Las Operaciones Mentales Natito

3
LAS OPERACIONES MENTALES Emanación (emanatio) Como lo entendían muchos de los filósofos antiguos--y en especial Plotinus y los neoplatónicos alejandrinos--se refiere a la producción o generación que parte desde la misma sustancia del ser que la origina. Nacimiento del mundo de la propia sustancia divina, como lo dice en el Kybalión especialmente. Microcósmicamente se refiere a externar substancialmente las creaciones mentales para moldearlas por medio de la voluntad y los otros poderes de la mente. Esto obedece a varios fines concretos o a diversos objetivos inmediatos. Proyección (projectio). La proyección se refiere a ver fuera de nosotros lo que en realidad tenemos en nuestro interior. Pero aquí no nos referimos a ese mecanismo de defensa, clasificado bajo el mismo nombre, que estudia la psicología. Nos referimos a la proyección consciente o, mejor dicho, a la proyección de la conciencia hasta fijarla en un vehículo construido apropiadamente para este fin. El hacer esto, en alquimia, tiene el objetivo de alterar e influir sobre el macrocosmos sirviéndose de las fuerzas y energías del microcosmos. Pero, generalizando, la proyección puede ser definida aquí como el acto consciente y voluntario que sirve de mecanismo para guiar las reacciones inconscientes de la mente ante la presencia del impulso de la voluntad. Y esto resulta en la manifestación de los poderes mentales y de las energías inconscientes empleadas para tal fin, las cuales pueden ser dirigidas conscientemente por el operador. Reflexión (reflectio) Operación que consiste en dirigir la conciencia hacia su punto de origen en uno mismo. O en otro sentido, proyectar

description

operaciones

Transcript of Las Operaciones Mentales Natito

LAS OPERACIONES MENTALES

Emanacin (emanatio)Como lo entendan muchos de los filsofos antiguos--y en especial Plotinus y los neoplatnicos alejandrinos--se refiere a la produccin o generacin que parte desde la misma sustancia del ser que la origina. Nacimiento del mundo de la propia sustancia divina, como lo dice en el Kybalin especialmente. Microcsmicamente se refiere a externar substancialmente las creaciones mentales para moldearlas por medio de la voluntad y los otros poderes de la mente. Esto obedece a varios fines concretos o a diversos objetivos inmediatos.

Proyeccin (projectio). La proyeccin se refiere a ver fuera de nosotros lo que en realidad tenemos en nuestro interior. Pero aqu no nos referimos a ese mecanismo de defensa, clasificado bajo el mismo nombre, que estudia la psicologa. Nos referimos a la proyeccin consciente o, mejor dicho, a la proyeccin de la conciencia hasta fijarla en un vehculo construido apropiadamente para este fin. El hacer esto, en alquimia, tiene el objetivo de alterar e influir sobre el macrocosmos sirvindose de las fuerzas y energas del microcosmos. Pero, generalizando, la proyeccin puede ser definida aqu como el acto consciente y voluntario que sirve de mecanismo para guiar las reacciones inconscientes de la mente ante la presencia del impulso de la voluntad. Y esto resulta en la manifestacin de los poderes mentales y de las energas inconscientes empleadas para tal fin, las cuales pueden ser dirigidas conscientemente por el operador.

Reflexin (reflectio)Operacin que consiste en dirigir la conciencia hacia su punto de origen en uno mismo. O en otro sentido, proyectar imgenes internas (que apareceran muy semejantes a los hologramas) para examinarlas en la pantalla mental. Tambin se refiere a la proyeccin de contenidos inconscientes con el objeto de presentarlos ante la conciencia para su iluminacin; de esta forma, la energa cristalizada en esos complejos psquicos se libera y vuelve a sus canales originales. En esta operacin, la conciencia se ve a s misma como los objetos en los que se refleja.

Especulacin (del latn speculum, espejo)Creacin consciente de imgenes arquetpicas a las que se puede dotar de algn tipo de esencia vital, segn el fin que se persigue. Tambin se pueden evocar imgenes de este tipo que reflejen una caracterstica de la personalidad o individualidad del sujeto. Accediendo a sus contenidos, uno puede vislumbrar lo que representan, y vislumbrar la esencia misma que les da existencia. Aqu, la conciencia se proyecta hasta unificarse con el objeto y convertirse en l para tener acceso a esas nuevas caractersticas del objeto y despertarlas en ella misma o, a la inversa, dotar al objeto de caractersticas propias de ella.

Abstraccin (abstractio) Operacin de la mente que consiste en captar una cualidad o caracterstica de algn objeto substancial con el objetivo de aislarla y examinarla como un todo en s misma. En las prcticas se refiere a comprobar en los hechos la sentencia que dice: "El Todo es ms importante que la suma de sus partes", y su opuesta: "en las partes est el todo". Esto como parfrasis del dicho "en to pan", "El Uno en Todo y el Todo en Uno" y la sentencia hermtica que enuncia: "Si bien es cierto que todo est en el Todo, no es menos cierto que el Todo est en todas las cosas". Toma en consideracin los alcances de los predicados "latente" y "potencial", al mismo tiempo que evala el vnculo entre ambos.

DespliegueOperacin que se define como: mostrar todos los atributos, cualidades o caractersticas de algo. Se dice que la Creacin, en cierta forma, es un despliegue del Ser.

DesdoblamientoTipo de despliegue que se caracteriza por influir o actuar sobre una imagen substancial concebida por la mente a partir de la materia etrica. Esto se hace proyectando la conciencia para influir sobre la imagen, hacer de ella un vehculo o incluso lograr unificarse con ella. Aqu se unen, con ligeras variantes segn el inters propio del practicante, todas las anteriores operaciones individuales o al menos ms de tres de ellas, siendo las principales: emanacin, proyeccin, reflexin y especulacin.

VisualizacinOperacin mental que consiste en concebir mentalmente imgenes substanciales (formas de pensamiento dotadas de sentimiento y emocin, y revestidas de sensaciones sutiles) moldeadas a partir del ter con ayuda de la

VoluntadLa tcnica est ms all del tiempo lineal-secuencial, as que ningn objeto que se conciba en este orden y bajo esas condiciones est ms all de la realidad del sujeto que realiza la operacin. La visualizacin debe distinguirse claramente de la simple fantasa que crea ilusiones vacas y, en el peor de los casos, alucinaciones, ya que la primera es un apoyo efectivo para el entrenamiento de la Imaginacin Real.