los factores clave para encau-zar definitivamente la economía realen un sendero de expansión. En otraspalabras, dicho cambio estructuraldesplazaría a la valorización financie-ra como eje central de la economía ar-gentina porque crearía las condicio-nes para retener el ahorro interno, evi-tando la fuga de excedente al exterior.En la realidad ocurrió todo lo contra-rio, las privatizaciones quedarán su-bordinadas a la valorización financie-ra, ubicándose junto con la relaciónentre las tasas de interés interna e in-ternacional como el otro factor deter-minante de ese proceso y en los mis-mos se origina la inédita exacerbaciónde la fuga de capitales locales al exte-rior que se registra durante el períodoanalizado. Esta subordinación de lasprivatizaciones a la lógica financierase hace patente en la posterior y ma-siva transferencia de capital cuyo nú-cleo central está constituido por laventa de las tenencias accionarias dela fracción dominante local al capitalextranjero.

Dada la necesidad de analizar concierto detalle este tema crucial, en elgráfico Nº 3 consta la evolución de lafuga de capitales, los ingresos fisca-les por la privatización de las empre-sas estatales así como la evolución

72 realidad económica 200

Page 32: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

de las transferencias de capital dentrodel capital privado (excluidas las ope-raciones entre capitales extranjeros).

Nuevamente en este caso, a partirdel comportamiento de las variablesanalizadas se suceden tres etapasclaramente diferenciadas. En la pri-mera de ellas (1990-1993), se realizael grueso de las privatizaciones, ge-nerando notables alteraciones en elcomportamiento tanto de la deuda ex-terna como de la fuga de capitales lo-cales al exterior que son, casualmen-te, aquellas que no se pueden expli-car por el nivel ni la evolución de la re-lación entre la tasa de interés internay la vigente en el mercado financierointernacional.

Por primera vez, desde la dictadura

militar, la deuda externa evidenciauna reducción significativa (ver gráfi-co Nº 2) durante dos años seguidos,la cual es un resultado directo de laconvergencia del programa de privati-zación de empresas estatales con elprograma de capitalización de bonosde la deuda externa. Cabe recordarentonces, que durante estos años seconcreta la política que ponen en mar-cha los acreedores externos con elPlan Baker a mediados de la décadaanterior. Por esta razón el proceso deprivatización de las empresas estata-les conlleva el rescate de un ingentemonto de bonos de la deuda externaque una vez concretado tiene comoefecto una reducción significativa dela deuda externa estatal.

Por otra parte, también la evolución

73Reformas estructurales y plan de convertibilidad

Gráfico Nº 3. Evolución de los ingresos por privatizaciones, compra-ventade empresas privadas y fuga de capitales locales al exterior 1991-1999(miles de millones de dólares)

Fuente: Elaboración propia sobre la base de información del Area deEconomía y Tecnología de la FLACSO y el CEP

5,9

7,4

6,16,2

16,0

12,3

15,7

7,8

5,2

0,20,0

2,2

0,00,2

4,2

0,10,60,4

1,30,6

10,59,8

7,2

2,0

8,98,4

11,7

5,4

1,61,7

0,70,4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Fuga deit l

Ingresos pori ti i

Compraventa de empresasi d

Primera etapa delConvertibilidad (1991-1994)

Segunda etapa delConvertibilidad (1995-1998)

Crisis de laConvertibilidad (1998-2001)

Page 33: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

de la remisión de excedente al exte-rior por parte de los residentes localesregistra una disminución inédita des-de la dictadura militar. Más aún, a juz-gar por las estimaciones oficiales rea-lizadas en esos años, no se trata yade una disminución de esas transfe-rencias sino de una significativa repa-triación de capitales locales al paísdurante esos mismos años40.

Este aletargamiento de la salida deahorro interno al exterior también estádirectamente relacionado con la priva-tización de las empresas estatales.Para comprender esa vinculación, espreciso recordar que el modus vivendidefinido por los sectores dominantesen el proceso de privatizaciones, con-siste en constituir una comunidad denegocios entre las fracciones que loscomponen (los grupos económicos lo-cales, las empresas extranjeras y losbancos transnacionales), a través desu participación en la propiedad de losconsorcios privados que toman a sucargo la prestación de los diversosservicios públicos. Por lo tanto, la dis-minución o el eventual retorno de loscapitales locales invertidos en el exte-rior es la contrapartida de las múlti-ples participaciones accionarias enlos nuevos consorcios que adquierenlos grupos económicos locales. Su in-cidencia en la fuga de capitales al ex-terior es tan importante que ésta, co-mo mínimo, se detiene cuando desti-nan ese excedente a la compra de ac-tivos públicos, a pesar de que, comoocurre en 1992, la relación entre la ta-

sa de interés interna versus la interna-cional llega a los niveles más eleva-dos del período, exceptuando el año2001, en un contexto en que el riesgode una devaluación era mínimo por-que se estaba firmando el acuerdopor el Plan Brady. De esta manera,durante los primeros años el impactode las privatizaciones es definitorio enla reducción de la fuga de capitales yde la deuda externa, neutralizando elefecto de la elevada relación entre lastasas de interés interna e internacio-nal que opera en el sentido contrariosobre ambas variables.

En la segunda etapa (1994-1997) laevolución del proceso es claramentediferente porque los dos factores (lastransferencias de capital y el diferen-cial de las tasas de interés) que defi-nen el comportamiento de la valoriza-ción financiera ejercen su influenciaalternativamente e, incluso, super-puestamente. Las evidencias empíri-cas al respecto, indican que durantelos dos primeros años de esta etapatanto el endeudamiento externo comola fuga de capitales responden alcomportamiento de la relación entrelas tasas de interés interna e interna-cional. No obstante, posteriormente alefecto que ejerce ésta se le sumaotro, vinculado con el auge de lastransferencias de capital que se des-pliega ahora dentro del sector privado-específicamente entre las diferentesfracciones del capital oligopólico- yque es preciso analizar con cierto de-talle debido a la importancia que asu-

74 realidad económica 200

40 Sobre este particular, se puede consultar: Ministerio de Economía y Obras y ServiciosPúblicos,”Argentina, un país para invertir y crecer”, Buenos Aires, 1993; así como “Ar-gentina en crecimiento, 1995-1999”, Buenos Aires, 2000. Más allá de las discrepanciasen las estimaciones, es indudable que si a los resultados obtenidos en la fuga de ca-pitales se le pudieran adicionar la entrada de capitales (Inversión Directa Extranjera)que realizan los residentes locales en términos de bonos y títulos destinados a ser ca-pitalizados en la compra de las empresas privatizadas, daría como resultado una re-patriación importante de capital local. Desgraciadamente, dicha desagregación de lacuenta Inversión Extranjera Directa, así como los elementos para poder determinarla,no está disponible.

Page 34: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

me.

Las evidencias empíricas del gráfi-co Nº 3 ponen en evidencia otro delos rasgos que caracterizan el proce-so de privatizaciones, que consiste enla notable rapidez de su implementa-ción. Sin embargo, cuando dicho pro-ceso decae drásticamente (1994) yaestá en marcha otro, que se sustentasobre las transferencias de la propie-dad de empresas oligopólicas entrelas diversas fracciones de los secto-res dominantes y su importancia escreciente en los años posteriores41.

El primer rasgo distintivo de estastransferencias de capital es que setrata de un proceso que involucra laventa de una cantidad muy significati-va de grandes empresas oligopólicaslíderes en sus respectivas actividadespero, al mismo tiempo, estrechamen-te vinculado con las privatizacionesde las empresas estatales de la etapaanterior porque estas empresas, amedida que transcurre el tiempo y seincrementa sustancialmente el montode las transferencias, se constituyencomo su núcleo central. Tanto es así,que los últimos años de esta etapa yla posterior pueden denominarse co-mo “la segunda vuelta de las privati-zaciones”42.

La otra característica particular, esque se trata de transferencias de ca-

pital en las cuales, predominantemen-te, la fracción dominante local es lavendedora y el capital extranjero elcomprador. De esta manera, durantela década analizada se opera una re-versión de la disminución de la inci-dencia del capital extranjero que seregistra durante los años ‘80, pero detal magnitud que este último períodose caracteriza como el de “la extranje-rización de la economía argentina”.No obstante, es importante tener encuenta por lo que se analizará mástarde, que ese predominio extranjerono implica la inexistencia de adquisi-ciones por parte de los grupos econó-micos locales que, si bien es minorita-ria adquiere una relevancia estratégi-ca en los años posteriores al insertar-se en las principales produccionesagroexportadoras.

En este contexto, resulta comprensi-ble la notable magnitud que alcanza lasalida de capitales locales entre 1995y 1997 y los menores niveles, pero detodos modos significativos, alcanza-dos en los años posteriores, en la ma-yoría de los cuales supera el nivel delendeudamiento externo. Ya no estáoperando únicamente el diferencialentre las tasas de interés interna e in-ternacional sino, además, la venta deactivos fijos cuyo ciclo también culmi-na en la salida de excedente al exte-rior. Sin duda, el momento de mayor

75Reformas estructurales y plan de convertibilidad

41 Un análisis detallado de la evolución así como de los diferentes impactos que tienenestas transferencias de capital se encuentra en: E. M. Basualdo, op. cit., 2000; así co-mo en: M. Kulfas, “El impacto del proceso de fusiones y adquisiciones en la Argentinasobre el mapa de grandes empresas”, CEPAL Santiago de Chile, 2001; CEP, “Inversio-nes”, Síntesis de la Economía Real, Nº 33, Secretaría de Industria. Comercio y Mine-ría, Buenos Aires, 2000.

42 Sobre el particular, M. Kulfas (op. cit., 2001) concluye que: “Uno de los aspectos cen-trales relacionados con el proceso de fusiones y absorciones es la estrecha relaciónque posee con la reestructuración ocasionada por el proceso de privatizaciones...Mientras que durante los primeros años de la década, cuando se concreta el gruesode las privatizaciones, dicho tipo de operatoria resulta marginal (sólo el 3,6% de lasoperaciones se vinculan con la reestructuración en empresas y sectores privatizados),en el bienio 1995-1997 se eleva a un promedio del 19% y en el trienio 1997-1999 setransforma en mayoritarias con el 52%” (pág.32).

Page 35: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

convergencia entre los dos factoresque impulsan la fuga de capitales lo-cales al exterior se registra en 1997,punto culminante de la transferenciade activos fijos y del endeudamientoexterno privado.

Hasta el momento, en función demantener el hilo expositivo, se ha omi-tido toda explicación sobre un aspec-to de fundamental importancia, comoson las razones por las cuales se con-sidera que la transferencia de un acti-vo fijo es asimilable a una operaciónde valorización financiera y no, comolo indicaría la experiencia histórica,una reestructuración de la propiedaden la economía real que expresa laexpulsión de ciertos capitalistas queenfrentan graves inconvenientes eco-nómicos-financieros o, simplemente,su desplazamiento hacia otras activi-dades de la propia economía real enlas que por diversas razones (tecnoló-gicas, condiciones del mercado, ven-tajas institucionales, etcétera) en labúsqueda de un mejor o más establenivel de rentabilidad.

La indagación de tal problemáticaimplica incursionar en la naturalezaparticular que asume este fenómeno yla manera que influye en el comporta-miento de los compradores y de losvendedores de las firmas en cuestión.En este sentido, una característica in-soslayable es que, salvo casos ex-cepcionales, las empresas que setransfieren exhiben las mayores ren-tabilidades de la economía real o, enel peor de los casos, de sus respecti-vas actividades. Dado que esto ocurreen el contexto del régimen de Conver-tibilidad, estas empresas tienen ade-más una elevada rentabilidad en dóla-res, lo cual determina que sean alta-mente rentables en términos interna-cionales. De allí el interés de los capi-tales extranjeros por acceder a su

propiedad.

En términos históricos, esta venta delas empresas oligopólicas con altarentabilidad plantea un proceso inédi-to, porque si bien anteriormente se re-gistraron etapas de importantes trans-ferencias de capital -aunque, por cier-to nunca tuvieron estos alcances- si-no, principalmente porque se susten-taron sobre una muy comprometidasituación económica-financiera de lasempresas involucradas. Se trata deun punto en común a todas ellas, aun-que resulten situaciones diversas queluego se mencionarán, de peculiar re-levancia porque el precio de venta delactivo fijo es una función directa de sunivel de rentabilidad. Dado que se tra-ta de empresas de elevada rentabili-dad, su precio de venta conlleva signi-ficativas ganancias patrimoniales perolas mismas son potenciales -y por lotanto pasibles de desaparecer en eltiempo ante cambios significativos enlos precios relativos como, por ejem-plo, una devaluación del signo mone-tario-, a menos que se realice su ven-ta, que es lo que ocurre a lo largo deestos años. Como el objetivo es reali-zar esas ganancias patrimoniales, yno invertir en otras actividades econó-micas, la manera de conservarlas enlas monedas de los países centraleses remitirlas al exterior para indepen-dizarlas de los vaivenes de los preciosrelativos internos, especialmente deltipo de cambio en una etapa de cre-ciente sobrevaluación del peso. Deesta manera, un activo fijo cambia denaturaleza y queda subsumido en lalógica de la valorización financiera.

Por cierto, las bases para obtenerganancias patrimoniales o de capitalmediante la enajenación de firmasprestadoras de los servicios públicosprivatizados o de aquellas que actúanen la producción de bienes, son dife-

76 realidad económica 200

Page 36: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

rentes. En las ventas de las empresasprivatizadas, dado el contexto de unrégimen convertible, las gananciaspatrimoniales se originan en dos pro-cesos que se despliegan sucesiva-mente a lo largo del tiempo. El prime-ro de ellos, consiste en el escasomonto que percibe el Estado por laventa o concesión de sus empresas alos sectores dominantes, por la con-vergencia de una marcada subvalua-ción de los activos públicos y la acep-tación de que una parte muy significa-tiva del pago se realice con bonos dela deuda externa a valor nominal y node mercado (capitalización de bonosde la deuda externa). A este reducidoprecio inicial, le sigue otro procesoque consiste en la implementación desucesivas renegociaciones de loscontratos originales que sistemática-mente están orientadas a garantizaruna elevación de la rentabilidad em-presaria, a las cuales se le agreganlos notorios incumplimientos de estosconsorcios privados que operan en elmismo sentido -indexación en dólaresde las tarifas, incumplimientos en tér-minos de las inversiones comprometi-das, así como en el traslado de reduc-ciones impositivas y los incrementosde productividad a las tarifas, etcéte-ra-43.

La conjunción de ambos factores de-termina la emergencia de elevadas

ganancias patrimoniales, pero no in-mediatamente sino varios años des-pués de la transferencia de los activospúblicos, una vez que logran consoli-dar una elevada rentabilidad. Por eso,la venta de las participaciones accio-narias en estos consorcios privados,se comienzan a realizar, mayoritaria-mente, desde mediados de la décadade los noventa, en adelante.

Un ejemplo, permite constatar lamagnitud que alcanzan las gananciaspatrimoniales en este tipo de transfe-rencias de capital. Al respecto, en elcuadro Nº 8 consta una estimaciónde las ganancias corrientes y patrimo-niales obtenidos por algunos integran-tes de las fracciones del capital domi-nante que participan en la propiedadde las empresas distribuidoras otransportadores de gas que surgen apartir de la privatización de Gas deEstado y que posteriormente vendendichas tenencias accionarias.

Aun sin realizar un análisis porme-norizado, es insoslayable destacar elelevado rendimiento (ganancias patri-moniales + ganancias corrientes) ob-tenido por los grupos económicoscontrolantes, que en ningún caso soninferiores al 20% anual acumulativosobre el capital invertido, llegando ladel CEI Citicorp Holdings en Trans-portadora de Gas del Sur al 84%

77Reformas estructurales y plan de convertibilidad

43 Sobre este particular, se puede consultar: D. Azpiazu, “Las privatizaciones en la Argen-tina. Diagnóstico y propuestas para una mayor competitividad y equidad social”,CIEPP-Fundación OSDE, Buenos Aires, 2002.

44 Es pertinente señalar que no se trata de hechos excepcionales sino que en los restan-tes servicios se repiten tasas de rentabilidad similares. Por ejemplo, para el caso tele-fónico M. Abeles (“La privatización de ENTEL: regulación estatal y ganancias extraor-dinarias durante la etapa monopólica”, en M. Abeles, K. Forcinito y M. Schorr, “El oli-gopolio telefónico argentino frente a la liberalización del mercado”, UNQ-FLACSO-Idep, 2001) demuestra que: “Desde el punto de vista del rendimiento anual de losmontos invertidos originalmente en la adquisición de los activos de ENTEL, se desta-ca el caso de la Sociedad Comercial del Plata, cuya inversión inicial se valorizó a unatasa anual acumulativa de 82%, magnitud propia de actividades especulativas desa-rrolladas en el ámbito financiero en etapas de elevada incertidumbre macroeconómi-ca.

Page 37: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

anual acumulativo sobre el capital in-vertido inicialmente44. Cabe insistir enque el nivel extraordinariamente altode las ganancias de estos capitaleses el resultado del bajo precio inicialde los activos públicos y de la granmagnitud de sus ganancias corrientesy provoca que algunos integrantes delos grupos económicos le transfieranal capital extranjero no únicamentesus tenencias accionarias en las em-presas privatizadas sino, incluso, latotalidad de sus activos fijos. Cabenpocas dudas acerca de que el casoparadigmático en este sentido es el

grupo económico Astra que le trans-fiere a Repsol la totalidad de sus em-presas.

En el caso de las empresas produc-tivas, desvinculadas de la privatiza-ción de las empresas estatales, lasganancias patrimoniales provienendel valor de mercado en el momentode la venta respecto de la valuaciónmedia histórica de la empresa evalua-da en dólares. La diferencial entreambos parámetros se pone de mani-fiesto muy rápidamente a partir de lavigencia del régimen convertible por-que durante los primeros años, como

78 realidad económica 200

Cuadro Nº 8. Estimación de las ganancias corrientes y patrimoniales de unconjunto seleccionado de conglomerados empresarios que participaron en laadquisición de Gas del Estado (porcentajes y millones de dólares)

Grupo Pérez Grupo Soldati CEI Citicorp Holdings Grupo Socma/MacriEmpresa prestataria Metrogas Gas Natural Ban Transportadora Camuzzi Gas del Distribuidoras de

de Gas del Sur Sur y Pampeana Gas del Centro y Cuyana

Participación accionaria 17,5% 17,5% 17,5% 22,5% y 17,5% 67,5% y 45%(I) Inversión inicial* 52 27 62 75 148Año de la venta 1998 1999 1996 1996 y 1997 1997 y 2000(II) Monto de la venta 109 74 251 93 323(III)=(II)-(I) Ganancias patrimoniales 57 47 189 18 174(IV) Ganancias corrientes acumuladas* 49 55 119 70 127(V)=(III)+(IV) Ganancias totales 106 102 307 88 301

Rendimiento anual de la inversión total** 28% 35% 84% 21% 20%

* El monto de la inversión inicial surge del producto entre el importe abona-do al Estado por el consorcio controlante de cada empresa al momento de la adjudicación de la empresa y la cuota parte de capital conque el conglomerado participó originalmente en la misma.**Se trata de la proporción de las utilidades netas de las empresas que le co-rrespondió a cada propietario en función de su participación accionaria en elconsorcio controlante hasta el momento en que se desprende de su propie-dad. En el caso de las participaciones del grupo Socma/Macri en las distri-buidoras Cuyana y del Centro, se consideraron las ganancias acumuladasdel período 1993-1999.Fuente: Area de Economía y Tecnología de la FLACSO sobre la base de losbalances de las empresas.

Page 38: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

se señaló anteriormente, se expandeel consumo y comienza la apreciacióndel peso que impacta inmediatamentesobre el valor del activo fijo en dólaresy su efecto sobre la estructura de cos-tos es neutralizado, al menos parcial-mente, por la ya mencionada “deva-luación fiscal”. Por esta razón, lastransferencias de capital dentro de lossectores dominantes comienzan conoperaciones que involucran a firmasproductivas oligopólicas, desvincula-das de la privatización de las empre-sas estatales pero contemporáneascon el momento relevante de este úl-timo proceso. Así por ejemplo, deacuerdo con la información disponibleentre las primeras transferencias depropiedad significativas se encuentrael Establecimiento Modelo TerrabusiSA, firma lider en la producción de ali-mentos que, a comienzos de 1994, esvendida por grupo económico Mon-tagna-Terrabusi, integrante de los gru-pos económicos locales, a RJR Na-bisco (capitales norteamericanos) poralrededor de 230 millones de dólares.Si bien, el mencionado grupo poste-riormente adquiere alrededor de 10mil hectáreas en la provincia deBuenos Aires, las cuales se suman alas 15 mil hectáreas que ya controla-ba en ese distrito, no hay evidenciasde que el grueso de esos fondos sehaya reinvertido en el país45.

Sin lugar a dudas, como queda pa-tente en los ejemplos analizados y enotros innumerables que no se mencio-naron, los grupos económicos localesson participantes centrales en latransferencias de propiedad de los ac-tivos fijos. No obstante, es relevanteseñalar que dicha participación no im-

plica que esta fracción del capital de-saparezca de la economía real. Enrealidad, al mismo tiempo que dismi-nuye su participación en la producciónde bienes y servicios, su inserciónproductiva se concentra creciente-mente en la elaboración de bienes ex-portables basado sobre las ventajascomparativas naturales que exhibe elpaís, los cuales tienen una reducidademanda de bienes importados, enun contexto en que las grandes firmasson las únicas superavitarias en tér-minos de la Balanza Comercial delpaís. A los fines de aprehender la im-portancia de los grupos económicoslocales en este aspecto tan crucial entérminos históricos y actuales, en elcuadro Nº 9 consta el saldo comercialobtenido por el país y por las 200 fir-mas de mayor facturación según lasdiferentes fracciones del capital que lacomponen.

Al centrar la atención únicamentesobre la problemática tratada, se per-cibe claramente que las 200 grandesfirmas -en realidad, no más de cien deellas- tienen un saldo de su balanzacomercial sistemáticamente positivoque tiende a elevarse durante el pe-ríodo analizado, mientras que el delresto de la economía conforma la con-tracara: negativo, notablemente ele-vado y con una tendencia a que seagraven ambos rasgos. Al considerarla distribución de ese notablementeelevado superávit comercial que ob-tienen las grandes firmas oligopólicasde la economía local, se percibe, sinlugar a ningún tipo de dudas, que losgrupos económicos constituyen lafracción que a partir de 1994 encabe-za las posiciones. En otras palabras,

79Reformas estructurales y plan de convertibilidad

45 Un análisis detallado de las propiedades agropecuarias de este grupo económico y desus compras de tierras durante la década de los años 90, se encuentra en: E. M. Ba-sualdo, J. H. Bang y N. Arceo, “Las compraventas de tierras en la Provincia de Bue-nos Aires durante el auge de las transferencias de capital en la Argentina”, DesarrolloEconómico, Nº 155, Buenos Aires.

Page 39: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

si bien los grupos económicos dismi-nuyen significativamente su influenciaen la economía real, sigue permane-ciendo en ésta, inserta especialmenteen la producción de bienes exporta-bles con una escasa incidencia de losproductos importados en sus insu-mos.

5.3 Los proyectos dominantesopcionales al régimen con-vertible en un contexto derestricciones al endeuda-miento externo

En conjunto, todos los elementosanalizados delimitan dos grandes eta-pas cuyas características son contra-puestas y definen el contenido centralque asume la crisis final del régimenconvertible que se inicia en 1998 yfinaliza en 2001. La primera de ellas(1990-1993) se constituye en unaépoca de gran liquidez internacional yde cambios estructurales sustentadossobre la privatización de las empresasestatales que, por primera vez en la

historia argentina, define la conforma-ción de una comunidad de negociosentre las tres fracciones del capitalque son centrales en la economía lo-cal (los grupos económicos, las firmasextranjeras y la banca transnacional).A su vez, la participación de los gru-pos económicos locales en la propie-dad de los nuevos consorcios presta-dores de servicios públicos, trae apa-rejada una notable reducción de la fu-ga de capitales locales al exterior -oincluso la repatriación de una parte delos recursos fugados anteriormente-.Finalmente, debido a la acentuadaparticipación de la capitalización delos bonos de la deuda externa (resca-te de títulos de la deuda externa), seregistra una significativa disminuciónde la deuda externa total.

Así como la primera etapa se desa-rrolla sobre la base de la conforma-ción de una comunidad de negociosentre las fracciones del capital deter-minantes en la evolución de la econo-mía local, la segunda (1994-1997) secaracteriza por lo contrario, es decir

80 realidad económica 200

Cuadro Nº 9. Distribución del saldo comercial total y de las 200 empresas demayores ventas según tipo de capital (millones de dólares)

Saldo de la Balanza Comercial del país Saldo de la Bza. Comercial de las 200 empresas de mayores ventasTotal del país 200 empresas de Resto de la Grupos Conglomerados Empresas Empresas Asociaciones

mayores ventas economía económicos extranjeros locales extranjerasindependientes

1993 -2.364 2.736 -5.100 1.211 143 535 1.231 -384 1994 -4.139 2.348 -6.487 1.614 107 422 858 -653 1995 2.357 5.858 -3.501 2.994 326 603 1.394 541 1996 1.760 7.498 -5.739 3.357 1.025 929 1.349 838 1997 -2.123 8.080 -10.203 3.332 1.301 843 1.697 907 1998 -3.097 9.046 -12.143 2.183 2.069 794 2.585 1.414 1999 -795 7310 -8.105 2.410 2.160 484 1.871 385 2000 2.558 8.429 -5.871 2.782 1.909 615 2.507 616

Fuente: Elaboración propia sobre la base de la revista Mercado e informa-ción del Indec.

Page 40: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

por la disolución de la asociación en-tre esas fracciones del capital y un au-ge generalizado de las transferenciasde la propiedad de las grandes em-presas oligopólicas al capital extranje-ro y pertenecientes a capitales localesen general y a los grupos económicosen particular. Esta última fracción delcapital, al tiempo que disminuye suimportancia en la economía real por laventa de sus activos fijos acentúa suinserción estructural en la producciónde bienes exportables con escasa de-manda de insumos importados, locual la ubica como la fracción del ca-pital con mayor superávit en su balan-za comercial. La convergencia de lageneralizada realización de ganan-cias patrimoniales mediante la ventade empresas y participaciones accio-narias, con la diferencial entre las ta-sas de interés interna e internacional,determinan un auge inédito en el en-deudamiento externo y la fuga de ca-pitales locales al exterior.

Desde el punto de vista del capitalen su conjunto (financiero y producti-vo), resulta poco discutible que duran-te estos años los grupos económicosdurante la primera etapa mencionadamodifican la composición del mismo,incrementando la participación del ca-pital fijo dentro del capital total en de-trimento de su tenencia de activos fi-nancieros, especialmente en el exte-rior. Por lo contrario, durante la segun-da etapa implementa el movimientoinverso pero ampliado significativa-mente porque media el proceso devalorización financiera y de gananciaspatrimoniales y, al mismo tiempo, in-tensifica su inserción en la economíareal en aquellas producciones que ex-hiben un particularmente elevado su-perávit en el comercio exterior.

Por lo tanto, cuando se desplieganrestricciones al endeudamiento exter-

no y la consiguiente crisis del régimenconvertible (1998), el capital de losgrupos económicos está acentuada-mente concentrado en activos finan-cieros dolarizados y radicados en elexterior y sus ingresos provenientesde las firmas controladas en el paísigualmente dolarizados. Es decir, tie-ne una notablemente elevada dolari-zación tanto de su stock de capital co-mo de sus flujos de ingresos. Por locontrario, el capital extranjero se ubi-ca en una situación opuesta ya que alo largo de las dos etapas su posicio-namiento sobre activos fijos es cre-ciente debido a su participación en lasprivatizaciones, primero, y la adquisi-ción de empresas productivas y pres-tadoras de servicios públicos, des-pués.

Esta diferente inserción estructuralasume una gran incidencia, tanto pa-ra definir el agotamiento definitivo delrégimen convertible como las modali-dades de su crisis e, incluso, su fomade resolución. En un intento de apre-hender el fenómeno en su conjunto,cabe señalar que el peculiar compor-tamiento de los sectores dominantesdescripto anteriormente también haceposible que este régimen haya perdu-rado más allá de lo previsible inicial-mente.

En el último trienio de la Convertibili-dad (1998-2001), sobre la base es-tructural reseñada previamente, seponen en marcha dos propuestas dealternativa al régimen vigente queprofundizan sus diferencias a lo largodel tiempo. La alternativa propuestapor los capitales extranjeros tiene co-mo objetivo profundizar el régimen vi-gente, reemplazando la Convertibili-dad por la dolarización. Obviamente,mediante esta eventual modificaciónde la política económica las subsidia-rias extranjeras productoras de bie-

81Reformas estructurales y plan de convertibilidad

Page 41: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

nes o prestadoras de servicios en elpaís, se aseguran que los mismosmantendrán su valor en dólares, evi-tando sufrir pérdidas patrimonialessobre los ingentes recursos invertidoslocalmente y a la banca transnacionalradicada en el país, que sus deudasen dólares (depósitos) no se acrecen-tarán ni sufrirán pérdidas por incobra-bilidad por sus préstamos en la mismamoneda.

La otra propuesta es impulsada porlos grupos económicos y algunos con-glomerados extranjeros y tiene comoobjetivo central salir de la Convertibili-dad mediante una devaluación delsigno monetario. Salta a la vista, y secorrobora por la experiencia posterior,que este tipo de política económica

genera los efectos contrarios a la an-terior, infligiéndole pérdidas patrimo-niales al capital extranjero y poten-ciando en la moneda local el podereconómico de los grupos económicoslocales, ya que sus recursos inverti-dos en el exterior y los ingresos co-rrientes de su saldo comercial estándolarizados. Sin embargo, la potenciade esta propuesta, que finalmente se-rá la que prevalecerá como alternativaa la Convertibilidad, radica en que nose sustenta únicamente sobre los in-tereses particulares de la fracción delcapital que la impulsa sino de la oli-garquía argentina en su conjunto, por-que los efectos redistributivos de unadevaluación también la beneficia, y enla notable consolidación del transfor-mismo argentino a partir del Pacto de

82 realidad económica 200

46 Un análisis del transformismo argentino se encuentran en: E. Basualdo, op. cit, 2001.Sobre él, se señala que: “La otra contradicción que se expresa con intensidad duran-te estos años se origina en la acentuada simbiosis del sistema político con una de lasfracciones dominantes y, en consecuencia, la relativa lejanía que mantiene respectode las otras. En efecto, desde sus orígenes, el transformismo argentino se fue mol-deando sobre la base de la interacción del sistema político con la fracción local de lossectores dominantes, constituida por los grupos económicos locales y algunos con-glomerados extranjeros de origen europeo y de larga data en el país (tal el caso deBemberg o de Techint). Esto no significa que las iniciativas de las otras fracciones do-minantes, como por ejemplo los acreedores externos, no tuvieran influencia en el rum-bo adoptado por el sistema político, sino que las mismas transitan por la imposiciónde los grandes lineamientos que adoptan las políticas económicas y sociales pero noen la forma específica que finalmente asumen en el país, porque allí es donde operacon inusitada eficacia la relación de la fracción local con el sistema político. La causamás elemental, pero no por ello menos relevante, para que ello ocurra es que los gru-pos económicos y algunos conglomerados extranjeros son los que actúan cotidiana-mente en el país y lo hacen desde hace muchas décadas. Por otra parte, y no menosimportante, es que la conducción estratégica de la fracción local se encuentra radica-da en el país y, en consecuencia, está directamente involucrada en la construccióndel nuevo sistema político. Por lo contrario, para las fracciones extranjeras, incluida lamayoría de las empresas extranjeras insertas en la producción y los servicios, la con-ducción local es un eslabón más que debe responder a las normas y la planificaciónestablecida en los países de rigen en que está ubicada la casa matriz” (págs. 83 y 84).Asimismo, respecto del Pacto de Olivos se menciona que: “...el transformismo argen-tino se institucionaliza a fines de este período, cuando los dos partidos centrales delsistema político firman el denominado “Pacto de Olivos”. Este acuerdo, que pone enmarcha una reforma constitucional que permitirá la reelección de Menem, consolidala nueva dinámica del sistema político aprobando todo lo actuado, reforma la compo-sición de la Corte Suprema de Justicia, al mismo tiempo que ubica, dentro del nuevosistema de dominación, al peronismo como el partido de mayor jerarquía orgánica yal radicalismo como su rueda auxiliar” (pág. 74 ).

Page 42: Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la …files.macroeconomia.webnode.com/200000164-7db627eafc... · 2018-03-22 · Plan de Convertibilidad durante la

Olivos46.

Los efectos macroeconómicos de laalternativa devaluacionista tienen unanotable importancia, porque las pérdi-das patrimoniales que implican sobreel capital extranjero operan sobre unstock de inversiones que ronda los120 mil millones de dólares, mientrasque las eventuales ganancias de laoligarquía en general y de su fraccióndiversificada en particular están vin-culadas con el stock de los capitalesinvertidos en el exterior por residenteslocales que alcanzan, aproximada-mente, a 140 mil millones de dólares,así como a los ingresos corrientes de-rivados del saldo comercial que seanalizaron previamente. Asimismo,sus efectos sobre los sectores popu-lares son obvios y, dada la experien-cia reciente, huelgan los comentarios.

Durante los últimos años de la Con-vertibilidad, a partir de esta condensa-ción de los intereses contrapuestosdentro de los sectores dominantes enel sector externo de la economía, sedespliegan un conjunto de contradic-ciones acerca de los ejes centrales dela sociedad argentina: el formato insti-tucional, la inserción internacional, elpapel y la jerarquía de las institucio-nes intermedias, etcétera. En efecto,del análisis de los elementos que vanintegrando las propuestas enfrenta-das se puede percibir que se trata de

planteos que no se agotan en la rei-vindicación de intereses económicosinmediatos sino que tienen un hori-zonte de largo plazo que, mediante laconstitución de alianzas socialesdiferentes, buscan obtener la hege-monía en la sociedad. Para lograrlo,cada una de ellas integra alguna delas reivindicaciones que sostienen lossectores populares, pero vaciadas yreprocesadas en función de los intere-ses de la respectiva fracción domi-nante que la impulsa. Así, la vertienteque propugna la dolarización reivindi-ca la necesidad de replantear el trans-formismo argentino y la lucha contrala pobreza para incrementar la inci-dencia política de los sectores que lasustentan y asegurar la viabilidad dela dominación. Por su parte, los secto-res que impulsan la devaluación enar-bolan la necesidad de reactivar la pro-ducción y desconocer la deuda exter-na, consolidando el transformismo pa-ra poder ampliar su esfera de influen-cia en la economía real. Este procesode apropiación y reprocesamiento delas reivindicaciones populares intro-duce un alto grado de complejidad yconfusión que tiene como objetivo os-curecer el hecho de que ninguna delas propuestas dominantes incorpora,ni siquiera insinúa, algún elementoque indique la voluntad de profundizarel proceso democrático mediante laparticipación popular y la redistribu-

83Reformas estructurales y plan de convertibilidad