Las monedas más polémicas

8
Si el euro recibe críticas por agrupar a demasiados países, el Bitcoin va un paso más allá. Creado en 2009, es la primera moneda exclusivamente virtual. Los bitcoins funcionan como archivos que se envían de un ordenador a otro a través de nodos centrales, que funcionan como bancos. Su valor respecto al euro o al dólar no es fijo, sino que va cambiando. Por ahora puedes gastarlos en algunas páginas web, aunque sus creadores defienden que la moneda todavía está empezando y pronto se aceptarán en más sitios.

Transcript of Las monedas más polémicas

Page 1: Las monedas más polémicas

Si el euro recibe críticas por agrupar a demasiados países, el

Bitcoin va un paso más allá. Creado en 2009, es la primera

moneda exclusivamente virtual. Los bitcoins funcionan como

archivos que se envían de un ordenador a otro a través de

nodos centrales, que funcionan como bancos. Su valor respecto al euro o al dólar no es fijo, sino

que va cambiando. Por ahora puedes gastarlos en algunas

páginas web, aunque sus creadores defienden que la

moneda todavía está empezando y pronto se

aceptarán en más sitios.

Page 2: Las monedas más polémicas

Bitcoin abrió la puerta al dinero electrónico, pero Facebook no se

podía quedar atrás. Así, a principios de este año decidió

crear los Facebook Credits, una moneda para

comprar nuevos productos en todos los juegos de la red social.

Sin embargo, este es solo el principio, porque su creador,

Mark Zuckerberg, planea abrir los credits a la compra de cualquier otro producto, siempre a través de la red social. Fotos, vídeos,

juegos y ahora dinero. Facebook aspira a convertirse en un portal

que recoja toda la vida digital y obtener un beneficio por ello.

Page 3: Las monedas más polémicas

Si cada página web crea su propia moneda, ¿por qué no pueden hacerlo también las personas? Esto debieron de pensar los vecinos de la favela Cidade de Deus, en Río de Janeiro. Desde septiembre de este año cuentan con el CDD, una divisa para gastar en los comercios locales. También han abierto su propio banco central, donde imprimen los billetes con las caras de algunos de los vecinos más queridos del barrio como Geralda Maria, de 82 años (izquierda). La iniciativa se limita a esta favela, ya que la ley prohibe emitir dinero “legal” en todo Brasil, pero el banco también puede conceder préstamos a los vecinos.

Page 4: Las monedas más polémicas

Empujado por la crisis, el Ayuntamiento de Alzira, en Valencia, también va a lanzar su propia moneda. Con ella pagará las subvenciones a los negocios locales, que podrán gastar este dinero en la localidad. De esta forma, el Consistorio prevé revitalizar el comercio local de forma que “el dinero de Alzira se quede en Alzira”. Esta medida entrará en vigor a partir del año que viene y tiene precedentes históricos. Durante la Guerra Civil, Alzira ya emitió sus propias pesetas para aligerar el comercio local y que este pudiera seguir en funcionamiento. Por el momento, el pueblo ha acogido la idea con gran entusiasmo.

Page 5: Las monedas más polémicas

Todas estas monedas son recibidas con alegría pero también con entusiasmo. ¿Puede una nueva moneda solucionar los viejos problemas? Sin duda, esa misma pregunta se hacían los europeos ante la llegada del euro y su antecesor, el ecu (o Unidad Monetaria Europea, nombre oficial en español). El ecu se creó en 1979 como medida de control monetaria. Su papel era dar una referencia a todas las monedas nacionales de la Unión Europea, de forma que no se crearan demasiadas disparidades. Solo se emitieron algunos billetes de forma conmemorativa, como el de arriba, creado con motivo de la Expo ’92 en Sevilla. Cuando se implantó como divisa física se decidió cambiarle el nombre por el de euro, ya que este nombre se pronuncia de forma similar en todos los países de la Unión.

Page 6: Las monedas más polémicas

Movidos por el odio al capitalismo representado por el dólar, los

países integrantes de la Alianza Bolivariana de las Américas

(ALBA) decidieron adoptar una moneda única: el sucre. Antonio

José de Sucre fue un militar destacado en la independencia de

los países sudamericanos, por lo que Hugo Chávez decidió

rescatarlo en 2009 para su divisa. Por el momento, los 8 países que

integran el ALBA solo manejan esta moneda como valor de

referencia, aunque los dirigentes aspiran a acuñarla y manejarla en

todas sus naciones: Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente

y Granadinas y Venezuela.

Page 7: Las monedas más polémicas

Sin duda, la moneda más famosa en el cine y en el mundo entero es el dólar. Los amantes de las conspiraciones también tienen sus teorías sobre el dólar, ya que según ellos ya tiene un sustituto: el amero. Esta moneda agruparía a Canadá, Estados Unidos y México, potenciando el libre comercio entre ellos y asumiendo un papel más fuerte en el mercado mundial al abandonar el dólar. Sin embargo, todo apunta a que esta moneda fue creada en 2007 por Daniel Carr, que publica diseños de todo tipo en su blog. Sin embargo, los conspiranoicos insisten en que esta es solo la versión oficial...

Page 8: Las monedas más polémicas

Pero sin duda, la conspiración más recordada es la que

convirtió al “Poppy” canadiense, la moneda de 25 centavos, en un dispositivo espía. Un

informe de la CIA denunció en 2007 que estas piezas tenían

pequeñas cámaras para recoger las conversaciones americanas.

Sin embargo, esa brillante nanotecnología no era más que

un protector para la zona central de la moneda: una amapola roja en memoria de los muertos en la

Segunda Guerra Mundial. Una vez más, la paranoia hace ver enemigos donde no los hay y

gigantes donde solo hay molinos de viento.