Las redes de inversionistas en Latinoamérica vs PYMES (2) SEmprendimientos SMenos de 42 meses de...

17
S Las redes de inversionistas en Latinoamérica y la financiación de proyectos empresariales en Panamá Manuel Lorenzo [email protected] @Manuel_Lorenzo

Transcript of Las redes de inversionistas en Latinoamérica vs PYMES (2) SEmprendimientos SMenos de 42 meses de...

S

Las redes de inversionistas en Latinoamérica

y la financiación de proyectos empresariales

en PanamáManuel Lorenzo

[email protected]

@Manuel_Lorenzo

Agenda

S Emprendimiento vs PYMES

S Capital de riesgo

S Desarrollo de redes en Latinoamérica

S Caso Panamá

Emprendimiento vs PYMES (1)

S PYMES

S Legislaciones por país

S Criterios: nivel de ventas o cantidad de empleados

S Representan en algunos casos sobre el 90% del parque empresarial de un país

S Retos:

S Productividad

S Diferenciación

S Subsistencia

Emprendimiento vs PYMES (2)

S Emprendimientos

S Menos de 42 meses de vida

S Incluye proceso de gestación

S Incluye a las PYMES que no están destinadas a ser PYMES a mediano o largo plazo, que en algunos países es un número significativo.

S Retos:

S Creación de empresas

S Financiamiento

S Ecosistema

Capital de Riesgo

S SemillaS Público o integración vertical hacia atrás de fondos de capital de

riesgo

S 10K-100K

S ÁngelS Privados individuales o integración vertical hacia atrás de fondos

de capital de riesgo

S 100K-500K

S Riesgo en etapas tempranasS Segundas rondas

S 500K-2MM

S RiesgoS 1MM-5MM

Desarrollo de capital de riesgo en Latinoamérica (1)

Desarrollo de capital de riesgo en Latinoamérica (2)

Desarrollo de capital de riesgo en Latinoamérica (3)

Desarrollo de capital de riesgo en Latinoamérica (4)

Desarrollo de capital de riesgo en Latinoamérica (5)

Desarrollo de capital de riesgo en Latinoamérica (6)

S Retos

S Distorsión de mercados por fondos públicos

S Talento para emprendimientos dinámicos y de alto potencial es limitado

S Regulaciones pobres o limitadas

S Aversión al riesgo y al fracaso

Desarrollo de capital de riesgo en Latinoamérica (7)

Desarrollo de capital de riesgo en Latinoamérica (8)

S Algunos datos:S 74 salidas entre 2008-2013 – mayoría < 10MM

S Grandes salidasS Mercado Libre – NASDAQ 2007 – hoy market cap 4Bn

S Naspers adquirió Buscape en 2009 por 350MM

S Creciente número de salidas por ventas fuera de la regiónS Eventbrite compró Eventioz a Kaszek Ventures

S Batanga compró Bolsa de Mulher a IdeasNet

S Delivery Hero compró PedidosYA y ClickDelivery

S En preparación para listarse o para eventos de liquidezS Hotel Urbano

S Despegar

S OpenEnglish

S Netshoes

S Dafiti

Desarrollo de capital de riesgo en Latinoamérica (9)

Desarrollo de capital de riesgo en Latinoamérica (10)

Financiación de Proyectos Empresariales en Panamá

S Contexto – datos

S TEA

S Emprendimiento por oportunidad

S FEM

S Sistema bancario sólido, pero conservador

S Exceso de liquidez, pero falta de cultura de capital de riesgo

S Ecosistema

S Actores

S Mapeo

S Cadena bastante completa pero inmadura

S Ciudad del Saber

S Incubadora – Acelerador – Centro de Innovación

S Venture Club

S Primer grupo ángel de la región organizado como fondo

S Fondos e inversionistas individuales

Manuel Lorenzo

[email protected]

@Manuel_Lorenzo