Las Panateneas de Fidias

download Las Panateneas de Fidias

of 3

Transcript of Las Panateneas de Fidias

  • 8/14/2019 Las Panateneas de Fidias

    1/3

    LAS PANATENEAS DE FIDIAS. S. V a. C. PARTENN DE ATENAS.

    Introduccin.

    Hablar de la escultura griega clsica, en este caso del relieve, es hablar

    del origen del arte occidental. Estos relieves son uno de los mximosexponentes de dicha cultura y civilizacin, y por lo tanto, un "hito" en la Historiade la Humanidad puesto que esta civilizacin ha sido, y continua siendo, la mspreponderante.

    Siempre se ha dicho que la escultura griega es el reflejo de supensamiento y de su filosofa, basada en la idea de que el hombre es lamedida de todas las cosas, y una de estas manifestaciones, son estos relievesdel periodo clsico griego. Su gran representante es Fidias, el autor de estosrelieves del Partenn de Atenas, considerado tanto en su poca, comoposteriormente, un gran genio escultrico que no tendr parangn hasta la

    poca del Renacimiento con la figura de Miguel Angel.

    La construccin del Partenn, as como la eleccin como escultor de suamigo Fidias, fue realizada por Pericls, gobernador de Atenas y mximorepresentante de su sistema democrtico, que en el ao 448 a. de J.C. trat deque la belleza del Partenn sirviera de testimonio de la altura cultural deAtenas, principal ciudad de la Liga de Delos, que acababa de vencer en lasguerras Mdicas a los temidos Persas.

    Anlisis de la obra.

    Los relieves del Partenn son unos de los ejemplos ms relevantes deescultura monumental de todos los tiempos. El conjunto de estos relieves queadornaban los frontones y las mtopas del exterior del edificio, y el friso interno,fueron encargados a Fidias, incluida la grandiosa estatua de la diosa Ateneade su interior. Fidias cre todo el diseo del Partenn y realiz sus trabajosjunto con su taller, desde 447 al 432 a.C.

    La magnificencia de su escultura cuyas caractersticas son: la graveserenidad de los rostros, los ampulosos, elegantes y naturales ropajes y lasinuosa composicin, que se inserta en un esquema triangular muy riguroso.

    Tambin su escultura va a romper con gran parte de los convencionalismos dela poca arcaica y se va a acercar a la idea de humanismo griego, basado en elideal de belleza clsico donde la proporcin y la medida queda reflejada en elcuerpo de un hombre joven cuyos sentimientos no son manifestados, ya quesu aspiracin es llegar a convertirse, mediante la razn, en un hroe capaz deequiparse a los dioses.

    Conviene recordar que todo el trabajo escultrico se policromaba enGrecia, con lo que la experiencia esttica sera muy distinta a la actual ya queestamos acostumbrados a verla limpia de color.

    Fidias, realiz un gran trabajo en el friso que rodea el templo, muestra deello es el fragmento del friso oriental que presenta esta ilustracin. El friso tiene

  • 8/14/2019 Las Panateneas de Fidias

    2/3

    ciento sesenta metros de pared y un alto de un metro, donde, siguiendo unesquema repetitivo, se representa en procesin una sucesin de personasreunidas por categoras homogneas y dedicadas a la misma ocupacin; perono hay dos figuras que sean iguales ni que rompan con el naturalismorequerido. Los rostros son captados con diferentes expresiones pero siempre

    serenas -a modo de dioses-, los vestidos dan sensacin de naturalidadabsoluta y dejan ver la anatoma atltica masculina esttica propia del mundoheleno, como ya se ha dicho-.

    En cambio, donde Fidias presenta su inigualable maestra es en losfrontones por la monumental de su composicin triangular. En dichos frontonesno existe la antigua adaptacin al marco arquitectnico sino una verdaderacreacin espacial; las figuras adquieren libertad de movimiento junto con unaexpresin y actitud serena, ya que lo que se representa no es la vida de losseres humanos, mortales, sino el mundo de los inmortales dioses.

    Es en las metopas donde se representa el movimiento, ms o menosviolento, unido a gestos ms expresivos, puesto que en dichas tallas seesculpirn las batallas mticas entre los dioses, los hroes y los humanos; esaqu donde aparecen ms diferencias en la calidad de las tallas, segn lamaestra del escultor del taller de Fidias que las realizaba.

    El material que se uso era de gran calidad, las mejores placas de mrmoldel Pentlico. La tcnica escultrica empleada se basaba en la combinacin delos distintos tipos de relieve: rehundido, bajo, medio y alto relieves -inclusoaparece verdadera escultura exenta que surge del muro-. La tcnica de resaltarla anatoma del cuerpo debajo de la vestimenta, o tcnica de paos mojados,es la que va a encumbrar la figura de Fidias a la fama o al Olimpo de susdioses, como gran escultor que va a ser imitado durante todos los tiempos.

    En cuanto al diseo del friso interior, este fue un gran desafo paraFidias; Puesto que en un templo de orden drico, realizado por Ictinos yCalcrates que escogieron la tipologa de templo perptero, con dos prticos, elartista lo esculpi con un friso corrido decorado, como en el orden jnico,sustituyendo el clsico friso liso de origen drico. Este friso interior, junto conlos dos frontones y las metopas, le llevo a disear la completa decoracin deltemplo, con un grandioso programa iconogrfico dedicado a la deidad, de esta

    manera esta representada la vida de Atenea: nacimiento, hazaas, victorias,.

    El tema elegido en este fragmento de friso, de la parte oriental, es el de laprocesin de las oferentes a la diosa o panateneas. En dicha procesin,adems de las panateneas, aparecen: jinetes, carros, jvenes y muchachasportando ofrendas que convergan en una asamblea de dioses y hroes. Estaspanateneas oferentes portaban un gran pao plegado para la diosa, quizs elpeplo para engalanar y vestir la estatua de Atenea que se hallaba en el interiordel templo. Esta procesin deba recordar a los atenienses la gran procesinpanathenica que, en honor a la diosa, se celebraba regularmente, cada cuatroaos, junto al friso esculpido, y que conmemoraba la victoria de Maratn. Esta

    idea de procesin esculpida tiene su antecedente, pero no en Grecia sino, congran probabilidad, en el palacio de Perspolis, capital del Imperio Persa; dnde

  • 8/14/2019 Las Panateneas de Fidias

    3/3

    haban trabajado como esclavos numerosos griegos, y que tambin conocanmuchos comerciantes. En estas tradicionales ceremonias anuales seentregaban a los emperadores persas el pago de los distintos tributos (comocomenta Susan Woodford ).

    En este fragmento de friso, la imagen presentada viene a singularizar lascaractersticas anteriores; Pertenece a la parte oriental o Este, dnde laprocesin esta llegando a su fin, y unas muchachas junto a sacerdotes ymagistrados -vestidos para el evento con tnicas ypeplos-, llevan el esplndidopeplo como regalo a la diosa. Todo ello es contemplado por los dioses quepermanecern sentados, mientras el resto de los personajes estn de pi, ytodos de forma distendida comunican sus impresiones de manera natural. Esesta zona oriental es la principal, por donde sale el sol, y es por lo que endicho frontn, Fidias esculpir el nacimiento de la diosa.

    Conviene recordar que todo el trabajo escultrico se policromaba en

    Grecia, con lo que la experiencia esttica sera muy distinta a la actual ya queestamos acostumbrados a verla hoy limpia de color.

    El arte de Fidias aunque represente el naturalismo griego es difcil derealizar y de entender sin tener las claves del pensamiento clsico; La eternajuventud como ideal de belleza, la triunfal serenidad moral de sus esculturas,que no representan sentimientos humanos sino impasible divinidad, es a travsde estos conceptos de dnde se ha sacado el calificativo dado a Fidias comoescultor de dioses, que ya le otorgaban en su poca.

    Los fragmentos originales de las esculturas del Partenn se hayandiseminados por numerosos museos Britnico, Louvre, Acrpolis,- desdeque Lord Elgin decidi recuperarlos y conservarlos para que no se perdieran. Eledificio haba sufrido numerosas vicisitudes: convertido en iglesia, mezquita, lasms dainas fueron la explosin de 1687 por los turcos, y sobre todo el expoliomusestico mas reciente. Posteriormente a la independencia griega dichosrestos han estado mejor conservados y se ha realizado numerosos esfuerzospara reconstruir la colina de la Acrpolis. Pero, para su conservacin yreconstruccin, hay que valerse de los numerosos escritos, copias (desde lasromanas) y algunos restos arqueolgicos originales, de entre los que sedestaca este de la imagen que es el friso de las Panateneas, que se encuentra

    en el British Museum de Londres.