Las nuevas tecnologías en el aula

5
PETER HAMILTON, Director de Desarrollo de Educación en Intel IT Innovation Center. Las Nuevas Tecnologías en Educación: prácticas educativas innovadoras y seguridad en Internet. Breve biografía de Peter Hamilton: Peter Hamilton trabaja en Intel desde 1991, donde ha desarrollado proyectos de gestión de calidad y de desarrollo de tecnología en Irlanda y EUA. Cuenta en su haber con más de veinte años de experiencia en la Industria de Tecnologías de la Información. En 1998, Peter Hamilton fue miembro fundador de Intel Performance Learning Solutions, que ahora pertenece a Intel IT Innovation. Ha liderado la investigación educativa, el diseño y las actividades de desarrollo que han resultado en las tecnologías premiadas "Skoool Learning and Teaching Technologies", instaladas con éxito en múltiples países como Irlanda, Reino Unido, España, Portugal, Suecia, Turquía, Arabia Saudita, Sudáfrica, Tailandia y Sri Lanka. Ha sido consultor de Tecnología de la Educación en Norte América, Europa, Medio Oriente, África y Asia y ha publicado trabajos sobre aprendizaje basado en la tecnología. Tiene un Masters Degree en Ingeniería en el University College de Dublín. En 2004 recibió el "Digital Media Person of the Year Award" en los "National Digital Media Awards" de Irlanda por su trabajo con "Skoool Learning and Teaching Technologies". 1. Las Nuevas Tecnologías han entrado en el aula. ¿En qué aspectos es más notable el cambio producido por esta nueva realidad? Los profesores están aumentando sus conocimientos sobre ordenadores y aprendiendo, a su vez, cómo integrarlos en su práctica diaria en el aula, tanto en los planes de estudio, como en el proyecto de aprendizaje. En muchos lugares, los planes de estudio con ordenadores se están desarrollando más despacio de lo que cabría esperar debido a la carencia de unos planes de estudio de buena calidad, dotados de contenidos bien estructurados y asequibles. wikisaber ofrecerá gran cantidad de nuevos contenidos a los colegios para sus programas escolares, ayudándoles de este modo a dar un gran paso hacia delante

description

entrevista a Peter Hamilton

Transcript of Las nuevas tecnologías en el aula

PETER HAMILTON, Director de Desarrollo de Educación en Intel IT Innovation Center.

Las Nuevas Tecnologías en Educación: prácticas educativas innovadoras y seguridad en Internet.

Breve biografía de Peter Hamilton:

Peter Hamilton trabaja en Intel desde 1991, donde ha desarrollado proyectos de gestión de calidad y de desarrollo de tecnología en Irlanda y EUA. Cuenta en su

haber con más de veinte años de experiencia en la Industria de Tecnologías de la Información. En 1998, Peter Hamilton fue miembro fundador de Intel Performance Learning Solutions, que ahora pertenece a Intel IT Innovation. Ha liderado la investigación educativa, el diseño y las actividades de desarrollo que han resultado en las tecnologías premiadas "Skoool Learning and Teaching Technologies", instaladas con éxito en múltiples países como Irlanda, Reino Unido, España, Portugal, Suecia, Turquía, Arabia Saudita, Sudáfrica, Tailandia y Sri Lanka. Ha sido consultor de Tecnología de la Educación en Norte América, Europa, Medio Oriente, África y Asia y ha publicado trabajos sobre aprendizaje basado en la tecnología. Tiene un Masters Degree en Ingeniería en el University College de Dublín. En 2004 recibió el "Digital Media Person of the Year Award" en los "National Digital Media Awards" de Irlanda por su trabajo con "Skoool Learning and Teaching Technologies".

1. Las Nuevas Tecnologías han entrado en el aula. ¿En qué aspectos es más notable el cambio producido por esta nueva realidad?

Los profesores están aumentando sus conocimientos sobre ordenadores y aprendiendo, a su vez, cómo integrarlos en su práctica diaria en el aula, tanto en los planes de estudio, como en el proyecto de aprendizaje. En muchos lugares, los planes de estudio con ordenadores se están desarrollando más despacio de lo que cabría esperar debido a la carencia de unos planes de estudio de buena calidad, dotados de contenidos bien estructurados y asequibles. wikisaber ofrecerá gran cantidad de nuevos contenidos a los colegios para sus programas escolares, ayudándoles de este modo a dar un gran paso hacia delante

El proyecto basado en el aprendizaje está avanzando muy rápidamente en aquellos países donde el programa educativo de Intel está implantado. Los profesores pueden hacer progresos con el proyecto de aprendizaje mediante una serie de tareas que requieren el uso de un software estándar, búsquedas y recopilación de información a través de Internet, sin la necesidad de un contenido o programa especial. wikisaber ayudará en este sentido aportando una comunidad de práctica con foros, blogs y wikis, donde profesores y alumnos podrán intercambiar opiniones sobre la mejor forma de enfocar buenos proyectos de aprendizaje basados en la tecnología.

En muchos sistemas escolares, casi todos los proyectos de aprendizaje diseñados para estudiantes están, en la actualidad, elaborados con ordenadores. El verano pasado, conocí a un director adjunto del colegio St. Thomas More de Londres que me dijo que “la tecnología permite a los profesores asignar a los alumnos tareas de un nivel mucho más alto”. Es evidente que los alumnos educados en este marco tendrán unas aptitudes mucho mejores para acceder a un puesto de trabajo moderno y enfrentar a la resolución de problemas, debido a sus habilidades en el manejo de las TIC, que les capacitan a la hora de de tomar decisiones y analizar datos. Aprender de esta manera hace que los alumnos sean más independientes y estén más preparados para acceder a puestos de trabajo modernos, o para el éxito en los niveles educativos más altos. Las economías que capacitan de este modo a sus estudiantes se pondrán a la cabeza, mientras que las que no lo hagan se quedarán atrás.

2.¿Qué nivel de consolidación cree que tienen las Nuevas Tecnologías en el marco educativo?

La tecnología está aun en una fase muy temprana con respecto a su consolidación en las escuelas. El progreso sólo comenzará cuando la habilidades de los profesores vayan aumentando, cuando las Nuevas Tecnologías estén disponibles, tanto en las escuelas como en los hogares y los materiales curriculares de alta calidad sean más accesibles, y cuando los enfoques del proyecto de aprendizaje se pongan en práctica de una manera mayoritaria. Ésta es una ardua tarea, con muchas dimensiones, que requiere coraje y liderazgo por parte de los gobiernos, de las autoridades locales y de los responsables de los colegios.

Para que las economías y las sociedades progresen con una mano de obra joven y preparada para competir en el siglo XXI, es esencial que la Tecnología sea implantada rápidamente en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Los estudiantes que disfrutan de sistemas educativos en los que se les asignan tareas complejas con la ayuda de la Tecnología, terminarán su Educación

realmente bien preparados para contribuir a las economías del siglo XXI. Con los enormes progresos que se están realizando en materia de Educación e industrialización en los países pertenecientes a las economías emergentes y desarrolladas, se está haciendo cada año más importante para nuestras economías tener una mano de obra más preparada y altamente cualificada en el conocimiento de la Economía para, de este modo, poder mantener la competitividad de nuestras economías en el marco mundial, y permitir una vida próspera en una sociedad cohesionada.

3. Desde su punto de vista, ¿las tecnologías están mejorando la experiencia educativa de los profesores, los alumnos y los padres?

En primer lugar, como se ha señalado anteriormente, creemos que la Tecnología es esencial para conseguir una Economía competitiva y cohesión social. El mundo de la Tecnología ha llegado y se ha convertido en lo “normal” para los escolares de hoy en día.

El proceso del cambio es muy amplio, y es difícil poder ver datos claros que muestren de manera cuantitativa las mejoras en los logros educativos, Sin embargo, en estos momentos, disponemos de datos, la mayoría provenientes de Estados Unidos y del Reino Unido, que nos muestran resultados muy positivos. Durante muchos años hemos visto grandes mejoras en la motivación de los estudiantes, y reducciones significativas, de entre el 10 y el 20%, en lo referente al absentismo escolar y a las tasas de abandono. Existen resultados mas recientes, llegados del Reino Unido y de Estados Unidos, que muestran aumentos cuantitativos con respecto a las mejoras que han experimentado los alumnos en cuanto a sus conocimientos de Lengua, Matemáticas y Ciencias, así como una mayor habilidad a la hora de tomar decisiones y resolver problemas. Esto es que lo que están empezando a mostrar los sistemas educativos que se encuentran en las etapas más avanzadas en cuanto a la integración de las TIC –el Reino unido tiene ya 28 años de experiencia en la integración de las TIC en las escuelas, que comenzó en 1981 con las microcomputadoras de la BBC-. Patrones similares se observaron durante los años 80 y 90 en el sector de la industria, donde inicialmente la integración de las TIC tuvo un alto coste económico y hubo una mayor formación y diferentes cambios para la implantación de los programas informáticos. Sin embargo, el uso de la TIC en la industria maduró en la segunda mitad de los años 90, lo que provocó en la industria mundial enormes aumentos de productividad que contribuyeron a su vez a experimentar un significativo crecimiento económico, que se hizo manifiesto hace sólo uno o dos años.

En la página web de UK BECTA (www.becta.org.uk) se pueden consultar numerosos documentos que ilustran algunos de estos cambios.

4. ¿Qué orientación considera que ha de darse a las Nuevas Tecnologías en las aulas? A veces, los profesores se quejan de que cuentan con la Tecnología, pero no saben cómo utilizarla.

Un aumento en la posibilidad de acceder al equipamiento adecuado, incluyendo ordenadores portátiles, pizarras interactivas, redes inalámbricas e Internet, es obviamente una parte importante del proceso. Pero, además, encontramos que hay otros puntos clave para el éxito de los programas:

- El liderazgo en las escuelas y las transformaciones en su gestión.

- El aumento de las habilidades informáticas de los profesores.

- El contenido de los planes de estudio, tanto contenidos multimedia como herramientas de aprendizaje y software.

- La experiencia en las tareas relativas al proyecto basado en el aprendizaje que se asignan a los alumnos.

- El mantenimiento y el soporte técnico en los colegios.

Para cubrir todos estos aspectos, es necesario un plan en cada distrito escolar y para cada centro. Es un error común olvidar alguno de estos aspectos en muchos de los planes de transformación que hemos visto.

5. ¿Qué diría a un profesor para animarle a utilizar las TIC en su día a día en el aula?

La primera cosa importante para el profesor es ampliar sus propios conocimientos y su confianza en lo relativo a los ordenadores, así como en el uso de la aplicación Office y de Internet. En muchos de los países estudiados, hemos encontrado una exitosa estrategia de “los profesores primero”, donde los profesores llevaban ya tiempo usando la Tecnología antes de utilizar aplicaciones a gran escala en las aulas.

Después se irá avanzando en el uso de los ordenadores para la enseñanza y el aprendizaje en dos sentidos –comenzar usando ciertos contenidos de los planes de estudio, como los ofrecidos en wikisaber.es, y además empezar a asignar a los alumnos proyectos de investigación, de análisis de datos y de presentaciones usando los ordenadores. Estaríamos encantados de ver que los profesores participan en los blogs, y los foros de wikisaber para comentar qué trabajos basados en los ordenadores les han resultado más provechosos, y compartir de esta manera sus ideas con otros profesores.

Tecnologías puente

Existen algunas Tecnologías puente que ayudan a los profesores a empezar a usar la Tecnología en el aula e ir ganando confianza en este terreno:

1. Los contenidos multimedia, que permitirán a los profesores ejecutar valiosas animaciones y lecciones en el aula sin la necesidad de tener grandes conocimientos de informática.

2. Las pizarras interactivas, que permiten a los profesores enseñar mediante pantallas de ordenador de forma interactiva, empleando los conocimientos que han ido adquiriendo durante años con el uso de la pizarra tradicional.

Con estas tecnologías puente, los maestros pueden comenzar a adoptar la Tecnología y aprovechar su valor en el aula, mientras que su confianza y su experiencia crece para ayudarlos a prepararse para modelos más ambiciosos.

La siguiente figura muestra la forma en que el contenido de los planes de estudios, las actividades estudiantiles, las investigaciones y los proyectos se interrelacionan en un proceso de enseñanza y aprendizaje.