“Las mujeres en su tinta”

188
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE HISTORIA “Las mujeres en su tinta” (LA MUJER A TRAVÉS DE LA PRENSA REGIONAL MERIDEÑA 1980-1990) TESISTAS: Br. Digna Nataly, Ruíz Rangel Br. Milagros Jamari, Carrero Guillén TUTOR: Prof. Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo Mérida-Venezuela, 2012.

Transcript of “Las mujeres en su tinta”

Page 1: “Las mujeres en su tinta”

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE HISTORIA

“Las mujeres en su tinta” (LA MUJER A TRAVÉS DE LA PRENSA REGIONAL MERIDEÑA

1980-1990)

TESISTAS:

Br. Digna Nataly, Ruíz Rangel

Br. Milagros Jamari, Carrero Guillén

TUTOR:

Prof. Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo

Mérida-Venezuela, 2012.

Page 2: “Las mujeres en su tinta”

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE HISTORIA

“Las Mujeres en su tinta” (LA MUJER A TRAVÉS DE LA PRENSA REGIONAL MERIDEÑA

1980-1990)

TESISTAS:

Br. Digna Nataly, Ruíz Rangel

Br. Milagros Jamari, Carrero Guillén

TUTOR:

Prof. Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo

Memoria de Grado presentada para optar al título de Licenciadas en Historia.

Mérida-Venezuela, 2012.

Page 3: “Las mujeres en su tinta”

CAPÍTULO I

Page 4: “Las mujeres en su tinta”

CAPÍTULO II

Page 5: “Las mujeres en su tinta”

CAPÍTULO III

Page 6: “Las mujeres en su tinta”

ANEXOS

Page 7: “Las mujeres en su tinta”

CONTENIDO

pág.

Introducción…………………………………………………………………………… 5

CAPÍTULO I

Prensa e Historia 1. La Historia: Definición, Fuentes y Métodos……………………………………. 9

2. La prensa como fuente de información histórica ………………………..……. 12

3. La prensa regional merideña…………………………………….…………….. 14

3.1. El Vigilante……………………………………………………………..………… 14

3.2. Correo de Los Andes ...……………………………………………………….….. 19

3.3. Frontera ……………………………………………………………………..…… 22

CAPÍTULO II

La Década de 1980-1990

1. Contexto histórico Internacional…………………………………………...….. 28

2. Contexto histórico Nacional……………………………………...……............ 35

3. Contexto histórico Regional ……………………………………………...…... 41

CAPÍTULO III

Artículos de opinión sobre la mujer en la prensa regional merideña (1980-

1990)……………………………………………………….………………………….. 49

1. Mujer y familia………………………………………………………………... 53

2. Mujer y sociedad ……………………………………………………………....62

3. La mujer y sus roles en lo académico ……………………………………….... 83

4. El día internacional de la mujer en la prensa merideña 1980-1990.................... 93

5. Mujer y discriminación social……………………………………………...….. 99

6. Mujer campesina.…………………………………………………………….. 107

7. La mujer merideña en la prensa regional………………………...................... 108

Conclusiones…………………………………………………………….................... 112

Biblio-Hemerografia………………………….………………………………..…… 116

Anexos………………………………………………………………….………......... 148

Page 8: “Las mujeres en su tinta”

CONTENIDO DE CUADROS

Pág. Cuadro 1. Población de nivel gerencial según cargo y sexo en 599 empresas venezolanas…………………………………………………………. 37

Cuadro 2. Población venezolana 1980- 1990…………………………………………40

Cuadro 3. Participación de mujeres y hombres en el poder

legislativo, nacional……………….. ……..……………………………………………42

Cuadro 4. Distribución de la población en Venezuela en ramas de la educación……. 45

Cuadro 5. Artículos de opinión publicados por la prensa

regional merideña sobre la mujer entre 1980 y 1990…………………………………. 50

Cuadro 6. Autores y autoras por orden alfabético, que suscribieron el mayor número de

artículos sobre la mujer en la prensa regional merideña entre 1980-1990……………. 51

Cuadro 7. Clasificación por temática, sobre el rol de la mujer en los artículos

de opinión de la prensa regional merideña 1980-1990……………………………..… 52

Cuadro 8. Mujer y familia en la prensa regional merideña 1980 y 1990…………….. 53

Cuadro 9. La mujer en la sociedad vista en la prensa regional merideña

1980 y 1990…………………………………………………………………………... 62

Cuadro 10. La mujer y sus roles en lo académico, desde la opinión en

la prensa regional merideña…………………………………………………………… 83

Page 9: “Las mujeres en su tinta”

5

INTRODUCCIÓN

Para este trabajo de Memoria de Grado, presentaremos un estudio acerca de

la visión plasmada en la prensa regional del estado Mérida, relacionada con el

papel de la mujer durante la década comprendida entre 1980 y 1990, a partir de

diversos tópicos recogidos en sus páginas. En ésta buscamos detectar el

tratamiento que se le dio a su presencia en múltiples actividades, que iban desde

lo cotidiano y lo familiar, hasta los manejos que tenían que ver con aspectos de

administración de orden institucional, así como también con su desempeño en

diversos cargos de índole pública o privada. Todo dentro de un ambiente social

caracterizado por el predomino tradicional del hombre y en el contexto de una

década difícil, en la cual la mujer, a través de diversas vías, buscó establecer un

reconocimiento a su lucha por reivindicaciones históricas, vinculadas con el

respeto a su dignidad como ser humano, en todos los ámbitos sociales.

Para ello, intentaremos destacar, dentro de ese planteamiento inicial, cómo

ha sido ese proceso de búsqueda -en la década señalada- de una nivelación en

cuanto a los derechos de la mujer respecto al hombre, dentro del marco de respeto

y convivencia que, gradualmente, debe producirse para un mejor entendimiento

entre ambos agentes sociales.

Hemos seguido, para presentar este estudio, una serie de pasos. Los cuales

explicamos a continuación.

En primer término, nuestra investigación se orientó hacia un arqueo realizado

en diversas publicaciones hemerográficas, de las cuales obtuvimos material

importante para desarrollar nuestro planteamiento principal. En ese sentido, nos

enfocamos en la revisión de tres de los principales diarios que han tenido difusión

importante en la ciudad de Mérida, en diversos momentos: El Vigilante, Correo

de Los Andes y Frontera, a los cuales hicimos una revisión minuciosa, en lo

relacionado con artículos de opinión publicados durante la década objeto de

Page 10: “Las mujeres en su tinta”

6

nuestro estudio. También contamos con la colaboración de diversas

personalidades vinculadas al ámbito social merideño, quienes -a través de sus

testimonios- nos aportaron una perspectiva acerca de la importancia de los medios

y la presencia, en los mismos, de la temática desarrollada en torno al papel de la

mujer, tanto en el marco general, como en el período objeto de nuestro estudio.

En segunda instancia, realizaremos un breve repaso por algunos aspectos

históricos relacionados con la mujer en diversos ámbitos, tanto internacionales

como nacionales y regionales, entre 1980 y 1990. Los mismos, se procurará

revisarlos en su vinculación a su papel dentro una dinámica social, en la cual la

tendencia era la de dar un trato desigual a la mujer. De igual modo, intentaremos

establecer cómo ha sido afectado el desenvolvimiento de ella, a la luz del

desarrollo de la tecnología, y en qué medida las diferentes legislaciones han

tomado en cuenta los derechos de la mujer, en el marco del respeto hacia su

dignidad y el logro de una progresiva eliminación de barreras para desempeñar

actividades que, por tradición, se han reservado a los hombres.

Igualmente, quisimos destacar las luchas emprendidas, durante la década

iniciada, en la búsqueda de mejoras en la calidad de vida, llevadas a cabo por

mujeres con vocación y sensibilidad social, dispuestas a que se reconocieran los

valores y el potencial que la mujer, como ser humano, desarrolla como pilar

fundamental de la familia. Esas luchas tuvieron eco en los principales organismos

internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas, así como también

en la Iglesia Católica, desde las que se han hecho esfuerzos por dar a la mujer una

protección especial, tanto desde el punto de vista legislativo, como desde una

visión humanista y moral.

Finalmente, en la última parte de nuestro trabajo, presentamos la visión que

sobre la mujer, plasmó la prensa regional merideña entre 1980 y 1990, a través de

diversos artículos de opinión, en ellos hemos puesto en consideración diversos

temas relacionados con el quehacer de la mujer en esos años, a la vez que

Page 11: “Las mujeres en su tinta”

7

intentamos comprender a sus autores y autoras, cuando ha sido el caso, en sus

puntos de vista y en el manejo de los temas expuestos en cada artículo

seleccionado. Así hemos tratado de presentar una visión integral del papel

desempeñado por la mujer durante ese período, de acuerdo con lo que los autores

y las autoras de esos artículos de opinión considerados para este trabajo y desde la

particularidad regional merideña, en la que se desenvolvieron unos y otras a la

dinámica propia de El Vigilante, Correo de Los Andes y Frontera, durante la

penúltima década del siglo pasado.

Por último señalamos las conclusiones a las que arribamos con nuestra

investigación y señalamos la bibliografía y hemerografia consultadas, así como

también las entrevistas realizadas y la relación de los artículos con los que

trabajamos.

Queremos expresar nuestro agradecimiento al Prof.: Miguel Ángel

Rodríguez Lorenzo por su permanente disposición y desinteresada ayuda así

como también sus valiosas sugerencias y acertados aportes durante el desarrollo

de este trabajo, de igual manera queremos agradecer a las Bibliotecas consultadas

por su generosidad al brindarnos la oportunidad de recurrir a sus fuentes las

cuales fueron fundamentales para la concreción de este trabajo.

Page 12: “Las mujeres en su tinta”

8

CAPÍTULO I

Page 13: “Las mujeres en su tinta”

9

PRENSA E HISTORIA

1. La Historia: Definición, Fuentes y Métodos

En esta investigación, se entiende por “historia” la ciencia que estudia los

hechos o acontecimientos del pasado, originados por el hombre y la mujer, para

contribuir en el devenir de la sociedad. Adicionalmente se comparte el

señalamiento que hace Wilhelm Bauer, en su Introducción al estudio de la

Historia, cuando, respecto de sus procedimientos, indica que a través de ella, es

posible:

“Describir, explicar, y comprender los fenómenos de vida en cuanto se trata de los cambios que llevan consigo la situación de los hombres en los distintos conjuntos sociales, seleccionando aquellos fenómenos desde el punto de vista de sus defectos, sobre las épocas sucesivas o de la consideración de propiedades típicas, y dirigiendo su atención principal sobre los cambios que no se repiten en el espacio y en el tiempo”.1

Es necesario recalcar que en esta definición sobre la historia, la intención del

autor es sexista, puesto que con el genérico “hombres” pretende agrupar a ambos

sexos, cuando en realidad lo que se estaría haciendo sería invisibilizar a la mujer

como agente activa en el proceso de desarrollo de la sociedad. Cuando él mismo

habla de “historiador” no diferencia si es hombre o mujer; pero es posible suponer

que al oficio sólo lo entienda como ejercicio de hombres, por las escasas mujeres

que han alcanzado reconocimiento en esta profesión.

Por su parte, el historiador Jerzy Topolsky indica que: “El término procede

de la palabra griega historia que significa encuesta, entrevista, interrogatorio de

un testigo ocular y también se refiere a los resultados de dichas acciones”.2

1 Bauer, Wilhelm. Introducción al estudio de la historia. Barcelona-España: 3ra Edición, Bosch Casa Editorial, 1957, p. 38. 2 Topolsky, Jerzy. Metodología de la historia. Madrid: 3ra Edición, Editorial Cátedra, 1985, p. 53.

Page 14: “Las mujeres en su tinta”

10

Como se puede constatar, también en la traducción del texto de Topolsky se

da al “testigo ocular” por hombre y no por mujer, es decir, deja por fuera la mujer

como actor fundamental de los procesos históricos.

En este trabajo también se comparte el señalamiento que hace Edward H. Carr

en relación a que en el desarrollo del trabajo histórico se produce “un proceso

continuo de interacción entre el historiador y sus hechos, un diálogo sin fin entre

el presente y el pasado”.3 Compartimos, aunque también considera al oficio cosa

de hombres, esa observación del historiador británico porque, desde esta

perspectiva, la historia nos permite revisar los acontecimientos vividos, y

establecer una conexión con la actualidad por medio de una visión crítica y

reflexiva de los hechos.

Es conveniente que en la investigación se tenga presente la fuente de la cual se

dispone, considerando que las sociedades han plasmado algunas de sus

manifestaciones en algún tipo de material o de soporte.

En relación con las fuentes históricas, diversas son las clasificaciones que se

hacen de ellas; pero coincidiendo en su naturaleza significativa e indispensable

para la reconstrucción de la memoria histórica. En todo caso se procura partir de

las fuentes originarias contemporáneas con los hechos, para determinar las

causas que producen los acontecimientos y establecer los resultados y las

conclusiones sobre un hecho en particular. En este sentido la fuente se puede

definir, siguiendo a Wilhelm Bauer, como “todo documento o simple objeto que,

sin haber sufrido ninguna reelaboración, sirve para transmitir un conocimiento

total o parcial de los hechos pasados” 4; es decir, que esas fuentes de información

histórica cumplirían la función de ser elementos de intermediación entre quien

realiza la investigación y los acontecimientos del pasado, para reconstruir el

devenir histórico. 3 Carr, Edward. ¿Qué es la historia? Barcelona: Universidad de Cambridge. Editorial Seix Barral, S. A, 1961, p. 45. 4 Bauer, ídem. p. 18.

Page 15: “Las mujeres en su tinta”

11

El mismo autor, en la obra mencionada, hizo la siguiente clasificación de las

fuentes:

1. Fuentes transmitidas oralmente: Leyendas (sagas), anécdotas, proverbios,

canciones, cuentos, narraciones, discursos.

2. Fuentes transmitidas por escrito (o impresas): I. Que se refieren a la vida

práctica: formulas o recetas, escritos económicos (cuentas, inventarios,

polípticos, etcétera), calendarios, libros de viaje, nombres propios y de

lugares. II. Que se refieren a la orden volitiva: a) leyendas (sagas),

proverbios y refranes, textos jurídicos, códigos. b) escritos sobre asuntos

oficiales: documentos, inscripciones de contenido jurídico, actas

judiciales, de Consejos, de Cortes, de Concilios, estatutos locales, libros de

rentas eclesiásticas, registros penales, libros de gastos, notas estadísticas,

actas de tipo administrativo, las actas procedentes de relaciones

internacionales, informes de embajadores actas de asuntos militares

(ordenes y parte de guerra, etc.), c) escritos de índole religiosa, litúrgicos,

de sermones, tratados, libros de fundaciones, penitenciales, cartas de

indulgencias. III. Que se refieran a la vida del espíritu: a) descripciones

históricas, inscripciones de contenido histórico, árboles genealógicos

genealogías, crónicas, anales, biografías, obras históricas en general. b)

fuentes autobiográficas: memorias, diarios, cartas. c) los medios especiales

de expresión de la publicística, libelos, hojas sueltas, pronósticos,

periódicos, correspondencias periódicas. d) escritos artísticos-literarios,

catálogos de biblioteca. e) escritos científicos.

3. Fuentes transmitidas por medio de representación plástica: I. De

contenido geográfico: mapas, planos de ciudades, cuadros de paisajes. II.

De contenido antropológico: retratos. III. Que afectan a la vida práctica:

reproducción de utensilios, vestidos, armas, monedas, escudos, películas,

Page 16: “Las mujeres en su tinta”

12

cinematográficas, carteles, anuncios. IV. Representaciones plásticas de

fiestas, sesiones de tribunales, cultos, caricaturas. 5

2. La prensa como fuente de información histórica

Según los autores anteriormente citados, una de las fuentes a la que puede

recurrirse en la investigación histórica es la prensa, periódico o diario que Bauer

incluye entre las fuentes transmitidas por escrito, mientras que para Jerzy

Topolsky son las fuentes indirectas. Ambos coinciden en que el periódico es una

fuente secundaria y que es muy empleada para estudiar la historia contemporánea,

aportando conocimientos del pasado y del presente.

Al respecto, las profesoras Luz Coromoto Varela y Alba Coronado consideran

al periódico como “empresa de ideas”, frente a la homogenización de los mensajes

informativos que se transmiten por los medios audiovisuales (radio y televisión),

el cual ofrece la posibilidad de difundir más de una perspectiva de los

acontecimientos. En este sentido puede jugar un papel pluralista, informativo y de

opinión.6

La tarea de reflexión y de investigación históricas encuentra, cada vez más, en

los periódicos un medio apropiado para indagar acerca de la intercomunicación

entre los ciudadanos, y el diálogo social en la sociedad moderna.

La prensa escrita, al tener una periodicidad diaria, semanal o quincenal,

aporta información constante sobre los acontecimientos locales, regionales,

nacionales e internacionales y asimismo muestra diversas temáticas: discursos de

opinión y critica, sucesos, avances tecnológicos, cultura, clasificados, economía,

política, deportes, avisos y otros.

5 Ibídem., p. 222. 6 Varela, Luz Coromoto y Coronado, Alba. La prensa como fuente de documentación para el historiador. (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia). Mérida, Escuela de Historia / Universidad de los Andes, 1989, p. 8.

Page 17: “Las mujeres en su tinta”

13

Según Pedro Grases “la prensa es el registro de la historia del país, el reflejo

vivo tanto de los grandes acontecimientos, como de los hechos menudo.”7

En ese mismo orden de ideas, Bauer destaca que:

“La prensa constituye una verdadera mina de conocimientos, no solo como fuente de su propia historia, sino también de las situaciones y sucesos más diversos. La prensa es como un diario de su época, cuya consulta es necesaria a las generaciones futuras, incluso para descubrir los más finos estímulos de la vida pretérita.” 8

Es preciso subrayar que la prensa es una fuente de información fundamental

para los historiadores, porque es una herramienta que ayuda a la construcción de

la memoria histórica y que beneficia a las nuevas generaciones, rescatándola. Al

ser un medio de comunicación, es de fácil acceso pues tiende a localizarse no

solamente en la empresa que las editan; sino también en bibliotecas o hemerotecas

públicas y privadas, la dimensión que alcanza la prensa escrita al ser colocada en

la red de internet y poderse archivar digitalizada. Además, los historiadores e

historiadoras, para llevar a cabo sus investigaciones, deben acudir a la Heurística,

que consiste en elaborar listas o repertorios sistemáticos de fuentes, para proceder

a la clasificación racional de los depósitos de manuscritos y de las bibliotecas,

establecer inventarios descriptivos, índices remisivos, etcétera. Luego debe aplicar

la Hermenéutica, para hacer la interpretación de los textos, fijando su verdadero

sentido y autenticidad. Culminados estos dos pasos es necesario ejecutar la

presentación de una reflexión histórica, que posteriormente el lector tendrá la

posibilidad de conocer, para luego tener una mirada crítica sobre los estudios que

se les presenten. Igualmente debe considerarse la nueva dimensión que puede

adquirir la investigación histórica con el formato electrónico al que, cada vez más,

se suma la prensa escrita en este siglo XXI.

7Grases, Pedro. (compilador), Materiales para la historia del periodismo en Venezuela. Caracas: Ediciones de la Escuela de Periodismo, UCV, 1965, p. 15. 8 Bauer, ídem., p. 469.

Page 18: “Las mujeres en su tinta”

14

3. La prensa regional merideña

En la década de los años ochenta del siglo XX, la prensa local, regional y

nacional dio a conocer las actividades más importantes que se dieron en la

sociedad venezolana. En el Estado Mérida lo hicieron los diarios El Vigilante,

Frontera y Correo de Los Andes.

3.1. El Vigilante

Difundido en los estados Mérida, Táchira, Trujillo y Barinas, su primer

ejemplar apareció el día 20 de abril de 1924, y fue creado por el Obispo Antonio

Ramón Silva, para resguardar la fe católica en todos Los Andes venezolanos, así

como con el fin de ser protector de los intereses católicos cuando éstos fuesen

atacados e incluso para exponer, con claridad, sus inclinaciones doctrinarias,

políticas e ideológicas. Es decir, que este medio periodístico tenía intereses de

diversas índoles, tanto religiosas como económicas. Lo señalado quedó manifiesto

desde su número inaugural:

“Para custodiar la fe católica en nuestras masas andinas, para defender sus intereses cuando sean impugnados, para exponer con claridad sus principios y las aplicaciones de estos cuando se arroje brumas de dudas sobre ella, ha creado la autoridad arquidiocesana este vocero del pensamiento católico.”9

Hasta el día 28 de febrero de 1925 (publicación N° 20), El Vigilante se

mantuvo en su forma de revista. La Iglesia merideña suspendió dicha publicación

debido a los aumentos en los gastos de las suscripciones y avisos. Retornó el 13

de marzo de 1927 con su publicación N° 21 y con su mismo director, el padre

Alegretti; pero su circulación sería semanal.

Para 1933, su formato era de 29 centímetros de largo, en la edición número

500, de fecha 21 de febrero de ese año, salía dos veces por semana los martes y

9 Sin autor indicado. “Por la fe”. El Vigilante Católico. Mérida, 20 de Abril de 1924, p. 1.

Page 19: “Las mujeres en su tinta”

15

viernes. Contenía información de interés general para todos y lecturas selectas

para el hogar.

Cuando cumplió doce años de fundación, en sus Notas editoriales del 25

de abril de 1935, se hizo referencia a su historia, y se recordaba que al principio

se presentó como revista quincenal, luego semanario, después bisemanario y

pronto, semanario de nuevo.

En 1948, antes de recibir la orden sacerdotal, el diácono Eccio Rojo

Paredes (03-01-1948 / 24-01-1987), se incorporó al periódico en calidad de

redactor).10

Más tarde, en los años 80, El Vigilante fue dirigido por cuatro directores:

el Presbítero Eccio Rojo Paredes (03-01-1948 / 24-01-1987), quien a partir del 09

de octubre de 1985 estuvo acompañado por el siguiente equipo periodístico: Sub-

director Ejecutivo: J. J. Peña Peña; Redacción: Morela Leal de Monsalve, Libia

González, Javier Lasarte, Juan Carlos Urbina, Libia Planas (Pueblos del Sur),

Mario Márquez (Tovar), Adolfo Mendoza (el Vigía), a quien luego sustituye José

Nicasio Ramírez; Administración: Jorge Castillo (Jefe de Departamento), Rosario

Cepeda y María Blanco; Publicidad y Ventas: Luis Manuel Ramírez, Yamilet

Durán, Grimaneza Martínez y José León, a mediados del año 1986 cambiaron a

Oscar Guerrero, Luz Marina Martínez, Luis Alberto Lacruz y Sarina Nastasi; en

producción: Eduardo Franco (jefe de departamento), Ricardo Piñero, Iván Peña,

Rubby Gutiérrez, Nelssy Gutiérrez, Nilda Altuve, Carlos Díaz, Isauro Moreno,

Guillermo Mendieta, Bernardo Santiago y Omar Avendaño. Luego se

incorporaron Coromoto Parra, Norys Sánchez, Néstor Bernal, José Ramírez,

Urbano Rondón, Eduardo Rivero, Vicente Jiménez y Orlando osuna y, en

fotografía: José Ramón Pico, después de este surgieron varios cambios, donde

10 El padre Eccio Rojo Paredes ejerció funciones muy importantes en la comunidad merideña, hombre culto, dirigió el diario El Vigilante, correspondiente a los años de 1959 a 1979, enmarcados por los logros alcanzados gracias a la dirección y buena labor del Presbítero e igualmente puede decirse que fue un luchador social, porque se dedicó en nuestro medio a desenmascarar a muchos farsantes. Mas tarde, de 1980 a 1991 el periódico también estuvo bajo la dirección del presbítero.

Page 20: “Las mujeres en su tinta”

16

figuran los nombres de: Jorge Peña, Octavio Salazar, Rafael Briceño, Daniel Díaz

y José Luis Gil. Para 1986, se instaló el Departamento de Diagramación a cargo

de Segundo Aguilar; además del representante en Caracas el señor Luis Ospino.

Es preciso señalar que para el 9 de octubre de 1985 se incorporo el Doctor

Fortunato Gonzales como Gerente General.11

El Presbítero León Sánchez Febres desde el 25 de enero de 1987 continúo

en la dirección con el mismo equipo de trabajo hasta el 02 de junio de 1987. El

único cambio durante su gestión fue en producción, donde comenzó a trabajar

José Miranda Thomas, en lugar de Eduardo Franco. Como tercer director fungió

el Dr. Fortunato González, éste continuó laborando con el mismo personal desde

el 03 de junio de 1987 hasta el 28 de diciembre de 1989. Para 1988 se

incorporaron nuevas representaciones en los diversos municipios del estado

Mérida: tales como Nueva Bolivia (Dr. José Caldera), Guayabones (Jorge

Valero), zona Mocotíes (Orlando Suarez), Santa Cruz de Mora (Raiza Cepeda),

La Azulita (Santiago Rondón Angulo), Timotes-Chachopo-La Venta (Héctor

Cardona, Jesús Emiro Ramírez y Oscar Ramírez). De esta manera el diario logró

mayor cobertura informativa. El representante de Caracas cambió por el grupo

ocho de comercialización, C.A. Y, por último, se designó como Director al Dr.

Eurípides Moreno Tineo. En este lapso (29-12-1989 / 01-06-1994) cambió el

encargado de redacción, ahora a cargo de Agustín García. Cabe señalar que los

dos últimos eran militantes del partido Social Cristiano COPEI.

El diario El Vigilante, cuando Eccio Rojo Paredes estaba en la dirección,

presentó un formato de publicación que estuvo estructurado por ocho páginas,

cuya numeración era escrita por letras, su tamaño era de 57 centímetros de alto

por 39 centímetros de ancho, el cual se conoce en el periodismo como Standard.

La información era variada: noticias locales, regionales, nacionales e

internacionales, artículos de opinión, deportes, historia y avisos; no estaba 11 Torres, Andreína y Peña, Darcy. La Universidad de Los Andes en el Diario El Vigilante (1980-1990). (Memoria de grado presentada para optar por el título de Licenciados en Historia). Mérida, Escuela de Historia / Universidad de los Andes, 2009, pp. 18-19.

Page 21: “Las mujeres en su tinta”

17

clasificado por secciones. Es importante resaltar el hecho de que las noticias de

sucesos no eran registradas con mucha frecuencia, como sí las emitían los otros

diarios de la región, como era el caso de Frontera. Respecto a la diagramación de

las columnas las noticias no tenían uniformidad: en algunas ocasiones aparecían 3,

4, 5, 6 y hasta 7 columnas, dependiendo de la importancia y amplitud de las

mismas. El precio del periódico era de 0,50 céntimos hasta el 16 de noviembre de

1982, cuando aumentó a un bolívar por ejemplar.

Su encabezado para 1985 cambia; es decir su tamaño sería más grande,

también se incluyó en algunos días, el color rojo en la línea que subrayaba el

nombre de El Vigilante, así como también en el título del artículo ubicado en la

parte central. Para febrero de 1986 las páginas fueron aumentadas hasta un

número de 20. Y en 1987 su color cambiaría de rojo por azul, también su precio

aumentó a 2 bolívares e incrementaron las páginas de 20 a 24.

Las secciones ahora tendrían titulación: Información, Nacionales,

Internacionales, Regional, Especial, Publicidad, Universidad, Deporte, Sur del

Lago, Comunidad, Iglesia, Opinión, Cuentos, Infantil, Clasificados, Historia,

Política, Sociales, Arte, Gente, Juvenil, Cine, Literatura, Cultura y Farándula;

destacando que algunas de ellas no salían de forma constante. Igualmente, en

febrero de 1989, su precio cambió a 3 bolívares y el 12 de diciembre del mismo

año aumentó a 5 bolívares.

A partir del 17 de marzo de 1989, apareció un nuevo formato de 16

páginas hasta el 2 de mayo de 1990 cuando vuelve a 24 páginas. En algunas

ediciones especiales del periódico se insertaron anexos denominados

“Suplemento”, “A la Carga”, “Suplemento de Turismo Mérida” y “Suplemento

Especial XXI Ferias del Sol”, refiriéndose a temas específicos de historia, cultura,

literatura, turismo y eventos feriales. En las ediciones correspondientes al

aniversario del diario, el 20 de abril de cada año, aumentaban las páginas por la

Page 22: “Las mujeres en su tinta”

18

cantidad de notas de felicitaciones de las instituciones públicas y privadas de la

ciudad, de la región andina y del país.

Al celebrarse los 62 años de El Vigilante, el 20 de abril de 1986, su

Director, Fortunato González publicó un artículo en el que hacía referencia al

objetivo de la creación de este medio de comunicación de la Iglesia Católica: “…

servir a Cristo y al pueblo de Dios. Difundir las noticias, los comentarios y las

opiniones a la luz de la visión cristiana de la vida; favorecer la libre expresión de

las opiniones; apoyar los valores fundamentales de los merideños, contribuir en

los pobres por la lucha de su liberación”.12

Entre 1980 y 1990, El Vigilante continuó ejerciendo importante influencia

en la sociedad merideña, a la cual llegaba su diaria edición aunque ahora en menor

proporción, por la aparición de otros medios de comunicación escritos, como lo

eran Frontera y Correo de Los Andes. También es importante señalar que fue en

la década de los ochenta cuando el interés de ciertos sectores de la sociedad por

este periódico fue decreciendo, debido a que este diario se cuidaba mucho de no

exaltar a la mujer como imagen publicitaria, las noticias regionales y locales no

hacia alusiones a las tragedias con imágenes fuertes o denigrantes, igualmente no

divulgaban avisos con publicidad al cigarro o al licor, debido a que era un

periódico de la Iglesia, lo cual influyó en que no adquirieran ni leyeran El

Vigilante; sino que prefirieran otros medios de comunicación.13

Es indudable que el periódico El Vigilante, tuvo una gran importancia en

la ciudad de Mérida, debido a las diversas informaciones que contenían sus

páginas, temas eclesiásticos, noticias locales e internacionales, que se divulgaban

día a día en las páginas del diario. Esto se manifiesta, por ejemplo, en un anuncio

publicado en el mismo diario, que decía: “Los avisos publicitarios penetran más

12 González, Fortunato. “Sobre los medios de comunicación de la iglesia.” El Vigilante, Mérida, 20 de abril de 1986, p. 6. 13 Entrevista a Monseñor Baltasar Porras, Mérida, 31 de enero de 2012. Realizada por Nataly Ruíz y Milagros Carrero. Hora: 9:30 am.

Page 23: “Las mujeres en su tinta”

19

cuando se realizan por escrito, anuncie en el diario ‘El Vigilante’. Ud. leyó este

aviso, miles de personas también lo leyeron, ‘El Vigilante’ vende y es un

periódico al servicio de la comunidad”.14

El 20 de agosto de 1988 la sede del periódico sufrió un atentado, en la cual

sus instalaciones sufrieron graves daños, producto de una bomba creada con tacos

de dinamita. Este hecho fue repudiado por varios sectores de la sociedad, entre

ellos: la Federación de Vecinos y el Colegio Nacional de Periodistas, entre otros.

A partir de entonces este medio de comunicación fue pasando por un

período de transición, debido a que bajaron las ventas, los costos no podían ser

cubiertos y se hizo muy difícil conseguir insumos para su mantenimiento. Fue así

como poco a poco fue obteniendo deudas económicas y políticas y la gobernación

no cubrió la deuda que tenía, lo que llevó a tomar la decisión, por quienes estaban

en su directiva, conjuntamente con la Arquidiócesis de Mérida, a su cierre

definitivo en el año 2000.15

3.2 . Correo de Los Andes.

El 15 de marzo de 1986, salió a la calle el primer ejemplar del Correo de

Los Andes. En esa edición primera proclamó que había nacido para seguir los

pasos del Correo del Orinoco, órgano de prensa fundado por el Padre de la Patria

y precursor del periodismo nacional. Durante sus años de circulación (1986-

1994), tuvo como lema “no decir mentiras ni callar verdades”. Se orientó a la

difusión de temas locales, regionales, nacionales e internacionales, dando mayor

enfoque a los dos primeros en aspectos políticos, económicos, culturales,

educativos, sociales, deportivos, sucesos, publicidad y entretenimiento.

14 Sin autor indicado. El Vigilante. Mérida, 8 de marzo de 1980, p. 7. 15 Entrevista a Monseñor Baltasar Porras, Mérida, 31 de enero de 2012. Realizada por Nataly Ruíz y Milagros Carrero. Hora: 9:30am.

Page 24: “Las mujeres en su tinta”

20

El Correo de Los Andes estuvo dirigido por Napoleón de Armas como su

presidente; el Gerente General fue: Arnulfo Angelvis; el Director: Álvaro Parra

Pinto; la Asistente Administrativa: Aleida Rodríguez; Jefe de Personal: Elensabel

Troconis; Jefe de Información: María Josefa; Periodistas: Francisco Valles,

Hildebrando Méndez, Ana Teresa Salas, Edixon Piñero, Mirley Márquez, Mariela

Scola, Carmen López, Francesca Colaiuda y Henry Fuentes; Fotógrafos: Jorge

Peña, Horacio Contreras, Ferney Potes, Asdrúbal Contreras; Prensistas: Enrique

Hernández, José Rujano, Edgar Sánchez; Coordinador de Producción: Alexander

Peñaranda; Jefe de Producción: Oscar Fernández; Diagramadores: Rosa Moreno,

Raúl Guerra, Miriam Uzcátegui e Iván Toro; Montador de Positivos: Moraima

Álvarez, Javier Vivas y Pablo Puentes; Fotomecánico: Juan Carlos Arboleda,

Ignacio Ruiz y Juan Rivero; Fotocomposición: Matilde Contreras, Sioly

González, María Gómez y Ana González; Corrector: José Luía Zambrano y Joel

Quevedo; Dibujante Publicitario: Amadeo Rivas; Supervisor de Publicidad:

Néstor Santiago; Publicidad: Marisela Castillo y Marta Rico; Recepcionista:

Margareth Guillermo; Montaje Negativo: Luis Albornoz, José Gregorio Briceño y

Valdemar Becerra; Insolación: Luis Monsalve; Rotativa: José Concepción y

Aurelio Buitriago; Encarte: Ramón Borjas, Isidro Buitriago y Argenis García;

Limpieza: María Gutiérrez; Supervisión de Producción: José Albergan; Jefe de

Distribución: Carlos Contreras; Archivo: Estela Moreno; Distribución: Antonio

Pérez; Chofer: Fidel García y Jairo Sánchez; Técnico: Alfonso Martínez.

Presentó un formato de 35 centímetros de ancho y 57,7 centímetros de

largo, estas dimensiones se mantuvieron durante sus casi ocho años y medio de

circulación. El título se ubicaba al margen superior izquierdo delante de una

imagen de la Sierra Nevada; ambos de color azul, acompañado de un lema: “no

dice mentiras ni calla verdades”. Localizándose debajo de éste el año, número,

depósito legal, fecha y el precio que era de 2 bolívares por ejemplar, el cual fue

aumentando con el transcurrir de los años (en 1989 a 3 bolívares; en 1990, 5

bolívares). Estaba conformado por el cuerpo “A”, dividido en ocho páginas. La

página A-1 presentaba los titulares; A-2 y A-3 las noticias regionales; A-4 los

Page 25: “Las mujeres en su tinta”

21

artículos de opinión; A-5 los de religión; A-6, A-7 y A-8 sobre cultura. El cuerpo

“B” estaba dividido en 10 páginas: B-1 y B-2 deportes; B-3 regionales; B-4

deportes; B-5 amenidades; B-6 y B-7 los clasificados; B-8 sobre la pista; B-9 y

B-10 regional.

A principios de enero del año 1987, no apareció la frase ni la imagen que

acompañaba al título y en la página A-7 se agregó un ítem infantil y juvenil

llamado “Cotufa”. El martes 3 del mismo mes, el encabezado cambió del lado

izquierdo al centro de la página; para el día 7 se incluyó la palabra Diario junto al

título. El día 8 en la parte superior izquierda anunció: Edición de 18 páginas en

dos cuerpos con suplemento cultural, página de Mal Humor y el mensaje de

“Cotufa”. El día 9, la edición se cambió a 16 páginas, incluyendo el “Correo de la

Paz” y “Columna Flash 87”.16

En abril del mismo año, el periódico presentó la misma estructura

incluyendo la sección hípica, la cual no aparecía a diario; el día 6 de ese mes se

celebró su primer aniversario con una edición especial de 40 páginas en cuatro

(4) cuerpos. Además, el diario acostumbró a publicar una valiosa y extensa

información sobre hechos importantes de la ciudad de Mérida en sus ediciones

especiales.

De esta forma, se mantuvo hasta 1990, cuando incluyo el cuerpo “C” de

ocho páginas, dedicado a las noticias internacionales y en el mes de diciembre, se

publicó un cuerpo especial llamado “Bambalinas” entre los días 15 y 23. A lo

largo de su trayectoria el Correo de Los Andes editó secciones periódicamente

como el “Correo Hípico”, “Correo Jurídico”, “Correo Automotriz”, “Correo en

Sociedad”, “Corre de Paz”, “Correo de Montero” y los suplementos

“Correóptero” y “Correo Político”, ofreciendo más entretenimiento a la población.

También plasmó frases que lo relacionaban como uno de los medios de 16 Carrero, Ana Paola y Molina, Ligia Elena. La Universidad de los Andes en el diario Correo de los Andes (1986-1994), (Memoria de Grado presentada para optar al título de Licenciadas en Historia). Mérida, Escuela de Historia / Universidad de los Andes, 2009, p. 30.

Page 26: “Las mujeres en su tinta”

22

comunicación más destacados de la ciudad, tales como: “El diario más grande de

Mérida”, “Ahora con más y mejor información”, “Correo de Los Andes el lugar

de las noticias” y “El problema no siempre es ser el periódico más vendido sino el

más leído y nosotros los somos”.17

Este medio de comunicación, nació con el fin de ser portavoz de las

inquietudes del pueblo merideño, lo que serviría para el desarrollo de la ciudad,

donde varios sectores de la población se preocuparon por darle el empuje al

periodismo y crear una fuente de empleo que beneficiara a los habitantes de la

región. Al mismo tiempo, fue un periódico de lectura rápida y fresca, cumplía

grandes propósitos desde el punto de vista de las expectativas que generaron su

creación. A pesar de ello para el año de 1994, con el Gobierno del Presidente

Rafael Caldera, Venezuela atravesó por una crisis financiera que afectó a la

mayoría de bancos del país, entre ellos el Banco de Maracaibo que financiaba el

Correo de Los Andes. Al no contar con el capital necesario para sustentarse, como

consecuencia de esta crisis, el “periódico” se vio en la obligación a cerrar.18

3.3 . Frontera.

Su primer ejemplar se publicó el 12 de agosto de 1978, bajo la conducción

del Sr. Benedicto Monsalve quien lo fundó, junto a un grupo de empresarios, entre

los que destacó, como su primer Director, el Abogado y Escritor Rafael Ángel

Gallegos Ortiz, con notables conocimientos en áreas de comunicación social.

Contó con el respaldo de periodistas como Rafael Díaz Suárez, Mauro Dávila,

Pedro Plaza, Román Valecillos Quintero y Albino Sánchez Mora; Reporteros

Gráficos: Ferney Potes Marín y Manuel Rangel; Jefe de Producción: Eduardo

Franco; Técnico Litográfico: Jairo Sanz y Secretaria Teresa Ospina.

17 Ibídem., p. 34. 18Sin autor indicado. Correo de Los Andes. Mérida, 1980-1990, p. 1.

Page 27: “Las mujeres en su tinta”

23

El Diario Frontera poseía un formato estándar, con treinta y tres

centímetros de ancho por cincuenta y dos de largo, característica que no había

variado mucho desde su fundación en 1978, sino hasta el año 2011, cuando

cambia de tamaño, forma y color. Estaba constituido por dos cuerpos de diez

páginas cada uno, sin ningún color, pues se imprimían a blanco y negro, con ocho

columnas cada una. De igual forma ha tenido cuatro cambios considerados como

etapas del periódico: el Estándar, Pico Tabloide y el Tabloide, así mismo se

cambia la diagramación y el logo; como también de tres cuerpos A, B y C al de

dos cuerpos y un cuerpo deportivo llamado tabloide. Es importante señalar que el

día 15 de octubre del 2011 cambió su formato y pasó de tener un formato estándar

a tabloide y, ya no posee cuerpos; sino un suplemento llamado “Más deporte” y, a

veces, un suplemento especial. En su portada se podían encontrar titulares de las

informaciones contenidas en el cuerpo del diario, luego informaciones

relacionadas con la Universidad de Los Andes, de la ciudad de Mérida, opiniones

elaboradas por periodistas y colaboradores y las “Paezadas” de Carlos Páez Ortiz,

nacionales e internacionales, sociales, deportes, anuncios, clasificados,

entretenimientos, regionales, propagandas y sucesos.19

Las primeras oficinas administrativas del periódico se instalaron en la

Quinta “Yolanda”, una vieja casona de la Avenida Urdaneta, donde hoy funciona

el Centro Médico Corazón y Vasos y está afiliado a la Cámara Venezolana de

Prensa Regional, de la cual es miembro fundador y al Bloque de Prensa

Venezolano. Contó al principio con reporteros gráficos como Ferney Potes Marín

y Manuel Rangel; el jefe de producción, Eduardo Franco; el técnico litográfico

Jairo Sanz y Teresa Ospina, secretaria.

El diario Frontera, dentro de su amplia actividad periodística, se ha

caracterizado por mantener la ética profesional y el apego a las normativas legal y

vigente emanado del marco legal del Estado, a efectos de mantener la objetividad 19 Entrevista al señor José Manuel Escalona, coordinador de RRHH del Diario Frontera. 19-10-2011, realizada por Milagros Carrero. Hora: 3:00 pm.

Page 28: “Las mujeres en su tinta”

24

e imparcialidad en la información, para asegurarle a los lectores la diversidad de

los hechos de manera oportuna y concreta. Igualmente este medio informativo ha

recogido entre sus páginas las impresiones del quehacer sociocultural, político,

económico, social y religioso de la región, así como otros aspectos de la vida de la

región andina especialmente del merideño y la merideña. Este hecho lo ha llevado

a ser uno de los medios con mayor alcance de difusión y credibilidad en el estado,

y en otros lugares como Caracas, San Cristóbal, Barinas y Valera.20

Su circulación, se hace extensiva a todos los rincones de la geografía

merideña, cubriendo los 23 municipios del estado, con el fin de llevarles la

información del acontecer diario de la región, a la vez que recoge —a través de

sus reporteros— los acontecimientos y sucesos que se generan permanentemente

entre la población del estado.

El diario Frontera recopila entre sus páginas noticias, acontecimientos y

hechos de carácter regional, nacional, internacional, opinión, notas sociales,

deportes, entretenimiento, avisos clasificados y sucesos; dirigidos a todo tipo de

público. Un hecho significativo de este medio, es la existencia de un archivo

donde se guardan los diarios de cada día, con el fin de conservar y resguardar para

la memoria histórica de la región los acontecimientos y fenómenos que se dan en

las distintas épocas. También ha sido de gran importancia para la comunidad

emeritense, pues ha sido un seguidor del acontecer diario de la ciudad, mostrando

siempre un gran interés por todos los hechos que ocurren en la región.

En la actualidad cuenta con una presidenta, la señora María Eugenia

Cedillo de Castillo, como Vicepresidente: Gabriel Manfredi, Gerente General:

Idania Manfredi, como Editora: Yohana Pérez, Coordinador de Producción:

Carlos Díaz Severeyn, Coordinación de Publicidad: Elsy Rojas, Gerente de

Ventas en Caracas: Ana Julia Rodríguez y Adjunto a la Coordinación de 20 Ravelo, María Fernanda y Calderón, Laury Jhoana. La Universidad de Los Andes en el diario Frontera (1978-1988). (Memoria de Grado para optar al título de Licenciadas en Historia). Mérida, Escuela de Historia / Universidad de Los Andes, 2009, p. 23.

Page 29: “Las mujeres en su tinta”

25

Redacción: Miroslana Gutiérrez- Daysi Díaz, su sede principal son Av. Fernández

Peña, cruce con calle Rivas Dávila, Edificio Frontera. Ejido, estado Mérida.

Venezuela. Apartado 727.21

El diario Frontera se caracteriza por su ecuanimidad y, desde antes de la

Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, que incluye la prensa

escrita, casi siempre marca distancia ante el amarillismo, siendo por ello uno de

los diarios más reconocidos en el occidente del país. Igualmente, en sus páginas

siempre existió un lugar abierto para la opinión de los colaboradores que

expresan, a través de sus artículos, enfoques y criterios.22

Así mismo el diario Frontera ha sido de gran importancia para la

comunidad merideña, pues ha sido un seguidor del acontecer diario de la ciudad,

mostrando siempre gran interés por todo lo que en ella acontece, y así lo ha

mantenido a lo largo de sus tres décadas de existencia. Es fuente primordial que

aporta la noticia de una manera justa y balanceada, manteniendo así un gran

profesionalismo. 23

Actualmente el Diario Frontera continúa realizando sus actividades

normales, recogiendo permanentemente los hechos que se suceden en el estado y

la región, así como también tratando las noticias de mayor relevancia a nivel

nacional e internacional. Aunque su difusión está pasando a un segundo plano

puesto que ha sido desplazado por otros medios de comunicación escritos en el

estado. Sin embargo, este diario es el único que sobrevive de los tres que

revisamos de la década 1980-1990 y que en la actualidad comparte circulación

con el diario “Pico Bolívar”. Asimismo ha incursionado en versión electrónica,

aunque para el momento de culminar este trabajo su página Web indica que está

en proceso de re-elaboración.

21 Frontera en Línea: http://www.diariofrontera.com. 19 de febrero del 2011. 22 Ravelo y Calderón. ídem., p. 20. 23 Entrevista al Padre Clive Mendoza. Mérida, 17 de septiembre de 2011. Realizada por Nataly Ruíz. Hora: 3:00 pm.

Page 30: “Las mujeres en su tinta”

26

Cabe resaltar la importancia de la prensa regional por intermedio de los

diarios antes mencionados, como fuente de información esencial para reconstruir

la historia de la sociedad en este caso la merideña, ya que consideramos que a

través de los diarios, se nos informa de los acontecimientos más destacados como

opiniones, artículos e informaciones respecto de las mujeres, que se ven reflejados

en la década de los ochenta.

Page 31: “Las mujeres en su tinta”

27

CAPÍTULO II

Page 32: “Las mujeres en su tinta”

28

CONTEXTO HISTÓRICO

1. Contexto histórico internacional

Históricamente, la mujer ha desempeñado un rol fundamental en la

sociedad, que va mas allá del hecho común de las labores domésticas y la

educación de sus hijos, es decir, se ha incorporado a cumplir diferentes roles y

funciones en el desarrollo sociocultural y económico. En los años de 1980 y 1990,

la situación de la mujer en Europa experimentó significativos cambios sociales: la

mujer se integra y es protagonista en el terreno político, social y económico. Por

primera vez en la historia de España, por ejemplo, hubo participación de la mujer

en los más variados ámbitos sociales, económicos o culturales, elevándose hasta

alcanzar cotas, si no igualitarias, si al menos representativas de un avance muy

significativo en el campo artístico, cultural y científico; donde sus aportes han

fortalecido a la sociedad española y a la humanidad en general.24

En los Estados Unidos e Inglaterra, a lo largo del siglo XIX y principios

del siglo XX, comienza a desarrollarse la primera ola feminista originariamente

con el propósito de la obtención de igualdad frente al hombre en términos de

derecho de propiedad e igual capacidad de obrar, así como la demanda de

igualdad de derechos dentro del matrimonio. A finales del siglo XIX, los

esfuerzos se van a concentrar en la obtención de poder político, es decir; el

derecho al sufragio que se logra en 1918, cuando en Inglaterra se regula el voto

para mujeres mayores de 30 años y poseedoras de una casa, ya para 1928, la edad

para votar se equipara a la de los hombres. Más de tres décadas hubieron de

transcurrir para que se diera la segunda ola feminista, la del Movimiento de la

Mujer o de liberación de la mujer, período de actividad que comienza a principios

de los años 60 y dura hasta finales de los 70. Este período se enfocaba

principalmente en la superación de los obstáculos legales (de jure) a la igualdad

legal (sufragio femenino, derechos de propiedad, entre otros), se discuten temas 24 Alonso, Matilde y Furió, Elies. “La mujer española durante el franquismo”. En: M.A y E.F, El Papel de la mujer en la sociedad española. Valencia: Lyon3, 2007, pp. 8-10.

Page 33: “Las mujeres en su tinta”

29

como: la desigualdad no-oficial (de facto), la sexualidad, la familia, el lugar de

trabajo y quizá de forma más controvertida, los derechos en la reproducción. La

tercera ola feminista surgió como toma de conciencia de que no existe un único

modelo de mujer; sino que, por el contrario, existen múltiples modelos de mujer,

determinados por cuestiones sociales, étnicas, de nacionalidad o religión. También

aparecen, durante el desarrollo de esta fase, las interpretaciones dadas al género y

al sexo; que no son, pues, “cosas” distintas: el género es el sexo interpretado por

el hombre.25

En España las políticas en contra de la discriminación de las mujeres

surgen en la segunda mitad de los años 70, en plena transición de la dictadura

franquista a la democracia. El franquismo había hecho perdurar un modelo

patriarcal que otros países occidentales ya habían dado por caducado. Franco

murió en el año 1975 después de 40 años de poder dictatorial y de ideología de

total subordinación femenina. Las mujeres, además de no tener derechos políticos

ni económicos, estaban sujetas a normas patriarcales estrictas. Para imponer estas

normas, el franquismo empleó las leyes y medidas políticas, la educación y la

socialización. También se eliminaron todas las leyes igualitarias que procedían de

la Segunda República (1931-1939) y sólo en la medida que se fueron

transformando las ideas y prácticas del franquismo, sobre todo cuando el

desarrollismo; época de los gobiernos tecnócratas y la de mayor poder del Opus

Dei (1960-1975), se puso en marcha, se introdujeron algunos cambios, sobre todo

los relacionados con la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo. El

control ideológico estaba a cargo de la Sección Femenina de la Falange, la cual

tenía como objetivo principal controlar a la población femenina. Se incrementaron

también, después de la muerte del dictador, políticas para la familia y la mujer

como fueron: Principio de Igualdad de Derechos para Mujeres y Hombres, Ley de

Divorcio (1981), Ley de Igualdad de Derechos de las Niñas y los Niños nacidos

25 Bel, María Antonia. “Genero-sexo: ¿disyunción o conjunción?”. En: M. A. Bel, La historia de las mujeres desde los textos. Barcelona-España: Ariel S.A, 2000, p. 14.

Page 34: “Las mujeres en su tinta”

30

dentro y fuera del Matrimonio (1981) y Ley de Igualdad de Derechos de los

Cónyuges en el Matrimonio, también en 1981.26

En América Latina en la década de los 80, todavía las mujeres eran agentes

subordinadas de producción y reproducción del capital financiero en varios

momentos históricos. Cuando se produjo el proceso de modernización en el agro y

la emergencia de economías campesinas de 1936-1968, éstas quedaron

objetivamente proyectadas para la producción del mercado interno, mientras

grandes extensiones de tierra fueron preparadas para la producción mercantil a

grandes escalas, producción y circuitos de comercialización e industrialización

dirigidos desde grandes transnacionales, capaces de incorporar nuevos productos

al mercado. En este sentido las mujeres han estado sumidas en una desesperante

discusión sobre sus derechos y su papel en la sociedad occidental actual, y esto se

debe a que se plantea a la mujer como una invención es decir, abordan el concepto

de mujer no en su condición biológica, sino como una construcción social que

incluye un conjunto de normas, aptitudes y conductas socialmente aceptadas; de

ahí la conocida frase de Simone de Beauvoir: “No se nace mujer, se llega a

serlo”27. Un ejemplo de ello es la celebración del Día de la Mujer trabajadora

como una especie de conquista, puesto que las mujeres siempre han trabajado en

los campos, pastoreando el ganado, cuidando a los enfermos, enseñando a los

niños y niñas y desempeñando un sinfín de actividades laborales fuera de su

hogar, además de responsabilizarse del bienestar de sus familias.28 En ese mismo

orden de ideas, la investigadora Teresa García dice que: “En el campo de la

producción las mujeres somos, mano de obra barata ya que básicamente estamos

cumpliendo tareas que pudiera decirse son similares a las realizadas en el hogar;

es decir, las mujeres contribuyen a la reproducción de la fuerza de trabajo sin

ningún tipo de remuneración o reconocimiento.”29

26 Ibídem., pp. 12-14. 27 Beauvoir, Simone de. El segundo sexo. Madrid: Cátedra, 1998, p. 247. 28 Ibídem., p. 84. 29 García, Teresa. “Ser mujer en la Venezuela capitalista”. El Vigilante, Mérida, 8 de marzo de 1989, p. 6.

Page 35: “Las mujeres en su tinta”

31

Los movimientos sociales de los setenta y ochenta (movimiento campesino

y obrero de mujeres, jóvenes, entre otros), en particular los movimientos de

mujeres, desde comienzos del siglo XX aparecen organizando resistencias

puntuales (artesanas, planchadoras, lavanderas, obreras industriales del textil,

entre otras) por sus reivindicaciones laborales en países como Venezuela,

Uruguay, Colombia, Perú y Argentina, entre otros países. También se organizan

para conseguir el voto y otros derechos de ciudadanía, como: vivienda, trabajo y

libertad de expresión, entre otros. Entre los años 1980-1990 se fortalecieron

algunas de las organizaciones y movimientos de mujeres para enfrentar la crisis y

el hambre, para luchar por los derechos humanos y combatir la discriminación por

razón de género.30

Gracias a la presencia numerosa, activa y decidida de las mujeres a partir

del siglo XX, proliferaron actividades culturales, revistas feministas y columnas y

páginas de la mujer en la prensa, como por ejemplo “Sexo y género” de la red

universitaria de estudios de las mujeres Mérida-Venezuela, en el diario Frontera,

columna del área de estudios de la Mujer y artículos como “Mujer y sociedad” y

“El aborto decisión de la mujer”, entre otros. Además de los diversos discursos de

género que se venían dando desde los setenta, es por ende que los noventa se han

considerado como un gran momento para la mujer. Los movimientos feministas

luchan por alcanzar los derechos, que habían sido ignorados desde tiempos

coloniales incluyendo la época de la independencia. También en lo concerniente

al período 1989-1990, la Ministra de Estado para la Promoción de la Mujer, Aura

Loreto, declaró que: “Se incorporó a la Mujer a todas las áreas del quehacer

nacional, eliminando las prácticas de discriminación para lograr su efectiva

participación en el proceso de desarrollo económico, social, político y cultural de

país.”31

30 Bonilla Castro, E. “Género, familia y sociedad: la aproximación sociológica”. En: Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología. ULA-Mérida-Venezuela: Año 3, Nº Especial 6 y 7, Enero-Agosto 1993, pp. 28-30. 31 Sin autor indicado, “Este es el tiempo de La Mujer”. El Vigilante. Mérida, 9 de marzo de 1989, p. 18.

Page 36: “Las mujeres en su tinta”

32

Las cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, convocadas por las

Naciones Unidas en el último cuarto de siglo, han contribuido a situar la causa de

la igualdad entre los géneros en el mismo centro del temario mundial. La I

Conferencia realizada en México D.F., 19 de junio al 02 de julio de 1975, la II en

Copenhague del 14 al 30 de julio de 1980; la III en Nairobi, Kenya, del 15 al 26

de julio de 1985 y la IV en Beijing, China, del 4 al 15 de septiembre de 1995. Las

mismas han unido a la comunidad internacional en apoyo de un conjunto de

objetivos comunes con un plan de acción eficaz para el adelanto de la mujer en

todas partes y en todas las esferas de la vida pública y privada. En ellas se

destacan temas como: la pobreza, la educación, la salud, la violencia contra las

mujeres, los derechos humanos, los conflictos armados, la participación de las

mujeres, los medios de comunicación, medio ambiente y todos aquellos aspectos

que tienen relación con la protección y el desarrollo de las mujeres y las niñas.32

La primera conferencia mundial sobre la condición jurídica y social de la

mujer se convocó en México D.F. para que coincidiera con el Año Internacional

de la Mujer, del 19 de junio al 2 de julio de 1975, para recordar a la comunidad

internacional que la discriminación contra la mujer seguía siendo un problema en

buena parte del mundo. Se creó el Instituto Internacional de Investigaciones y

Capacitación para la Promoción de la Mujer (UN-INSTRAW), que es un

organismo de las Naciones Unidas dedicado a la investigación, capacitación y

gestión del conocimiento para alcanzar la igualdad de género y el

empoderamiento de las mujeres, creado por el Consejo Económico y Social

(ECOSOC) de las Naciones Unidas y el Fondo de Desarrollo de las Naciones

Unidas para la Mujer (UNIFEM), que trabaja para promover y proteger los

derechos de las mujeres en todo el mundo, con el objetivo de erradicar la violencia

y todas las formas de discriminación que padecen las mujeres en todo el planeta.33

32 García Prince, Evangelina. “Sentido y contenidos de la construcción de una agenda legislativa para el desarrollo de los derechos de las mujeres”. En: Otras Miradas. Mérida, Vol.5. Nº 2, 2005, pp. 96-99. 33 Programa de las Naciones Unidas para el Deasarrollo, capítulo Cuba. Las Cuatro Conferencias Mundiales sobre la Mujer, 1975-1995: una perspectiva histórica. Nueva York, 5 a 9 de Junio de

Page 37: “Las mujeres en su tinta”

33

De igual forma, la II Conferencia Mundial sobre la Condición Jurídica y

Social de la Mujer, realizada en Copenhague del 14 al 30 de julio de 1980,

interpretó la igualdad no sólo en el sentido de igualdad jurídica; sino también de

igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades para la participación de

las mujeres en el desarrollo, como beneficiarias y como agentes activas, puesto

que a comienzos de la década de los 70, las perspectivas de desarrollo eran

optimistas. Es por esto que la Conferencia estableció tres esferas indispensables:

I) la igualdad de acceso a la educación, II) las oportunidades de empleo y III) los

servicios adecuados de atención de salud. El movimiento en favor de la igualdad

entre los géneros había alcanzado un reconocimiento verdaderamente mundial

cuando se dio en la Tercera Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluación

de los logros de la Década de las Naciones Unidas: Igualdad, Desarrollo y Paz,

celebrada en Nairobi, Kenya, del 15 al 26 de julio de 1985. Éste fue el foro

mundial donde se aprobaron las famosas e influyentes “Estrategias hacia el Futuro

para el Adelanto de la Mujer”, mejor conocidas como las “Estrategias de

Nairobi”, en las cuales la visión estaba colocada en los logros a alcanzar a largo

plazo, antes del año 2000, en el marco del establecimiento de un orden económico

internacional diferente. La Conferencia fue el espacio en el cual las mujeres

elevaron sus propuestas sobre los efectos devastadores de la recesión económica

y los ajustes estructurales en las golpeadas economías de los países

subdesarrollados. Sin embargo, no fue sino con la próxima conferencia de la serie,

La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing, China, del 4

al 15 de septiembre de 1995, donde se discutieron y aprobaron los tres factores

que se habían venido discutiendo desde la primera Conferencia realizada en

México D.F. en 1975 como lo fue la igualdad de género y oportunidades, el

desarrollo y la paz.34

La prensa merideña no fue ajena a estas manifestaciones y se hizo eco, en

julio de 1980, de declaraciones realizadas por la dirigente africana Navis Nhampo, 2000, (versión electrónica, consultada el 18 de noviembre del 2011 a las 11:00 a.m., en página web: www.undp.org.cu/pdhl/modulo4/use/tema2/(5).htm ) 34 Ibídem.

Page 38: “Las mujeres en su tinta”

34

en la conferencia en Copenhague quien expresó que: “Las mujeres siempre han

formado parte de la problemática en contra del Apartheid.”35

Estos aspectos fueron el resultado de la evolución de la discusión de 20

años en las conferencias mundiales y regionales anteriores, desde entonces se

puede hablar verdaderamente del inicio de un nuevo capítulo en la lucha por la

igualdad entre los géneros. Ello también tuvo eco en la prensa regional merideña

de 1980, a través del diario Frontera, donde se insertó la siguiente nota acerca de

una Conferencia que se llevaría a cabo en la sede de la Organización de las

Naciones Unidas:

“[En la] conferencia sobre la situación jurídica, en salud la educación y la situación laboral de la mujer en un quinquenio, se acordó la elaboración de un plan integral de formación para la mujer, de acuerdo con las características regionales, socioculturales y económicas, aprovechando los recursos formativos ya existentes, como los centros educativos, formales y las organizaciones de base.”36

Por otro lado, el Papa Juan Pablo II, líder religioso mundial, fue un

ferviente defensor de la mujer, expresando que tanto el hombre como la mujer, es

una persona y, por consiguiente la única criatura sobre la tierra que Dios ha amado

por sí misma y al mismo tiempo que esta criatura única e irrepetible no puede

encontrar su plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás. De

igual manera dirigió una carta a cada una de las mujeres manifestando su gratitud

y el compromiso con ellas: …“ Te doy gracias, mujer-madre, que te conviertes en seno del ser humano con la alegría y los dolores de parto de una experiencia única, la cual te hace sonrisa de Dios para el niño que viene a la luz y te hace guía de sus primeros pasos, apoyo de su crecimiento, punto de referencia en el posterior camino de la vida. Te doy gracias, mujer-esposa, que unes irrevocablemente tu destino al de un hombre, mediante una relación de recíproca entrega, al servicio de la comunión y de la vida. Te doy gracias, mujer-hija y mujer-hermana, que aportas al núcleo familiar y también al conjunto de la vida social

35 Draper, Joan. “Las mujeres negras decididas a luchar por su liberación”. Frontera, Mérida, 10 de agosto de 1980, p.5. 36 Sin autor indicado. “Conferencia sobre la mujer realizara la ONU a partir del 14”, Frontera. Mérida, 11 de julio de 1980, p. 7.

Page 39: “Las mujeres en su tinta”

35

las riquezas de tu sensibilidad, intuición, generosidad y constancia. Te doy gracias, mujer-trabajadora, que participas en todos los ámbitos de la vida social, económica, cultural, artística y política, mediante la indispensable aportación que das a la elaboración de una cultura capaz de conciliar razón y sentimiento, a una concepción de la vida siempre abierta al sentido del «misterio», a la edificación de estructuras económicas y políticas más ricas de humanidad. Te doy gracias, mujer-consagrada, que a ejemplo de la más grande de las mujeres, la Madre de Cristo, Verbo encarnado, te abres con docilidad y fidelidad al amor de Dios, ayudando a la Iglesia y a toda la humanidad a vivir para Dios una respuesta «esponsal», que expresa maravillosamente la comunión que Él quiere establecer con su criatura. Te doy gracias, mujer, ¡por el hecho mismo de ser mujer! Con la intuición propia de tu femineidad enriqueces la comprensión del mundo y contribuyes a la plena verdad de las relaciones humanas”.37

2. Contexto histórico nacional

Durante el siglo XX venezolano se dio un profundo cambio en la

estructura social del país. A finales de 1900 y hasta 1927, expone María del M.

Álvarez, la población era en su mayoría campesina y satisfacía sus necesidades

más elementales a través de una unidad familiar de producción como el conuco.

El trabajo agrícola y la casa eran de hecho una sola actividad compartida dentro

de una armonía entre hombres, mujeres y niños, aunque existía una división del

trabajo basada en el sexo y en la edad.38 Más tarde, en los años 70, se produce un

gran movimiento de los campos a las ciudades, produciendo en éstas demanda de

espacio, vivienda y servicios, bajo el impulso del boom petrolero. Por otro lado,

el aumento de la población en las ciudades brindó más oportunidades de trabajo,

estudio y participación a las mujeres; incorporándose al progreso de la sociedad

mas allá de su entorno doméstico. Comienzan a incursionar en otras actividades

de crecimiento personal y humano, como lo es el acceso a la educación y su

profesionalización en diferentes áreas del saber y a participar en actividades

37 Juan Pablo II. “Mulieris Dignitatem”: Sobre la dignidad y la vocación de la mujer con ocasión del año mariano. 15 de agosto de 1988. Fecha de consulta 20-01-2012 (versión electrónica consultada el 18 de noviembre de 2011, a la 1:30 p.m., en: http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_letters/documents/hf_jp-ii_apl_15081988_mulieris-dignitatem_sp.html) 38 Álvarez, María del M. “La lucha de la mujer venezolana en el contexto jurídico social de 1864 a 1900”. En: Historia de lucha de la mujer venezolana. Caracas-Venezuela. Fundación Editorial El perro y la rana, 2010, pp. 35-36.

Page 40: “Las mujeres en su tinta”

36

políticas y culturales. Demostrando en cada una de ellas su capacidad para ejercer

cualquier función dentro de la sociedad, superando los factores de discriminación

que hasta esos años padeció.39

Asimismo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

como organismo dependiente de las Naciones Unidas y responsable de promover

el desarrollo económico y social de la región, constató en 1997 que el crecimiento

del desempleo afectó más a las mujeres, debido a que siguieron estando en los

"bolsones" más precarios de la economía, sufrieron de discriminación salarial y no

tuvieron las mismas posibilidades de formación profesional que los hombres.

La cada vez más creciente presencia de las mujeres en el mercado laboral fue

una de las características que distinguieron a las sociedades latinoamericanas de

las últimas décadas del siglo XX. En 1997, la CEPAL expuso que desde los años

ochenta, el porcentaje de hogares encabezado por mujeres, cuyos ingresos

resultaban los únicos del hogar, representaba una tercera parte del total. En el caso

de Venezuela éste porcentaje pasaba del 22 % en 1980 al 25 % a mediados de los

noventa. 40

En Venezuela éste porcentaje se fue incrementando a mediados de los

noventa, cuando a pesar de producirse una elevada renta petrolera, la mujer no

contó en su totalidad con el apoyo del Estado para el impulso de programas

sociales orientados a mejorar sus condiciones de vida en salud, vivienda, empleo y

educación.

39 Sin autor indicado. “La mujer merideña aspira superar nuevas metas. Los tiempos han cambiado y la mujer cada día se afirma con más conciencia de su papel histórico”. El Vigilante. Mérida 8 de marzo de 1986, p. 10. 40 Ponencia sobre Las mujeres en América Latina y el Caribe en los años noventa: elementos de diagnóstico y propuestas, serie Mujer y desarrollo. En: Séptima Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina y El Caribe, del Santiago de Chile, del 19 al 21 de noviembre de 1997, Nº 18. Santiago de Chile: CEPAL, 1997, p. 3.

Page 41: “Las mujeres en su tinta”

37

Por otro lado, las transformaciones de la década 2001-2010 aparentemente

han abierto nuevas opciones para las mujeres al ampliar las fuentes de empleo. Sin

embargo, la inserción de las mujeres en las nuevas estructuras productivas se ha

dado en condiciones muy específicas: el empleo para las mujeres tiende a

concentrarse en empresas pequeñas y medianas de los sectores más tradicionales

de la economía que entran en un sistema de subcontratación con las grandes

empresas. En muchos casos, el empleo adopta la modalidad de trabajo a

domicilio, que es otra forma de empleo precario. Lo anterior puede ser constatado

en el cuadro 1:

Cuadro 1:

Población de nivel Gerencial, según cargo y sexo

en 599 Empresas venezolanas, 1988.

Tipos de Cargos Total No.

Gerentes %

Mujeres No.

Gerentes No.

Tasa Feminiz. %

Presidente, Vice-presidentes y Gerentes Generales

383

31,6

37

7,7

4,4

Tesoreros, Contralores y Similares

144

5,4

26

5,4

18,1

Finanzas y Administración

455

17,1

83

17,2

18,2

Mercadeo y Ventas

319 12,0 33 6,8 10,3

Personal, Rec. Humanos y Relaciones Industriales

630

23,8

281

58,2

44,6

Producción, Operación y Manufactura

198 7,5 15 3,0 7,6

Otros Total

68 2.652

2,6 100,0

8 483

1,7 100,0

11,8 18,2

Fuente: Palumbo, Garbi “La mujer venezolana en el proceso de toma de

decisiones”. Caracas, I.E.S.A., 1988, p. 31.

Page 42: “Las mujeres en su tinta”

38

Asimismo, la población femenina se desempeñó en diferentes actividades

ocupacionales como: educadora, empleada de comercio, servicio doméstico,

servicios de salud, administración pública, obrera de la industria manufacturera

(fabricación de ropa y preparación de alimentos). A pesar del progreso alcanzado

por las mujeres, su participación en las actividades políticas, gerenciales y

directivas han sido exclusivamente de las mujeres de clase media y alta; éstas no

solo son las únicas capacitadas en términos de educación y preparación, sino que

son la minoría de mujeres privilegiadas que disfrutan de cierta “libertad” para

realizar una actividad política. Mientras la mayoría de las mujeres de clase baja

que trabajan fuera del hogar sufren una “doble carga”, ya que también deben

hacer frente a sus tareas domésticas, en las que los hombres no toman parte. Esto

revela una situación de discriminación por parte del Estado al no reconocer la

capacidad de las mujeres, debido a que las tasas de desocupación femeninas son

inferiores a las masculinas y las actividades en las que más se destacan son las

labores del hogar.41 Esto se puede observar en algunos artículos de opinión

encontrados en la prensa regional merideña, por ejemplo en el diario Frontera,

que publicó lo siguiente: “Aunque en Venezuela estudian actualmente [1980]

igual número de mujeres que de hombres en todos los niveles de educación,

siguen siendo los hombres la mayoría los que ocupan cargos profesionales y

gerenciales.”42

En los setenta y ochenta, aparecieron los primeros grupos feministas,

asociaciones profesionales de mujeres y agrupaciones de jóvenes involucradas en

el trabajo comunitario o religioso, y en 1982 se discute la reforma del Código

Civil en el Congreso de la República, que consagra la igualdad de derechos de

ambos cónyuges en la vida familiar y la adopción como ley venezolana de la

convención contra toda forma de discriminación contra la mujer. Se crea la

41 Rosillo, Carmen. “Participación política de la mujer en los procesos electorales venezolanos, 1958-1984”. En: Fermentum Revista venezolana de Sociología y Antropología. Mérida-Venezuela, año 2, Nº 4, Mayo-Agosto 1992, pp. 41-42. 42 Gonzales, Olga. “Estudian hombres y mujeres pero los hombres dirigen”. Frontera. Mérida, 22 de julio de 1980, p. 8.

Page 43: “Las mujeres en su tinta”

39

Oficina Nacional de la Mujer y Familia (1984), adscrita al Ministerio de la

Juventud, que promueve la conformación de las comisiones asesoras de dicha

oficina (medios, salud, legislación, participación y educación). En 1986, éste se

convierte en Ministerio de La Familia, desaparece La Oficina Nacional de La

Mujer y se crea, con mayor jerarquía, la Dirección General Sectorial de la Mujer,

con el propósito de crear una solución estable y permanente al asunto de las

políticas públicas sobre la mujer.43

Es a partir de este momento cuando la mujer participa en la administración de

los bienes habidos en el matrimonio y comparte el ejercicio de la patria potestad

de los hijos. Igualmente, exige la igualdad de derechos de la mujer en otras leyes

como: La Ley del Trabajo y la Ley de Seguro Social, donde la mujer busca el

reconocimiento de sus derechos y la modernización de los regímenes de

protección social.44

Igualmente, a mediados de la década de los ochenta del siglo pasado también

se constituyó la red más grande y activa, como lo fue la Coordinación de

Organizaciones No Gubernamentales (CONG) de Mujeres. Ésta se estableció en

1985 con una membrecía de 26 organizaciones y, en sus momentos de mayor

actividad, pudo haber alcanzado más de 55. Sus miembros más activos fueron las

feministas académicas (especialmente de la Universidad Central de Venezuela),

mujeres de los partidos de izquierda y el movimiento sindical, tres asociaciones de

mujeres profesionales, las médicas, periodistas y representantes de los Círculos

Femeninos como Gioconda Espina, Cathy Rakowski, Friedman entre otras. Con

fines de incidir en nuevas políticas públicas y reformas legales, la Coordinación

de Organizaciones No Gubernamentales de Mujeres mantuvo relaciones

estratégicas con mujeres de los partidos políticos de mayor importancia como:

Acción Democrática (AD), Comité de Organización Política Electoral

43 García Prince, Evangelina. “La mujer venezolana en el proceso de toma de decisiones.” Caracas: Comisión Femenina Asesora de la Presidencia de la República, 1993. pp. 9-10. 44 Blanco, Carlos. “La mujer en Venezuela”, Oficina de la Ministra de Estado para la promoción de la mujer. Caracas: Comisión presidencial para la reforma del Estado-COPRE 1989, p. 71.

Page 44: “Las mujeres en su tinta”

40

Independiente (COPEI) y el Movimiento al Socialismo (MAS), entre otros

congresistas y demócratas encargadas de los “asuntos de la mujer”. Sus

actividades incluyeron también campañas para liberar a una madre joven

encarcelada, protestar la muerte de una empleada embarazada y exigir protección

para todas las madres trabajadoras, promover la reforma laboral, protestar por la

explotación del cuerpo femenino por parte de las agencias de publicidad, filmar en

video las historias de mujeres líderes (por ejemplo la primera feminista negra y

líder del partido socialista Argelia Laya del M.A.S) y defender las columnas sobre

la mujer en la prensa nacional.45

En el cuadro 2 que se incluye a continuación, se recoge estadísticamente la

situación de la población venezolana para la década de 1980-1990, sobre la cual

se desarrolla el tema de la investigación desarrollada y expuesta en este trabajo.

Cuadro 2:

Población venezolana en 1980- 1990

Año

Población Mortalidad Por mil habitantes

Natalidad Por mil habitantes

% Población

urbana

Jóvenes

Adultos

Viejos

1980 14,933.000 5,8 34,3

1981

80,3 51,8 43,2 5,1

1990 19,095.000 4,7 29,9 84,1 47,9 46,0 84,1

Fuente: Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas, Fundación Polar, 2da

edición, 1997, tomo II, pp. 67-68.

Se puede observar en el cuadro 2 que para la década de 1980-1990, sólo 33

venezolanos, de cada 100, pertenecía a la población económicamente activa,

45Espina, Gioconda y Rakowski, Cathy A. “Movimiento de mujeres o mujeres en movimiento”. Colección Cuadernos del CENDES, Vol. 49. Caracas: pp. 31-48.

Page 45: “Las mujeres en su tinta”

41

mientras que en los países industrializados esa proporción giraba alrededor del

45%. 46

3. Contexto histórico regional

Durante la década de 1980-1990, en el estado Mérida, las representaciones

femeninas en las Asambleas Legislativas, Alcaldías y otros, fue poca respecto de

la que tuvieron los hombres, quienes han ocupado importantes espacios en las

instituciones del Ejecutivo Nacional. Igualmente ocurrió en las empresas públicas

y privadas, así como en las universidades y en distintas ONG.47

Para la década de los 80, por ejemplo, los principales representantes políticos

del Estado Mérida fueron hombres. Entre los gobernadores su número fue

absoluto: Reinaldo Chalbaud Zerpa (1979-1980) y Edecio La Riva Araujo (1981-

1982), Germán Monzón Salas (1983-1984) de COPEI; William Dávila (1984-

1986), Carlos Consalvi Bottaro (1986-1987), Ramón Vicente Casanova (1987-

1987), Orlando Gutiérrez (1988-1989) y Alexis Paparoni (1989-1989), de Acción

Democrática y, finalmente Jesús Rondón Nucete (1990-19959), de COPEI.

Sin embargo, es importante señalar que a partir de 1980, se aceleró el proceso

de incorporación y ascenso de las mujeres a los asuntos públicos de alto nivel, lo

cual se ve reflejado en el siguiente cuadro:

46 Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas, Fundación Polar, 2da edición, 1997, tomo II, pp. 67-68. 47 Barreto, Marina. “El Aporte de la Mujer Venezolana en la Construcción de una Nueva Sociedad”. Venezuela. Fecha de consulta 28-02-2012, (versión electrónica consultada en página web: http://guiagenero.mzc.org.es/GuiaGeneroCache/Pagina_Decisiones_000177.html).

Page 46: “Las mujeres en su tinta”

42

Cuadro 3:

Participación de mujeres y hombres en el

Poder Legislativo Nacional

Cargos

Públicos

Total Abs. -%Mujeres Abs. % Hombres

Senadores 49 4 8,2 45 91,8

Diputados 200 19 9,5 181 90,5

Diputados

asambleas

legislativas

367

41 11,2

326 88,8

Concejales 1.963 252 12,8 1.711 87,2

Fuente: Evangelina García Prince, La mujer venezolana en el proceso de toma de

decisiones. Caracas: Comisión Femenina Asesora de la Presidencia de la República, 1993,

p. 14.

Respecto de la participación en la vida ciudadana de la mujer en general y de la

del Estado Mérida en particular, la profesora universitaria Viki Ferrara (1993) —en

las páginas de la prensa merideña— señaló lo siguiente:

“Políticamente no hay igualitaria participación, no hay representatividad política en la toma de decisiones, padecieron por más de doce años de persecución política por las activistas de los derechos de las mujeres, estando en una situación de guerras y conflictos. Pero, muchas de esas mujeres organizadas en grupos y asociaciones sin fines de lucro para intercambiar sus experiencias de vida, enfrentar sus problemas específicos, y los de los hijos e hijas, o luchar por sus derechos, fueron transformando social y culturalmente la vida de la mujer merideña como factor de desarrollo en la región. Este hecho se refleja en lo que han alcanzado la mujeres en el desempeño de diversos roles contenidos en la educación y cultura que se fue dando específicamente en La Universidad de Los Andes como la principal institución académica de la región al colocar al servicio de la mujer una diversidad de posibilidades de acceder a su profesionalización y a crecer desde el punto de vista personal y moral”.48

48 Ferrara, Viki. “¿Qué significa ser mujer hoy?” en Pro Memoria: el Área de estudios de la mujer. Universidad de los Andes Facultad de Humanidades. Mérida, 16 de septiembre de 1993, pp. 1-2.

Page 47: “Las mujeres en su tinta”

43

Al respecto es ilustrativa la siguiente información que recogió la prensa

regional a mediados de la década de los ochenta: “El instituto de crédito

agropecuario dependiente de la Universidad de los Andes reactivará programas

con el fin de que las madres campesinas puedan desarrollarse en las zonas rurales

donde habitan”.49

La mujer merideña nunca ha dejado de cumplir con su rol esencial dentro de la

sociedad, que no es otro que su desempeño como elemento principal en la familia,

valga decir: su entera dedicación a la formación de sus hijos y demás labores que

genera el hogar. Además de ello, históricamente ha desempeñado otros roles que

están directamente relacionados con el desarrollo socioeconómico de la zona,

como lo han sido las actividades agrícolas y comerciales; puesto que la región

andina, y merideña en particular, cuenta con un importante desarrollo

agropecuario, en el cual la mano de obra femenina ha sido esencial.

Otro fenómeno que se produjo en el estado Mérida durante la década 1980-

1990 fue el constante descontrol en los precios de los productos de primera

necesidad50, lo cual afectó a la sociedad merideña en general; pero

particularmente a las mujeres, a cuyo cuidado suele estar el manejo de la

alimentación del núcleo familiar. A ello se le sumó el acaparamiento de productos

de primera necesidad, así como también la baja y pérdida de la producción

agrícola y pecuaria como resultado de la inflación en los productos (agroquímicos,

fertilizantes, herramientas técnicas) y la desatención técnica y crediticia por parte

de los organismos estatales. Igualmente se presentaron constantes revueltas

sociales, marcadas por el descontento de la población con las políticas socio-

económicas desarrolladas por los gobernantes de la década 1980-1990. Las

mujeres merideñas, como lo registró la prensa regional, por ejemplo, en 1987,

fueron las que hicieron patente su incomodidad respecto de esa situación: “Con el 49 Sin autor indicado. “IIAP reactivara programas amas de casa”. El Vigilante. Mérida, 30 de julio de 1985, p. 7. 50 Sin autor indicado. “Aumentaron precio de la Harina Pan, huevos, pollos y gallinas”. Frontera. Mérida, 7 de enero de 1982, p. 1.

Page 48: “Las mujeres en su tinta”

44

fin de advertir al gobierno nacional sobre el alto costo de la vida observado en el

país las mujeres de Ejido y Mérida toman el mercado, haciendo protestas y

batallando por sus derechos y deberes”.51

A partir de los 80 en Mérida, tal como registró la prensa de la época, a nivel

de infraestructura se dio el saneamiento del río Albarregas, el catastro rural del

Estado, la preparación de viveros en la zona norte del estado Mérida (La

Hechicera), la construcción de caminerías para el mejoramiento de jardines,

parques y otros, el estudio de factibilidad del Monorriel y el estudio social para el

reordenamiento y mejoramiento ambiental de las zonas marginales asentadas

dentro de la zona de reserva de la cuenca del río Albarregas. Asimismo, se

plantearon proyectos coordinados interinstitucionalmente: Jardín Botánico (con la

ULA y CORPOANDES), ejecución del Proyecto del Monorriel, definición y

construcción de los sub-proyectos de servicios generales, educacionales y

culturales. Se planteaba también, además, entre otros proyectos, la necesidad del

estudio hidrológico de los colectores y del saneamiento de las cuencas del estado

y su reforestación. Se dio comienzo a la construcción del desarrollo Hidroeléctrico

Camburito-Caparo en 1980, bajo la administración de INPARQUES, el Ejecutivo

Regional (Gobernación), el MARNR y los Concejos Municipales, con los

Organismos Oficiales e Institutos Autónomos que intervendrían en las

realizaciones respectivas.52

Habitualmente la participación de la mujer es una práctica social silenciosa

que tiene un escaso reconocimiento social y político. Muy ocasionalmente y, en

general, con relación a momentos de crisis (guerras, catástrofes, hambrunas) su

presencia cobra visibilidad. Ejemplo de ello encontramos en el diario El Vigilante

51 Sin autor indicado. “Mujeres de Ejido tomarán el mercado”. El Vigilante. Mérida 14 de Febrero de 1987, p. 4. 52 Sin autor indicado. “Visita Gobernador de Mérida. Trabajos de construcción del desarrollo hidroeléctrico Camburito-Caparo”, El Vigilante. Mérida, 8 de Febrero de 1980, p. 5.

Page 49: “Las mujeres en su tinta”

45

para 1988, en cuyas páginas se reseñó que, para enfrentar los grandes problemas

en Mérida, la ciudad contaba con la primera mujer comisario.53

Por otra parte la mujer merideña se ha incorporado progresivamente al sistema

educativo y laboral; pero a pesar de ello, se ha ubicado en carreras y ocupaciones

consideradas o aceptadas como tradicionalmente femeninas, las cuales presentan

como característica fundamental: la prestación de servicios, la poca remuneración

y la escasa generación autónoma de riquezas. La tasa de ocupación femenina

resulta más afectada que la del hombre, en período de crisis económica,

contribuyendo a engrosar las filas del sector informal, el cual está desprotegido de

toda seguridad social.54

Cuadro 4:

Distribución de la Población de Venezuela en ramas de la Educación.

Nivel educativo 1980-1981 1989-1990

Primaria 2.530.263 3.036.219

Secundaria o media 628.203 834.821 (*)

Técnico(a) 226.267 307.133

Superior 307.133 528.473

Totales 3.691.866 4.706.646

Fuente: Freites Petra, “Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación para los

respectivos años” (I.N.C.E), CINTERFOR, Caracas-Venezuela, Marzo de 1992. OPSU-

IESA. p. 19.

(*) En este dato están incluidos los 9 grados considerados como educación básica

la cual se implementa en el país a partir de 1985.

En el cuadro 4 puede evidenciarse la presencia creciente de la población en

todos los niveles del sistema educativo.55

53 Sin autor indicado. “Primer mujer comisario de brigada anti-crímenes”. El Vigilante. Mérida, 6 de octubre de 1988, p. 6. 54 Freites, Petra. “Promoción de la participación de la mujer en la formación técnica y profesional”. Instituto Nacional de Cooperación Educativa (I.N.C.E). Caracas-Venezuela: CINTERFOR, 1992, pp. 21-22. 55 ibídem,. p. 19.

Page 50: “Las mujeres en su tinta”

46

Desde el punto de vista humanístico, la mujer merideña mantuvo una

destacada participación resaltando entre ellas Paulina Rey Cubillos, Directora del

Salón Musical Mérida y profesora por más de cuarenta años de ese mismo

instituto; Martha González Uzcátegui, abnegada educadora y formadora de varias

generaciones femeninas merideñas; Rosa González Uzcátegui, hermana de la

anterior y su principal colaboradora en actividades educativas; igualmente, otras

educadoras destacadas por su vocación y meritos son: Rosita Balza, María Luisa

Uzcátegui de Raguzzo, Edelmira Quintero de Lobo, Euricia Calderón, Carmen y

Carmelita Ramírez. De igual manera se fundó una amplia red de bibliotecas en

proceso de automatización, también una Mediateca de la Mujer que da consulta,

previa cita, a tesistas y personas interesadas de la región y el país, además una

Biblioteca de la Mujer atendida y dirigida por la profesora Viki Ferrara, autora de

varios artículos escritos sobre la Mujer en la prensa merideña.56

Además de este campo, la mujer merideña también ha aportado elementos que

enaltecen el arte y la cultura popular a través de su trabajo artístico que representa

la idiosincrasia y el folklore de la región. En este sentido, tenemos a la artista

popular Amelia Moreno de Carrero, ganadora del premio internacional de la

UNESCO en el año 2003, por reflejar a lo largo de su obra la historia, costumbres

y trayectorias de la región andina.57

En Mérida existe un alto porcentaje de madres jefas de hogar, la mayoría de

ellas madres solteras. De un total de 1.211.426 hogares sin parejas, el 71 % está

constituido por mujeres. 58 Y un gran número de uniones son de hecho, en las

cuales los padres escasamente reconocen a sus hijos e hijas, nacidos y nacidas en

dicha unión. Es necesario destacar que la paternidad irresponsable trasciende el

ámbito familiar y privado, se afectan los derechos del niño y la niña y del

56 Entrevista realizada a la profesora Viki Ferrara, 24-01-2012. Realizada por Milagros Carrero. Hora: 8:30am. 57 Registro Nacional Voz de los Creadores. (versión electrónica, consultada el 23 de noviembre de 2011 a las 5:30p.m. En: www.vozdeloscreadores.Gob.ve ) 58 Freites, Petra, ídem.., p. 31.

Page 51: “Las mujeres en su tinta”

47

adolescente, su no cumplimiento constituye una discriminación hacia la mujer, al

recaer sobre ella sola la manutención y educación de los hijos esto se ve reflejado

en algunos artículos como: “Redescubrir el Matrimonio y la Familia”, “La Mujer

y el Matrimonio” entre otros, en los cuales se señala que las mujeres sigues siendo

discriminadas y, lo que es peor aún, están siendo brutalmente explotadas en

trabajos que van desde las tareas agrícolas poco o nada remuneradas, hasta la

prostitución.

Page 52: “Las mujeres en su tinta”

48

CAPÍTULO III

Page 53: “Las mujeres en su tinta”

49

ARTÍCULOS DE OPINION SOBRE LA MUJER EN LA PRENSA

REGIONAL MERIDEÑA (1980-1990)

En este último capítulo de nuestra Memoria de Grado, se realiza un

análisis interpretativo sobre la opinión que, acerca de la mujer, se escribió en la

prensa regional merideña, a través de los diarios El Vigilante, Correo de Los

Andes y Frontera, en los cuales se recogieron diferentes aspectos de la mujer

durante la década 1980-1990; resaltando en ellos la acción y desempeño de las

mujeres en las diversas facetas de la vida, que van desde las labores domésticas

hasta los diferentes roles desempeñados en el campo profesional y artístico.

Igualmente se clasifican por temáticas específicas, tomando en consideración lo

planteado desde el punto de vista crítico y reflexivo de cada autor, además de

revisar también aquellos artículos anónimos pero que no dejan de ser menos

importantes que los de autor, puesto que también tratan el tema de la mujer en su

desempeño en las diferentes áreas del conocimiento, así como su rol en funciones

afines a su naturaleza y preparación profesional.

Para una mejor comprensión del quehacer, función y rol de las mujeres

entre 1980-1990 se clasificó el contenido por temáticas específicas, tomando en

cuenta su desempeño de acuerdo al criterio analítico de cada artículo y autor. En

este sentido, nos enfocamos en temáticas diversas, tales como la Familia, Papel

social, Política, Universidad, Historia y celebración del Día Internacional de la

Mujer, entre otras, con el propósito de tener un mejor panorama del desempeño de

la mujer en estos roles.

A continuación se presenta un cuadro estadístico que representa la

cantidad de artículos identificados con autor, y sin ellos; publicados por cada

diario de circulación regional El Vigilante, Correo de Los Andes y Frontera. Con

el fin de conocer la cantidad de opiniones que cada periódico regional publicó

para la década 1980-1990, tomando en consideración aquellos que fueron

identificados con un autor correspondiente, y también los que se publicaron de

Page 54: “Las mujeres en su tinta”

50

manera anónima, donde el diario Frontera representó el 55,6% de los artículos

publicados; quedando los restantes distribuidos en los otros dos diarios; El

Vigilante con 29,13% y Correo de Los Andes con 15,23%. Lo que demuestra que

el diario Frontera fue el más utilizado por los diferentes autores de la región para

expresar sus opiniones sobre el rol de la mujer durante esta década.

Cuadro 5

Artículos de opinión publicados por la prensa regional merideña sobre la

Mujer entre 1980-1990

Cantidad de

artículos

El Vigilante Correo de los

Andes

Frontera Totales

De autores

Identificados

26 13 68 107

De autores sin

identificar

13 9 12 34

Total de

artículos

39 22 80 141

Elaboración propia

En el siguiente cuadro se presentan los autores y autoras que más

escribieron respecto de la temática femenina en los tres diarios de la región en

1980-1990.

Page 55: “Las mujeres en su tinta”

51

Cuadro 6

Autores y Autoras, por orden alfabético, que suscribieron el mayor número

de artículos sobre la mujer en la prensa regional merideña entre 1980 y 1990.

Articulista El

Vigilante

Correo de los

Andes

Frontera Totales

Bencomo, Carmen

Delia

1 0 2 3

Carrillo de la P., Eddy

Luz

0 0 6 6

Cuñat, Francisco 0 0 2 2

Draper, Joan 0 0 2 2

Ferrara, Viki 1 2 5 8

González, Libia 4 0 0 4

Gonzales, Olga 0 0 2 2

Mendoza, Ahura 3 0 1 4

Moreno, Evelyn 0 0 2 2

Puentes, Igor 0 0 2 2

Rivas, Bianiles 2 0 0 2

Rojas, Luís 0 0 2 2

Yépez, Freddy 0 2 2 4

Sin autor indicado 13 9 12 34

Totales 24 13 40 77

Elaboración propia

Page 56: “Las mujeres en su tinta”

52

Cuadro 7

Clasificación, por temáticas, sobre el rol de la mujer en los artículos de

opinión de la prensa regional merideña 1980-1990

Categoría El Vigilante Correo de

los Andes

Frontera Totales

Mujer y

familia

4 3 19 26

Mujer en la

sociedad

21 8 30 59

Mujer y sus

roles en lo

Académico

4

8

12

24

Mujer y el día

internacional

de la mujer

desde Mérida

3

0

7

10

Mujer y su

discriminación

9 2 8 19

Mujer

campesina

1 0 2 3

Mujer y

Mérida

2 1 1 4

Totales 44 22 79 145

Elaboración propia

Nota: Estos totales no coinciden con el cuadro 1, debido a que algunos artículos

representan varias categorías.

Page 57: “Las mujeres en su tinta”

53

1. MUJER Y FAMILIA:

En este cuadro se clasifican los roles que la mujer ejerce desde la familia

como madre y en relación con el hombre, desde la perspectiva de los autores y

autoras de los trabajos publicados que fueron considerados para el análisis.

Cuadro 8

Mujer y Familia en la prensa regional merideña 1980-1990.

El

Vigilante

Correo de Los

Andes

Frontera Totales

Mujer y madre 4 1 12 17

Mujer en

relación con el

hombre

0 2 7 9

Totales 4 3 19 26

Elaboración propia

De acuerdo a los artículos publicados por los diarios El Vigilante, Correo de Los

Andes y Frontera, durante la década de 1980-1990, el diario Frontera publicó el

73,07% de artículos relacionados con el tema mujer y familia, mientras que el

diario El Vigilante apuntó un 15,38% y Correo Los Andes 11,53%.

Page 58: “Las mujeres en su tinta”

54

1.1. Mujer y Madre

Para la década de 1980 se encontraron diferentes opiniones expresadas por

algunos autores regionales sobre el rol de la mujer como madre, en ellos se

reconoce su importancia dentro de la sociedad y la familia. Así lo señaló Beatriz

Briceño: “El matrimonio y la familia son lo primero para la sociedad buscando la

felicidad…”59 puesto que ellas cohesionan los principios y valores que rigen el

desarrollo social, igualmente el matrimonio constituye la búsqueda de la felicidad

del ser humano para llevarlo a su propia realización. De igual forma es la mujer el

corazón de la familia y el hogar, pues forma el centro y el campo de la actividad

familiar.

Del mismo modo, en el Diario El Vigilante, un autor que no es identificado

con su nombre, escribió sobre el rol de la mujer como Ama de casa para

reconocerle su desempeño y beneficio a nombre de la familia:

“…se dice que las mujeres no suelen adquirir prestigios con la realización de sus deberes, son muchas las alabanzas por ser una ama de casa. Ningún otro trabajo es mas digno de respeto, tan importante para los individuos y para la sociedad en general. Es quien dedica todo tiempo y energía al hogar y a la familia...”60

En este sentido la opinión referida reafirma que la mujer, como madre,

puede abarcar los diferentes espacios de la sociedad que, por algún motivo,

despiertan la motivación para recurrir a ella desde cualquier aspecto, incluyendo

el comercial, como lo señala Santiago Contreras, en mayo de 1981, al celebrarse

el día de la madre:

“En nuestra sociedad de consumo notamos que el día de la madre tiene diferentes significados según el punto de vista de los grupos que están inmersos en ella. Para los comerciantes y promotores del Consumo es un día en el que pueden deshacerse de unos cuantos cachivaches quedados que bien envueltos en fino

59 Briceño Picón, Beatriz. “Redescubrir el Matrimonio y la Familia”. El Vigilante. Mérida, 11 de septiembre de 1980, p. 3. 60 Sin autor indicado. “Nada más que un Ama de casa”. El Vigilante. Mérida, 26 de junio de 1980, p. 3.

Page 59: “Las mujeres en su tinta”

55

papel y aprovechando la desesperación de los consumidores por comprar algo logran obtener grandes dividendos”.61

Lo que implica que la sociedad de 1981 continuaba con la tradición de

homenajear a la madre a través de diferentes expresiones desde lo familiar, social

y político. Así quedó confirmado en lo señalado por Aida Bastidas, el 10 de mayo

de 1981, en el diario Frontera: “Nuestro saludo muy sincero a todas las madres, quienes en este día celebran ese gran título que la maternidad les adjudicó y que en una y otra forma hemos tratado de llevar con orgullo y valentía porque el ser madre reúne una gama muy variada de compromisos. Compromisos estos que van desde volvernos a sentir niños jugando con nuestros hijos saberlos oír cuando se sientan deseosos de que se les escuche para encausar sus inquietudes”. 62

En esta referencia, la autora le adjudica a la madre el orgullo y la valentía

que tiene para asumir el compromiso de educar a los hijos y, por ello,

merecidamente se les da el gran título de la maternidad. Más tarde José M.

Estrada señaló: “De acuerdo a la reeducación que trae la GFU para los pueblos, se enseña que estamos justamente en los momentos preciados en que la mujer ha de luchar por ocupar un verdadero lugar en el concierto de la evolución de las naciones, pero no politiqueando con el hombre, sino presentando su contraparte filosófica, su aporte intuitivo que tanto necesita el hombre para solucionar sus problemas”.63

El autor expresa que las organizaciones de ayuda a la mujer deben

evolucionar ante la sociedad pero diferente a como lo ha planteado el hombre, que

se ha dedicado más a politiquear que a solucionar sus problemas. Por otro lado, en

el mismo año, Clara Fontana comentó: “El amor de madre se ha entendido como

el amor incondicional de entrega sin límites hacia los hijos y al del apoyo 61 Contreras, Santiago. “El día de la madre”. Frontera. Mérida, 6 de mayo de 1981, p. 4. 62 Bastidas, Aida. “El mejor título en el día de las madres”. Frontera. Mérida 10 de mayo de 1981, p. 5. 63 Estrada, José Manuel. “La mujer… La madre…”. Frontera. Mérida 10 de mayo de 1981, p. 5.

Page 60: “Las mujeres en su tinta”

56

constante en las buenas y malas. La madre natural, la mujer hasta ahora es la

que principalmente ha cumplido esa función de apoyo y protección”64.

Es evidente, entonces, que la madre lo entrega todo por sus hijos, por lo

que se ha considerado que su principal función sea el de apoyo y protección a su

familia.

Tres años más tarde, en el mes de mayo, el Diario Frontera publicó un

artículo, donde se planteó la siguiente interrogante: “¿Sabe usted qué es la madre?”, [para luego responderse]: “Quizá sea esta una pregunta que por lógica tenga una respuesta única en su profundidad, la madre es el ser supremo que habita nuestro universo humano en lo más grandioso, más digno, hermoso, bello, responsable, comprensible, abnegada, paciente, sincera, etc.” 65

El mismo diario pone de manifiesto que la madre es el ser más maravilloso

del universo, puesto que su labor es muy digna y hermosa. Por su abnegación y

responsabilidad en el cuidado de sus hijos y la familia. Más adelante, el 22 de

agosto de 1988, el diario El Vigilante asentó lo siguiente: “La figura de la madre

en nuestro país es algo sagrado, algo intocable; por ello sus hijos están siempre

dispuestos a defenderla.”66

El diario mencionado comentó también la importancia que tiene la figura

de la madre en nuestro país, donde es considerada como algo sagrado e intocable

y donde sus hijos siempre están dispuestos a defenderla ante cualquier situación.

En este mismo año, Eddy L. Carrillo comentó sobre el Día Internacional de la

Madre lo siguiente: “Como una manera tradicional, año tras año se escribe sobre

un ser que significa tanto en la vida del hombre, la madre, todas ellas merecen

64 Fontana, Clara. “Toda una madre, (experiencias cotidianas)”. Frontera. Mérida 10 de mayo de 1981, p. 2. 65 Sin autor indicado. “La madre esclava vitalicia”, Frontera. Mérida 16 de mayo de 1984, p. 4. 66 Sin autor. “Cuando se quiere callar a una madre”. El Vigilante. Mérida, 22 de agosto de 1988, p. 19.

Page 61: “Las mujeres en su tinta”

57

admiración y respeto por ese don tan maravilloso de dar vida. Podemos decir que

toda madre tiene virtudes y méritos; pero pocas veces son reconocidas.”67

La autora señalada expresa que cada año, de manera tradicional, se celebra

un día a la madre, por todo lo que significa en la vida del hombre, además de la

admiración y el respeto que se le profesa por el maravilloso don de dar vida.

Más tarde, en 1989, William Ojeda —en ocasión al día de la madre—

apuntó lo siguiente: “Siendo mayo el mes donde brotan las excelencias,

manifestadas en la puerta primaveral y en la fecundidad de las flores, es

lógicamente, el mes más propicio para rendir tributo a la más hermosa expresión

de sentimiento amoroso en el ser humano:¡la maternidad¡”68

El autor en cuestión señaló que el mes de mayo es el mes de la abundancia

primaveral estableciendo una relación de fecundidad entre la naturaleza y el hecho

de ser madre, por lo, tanto el ser madre se convierte en un sentimiento amoroso

que expresa el ser humano.

El 13 de mayo de 1990 Germán A. Vielma opinó, en Correo de Los Andes,

lo siguiente: “Las madres están destinadas por Dios a dar nueva vida y

protegerla. Una madre no solo da el nacimiento físico si no que su acogida y su

amor le dan a su hijo el nacimiento psíquico o sea la capacidad de experimentar

la vida en su totalidad.”69

En relación con este último artículo, el autor menciona que la madre no

solo da vida, sino que también forma a sus hijos en valores y virtudes mediante la

función de educar, sin dejar a un lado sus aspiraciones de crecer como persona y

67 Carrillo de la Parra, Eddy Luz. “Siempre en domingo. Día Internacional de la Madre”. Frontera. Mérida, 8 de mayo de 1988, p. A-4. 68 Ojeda O., William. “El triunfo a la maternidad”. Frontera. Mérida, 14 de mayo de 1989, p. 2. 69 Vielma, Germán Atencio. “La maravilla de ser madre en el día de la madre”. Correo de Los Andes. Mérida, 13 de mayo de 1990, p. A-4.

Page 62: “Las mujeres en su tinta”

58

participar tanto en el ejercicio del poder, como en la toma de decisiones dentro de

la sociedad.

1.2. Mujer en relación con el hombre

En Venezuela, la mujer, por más que había luchado a lo largo de la historia

por obtener los mismos derechos que tiene el hombre, todavía para esta década

(1980-1990) no había logrado definitivamente equipararse socialmente con él. Así

lo expresó la autora Olga González en un artículo publicado el 22 de junio de

1980 en las páginas de Frontera: “Aunque en Venezuela estudian actualmente

[1980] igual número de mujeres que de hombres en todos los niveles de

educación, siguen siendo la mayoría de los hombres los que ocupan cargos

profesionales.”70

La autora expresa que en nuestro país la mujer, para esa década de fines

del siglo pasado, en cuanto a su situación respecto del hombre, a pesar de ser casi

similar al de ellos el número de las que se preparaban para el desempeño laboral,

eran los hombres quienes ocupaban los puestos disponibles.

Por otro lado, en ese mismo año, el diario Frontera, recogió la opinión del

autor Luis Rojas, quien refirió que: “…desde que el mundo es mundo, los

hombres y las mujeres hemos vivido en una cordial discordia: o nosotros

hablamos mal de ellas, o ellas despotrican de nosotros, pero es el caso que no

podemos vivir separados.”71

El autor refleja en esas líneas una paradoja interesante: que a pesar de la

discordia entre hombre y mujer, ambos no pueden vivir separados; esto sirve para

comprender un poco por qué la relación entre ambos agentes sociales no fluye de

manera adecuada; el autor nos parece decir que es un problema de incomprensión

70 González, Olga. “Estudian hombres y mujeres pero los hombres dirigen”. Frontera, Mérida, 22 de junio de 1980, p. 8. 71 Rojas, Luis. “Los hombres y las mujeres”. Frontera. Mérida, 18 de agosto de 1980, p. 4.

Page 63: “Las mujeres en su tinta”

59

tanto de un lado como de otro, ya que solo se hace énfasis en resaltar el lado

negativo tanto del hombre como de la mujer, y que por eso la convivencia entre

ambos se hace difícil.

Más adelante, en 1982, Francisco Cuñat, en respuesta a un artículo publicado

por Viki Ferrara sobre el feminismo, planteó que:

“La manera que tenemos de ver el feminismo que no es, precisamente, la que ella sospecha que tenemos todos los hombres. Ahora deseamos decirle y suponemos se alegrará de enterarse que no es así. Por el contrario, albergamos la más alta opinión de la mujer y muy particularmente la de la venezolana que ya conocemos desde más de un cuarto de siglo”.72

En este artículo el autor señala que el feminismo no es lo que la mayoría de

los hombres especula; sino que al contrario, se albergan otras opiniones que

toman en cuenta otras cualidades que van más allá de la belleza y el feminismo.

Como consecuencia de esta “respuesta”, Viki Ferrara escribió en el diario

Frontera el 23 de abril lo siguiente: “Debo comenzar afirmando que todo hombre

culto trata de no declararse machista, está consiente que los reclamos de la mujer

son justos y, quizás por un oscuro sentimiento de culpa empieza por enumerar las

actitudes propias de la mujer.” 73

La autora, en su contestación a Cuñat, consideramos, puso “el dedo en la

llaga” del debate entre machismo y feminismo, al referirse a un “…oscuro

sentimiento de culpa…” del machismo de los hombres cultos, quienes para

rechazarlo, como era el caso de él, recurrían a expresar que tenían, tal y como

mencionó él en su artículo, “…la más alta opinión de la mujer y muy

particularmente de la venezolana…” pues lo que estaban haciendo, en realidad no

era sino, como precisa Ferrara: reconocer lo justo de los reclamos femeninos.

72 Cuñat, Francisco. “Ellas y nosotros”. Frontera. Mérida, 27 de marzo de 1982, p. 8. 73 Ferrara, Viki. “Nosotras y ellos”. Frontera. Mérida, 23 de abril de 1982, p. 5.

Page 64: “Las mujeres en su tinta”

60

Al año siguiente, concretamente el 8 de agosto, Carmen Delia Bencomo

escribió en Frontera sobre el tópico de la mujer y su lucha política ante el

hombre, donde expresó las siguientes consideraciones:

“La mujer a la par del hombre juega un papel importante en las decisiones y trabajos políticos, sin otro interés que el aporte con el cual contribuyen, como ciudadanas en el bienestar del país” y en “el logro de las aspiraciones de los derechos como iguales son sus deberes, para la formación de una patria digna, grande, segura y de gran futuro.” 74

La autora señalada refirió, para sostener sus argumentos, que la mujer, a la par

del hombre, desempeñaba un papel muy importante en el campo político, social,

económico y cultural y que gracias a su eficacia y eficiencia en el desempeño de

las labores que realizaban, ayudaba a su familia a la comunidad y a la sociedad en

general.

En este orden de ideas se puede citar también a Máximo Briceño, quien

escribió en el Diario Correo de Los Andes, el 17 de marzo de 1989: “Desde

tiempos memorables hemos escuchado incongruencias que involucran la sublime

adoración que debe manifestarle la mujer a su marido, a su dueño (hombre), el

sacrificio, la entrega, el pisotear sus propios valores para ser feliz al bien amado

marido.”75

En este artículo el autor comentó la situación que había padecido la mujer en

relación con el hombre, quien terminaba pisoteándole a la mujer sus principios y

valores, puesto que se consideraba como destinado a recibir “…adoración…” de

parte de su esposa; sin tener obligación también de servirla, amarla y hacerla. Sin

embargo, continuó diciendo el articulista Briceño, esa situación no ha sido la

dominante, tal y como lo han mostrado respetables mujeres que dejaron su huella

a través de la historia, las cuales con su ejemplo han marcado la vida de muchas

74 Bencomo, Carmen Delia, “La mujer en la lucha política”. Frontera. Mérida, 8 de agosto de 1983, p. 4. 75 Briceño, Máximo. “¿Será el hombre dueño de la mujer?”. Frontera. Mérida, 17 de marzo de 1989, p. 7.

Page 65: “Las mujeres en su tinta”

61

mujeres, en el sentido de no dejar que el hombre las pisotee. “…no cabe duda…”

reflexionó el articulista, de “…que nos encontramos sumidos en una sociedad

machista, con insignificantes excepciones, donde la mujer sigue siendo

marginada y discriminada ante la sociedad”76, ante lo cual, apuntó él, esto había

llevado a que se generaran diferentes movimientos feministas para reclamar sus

derechos y la igualdad de oportunidades desde el punto de vista social y político,

así como en otros aspectos de la vida.

La sociedad, dentro de su conformación socio-histórica, ha estado marcada

por la relación que se produce entre el hombre y la mujer, bien sea para formar la

familia o para impulsar los cambios y las transformaciones sociales; pero pese a

ello, según se desprende de algunas opiniones que quedaron recogidas en la

prensa emeritense de la década 1980-1990, no dejaban de existir marcadas

diferencias entre una y otro, en relación con los roles que desempeñaban. Aún en

la relación más íntima de la familia, la mujer se encontraba bajo la dirección e

imposición del hombre, lo que no le permitía avanzar en la tan anhelada igualdad

de género. Al respecto en el Correo de Los Andes, el 11 de noviembre de 1990, se

acotó lo siguiente: “El desequilibrio en la vida matrimonial, es consecuencia del pecado original, la desobediencia a Dios. La mayoría de los fracasos en los matrimonios se deben a que es muy diferentes el amor en el hombre que en la mujer. La mujer, cuando ama, se da toda al ser amado. El hombre espera todo de la que ama, pero no está dispuesto a darse, la mujer es de aquel a quien ama. El hombre es de si mismo.”77

Esta contradicción, para el desconocido o la desconocida autor o autora de

esas líneas, ponía de manifiesto las diferencias sentimentales que existían en la

relación hombre-mujer, por lo que la vida matrimonial podía estar

permanentemente amenazada por el hecho de llegar a discernir quien de los dos

ama más: el hombre o la mujer.

76 Ibídem. 77 Sin autor indicado. “La mujer y el matrimonio”. Correo de Los Andes. Mérida, 11 de noviembre de 1990, p. A-4.

Page 66: “Las mujeres en su tinta”

62

2. MUJER Y SOCIEDAD:

En el siguiente cuadro se presenta una categorización, en diferentes

aspectos, que tienen que ver sobre el desempeño que, en consideración de quienes

escribieron al respecto en la prensa merideña, las mujeres han jugado durante la

década 1980-1990. Tomamos en consideración, para hacer la clasificación, el

papel social en relación con trabajo, política, iglesia, sociedad, cultura y vicios y

los comentarios de los autores que publicaron en los periódicos que circulaban en

esos años en la ciudad de Mérida, con el fin de reconocer el lugar que se le

asignaba a las mujeres en el desarrollo de la sociedad.

Cuadro 9

La mujer en la Sociedad vista en la prensa regional merideña 1980-1990.

El

Vigilante

Correo de Los

Andes

Frontera Totales

Mujer y trabajo 8 3 12 23

Mujer y política 1 3 3 7

Mujer e iglesia 2 0 0 2

Papel social de la

Mujer

2 3 8 13

Mujer y vicios 2 0 0 2

Totales 15 9 23 47

Elaboración propia

Page 67: “Las mujeres en su tinta”

63

En los artículos publicados en los diarios El Vigilante, Correo de Los Andes y

Frontera en la década de 1980-1990 sobre el tema Mujer y Sociedad, el diario

Frontera publicó el 48,23%, siendo el más representativo, seguido por el diario El

Vigilante con un 31,91% y el Correo de Los Andes con el 19,14%. Cabe señalar

que dentro de esta temática también se trataron temas relacionados con la mujer y

el trabajo, política, iglesia, papel social y vicios.

2.1. Mujer y trabajo

En el campo laboral, la participación de la mujer en la década de 1980 fue

reconocida por quienes escribieron en la prensa merideña. Por su condición

femenina, como lo señaló la articulista Olga González, “uno de los cambios

observados en el campo laboral venezolano de estos últimos diez años es que la

mujer se retira de la actividad laboral de edad bastante más temprana que el

hombre.” 78

Asimismo la autora señaló que, en los últimos diez años, se dieron cambios en

el campo laboral venezolano por condiciones muy particulares, influenciando

éstas en esa tendencia de que la mujer se retirara más rápido que el hombre del

desempeño laboral.

78 González, Olga. “En Venezuela las mujeres se jubilan antes que los hombres”. Frontera. Mérida, 1 de agosto de 1980, p. 8.

Page 68: “Las mujeres en su tinta”

64

En diciembre de 1981, un autor no identificado, en las páginas de Frontera,

acotó lo siguiente:

“Estudios demuestran que hacia el año 2000 la presencia de la mujer en la fuerza laboral de América Latina alcanzará los 55 millones de personas. La mujer ha ido ganando terreno en forma cada vez más acentuada, para que dicha participación involucre un signo negativo que se traduce en un descenso de la tasa de fecundidad, que hacia fines del presente siglo sería la mitad del nivel actual.” 79

La mujer, para el autor o la autora de esa información, estaba llamada a ser un

factor fundamental en el desarrollo de América Latina, desde el aspecto laboral,

para el año 2000, puesto que la mujer había venido ganando terreno en el

desarrollo social, como resultado de su incorporación a diferentes campos del

saber.

Más tarde, en 1983, con motivo de haberse celebrado el Día Internacional

del Trabajador, la articulista Fidelia Belandria expresó que:

“Con motivo de celebrarse el 1 de mayo el día de la clase obrera hemos considerado oportuno llamar la atención hacia un gran sector que forma parte de esa clase las mujeres; las cuales constituimos el 50% de la población humana y quienes a pesar de los años de lucha hoy seguimos reivindicando el derecho a ocupar un lugar en la sociedad en condiciones de igualdad.” 80

En el comentario la autora agregó que, a pesar de que las mujeres

constituyen el 50% de la población mundial y a pesar de las luchas que han

sostenido a lo largo de la historia, aún en ese momento (1983) continuaban su

lucha por reivindicar sus derechos y mejorar sus condiciones de igualdad en la

sociedad.

79 Sin autor indicado. “Mujeres trabajadoras año 2000”. Frontera. Mérida, 9 de diciembre de 1981, p. 5. 80 Belandria, Fidelia. “Nosotras las mujeres”. Frontera. Mérida, 3 de mayo de 1983, p. 3.

Page 69: “Las mujeres en su tinta”

65

Más adelante, en 1985, Carmen Aranguren escribió, el 12 de mayo, en el

diario Frontera, lo siguiente: “No podemos estudiar la problemática de la mujer

sin ubicar su condición y situación en un contexto socio histórico determinado.

En la sociedad capitalista, la mujer fue considerada como mercancía, como

fuerza laboral sumisa, que debe sus necesidades a los intereses de la empresa.”81

En este sentido la autora refiere que para entender el problema de la mujer

hay que ubicar su condición en un contexto histórico determinado, ya que la

sociedad capitalista ha usado a la mujer como una mercancía que solo puede

aportar su fuerza laboral, a la vez que es sometida a un proceso de explotación por

su condición de pasividad y sumisión, donde solo se dedica a cumplir con los

intereses de la empresa.

Más adelante, el 22 de julio, el mismo diario publicó lo siguiente: “La

mujer compone la mitad de la población mundial, realiza dos tercios del trabajo y

solo recibe una décima parte de la remuneración.” 82

En este sentido, el artículo nos refiere que, a pesar de que la mujer trabaja

mucho más que el hombre su remuneración es inferior a la de él. Esta situación

había sido denunciada en un informe de las Naciones Unidas el año de 1985.

Históricamente la mujer se ha venido desempeñando en diversos campos

laborales, aunque el más importante y primogénito ha sido el de los oficios del

hogar o trabajo doméstico. Sin embargo, con el correr de los años ha venido

ascendiendo en la escala laboral y social, lo que ha llevado a la mujer a

desempeñar gran variedad de trabajos. Como lo apuntó Morela Leal en el diario

El Vigilante el 13 de octubre de 1985: “Cada día son más las mujeres que se han visto obligadas a trabajar en la calle, llegando muchas de ellas, a ocupar puestos de verdadero alcance para el desarrollo de la comunidad. Para cumplir con las labores del hogar, el marido y al mismo tiempo

81 Aranguren, Carmen. “Mujer y sociedad”. Frontera. Mérida, 12 de mayo de 1985, p. 4. 82 Sin autor indicado. “La mujer trabaja mucho y recibe poco”. Frontera. Mérida, 22 de julio de 1985, p. 6.

Page 70: “Las mujeres en su tinta”

66

dar la talla en el trabajo, la mujer ha aprendido a hacer magia con el tiempo disponible.”83

Igualmente la autora mencionada refiere que la mujer ha venido pasando a

otro plano en el campo laboral, y ha demostrado que también puede contribuir con

el desarrollo y el progreso de la sociedad.

Para el año 1986, Mario Márquez publicó en el diario El Vigilante, el 25

de junio, lo siguiente: “Las autoridades del Ministerio de Trabajo en esta entidad

federal deben ampliar la vigilancia necesaria a fin de poner un alto al despido de

mujeres embarazadas de sus fuentes de trabajo.” 84

En este artículo el autor denunciaba la grave desventaja en que la mujer

estaba, por su condición de procreadora de la especie, para conservar su puesto de

trabajo.

Un año más tarde, en el diario El Vigilante, un autor no identificado

publicó, en relación con un programa de capacitación para ayudar a mujeres de

escasos recursos, lo siguiente: “Se trata de un programa donde va a haber

incorporación del joven y la mujer de escasos recursos del proceso productivo,

con el objetivo de constituir y apoyar organizaciones estables de trabajos

productivos de bienes y servicios orientados a encausar la energía juvenil hacia

el desarrollo de Venezuela.”85

El diario señaló que el programa de ayuda a las mujeres y jóvenes que

tengan la voluntad de superarse y profesionalizarse, estaba destinado a incorporar

a los jóvenes y a las mujeres de escasos recursos al proceso productivo, lo cual

constituyó un paso importante y positivo, aunque no suficiente, para el

reconocimiento de la mujer como fuerza laboral necesaria para el país. 83 Leal, Morela. “Los Hombres se han visto obligados a barrer y lavar. El preocupante futuro de los hijos de las madres trabajadoras”. El Vigilante. Mérida, 13 de Octubre de 1985, p. 16. 84 Márquez, Mario. “Retiran de trabajos a mujeres embarazadas”. El Vigilante. Mérida, 25 de junio de 1986, p. 19. 85 Sin autor indicado. “El joven y la mujer en el proceso productivo”. El Vigilante. Mérida 23 de enero de 1987, p. 1.

Page 71: “Las mujeres en su tinta”

67

Más adelante Freddy Yépez escribió en el Correo de Los Andes, el 12 de

junio, lo siguiente:

“La mujer igual que los niños han sufrido y sufren una explotación que toca los límites del bochorno y de la más completa deshumanización. La mujer lleva sobre si un doble carácter de la explotación: por un lado cumple bárbaramente con todas las tareas de la economía doméstica del hogar y, por otro, si trabaja en empresas, es obligada a vender su fuerza de trabajo por un miserable salario.” 86

El autor se refirió, de manera general y sin referir a una geografía venezolana

ni mundial específica, a la terrible situación humana y laboral de la mujer, la cual

era objeto de explotación y deshumanización, tanto en lo doméstico como en las

empresas en las que era obligada a vender su fuerza laboral por una baja

remuneración que no le alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas. Daba a

entender, al hacer su exposición de esa manera, que en Venezuela también sucedía

eso.

De la misma forma, en el año 1988, Ahura Mendoza publicó en el diario El

Vigilante, recurriendo al igual que en el caso anterior a una exposición general y

global, que: “Las mujeres hemos luchado durante muchas décadas, que digo décadas, miles de años, para lograr lo poco que hoy podemos disfrutar, pero el camino es aún muy largo, ya que pese a las arduas luchas, son pocas las conquistas alcanzadas, aún se considera poco y se respeta menos en el campo laboral”.87

La autora se quejó de que las mujeres, a pesar de las conquistas alcanzadas

históricamente, en el campo laboral era donde menos se había avanzado.

Cabe destacar que la participación de la mujer en la actividad productiva

en los años de 1980-1990 se fue incrementando debido a que combinó las labores 86 Yépez, Freddy. “Feminización de la miseria”. Correo de Los Andes. Mérida, 12 de junio de 1987, p. A-4. 87 Mendoza, Ahura. “Madre y esposa… ante todo mujer”. El Vigilante, Mérida, 10 de febrero de 1988, p. 6.

Page 72: “Las mujeres en su tinta”

68

productivas con su desempeño familiar; sin dejar su responsabilidad de criar la

familia y educar a sus hijos, aunque este aspecto tengan poca valoración

económica y social para el Estado. Al respecto la profesora universitaria Teresa

García, en el diario El Vigilante, el 8 de marzo de 1989, apuntó lo siguiente:

“…en el campo de la producción las mujeres somos por una parte, mano de obra

barata y básicamente cumplimos tareas que pudieran decirse son similares a las

realizadas en el hogar...”88

En el artículo la autora agregó que la actividad laboral de la mujer ha

estado ubicada principalmente en el sector terciario, concentrándose los más altos

porcentajes en ocupaciones de muy baja remuneración, vinculadas a servicios de

atención personal y doméstica.

En el mismo año, Igor Puentes publicó en el diario Frontera, el 8 de marzo, en

ocasión de celebrarse el Día Internacional de la mujer, lo siguiente: “…en estos

momentos cruciales que vive Venezuela, la mujer debe prepararse para asumir

grandes responsabilidades y tareas encaminadas a conducir a nuestro país por

nuevos caminos de progreso y desarrollo.”89

Con ello el autor invitaba a la mujer a asumir su verdadera función dentro de

la sociedad: la ejecución de tareas encaminadas al progreso y desarrollo del país.

Más tarde Olga Carrillo escribió, en el mismo diario, que: “La nueva coyuntura exige un cambio de roles en el campo laboral y ante la crisis económica que vive el país, la incorporación de la mujer como fuerza productiva constituye un elemento de gran relevancia, tanto para el presupuesto familiar como para la empresa privada.”90

La autora señalada, al referirse a la coyuntura que vivía el país, como

resultado de la crisis económica, exigía un proceso de cambio en el cual la

88 García, Teresa. “Ser mujer en la Venezuela Capitalista”. El Vigilante. Mérida, 8 de marzo de 1989, p. 6. 89 Puentes, Igor. “Mujeres venezolanas deben prepararse para cumplir con grandes responsabilidades”. Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1989, p. 2. 90 Carrillo, Olga. “Mujer: eficiencia en partida doble”. Frontera. Mérida, 23 de septiembre de 1989, p. 4.

Page 73: “Las mujeres en su tinta”

69

incorporación de la mujer en el campo productivo constituía un elemento de gran

relevancia para superar aquella situación.

Por otra parte, si bien el trabajo puede considerarse como fuente del progreso

de la sociedad, que determina el accionar del ser humano y contribuye con su

formación espiritual y moral, puesto que dignifica y da la posibilidad de mejorar

la calidad de vida; sin embargo el desempeñado por la mujer no ha sido

reconocido con la importancia socio-económica y cultural que requiere. En este

aspecto, la profesora Viki Ferrara señaló, en el diario El Vigilante del 20 de abril

de 1990, lo siguiente: “…el trabajo de las mujeres es todavía ‘invisible’ a los ojos

planificadores, con trágicas repercusiones en nuestra salud, nuestro trabajo,

nuestros hijos y por consiguiente en el mismo desarrollo.”91

En este artículo la autora reafirmó que al no ser reconocido el trabajo de la

mujer, sobre todo en aquellos estratos de la sociedad donde su presencia como

jefe de familia es fundamental, podían ser negativas para el desarrollo social.

De la misma manera la autora publicó también en el diario Frontera, el 21 de

abril del mismo año, lo siguiente: “…la mujer está en la disyuntiva entre el hogar

o su auto realización”92, y añadió que la incorporación de la mujer al trabajo

remunerado era un problema que inquietaba a la sociedad desde hacía años. Este

planteamiento, comentó, desde una visión social, era egoísta y discriminatorio,

puesto que le coartaba la posibilidad a la mujer de acceder a un trabajo digno y

bien remunerado, que le permitiera mejorar sus condiciones de vida y, en

consecuencia, también las de la familia y la sociedad en general.

Más adelante, el 3 de diciembre de 1990, la misma autora recién señalada,

mostrando cómo aquellos problemas podían agudizarse aún más al analizarlo en

la perspectiva de las sociedades subdesarrolladas, escribió en el Correo de Los

Andes: “Las mujeres del tercer mundo trabajamos un promedio de 13 horas 91 Ferrara, Viki. “La mujer sigue ignorada en la planificación del desarrollo”. El Vigilante. Mérida, 20 de abril de 1990, p. 22. 92 Ferrara, Viki. “Cuarto mundo. La mujer en la disyuntiva”. Frontera. Mérida, 21 de abril de 1990, p. 4.

Page 74: “Las mujeres en su tinta”

70

diarias entre el trabajo, hogar y la calle. La mujer marginada y la rural cumplen

una muy penosa jornada de 16 horas (UNESCO 1988).” 93

Esta afirmación dejaba en claro –asimismo– que, a pesar de que la mujer

podía acceder al campo laboral e incorporarse al progreso social, terminaba siendo

sobreexplotada en el trabajo, sin que en la mayoría de los casos fuese protegida

por la ley ni retribuida adecuadamente en el salario.

2.2. Mujer y política

Es importante señalar que en los periódicos regionales, varias personas se

refirieron a los intentos legislativos que se hicieron en el país para que se

reconociera política, legal y socialmente la incorporación de la mujer venezolana

en las distintas áreas del acontecer nacional, mostrando de esa forma que el

proceso, aunque lento, ha sido firme en la búsqueda de eliminar, progresivamente,

la desigualdad padecida por la mujer. Así lo señaló Joan Draper en el diario

Frontera en 1980, que: “No puede mantenerse a la mujer fuera de la política.

Una conferencia sobre la mujer es una conferencia sobre realidades políticas.”94

En esta opinión suscrita por Draper, refiere que la mujer no debe estar

fuera de ninguno de los acontecimientos que se desarrollan en la sociedad, ya que

como un ente político está llamada a la participación desde su propia realidad y

porque, además, tales realidades políticas afectan, de alguna manera, su

desenvolvimiento personal.

Un año después, el diario El Vigilante publicó la opinión de un autor

desconocido, el cual hizo referencia a lo siguiente, en relación con la materia

legislativa: “Al iniciarse las sesiones del Congreso Nacional, una de las materias que está en primer plano es la discusión del proyecto parcial del Código Civil, donde las mujeres venezolanas están

93 Ferrara, Viki. “Mujer, necesidad y trabajo”. Correo de Los Andes. Mérida, 3 de diciembre de 1990, p. C-4. 94 Draper, Joan. “Mujer y política”. Frontera. Mérida, 1 de agosto de 1980, p. 8.

Page 75: “Las mujeres en su tinta”

71

apremiando al Congreso para que decida sobre el asunto ya que hasta ahora hay inferioridad legal ante los hombres.”95

El artículo hace referencia a las sesiones del Congreso del año 1981, donde

se produce la discusión del Código Civil, que permitió la posibilidad que eliminar

la discriminación (“inferioridad legal”) y establecer la igualdad ante el hombre;

que esta materia se pudiera discutir en el Congreso Nacional, resultó un gran logro

del movimiento femenino del país, que reclamaba ante la ley reivindicaciones

justas y necesarias para tener una mejor calidad de vida, en todos los sentidos.

Más adelante, en relación con esa discusión que se daba en el Congreso

Nacional, el periodista Paco Ortega publicó, el 29 de marzo de 1981, en el diario

Frontera un artículo señalando que había sido:

“Aprobada en primera plana la reforma oficial al Código Civil, donde se reivindican los derechos de la mujer ante el niño, pero se ha opuesto una cuerda parlamentaria de manera tajante a tal reforma donde se incluye el adulterio como causal de divorcio. Ellos dicen que no. Además pregonan que el adulterio de la mujer quede igualito que antes, es decir, siendo delito y argumentando como causal para el divorcio, por parte del marido, mientras que para considerar adulterio al hombre se requiere que mantenga concubinato de manera pública, descarada y por demás ostentosa”.96

Hecha la reforma al Código Civil, en efecto, se consagran y se reivindican

los derechos de la mujer, en lo concerniente a su papel respecto a los niños, sin

embargo, vemos que se mantuvo una actitud de discriminación, según el autor, en

relación con el tema del adulterio; que en el caso de la mujer, bastará con ser

señalado por el marido para considerarse causal de divorcio, mientras que para el

caso del hombre, según expresión de Paco Ortega, él tendría que ser muy

"descarado" en cuanto a cometer adulterio, que debía ser muy público y notorio

para ser acusado del delito; sin duda, que parte de esa legislación pareció

95 Sin autor. “Las mujeres por el cambio legal”. El Vigilante. Mérida, 6 de marzo de 1981, p. 1. 96 Ortega, Paco. “Los derechos y los torcidos de la mujer”. Frontera. Mérida, 29 de marzo de 1981, p. 4.

Page 76: “Las mujeres en su tinta”

72

desconocer este tipo de problemática o, por lo menos, aún sabiéndolo, no se

atrevió a romper del todo con la tradición de sociedad machista, la cual, de

acuerdo a este criterio legislativo, podía seguir "actuando a sus anchas", en

perjuicio evidente de la mujer.

A pesar de los avances, y con su toque de no ruptura completa con la

tradición machista venezolana, que se habían logrado con la Reforma del Código

Civil sobre los derechos de la mujer, aún quedaban aspectos que no fueron

tomados en cuenta. Así lo señaló Eddy L. Carrillo en el diario Frontera en 1982:

“…se le reconoce algún derecho a la mujer.”97

En el artículo la autora refiere que a pesar de que con la reforma del

Código Civil se les haya reconocido algún derecho a la mujer,

desafortunadamente todavía no se había asentado la igualdad jurídica ante los

hombres, porque se antepuso el machismo legislativo, como explicamos

anteriormente con el caso del tratamiento al tema del adulterio.

En relación con la Reforma de la Ley del Trabajo en 1990, protegía a la

maternidad, la familia y fijaba la atención de los hijos de las trabajadoras en su

sitio de trabajo; sin embargo aun persistía en nuestro país, al igual que en el resto

del mundo, un trato desigual para las mujeres en el mercado de trabajo, puesto que

la fuerza laboral femenina representaba una menor proporción respecto de los

hombres, como quedó recogido en las páginas de Frontera a mediados de 1985:

“La mujer compone la mitad de la población mundial, realiza dos tercios el

trabajo y sólo recibe una décima parte de la remuneración.” 98

Más adelante, en el año 1986, Libia González escribió, el 9 de marzo, en el

diario El Vigilante, la siguiente idea:

97 Carrillo de la Parra, Eddy Luz. “Nuevo Código Civil y la mujer”. Frontera. Mérida, 22 de agosto de 1982, p. 4. 98 Sin autor indicado. “La mujer trabaja mucho y recibe poco”. Frontera. Mérida, 22 de julio de 1985, p. 6.

Page 77: “Las mujeres en su tinta”

73

“El Ministerio de la Juventud, conjuntamente con la Gobernación del Estado Mérida, planifica la creación de una Oficina de la Mujer, donde se implementarán programas de bienestar social, salud, educación, asesoramiento jurídico, que es uno de los programas más importantes dirigidos al conocimiento de los maltratos de la familia.” 99

Según esa la autora, gracias a la creación de esa Oficina, las mujeres tendrían

más capacitación en dichos programas, con el fin de lograr más liberación e

independencia ante el hombre. Destaca el punto del asesoramiento jurídico, como

herramienta fundamental para que la mujer pudiera enfrentar el problema del

maltrato familiar, y obtener una protección efectiva a la hora, por ejemplo, de

hacer una denuncia ante las autoridades competentes.

Años más tarde, en 1989, Bianiles Rivas en el diario El Vigilante, en

ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, escribió que:

“El país atraviesa por una profunda crisis centrada gravemente en la mujer, por ser ésta la receptora del impacto socioeconómico. Hoy más que nunca nos sentimos dolidas e inconformes con las políticas anti populares que decretó el gobierno: pero el compromiso llama a luchar.”100

En este tópico la autora explica que ante la crisis que atravesaba el país

(producto de las medidas económicas impulsadas por el gobierno del entonces

presidente Carlos Andrés Pérez, que impactaron profundamente en la sociedad y

fueron rechazadas de tal manera, hasta desembocar en los sucesos del 27 de

febrero de 1989), era la mujer la más afectada, pero asimismo la que tenía las

herramientas para superarlas, en aras de la construcción de una nueva sociedad.

En el mismo año, Eddy L. Carrillo apuntó en el diario Frontera, el 5 de

marzo, lo siguiente:

99 González, Libia. “Oficina de la mujer en Mérida”. El Vigilante. Mérida, 9 de marzo de 1986, p. 3. 100 Rivas, Bianiles. “Los males de la sociedad recaen hoy sobre la mujer”. El Vigilante. Mérida, 8 de marzo de 1989, p. 2.

Page 78: “Las mujeres en su tinta”

74

“Un día para nosotras: que maravilloso sería que realmente se escuchara nuestra voz y comunicarnos exclamando nuestros ideales, metas y puntos de vista que tenemos como personas desde el hogar donde muchas mujeres se atreven hablar en concreto con su marido de adentro para afuera, hasta unir muchas voces que se hagan una sola voz fuerte a nivel nacional. Expresaríamos nuestras apreciaciones en lo social y lo cotidiano, en lo jurídico y en lo político y aquí especialmente en contra de aquellos que han oprimido a Venezuela en la conducción de los intereses administrativos del país.” 101

La autora opinó que sería maravilloso tomar en cuenta a la mujer, dándole

de la oportunidad de expresar sus ideas, metas y puntos de vista sobre el acontecer

nacional.

Un año después un autor o autora, cuyo nombre no se indica, escribió en

Correo de Los Andes lo siguiente: “Desde 1982 la crisis de la deuda externa

quedo al descubierto. Todos los países, especialmente los del tercer mundo se han

visto envueltos en el problema, especialmente porque han tenido que adoptar

políticas de ajuste para pagar la deuda que día a día se convierte en

impagable.”102

Para ese autor o autora, además, era la mujer, en general, la que

mayormente sufría las situaciones creadas por las crisis económicas, producto de

las fuertes recesiones, los ajustes cambiarios (como el que se produjo con el

“Viernes Negro” de 1983 en Venezuela, donde el Bolívar sufre una devaluación

que terminó por afectar la estabilidad monetaria), a lo cual agregamos el alza del

costo de la vida, que afectaba, como no podía ser de otra forma, el desempeño de

la mujer, por ejemplo, en el sostén del hogar o en las actividades profesionales de

trabajo. Como vemos, esas crisis generales terminan por afectar al quehacer

cotidiano, producto de un proceso complejo y de políticas erradas llevadas a cabo

por los gobiernos.

101 Carrillo, Eddy L. “Siempre en domingo. Ocho de marzo día mundial de la mujer”. Frontera. Mérida, 5 de marzo de 1989, p. 4. 102 Sin autor indicado. “Deuda externa y mujer”. Correo de Los Andes. Mérida, 3 de septiembre de 1990, p. C-4.

Page 79: “Las mujeres en su tinta”

75

2.3. Mujer e Iglesia.

Desde el punto de visto religioso la mujer era considerada por autores, como

Pedro Arribas, como una fiel conservadora de sus costumbres y hábitos cristianos,

y para ello recurre a la imagen de la Madre Teresa de Calcuta, “…quien defendió

fuertemente la fidelidad del magisterio de la Iglesia, la santidad de la vida

humana, la familia y la moral.”103

El autor mencionado, en la misma línea de argumentación, agregó que

ella:“Nos enseñó la verdadera dignidad de la mujer y que para las merideñas en

particular, habría sido un ejemplo a seguir, debido a que en ella se reconocería a

la mujer como magisterio intraeclesial”104.

Es importante acotar que sólo el diario El Vigilante y apenas dos autores,

durante la década indicada, hicieron referencia a la relación de la mujer con la

Iglesia.

La mujer, de todas maneras, en esos artículos, fue considerada como factor y

testimonio de las políticas eclesiásticas que había desarrollado la iglesia en las

últimas décadas, pues ellas habrían promovido importantes acciones para

enaltecer los valores cristianos en la sociedad, tomando la iglesia como centro de

acción. En tal sentido, Pedro Arribas expuso que la monja mencionada en el

párrafo anterior, “fue testimonio vivo de amor a Jesucristo por su entrega total a

servirle en los más pobres entre los pobres. Su ejemplo ha sido ejemplo a la

conciencia de la humanidad.”105

Con aquella mención el autor buscaba explicar el coraje y la acción de la

mujer en los tiempos contemporáneos y su influencia para la transformación de la

iglesia.

103 Arribas, Pedro. “La Madre Teresa como una mujer de fe y de acción”. El Vigilante. Mérida, 26 de julio de 1980, p. 3. 104 Ibídem. 105 Ibídem.

Page 80: “Las mujeres en su tinta”

76

También lo señaló Adolfo Carreto el 5 de febrero de 1988: “El último sínodo

de Obispos celebrado en Roma, a pesar de la censura a algunas de las

proposiciones finales, sobre todo lo referente a la mujer y su ministerio

intraeclesial, será, sin duda, el inicio de una nueva etapa en la vida de la iglesia.

Y su protagonista va a ser la mujer.”106

La iglesia tomaba como uno de sus centros de acción a la mujer, por ser ella,

de acuerdo con lo expuesto con Carrero, la que sostenía la familia en cualquier

sociedad.

2.4. Mujer y su papel social

Socialmente, la mujer ha sido capaz de impregnar de amor, unidad y equilibrio

las distintas relaciones sociales (familiares, grupales, profesionales y

comunitarias). Su aportación específica ha sido indispensable en la construcción

de mejores familias y comunidades. Así lo señaló Esther Andredi, en el diario

Frontera, el 1 de agosto de 1980:

“Es imposible pensar en la concreción de un nuevo orden económico internacional si no se incorpora las variables que tienen que ver con la mujer. Esta conclusión, uno de los mas importantes aportes a la Conferencia Internacional por la década de la mujer, fue propuesta por la doctora Mercedes Pulido ministra para la participación de la mujer en el desarrollo de Venezuela.”107

En este aspecto la autora señaló que la participación de la mujer era

fundamental para la concreción de un nuevo orden económico que impulsara el

desarrollo de la sociedad. Su incorporación a las actividades orientadas a alcanzar

ese objetivo, además, debía estar sustentada por el trabajo y la atención a su labor

social.

106 Carreto, Adolfo. “La era de la mujer en la vida de la iglesia”. El Vigilante. Mérida, 5 de Febrero de 1988, p. 6. 107 Andredi, Esther. “Las mujeres en el nuevo orden económico”. Frontera. Mérida, 1 de agosto de 1980, p. 8.

Page 81: “Las mujeres en su tinta”

77

Un año después, Clara Fontana, al escribir el 4 de abril en el diario Frontera

que: “en días pasados andaba yo en mi carro particular trasladándome entre dos

sitios de trabajo: una Oficina Pública y mi propio lugar de trabajo en la

universidad.”108

Fontana mostró que desde el punto de vista profesional, la mujer podía adaptar

su ritmo de vida a la dinámica social existente, al desempeñarse en dos funciones,

para contribuir con el desarrollo social y humano de ella y los suyos.

En 1982, Pedro Nevado asentó, el 7 de marzo, en el diario Frontera, que:

“Primero consideramos muy importante la creación poética para los niños de una influencia extraordinaria en su sensibilidad e imaginación.” [y]“Segundo, nosotros consideramos muy importantes poner al alcance de los niños y adultos las creaciones realizadas por las mujeres y hacer énfasis en ella, pues de esta manera podemos contribuir a construir una imagen más justa y hermosa de la mujer.”109

Con esta opinión, Nevado consideró que debía recurrirse a las creaciones

literarias realizadas por las mujeres, puesto que éstas podían contribuir a construir

una imagen mas justa y hermosa de la personalidad de las mujeres, puesto que

éstas, en ella, ponían de manifiesto sus sentimientos y manera de ver e interpretar

la vida.

Años más tarde, en 1987, en un artículo sin autor o autora identificados,

aparece en el diario El Vigilante lo siguiente: “Se abordará en un foro para la

mujer el 25 de abril de 1987 en el Ministerio de la Juventud una serie de temas

108 Fontana, Clara. “Una mujer de derecho. Experiencias cotidianas”. Frontera. Mérida, 4 de abril de 1981, p. 4. 109 Nevado, Pedro. “La mujer y la literatura para los niños”. Frontera. Mérida, 7 de marzo de 1982, p. 4.

Page 82: “Las mujeres en su tinta”

78

entre ellos: delincuencia juvenil, trabajo domestico, protección a la madre

adoptiva y otros puntos de verdadero interés.”110

El artículo en cuestión refiere que en ese foro, sobre una nueva Ley del

Trabajo aprobada en esa época, se trataron una serie de temas concernientes a la

posición de la mujer en la sociedad, todos de verdadero interés para asegurar el

desarrollo de la mujer en la sociedad como persona de su familia y su comunidad.

Con ello quedó registrado el interés que los temas sobre la mujer y sus

condiciones sociales tenían para la sociedad venezolana y merideña.

En el mismo año, otro autor o autora sin identificar, publicó en el diario

Frontera las siguientes consideraciones:

“Hay muchos y excelentes trabajos sobre la imagen que de la mujer transmiten la prensa femenina, la televisión, y en particular, la telenovela y la publicidad,” [los cuales] “concuerdan en que la imagen de la mujer en los medios de comunicación es el reflejo de la ideología patriarcal y que tiene matices diferentes según la geografía, la cultura, religión y las condiciones socioeconómicas.”111

Con esa información se mostraba que el interés por los temas sobre la mujer,

en la década sobre la que se ocupa este trabajo, en la sociedad venezolana y la de

Mérida, que era a la que se dirigía concretamente ese diario, también estaba

dirigido hacia la imagen que de ella mostraban los medios de comunicación en

general.

Al año siguiente, Saida Gil escribió, igualmente en el diario Frontera y en

ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Mujer:

110 Sin autor indicado. “Foro sobre nueva Ley de Trabajo y los derechos de la mujer”. El Vigilante. Mérida, 22 de abril de 1987, p. 7. 111 Sin autor identificado. “La mujer si tiene quien le escriba, la imagen femenina a trece años del año 2000”. Frontera. Mérida, 3 de marzo de 1987, p. 4.

Page 83: “Las mujeres en su tinta”

79

“En esta sociedad contemporánea donde la imagen de la mujer se encuentra devaluada debido a la explotación publicitaria y comercial, queremos dejar manifiesto: la mujer es capaz, sea cual sea su condición social, de amar, de comprender y respetar, de valerse por sí misma y demostrar sus capacidades a cualquier nivel.”112

La autora señalada, luego de hacer el señalamiento citado, llegó, además, a

una conclusión en la que coincidía con lo reseñado previamente, respecto de que

los medios de comunicación social tenían responsabilidad en ciertos estereotipos

que se tenían socialmente sobre las mujeres, debido a las imágenes que sobre ellas

se difundían, sin tomar en cuenta sus más resaltantes capacidades. Podemos

ilustrar en este punto, el estereotipo de la mujer sirvienta (con el detalle, muchas

veces, de que la representan a través de una mujer de color, lo cual forma parte de

un aspecto vinculado con la discriminación racial en la mujer venezolana, punto

éste que solo nos limitamos a mencionar como ejemplo, pero cuya problemática

puede dar luces en otro tipo de investigaciones).

Más tarde, Carlos González publicó en el Correo de Los Andes del 4 de mayo,

lo siguiente: “La mujer de hoy en día, la venezolana tiene evidentemente un puesto, un lugar en la sociedad, pensamos muy particularmente que aún falta mucho para que sea vista como un ser humano valioso y no en la simple perspectiva de la madre, de esposa o concurso. La mujer venezolana, tiene que actuar dentro del devenir histórico, con más fuerza para lograr así; capacidad decisiva en el destino del país.” 113

Para ese autor la mujer venezolana había ocupado un puesto importante en la

sociedad, pero no se le había dado la importancia que merecía como ser humano:

simplemente se le había mirado como madre o esposa... Ello, razonó él, venía a

contrarrestar su aporte fundamental en el devenir histórico de la sociedad y su

decisiva participación en el destino y desarrollo del país.

112 Gil, Saida C. “Mujer simplemente mujer”. Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1988, p. 2. 113 González M. Carlos. “Sobre la delincuencia femenina”. Correo de Los Andes. Mérida, 4 de mayo de 1988, p. B-7.

Page 84: “Las mujeres en su tinta”

80

En 1989 otro autor o autora sin identificar escribió, el 8 de marzo, con motivo

de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, en el diario El Vigilante la

siguiente opinión:“Día especialmente propicio para honrar a las incontables

mujeres que día a día dan ejemplo de capacidad en todos los campos del

quehacer y del querer.”114

En este sentido el autor justificó la existencia de un día para honrar las

mujeres, basándose para ello en la capacidad que habían demostrado en los

diferentes campos del quehacer en la sociedad, además de enseñar, orientar y

guiar con su ejemplo.

El mismo día Igor Puentes escribió en el diario Frontera: “…en estos

momentos cruciales que vive Venezuela la mujer debe prepararse para asumir

grandes responsabilidades y tareas encaminadas a conducir a nuestro país por

nuevos caminos de progreso y desarrollo.”115

En su artículo Puentes terminó diciendo que Venezuela se encontraba en un

momento de transición, en el cual que se planteaba la necesidad de un cambio y

un futuro en el que la mujer, como ser humano capacitado, debía ejercer

cabalmente todos sus roles para la transformación de la sociedad.

Un año después Correo de Los Andes publicó un artículo, cuyo autor o autora

no se señaló y en el cual se exponía lo siguiente: “…se ha creado en Mérida el

centro de desarrollo integral de la mujer merideña….”116

Esta organización se consideraba como muy importante para la sociedad

merideña, debido a que, por su intermedio, las mujeres de esta entidad andina de

114 Sin autor indicado. “Mujeres…”. Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1989, p. 1. 115 Puentes, Igor. “Mujeres venezolanas deben prepararse para cumplir con grandes responsabilidades”. Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1989, p. 2. 116 Sin autor indicado. “Centro de Desarrollo Integral de la Mujer”. Correo de Los Andes. Mérida, 23 de mayo de 1990, p. B-2.

Page 85: “Las mujeres en su tinta”

81

Venezuela, podía recibir las atenciones requeridas en relación con cualquier

situación o aspecto de su vida, tales como asesoramientos y talleres, entre otras.

Meses después el mismo diario se publicó otro artículo, también de un autor o

autora sin identificar, quien señaló que: “…diversas comunidades se han acogido

a la propuesta y quieren que en su comunidad se organicen las mujeres. Se siente

la necesidad de participar, unir esfuerzos y de buscar alternativas juntas.”117

La propuesta, se explicaba, consistía en organizar a las mujeres, la cual se

consideraba como una alternativa muy importante, pues permitiría solucionar

algunos de los problemas que se presentaban en la comunidad. En ese sentido, se

agregaba, se empezaron a cumplir una serie de tareas de apoyo político a la lucha

que llevaban adelante las mujeres con su lucha por la mejora en el acceso a los

bienes de consumo, sanidad, escuela, vivienda, servicios higiénicos, agua potable,

etc.

2.4 Mujer y Vicios

Hubo dos artículos, en el período señalado de diez años, en los que sus

autores se ocuparon por señalar que las mujeres tenían algunos vicios como la

prostitución y el tabaquismo, hechos que han venido deteriorando la personalidad,

la pulcritud y el encanto de la mujer en la sociedad. Esto procuraban sostenerlo

asegurando que se dedicaban a comerciar con su cuerpo, sin pensar cuales eran los

riesgos que se podían transmitir para sí mismas, su familia y la sociedad.

En tal sentido uno de los autores de los dos artículos referidos, en este caso

sin identificarse, asentó lo siguiente: “…a muchas mujeres les encanta

mantenerse bellas, sin embargo la mala acción del tabaco sobre la mujer es

117 Sin autor indicado. “Mujeres en la lucha”. Correo de Los Andes. Mérida, 4 de julio de 1990, p. B-4.

Page 86: “Las mujeres en su tinta”

82

inexorable. Sus efectos son nefastos en la piel, los cabellos, las manos, los ojos, la

boca y la voz.” 118

Significaba que la mujer perdía progresivamente su encanto natural, y su

posibilidad de ascenso social. También se señaló que la mujer era víctima de los

males que representa la sociedad, por lo que se veía involucrada en los vicios que

generalmente eran el resultado de los antivalores sociales que eran transmitidos a

la sociedad por diversas fuentes.

En el otro artículo, publicado por el diario El Vigilante, en el mes de

agosto de 1980, su autor, Félix Ortega Díaz aseguró, refiriéndose a la prostitución,

que ella constituiría otro ‘vicio’ al que estarían expuestas las mujeres: “La

mayoría de las personas que se dedican a comercializar con su cuerpo no están

registradas ni sometidas a un control sanitario, es por esto que hay tantas

enfermedades venéreas lo cual es peligroso para la familia y la sociedad.” 119

Este hecho reafirmaba, para Ortega Díaz, la situación de algunas mujeres

en referencia a los vicios: éstos hacían que ellas penetraran en un mundo oscuro y

sin razón, que las hacía víctima social de las calamidades más bajas de la

sociedad, como lo era el negocio sexual. Pero de ello el autor del artículo

responsabilizaba al hombre y al Estado, porque no cumplían con las normas de

protección para las mujeres que, por necesidad o por decisión propia, se veían

involucradas en dicho comercio.

118 Sin autor indicado. “El tabaco enemigo del encanto femenino”. El Vigilante. Mérida, 6 de febrero de 1981, p. 8. 119 Díaz Ortega, Félix. “La prostitución”. El Vigilante. Mérida, 5 de agosto de 1980, p. 5.

Page 87: “Las mujeres en su tinta”

83

3. LA MUJER Y SUS ROLES EN LO ACADÉMICO.

A continuación presentamos las consideraciones que algunos articulistas y

periodistas tuvieron acerca de las mujeres, respecto a su papel, en relación con la

institución universitaria, la literatura y desde la perspectiva de la historia:

Cuadro 10

La mujer y sus roles en lo académico,

Desde la opinión en la prensa regional merideña 1980-1990.

El

Vigilante

Correo de Los

Andes

Frontera Totales

Mujer e Institución

Universitaria

2 1 1 4

Mujer y Literatura 0 1 3 4

Mujer vista desde

la perspectiva

histórica

2 6 5 13

Totales 4 8 9 21

Elaboración propia

La gráfica representada asienta que, del total de los artículos publicados por la

prensa regional merideña en relación a la mujer y sus roles en lo académico,

entre 1980 y 1990, el diario Frontera publicó la opinión de 42,85% de los

autores que trataron este tema, mientras que el Correo de Los Andes expusó el

38,09% y El Vigilante un 19,04%.

Page 88: “Las mujeres en su tinta”

84

3.1. Mujer e institución universitaria

En relación con la presencia numérica de la mujer en las aulas de las

universidades, y a pesar de las conquistas que se habían venido desarrollando a

favor de las mujeres en ese sentido, sin embargo la discriminación sexual seguía

presente, tal y como se afirmó en un artículo: “Aunque en Venezuela estudian

actualmente igual número de mujeres que de hombres en todos los niveles de

educación, siendo la mayoría de los hombres los que ocupan cargos

profesionales.”120

El artículo en cuestión fue publicado en el periódico Frontera por Olga

González, en la segunda mitad del mes de julio de 1980.

Ocho años más tarde Gladys Higuera, en ocasión de celebrarse el Día

Internacional de la Mujer, en el diario El Vigilante, se refirió a la importancia que

tenía el hecho de que la mujer adquiriera preparación académica para continuar

ganando espacio social y profesional. Lo hizo en los términos siguientes:

“Uno de los retos más importantes que las mujeres debemos asumir, es el de la preparación académica, pues está demostrado que las mujeres somos menos dispersas y con un alto poder de concentración cuando se delegan en nuestras manos grandes responsabilidades, razón ésta que nos lleva a adquirir mayores niveles de conocimiento que nos permitirán alcanzar un plano de realización en la toma de decisiones y en el rescate de los valores que día a día se nos escapan.” 121

En este artículo la autora señaló que la preparación académica de la mujer era

fundamental también para que la mujer elevara sus niveles de calidad de vida,

cumpliendo con su rol productivo, responsabilizándose en la transformación y

sustentación de sus hogares debido a que eran capaces —por su eficiencia,

120 González, Olga. “Estudian hombres y mujeres pero los hombres dirigen”. Frontera. Mérida 22 de julio de 1980, p. 8. 121 Higuera, Gladys. “Cuota de participación reclama el país a la mujer”. El Vigilante. Mérida, 8 de marzo de1988, p. 7.

Page 89: “Las mujeres en su tinta”

85

eficacia, responsabilidad y concentración— de cumplir con las metas personales y

académicas que se propusieran para el desarrollo del país.

Al año siguiente, el 22 de agosto, un autor o autora que no se identificó, asentó

en el diario Correo de Los Andes la siguiente opinión: “Dentro del universo de los hogares desestructurados, los dirigidos por las mujeres solas muestran rasgos socioculturales muy específicos. La información sobre el nivel educativo de estas jefes de familia señala que el 28,5% son analfabetas o sin ningún nivel de instrucción, índice tres veces superior al promedio nacional.” 122

En el artículo publicado el autor mostró otro aspecto de la importancia que

tenía la formación académica para las mujeres, cuando hizo referencia a que las

mujeres se encontraban limitadas a continuar con sus estudios al tener que cumplir

con la labor de ser madres y, todavía más, en la condición de madres solteras,

dejando a un lado sus aspiraciones personales y preparación profesional.

De todas formas, en las últimas décadas del siglo XX, la incorporación de la

mujer al campo universitario había sido muy significativa, llegando a ocupar

importantes espacios en todos los niveles y estratos de la Universidad, desde su

función como obrera, secretaria, profesora e investigadora. Así lo señaló María E.

Fernández, el 5 de marzo de 1990, en el diario El Vigilante, al destacar que ella

había alcanzado el rango de área de estudios en América Latina y Venezuela:

“El área de estudios de la mujer, primera en Venezuela y séptima en Latinoamérica, fue creada recientemente en el Instituto de Investigaciones Literarias de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de los Andes, estos estudios pretenden rescatar la historia de la mujer y su presencia en todos los campos del conocimiento y de la creación, y a su vez permite crear conciencia de su valor como seres humanos completos e insertarse de manera justa y adecuada en la sociedad.” 123

122 Sin autor indicado. “Pobres mujeres”. Correo de Los Andes. Mérida, 22 de agosto de 1989, p. B-7. 123 Fernández, María Elena. “Será inaugurada Día Internacional de la Mujer. Creada cátedra de estudios de la Mujer”. El Vigilante. Mérida, 5 de Marzo de 1990, p. 2.

Page 90: “Las mujeres en su tinta”

86

Ello confirmaba, asimismo, la presencia de la mujer y su participación en los

diferentes espacios universitarios, siendo necesario hacer manifiestos sus aportes

en distintos campos del conocimiento, tales como los de la historia, la ciencia, el

arte y la cultura.

3.2. Mujer y literatura

De todos los campos de la historia y la cultura en los que la mujer se había

venido desempeñando, la literatura constituía uno de los más destacados. Desde la

literatura infantil, local, regional, la mujer había llegado a tener trascendencia

nacional y universal, pues la literatura había dado la posibilidad a la mujer de

expresar sus ideas y sentimientos, así como a describir la realidad del mundo que

la rodeaba. Así lo manifestó Carmen Bencomo, el 12 de octubre de 1983, en el

diario Frontera:

“Quienes hayan seguido con atención e interés lo que señalan los periódicos sobre el 45 Congreso Internacional del Pen Club realizado en nuestro país, se habrán dado cuenta que la literatura escrita por mujeres ha merecido ser tomada muy en serio en este congreso especialmente las chinas, japonesas, coreanas, vietnamitas.” 124

Así mismo la autora refirió que la literatura escrita por mujeres debía ser

tomada en cuenta en Venezuela, como lo había sido en otros, en los cuales se

había reconocido su aporte en la construcción de una literatura universal de la

mujer.

Años más tarde, en 1985, el profesor Gregory Zambrano también se refirió

sobre el tema en el diario Frontera. Escribió este destacado intelectual venezolano

ligado a la Universidad de Los Andes sobre: “La existencia de una literatura específicamente femenina ha sido motivo de múltiples conjeturas; una problemática que se ha venido planteando desde hace algunos años, que ha sido colocado sobre el tapete de discusión en simposios de literatura, congresos y los llamados encuentros de escritores, sin que hasta ahora las

124 Bencomo, Carmen Delia. “La literatura que escriben las mujeres”. Frontera. Mérida, 12 de marzo de 1983, p. 5.

Page 91: “Las mujeres en su tinta”

87

opiniones adquieran matices conciliatorios o encausen una futura unidad de criterios.” 125

En este artículo el autor refirió, adicionalmente, que la literatura femenina, a

pesar de ser conocida desde hacía algunos años; no había logrado unificar en

torno a ella criterios que hubieran llevado a permitir que se la reconociera a la par

de la masculina.

Sin embargo, no por ello la mujer dejó de continuar alcanzando importantes

espacios en la literatura, puesto que su accionar había estado orientado a describir

las realidades sociales, partiendo en muchos casos de su propia realidad,

poniéndole poesía y amor a sus creaciones literarias. Así lo señaló Alexis Chávez

en el diario Frontera, el 5 de diciembre de 1986:

“Desiderátum en emoción desatada de íntima poesía femenina, intensa factibilidad de liberar sueños dispersos en oleajes de respiraciones. Los sentidos se abren cual pétalos afrodisiacos, efluvios buscan calidez compenetrada en erotismo y amor. La poetisa exterioriza sensaciones hondas de externo misterio femenino, gestos y actitudes en palabras.” 126

En este artículo, para finalizar el autor puso de manifiesto las cualidades

poéticas y literarias de la mujer, poniendo al descubierto no solo sus sentimientos,

sino también su alma, lo que había llevado a que la mujer, dentro de la literatura,

continuara ocupando importantes espacios, hasta llegar a alcanzar

reconocimientos de marcado relieve mundial, como había sido el Premio Nobel de

Literatura merecido, entre otras mujeres, por la latinoamericana Gabriela Mistral,

de Chile, en 1945.

3.3. Mujer vista desde la perspectiva histórica.

Desde las sociedades primitivas, hasta las modernas y contemporáneas, la

mujer ha sido fundamental en la historia, algunas veces como protagonista de los

fenómenos sociales, otras de manera silenciosa, tras la huella del hombre. En 125 Zambrano, Gregory. “Escritura: la mujer frente al espejo”. Frontera. Mérida, 7 de marzo de 1985, p. 7. 126 Chávez Vásquez, Alexis. “Feminidad de la pasión errante”. Frontera. Mérida, 5 de diciembre de 1986, p. 5.

Page 92: “Las mujeres en su tinta”

88

todos los casos, la acción de la mujer ha sido decisiva en el curso de la historia, a

pesar de sufrir en muchas sociedades el fenómeno de la discriminación. Así lo

confirma Eddy Luz Parra, en las páginas de Frontera el 14 de marzo de 1982: “En Copenhague, en 1910 fue establecido el Primer Congreso Mundial de Mujeres en reconocimiento a las jornadas de los obreros norteamericanos brutalmente reprimidos unos años antes. Desde entonces, la mujer ha tratado de lograr la eliminación de las restricciones a la justicia, algo por lo que siempre han clamado en la medida que la sociedad les ha permitido en su vocación y en su misión al descubrirse a sí mismas.”127

La autora señalada hizo referencia a que aquel reconocimiento otorgado a las

mujeres en 1910, fue un estímulo para sus luchas, pues les permitió plantearse la

necesidad de alcanzar que en las leyes se eliminaran las restricciones y obstáculos

de los cuales la mujer era víctima ante la justicia. Con ello, puede agregarse, su

ejemplo también fue estímulo para otras generaciones de mujeres que, en distintos

países, también han emprendido luchas similares.

Meses después Alfonzo García apuntó, en el diario El Vigilante, lo siguiente:

“Se expresan ciertos criterios sobre la mujer y el hombre, se refiere al estar y al hacer para significar que aquella cumple su misión histórica estando y estimulando con su bella presencia al varón, mientras que éste realiza esa misma misión “haciendo” según este pensamiento la mujer es necesariamente un implemento del hombre en la evolución sicológica, ambos son activos, positivos y creadores.” 128

En el artículo señalado, su autor expresó que la acción de la mujer fue

necesaria junto al accionar del hombre, ya que ambos tenían la misión histórica de

evolucionar y transformar la sociedad a través de sus valores positivos y

creadores. Es un intento de ir a contracorriente de lo que la tradición señala,

respecto a la falta de complementariedad entre hombre y mujer.

127 Carrillo de la Parra, Eddy Luz. “El día mundial de la mujer”. Frontera Mérida, 14 de marzo de 1982, p. 4. 128García Gutiérrez, Alfonzo. “Elogio de la Mujer”. El Vigilante. Mérida, 12 de Agosto de 1982, p. 4.

Page 93: “Las mujeres en su tinta”

89

Dos años después, 1984, Jesús A. Rangel escribió en el diario Frontera, el

10 de marzo, con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, lo

siguiente: “El 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer, como un homenaje a un bello ser que dio Dios al hombre como compañera. Pero, ¿Qué representa la mujer para nuestra sociedad? Desde la cultura más arcaica o desde la creación del mundo vemos que la mujer ha ocupado siempre una segunda categoría, llegándose a catalogar como un ‘objeto’ que pertenece al hombre o como una ‘maquina’ cuya única función es la de producir hijos.”129

En el artículo citado su autor señaló que la mujer representaba para la

sociedad a un ser al cual no se le reconocía su trascendencia histórica; sino que, al

contrario, se la ubicaba en el devenir social, político, cultural y económico apenas

como una segunda categoría y a la cual apenas se la reconocía como un objeto

que pertenecía al hombre y cuya única función sería la de producir hijos, al estilo

de una máquina sin autonomía ni voluntad ningunas.

El 10 de marzo de 1986, Heriberto Cuevas escribió en el diario Frontera la

opinión siguiente: “La mujer venezolana siempre estuvo en los sucesos y hechos

llevados a cabo desde la colonia hasta nuestros días”.130

Para él la mujer venezolana, por esta razón, era, en justicia y así se lo

debería reconocer la sociedad, el pilar fundamental para la construcción,

desarrollo y desenvolvimiento del país. Cuevas expresa que el papel de la mujer

venezolana ha sido destacado, desde los tiempos de la Colonia; nos atrevemos en

este punto a decir, que quizás ese papel no se ha valorado lo suficiente en la

historiografía, en función de destacar la real importancia que la mujer ha tenido en

las diversas etapas de nuestra historia.

129Rangel, Jesús Alberto. “La mujer en su día”. Frontera. Mérida, 10 de marzo de 1984, p. 4. 130 Cuevas, Heriberto. “Un homenaje a la mujer venezolana”. Frontera. Mérida, 10 de marzo de 1986, p. 4.

Page 94: “Las mujeres en su tinta”

90

Al año siguiente Correo de Los Andes, en ocasión de celebrarse el Día

Internacional de la Mujer, publicó un artículo escrito por Henry Fuentes, cuyo

contenido se refería a que las mujeres: “Son baluarte en el desarrollo de los pueblos. Simbolizan la inteligencia, el tesón y la tenacidad. La historia confirma que han sido vitales de transformación del mundo. Ejemplifican la belleza por encima de todo. De ellas se esperan grandes aportes en el devenir del tiempo. También en la política constituyen grandes pilares fundamentales.”131

En este artículo el autor destacó el rol que la mujer ha desempeñado en

nuestra sociedad a través de la historia, por su participación en todos los niveles

de la vida y en los diversos roles que le tocó desempeñar como jefe de familia,

ama de casa, esposa, madre, ocupando cargos gerenciales y socio-culturales y

poniendo de manifiesto, en cada una de las responsabilidades que asumió

históricamente, su inteligencia, tesón, tenacidad y belleza.

Un día después, el mismo diario publicó la opinión de un autor o autora,

cuyo nombre no quedó registrado, acerca de la situación de la mujer en la

sociedad, la cual “…está relacionada con la condición de clase y de vida, en

distintos momentos, de la historia de nuestros pueblos.”132

Este autor o autora argumentó que la participación de la mujer en la

sociedad, a lo largo de la historia, al haber estado marcada por su condición social

y de clase, ello habría condicionado su mayor o menor posibilidad de actuar en la

transformación y el desarrollo de los pueblos, ya que sería su posición en el

estrato social lo que se lo habría posibilitado o dificultado.

131 Fuentes, Henry. “Día Internacional de la Mujer: Luz de vida”. Correo de Los Andes. Mérida, 8 de marzo de 1987, p. A-4. 132 Sin autor indicado. “La mujer y la lucha por la paz latinoamericana”. Correo de Los Andes. Mérida, 9 de marzo de 1987, p. A-8.

Page 95: “Las mujeres en su tinta”

91

El 6 de marzo de 1989 Correo de Los Andes publicó un artículo cuyo otro

autor o autora tampoco identificado o identificada por su nombre. Allí se señaló lo

siguiente: “A pesar de que la participación de la mujer en las luchas sociales ha estado mediatizada y condicionada por situaciones históricas concretas, sin embargo su contribución individual y social en la búsqueda de mejores condiciones de vida no puede omitirse sobre todo en los dos últimos siglos.”133

Este artículo refirió adicionalmente que la mujer en Venezuela,

progresivamente, había ido ganando espacios que antiguamente eran

exclusivamente masculinos, con todo el impacto social que dicho cambio sugería,

puesto que eran las mujeres las que habían conseguido logros de trascendental

importancia, tales como el voto femenino (el 5 de julio de 1947), la igualdad ante

la ley o los derechos reproductivos, entre otros muchos.

El mismo día, en el cuerpo “B” de Correo de Los Andes, apareció la

siguiente opinión de un autor o autora, sin que se mencionara su nombre,

expresando que: “Esta fecha tiene su origen el 8 de marzo de 1857, cuando las

obreras de las fabricas textiles de Nueva York, desfilaron por las calles de esa

ciudad en protesta por las condiciones inhumanas de trabajo y la discriminación

en los salarios.”134

La opinión señalada refiere cómo el 8 de marzo de 1857 se constituyó en

todo un hito histórico para las luchas de las mujeres, pues en esa fecha las obreras

de una fábrica textil neoyorquina, las cuales trabajaban en jornadas de más de 12

horas diarias a cambio de salarios miserables, salieron a reclamar por sus

derechos. Años más tarde, se explicaba en ese diario merideño, la alemana Clara

Zetkin135 propuso que se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de

133 Sin autor indicado. “La mujer en la lucha por la Paz”. Correo de Los Andes. Mérida, 6 de marzo de 1989, p. B-6 134 Sin autor indicado. “8 de marzo: Día Internacional de la mujer”. Correo de Los Andes. Mérida, 6 de marzo de 1989, p. B-6. 135 Clara Zetkin (1857-1933) fue dirigente del Partido Socialdemócrata Alemán y organizadora de su sección femenina. Fundó el periódico "La Igualdad", que se transformó en uno de los canales de

Page 96: “Las mujeres en su tinta”

92

la Mujer, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de

mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista.

Meses después el mismo diario publicó la siguiente opinión de Magaly

Serna: “Mujer: con el paso de los años hemos visto menguar gran parte de

nuestras luchas a causa de un sistema inhumano que de ninguna forma ha

permitido que nuestros sueños y esperanzas toquen los escenarios de grandeza y

de dignidad.”136

En este artículo la autora refirió que con el paso del tiempo las luchas de la

mujer se habían venido menguando, ya que no había tenido la posibilidad de

poder ocupar grandes cargos a nivel profesional y económico.

En 1990, el 8 de marzo, P.P J.J. publicó en el diario Frontera lo siguiente:

“…el Día Internacional de la Mujer lo decretó la Organización de las Naciones

Unidas en 1975 para ser celebrado el 8 de marzo de cada año, con el fin de

mejorar la condición social del sexo femenino y evitar cualquier discriminación o

trato inferior a las demás.”137

Más tarde, Correo de los Andes publicó la opinión de la profesora Viki

Ferrara, quien señaló, en perspectiva histórica, lo que se cita a continuación:

“A finales de los años 60 se produce una explosión de denuncias y acciones del movimiento feminista primero, y de mujeres de los más variados sectores (desde las prostitutas hasta las monjas), después. Son protestas por la subordinación domestica, salarial, ocupacional, política y jurídica, todas basadas en la diferencia social.” 138

expresión más importante de las mujeres socialistas de su época. Combatió contra la dirección de su partido cuando ésta se alineó con la burguesía nacional votando los créditos de guerra en la I Guerra Mundial. 136 Serna, Magaly. “Mujer: este escrito es para ti”. Correo de los Andes. Mérida, 3 de noviembre de 1989, p. A-4. 137 P.P, J.J. “Día Internacional de la mujer”. Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1990, p. 4. 138 Ferrara, Viki. “Estudios de la mujer”. Correo de Los Andes. Mérida, 8 de marzo de 1990, p. B-6.

Page 97: “Las mujeres en su tinta”

93

Ferrara reivindicó en su artículo esas protestas de finales de los sesenta del

siglo pasado, sobre todo porque fueron desarrolladas por mujeres representativas

de todos los sectores de la vida pública y social, contra la diferenciación social

que existía favor de los hombres.

Para concluir con este aspecto, se refiere aquí que Bruno Schevren publicó

en el diario Frontera, el 7 de junio de ese año de 1990, su opinión acerca de que

constituía un mito la consideración de que la mujer, en el siglo XX, habría logrado

romper con su invisibilidad, al incorporarse al mundo del hombre y desplegar su

lucha por emanciparse de la subordinación y discriminación a la que había sido

sometida históricamente; dice que: “Entre los mitos mas significativos del

presente siglo está el cambio protagonizado por la mujer. Su incorporación al

mundo; mundo del hombre, y su lucha por emanciparse de la segregación

considerada propia de su sexo.”139

4. EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN LA PRENSA

MERIDEÑA 1980-1990.

La gráfica muestra que, de acuerdo a los artículos publicados por la prensa regional

merideña en la década de 1980-1990, sobre el Día Internacional de la Mujer, el

diario Frontera publicó el 70,00% de las opiniones escritas para esos años,

mientras que en el diario El Vigilante lo fueron el restante 30%. Curiosamente

Correo de Los Andes no publicó ninguno durante aquellos años.

139 Schevren, Bruno. “Reflexiones, la avanzada femenina”. Frontera. Mérida, 7 de junio de 1990, p. A-4.

Page 98: “Las mujeres en su tinta”

94

A la mujer, como símbolo de amor, lucha y humanidad, se le ha asignado

un día especial para reconocerle el esfuerzo y sus aportes a la construcción de la

familia y la sociedad, cual es el 8 de marzo de cada año, decretado por la ONU

(Organización de las Naciones Unidas), como se ha dicho antes, en 1975.

Igualmente en el estado Mérida se ha reconocido y celebrado este día, a

través de diferentes expresiones que han procurado poner de manifiesto el

sentimiento de los merideños hacia la mujer. Así lo reflejó en algunos artículos la

prensa merideña.

Libia González anotó, en el diario El Vigilante, el 9 de marzo de 1986, lo

siguiente: “…ayer la Asamblea Legislativa del Estado Mérida, conjuntamente con

el Consejo Municipal del Distrito Libertador, celebró el Día internacional de la

Mujer.”140 En este artículo la autora dejó registrado como dos de las principales

instituciones políticas de Mérida, procuraron reconocer la labor de la mujer a

favor del desarrollo socioeconómico y cultural de la región, realizando actividades

alusivas a ello en su día internacional.

No eran solamente las mujeres las que, en ocasión de la fecha señalada,

manifestaban reconocimiento hacia la mujer por las conquistas sociales,

económicas y culturales que habían alcanzado —sin olvidar de indicar que

muchas de las mismas todavía eran incompletas e insuficientes— sino que

también lo hacían los hombres de Mérida. Así lo hizo, en el diario El Vigilante,

Llobet, quién refirió a que el reconocimiento de la mujer apenas se hacía en dos

ocasiones cada año: el Día Internacional de la Mujer y el segundo domingo del

mes de mayo, dedicado a la madre:

“La presencia de la mujer en todos los niveles de la actividad humana es un hecho irreversible y absolutamente insoslayable para el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, con excepción del Día Internacional de la Mujer o el dedicado a la Madre, el tema de la mujer en la sociedad contemporánea no es frecuente

140 González, Libia. “Expreso oradora de sesión solemne. Día de la Mujer es fecha para hondas reflexiones”. El Vigilante. Mérida, 9 de Marzo de 1986, p. 3.

Page 99: “Las mujeres en su tinta”

95

encontrarlo como objeto de reflexión específicamente después de las filas de la masculinidad.” 141

Allí el autor cuestionó directamente que, a pesar de que la mujer ha

continuado mostrando niveles de superación dentro de su actividad humana, para

contribuir al desarrollo de la sociedad, su labor continuaba sin ser reconocida, a

excepción de los dos eventos anuales señalados.

Un año después, en 1987, en ocasión de celebrarse también en ese año el Día

Internacional de la Mujer, el diario Frontera publicó un artículo de un autor o

autora, de quien no se señala su nombre, lo siguiente: “En una encuesta con

nuestras féminas todas coinciden en que la mujer de hoy ha logrado superar

muchos obstáculos, y puede cumplir las mismas responsabilidades del hombre.” 142

Con esta opinión, el autor valoró el hecho de que las mujeres coincidieran

en la suficiente demostración que habían hecho sobre su capacidad de cumplir las

mismas responsabilidades que el hombre.

El 9 de marzo del mismo año, Eddy Luz Carrillo apuntó en el diario

Frontera que:

“Este día es justo y de gran significado universal, contribuye a poner la mirada y atención en el invalorable trabajo de la mujer que se realiza en el mundo. El nacimiento de esta fecha 8 de Marzo de 1910 nos recuerda a Clara Z. Mujer Alemana quien propuso en una conferencia en Copenhague el Día Internacional de la Mujer. Ella manifestó en esa oportunidad una fecha dedicada a la mujer, para que el mundo se diera cuenta de la lucha por la mujer obrera que casi siempre trabaja de catorce a diez horas con salarios muy bajos y recibiendo las más injustas remuneraciones y tratos indebidos.” 143

141 Llobet, Oswaldo. “Con cariño. La importancia de la mujer para el cambio”. El Vigilante. Mérida, 7 de agosto de 1986, p. 4. 142 Sin autor indicado. “El sexo débil ya no es tan débil. Todos los días son de la mujer”. Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1987, p. 6. 143 Carrillo de la Parra, Eddy Luz. “Día internacional de la mujer”. Frontera. Mérida, 9 de marzo de 1987, p. 4.

Page 100: “Las mujeres en su tinta”

96

En este artículo la autora mencionada, con los comentarios que hizo, puso de

manifiesto algo bien importante: que la celebración del Día Internacional de la

Mujer; no constituía una mera fecha concedida a las mujeres para que no se

consideraran discriminadas, sino que era una justa y merecida valoración de las

mujeres, la cual, además, había nacido de una propuesta inicial que hiciera, el 8 de

marzo de 1910, Clara Zetkin, quien lo propuso en una conferencia en

Copenhague, y luego considerada, por la ONU en 1975, como fecha internacional

de conmemoración.

Al año siguiente, Emma de Guerrero escribió en el diario El Vigilante lo

siguiente: “El rol de la mujer en la vida nacional nos plantea innumerables

interrogantes. La participación de la mujer venezolana es tan amplia como

ignoradas y relegadas han sido hasta hace algunos años, las acciones femeninas

públicas en nuestro país.” 144

Al respecto la autora, agregó que la mujer, en Venezuela, en relación con su

condición social y su participación, no podía seguir siendo ignorada; pues la

negación de sus derechos significaba negarle su incorporación al desarrollo del

país.

Sin embargo, no todas las mujeres en Mérida, en relación a la celebración

de ese Día Internacional, aprovechaban la oportunidad para hacer reclamos sobre

el reconocimiento jurídico y social que merecía la mujer, sino que reducían sus

referencias a la fecha como algo meramente anecdótico y simbólico. Así los hizo

Iris Escobar, quien escribió en el diario Frontera, a manera de formalidad: “Hoy 8

de marzo Día Internacional de la Mujer saludos a todas la mujeres de esta

hermosa tierra andina.” 145

144 De Guerrero Emma. “Mensajes en el día internacional de la mujer”. El Vigilante. Mérida, 8 de Marzo de 1988, p. 7. 145 Escobar, Iris. “Mujer. Trabajadora incansable por la perpetuación de la existencia humana”. Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1988, p. 2.

Page 101: “Las mujeres en su tinta”

97

Otro autor o autora, sin identificar porque no se señalaba su nombre en las

páginas en las que emitió su opinión sobre el Día Internacional de la Mujer, en el

diario Frontera, escribió lo siguiente: “Nunca será demasiado tarde para evocar a Don Mariano Picón Salas cuando nos hizo saber: ‘el hombre hace la historia, la mujer hace la eternidad’. Es cierto que toda esta reflexión corresponde, en buena medida, a un tiempo histórico ya rebasado por una dinámica, en donde la mujer cada día más entra a otros escenarios que en el pasado más reciente le estuvieron prohibidos. Ya no solamente la mujer es la responsable de garantizar todo lo que sirve de interés fundamental de perpetuar la especie humana.” 146

En este artículo, curiosamente, se podría decir que se utilizó la fecha

dedicada al reconocimiento de la mujer, para hacerlo de un hombre de Mérida, el

intelectual Mariano Picón Salas, quedando la referencia a la mujer reducida a una

frase escrita por él de manera poética.

De igual manera el Día Internacional de la Mujer, podría decirse, sirvió para

que algunos autores y autoras, al referirse a él, lo que procuraran era que su

nombre apareciera en las páginas de la prensa, porque lo que escribían tenía

escaso significado trascendente y útil para animar a las mujeres a continuar

conquistando espacios sociales. Ello se deduce por el artículo que escribió Ahura

Mendoza en el diario Frontera, el 8 de marzo de 1988, en el cual más que

contenido, observamos mucha retórica hueca, pues no hace mención a hechos,

circunstancias, personajes, momentos o lugares específicos respecto del papel

histórico de la mujer; sino generalidades a través de palabras vacías que aludían

más a un deber ser que a lo que ocurría en la sociedad venezolana en general y la

merideña en particular: “Con orgullo nos preparamos para celebrar el Día Internacional de la Mujer, tal vez muchos se preguntarán ¿Por qué un día de la Mujer? Es justo y de gran significado la celebración de este día, porque contribuye a llamar la atención sobre el papel fundamental que desempeña la mujer en la sociedad, porque nos recuerda las luchas y fracasos femeninos en una sociedad, hecha por el hombre en su comunidad.” 147

146Sin autor indicado. “Día Internacional de la Mujer”. Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1988, p. 2. 147 Mendoza, Ahura, “¿Por qué un día de la mujer?”. Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1988, p. 6.

Page 102: “Las mujeres en su tinta”

98

En su opinión la autora señalada apenas expresó que era justo celebrar el

Día Internacional de la Mujer, para reconocerle el papel fundamental que había

desempeñado en la sociedad, a pesar de haber fracasado en muchos intentos por

lograr la igualdad ante los hombres: una absoluta generalidad.

En 1989, el 8 de marzo, otro autor o autora sin identificar apuntó, en el

diario Frontera, la siguiente opinión: “Hoy se celebra el Día Internacional de la

Mujer, creado en 1910 por Clara Zetkin, con el propósito de hacer sentir a nivel

internacional, una verdadera defensa de los derechos de la mujer, buscando

igualdad jurídica, social, económica y política. 148

El autor señaló, adicionalmente, que el Día Internacional de la Mujer debía

ser convertido en un espacio que impulsara la verdadera defensa de los derechos

de la mujer, para buscar la igualdad en los diferentes campos de la sociedad en los

que a ella le correspondía actuar, tales como el jurídico, el social y el económico.

El mismo artículo de Ahura Mendoza fue publicado, un año después, en el

diario El Vigilante149, siendo el mismo que reprodujo Frontera, sin cambiar nada

al conjunto de generalidades vacías que apuntó respecto de la fecha y a las cuales

ya nos referimos en su oportunidad. Aquí podemos agregar que, de todas formas,

podría ser rescatado su señalamiento de que las luchas las habían librado las

mujeres dentro de una sociedad hecha por hombres.

Finalmente Freddy Yépez, en el diario Frontera, el 8 de marzo de 1989, tal

vez presumiendo de “sensibilidad poética”, porque se trataba de un dirigente

político que ha continuado como tal en la ciudad de Mérida, quiso combinar una y

otra posturas; pero el resultado fue que sólo registró “palabras bonitas” y un

contenido genérico y vacío. En otras palabras: desaprovechó el sentido combativo

con el que fue solicitada la creación de la fecha —como ya se ha señalado en este

148 Sin autor indicado. “Hoy es el Día Internacional de la Mujer”. Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1989, p. 1. 149 Mendoza, Ahura, “¿Por qué un día de la mujer?”. El Vigilante. Mérida, 8 de marzo de 1989, p. 6.

Page 103: “Las mujeres en su tinta”

99

trabajo— y la atención que la misma podía darle al problema, para denunciar la

situación de las mujeres y lo que, a pesar de lo alcanzado y conquistado con sus

luchas, todavía restaba: “Bello árbol donde se siembra la semilla del futuro, riachuelo que engendra la ola que se levanta con el alba o con la aurora para mirar el porvenir, rocío que perfuma con su aliento la existencia que crece con el tiempo, flor de brazos abiertos que abarcan mas allá de donde la posibilidad se hace real, cuerpo de talle esbelto que se elige en la memoria como un recuerdo inolvidable.”150

5. MUJER Y DISCRIMINACIÓN SOCIAL

En la categoría Mujer y discriminación social, la gráfica expresa que del total de

los artículos escritos sobre este tema, entre los años 1980 y 1990, el diario de

circulación regional El Vigilante publicó el 47,36% de las opiniones, mientras que

Frontera apuntó el 42,10% y Correo de Los Andes el 10,52%.

Históricamente la mujer ha sido víctima de la discriminación en los

diferentes aspectos de la vida, bien sea por su condición social, color, credo o

religión. Esta discriminación obedece a la sociedad y a la cultura de la cual la

mujer forma parte, ya que la sociedad ha estado influenciada generalmente por el

hombre. Al respecto Joan Draper, recogiendo declaraciones de la dirigente

africana Navis Nhanpo, en la conferencia de Copenhague, expuso lo siguiente:

150 Yépez, Freddy. “Homenaje a la mujer venezolana”. Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1989, p. 2.

Page 104: “Las mujeres en su tinta”

100

“Las mujeres siempre han formado parte de la problemática en contra del

Apartheid”151, lo cual dejó al descubierto una realidad latente en cualquier

sociedad, sobre todo en las que, como fue el caso de Sudáfrica, se limitaba la

participación de la mujer por el color de su piel.

Más tarde Luis Rojas, en un artículo publicado en Frontera el 25 de mayo

de 1981, señaló: “¡Y dale con las mujeres…! La he tomado seriamente con las mujeres, pero es que verdaderamente son muy interesantes porque son muy locas. Entre las muchas preguntas que nos hacemos respecto a ellas surge esta: ¿Por qué lloran las Mujeres? Napoleón Bonaparte que era un gran estratega solía decir que las mujeres tenían dos armas muy peligrosas: el maquillaje y las lágrimas, pero agregaba con un gran conocimiento de esto que afortunadamente no podían usarla en forma simultánea, (esto quiere decir que una mujer maquillada no puede llorar porque se le arruina la máscara).” 152

Este autor pretendió ridiculizar a las mujeres; no sólo por calificarlas de

“locas”; sino también por insinuar que usarían deliberadamente, como “arma”,

muy “peligrosa” además, las lágrimas, obviando que, por medio de ellas, se

expresan los sentimientos y valores, no sólo de las mujeres, sino también de los

hombres, porque no solo se llora de tristeza sino que muchas veces también se

llora de alegría.

Al año siguiente José Curiel escribió, en el diario El Vigilante, el 23 de

marzo: “Se describe a la Mujer como ha sido, es y será la parte más bella y noble de la sociedad y que hay que dejar a un lado el criterio de quien un día la consideró como un bello animal de cabellos largos e ideas cortas. La mujer de hoy reclama igualdad de derechos en lo jurídico y en lo social.” 153

151Draper, Joan. “Las mujeres negras decididas a luchar por su liberación”. Frontera. Mérida, 10 de agosto de 1980, p. 8. 152 Rojas, Luis. “¿Por qué lloran las mujeres?”. Frontera. Mérida, 25 de mayo de 1981, p. 4. 153 Curiel, José. “Reflexiones: el papel de la Mujer”. El Vigilante. Mérida, 23 de Marzo de 1982, p. 7.

Page 105: “Las mujeres en su tinta”

101

Con esta opinión el autor tocó otro aspecto importante en relación con el

problema de la discriminación: que a la mujer no debía ser mirada como un día la

consideró Schopenhauer ("Las mujeres son criaturas de ideas cortas y cabellos

largos"), considerándolas sólo “sensibles”, “simpáticas” y proclives a los

sentimientos y sufrimientos de los demás; pero inferiores al hombre. Toda una

acusación hecha muy a la ligera, prueba en contra de lo cual era que en la

actualidad en la que escribió Curiel (1980), la mujer había alcanzado grandes

espacios en lo político, jurídico y social.

Más tarde en 1986, en una nota aparecida en el diario El Vigilante, Libia

González declaró que: “La Coordinadora Nacional de Organizaciones No Gubernamentales de Mujeres, ha presentado a la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de Reforma a La Ley de Trabajo un documento fijando posición ante la presunta eliminación de protección de trabajo nocturno y pesado que en la práctica se traduce en discriminación.” 154

Aquí la autora llamó la atención respecto de la acusación de sexista, en el

sentido de que sólo se ocuparía de las mujeres, que se le hacía a la Coordinadora

Nacional de Organizaciones No Gubernamentales de Mujeres. Ésta, lejos de tener

una posición de ese tipo en su lucha contra la discriminación, puntualizó

González, también se ocupaban de que una medida legislativa pudiera ser

discriminatoria no solamente respecto de las mujeres, sino también de los

hombres.

Más adelante, el 26 de agosto, Carmen Fernández asentó en el diario El

Vigilante lo siguiente: “Acostumbran los hombres llamar sexo débil a las mujeres, pretendiendo ignorar o querer dejar siempre en el pasado atrás de ellos a la mujer. Y de cuando en cuando dedican piropos o pretenden reconocer méritos, que nunca nos han faltado, pero son ellos mismos a quienes les interesa mantenernos en un segundo plano, como si al hablar de nosotras (las mujeres) ‘con cariño’ ya

154 González, Libia. “Mujeres fijan posición sobre Reforma de Ley de Trabajo”. El Vigilante. Mérida, 14 de junio de 1986, p. 17.

Page 106: “Las mujeres en su tinta”

102

nos estuvieran ensalzando y así olvidar vejámenes, envidias y por qué no insultos a nuestra vida privada y familiar.” 155

La articulista se refirió a un importante aspecto con el que se disfrazaba

la discriminación de la mujer, como lo era que los hombres —con actitud

protectora— llamaban “sexo débil” a las mujeres y les dirigía expresiones sobre

la condición femenina, pretendiendo que con ello bastaba para olvidar la

discriminación de que era objeto. Completó la autora la idea señalando que, por lo

general, estas expresiones denotaban, más bien, a hombres machistas que temían

sentirse inferiores a las mujeres y que carecían de la capacidad de asimilar que la

mujer, aparte de ser lo más hermoso en el mundo, era un ser humano pleno y que,

como tal, podía ser inteligente, tierno, sutil, frágil y —al mismo tiempo— fuerte,

pero con una condición que, indiscutiblemente, les permitía superar a los

hombres: con dolor creaban la vida.

Igualmente la profesora Viki Ferrara escribió en el diario Frontera, el 23 de

octubre de 1986, que: “Según datos muy difundidos de las Naciones Unidas, las mujeres constituyen la tercera parte de la fuerza laboral mundial, producen la mitad del alimento que se consume y trabajan entre sesenta y setentaicinco horas de cada cien horas que se trabajan en el mundo. En Venezuela, el 30% de las mujeres están incorporadas a la fuerza de trabajo, es decir que realizan un trabajo remunerado pero, en realidad, todas las mujeres venezolanas trabajamos. Todas somos amas de casa ya sea en calidad de esposas o de jefes de hogar, porque en las mujeres recaen las tareas imprescindibles para la marcha del hogar y el desenvolvimiento de la familia.” 156

En este artículo la autora, además de lo recogido en el párrafo en que se

citan sus palabras, afirmó que el desempeño por parte de las mujeres de un trabajo

remunerado había sido, sin duda, un paso importante en el camino hacia la

transformación social. Ello porque, al generar sus propios ingresos, las mujeres

155 Fernández, Carmen. “Las Mujeres…. ¿A cuál cambio?”. El Vigilante. Mérida, 26 de agosto de 1986, p. 6. 156 Ferrara, Viki. “Las mujeres sí tienen quien les escriba”. Frontera. Mérida, 23 de octubre de 1986, p. 4.

Page 107: “Las mujeres en su tinta”

103

podían tener mayor autonomía dentro de las familias, además que lograban

acceder a espacios diferentes a los tradicionales para hacer posible un cambio

radical en la producción de sus propios ingresos.

Al año siguiente Freddy Yépez escribió en Correo de Los Andes la

siguiente opinión:

“Mujer: desde tiempos de la propia existencia has cargado con el peso de la indiferencia de sexo que te encierra en el desgaste de los servicios domésticos, que no te han dejado mirar mas allá de las ventanas como siendo prisionera de la inconsciencia; que castigada por los pensamientos anquilosados en la preponderancia de la incomprensión, tratan de opacar tu papel gestora de futuro.”157

Yépez señaló, también, en ese artículo, que a los hombres se les atribuían

características de fortaleza, audacia, seguridad, racionalidad y dominación,

mientras que a las mujeres se les adscribía a la debilidad, la sumisión, el

sentimentalismo, la abnegación y, como si lo anterior no fuese suficiente, la

“…pertenencia al otro...” Con ello, aseguraba el autor, se pretendía justificar que

las mujeres fueran las más pobres, cuando en realidad era una de las causas de

ello, pues el sobre-trabajo y el deterioro de sus condiciones físicas era

consecuencia de su dependencia del hombre.

En 1988 Maribel de Añez publicó, en el diario Frontera del 8 de marzo, en

ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, las siguientes líneas:

“Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer si miramos, sin profundizar esta declaración de este día, nos damos cuenta del marginamiento en que siempre ha estado la mujer; es decir para saber de ella, de sus luchas, de sus logros, de sus desvelos hay que dedicarles un reglón especial en el almanaque.” 158

En esta opinión la autora mencionada refirió que el Día Internacional de la

Mujer debía ser más que un día para resaltarla y homenajearla, ya que había sido

157 Yépez, Freddy. “Un homenaje a la Mujer venezolana”. Correo de Los Andes. Mérida, 06 de marzo de 1987, p. A-4. 158 Añez, Maribel De. “Dicen las merideñas: A codazos las mujeres tenemos que hacer historia en este país”. Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1988, p. 2.

Page 108: “Las mujeres en su tinta”

104

marginada desde el comienzo de la sociedad humana. Por tal motivo cabía

destacar, según señaló Añez, que no solo debía dedicárseles un día, sino todos los

días posibles debido a que ellas habían aportado, con sus desvelos, esfuerzos y

sacrificios, mucho al desarrollo del país.

El mismo día, Luisana Colomine escribió en Frontera, las siguientes

expresiones: “Hoy corresponde a la mujer protagonizar la noticia del día. Sin embargo, irremediablemente, nos viene a la memoria penosos hechos en los cuales la mujer ha vuelto a reencarnar a aquellas sumisas féminas de principios de siglo, cuando solo la palabra mujer evocaba exquisitos gestos e ideales de un feliz matrimonio y muchos hijos.” 159

En esta opinión su autora señaló que en ese día, la mujer era protagonista

porque, desde tiempo atrás, había sido el pilar fundamental ante la familia y la

sociedad y porque ella, a pesar de su discriminación, había podido alcanzar y

superar los obstáculos que se le habían presentado. La fecha, adicionó, permitía

dejar en alto a aquellas luchadoras de principios de siglo quienes lucharon por la

reivindicación de sus derechos a la igualdad ante el hombre.

Más adelante, Sandra Dugarte asentó en el diario Frontera que: “Hoy en

día la mujer está abarcando grandes espacios en todos los campos de la

sociedad, aún con eso sigue siendo marginada y también utilizada como objeto

sexual. Los comerciales televisivos lo demuestran.”160

En esta opinión la autora expresó también, que parte de esa discriminación

radicaba en que los medios de comunicación continuaban desvalorizando a la

mujer; a pesar de que habían alcanzado grandes espacios en la sociedad. En este

sentido, señaló, el papel de las mujeres en los medios de comunicación había sido

el de convertirse en un mensaje orientada por el mercado de consumo. Completó

159 Colomine, Luisana. “El día de las abandonadas. La discriminación de la mujer es una realidad”. Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1988, p. 2. 160 Dugarte, Sandra. “Mujer o sexo marginado”. Frontera. Mérida, 21 de diciembre de 1988, p. 4.

Page 109: “Las mujeres en su tinta”

105

la idea indicando que con el auge de la radio y la televisión, las mujeres fueron

usadas como imagen en el campo publicitario, anunciando desde cigarros hasta

jabones para lavar la ropa. Este resulta otro de los estereotipos de la mujer, a los

que ya hemos mencionado con anterioridad.

Un 16 de Enero de 1989, Ahura Mendoza publicó en el diario El Vigilante:

“No estés entre el Sol y la sombra, sal al sol.”161 La articulista hizo un llamado a

la mujer a salir del encierro en el cual históricamente estuvo sumergida por la

discriminación social y a incorporarse a los cambios y el progreso de la sociedad.

Y con más tenacidad cuando era ella la protagonista principal en la humanidad.

Días después, Pedro Maldonado escribió en el diario El Vigilante lo

siguiente: “A vos mujer, cuando mucho se acuerdan de ti en el llamado Día Internacional de la Mujer, cuando pocos le atienden como mujer y cuando ninguno te trata como tal. Los primeros y los últimos abundan, los demás, estos pocos escasean, pareciera especie en extinción. Los muchos acatan el Día Internacional de la Mujer más con hipocresía que con creencia y admiración.” 162

Con esta opinión el autor cuestionó que el Día Internacional de la Mujer

fuese sólo y apenas para acordarse de ella una vez cada año. Por ello no dudó en

calificar de hipócritas a muchos de los que “celebraban” ese día, sin que

realmente, con su comportamiento y actos contribuyeran a que la mujer recibiera,

todos los días, un trato digno y reconocimiento social.

Igualmente un autor o autora cuyo nombre no es indicado, en el diario El

Vigilante, apuntó, refiriendo una declaración de la Ministra Aura Loreto, que: “Se

incorporó a la mujer a todas las áreas del quehacer nacional, eliminando las

161 Mendoza, Ahura. “Para ti… mujer”. Frontera. Mérida, 16 de enero de 1989, p. 6. 162 Maldonado, Pedro. “A vos, Mujer”. El Vigilante. Mérida, 8 de Marzo de 1989, p. 6.

Page 110: “Las mujeres en su tinta”

106

prácticas de discriminación para lograr su efectiva participación en el proceso de

desarrollo económico, social, político y cultural de país.”163

Así, la incorporación de la mujer a las diferentes áreas del quehacer

nacional (en los campos económico, político, social y cultural), constituía un paso

importante para eliminar, progresivamente, las prácticas de discriminación que

tradicionalmente ha sufrido la mujer venezolana.

El 14 de marzo de 1989, Jelitza García asentó, en el diario Frontera, lo

siguiente:

“En muchos países, especialmente en Latinoamérica, la mentalidad prevaleciente ha cerrado las posibilidades de la mujer para surgir en una actividad lucrativa fuera del hogar. La mujer debe ser solamente madre, esposa, hija y novia. En esta condición, nosotras podemos ver que la mujer es solamente una unidad reproductiva. Este rol ha sido impuesto a través de muchos años como producto de la educación tradicional y la cultura. De hecho, la mujer no podría ser capaz de producir en los diferentes servicios y responsabilidades fuera del hogar.” 164

La autora mencionada realizó un comentario sobre la situación de la mujer

en Latinoamérica, a quien se le habían cerrado las posibilidades de acceder a un

trabajo fuera del hogar, ya que sólo se le reconocía tradicionalmente en su rol de

madre y de atender las responsabilidades del hogar, cuando a ambos, tanto el

hombre como a la mujer, les correspondía tanto el deber como el derecho de

participar en el gobierno del hogar y de cooperar al mejor desenvolvimiento del

mismo; sin discriminaciones a ella ni a él.

En 1990, el día 23 de marzo, Álvaro Parra escribió en el Correo de los Andes:

“A lo largo de la historia la mujer ha sido víctima de una fuerte discriminación

163 Sin autor indicado. “Este es el tiempo de la Mujer”. El Vigilante. Mérida, 9 de Marzo de 1989, p. 18. 164 García, Jelitza. “¿Mujeres solo nacidas para ser esposas?”. Frontera. Mérida, 14 de marzo de 1989, p. 4.

Page 111: “Las mujeres en su tinta”

107

que todavía se encuentra en naciones como Irán, donde se consideran inferior al

hombre.”165

Aquí el autor señalado hizo el importante llamado de atención sobre la

discriminación de las mujeres en sociedades y naciones fuera de la nuestra, donde

a lo largo de la historia se las había marginado, de formas más graves todavía que

las conocidas en nuestro país; pues lo había sido por cuestiones culturales y

religiosas y considerándolas inferiores al hombre.

6. MUJER CAMPESINA:

De acuerdo con los resultados señalados en la gráfica sobre el tema de la mujer

campesina, los artículos referidos al mismo fueron publicados sólo por los diarios

El Vigilante y Frontera durante 1980-1990, el diario Frontera publicó el 66,66%

de los artículos referidos a esta categoría, mientras que el diario El Vigilante

representó el 33,33%. En el diarioo Correo de Los Andes ninguna opinión sobre la

mujer campesina fue publicada durante esa década.

La labor de la mujer campesina ha sido fundamental para el desarrollo de la

sociedad y el país, puesto que ella, además de ser madre y sostén familiar, se ha

dedicado —en muchos espacios de la geografía local, regional y nacional— a

contribuir con el duro proceso de hacer productiva la tierra en las zonas rurales.

165 Parra, Álvaro. “La mujer a través de la historia”. Correo de Los Andes. Mérida, 23 de marzo de 1990, p. B-6.

Page 112: “Las mujeres en su tinta”

108

En 1989, Libia Planas publicó, el 13 de marzo, en el diario Frontera:

“Fuertes, valientes…todas han girado a un ritmo, al ritmo que les ha pautado la

vida en el campo. Desde muy jóvenes han participado junto con su familia en la

producción y obtención de recursos para sus hogares”.166 Planas complementó su

señalamiento respecto de la mujer campesina, indicando que era incorporada a las

fuertes faenas del campo desde muy temprana edad.

Días después, un autor o autora cuyo nombre no se señaló, escribió en el

diario El Vigilante lo siguiente: “Todas las mujeres del mundo merecen los

mejores deseos en su día, en especial la mujer campesina por su forzosa labor en

el campo para el sustento diario de su familia.” 167

Con ello el autor o autora se refirió a que la mujer campesina, por la dureza

que implicaban las faenas agrícolas y pecuarias del campo en las que participaba,

tenía un valimiento aún mayor que sólo por el hecho de pertenecer al sexo

femenino.

7. LA MUJER MERIDEÑA EN LA PRENSA REGIONAL

166 Planas, Libia. “Un tributo en su día. La mujer campesina de los Pueblos del Sur”. Frontera. Mérida, 13 de marzo de 1989, p. 15. 167 Sin autor indicado. “Amplia atención merece la mujer campesina”. Frontera. Mérida, 15 de marzo de 1989, p. 10.

Page 113: “Las mujeres en su tinta”

109

De los artículos publicados por la prensa regional merideña entre los años 1980 y

1990 en la categoría mujer merideña, resaltó el diario El Vigilante publicó el

50,00% de las opiniones referidas a este tema, mientras que el Correo de Los

Andes expuso el 25,00% y Frontera el un similar porcentaje.

La mujer merideña, que ha participado, por una parte en la conservación de los

valores culturales y por otra también en el desarrollo y progreso de la región e

igualmente ha sufrido la misma discriminación a la que ha estado expuesta

históricamente en el país, se ha enfrentado a esa situación y ha reclamado el

reconocimiento social que le corresponde. De ello se hizo eco la prensa de la

región durante los años de 1980-1990 del siglo pasado.

Juan C. Urbina, en el diario El Vigilante, en 1985, planteó directamente lo

señalado, al escribir que: “El desempleo y los problemas de salud del pueblo son

los principales temas de interés para la mujer merideña, según se desprendió del

encuentro estatal de los circuitos femeninos populares realizados en la sede

(CESAP) en los Sauzales.”168

Aquí el autor agregó que ella, gracias a esta organización de naturaleza socio-

comunitaria169 que operaba en la ciudad de Mérida y se preocupaba por los

problemas que atañían a la comunidad a través de la alfabetización y la formación

comunitaria en métodos y técnicas del trabajo popular, podía alcanzar atención y

mecanismos para denunciar los problemas por los que atravesaba.

Respecto de su permanente participación en las luchas políticas, una

información no suscrita por ningún autor ni autora que apareció en el diario El

Vigilante el 20 de mayo de 1989, aludía al: “Comando Femenino Popular [que]

168 Urbina, Juan Carlos. “El desempleo y la salud preocupan a mujeres merideñas”. El Vigilante. Mérida, 23 de octubre de 1985, p. 2. 169 Hoy en día continúa con el fortalecimiento y formación de grupos locales en el Estado Mérida, se descentraliza y adquiere cuerpo jurídico como organización civil sin fines de lucro con el nombre de UNIANDES, afiliada del Grupo Social CESAP, con el objeto de darle continuidad a los proyectos en marcha y ampliar la acción social institucional en la región andina.

Page 114: “Las mujeres en su tinta”

110

apoya a Jesús Rondón Nucete,” como candidato a gobernador de esta entidad para

ese entonces, se ocupaba también de realizar “las jornadas de solidaridad,” las

cuales habían consistido en “actos recreativos y entrega de regalos a las madres

de los barrios más populares de Mérida y Ejido.” 170

Es de destacarse que ese enfoque, respecto del papel político de la mujer

merideña, reducía el mismo apenas al de ser un mero apoyo político en las luchas

de un hombre, en este caso Rondón Nucete, por alcanzar la gobernación del

Estado Mérida. Esto, podemos agregar, por la revisión hecha de la prensa

merideña del período indicado, se repitió en los tres diarios que circulaban

entonces y lo cual puede considerarse también como una forma de discriminación

por parte de las organizaciones políticas de Mérida hacia las mujeres.

Es importante destacar que los diarios regionales de 1980–1990, hicieron

mención de las actividades culturales, sociales y políticas de las Primeras Damas

del Estado y presidentas de la estadal Fundación del Niño, como Doña Ligia

Avendaño Monzón (esposa del gobernador Germán Monzón Salas), la Señora

Dulce de Dávila (esposa del Gobernador William Dávila Barrios), la señora

María Eugenia de Consalvi (esposa del gobernador Carlos Consalvi Bottaro) y la

Doctora Yolanda Rondón de Nucete (esposa de Jesús Rondón Nucete), quienes

realizaron una rigurosa labor en las diferentes comunidades y organismos públicos

y privados; pero siempre consideradas en un “papel secundario” en la política

merideña.

En Correo de Los Andes, en un artículo publicado por un autor o autora cuyo

nombre se desconoce, el 4 de mayo de 1990, se escribió lo siguiente: “Se siente la

necesidad de participar, unir esfuerzos y de buscar alternativas juntas. Un CFP,

es una organización popular donde participan mujeres jóvenes y adultas, en

170 Sin autor indicado. “Jornadas de solidaridad con madres merideñas”. El Vigilante. Mérida, 20 de mayo de 1989, p. 5.

Page 115: “Las mujeres en su tinta”

111

algunas comunidades se han integrado a los hombres para integrarse progreso

del Estado.”171

Aquí se hizo referencia a la necesidad de organizarse y participar que tenían

las mujeres; no para desplazarlos; sino para compartir las luchas políticas junto a

los hombres e impulsar el progreso del estado desde sus propias comunidades.

Adicionalmente podemos señalar que, durante esos diez años estudiados en la

prensa merideña, fue notable la participación del diario Frontera en los diferentes

actos programados para las Ferias del Sol de cada año, en las cuales exaltaba la

belleza femenina y las características físicas y profesionales de cada candidata,

con el fin de que el lector merideño estuviera al tanto de lo que acontecía respecto

de los actos relacionados con esa festividad. Por el contrario, el diario El Vigilante

emitía este tipo de información de una manera más conservadora, destacando

como el acto más relevante de las Ferias del Sol, casi que como revestido de

espiritualidad, la coronación de la Reina al pie de la imagen de la Virgen de las

Nieves, en lo alto del Pico Espejo, sin mostrar ningún otro tipo de imagen de la

mujer. Esto, tal vez, porque los directivos de ese diario vinculado a la iglesia

emeritense, consideraban —como nosotras—que ver a la mujer sólo físicamente,

en cierta manera, era —y es— discriminatorio.

171 Sin autor indicado. “Mujeres en la lucha”. Correo de Los Andes. Mérida, 4 de junio de 1990, p. B-4.

Page 116: “Las mujeres en su tinta”

112

CONCLUSIONES

A lo largo del desarrollo de nuestro trabajo, hemos querido presentar

un estudio acerca del papel de la mujer en el contexto del período 1980-1990, a

través de artículos de opinión consultados de fuentes biblio-hemerográficas, así

como también por testimonios de personalidades que nos aportan su punto de

vista en relación con el tema.

Nuestra primera conclusión, arribó que En la Venezuela de 1980-1990,

encontramos que aún existían niveles de discriminación en relación con el acceso

a determinadas funciones públicas, tradicionalmente ejercidas por hombres, como

parte de la cultura de dominación machista característica de nuestra sociedad, así

como también una discriminación quizás más directa y padecida por la mujer,

desde el contexto de las relaciones humanas afectivas.

Pese a este panorama, ciertamente difícil, también pudimos comprobar que

se produjeron pasos importantes en materia legislativa, como por ejemplo la

reforma al Código Civil, garantizando la igualdad de derechos de los cónyuges en

la vida familiar y la adopción como ley venezolana de la convención contra toda

forma de discriminación contra la mujer. Asimismo, la creación de organismos

nacionales, con el propósito de velar por el derecho de la mujer a una mejor vida,

dentro del marco de respeto a su integridad como persona; la Oficina Nacional de

la Mujer y Familia (posteriormente denominada Dirección General Sectorial de la

Mujer), así como la Coordinación de Organizaciones No Gubernamentales

(CONG) de Mujeres, todas estas, instancias creadas en el trascurso de la década

de los 80, fueron logros importantes, como parte de la lucha por reivindicar el

papel de la mujer dentro de una sociedad más justa e igualitaria.

Una segunda conclusión que pudimos obtener de esta investigación

desarrollada, tiene que ver con las formas en las que se abordó en la prensa

regional merideña el papel de la mujer, a lo largo de la década 1980-1990, ellas

Page 117: “Las mujeres en su tinta”

113

estuvieron constituidas por varios tópicos y puntos de vista plasmados por varios

articulistas, con visiones particulares diversas, y que reflejaron intenciones

diversas en lo que comunicaron a través de sus escritos.

Fueron varias las facetas que abordaron los autores y las autoras que se

consultaron, incluyendo los de carácter anónimo, en ese período estudiado, desde

temáticas tales como su papel de primer orden en la familia, su desempeño en el

campo de la política, en la universidad, así como también su presencia en la

historia, y en la forma cómo se la presentó con motivo de la celebración del Día

Internacional de la Mujer, a lo largo del período que estudiamos.

Desde esa perspectiva, comprobamos que el papel de la mujer en sus diversas

facetas, formó parte de los tópicos de los y las articulistas, en una medida más o

menos importante, con la intención de fomentar y dar a conocer a la opinión

pública y a la sociedad merideña, los roles desempeñados por la mujer a lo largo

del tiempo.

Respecto del desempeño de la mujer en diferentes roles de la vida,

observamos que autores y autoras de los artículos de los diarios merideños de

1980 a 1990 (El Vigilante, Correo de los Andes y Frontera) procuraron señalar y

registrar la importancia que la mujer ha tenido para la construcción de una mejor

sociedad, a pesar de los obstáculos y la carga que ha supuesto la discriminación

por parte del hombre.

Así, en cuanto al rol de madre, la visión plasmada en los artículos

consultados reflejó la necesidad de que la mujer fuera reconocida en tan noble

labor de vida, por ser el corazón del hogar, que forma el centro y el campo de la

actividad familiar, donde deben formarse las personas de bien.

Respecto a su relación con el hombre, comprobamos que las diferencias y la

discriminación social siguieron estando presentes en esa década de 1980-1990;

Page 118: “Las mujeres en su tinta”

114

pues así lo indicaron los y las articulistas consultados/as. Rescatamos como algo

fundamental, el que el reconocimiento de esa problemática estuviera presente en

la prensa de esos días, pues era una forma de llamar la atención acerca de la difícil

situación que vivía la mujer en su desempeño como persona.

A nivel de actividades laborales, se resaltó en varios de los artículos

consultados, la importancia que la mujer ha tenido en el campo socio-económico;

se expresó una visión de la sociedad capitalista para ilustrar que la mujer ha sido

explotada como mercancía, al margen de alguna protección laboral que velara por

su integridad, y a pesar de su contribución al desarrollo del país. Así mismo

observamos que en la prensa merideña se abogó, en varios de los escritos

revisados, a favor de que el Estado legislara en beneficio de la mujer, en materias

como la igualdad de condiciones en el trabajo, así como igualmente en lo

relacionado con salarios más justos y acordes con las actividades que

desempeñaran las mujeres en las empresas donde laboraran.

En el aspecto político, aunque la mujer no era ajena en lo que se refiere a la

dinámica política, su participación en esta década, según se deduce de las

opiniones registradas en las páginas de los tres periódicos merideños indicados y

el estudio hecho sobre los principales sucesos del país y la región durante 1980-

1990 se limitó a buscar reconocimiento por parte del Estado, a través de la

legislación, en cuanto a puntos específicos de reivindicación social. En cuanto a la

actividad política en sí, su participación, en más de una ocasión, se limitó a

acompañar las campañas de los actores políticos masculinos para la obtención de

cargos públicos.

De igual manera, a través de lo recopilado en ocasión de la celebración del

Día Internacional de la Mujer, vimos un tratamiento variado por parte de los

autores que se revisaron: algunos resaltaron la fecha desde una óptica

romanticista, otros solo se limitaron a mencionarla, pero sin dar la mayor

importancia, y finalmente, quienes aprovecharon la ocasión para destacar el valor

Page 119: “Las mujeres en su tinta”

115

del papel de la mujer a lo largo del tiempo. Fueron diversas las opiniones que se

emitieron acerca de esa conmemoración, todas formando parte de la libre

expresión plasmada en la prensa regional merideña, a través de la cual estuvo en

la consideración de la opinión pública, el tema de la mujer y su permanente lucha

por obtener un reconocimiento justo a su labor en la sociedad.

Estos han sido, a rasgos generales, los resultados y las consideraciones que

podemos aportar para un tema muy amplio, como lo es el papel de la mujer en la

historia, desde la perspectiva de la prensa como medio de comunicación, creemos,

para finalizar, que ha sido valioso, para nosotras como mujeres, como venezolanas

y como merideñas conocer y comprender el contexto en el cual se trató el tema de

la mujer durante la década de 1980-1990, pues nos permitió comprender que

durante esos años, al igual que en los días que corren, así como hubo

discriminación hacia la mujer, se produjo también una serie de pasos importantes

en busca de su reivindicación y la progresiva eliminación en la desigualdad

respecto al hombre.

Es importante enfatizar que estos tres diarios regionales fueron

consultados en las Bibliotecas del estado Mérida como lo son la Biblioteca central

Tulio Febres Cordero y la Biblioteca av. Universidad de Los Andes. Paramillo.

Edificio Administrativo. P.B. donde se encontraron del diario El Vigilante todos

los años correspondientes a la década estudiada, por otro lado el diario Correo de

Los Andes faltaron algunos años y por último el diario Frontera se encontraron

todos los años estudiados.

Page 120: “Las mujeres en su tinta”

116

BIBLIO HEMEROGRÁFIA

FUENTES PRIMARIAS O HEMEROGRAFÍA

1. El Vigilante.

2. Correo de los Andes.

3. Frontera.

a) Periódicos

El Vigilante

1. Arribas, Pedro. “La Madre Teresa como una mujer de fe y de

acción”, El Vigilante. Mérida, 26 de Julio de 1980, p.3

2. Bencomo, Carmen Delia. “Sin ruidos. Las mujeres en nuestra

historia”, El Vigilante. Mérida, 30 de Octubre de 1985, p.6

(0pinion)

3. Briceño Picón, Beatriz. “Redescubrir el Matrimonio y la

Familia”, El Vigilante. Mérida, 11 de septiembre, p.3

4. Carreto, Adolfo. “La era de la mujer en la vida de la iglesia”, El

Vigilante. Mérida, 5 de Febrero de 1988, p. 6

5. Curiel, José. “Reflexiones: el papel de la Mujer”, El Vigilante.

Mérida, 23 de Marzo de 1982.

6. Dávila Rondón, Humberto. “en Zea mandan las mujeres”, El

Vigilante. Mérida, 2 de Marzo de 1989, p.19

7. Díaz Ortega, Feliz. “la Prostitución”, El Vigilante. Mérida, 5 de

Agosto de 1980, p.5

8. Fernández, Carmen. “Las Mujeres…. ¿A cual cambio?”, El

Vigilante. Mérida, 26 de agosto de 1986, p.6

9. Fernández, María Elena. “Mujeres merideñas cuestionan decisión

de la Corte Suprema”, El Vigilante. Mérida, 1 de Marzo de 1990,

p.2

10. Fernández, María Elena. “Será inaugurada Día Internacional de

la Mujer. Creada cátedra de estudios de la Mujer”, El Vigilante.

Mérida, 5 de Marzo de 1990, p.2

Page 121: “Las mujeres en su tinta”

117

11. Fernández, María Elena. En el día de la Mujer. La ULA dictó el

taller participación de la mujer en la universidad”, El Vigilante.

Mérida, 9 de Marzo de 1990, p.2

12. Ferrara, Vicky. “La Mujer sigue ignorada en la planificación del

desarrollo”, El Vigilante. Mérida, 20 de Abril de 1990, p.22

13. García Gutiérrez, Alfonzo. “Elogio de la Mujer”, El Vigilante.

Mérida, 12 de Agosto de 1982, p.4

14. García, Agustín. “Zenaida Hernández, dirigente vecinal. La mujer

en un sector popular sufre doblemente las desigualdades”, El

Vigilante. Mérida, 8 de Marzo de 1988, p.4

15. Garrido, Orión Eloísa. “La Mujer en el ejercito venezolano”, El

Vigilante. Mérida, 10 de Mayo de 1990, p.4

16. García, Teresa. “Ser Mujer en la Venezuela Capitalista”, El

Vigilante. Mérida, 8 de Marzo de 1989, p.6

17. Gonzales, Libia. “CUTEM destaca papel de mujeres

trabajadoras”, El Vigilante. Mérida, 21 de Octubre de 1985, p.3

18. Gonzales, Libia. “Expreso oradora de sesión solemne. Día de la

Mujer es fecha para hondas reflexiones”, El Vigilante. Mérida, 9

de Marzo de 1986,p.3

19. Gonzales, Libia. “La mujer debe cumplir su papel como ente

fundamental de la sociedad”, El Vigilante. Mérida, 9 de Marzo de

1986, p.3

20. Gonzales, Libia. “Oficina de la Mujer en Mérida”, El Vigilante.

Mérida, 9 de Marzo de 1986, p.3

21. Gonzales, Libia. “Mujeres fijan posición sobre reforma de ley de

trabajo”, El Vigilante. Mérida, 14 de Junio de 1986, p.17

22. Gonzales, Libia. “Operativo casa por casa realizaran mujeres

copeyanas”, El Vigilante. Mérida, 16 de Junio de 1986, p.2

23. Gonzales, Libia. “Gladis de Lusinchi vendrá a Mérida”, El

Vigilante. Mérida, 27 de Julio de 1986, p.3

Page 122: “Las mujeres en su tinta”

118

24. Gonzales, Libia. “AD instaló ayer secretariado femenino

sectorial”, El Vigilante. Mérida, 27 de julio de 1986, p.2

25. Guerrero, Emma De. “Mensajes en el día internacional de la

mujer”, El Vigilante. Mérida, 8 de Marzo de 1988, p.7

26. Higuera, Gladis. “Cuota de participación reclama el país a la

Mujer”, El Vigilante. Mérida, 8 de Marzo, p.7

27. Leal, Morela. “Los Hombres se han visto obligados a barrer y

lavar. El preocupante futuro de los hijos de las madres

trabajadoras”, El Vigilante. Mérida, 13 de Octubre de 1985, p.16

28. Leal, Morela. “Primera Mujer merideña seleccionada para una

expedición latinoamericana”, El Vigilante. Mérida, 5 de junio de

1986, p.13

29. Leal, Morela. “Auspiciado por asociación de vecinos de Pueblo

Nuevo. Movimiento de mujeres por la Paz Mundial”, El

Vigilante. Mérida, 11 de Junio de 1986, p. 10-11

30. Llobet, Oswaldo. “la importancia de la mujer para el cambio”,

El Vigilante. Mérida, 7 de agosto de 1986.

31. Mancilla, María Eugenia. “En dos foros se celebrará día

internacional de la Mujer”, El Vigilante. Mérida, 21 de Febrero de

1989, p.14

32. Maldonado Pedro. “A vos, Mujer”, El Vigilante. Mérida, 8 de

Marzo de 1989, p.6

33. Márquez, Mario. “Retiran de trabajos a mujeres embarazadas”,

El Vigilante. Mérida, 25 de Junio de 1986, p.19

34. Maya, Antonio. “Juana de Ibarborou y su alabanza a Bolívar”,

El Vigilante. Mérida, 29 de Julio de 1980, p.4

35. Mendoza, Aura. “Madre y esposa… ante todo mujer”, El

Vigilante. Mérida, 10 de Febrero de 1988, p. 6

36. Mendoza, Aura. “Para ti… Mujer”, El Vigilante. Mérida, 16 de

Enero e 1989, p.6

Page 123: “Las mujeres en su tinta”

119

37. Mendoza, Aura. “¿Por qué un día de la Mujer?”, El Vigilante.

Mérida, 8 de Marzo de 1989, p.6

38. Pargas de Gutiérrez, Gloria. “Día internacional de la Mujer”, El

Vigilante. Mérida, 8 de Marzo de 1988, p.7

39. Peña Peña, J. J. “Confesó enérgicamente Gloria de Gutiérrez.

Amansar a golpes a una mujer es acción cobarde de un

hombre”, El Vigilante. Mérida, 10 de Noviembre de 1988, p.8

40. Peña Peña, J. J. “sostuvo Emma de Guerrero. La poca

participación de la mujer ha deshumanizado a Venezuela”, El

Vigilante. Mérida, 22 de Noviembre de 1988, p.12

41. Rivas Bianiles. “Beatriz Rangel Mancilla. Nos toca elogiar a las

mujeres luchadoras”, El Vigilante. Mérida, 9 de Marzo de 1988,

p.2

42. Rivas Bialines. “Para conmemorar el día de la mujer. Mujeres

con CAP preparan un acto-conferencia”, El Vigilante. Mérida, 5

de Marzo de 1988, p.3

43. Rivas Bialines. “En el ministerio de la Familia. Hoy dictan un

taller sobre educación sexual”, El Vigilante. Mérida, 22 de Julio,

p.3

44. Rivas Bianiles. “Ayer emitió un comunicado. El movimiento

popular de mujeres solidario con el gremio del AHM”, El

Vigilante. Mérida, 3 de Agosto de 1988, p.3

45. Rivas Bianiles. “Mañana en la Plaza Don Quijote. Un homenaje a

las Madres sin techo”, El Vigilante. Mérida, 11 de Junio de 1988,

p.2

46. Rivas Bianiles. “Mujeres se organizan en círculos populares”, El

Vigilante. Mérida, 23 de Febrero de 1989, p.3

47. Rivas Bianiles. “Los males de la sociedad recaen hoy sobre la

mujer”, El Vigilante. Mérida, 8 de Marzo, p.2

Page 124: “Las mujeres en su tinta”

120

48. Rivas Bianiles. “Para integrase a la formación de sus hijos.

Padres de niños excepcionales se organizan en una asociación”,

El Vigilante. Mérida, 19 de Enero de 1990, p.2

49. Rivas Bianiles. “Apoyadas por corpoindustria. Las mujeres de la

industria preparan su IV foro nacional”, El Vigilante. Mérida, 24

de Marzo de 1990, p.3

50. Urbina Juan Carlos. “El desempleo y la salud preocupan a

mujeres merideñas”, El Vigilante. Mérida, 23 de octubre de 1985,

p.2

51. Vera Ochoa Fernando. “El niño infractor en Mérida: Miseria,

crisis familiar y Tv son causa fundamentales”, El Vigilante.

Mérida, 29 de Enero de 1990, p.8

52. __________“Habrá Reina de las Nieves”, El Vigilante. Mérida,

enero de 1980, p.8.

53. _________“El Hospital tiene ahora Directora”, El Vigilante.

Mérida, 14 de Marzo de 1980, p.1.

54. _________“Días contados para directora del HULA”, El

Vigilante. Mérida, 20 de marzo de 1980, p.1.

55. _________“Primera Dama del estado en Mucucuy”, El Vigilante.

Mérida, 11 de Abril de 1980, p.1

56. _________“Primera Dama del Estado visitó al Ambulatorio

Venezuela”, El Vigilante. Mérida, 22 de Abril de 1980, p.1

57. _________“Mujeres en GN”, El Vigilante. Mérida, 29 de Abril de

1980, p.1

58. _________“falleció la Señorita María Edilia Valero”, El

Vigilante. Mérida, 11 de Mayo de 1980, p.5

59. _________“Fundación de niño agasajo a madres merideñas”, El

Vigilante. Mérida, 14 de Mayo de 1980, p.8

60. __________“Nada más que un Ama de Casa”, El Vigilante.

Mérida, 26 de Junio de 1980, p.3

Page 125: “Las mujeres en su tinta”

121

61. __________ “Primera Dama del estado entregó silla de ruedas”,

El Vigilante. Mérida, 26 de Julio de 1980, p.8

62. __________ “Hospitales Católicos no pueden estelarizar

mujeres”, El Vigilante. Mérida, 24 de Junio de 1980, p.3

63. __________ “Patrona de la Guardia Nacional”, El Vigilante.

Mérida, 20 de Junio de 1980, p.1

64. __________“Miss Venezuela viene a Mérida”, El Vigilante.

Mérida, 23 de Agosto de 1980, p.3

65. __________“Día de la Secretaria”, El Vigilante. Mérida, 30 de

septiembre de 1980, p.1

66. __________“Primera Dama del estado visito sede de granjas

infantiles”, El Vigilante. Mérida, 3 de Octubre de 1980, p.6

67. _________“Corpoandes agasajo a las Secretarias”, El Vigilante.

Mérida, 7 de Octubre de 1980, p.5

68. _________“Debate sobre el control de Natalidad”, El Vigilante.

Mérida, 7 de octubre de 1980, p.5

69. _________ “Cursillo de capacitación para Madres cuidadoras:

Hogares de cuidado diario”, El Vigilante. Mérida, 10 de octubre

de 1980, p.6

70. _________ “Homenaje a la madre del Libertador”, El Vigilante.

Mérida, 23 de Noviembre de 1980, p.1

71. _________ “Nuevo documento sobre la Familia anuncio el

Papa”, El Vigilante. Mérida, 3 de Enero de 1981, p.5

72. _________ “Primera dama del estado reparte presentes a

familia pobres Merideñas”, El Vigilante. Mérida, 6 de enero de

1981, p.5

73. _________ “Primera dama visito Cárcel de mujeres”, El

Vigilante. Mérida, 15 de Enero de 1981, p.3

74. _________ “En jornadas de estudio pastoral será canalizadas la

crisis der las familias venezolanas”, El Vigilante. Mérida, 15 de

Enero de 1981, p.4

Page 126: “Las mujeres en su tinta”

122

75. _________ “El tabaco enemigo del encanto femenino”, EL

Vigilante. Mérida, 6 de Febrero de 1981, p.8

76. _________ “Las mujeres por el cambio legal”, El Vigilante.

Mérida, 6 de Marzo de 1981, p.1

77. _________ “Misa solemne en la Catedral en homenaje a las

madres”; El Vigilante. Mérida, 8 de Mayo de 1981, p.4

78. _________ “Primera mujer en la academia venezolana de la

lengua”, El Vigilante. Mérida, 8 de Mayo de 1981, p.4

79. _________ “Primera Dama habla sobre fundación del niño”, El

Vigilante. Mérida, 13 de Noviembre de 1981, p.1

80. _________ “Delegación Femenina venezolana presente en el

seminario sobre el papel de la mujer en el desarrollo de las

ramas industriales”, El Vigilante. Mérida, 13 de Noviembre de

1981, p.1

81. _________ “Gobernador La Riva Araujo recibió a mis

Venezuela”, El Vigilante. Mérida, 12 de Enero de 1982, p.7

82. _________ “Carolina novia del Sol”, El Vigilante. Mérida, 16 de

Febrero de 1982, p.1

83. _________ “Transformada cárcel de mujeres”, El Vigilante.

Mérida, 14 de Agosto de 1982, p.1

84. _________ “Primer congreso de mujeres de AD”, El Vigilante.

Mérida, 7 de Septiembre de 1982, p.1

85. __________ “Mujeres en el Gabinete ejecutivo”, El Vigilante.

Mérida, 3 de Abril de 1982, p.1

86. __________ “Textos escolares entrego en el Pueblo del Sur la

primera Dama del estado”, El Vigilante. Mérida, 19 de Octubre de

1982, p.8

87. _________ “Primera Dama inauguró casa de niños en Zea”, El

Vigilante. Mérida, 26 de Enero de 1984, p.5

88. _________ “Primera Dama visito anciana tos”, El Vigilante.

Mérida, 18 de Enero de 1984, p.8

Page 127: “Las mujeres en su tinta”

123

89. _________ “Reorganizado comité femenino de FAPEM”, El

Vigilante. Mérida, 24 de Marzo de 1984.

90. _________ “La primera Dama visita fundación Don Bosco”, El

Vigilante. Mérida, 5 de Abril de 1984, p.6

91. _________ “Este Viernes agasajan a madres corpoandinas”, El

Vigilante. Mérida, 11 de Mayo de 1984, p.6

92. _________ “La Primera Dama de la Republica en Mérida”, El

Vigilante. Mérida, 31 de Mayo de 1984, p.1

93. _________ “Proyecto familia se inicio en Mérida”, El Vigilante.

Mérida, 19 de Junio de 1984, p.2

94. _________ “Alfabetizan a enfermeras en Mérida”, El Vigilante.

Mérida, 14 de Julio de 1984, p.4

95. _________ “XIX campeonato Nacional femenino de bolas

criollas”, El Vigilante. Mérida, 27 de Julio de 1984, p.8

96. _________ “Las Samaritanas de siempre…”, El Vigilante.

Mérida, 15 de Enero de 1985, p.6

97. _________ “Morales Bello y su esposa en la TAM”, El Vigilante.

Mérida, 11 de Julio de 1985, p.1

98. _________ “Instituto de Crédito agropecuario reactivara

programas a Amas de Casa”, El Vigilante. Mérida, 30 de julio de

1985, p.7

99. _________ “Se inicia hoy programa de leche a la mujer

embarazada”, El Vigilante. Mérida, 16 de Agosto de 1985, p.1

100. _________ “Reconocimiento a Carmen Delia Bencomo”, El

Vigilante. Mérida, 10 de Septiembre de 1985, p.1

101. _________ “Señalan Damas Copeyanas. Las mujeres deben

tomar la iniciativa en la promoción de la lucha popular”, El

Vigilante. Mérida, 16 de Enero de 1986, p.7

102. _________ “Mujeres Urredistas apoyan al gobernador

Consalvi, El Vigilante. Mérida, 7 de Febrero de 1986, p.7

Page 128: “Las mujeres en su tinta”

124

103. _________ “Damas Acción Democrática ofrecieron agasajo a

Maria Eugenia Consalvi”, El Vigilante. Mérida, 16 de Febrero de

1986, p.22

104. _________ “Primera Dama inicio Campaña de vacunación”, El

Vigilante. Mérida,18 de Febrero de 1986, p.13

105. _________ “Damas de la Cruz Roja visitaron al gobernador”,

El Vigilante. Mérida, 21 de Febrero de 1986, p.1

106. _________ “La mujer Adeca debe ocupar cargos de

responsabilidad”, El Vigilante. Mérida, 26 de Febrero de 1986, p.2

107. _________ “Primera Dama visitó población de Tovar”, El

Vigilante. Mérida, 28 de Febrero de 1986, p.14

108. _________ “Acción democrática celebra Día de las Mujer”, El

Vigilante. Mérida, 5 de Marzo de 1986, p.18

109. _________ “Hoy en su día internacional. La mujer merideña

aspira superar nuevas metas. Los tiempos han cambiado y la

mujer cada día se afirma con mas conciencia de su papel

histórico”, El Vigilante. Mérida, 8 de Marzo de 1986, p.10

110. _________ “En la semana Mayor. Más de mil mujeres vigilaran

precios de productos durante la semana mayor”, El Vigilante.

Mérida, 15 de Marzo de 1986, p.4

111. _________ “Por el día de la Madre. Secretaria femenina de AD

anuncia programación especial”, El Vigilante. Mérida, 11 de

Abril de 1986, p.7

112. __________ “Mujeres Copeyanas tomaran el mercado

Principal”, El Vigilante. Mérida, 25 de Abril de 1986, p.2

113. __________ “La ministra de la juventud en Mérida .La Mujer

debe incorporarse a las decisiones políticas del País”, El

Vigilante. Mérida, 31 de Mayo de 1986, p.19

114. __________ “Primera Mujer merideña seleccionada para una

expedición latinoamericana”, El Vigilante. Mérida, 5 de junio de

1986, p.13

Page 129: “Las mujeres en su tinta”

125

115. _________ “Primera Dama visito de nuevo reten de Mérida”,

El Vigilante. Mérida, 2 de julio de 1986, p.16

116. _________ “Herida a puñetazo una Dama”, El Vigilante.

Mérida, 2 de Julio de 1986, p.20

117. __________ “Hoy se reúnen mujeres copeyanas”, El Vigilante.

Mérida, 5 de Julio de 1986, p.1

118. __________ “AD celebrará en Mérida segundo secretariado

femenino”, El Vigilante. Mérida, 9 de Julio de 1986, p.17

119. __________ “Homenaje a Educadora”, El Vigilante. Mérida, 14

de Julio de 1986, p.8

120. __________ “II secretariado femenino realizaron acción

democrática”, El Vigilante. Mérida, 23 de Julio de 1986, p.2

121. __________ “Organizar al pueblo acordaron las mujeres de

AD”, El Vigilante. Mérida, 30 de Julio de 1986, p.11

122. __________ “Gira por distritos merideños cumplirá secretaria

de AD”, El Vigilante. Mérida, 3 de Agosto de 1986, p.2

123. __________ “Primera Dama del estado contacto artesanos para

la TV”, El Vigilante. Mérida, 8 de agosto de 1986, p. 5

124. __________ “Nueva Promotora social en la Gobernación”, El

Vigilante. Mérida, 5 de agosto de 1986, p. 7

125. __________“Programa semillero Adeista inicia en mujeres de

AD”, El Vigilante. Mérida, 29 de Septiembre de 1986, p.3

126. __________“Primera Dama dispenso visita a la cárcel de

Mujeres”, El Vigilante. Mérida, 1 de Octubre de 1986, p.11

127. __________“Mujeres por la paz organizan marcha contra el

armamentismo”, El Vigilante. Mérida, 1 de Noviembre de 1986,

p.2

128. __________ “Coordinadora de prensa en el evento”, El

Vigilante. Mérida, 30 de Enero de 1987, p.3

129. __________ “Benita de Chacón presidirá plancha de AD en

ingenieros”, El Vigilante. Mérida, 28 de Enero de 1987, p.3

Page 130: “Las mujeres en su tinta”

126

130. __________ “EL Joven y la Mujer en el proceso productivo”,

EL Vigilante. Mérida, 23 de Enero de 1987, p.1

131. __________ “Una Mujer comanda destacamento municipal”, El

Vigilante. Mérida, 6 de Febrero de 1987, p.7

132. _________ “Una candidata solidaria”, El Vigilante. Mérida, 6 de

Febrero de 1987, p.11

133. _________ “Superiora de las Hijas de Jesús visitó Mérida”, El

Vigilante. Mérida, 4 de Febrero de 1987, p2

134. _________ “Gladis Castillo de Lusinchi arriba hoy a Mérida”,

El Vigilante. Mérida, 4 de Febrero de 1987, p.3

135. _________ “Educadora golpeo a pequeña escolar”, El Vigilante.

Mérida, 8 de Febrero de 1987, p.20

136. _________ “Las Mujeres se deciden por el ajedrez”, El

Vigilante. Mérida, 11 de Febrero de 1987, p.15

137. _________ “Mujeres de ejido tomaran el mercado”, El

Vigilante. Mérida, 14 de Febrero de 1987, p.4

138. _________ “Anexo a la ley de trabajo proponen mujeres de

AD”, El Vigilante. Mérida, 21 de Febrero de 1987, p.3

139. _________ “Creado Comité de Damas rasadas”, El Vigilante.

Mérida, 7 de Marzo de 1987, p. 3

140. __________ “Juramentada Directora del ministerio de la

familia”, El Vigilante. Mérida, 5 de Marzo de 1987, p. 3

141. ___________ “Crearan bloque femenino en apoyo a Carlos

Andrés Pérez”, El Vigilante. Mérida, 2 de Abril de 1987, p. 6

142. __________ “Foro sobre nueva ley de trabajo y los derechos de

la Mujer”, El Vigilante. Mérida, 22 de Abril de 1987, p. 7

143. ___________ “Cuando la mujer toma la iniciativa”, El

Vigilante. Mérida, 24 de Abril de 1987, p. 33

144. ___________ “Problemática de la Mujer analizara AD en un

taller”, El Vigilante. Mérida, 28 de Mayo de 1987, p. 10

Page 131: “Las mujeres en su tinta”

127

145. ___________ “Frente femenino copeyano organiza homenaje a

las madres”, El Vigilante. Mérida, 24 de Mayo de 1987, p. 9

146. ____________ “Juan Pablo II sobre el papel de la mujer”, El

Vigilante. Mérida, 14 de Junio de 1987, p. 5

147. ____________ “La familia y la violencia”, El Vigilante. Mérida,

3 de Agosto de 1987, p. 6

148. ______________ “La ineficiencia no esta en ellas”, El Vigilante.

Mérida, 30 de Septiembre de 1987, p. 1

149. ______________ “Primera mujer presidenta del Consejo de

Sucre”, El Vigilante. Mérida, 18 de Septiembre de 1987, p. 9

150. _____________ “Operación nuevo votante adelantan mujeres

de AD”, El Vigilante. Mérida, 22 de Enero de 1988, p. 22

151. _____________ “AD realizo pleno seccional de Mujeres”, El

Vigilante. Mérida, 28 de Enero de 1988, p. 3

152. __________ “Pleno femenino realiza hoy AD”, El Vigilante.

Mérida, 27 de Enero de 1988, p. 3

153. __________ “Día internacional de la Mujer celebrara AD”, El

Vigilante. Mérida, 2 de Marzo de 1988, p. 8

154. __________ “Un encuentro especial entre padres e hijos”, El

Vigilante. Mérida, 5 de Julio de 1988, p.3

155. __________ “Cursos para Amas de casa”, El Vigilante. Mérida,

9 de Julio de 1988, p.7

156. __________ “Mujer merideña estará bien representada”, El

Vigilante. Mérida, 1 de Agosto de 1988, p.2

157. _________ “Federación de mujeres abogadas tomara el caso del

gremio AHM”, El Vigilante. Mérida, 5 de Agosto de 1988, p.3

158. _________ “Cuando se quiere callar a una madre…”, El

Vigilante. Mérida, 22 de Agosto de 1988, p.19

159. _________ “Por ausencia de los Padres. Un alto porcentaje de

mujeres son las jefas de sus hogares”, El Vigilante. Mérida, 21 de

Noviembre de 1988, p.13

Page 132: “Las mujeres en su tinta”

128

160. _________ “Condecoración honor al merito recibirá la

profesora Anahil D´Pool”, El Vigilante. Mérida, 14 de Enero de

1989, p.11

161. _________ “Mujeres…”, El Vigilante. Mérida, 8 de Marzo de

1989, p.1

162. _________ “Este es el tiempo de la Mujer”, El Vigilante. Mérida,

9 de ;Marzo de 1989, p.18

163. _________ “Marcha por la Vida harán las mujeres”, El

Vigilante. Mérida, 12 de Marzo de 1989, p.3

164. _________ “Amplia atención merece la Mujer campesina”, El

Vigilante. Mérida, 15 de Marzo de 1989, p.10

165. __________ “Jornadas de solidaridad con madres merideñas”,

El Vigilante. Mérida, 20 de Mayo de 1989, p.5

166. __________ “Mujeres de AD fiscalizaron destino de becas

alimentarias”, El Vigilante. Mérida, 20 de Junio de 1989, p.2

167. _________ “Unidad promoción de la mujer designa

responsables políticos”, El Vigilante. Mérida, 8 de Abril de 1988,

p.21

168. _________ “ante el divorcio del presidente. Mujeres copeyanas

apoyan documento de iglesia”, El Vigilante. Mérida, 22 de Abril

de 1988, p.19

169. _________ “Mujeres con el tigre homenajearon a madres

pobres de Mérida”, El Vigilante. Mérida, 7 de Mayo de 1988, p.3

170. _________ “Ayer en esta ciudad. Contra el gobierno marcharon

las mujeres”, El Vigilante. Mérida, 15 de Mayo de 1988, p.21

171. _________ “Esperanza Vera. Corpoindustria contribuye a

mejorar situación de la mujer venezolana”, El Vigilante. Mérida,

8 de marzo de 1990, p.11

172. __________ “Rondón Nucete. El peso del país recae en los

hombros de la mujer”, El Vigilante. Mérida, 9 de Marzo de 1990,

p.2

Page 133: “Las mujeres en su tinta”

129

173. _________ “Actividades culturales en el día de la madre”, El

Vigilante. Mérida, 12 de Mayo de 1990, p.6

174. _________ “En el Rafael Briceño: una Mujer en tres

momentos”, El Vigilante. Mérida, 22 de Julio de 1990, p.10

175. _________ “Si no establecen prioridades. Mujeres profesionales

son proclives a la depresión”, El Vigilante. Mérida, 12 de Julio de

1990, p.11

Correo de los Andes

1. Briceño, Máximo. “¿Será el hombre dueño de la mujer?”, Correo

de los Andes. Mérida, 17 de marzo de 1989, p. A-4 Opinión.

2. Ferrara, Viki. “Estudios de la mujer”, Correo de los Andes. Mérida, 8

de marzo de 1990, p. B-6 Información.

3. Ferrara, Viki. “Mujer, necesidad y trabajo”, Correo de los Andes.

Mérida, 3 de diciembre de 1990, p. C-4 Cultura (Mujeriles).

4. Fuentes, Henry. “Día Internacional de la Mujer: “luz de vida”.

Correo de los Andes. Mérida, 8 de marzo de 1987, p. A-4.

5. García R, Carmen Teresa. “La participación de la Mujer en el

Encuentro Mundial por la Paz”, Correo de los Andes. Mérida, 4 de

mayo de 1988, p. A-4 Opinión.

6. Gonzales Montero, Carlos. “Sobre la delincuencia femenina”, Correo

de los Andes. Mérida, 4 de mayo de 1988, p. B-7 Opinión.

7. Meléndez, Jorge. “La mujer y la sociedad”, Correo de los Andes.

Mérida, 11 de mayo de 1987, p. A-4 Opinión.

8. Morales C, Denise. “Una mujer entre las estrellas”, Correo de los

Andes. Mérida, 4 de abril de 1989, p. A-4 Opinión.

9. Parra, Álvaro. “La mujer a través de la historia”, Correo de los

Andes. Mérida, 23 de marzo de 1990, p. B-6 Cultural.

Page 134: “Las mujeres en su tinta”

130

10. Sánchez, Juan. “La mujer: cultora de plantas medicinales”, Correo

de los Andes. Mérida, 18 de julio de 1990, p. B-6 Información.

11. Sarmiento, Nuni. “La mujer en el bienal”, Correo de los Andes.

Mérida, 19 de noviembre de 1990, p. A-6 Mujeriles.

12. Serna, Magaly. “Mujer: este escrito es para ti”, Correo de los Andes.

Mérida, 3 de noviembre de 1989, p. A-4 Opinión.

13. Vielma, Germán Atencio. “La maravilla de ser madre en el Día de la

madre”, Correo de los Andes. Mérida, 13 de mayo de 1990, p. A-4.

14. Yepez, Freddy. “Feminización de la miseria”, Correo de los Andes.

Mérida, 12 de junio de 1987, p. A-4 Opinión.

15. ________ “Un homenaje a la Mujer venezolana”. Correo de los

Andes. Mérida, 06 de marzo de 1987, p. A-4 Opinión.

16. __________ “La Mujer y la lucha por la Paz en Latinoamérica”,

Correo de los Andes. Mérida, 9 de marzo de 1987, p. A-8 Opinión..

17. ___________ “Conmemorado Día Internacional de la Mujer”,

Correo de los Andes. Mérida, 9 de marzo de 1988, p. A- 5

Información.

18. __________ “La mujer hacia el siglo XXI”, Correo de los Andes.

Mérida, 22 de marzo de 1988, p. A- 4 Opinión.

19. _____________ “Delegación de mujeres viaja a evento de la OEA”,

Correo de los Andes. Mérida, 3 de octubre de 1988, p. A-5 El País.

20. _____________ “18 años de fundada cumplieron Damas

Voluntarias de Mérida”, Correo de los Andes. Mérida, 23 de octubre

de 1988, p. A-3.

21. _____________ “Álvaro Parra Pinto. La mujer: victima sexual”,

Correo de los Andes. Mérida, 14 de enero de 1989, p. A-8.

Page 135: “Las mujeres en su tinta”

131

22. _____________ “Álvaro Parra Pinto. Intuición femenina.”, Correo

de los Andes. Mérida, 29 de enero de 1989, p. A-8.

23. ______________ “La mujer en la lucha por la Paz”, Correo de los

Andes. Mérida, 6 de marzo de 1989, p. B-6 Información.

24. ______________ “8 de marzo: Día Internacional de la Mujer”,

Correo de los Andes. Mérida, 6 de marzo de 1989, p. B-6 Información.

25. ______________ “El próximo lunes. Reactivaron el frente femenino

socialista”, Correo de los Andes. Mérida, 20 de mayo de 1989, p. A-2.

26. ____________ “Las mujeres: población mas pobre del mundo”,

Correo de los Andes. Mérida, 24 de julio de 1989, p. A-3 Mérida.

27. ____________ “Pobres mujeres” Correo de los Andes. Mérida, 22 de

agosto de 1989, p. B-7 Información.

28. ____________ “Declaración de Emma Vergara. Hoy se celebra el

Día Internacional de la mujer”, Correo de los Andes. Mérida, 8 de

marzo de 1990, p. A-2 Regional.

29. ____________ “8 de marzo. Día Internacional de la mujer”, Correo

de los Andes. Mérida, 6 de marzo de 1990, p. B-4 Información.

30. ____________ “Centro de Desarrollo Integral de la Mujer”, Correo

de los Andes. Mérida, 23 de mayo de 1990, p. B-2 Regional.

31. ____________ “Mujeres en la lucha”, Correo de los Andes. Mérida,

4 de julio de 1990, p. B-4 Información.

32. ____________ “Deuda externa y mujer”, Correo de los Andes.

Mérida, 3 de septiembre de 1990, p. C-4 Cultura.

33. ___________ “La mujer y el matrimonio”, Correo de los Andes.

Mérida, 11 de noviembre de 1990, p. A-4 Opinión.

Page 136: “Las mujeres en su tinta”

132

Frontera

1. Auvillan, Elizabeth. “la mujer: conferencia mundial de

Copenhague”, Frontera. Mérida, 21 de mayo de 1980, p 5.

2. Abuassi, Assad D. “mujer y paz”, Frontera. Mérida, 27 de julio de

1985, p.4

3. Álvarez, Luis ángel. “(teniente coronel) servicio militar

femenino”, Frontera. Mérida, 22 de febrero de 1981 p5

4. Andredi, Esther. “las mujeres en el nuevo orden económico”,

Frontera. Mérida, 1 de a agosto de 1980, p.8.

5. Angarita Dugarte, Rolando. “homenaje a las madres”, Frontera.

Mérida 10 de mayo de 1981, p.2

6. Angarita Dugarte, Rolando. “durante visita del papa, ejercito de

damas voluntarias cooperaran con los peregrinos para evitar la

especulación”, Frontera. Mérida, jueves 17 de enero de 1985, p.5

7. Angarita Dugarte, Rolando. “Mujeres copeyanas tomaran mañana

a Mérida”, Frontera. Mérida, 23 de enero de 1987, p.7

8. Añez, Maribel De. “en Mérida Oly Rincón gerente de cantv”,

Frontera. Mérida, 9 de marzo de 1984, p.1

9. Añez, Maribel De. “apoyan a Nelly Rodríguez para frente

femenino copeyano”, Frontera. Mérida, 7 de julio de 1984, p1

10. Añez, Maribel De. “directora de OCP intenta eliminar contrato

con el IAN”, Frontera. Mérida, 18 de agosto de 1984, p.19

11. Araujo Briceño, Rafael A. “el aborto decisión de la mujer”,

Frontera. Mérida, 16 de septiembre de 1984, p.13

Page 137: “Las mujeres en su tinta”

133

12. Aranguren, Carmen. “mujer y sociedad”, Frontera. Mérida, 12 de

mayo de 1985, p.4

13. Arellano Méndez, Hildebrando. “mujeres defensoras de Mérida

se entrevistaran con ministro carrera”, Frontera. Mérida, 1 de

diciembre de 1980, p.1

14. Bastidas, Aida de. “el mejor titulo en el día de las madres”,

Frontera. Mérida 10 de mayo p5

15. Belandria, Fidelia. “nosotras las mujeres”, Frontera. Mérida, 3 de

mayo de 1983, p.3

16. Bencomo, Carmen Delia. “la mujer en la vida de bolívar”,

Frontera. Mérida, 10 de junio de 1983, p.14

17. Bencomo, Carmen Delia. “la mujer en la lucha política”, Frontera.

Mérida, 8 de agosto de 1983, p.4

18. Bencomo, Carmen Delia. “Mujeres en la vida del libertador”,

Frontera. Mérida, 31 de agosto de 1983, p.2

19. Bencomo, Carmen Delia. “la literatura que escriben las

mujeres”, Frontera. Mérida, 12 de octubre de 1983, p.5

20. Campeón Montero, Anita. “la mujer puede alcanzar la

liberación”, Frontera. Mérida, 30 de octubre de 1981, p.4

21. Camacho Molina, Carlos. “una mujer extraordinaria”, Frontera.

Mérida, 24 de enero de 1984, p.4

22. Carrillo de Parra, Eddy luz. “el día mundial de la mujer”,

Frontera. Mérida, 14 de marzo de 1982, p.4

23. Carrillo de Parra, Eddy Luz. “Nuevo código civil y la mujer”,

Frontera. Mérida, 22 de agosto de 1982, p.4

Page 138: “Las mujeres en su tinta”

134

24. Carrillo de Parra, Eddy Luz. “día internacional de la mujer”,

Frontera. Mérida, 9 de marzo de 1987, p.4

25. Colomina, Marta. “la industria cultural falsea la liberación de la

mujer”, Frontera. Mérida, 18 de noviembre de 1980, p.2

26. Contreras, Santiago. “el día de la madre”, Frontera. Mérida, 6 de

mayo de 1981, p.4

27. Cuevas, Heriberto. “un homenaje a la mujer venezolana”,

Frontera. Mérida, 10 de marzo de 1986, p.4

28. Cuñat, Francisco J. “la mujer en al universidad”, Frontera.

Mérida, 10 de enero de 1981, p.4

29. Cuñat, Francisco. “ellas y nosotros”, Frontera. Mérida, 27 de

marzo de 1982, p.8

30. Claner Pérez, Rafael. “La maestra y sus métodos”, Frontera.

Mérida, 21 de diciembre de 1985, p.4

31. Chaparros Montilla, Gabriel. “aquellos hombres, esta mujer”,

Frontera. Mérida, 6 de diciembre de 1985, p.4

32. Chávez Vásquez, Alexis. “feminidad de la pasión errante”,

Frontera. Mérida, 5 de diciembre de 1986, p.5

33. Dávila, Nancy De. “candidatos de COPEI al consejo prometen

luchar para defender a la mujer”, Frontera. Mérida, 17 de mayo

de 1984, p.19

34. Delgado, Damelis. “mujer y poesía”, Frontera. Mérida, 5 de

diciembre de 1986, p.5

35. Dugarte Angarita, Rolando. “masiva incorporación de las

mujeres al servicio militar”, Frontera. Mérida, 12 de abril de

1981, p.20

Page 139: “Las mujeres en su tinta”

135

36. Draper, Joan. “mujer y política”, Frontera. Mérida 1 de agosto de

1980, p.8

37. Draper, Joan. “las mujeres negras decididas a luchar por su

liberación”, Frontera. Mérida, 10 de agosto de 1980, p.5

38. Estrada, José Manuel. “la mujer, la madre”, Frontera. Mérida, 10

de mayo de 1981, p.5

39. Ferrara, Viki. “historia de las luchas sociales de la mujer”,

Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1981, p.2

40. Ferrara, Viki. “nosotras y ellas”, Frontera. Mérida, 23 de abril de

1982, p.5

41. Ferrara, Viki. “la mujer y el genio, nosotras las mujeres”,

Frontera. Mérida, 9 de marzo de 1983, p.5

42. Ferrara, Viki. “las mujeres si tienen quien les escriba las

modernas”, Frontera. Mérida, 23 de octubre de 1986, p.4

43. Fernández Bardile, Viki. “la mujer y el poder (nosotras las

mujeres)”, Frontera. Mérida, 16 de diciembre de 1981, p.5

44. Fontana, Clara. “una mujer de derecho, experiencias cotidianas”,

Frontera. Mérida, 4 de abril de 1981, p.4

45. Fontana, Clara. “toda una madre, experiencias cotidianas”,

Frontera. Mérida 10 de mayo de 1981, p.2

46. Fontana, Clara. “de mujer a mujer (experiencia cotidiana)”,

Frontera. Mérida, 1 de octubre de 1981, p.5

47. Fragui, Gonzalo. “mujer y sociedad”, Frontera. Mérida, 7 de

marzo de 1985, p.7

Page 140: “Las mujeres en su tinta”

136

48. Garle, Claudett. “¿qué logro la conferencia de la mujer?”,

Frontera. Mérida 10 de agosto de 1980, p.5

49. Gamarra, Antonio. “reflexiones sobre la madre”, Frontera.

Mérida, 11 de mayo de 1981, p.5

50. Garnica de López, Elizabeth. “La mujer factor de producción”,

Frontera. Mérida 22 de julio de 1984, p.6

51. Gonzales, Olga. “estudian hombres y mujeres pero los hombres

dirigen”, Frontera. Mérida 22 de julio de 1980, p.8

52. Gonzales, Olga. “en Venezuela las mujeres se jubilan antes que

los hombres”, Frontera. Mérida 1 de agosto de 1980, p.8

53. Gonzales, Olga. “trabajo femenino”, Frontera. Mérida, 19 de

agosto de 1981, p.5

54. Gonzales V, Nelda. “feminismo militante y aptitud mental”,

Frontera. Mérida, 8 de agosto de 1982, p.5

55. Hecker, Sonia. “imagen de la mujer en la ciencia”, Frontera.

Mérida 18 de noviembre de 1980, p.3

56. Lepage, Octavio. “con el apoyo absoluto de la juventud

femenina de AD”, Frontera. Mérida 9 de junio de 1987, p.15

57. Lluch Francisco J. y Cuñat. “la mujer como precursora del

transporte”, Frontera. Mérida, 8 de diciembre de 1985, p.4

58. Madriz Valiente, Ernesto. “la mujer ideal”, Frontera. Mérida, 16

de noviembre de 1981, p.5

59. Márquez, Pompeyo. “un programa la mujer”, Frontera. Mérida,

14 de octubre de 1983, p.5

Page 141: “Las mujeres en su tinta”

137

60. Molina, Eleazar. “mujer, desde mucutuy”, Frontera. Mérida, 12 de

marzo de 1983, p.5

61. Molina, Silva Clara De. “quince mujeres”, Frontera. Mérida, 10

de Enero 1984, p5

62. Moreno, Evelyn de Ángel. “despierta mujer”, Frontera. Mérida, 15

de junio de 1980, p.5

63. Moreno, Evelyn de Ángel. “a propósito de la mujer”, Frontera.

Mérida, 9 de marzo de 1981, p.4

64. Moreno, Evelyn de Ángel. “la mujer y la libreta militar”,

Frontera. Mérida, 27 de agosto de 1981, p.4

65. Monagas, José Miguel. “elogio previo del oficio de la madre”,

Frontera. Mérida, 12 de mayo de 1985, p.13

66. Nevado, Pedro. “la mujer y la literatura para los niños”, Frontera.

Mérida, 7 de marzo de 1982, p.4

67. Ortega, Paco. “los derechos y los de la mujer”, Frontera. Mérida,

29 de marzo de 1981, p.4

68. Ortazal, Carmen. “Nuevo rol de la mujer rural”, Frontera.

Mérida, 20 de diciembre de 1983, p.5

69. Ocanto, Dora. “ la mujer ha mostrado su capacidad y valentía

en el deporte de montañismo”, Frontera. Mérida, 5 de 1987,

p12.

70. Parra, Beatriz. “nosotras las mujeres”, Frontera. Mérida, 7 de

noviembre de 1983, p.5

71. Pérez, María Josefa. “decisión femenina”, Frontera. Mérida, 27

de agosto de 1983, p.3

Page 142: “Las mujeres en su tinta”

138

72. Pulido, Mercedes. “una importante conquista de la mujer ante

la luz”, Frontera. Mérida 18 de noviembre de 1980, p.3

73. Puente, Igor. “Ana Jarvis fue la autora del día de la madre”,

Frontera. Mérida, 12 de mayo de 1985, p.13

74. Rangel, Jesús Alberto. “la mujer en su día”, Frontera. Mérida, 10

de marzo de 1984, p.4

75. Rivas, Alfonso. “(doctor) Hoy es el día internacional de la

Mujer”, Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1981, p.1

76. Rincón, Olimpia. “la mujer ante la crisis”, Frontera. Mérida, 20

de junio de 1983, p.4

77. Rojas M, Luis. “los hombres y las mujeres”, Frontera. Mérida

lunes 18 agosto de 1980, p.4

78. Rojas M, Luis. “¿por qué lloran las mujeres?”, Frontera. Mérida,

25 de mayo de 1981, p.4

79. Santander Pacheco, Amanda. “me creo una mujer completa”,

Frontera. Mérida, 9 de noviembre de 1987, p.3

80. Suarez Díaz, Ramón. “constituido en Mérida frente juvenil

femenino de AD”, Frontera. Mérida, 26 de septiembre de 1985, p.3

81. Toro De Noguera, Iraima. “cooperativismo que impulsa AO

mejorara niveles de vida de la mujer en Mérida”, Frontera.

Mérida 24 de febrero de 1987, p.7

82. Urdaneta, Betty. “El amor de madre lo lleva la mujer por

dentro, lo dice la primera dama”, Frontera. Mérida, el 9 de mayo

de 1981, p.2

Page 143: “Las mujeres en su tinta”

139

83. Ventó, Gustavo. “las mujeres con el COIM (movimiento

independentista merideño)”, Frontera. Mérida, 13 de agosto de

1983, p.4

84. Zambrano, Gregory. “escritura: la mujer frente al espejo”,

Frontera. Mérida, 7 de marzo de 1985, p.7

85. ________“Bautizado libro de doña Edelmira quintero”,

Frontera. Mérida, 3 de enero de 1980, p.1

86. ________“la mujer latinoamericana una invitada de piedra”,

Frontera. Mérida, 21 de enero de 1980, p.7

87. ________”Escritora norteamericana dará conferencia sobre la

mujer”, Frontera. Mérida, 17 de Junio de 1980, p.3

88. _________”Conferencia sobre la mujer realizara la ONU a

partir del 14”, Frontera. Mérida, 11 de julio de 1980, p.7

89. ________“5 mil mujeres discuten sobre decenio en la mujer”,

Frontera. Mérida, 14 de julio de 1980, p3.

90. _________“la mujer no debe auto medicarse”, Frontera. Mérida,

15 de Julio de 1980, p.6

91. _________”Eliminación de todas las formas de discriminación

contra la mujer”, Frontera. Mérida 15 de julio de 1980, p.1

92. _________ “Aprobado programa de acción mundial para la

mujer”, Frontera. Mérida, 1 de agosto de 1980, .14

93. _________“finalizo conferencia de la mujer”, Frontera. Mérida 5

de agosto de 1980, p.3

94. _________ “27 % de la población económica constituyeron las

mujeres”, Frontera. Mérida, 4 de octubre de 1980, p.1

Page 144: “Las mujeres en su tinta”

140

95. _________ “comité femenino será recibido por el presidente”,

Frontera. Mérida, 10 de enero de 1980, p.6

96. _________ “mujeres a la calle por reforma al código civil”,

Frontera. Mérida, 18 de febrero de 1981, p.7

97. _______“Las virtudes de doña maría de la concepción palacios

y blanco”, Frontera. Mérida, 21 de febrero de 1981, p.5

98. _________ “Saludan abogadas a las madres en su día”,

Frontera. Mérida, 10 de mayo de 1981, p.2

99. ________“comité femenino pro _ defensa de la ciudad de

Mérida prepara plan de acción”, Frontera. Mérida, 13 de

septiembre de 1981, p.2

100. ________“180 mujeres embarazadas son despedidas de su

trabajo mensualmente”, Frontera. Mérida, 16 de septiembre de

1981, p.2

101. ________“incorporadas 320 mil mujeres a programas de

planificación familiar”, Frontera. Mérida, 25 de septiembre de

1981, p.2_a

102. ________ “primera mujer comisario de brigada anti –

crímenes”, Frontera. Mérida, 6 de octubre de 1981, p.6

103. ________ “mujeres trabajadoras” (año 2000)”, Frontera.

Mérida, 9 de diciembre de 1981, p.5

104. _________ “La belleza de la mujer venezolana conquisto los

máximos honores en 1981”, Frontera. Mérida, 31 de diciembre de

1981, p.A-2

105. _________ “Documento de la ONU sobre discriminación a la

mujer”, Frontera. Mérida, 4 de febrero de 1982, p.4

Page 145: “Las mujeres en su tinta”

141

106. _________ “juramento el presidente a cuatro mujeres”,

Frontera. Mérida, 31 de marzo de 1982, p.1

107. __________ “designadas 3 mujeres para el CNE, comité del

ejecutivo nacional de AD”, Frontera. Mérida, 29 de julio de 1982,

p.1

108. __________ “ministerio de la juventud, ministerio de la

mujer o ministerio de la familia, problema institucional en

Venezuela”, Frontera. Mérida, 19 de julio de 1982, p.4

109. _________ “grandes logros de la mujer venezolana se deben

a gobierno de acción democrática”, Frontera. Mérida, 3 de julio

de 1982, p.2

110. ________ “La mujer y es inferior a él”, Frontera. Mérida, 8 de

agosto de 1982, p.1

111. _________“mujeres lucharan por empleo y educación”,

Frontera. Mérida, 24 de noviembre de 1982, p.18

112. ________ “ejecútese a la ley que elimina formas de

discriminación contra la mujer”, Frontera. Mérida, 16 de

diciembre de 1982, p.1

113. García, María Isabel. “la mujer el medio ambiente y los asesinos

potenciales”, Frontera. Mérida, 21 de diciembre de 1982, p.5

114. ________“celebraran las mujeres su año internacional,

decretado por la ONU”, Frontera. Mérida, 7 de marzo de 1983,

p.1

115. ________“Día internacional de la mujer”, Frontera. Mérida, 8

de marzo de 1983, p.1

Page 146: “Las mujeres en su tinta”

142

116. ________“mensaje a las madres de mujeres adecas”, Frontera.

Mérida, 8 de mayo de 1983, p.3

117. ________ “La madre esclava vitalicia”, Frontera. Mérida, 16 de

mayo de 1984, p.4

118. ________ “rol de la mujer”, Frontera. Mérida, 26 de julio de

1984, p.9

119. ________ “Doña Gladis de Lusinchi hará recorrido por todo el

país”, Frontera. Mérida 2 de octubre de 1984, p.5

120. ________ “juramentada directora de la OBE (Organización de

bienestar estudiantil en la Ula)”, Frontera. Mérida, 18 de octubre

de 1984, p.19.

121. ________“mujeres están siendo mejor consideradas en el

cine”, Frontera. Mérida 10 de febrero de 1985, p.18

122. ________ “dice la ONU aún queda mucho que hacer por el

progreso de la mujer”, Frontera. Mérida, 9 de marzo de 1985,

p.6

123. _________ “no es fácil ser primera dama”, Frontera. Mérida, 12

de mayo de 1985, p14

124. _________ “la mujer trabaja mucho y recibe poco”,

Frontera. Mérida, 22 de julio de 1985, p.6

125. _________ “primera dama del estado dono válvula de

duración ventricular”, Frontera. Mérida, 17 de febrero de 1986, p.2

126. _________ “promueven el papel de la mujer en la ONU”,

Frontera. Mérida, 7 de marzo de 1986, p.7

127. _________ “las madres pueden aprender a tratar a sus bebes”,

Frontera. Mérida, 23 de septiembre de 1986, p.5.

Page 147: “Las mujeres en su tinta”

143

128. _________ “eliminar articulo de ley de trabajo que

oportunidades a la mujer”, Frontera. Mérida, 22 de enero de

1987, p.3

129. _________ “La mujer si tiene quien le escriba, la imagen

femenina a 13 años del año 2000”, Frontera. Mérida, 3 de

marzo de 1987, p.4

130. _________ “Mensaje del CAP en el día de la mujer”, Frontera.

Mérida, 8 de marzo de 1987, p.4

131. _________ “todos los días son de la Mujer”, Frontera. Mérida, 8

de marzo de 1987, p.6

132. _________ “las mujeres ahora quieren unos senos más

pequeños”. Frontera. Mérida, 18 de agosto de 1987, p5.

133. _________ “ayuda para los damnificados gestiona la primera

dama”, Frontera. Mérida, 20 de octubre de 1987, p.2

b) Revistas

1. Ávila, O. (1992). El trabajo del hogar ¿trabajo femenino? Revista

venezolana de sociología y antropología “Fermentum”, 2 (4), 75-83.

2. Bonilla Castro, E. (1993). Género, familia y sociedad: la

aproximación sociológica. Revista venezolana de sociología y

antropología “Fermentum”, 3 (6y7).

3. Cabral, B. (2008). Mujeres, conciencia de género y participación

política. Revista venezolana de sociología y antropología

“Fermentum”, 18 (53), 190-203.

4. Collazo, L. (2006). De la mujer a una mujer. Revista Otras Miradas,

Vol. 005 (2).

Page 148: “Las mujeres en su tinta”

144

5. Contreras, J. (2008). La mujer en el contexto de la familia popular

venezolana. Revista venezolana de sociología y antropología

“Fermentum”, 18 (53), 478-492.

6. Ferrara, V. (1992). Área de estudios de la mujer. I justificación para

su creación en la Universidad de los Andes. Revista venezolana de

sociología y antropología “Fermentum”, 2 (4), 107-126.

7. García, C.; Rosillo, C. (1992). Conquistando nuevos espacios: la

investigación y las organizaciones de mujeres. Revista venezolana de

sociología y antropología “Fermentum”, 2 (4), 3-17

8. León, M. (2002). La mujer venezolana y su participación protagónica

en los procesos de cambios para transformar el país. Revista

venezolana para la reflexión y discusión, editorial INAMUJER, año 6

número 18. 24-27

9. Monsalve, L. (2007). Imagen y discurso sobre la mujer venezolana

(1945-1948). Revista Otras Miradas, Vol. 006 (2), 106-120.

10. Rafael, C. (2000). El nacimiento de la mujer a la modernidad en

Venezuela. Revista Presente y Pasado, IV (10), 178-205.

11. Rosillo, C. (1992). La participación política de las mujeres en

Venezuela: procesos electorales de 1958 a 1984. Revista venezolana

de sociología y antropología “Fermentum”, 2 (4), 37-51.

12. Ruiz, M. (1998). La Familia como categoría analítica en la historia

social. Revista Presente y pasado, III (5), 7-21.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Libros

1. Álvarez, M. del M. (2010). Historia de lucha de la mujer venezolana.

Caracas- Venezuela: Editorial el perro y la rana.

2. Arraíz, R. (2007). Venezuela: 1830 a nuestros días. Caracas Venezuela:

Alfa.

Page 149: “Las mujeres en su tinta”

145

3. Bel, M. A. (2000). La historia de las mujeres desde los textos. Barcelona,

España: Ariel, S.A.

4. Bethencourt, L. (1998). Mujeres, trabajo y vida cotidiana. Caracas:

Cendes.

5. Carr, E. H. (1961). ¿Qué es la historia? Seix Barral, S.A.

6. Cebrían, J. L. (1981). ¿Qué pasa en el mundo? Los medios de información

de masas. Barcelona: Salvat editores, S.A.

7. Díaz, A. M. (1973). La mujer en los Andes venezolanos. Mérida,

Venezuela: Rotary club de Mérida.

8. Florence, T. (2001). La Mujer tiene la palabra. Colombia: Aguilar

9. Freites, P. (1992). Promoción de la participación de la mujer en la

formación técnica y profesional Informe. Caracas – Venezuela: artes

graficas INCE rector.

10. Garnica, de López E. (1984). La mujer factor de producción. Mérida

Venezuela: Editorial venezolana CA.

11. García Velazco, C. (1997). Mujer y sociedad, aportaciones de la mujer a

la vida social. (Vol. VII) México: Trillas.

12. García Velazco, C. (1999). Mujer integral: el gran conocimiento de hoy.

(Vol.II) México: Trillas.

13. Tirado Villegas, G. (2001). Construyendo la historia de las mujeres

(Puebla, Tlaxcala, Sinaloa). México: Instituto Poblano de la Mujer/

Centros de Estudios de Genero.

14. Topolsky, J. (1985). Metodología de la Historia. (2ª Ed.). Madrid:

Cátedra.

15. Wilhelm, B. (1957). Introducción al estudio de la Historia. (3ra edición).

Barcelona, España: Bosch Casa editorial.

Page 150: “Las mujeres en su tinta”

146

FUENTES INÉDITAS

1. Monsalve Nieto, L. (2002). Aproximación al estudio de la imagen de

la mujer venezolana a través de la publicidad impresa en periódicos y

revistas 1945-1948. Universidad de los Andes. Mérida.

2. Ravelo, M. (2009). La Universidad de los Andes en el Diario

Frontera (1978-1988). Universidad de los Andes. Mérida.

3. Torres Rivas, A. (2009). La Universidad de los Andes en el diario El

Vigilante (1980-1990). Universidad de los Andes. Mérida.

4. Vega Carrero, Ana Paola. (2009). La Universidad de los Andes en el

diario Correo de los Andes (1986-1994). Universidad de

los Andes. Mérida.

FUENTES ORALES: ENTREVISTAS

1. Entrevista realizada a el señor Escalona José Manuel coordinador del

RRHH del diario Frontera. Mérida, 19 de octubre del 2011. Hora:

3:00 pm.

2. Entrevista realizada a Viky Ferrara. Mérida, 24 de enero del 2012.

Hora: 8:30 am.

3. Entrevista realiza a Monseñor Baltasar Porras. Mérida, 31 de enero

del 2012. Hora: 9:30 am.

FUENTES ELECTRÓNICAS O DIDGITALIZADAS

[Pagina web en línea]. Disponible en: http://www.venezuelatuya.com/historia/

consultado el 27 de julio del 2011.

[Pagina web en línea]. Disponible en: http://www.venelogia.com/archivos/2757/

consultado el 7 de septiembre del 2011.

Page 151: “Las mujeres en su tinta”

147

[Pagina web en línea]. Disponible en:

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/historia/tema17.html consultado el 6 de

marzo del 2012.

[Pagina web en línea]. Disponible en:

http://es.scribd.com/doc/36816369/Historia-de-Venezuela-1erS-6Semana-MDP

consultado el 6 de marzo del 2012.

Page 152: “Las mujeres en su tinta”

148

ANEXOS

Page 153: “Las mujeres en su tinta”

149

Presentamos a continuación una serie de anexos relacionados con el tema

de nuestra memoria de grado, que consiste en una selección de recortes de prensa

de noticias, artículos y caricaturas, con el propósito de dejar un testimonio gráfico

de la investigación que hemos realizado.

Tomamos en consideración, para esta selección, algunas temáticas,

siempre vinculadas al tema de la mujer en sus diferentes facetas, que destacaron

en la prensa regional merideña de la década 1980-1990, y a las cuales ya nos

hemos referido a lo largo del presente trabajo.

Consta de tres partes: la primera trata de algunas notas informativas sobre

diversos tópicos de la mujer, tales como la lucha por su incorporación plena al

ámbito laboral, así como también la problemática de la discriminación social que

ha sufrido la mujer tradicionalmente; la segunda división se relaciona con algunos

artículos de opinión, en los cuales se plasman diferentes visiones acerca del valor

de la mujer en la sociedad; y finalmente, en la tercera y última parte, hemos

colocado algunas caricaturas representativas, de diversas situaciones que afectan a

la mujer dentro del ámbito social donde se desenvuelve.

Page 154: “Las mujeres en su tinta”

150

-I-

Recortes de prensa relacionados con noticias sobre la mujer en diversos ámbitos

Page 155: “Las mujeres en su tinta”

151

El Vigilante. Mérida, 13 de octubre de 1985, p. 16. En este reportaje se refiere que la mayoría de las mujeres se habían visto en la necesidad de desempeñarse en el campo laboral, debido al alto costo de la vida que existía en el país. Algunas de ellas han tenido la posibilidad de estudiar para colocarse a la par con el hombre y competir con ellos en mejores condiciones por los trabajos disponibles, con lo cual han tenido que dejar a sus hijos más tiempo solo, requiriendo de la ayuda del esposo para poder cumplir con todas las tareas.

Page 156: “Las mujeres en su tinta”

152

Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1988, p. 2. Esta nota de prensa se refiere a la manera cómo la sociedad ha visto las luchas y logros de la mujer, de cómo les han colocado una fecha en el calendario, por el sacrificio que muchas de ellas han tenido que hacer para encargarse del esposo y los hijos y cómo han debido salir a competir en los trabajos como profesionales, mientras que los hombres no. Se menciona también que algunas de las merideñas, como la Directora del Ministerio de la Familia, Iris Escobar, había dicho que: “…la mujer por lo general le niega a sus compañeras la posibilidad de ensayar o practicar modelos de vida que se salgan de los tradicionales… y le cierra a sus compañeras toda posibilidad de innovación” y que Zenaida Hernández, Presidenta de la Junta de Vecinos de Pueblo Nuevo, expresó que “…las mujeres de los sectores populares son las que sufren las consecuencias de las desigualdades con los hombres, por ello deben luchar a brazo partido para ir escalando posiciones”.

Page 157: “Las mujeres en su tinta”

153

Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1988, p. 2. En esta nota se hace referencia a la manera en la que la sociedad, durante mucho tiempo, había visto a la mujer: felizmente casada y con muchos hijos. Sin embargo, con el transcurrir de los años, y a partir de las luchas y logros que han obtenido, las mujeres han ocupando diversos cargos de gran importancia en la sociedad venezolana, como los casos, para aquella época, de la diputada Argelia Laya y de la Secretaria Nacional del Frente Femenino del partido COPEI, Milagros González, entre otras.

Page 158: “Las mujeres en su tinta”

154

Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1989, p. 2. Hace énfasis en que la mujer venezolana debe prepararse y participar en las diferentes labores para conducir al país por un camino de desarrollo y progreso, no solo desde el hogar sino también desde el trabajo, manteniendo así una relación directa en la economía del país.

Page 159: “Las mujeres en su tinta”

155

Correo de Los Andes. Mérida, 24 de julio de 1989, p. A-3. Se refiere a los estudios realizados por la ONU, los cuales reflejan que las mujeres son el sostén de sus familias, a pesar de que sus ingresos son mucho más bajos que los de los hogares encabezados por el hombre. Igualmente menciona la discriminación que existe en muchos países, en cuanto a la remuneración del trabajo y el aumento de madres jóvenes solteras.

Page 160: “Las mujeres en su tinta”

156

Correo de Los Andes. Mérida, 22 de agosto de 1989, p. B-7. Esta breve nota se refiere a los hogares donde sus jefes de familia son las mujeres, señalando que la mayoría de ellas no tienen ningún nivel de educación y que no estarían capacitadas para un trabajo bien remunerado.

Page 161: “Las mujeres en su tinta”

157

Correo de Los Andes. Mérida, 23 de mayo de 1990, p. B-2. En esta nota se informa de la creación, en el estado Mérida, de una organización integral para la mujer junto con varios organismos como: CORPOINDUSTRIA y FUNDACOMUN, con el fin de estimular y fortalecer a la mujer. Un paso importante para el reconocimiento de la mujer en su papel dentro de la sociedad.

Page 162: “Las mujeres en su tinta”

158

-II-

Recortes de prensa relacionados con artículos de opinión acerca del tema de la mujer en diversos ámbitos

Page 163: “Las mujeres en su tinta”

159

El Vigilante. Mérida, 10 de febrero de 1988, p. 6. En este caso, se hace referencia a una controversia de la articulista Aura Mendoza con el autor de otro artículo, el Sr. Garnica, respondiéndole que no estaba de acuerdo con lo que él había publicado. Al respecto, comentó Mendoza que las mujeres siempre habían luchado durante muchas décadas para poder tener lo poco que hasta ahora la sociedad les había permitido en el campo laboral, por lo cual les pagaban poco. A veces, agregó, tenían doble jornadas, pues llegaban a sus hogares a atender a sus hijos con las tareas, la comida y también al esposo, pues éste, por lo general, no hace nada porque, además, suele ser machista. Sin embargo, resalta Mendoza, la mujer continuaba haciendo sus labores sin pedir nada a cambio y haciendo sacrificios para poder ofrecerles un fututo mejor a sus hijos.

Page 164: “Las mujeres en su tinta”

160

Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1988, p. 2. Este artículo trata el tema de cómo muchas mujeres en esta sociedad se han visto desvalorizadas por la explotación comercial y publicitaria que hacen los medios de comunicación, quienes no toman en cuenta que muchas de ellas son capaces de amar, comprender y respetar, y de alcanzar metas que se propongan pero tienen que tener un estímulo que les permita lograr lo que se propongan en la vida.

Page 165: “Las mujeres en su tinta”

161

Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1988, p. 2. Hace énfasis en la participación que ha tenido la mujer en la historia desde la colonia hasta el siglo XXI, llegando a estudiar, trabajar y tener tiempo para darles amor a sus hijos, mientras que los hombres han renunciado a sus obligaciones, es decir el futuro depende de la mujer ya que está dispuesta a contribuir con el desarrollo del país.

Page 166: “Las mujeres en su tinta”

162

Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1988, p. 2. En este artículo, Iris Escobar felicita a la mujer campesina, a la mujer obrera, ama de casa, a la mujer profesional y a todas las mujeres sin distinción de credo, raza o condición social, ya que ellas son insustituibles y se les debe reconocer el esfuerzo de cada una de ellas por lograr las metas anheladas para mejorar el progreso de la sociedad que las rodea.

Page 167: “Las mujeres en su tinta”

163

Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1988, p. 2. Este artículo destaca la importancia acerca del papel que ha desempeñado la mujer en la sociedad, sus logros y fracasos a lo largo de la historia.

Page 168: “Las mujeres en su tinta”

164

Frontera. Mérida, 23 de marzo de 1988, p. 2. El articulista Freddy Yépez trata en este escrito el tema de la “intuición” que les daría la naturaleza a las mujeres, es decir ese “sexto sentido” para sospechar del hombre y que la naturaleza no se los dotó a ellos.

Page 169: “Las mujeres en su tinta”

165

Frontera. Mérida, 21 de diciembre de 1988, p. 4. En este artículo la autora se refiere a cómo la mujer se ha incorporado en todos los campos de la sociedad, pero que aún así seguía siendo utilizada por los medios televisivos como objeto sexual, sin darse cuenta de la capacidad que tienen en cualquier campo de acción, pudiendo desempeñarse en cualquier actividad para beneficio de la sociedad.

Page 170: “Las mujeres en su tinta”

166

Frontera. Mérida, 5 de marzo de 1989, p. 4. En este artículo su autora pide a todas las mujeres unir sus voces para que se haga una sola voz y sean escuchadas a nivel nacional, formulando sus ides a nivel social, político y económico contra todos aquellos que han llevado los rumbos de este país a la miseria y al empobrecimiento de la nación.

Page 171: “Las mujeres en su tinta”

167

Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1989, p. 2. Este artículo se fundamenta en un poema en prosa dirigido a la mujer venezolana como madre y como mujer, considerando que ella es la que da vida a otro ser. A su vez, hace alusión a la diferencia de sexo y a la injusticia de que ella estuviera subordinada a los oficios del hogar.

Page 172: “Las mujeres en su tinta”

168

Frontera. Mérida, 13 de marzo de 1989, p. 15.

Se refiere a la participación que ha tenido la mujer campesina en las diferentes labores domésticas desde muy pequeñas, para ayudar a sus familias con el sustento diario y las labores del hogar.

Page 173: “Las mujeres en su tinta”

169

Frontera. Mérida, 14 de marzo de 1989, p. 4. El tema a que se refiere este artículo está vinculado a que en muchos países latinoamericanos, la concepción de las mujeres es que ellas solo sirven para ser novias, esposas; la ven solo como unidad reproductiva, sin dar cuenta que ellas son capaces de servir y producir en los diferentes roles que tiene la sociedad.

Page 174: “Las mujeres en su tinta”

170

Correo de Los Andes. Mérida, 6 de marzo de 1990, p. B-4. Este artículo expone el origen que dará a la posterior celebración institucional del Día Internacional de la Mujer (el 8 de marzo); en el escrito se menciona que, en 1857, un grupo de obreras salió a la calle para protestar por las condiciones inhumanas de trabajo y por la discriminación del salario que sufrían. Sin dudas, un antecedente de lucha que no debe caer en el olvido y merece ser rescatado y valorizado en el contexto del reconocimiento del papel de la mujer en la sociedad.

Page 175: “Las mujeres en su tinta”

171

Correo de Los Andes. Mérida, 8 de marzo de 1990, p. B-6. En este artículo, su autora se refiere a cómo, a finales de los años 60 del siglo pasado, el Movimiento Feminista y un grupo de mujeres de los diversos sectores de la población iniciaron una serie de protestas para que existiera igualdad de género; sin distinción de raza, credo, color de piel, ya que las más afectadas eran las negras y las indias.

Page 176: “Las mujeres en su tinta”

172

Correo de Los Andes. Mérida, 23 de marzo de 1990, p. B-6.

Trata de la discriminación que ha tenido la mujer a través de la historia, refiriendo a expresiones denigrantes, sexistas y discriminatorias hacia la mujer. Entre ellos Aristóteles (“…el dominio del hombre sobre la mujer…”) y también Napoleón Bonaparte (“…la naturaleza quiso que las mujeres fuesen nuestras esclavas...”). Es decir: desde siempre ha existido discriminación hacia la mujer.

Page 177: “Las mujeres en su tinta”

173

Frontera. Mérida, 21 de abril de 1990, p. 4-A. En este artículo se menciona que la mujer venezolana es la que lleva el sustento diario a su familia y que generalmente estos casos corresponden a mujeres solas y las cuales, la mayoría de las veces, trabajan en servicios públicos, que son los empleos menos remunerados, o también quienes trabajan en la economía informal y en casas de familia, debiendo dejar a sus hijos con algún familiar o en la guardería, por falta de un apoyo económico y social.

Page 178: “Las mujeres en su tinta”

174

Correo de Los Andes. Mérida, 13 de mayo de 1990, p. A-4. Se refiere al amor que debe tener una madre, desde el momento que se engendra un hijo hasta el proceso de crianza, contando con el apoyo de sus familiares y parientes más cercanos. También alude a aquellas mujeres que se practican un aborto, quienes, con este acto perjudican la esencia e integridad de la mujer y de la sociedad, ya que todo niño tiene derecho a nacer.

Page 179: “Las mujeres en su tinta”

175

Correo de Los Andes. Mérida, 11 de noviembre de 1990, p. A-4. Este artículo nos indica que el fracaso de los matrimonios se debe a que la mujer, cuando se casa, entrega todo su amor a la otra persona; mientras que el hombre sólo se da amor a sí mismo. Por tanto ambos, recomienda su autor, deben buscar el amor de Dios para seguir adelante, porque si no estarían incumpliendo la misión para la cual fueron creados: “…amar y servir a su Creador”.

Page 180: “Las mujeres en su tinta”

176

Correo de Los Andes. Mérida, 3 de diciembre de 1990, p. C-4. En este artículo, la profesora Viky Ferrara se refiere a la jornada de trabajo que tiene la mujer de 16 horas o más según la UNESCO; el sueldo es inferior un 40% al del hombre, pero sin embargo, deben abandonar a sus hijos para cumplir con su labor y así poderle dar un sustento a su familia.

Page 181: “Las mujeres en su tinta”

177

-III- Recortes de prensa contentivos de caricaturas relacionadas con el

tema de la mujer en diversos ámbitos.

Page 182: “Las mujeres en su tinta”

178

CARICATURAS VENEZOLANAS

Frontera. Mérida, 18 de noviembre de 1980, p. 3. Se puede observar en esta caricatura de Páez la referencia humorística que hizo acerca de participación de las jóvenes mujeres en las luchas estudiantiles que se daban en el estado Mérida a comienzos de los años ochenta del siglo pasado. Nótese cierta intención en destacar esa participación a partir de la explotación de ciertos “atributos” femeninos, a través de los cuales se busca aprovechar la captación del voto, tal como se recrea en la caricatura, con las etiquetas de Vota a las espaldas de chicas de caminar “exuberante”.

Page 183: “Las mujeres en su tinta”

179

El Vigilante. Mérida, 18 de abril de 1984, p. 8. Se puede observar en esta caricatura cómo para los años ochenta del siglo pasado, la figura femenina era un recurso gráfico para expresar a los merideños, en este caso los de la población de Lagunillas, los sufrimientos en cuanto a la deficiencia de los servicios básicos, en este caso, referido al servicio de agua potable, un vital líquido indispensable para la sociedad.

Page 184: “Las mujeres en su tinta”

180

Frontera. Mérida, 8 de marzo de 1989, p. 2.

Se puede observar en esta “Paezada”, la referencia a unas medidas tomadas al inicio del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993), desde la perspectiva crítica de una mujer campesina (por la forma en que es representada en su vestir) de Mérida. Debe destacarse cómo en la misma, el caricaturista Carlos Páez Ortíz representó a una mujer que, pese a su condición campesina, poseía la capacidad de cuestionar lo que ocurría en el país en esa época difícil de la historia nacional.

Page 185: “Las mujeres en su tinta”

181

CARICATURAS INTERNACIONALES

El Vigilante. Mérida, 13 de octubre de 1985, p. 14.

En esta caricatura se puede observar la representación de una disputa entre mujer y hombre en una relación de pareja, en la que ella se rebela contra la discriminacion a la que suele recurrir el hombre hacia la mujer, señalando que ella carecería de la capacidad de razonar y dialogar igual que el hombre.

Page 186: “Las mujeres en su tinta”

182

Correo de Los Andes. Mérida, 11 de mayo de 1987, p. A-3. En esta caricatura distribuida por la transnacional “King Feature Sindycate”, se hace mención de los incrementos en los costos de las reparaciones de los automóviles, lo cual también afectó a la mujer con capacidad financiera para sumir tales costos, pero además, teniendo que padecer los efectos de una crisis económica cotidiana, de la cual se intentan aprovechar los típicos especuladores de oficio. Es un contexto presente en diversas épocas, y la mujer no escapa a ello.

Page 187: “Las mujeres en su tinta”

183

El Vigilante. Mérida, 09 de marzo del 1989, p. 18. En esta caricatura observamos la típica escena: en una reunión, el hombre casado que disfruta la compañía de mujeres bellas, dejando a un lado, o ignorando, a su pareja. Ésta reacciona, molesta, y tomándolo del brazo, lo aleja de sus “animadas” compañías y se lo lleva a casa, reprochándole a su vez que lo estuviera “pasando muy bien” con gente diferente a ella. Esta recreación forma parte de los tradicionales problemas de comunicación e incomprensión que son frecuentes en las parejas, pero que lo sufren más las mujeres, como queda demostrado en la ilustración de arriba: la esposa molesta con la actitud de su pareja.

Page 188: “Las mujeres en su tinta”

184

Correo de Los Andes. Mérida, 22 de agosto de 1989, p. B-6. Esta caricatura expresa el acercamiento que debe tener una madre y una hija; que a pesar de un regaño, como resulta normal que pase en la vida cotidiana de la crianza de los hijos, eso no debe ser motivo de enojo, y que a través de la comprensión y el amor que se profesen, ambas se pueden acercar, mutuamente, a una relación más cordial y afectiva en el tiempo.