Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de...

16
Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186 ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 520 Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html Populismo mediático y sátira política: una perspectiva histórica de la apelación al “pueblo” Media populism and political satire: a historical perspective of the appeal to the “people” Agustín Vivas Moreno - Universidad de Extremadura - [email protected] Grupo ARDOPA José Luis Valhondo Crego - Universidad de Extremadura - [email protected] Grupo ARDOPA Abstract: Si repasamos el debate académico actual en torno al populismo, se pueden distinguir dos relatos antitéticos que, comparados, pueden dar la impresión al lector de que no se está hablando del mismo término. Por un lado, encontramos a aquellos que entienden el populismo en función de una idea de “pueblo” reencarnado en la necesidad política de dar sentido a las promesas de la modernidad. El populismo significa aquí la energía pura y auténtica de los pueblos en aras de empoderarse y tomar las riendas de sus destinos plantando cara al poder. Por otro lado, en otros contextos político-mediáticos, especialmente nos referiremos a Europa y Estados Unidos, el populismo tiene la connotación negativa de un término ya acuñado por los griegos: demagogia. La demagogia siempre ha sido parte de la política. El agente de esa demagogia es la élite y su víctima el pueblo, a quien instrumentaliza bajo la excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión del populismo a través de la comunicación social de la sátira en diferentes épocas de la Historia española, desde el siglo XVII hasta el XXI, entendiendo el populismo en su acepción negativa, como un relato que se reinventa a cada paso en la Historia y se transforma en función de un mínimo común denominador: el deseo. El populismo extrae su energía política de esa identificación más primaria que nos conecta como humanos. A partir de la Colección de Papeles

Transcript of Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de...

Page 1: Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de ...revistalatinacs.org/19SLCS/2019_libro/025_Vivas.pdf · excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión

Las nuevas narrativas, en el entorno social

Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 520

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html

Populismo mediático y sátira política: una perspectiva histórica de la apelación al

“pueblo”

Media populism and political satire: a historical perspective of the appeal to the “people”

Agustín Vivas Moreno - Universidad de Extremadura - [email protected] – Grupo ARDOPA

José Luis Valhondo Crego - Universidad de Extremadura - [email protected] – Grupo ARDOPA

Abstract: Si repasamos el debate académico actual en torno al populismo, se

pueden distinguir dos relatos antitéticos que, comparados, pueden dar la

impresión al lector de que no se está hablando del mismo término. Por un lado,

encontramos a aquellos que entienden el populismo en función de una idea de

“pueblo” reencarnado en la necesidad política de dar sentido a las promesas de

la modernidad. El populismo significa aquí la energía pura y auténtica de los

pueblos en aras de empoderarse y tomar las riendas de sus destinos plantando

cara al poder. Por otro lado, en otros contextos político-mediáticos,

especialmente nos referiremos a Europa y Estados Unidos, el populismo tiene

la connotación negativa de un término ya acuñado por los griegos: demagogia.

La demagogia siempre ha sido parte de la política. El agente de esa

demagogia es la élite y su víctima el pueblo, a quien instrumentaliza bajo la

excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión del populismo

a través de la comunicación social de la sátira en diferentes épocas de la

Historia española, desde el siglo XVII hasta el XXI, entendiendo el populismo

en su acepción negativa, como un relato que se reinventa a cada paso en la

Historia y se transforma en función de un mínimo común denominador: el

deseo. El populismo extrae su energía política de esa identificación más

primaria que nos conecta como humanos. A partir de la Colección de Papeles

Page 2: Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de ...revistalatinacs.org/19SLCS/2019_libro/025_Vivas.pdf · excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión

Las nuevas narrativas, en el entorno social

Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 521

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html

Varios del Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca (A.U.S.A.) y la

prensa satírica del siglo XXI, realizamos una comparación de lo que se ha

denominado la razón populista. Nuestro análisis confirma una serie de

características presentes en la prensa satírica reciente que ya figuraban en el

Barroco, una época que, como recuerda Maravall, presenta rasgos de una

cultura de masas.

Keywords: Sátira política; Barroco; Populismo; Cultura de masas;

Comunicación Social; Prensa satírica.

1. Introducción

El objetivo de este texto es profundizar y enriquecer el concepto de populismo

político a partir de la comparación de sus expresiones históricas en el Barroco y

en el siglo XXI. Se trata de entender las raíces de ese populismo acudiendo a

documentos del siglo XVII y cotejándolos con los contenidos de una revista

satírica de finales del siglo XXI, como es El Jueves. En ambos casos,

delimitaremos la cuestión a dos estrategias bien establecidas en la táctica del

populismo: construir al pueblo a través de su imagen y la de su antagonista

para apelar a ese pueblo en tiempos de crisis.

Nos centraremos en el caso español, pero muchas de los rasgos aquí

explicados podrían extrapolarse a otros Estados europeos. Para ello primero

tenemos que localizar el objeto de estudio, ese populismo mediático del que

hablamos en relación a la sátira política. El término populismo se presta a

muchas confusiones terminológicas, de hecho, podría ser un perfecto ejemplo

de lo que Laclau (2005) denomina significante vacío. Ha sido empleado por

opciones ideológicas muy distantes, opuestas incluso, en localizaciones

geográficas variadas, por clases sociales diversas y en tiempos históricos

distintos. Además, en la actualidad, hay que diferenciar entre el populismo

político practicado desde los partidos y el que se vehicula a través de los

medios.

Por otra parte, el género de la sátira tiene una larga tradición en Europa,

relacionada con la garantía de la libre expresión en la Modernidad. La sátira es

Page 3: Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de ...revistalatinacs.org/19SLCS/2019_libro/025_Vivas.pdf · excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión

Las nuevas narrativas, en el entorno social

Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 522

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html

un género que funciona con la ironía como mecanismo cognitivo y con la

parodia, otro género literario afín (Hutcheon, 1995).

Finalmente, en esta introducción, debemos tratar señalar las limitaciones a las

que nos exponemos con este intento de explorar los fundamentos históricos de

la sátira populista reciente. Nos remontaremos a la época Barroca, Siglo XVII

en la que, según Maravall (1975), ya existía una Cultura de Masas. Aun así, el

significado de los conceptos no puede ser en muchos casos comparables.

2. Populismo político y mediático

Si repasamos el debate académico actual en torno al populismo (Mudde, C. y

Kaltwasser,2013), se pueden distinguir dos relatos antitéticos que,

comparados, pueden dar la impresión al lector de que no se está hablando del

mismo término. En torno al mismo significante, los académicos desde las

Ciencias de la Comunicación, la Filosofía, la Comunicación Política y la

Sociología han librado una lucha por establecer el significado del término.

Por un lado, encontramos a aquellos que describen el populismo como el

pueblo encarnado en la necesidad política de dar sentido a las promesas de la

democracia en la modernidad. El populismo se entiende aquí como la energía

pura y auténtica de los pueblos en aras de empoderarse y tomar las riendas de

sus destinos plantando cara al poder que, como señalaba Foucault, no

pretende limitarse y siempre se extiende sin medida. Frente a ese poder, el

pueblo crea una red de sentimiento transversal que persigue la democracia

efectiva de abajo-arriba, de las bases a las elites, sorteando los obstáculos que

la “jaula de hierro” de la burocratización o que la hegemonía de la industria

cultural moderna han podido imponer al sistema democrático.

Desde este enfoque, la democracia representativa y la división de poderes no

han demostrado históricamente que se puedan satisfacer las ansias de poder

de la sociedad civil. Más bien han creado un entramado institucional que ha

contribuido al “desencanto del mundo” del que hablaba Max Weber,

convirtiendo al ciudadano en una mera pieza de ese mecanismo, alejado del

poder, aburrido del poder, cínico con el poder. Ese sistema ha agotado las

Page 4: Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de ...revistalatinacs.org/19SLCS/2019_libro/025_Vivas.pdf · excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión

Las nuevas narrativas, en el entorno social

Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 523

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html

energías del pueblo para transformar la sociedad en la que vive. El ciudadano

ha acabado reducido a dos roles gemelos dependientes del Estado y el

Mercado: por una parte, se ha convertido en un contribuyente y un votante

cada cuatro años. Por otra, su poder político ha sido escamoteado por la esfera

económica, de manera que solo es un consumidor cuya independencia política

sólo puede aspirar a votar diariamente a través del dinero que emplea en sus

elecciones de consumo.

El debate político desde la base, a diferentes niveles, en diferentes esferas,

con distintos interlocutores, ha sido sustituido por la agregación de voluntades

en forma de votos o sondeos de opinión. Junto con el sistema político, el

sistema mediático también ha naufragado bajo la hegemonía institucional del

Mercado y el Estado, apartando al ciudadano del poder y convirtiendo el

periodismo en algo no muy diferente del sensacionalismo, transformando la

información en entretenimiento y el debate racional en tertulia emocional de

gestos y pantomima solo dependiente de la lógica del Mercado. Contra esa

institucionalización mercantil y administrativa de la democracia, el populismo

representa, desde este punto de vista, la esperanza de una

desinstitucionalización, una vuelta a la consideración del ejercicio de la política

como elemento constitutivo del ciudadano, que además participa de los

debates políticos-informativos en su comunidad y eleva sus conclusiones hasta

crear círculos virtuosos de opinión que afectan a aquellos que deben tomar las

decisiones en nuestro nombre.

El pueblo no se siente representado por las elites que rotan puntualmente para

mantener por encima de todo un sistema capitalista cuyos jerarcas son de facto

los que condicionan la vida pública de los gobernados. Así que, desde esta

perspectiva, el populismo es una energía política liberadora de las esperanzas

y deseos del pueblo. Su significado está asociado a determinados sistemas

políticos y culturales como, por ejemplo, algunos de los existentes durante todo

el siglo XX en América Latina. Sólo a partir de la consideración de esos

contextos políticos y culturales, se pueden entender las características del

populismo desde este enfoque.

Page 5: Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de ...revistalatinacs.org/19SLCS/2019_libro/025_Vivas.pdf · excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión

Las nuevas narrativas, en el entorno social

Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 524

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html

En resumen, esta perspectiva entiende el populismo como un relato político

que apela a las fuerzas democráticas que todo ciudadano alberga, y lo hace de

forma transversal, obviando las categorías políticas de derecha e izquierda y

centrándose en el eje de poder que separa y blinda a las elites de gobernantes

de sus pueblos gobernados. El populismo interpela, en el sentido de Althusser

(1988), al ciudadano para que recupere su autoestima política, se sienta

partícipe de la sociedad y creador de las opciones de futuro. En esta línea, se

trata de un movimiento regenerador de los sentimientos morales de la

democracia.

Frente a esa idea, en otros contextos político-mediáticos, especialmente nos

referiremos a Europa y Estados Unidos, el populismo tiene la connotación

negativa de un término ya acuñado por los griegos: demagogia. La demagogia

siempre ha sido parte de la política. El agente de esa demagogia es la élite y

su víctima el pueblo, a quien instrumentaliza bajo la excusa de empoderarlo.

Aquí sí se hacen distinciones entre derecha e izquierda. Existe un populismo

de izquierdas y otro de derechas, pero, en esencia, la energía populista en la

historia ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Esta es la opinión de José

Luis Pardo, Catedrático de filosofía de la Universidad Complutense y estudioso

del fenómeno populista en España. Pardo (2016) sostiene que el populismo no

es nada nuevo:

“No se trata, por tanto, de que haya aparecido un nuevo fenómeno

histórico, un nuevo populismo hasta ahora inédito que los

especialistas en filosofía política tuviesen que catalogar

científicamente, como los entomólogos clasifican una nueva especie

de mariposas recién descubierta para evitar confusiones. Se trata de

un episodio más de la muy antigua tradición del “realismo político” a

la que nos hemos referido reiteradamente. No es una “nueva”

realidad política. Sino una posición filosófica acerca de la realidad de

la política en general, una tesis ontológica sobre la naturaleza

(populista) de la política”.

El populismo es un relato proteico, como lo es el capitalismo; un relato que se

reinventa a cada paso en la Historia y se transforma en función de un mínimo

Page 6: Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de ...revistalatinacs.org/19SLCS/2019_libro/025_Vivas.pdf · excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión

Las nuevas narrativas, en el entorno social

Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 525

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html

común denominador: el deseo. Para Pardo, el quid del populismo es haber

aprendido del capitalismo cómo manipular y construir el deseo de los

gobernados. El filósofo sostiene que el populismo es un comunismo

transformado para el siglo XXI. Si el comunismo creaba identidades solidarias a

través de la acción, a través del Trabajo como núcleo fundamental de la vida

social, el populismo extrae su energía política de la identificación más primaria

que nos conecta como humanos: el deseo.

Marx se centró en el Trabajo, Freud lo hizo en el deseo. Para contrarrestar la

fuerza de la solidaridad laboral, el capitalismo recurrió a algo más básico en el

comportamiento humano, la generación y gestión del deseo social, la líbido

transformada en capacidad de consumo y el consumo aplicado a la posibilidad

de convertir en mercancía todo lo que nos rodea y puede ser deseado, y tiene

que ser deseado. Para Pardo, el capitalismo ha triunfado gestionando el

bienestar y creando un Estado de Bienestar Social donde las clases medias

pueden aspirar a todo y donde la voluntad política está supeditada al deseo de

bienestar material, un deseo artificialmente construido.

Pero el Estado de Bienestar tiene sus límites y el capitalismo sus ciclos.

Cuando el capitalismo no puede hacerse cargo del malestar, el populismo

como realismo político entra en juego para gestionar la indignación de aquellos

que se sienten traicionados por el sistema. En el documental de Adam Curtis,

“The Century of the self”, se recupera la figura histórica, y casi inadvertida, del

inventor de las Relaciones Públicas: Edward Bernays (1928). Este sobrino de

Freud retomó las ideas de su tío para convertirlas en praxis social, en

estrategias encaminadas a crear necesidades sociales y deseos dentro del

marco capitalista. Para Pardo, Bernays sería el ejemplo de un populista o un

realista político que aplica sus estrategias a la líbido que circula entre

productores y consumidores.

Por tanto, el populismo puede ser practicado desde premisas racistas,

fascistas, comunistas o capitalistas. No es una doctrina política, es una forma

de realismo o estrategia sin distinciones geopolíticas importantes y con tres

componentes fundamentales:

Page 7: Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de ...revistalatinacs.org/19SLCS/2019_libro/025_Vivas.pdf · excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión

Las nuevas narrativas, en el entorno social

Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 526

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html

1. La construcción política del enemigo.

2. La construcción política del sujeto colectivo y su

malestar.

3. La necesidad de crear relatos que interpelen a aquellos

que sufren el malestar.

Como señala Pardo, “esto [último] es lo más difícil. Para ser políticamente

eficaz, el significante vacío tiene que recoger, como hemos dicho, la mayor

cantidad posible de demandas” (Pardo, 2016: 268). La verdad no existe, o

existe eso que se denomina posverdad. Así establecido, los líderes políticos

están legitimados para prometer lo imposible a sabiendas que no podrán

cumplir, con lo que se corre el riesgo de entrar en una espiral de cinismo.

El populismo no es patrimonio de una ideología política; en realidad, para

Pardo, ni siquiera se tiene que reducir a la política. El Arte también puede ser

populista y él hace una conexión directa entre la esfera del Arte y la de la

política, considerando que el arte moderno y contemporáneo es populista,

como la política moderna y posmoderna. Ambas esferas comparten el cinismo

y el sentido del espectáculo que intenta constantemente apelar a las masas,

como el capitalismo hace a través de construir el deseo de consumo. El

“realismo político” es parte de otras esferas porque todo es política.

Bajo esta idea, el periodismo también puede ser populista. Lo denominamos

entonces populismo mediático, con sus formatos propios, como el

infoentretenimiento o la infosátira. A una política populista le corresponde un

periodismo sensacionalista dentro de la lógica binaria de los sistemas políticos-

mediáticos. Le corresponde lo que Benjamin denominó la estetización de la

política. En vez de construir arenas racionales, donde Jürgen Habermas (1984)

estaría orgulloso de los debates entre iguales sobre asuntos que atañen al bien

común, el populismo edifica plazas en las que las noticias y los debates están

regidos por la emoción y el espectáculo, y todo es equivalente a todo, una

especie de pastiche posmoderno y relativista.

Ahora volvamos al tema de la opinión pública. Según Pardo, el populismo no

da a la gente lo que quiere, sino que lo construye. No proporciona lo que la

Page 8: Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de ...revistalatinacs.org/19SLCS/2019_libro/025_Vivas.pdf · excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión

Las nuevas narrativas, en el entorno social

Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 527

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html

gente desea sino que lo construye para que la gente lo desee, crea la

necesidad en vez de satisfacerla. En el terreno informativo, las noticias no

reflejan la realidad, sino que la construyen. Los sondeos hacen lo mismo.

Ambos construyen el sujeto político a través de construir la opinión pública. El

politólogo Ernesto Laclau (2005) es el estratega detrás de este paradigma que

él concibe como la razón populista y que enmienda el error del comunismo,

imitando la táctica del capitalismo en su construcción social del deseo. Los

medios, la televisión, internet, han sido empleados por las elites para construir

ese deseo. Es lo mismo que dice Slavoj Zizek acerca del cine en el documental

“The pervert’s guide to cinema”. El populismo, señala Pardo, ha inventado la

misma fórmula para la política.

3. La Cultura del Barroco como Cultura de masas

Del anterior epígrafe sintetizamos una idea que pretende aunar las dos

acepciones del populismo. Se puede apelar al pueblo con afán transformador

o como estrategia manipuladora, tanto desde las élites como desde “los de

abajo”. En todo caso, el populismo construye relatos donde se encarna al

pueblo como protagonista que tiene que concienciarse y derrotar a un

antagonista que lo anula. Nuestra intención es comparar esos relatos

constituidos desde dos épocas de crisis económica y social tan distantes como

el Barroco y los inicios del siglo XXI. Antes debemos explorar en qué medida

el siglo XVII español es comparable al XXI en cuanto a la construcción de esos

relatos populistas.

Partimos para ello de la obra clásica de José Antonio Maravall, La Cultura del

Barroco (1975). Para Maravall, la Cultura del Barroco cuenta con las

condiciones de una Cultura de masas en la que el poder ya se sirve de

resortes de acción masiva para persuadir, generar opiniones y gustos.

Es un hecho incuestionable la decadencia española del siglo XVII; en palabras

de Fernández Álvarez: "A la hora de rendir cuentas de su reinado, en el año

1665, por doquiera que se mirase, Felipe IV no podía ver más que ruinas,

desolación, decaimiento, postración total. En suma, decadencia".

Page 9: Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de ...revistalatinacs.org/19SLCS/2019_libro/025_Vivas.pdf · excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión

Las nuevas narrativas, en el entorno social

Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 528

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html

Y dejar de ser lo que se es (o se cree ser), no cabe duda que suscita

sentimientos negativos. Las sensaciones de fracaso y derrota eran abundantes

en el proceso de paulatino desfallecimiento por la que estaba pasando la

Monarquía Hispánica durante el siglo XVII. En general, todos los análisis de

la época concluyen con el diagnóstico de "desolación, decaimiento y

postración total'. En este punto, la conciencia de crisis comporta al mismo

tiempo un clima pesimista de las cosas y del propio mundo. Pesimismo y

conciencia decadente que, a la postre, se estimulan recíprocamente. Los

tópicos barrocos de "la locura del mundo", "el mundo al revés", "el laberinto del

mundo", "el mundo como mesón", o "el mundo como teatro”, - que Maravall tan

brillantemente comenta- son recurrentes en las sátiras de la época, y tienen

como telón de fondo la misma vivencia del decaimiento. Así, la metáfora

implícita de la decadencia como enfermedad lleva a extremos de su

interpretación como fatalidad insuperable.

En este contexto, se puede entender que un género como la sátira pudiese

funcionar a modo de apelación populista por parte de actores sociales

interesados en participar en la conformación de la Opinión Pública.

4. Metodología

Hemos llevado adelante un estudio comparativo exploratorio entre textos

escritos de los siglos XVI, XVII y XVIII y viñetas de El Jueves del siglo XXI. Los

documentos escritos proceden en su mayoría de fondos documentales

conventuales, fundamentalmente de los jesuitas expulsados de España en el

siglo XVIII y de los dominicos del convento de San Esteban exclaustrados en el

s. XIX. En concreto, se trata de una de estas coleccciones facticias: la

Colección de Papeles Varios (P.V.) del Archivo Histórico de la Universidad de

Salamanca (A.U.S.A.), compuesta por casi trescientas unidades de instalación

y cerca de cinco mil agrupaciones documentales.

Repecto a El Jueves nuestro universo se centra en la década de la crisis

(2008-2018) y entre ellos hemos escogido una muestra estratégica

seleccionada por una temática que pueda arrojar resultados sobre lo que

hemos denominado populismo mediático.

Page 10: Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de ...revistalatinacs.org/19SLCS/2019_libro/025_Vivas.pdf · excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión

Las nuevas narrativas, en el entorno social

Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 529

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html

Nuestro objetivo era el de localizar las estrategias populistas en los

documentos del siglo del Barroco y en las representaciones de una revista

satírica del siglo XX y XXI, como El Jueves. Por tanto, nos ocupamos de

examinar textos e imágenes que incluyan apelaciones al pueblo, ya sea por la

identificación de ese «pueblo» o por el señalamiento del enemigo externo

reponsable del problema social en liza. Nos interesa identificar también si

existe un relato construido para relacionar a ambos sujetos dentro de una

lógica narrativa.

5. Resultados

Prácticamente todas las sátiras localizadas en el siglo XVII, de una u otra

forma, presentan un mismo denominador común: el tema de la decadencia y la

conciencia de crisis. Dentro de los documentos, hemos encontrado muchos en

los que se identifica al pueblo, la muchedumbre o el vulgo. Mostramos a

continuación algunos ejemplos en los que son temas comunes la crítica a la

injusticia fiscal y la desigualdad material.i

"El pueblo se ha alborotado

quiso Dios poner remedio;

si esto hazen niños desnudos

que hizieran S[eñ]or los gremios?

Que viendo el incendio arder

no aviuara mas el fuego

por esperar el aliuio

de uos, S[eñ]or i del cielo.

Mirad S[eñ]or por los pobres

(y ya que os eligió el cielo

para su amparo i defenssa)

que no les falle el sustento.

Alibiad de tantas cargas

como ladrones an puesto

pues a Xpto nuestro bien

se la alibió un cirineo.

No permitáis que otra vez

Page 11: Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de ...revistalatinacs.org/19SLCS/2019_libro/025_Vivas.pdf · excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión

Las nuevas narrativas, en el entorno social

Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 530

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html

ya que han cessado los truenos

que baxe Señor el rayo

que destruía todo el Reyno."

La crisis del Reino y su imagen exterior también figura entre los temas de

las sátiras. Hemos encontrado algún ejemplo con los efectos negativos

procedentes de la comparación establecida entre el presente de la Monarquía

Hispánica y el de otros lugares. La conciencia de crisis se incrementa

especialmente cuando se constata lo perdido y la sentida humillación de

España:

"El pueblo llora lastimado

y el reino sin vasallos.

Dfgalo el Privado

por mui possible reparo.

Y los demás reinos miran

y nosotros cansados.

¡que bien vamos!"

La censura a los personajes pudientes de la sociedad es bastante frecuente.

La crítica se esmera en particular con aquellos personajes a los que se les

achaca de manera concreta las dificultades demostradas. Así, mediante la

sátira, la sociedad barroca convierte la idea de exclusión en uno de sus

rasgos definitorios.

"Que muera Oropessa

si se me entiende;

y a Aguilar sin respirar,

y en todo aprieto Juan Prieto"

La condena de personajes políticos y la crítica institucional son tan

comunes como las épocas recientes. Resultan frecuentes, por un lado, la

censura a los políticos, poniendo de manifiesto sus errores y defectos, y por

otro la crítica a las instituciones.

Los conflictos religiosos también fueron blanco de la sátira del Barroco

español. Dada la procedencia conventual de nuestros documentos es obligado

Page 12: Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de ...revistalatinacs.org/19SLCS/2019_libro/025_Vivas.pdf · excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión

Las nuevas narrativas, en el entorno social

Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 531

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html

establecer un apartado propio para esta temática. Sin detenernos en su

explicación son muy frecuentes entre nuestros documentos los conflictos entre

Órdenes Religiosas -Jesuitas y Dominicos por ejemplo- por diferentes y

complejos motivos: asuntos de doctrina moral, descripciones de fiestas,

imbricaciones políticas, etc. Especialmente predominantes son los ataques y

defensas a los Jesuitas.

Por su parte, la sátira de El Jueves abunda en señalar a personajes de la

política profesional como responsables del despilfarro, la desigualdad o los

abusos económicos sobre las clases populares. Las representaciones de los

poderosos siempre llevan aparejada una connotación negativa. Se emplea la

intertextualidad a partir del acervo de la cultura popular. Por ejemplo, se

representa a los políticos del Partido Conservador como “La Familia”, en clara

alusión a la famosa película de El Padrino. Los impuestos injustos son

criticados del mismo modo que en el Barroco, en este caso, en relación al

impuesto que grava la posesión de placas solares, el denominado impuesto al

sol. “Los de arriba” y “los de abajo” son representados icónicamente siguiendo

el significado de la metáfora espacial: las élites aparecen sobre el pueblo, a

veces, presionándolos de modo literal. Quienes organizan las guerras están en

la parte superior de las viñetas, quienes las libran tienen que correr

despavoridos bajo la amenaza de ser aniquilados: “Sus guerras, nuestros

muertos” Exponemos una muestra de estas viñetas (Figura 1).

Los propios pobres se sitúan bajo la tecnología de un móvil con el que se

hacen un selfie mientras presumen de resolución de cámara sin un techo

donde guarecerse. A partir de noticias reales sobre el consumo de electricidad,

los dibujantes construyen identidades antagónicas en las que unos ven la luz,

la factura de la luz en su lecho de muerte. Un matrimonio rico da limosna a un

indigente con la condición de que no se lo gaste en bogavantes ni solomillo.

Un obrero, otra de las representaciones clásicas del pueblo, sostiene una

plataforma con la bandera de España sobre la que aguanta el peso del

Ministro de Hacienda, el Presidente de la Patronal y el director de un periódico

de tirada nacional.

Page 13: Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de ...revistalatinacs.org/19SLCS/2019_libro/025_Vivas.pdf · excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión

Las nuevas narrativas, en el entorno social

Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 532

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html

En la más pura traslación de la metáfora populista y espacial de «los de arriba»

y «los de abajo», éstos (que no llegan a un tercio de la población) sostienen al

Page 14: Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de ...revistalatinacs.org/19SLCS/2019_libro/025_Vivas.pdf · excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión

Las nuevas narrativas, en el entorno social

Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 533

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html

resto, a los de arriba, quienes, además, exigen más sacrificios para salir de la

crisis. De cualquier modo, el obrero sabe quiénes son los que le «aplastan»,

tiene una conciencia de identidad y conoce su posición social.

6. Conclusiones

Las estrategias populistas están presentes en las viñetas de El Jueves tanto

como en los textos analizados del Barroco. Salvando las distancias históricas

existen problemas sociales comunes a ambas épocas y el populismo mediático

funciona de modo similar, construyendo al «pueblo» y a las élites que

gobiernan. Por supuesto que una sociedad postindustrial de producción y

consumo tiene poco que ver respecto a la capacidad de acumulación de

riqueza con una Sociedad precapitalista como la de Barroco. Pero los

sentimientos y actitudes respecto a determinados problemas sociales guardan

semejanzas destacables. Aquello que indicó Benjamin Franklin sobre que lo

único seguro en la vida son los impuestos y la muerte tiene vigencia siglos

después del Barroco. Del mismo modo, a pesar de las diferencias de lo que

llamamos hoy Producto Interior Bruto, las desigualdades siguen existiendo y la

sátira apela a las clases populares a través de relatos en los que el pobre se

preocupa por cuestiones que resultan irónicas en las viñetas.

7. Referencias bibliográficas

Barrero, M. (2014). El Jueves: Revista de la Transición, Revista en Transición.

Sevilla: Tebeosfera.

Bernays, E. (1928). Propaganda. Routledge.

Bouza, F.J. (1989). La vida cotidiana en la España de Velázquez. Madrid.

Temas de hoy.

Gómez-Mompart, Josep Lluís (2010). “Introducción: Humor y sátira, de la

prensa a Internet” en Bordería, Enrique, Martínez Gallego, Francesc A. y

Page 15: Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de ...revistalatinacs.org/19SLCS/2019_libro/025_Vivas.pdf · excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión

Las nuevas narrativas, en el entorno social

Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 534

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html

Gómez-Mompart, Josep Lluís (2010). La risa periodística. Teoría, Metodología

e Investigación en Comunicación Satírica. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Habermas, J. (1984). The Theory of Communicative Action, Volume 1: Reason

and the Rationalization of Society. MIT Press. https://doi.org/10.1086/228287

Hutcheon, L. (1995). Irony´s edge. The theory and politics of Irony. London &

New York: Routledge.

Irazo, María (2014). “La revista satírica 'El Papus' (1973-1987). Contrapoder

comunicativo en la Transición política española. El tratamiento informativo

crítico y popular de la Transición española”. Tesis doctoral dirigida por J.L.

Gómez-Mompart. 2014. Disponible en http://roderic.uv.es/handle/10550/39651

(consultado el 04/07/2016).

Laclau, E. (2005). The “People” and the Discursive Production of Emptiness. In

On Populist Reason.

Martínez Gallego, F. A. (2010). “Discurso satírico y discurso político

hegemónico: confrontaciones y convergencias. Una periodización” en Bordería,

E., Martínez Gallego, F. A. y Gómez Mompart, J.L (2010). La risa periodística.

Valencia: Tirant Lo Blanch.

Maravall, J.A. (1975). La cultura del Barroco. Análisis de una estructura

histórica. Barcelona: Ariel.

Mudde, C., & Kaltwasser, C. R. (2013). Populism. In The Oxford Handbook of

Political Ideologies. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199585977.013.0026

Pardo, J. L. (2016). Estudios del Malestar. Políticas de la autenticidad en las

sociedades contemporáneas. Barcelona: Anagrama.

Page 16: Las nuevas narrativas, en el entorno social Universidad de ...revistalatinacs.org/19SLCS/2019_libro/025_Vivas.pdf · excusa de empoderarlo. Este texto se ocupa de tratar la cuestión

Las nuevas narrativas, en el entorno social

Universidad de La Laguna, diciembre de 2019 DOI: 10.4185/cil2019-186

ISBN-13: 978-84-17314-11-8/ D.L.: TF 996-2019 / DOI del libro: 10.4185/CAC159 Página | 535

Libro colectivo enlínea: http://www.revistalatinacs.org/19SLCS/libro-colectivo-2019.html

Stavrakakis, Y., Katsambekis, G., Kioupkiolis, A., Nikisianis, N., & Siomos, T.

(2017). Populism, anti-populism and crisis. Contemporary Political Theory.

https://doi.org/10.1057/s41296-017-0142-y

* Este texto se financia gracias al Proyecto ARDOPA (Ayuda para la realización

de actividades de investigación y Desarrollo Tecnológico, de Divulgación y de

Transferencia de conocimiento por los Grupos de Investigación de

Extremadura). Universidad de Extremadura y Fondos FEDER.

i Todas las sátiras citadas se localizan en la Colección de P.V. de A.U.S.A.: P.V. 32, P.V. 45, P.V.48, P.V. 49, P.V. 50, P.V.68, P.V.69, P.V. 81 y P.V. 118.