las ideas y la vida

20
Las ideas y la vida PATRICIA GASCÓN MURO* La vida como molécula Conmemoramos ya el cincuentenario del descubrimiento de la estructura del ADN: de la que ha sido denominada “la molécula de la vida” o, mejor dicho, de la formulación del modelo de la doble hélice, que se ha convertido en uno de los más importantes íconos de la ciencia contemporánea. ¿Cuál ha sido el significado de este “descubrimiento”, es decir de la elaboración de este modelo? El objeto de nuestro tra- bajo será el intentar dar respuesta a esta interrogante desde la perspectiva de las ideas que subyacen en la concepción molecular de la vida. En 1953 se publicaron en la revista Nature dos artículos en los que Watson y Crick daban cuenta de la estructura molecular del ácido desoxirribonucleico y de sus implicaciones genéticas. El primero de los dos artículos (“Molecular Structure of Nucleic Acids”) lo iniciaban diciendo que deseaban sugerir una estructu- ra para la sal del ácido desoxirribonucleico (ADN) que tenía nue- vos rasgos de considerable interés biológico. Después de exponer las características de la estructura de la doble hélice, los autores señalaban que no escapaba a su atención * Profesora del Departamento de Relaciones Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. [email protected]

description

las ideas y la vida

Transcript of las ideas y la vida

  • Las ideas y la vidaPATRICIA GASCN MURO*

    La vida como molcula

    Conmemoramos ya el cincuentenario del descubrimiento de laestructura del ADN: de la que ha sido denominada la molculade la vida o, mejor dicho, de la formulacin del modelo de ladoble hlice, que se ha convertido en uno de los ms importantesconos de la ciencia contempornea.

    Cul ha sido el significado de este descubrimiento, esdecir de la elaboracin de este modelo? El objeto de nuestro tra-bajo ser el intentar dar respuesta a esta interrogante desde laperspectiva de las ideas que subyacen en la concepcin molecularde la vida.

    En 1953 se publicaron en la revista Nature dos artculos enlos que Watson y Crick daban cuenta de la estructura moleculardel cido desoxirribonucleico y de sus implicaciones genticas.El primero de los dos artculos (Molecular Structure of NucleicAcids) lo iniciaban diciendo que deseaban sugerir una estructu-ra para la sal del cido desoxirribonucleico (ADN) que tena nue-vos rasgos de considerable inters biolgico.

    Despus de exponer las caractersticas de la estructura de ladoble hlice, los autores sealaban que no escapaba a su atencin

    * Profesora del Departamento de Relaciones Sociales de la UniversidadAutnoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. [email protected]

  • 16 PATRICIA GASCN MURO

    que el apareamiento especfico que postulaban inmediatamentesugera un posible mecanismo de copia para el material gentico(Watson y Crick, 1953: 4356).

    El segundo artculo fue titulado por Watson y Crick Impli-caciones genticas de la estructura del cido cido. Lo publica-ron un mes despus que el primero. En l sealaban que, si bienexistan muchos indicios de que el ADN era el portador de laespecificidad gentica, no se haba presentado evidencia paramostrar cmo llevaba a cabo la operacin esencial requerida almaterial gentico, es decir, su exacta auto-duplicacin. Argumen-taban que la estructura del ADN que ellos haban propuesto, siera correcta, inmediatamente sugera un mecanismo para dichaauto-duplicacin: parecera que la precisa secuencia de las basesera el cdigo que transportaba la informacin gentica. Por ello,dado el orden de las bases de uno de los pares de las cadenas, sepodra escribir el orden exacto del otro. Es decir, que una cadenaera el complemento de la otra, lo que permita establecer la suge-rencia de como el ADN poda duplicarse a s mismo.

    Por ello consideraban que su propuesta para la estructura delADN ayudara a resolver uno de los problemas biolgicos funda-mentales: la base molecular del patrn necesario para la replicacingentica. (Watson y Crick, 1953: 4361). O, dicho en otros trmi-nos, la explicacin molecular del fenmeno llamado vida.

    Si damos crdito a la historia tal como la escribi JamesWatson unos aos ms tarde, l mismo estaba consciente de queeste descubrimiento le valdra el premio Nobel. Por su parte,Crick fue an ms lejos al sealar que, mediante la elaboracindel modelo de la estructura del ADN, haban descubierto el secre-to de la vida (Watson, 2000).

    Encierra, en efecto, el ADN el secreto de la vida?, y, en casode ser as, cmo y por qu lo hace? En trminos generales po-dramos responder afirmando que gran parte de los cientficos dehoy estaran de acuerdo con la tesis de que el ADN constituye la

  • LAS IDEAS Y LA VIDA 17

    molcula de la vida. Tambin aceptaran que el modelo elaboradopor Watson y Crick da cuenta, esencialmente, tanto de la estruc-tura del material gentico, como de la manera en la que este sereplica. Pero para comprender porque esto es as tenemos queremontarnos algunos aos atrs, e intentar situar el significado deeste descubrimiento dentro del paradigma de la biologa moderna.

    El nacimiento de la biologa molecular

    Definir la vida ha preocupado, al menos durante milenios, a lasms diversas culturas y a los ms distintos quehaceres: cientfi-cos, filsofos y aprendices de filsofos, artistas, telogos y el mscomn de los mortales hemos intentado, en algn momento, darcuenta de lo que consideramos es la vida o el vivir. La cienciatiene su propio punto de vista, el que tampoco es unvoco, y elque se halla tambin en constante movimiento y revisin. Sinembargo existe una corriente dominante entre los cientficos queconsidera que, efectivamente, la explicacin de la vida se encuen-tra en una molcula: el ADN. Tambin aceptan que Watson yCrick lograron finalmente demostrar que el cido desoxirribo-nucleico es, en efecto, la molcula de la vida. Para los historiado-res de la ciencia estos nombres se unen en una larga cadena a losde muchos otros hombres que, desde Mendel, intentaron res-ponder al problema de la herencia a partir del estudio de los, mstarde llamados, genes y de sus leyes (Jacob, 1999). Para contex-tualizar la importancia del descubrimiento de la estructura delADN, dentro de una perspectiva longitudinal, haremos otro pocode historia.

    Las preguntas relacionadas con la vida han dado origen amltiples teoras y debates. La historia de las respuestas de lamodernidad a este problema la resume Ernst Mayr de la siguien-te manera:

  • 18 PATRICIA GASCN MURO

    Qu es la vida y cmo se pueden explicar los procesos vitales han sidotemas de acaloradas controversias desde el siglo XVI. En pocas palabras,la situacin era la siguiente: siempre exista un bando que afirmaba que,en realidad, los organismos vivos no eran diferentes de la materia inani-mada; a estas personas se las llam primero mecanicistas y ms tardefisicistas. Y siempre existi un bando contrario los llamados vitalistasque aseguraba que los organismos vivos tenan propiedades que no exis-tan en la materia inerte, y que, por lo tanto, las teoras y conceptosbiolgicos no se podan reducir a las leyes de la fsica y la qumica (Mayr,1998: 16).

    Pero esta polmica, al parecer, lleg a su fin. La ltima etapade la misma se remonta a la primera mitad del siglo XX y culminacon el nacimiento de la biologa molecular; esta constituy uncampo de estudio multidisciplinario en el que los fsicos tuvie-ron, desde el inicio, un importante papel. Ellos construyeronnuevas miradas, abrieron lneas de investigacin y aportaron tc-nicas de observacin: cambiaron las ideas de la ciencia sobre lavida.

    En efecto, fueron los fsicos, mediante el perfeccionamientode las tcnicas y medios de observacin, y de manera particularmediante el anlisis de los cristales por la difraccin de los rayos X,la cristalografa, quienes iniciaron el anlisis de las macromolculasbiolgicas puesto que estos fsicos estaban convencidos de quelas funciones de la clula viva slo podan asentarse en la confi-guracin de dichas molculas. Fue un fsico quien propuso laexpresin biologa molecular para designar este tipo de anli-sis (Jacob, 1999: 243). As pues, desde sus orgenes, la biologamolecular naci como un campo de estudio de cientficos prove-nientes de diversas disciplinas: fsica, biologa y qumica uniransus esfuerzos para intentar establecer las bases moleculares de lavida. Las condiciones sociales contribuyeron a ello: el desencan-to de muchos fsicos, derivado de la utilizacin que se hiciera de

  • LAS IDEAS Y LA VIDA 19

    la ciencia durante la segunda guerra mundial, nutri con un con-tingente importante de dichos especialistas a la biologa (Lee,1994). Refirindose a este fenmeno Francois Jacob seala:

    Niels Bohr ve en ella la fuente de nuevas leyes fsicas an por descubrir.Schrdinger profetiza tambin para la biologa tiempos de renovacin yde exaltacin, sobre todo en el campo de la herencia. Or a uno de lospadres de la mecnica cuntica preguntarse qu es la vida y describir laherencia en trminos de estructura molecular, de enlaces interatmicosy de estabilidad termodinmica bast para dirigir el entusiasmo de algu-nos fsicos jvenes hacia la biologa y para conferirle una suerte de lega-lidad. La ambicin y el inters de estos investigadores se centran en unslo problema: la naturaleza fsica de la informacin gentica (Jacob,1999: 244).

    Y, dando crdito a Watson, ese fue el caso de Francis Crick.Este ltimo reconoce haber ledo a Schrdinger y refirindose aello seala: sin duda daba la sensacin de que cosas importantesestaban a la vuelta de la esquina (Crick, 1989: 28).

    En palabras de Watson esta historia sera diferente:

    Antes de que yo llegara a Cambridge, Francis pensaba sobre el cidodesoxirribonucleico (ADN) y su papel en la herencia slo de vez en cuan-do. No porque no lo considerara interesante; muy al contrario. Un mo-tivo fundamental de que abandonara la fsica y desarrollara inters por labiologa haba sido la lectura, en 1946, de What Is Life?, del gran fsicoterico Erwin Schrdinger. Dicho libro defenda, de forma muy elegan-te, la opinin de que los genes eran los componentes fundamentales delas clulas vivas y que, para entender qu es la vida, era preciso sabercmo actuaban (Watson, 2000: 33).

    Por qu es tan importante el fsico austriaco Erwin Schr-dinger para el desarrollo de la biologa molecular?, cmo se

  • 20 PATRICIA GASCN MURO

    relacionan sus ideas con el descubrimiento de Watson y Crick?Para intentar responder a estas interrogantes nos es necesariohacer otro poco de historia.

    Las molculas y la vida

    Schrdinger, junto con Dirac, recibi en 1933 el Premio Nobelpor la formulacin matemtica de la mecnica cuntica. A travsde una serie de conferencias dictadas en 1943, que dieron origen,al ao siguiente, al libro titulado Qu es la vida?, Schrdingercontribuy de manera muy importante a difundir la idea de quelos sistemas vivos son sistemas fsicos. Para algunos estudiososQu es la vida? se convirti en uno de los libros de mayor in-fluencia en la historia de la ciencia y convenci a los fsicos de lapoca de que ya era tiempo de considerar problemas biolgicos(Murphy y ONeill, 1999: 10).

    Pero para nosotros el significado de esta obra es todava ma-yor: marca el inicio de una nueva etapa fisicista en la explicacinde la vida. Desde el desarrollo de las ideas de Schrdinger la vidanunca ms volvera a ser la misma para la ciencia. Con su obrasienta, a nuestro juicio, y a pesar suyo, las bases para la conside-racin moderna de la vida, la que es explicada a partir de suselementos fsicos y en trminos de cdigo e informacin: con lastesis de Schrdinger lo sobrenatural abandonara la explicacinde la vida en la ciencia para dejar su lugar a las leyes de la fsica;los das de los vitalistas estaban, aparentemente, contados.

    Si bien la explicacin fsica de la vida no era inusual, comohemos visto, lo que aporta Schrdinger es una sistematizacinde los conocimientos existentes y una nueva mirada, que se nu-tre de la fsica cuntica, para dar cuenta del carcter particular delas leyes de la vida. Su fama y la rpida difusin de sus ideasayudaron a sumar a sus tesis un gran nmero de adeptos.

  • LAS IDEAS Y LA VIDA 21

    Schrdinger se plantea el siguiente problema: Cmo pue-den la Fsica y la Qumica dar cuenta de los fenmenos espacio-temporales que tienen lugar dentro de los lmites espaciales deun organismo vivo? (Schrdinger, 1997: 18).

    Acepta que esta es una tarea colosal, tanto ms difcil cuantomayor es la especializacin a la que obliga la cada vez mayorprofundidad y amplitud de los conocimientos cientficos. Sinembargo considera que el cientfico debe poseer un conocimientocompleto y profundo ...

    Y no veo otra escapatoria frente a este dilema (si queremos que nuestroverdadero objetivo no se pierda para siempre) que la de proponer quealgunos de nosotros se aventuren a emprender una tarea sintetizadora dehechos y teoras, aunque a veces tengan de ellos un conocimiento in-completo e indirecto, y aun a riesgo de engaarnos a nosotros mismos(Schrdinger, 1997: 13-14).

    Y, en efecto, gracias a esta conviccin, las ideas de Schrdingermarcaron nuevos derroteros que finalmente llevaron al descubri-miento de la estructura de la molcula del ADN: a uno de los mo-mentos centrales en la historia de la llamada biologa molecularque, desde sus orgenes, como ya vimos, plante una serie de pro-blemas que se han podido resolver gracias a la colaboracin decientficos que pasaron de un campo de conocimiento a otro y/oque trabajaron interdisciplinariamente para resolver problemascomplejos: Schrdinger y Crick son un ejemplo de ello.

    Analicemos algunas de las tesis de Schrdinger. Al decidirabordar el problema de la vida, formula estas preguntas Cul esel rasgo caracterstico de la vida?, o en otros trminos, Cundopuede decirse que un pedazo de materia est vivo? y responde:

    Cuando sigue haciendo algo, ya sea movindose, intercambiando ma-terial con el medio ambiente, etctera, y ello durante un perodo mucho

  • 22 PATRICIA GASCN MURO

    ms largo que el que esperaramos que siguiera hacindolo un pedazode materia inanimada en circunstancias similares (Schrdinger, 1997: 109).

    Es decir, la vida se define como accin. Un sistema inanimadoaislado en un ambiente uniforme tiende a la paralizacin, a unestado de equilibrio termodinmico. La vida para Schrdinger nose comporta as y reconoce que es por esta razn que algunas per-sonas piensan que contiene, o la anima, una fuerza especial, sobre-natural: por ello ve ah, en otras palabras, el origen del vitalismo:

    Un organismo vivo evita la rpida degradacin al estado inerte de equi-librio, y precisamente por ello se nos antoja tan enigmtico; tanto es asque, desde los tiempos ms remotos del pensamiento humano, se decaque una fuerza especial, no fsica o sobrenatural (vis viva, entelequia),operaba en el organismo, y algunas personas todava piensan as(Schrdinger, 1997: 110).

    La obra de Schrdinger tratar de resolver este enigma: elenigma de la vida, reduciendo el comportamiento de los organis-mos vivos a explicaciones fsicas: a la existencia de la entropanegativa, de una parte, y a la creacin del orden a partir delorden, de la otra. Centraremos nuestra atencin en la segundade estas propuestas ya que se relaciona con el problema de losgenes y porque ella incentivar la bsqueda de la estructura delas macromolculas para intentar resolver el enigma de la vida.

    Schrdinger elabora una hiptesis: creemos que un gen otal vez toda la fibra del cromosoma es un slido aperidico(Schrdinger, 1997: 96). Esta es una deduccin que, en sus pala-bras expresa as: para reconciliar la elevada durabilidad del ma-terial hereditario con su diminuto tamao, tuvimos que evitar latendencia al desorden inventando la molcula (Schrdinger,1997: 108). Y es que, al calcular el tamao del gen a partir delnmero de tomos que estima que lo constituyen, termina por

  • LAS IDEAS Y LA VIDA 23

    preguntarse cmo estando el gen formado por slo un nmeropequeo de tomos despliega una actividad muy regular y or-denada, con una durabilidad o permanencia que raya en lo mila-groso (Schrdinger, 1997: 77). Y concluye que estas estructurasmateriales no pueden ser otra cosa que molculas: El aspectofsico no deja otra posibilidad que justifique su constancia(Schrdinger, 1997: 93). Su tesis central es la siguiente:

    Una asociacin bien ordenada de tomos, capaz de mantener permanen-temente su orden, parece ser la nica estructura material concebible queofrece una variedad de posibles organizaciones (isomricas) y que essuficientemente grande como para contener un sistema complicado dedeterminacionesdentro de reducidos lmites espaciales (Schrdinger,1997: 97).

    A partir de aqu Schrdinger puede explicar como el mate-rial hereditario controla el desarrollo y funcionamiento de losorganismos. Para l el gen es el hipottico transportador mate-rial de una determinada caracterstica hereditaria (Schrdinger,1997: 51). Y, al elaborar esta imagen molecular del gen ya no esinconcebible que la clave en miniatura corresponda con exacti-tud a un plan altamente complejo y especificado de desarrollo yque contenga, en alguna forma, los medios para hacerlo funcio-nar (Schrdinger, 1997: 98).

    La vida como texto cifrado y el problema de las claves

    Schrdinger no fundamenta tan slo la necesidad, de acuerdo alas leyes de la fsica, de que el material de la herencia deba ser unamolcula. Orienta tambin la bsqueda del enigma de la vida enotro sentido: el del descubrimiento del cdigo gentico. Para lla estructura de las fibras de los cromosomas son un texto cifra-do, es decir, una clave y algo ms:

  • 24 PATRICIA GASCN MURO

    Las estructuras cromosmicas son al mismo tiempo los ins-trumentos que realizan el desarrollo que ellos mismos pronosti-can. Representan tanto el texto legal como el poder ejecutivo;para usar otra comparacin, son a la vez los planos del arquitectoy la mano de obra del constructor (Schrdinger, 1997: 42).

    Por ello cuando explica cmo en una estructura tan pequea puede estarcontenida la clave de un organismo recurre a comparar la clave de laherencia con la clave Morse. As resulta entendible que en la molcula,en el gen, pueda encontrarse esta clave en miniatura que correspondecon exactitud a un plan altamente complejo y especificado de desarro-llo, y que contenga, de alguna forma, los medios para hacerlo funcio-nar, es decir, para ponerlo en ejecucin (Schrdinger, 1997: 98).

    Estas ideas impulsaron la bsqueda de la estructura de lasmolculas asociadas a la vida; el desarrollo de la biologa molecular.Schrdinger se equivoc al pensar que el material hereditarioprobablemente fuera una gran molcula de protena. Los traba-jos de varios investigadores, entre ellos Avery, indicaron que erala molcula del ADN la responsable de la transmisin de los carac-teres hereditarios. Y, en este sentido orientaron su bsquedaWatson y Crick. Por lo dems, el descubrimiento de la estructu-ra del ADN vino a comprobar que Schrdinger tena razn alsostener que, conforme a las leyes de la fsica, el cdigo genticono poda estar contenido sino en una molcula y que su estructu-ra constituye, adems, un texto cifrado.

    Watson y Crick: la estructura qumica del gen y el modelo de sureproduccin

    Watson explica, recordando una controversia que mantuvo conRosalind Franklin, algunos trminos que, a nuestro parecer, re-sumen sus tesis centrales de la estructura del ADN:

  • LAS IDEAS Y LA VIDA 25

    Interrum su arenga para afirmar que la forma ms sencillade cualquier molcula polimrica regular era una doble hliceprosegu con el argumento de que, dado que las molculas deADN formaban cristales, el orden de los nucletidos no debade afectar a la estructura general (Watson, 2000: 148).

    El descubrimiento de la estructura del ADN permiti elaborar un modelo

    que daba cuenta de cmo era posible conservar y transmitir la herencia y

    explicar, al mismo tiempo, el funcionamiento del organismo con base en

    su estructura molecular. Esta no fue una tarea fcil. Como el propio

    Crick seala, tanto l como Watson haban decidido, de manera inde-

    pendiente, que el problema central de la biologa molecular era la es-

    tructura qumica del gen. Resolver este problema se comprenda como

    un esfuerzo colosal ya que:

    Prcticamente nadie estaba preparado para hacer esta inver-sin intelectual, puesto que no slo implicaba estudiar gentica,bioqumica, qumica y qumica-fsica (incluyendo difraccin derayos X, y quin estaba dispuesto a estudiar todo esto?) sinotambin identificar el oro en la escoria (Crick, 1989: 90).

    Es por ello que la colaboracin de Watson y Crick, con formaciones y

    prcticas diferentes, result tan provechosa. Pero no estuvieron solos.

    Al leer sus narraciones nos damos cuenta de que estaban inmersos en un

    clima intelectual altamente favorable y estimulante para la discusin de

    las ideas y de que, adems, algunas de las mentes ms brillantes de su

    tiempo tambin participaron en este descubrimiento: orientaron sus ideas,

    revisaron sus propuestas, corroboraron sus hiptesis, compartieron los

    resultados de sus propios trabajos: este fue, en sntesis, un esfuerzo colec-

    tivo y multidisciplinario. Pero el camino de la comprobacin del mode-

    lo propuesto por Watson y Crick sera, todava, muy largo an. Segn

    afirma Crick:

  • 26 PATRICIA GASCN MURO

    La estructura en doble hlice del DNA slo fue definitiva-mente confirmada a principios de los aos ochenta. Tuvieronque transcurrir veinte aos para que nuestro modelo de DNApasara de ser plausible a ser muy plausible (a causa del trabajodetallado sobre fibras de DNA), y de all a ser prcticamente co-rrecto (Crick, 1989: 89).

    Hoy se acepta, en trminos generales, que el ADN es la molcula de lavida. Qu queremos decir con esto? Que la vida ha pasado a ser explica-da por el modelo de esta estructura: que el enigma de la vida del quehablaba Schrdinger qued, aparentemente, resuelto, y que tena razn,al afirmar que las leyes de la vida no escapan a la fsica:

    Por lo tanto no debe desanimarnos que tengamos dificultadpara interpretar la vida por medio de las leyes ordinarias de laFsica. () Debemos estar preparados para encontrar un nuevotipo de ley fsica que la gobierne. O tendremos acaso que deno-minarla ley no-fsica, o incluso super fsica? () No, no creo quetengamos que llamarla ley no-fsica. Porque el nuevo principiosubyacente es genuinamente fsico. (Schrdinger, 1997: 124).

    Enterr la biologa al vitalismo?

    Haciendo un recuento de la historia del vitalismo Mayr conclu-ye que, tomando en cuenta el largo tiempo que predomin elvitalismo en la biologa resulta sorprendente lo rpido y comple-to que fue su declive (Mayr, 1998: 28). Y, entre las razones que dapara explicar este hecho, aduce diversos elementos: entre ellosdestaca que las propiedades aparentemente nicas de la materiaviva pudieron explicarse en trminos de macromolculas y suorganizacin. Y aade: Y por otra parte, las macromolculas es-tn compuestas por los mismos tomos y pequeas molculas

  • LAS IDEAS Y LA VIDA 27

    que la materia inanimada (Mayr, 1998: 28-29). A estos elemen-tos incorpora otros: los procesos fisiolgicos y de desarrollopueden explicarse en trminos fisicoqumicos y el programagentico da cuenta de cmo y por qu los fenmenos vitales cons-tituyen procesos teleonmicos controlados por programas genti-cos, por ello seala:

    El vitalismo sobrevivi mucho ms en las obras de los filsofos que enlas de los fsicos. Pero, que yo sepa, no hay ningn vitalista entre losfilsofos de la biologa que empezaron a publicar a partir de 1965. Tam-poco conozco un solo bilogo vivo con algn prestigio que siga apoyan-do el vitalismo estricto (Mayr, 1998: 30).

    Si esto es as, al parecer el vitalismo ha muerto entre los cien-tficos despus de cuatro siglos de dar la batalla. A ello contribu-yeron en gran medida, como seala Mayr, el desarrollo de lagentica y la explicacin de los fenmenos de la vida en trminosde la estructura de las macromolculas: en trminos de la fsica.

    Sin embargo, gran parte de los bilogos consideran que estono significa que el fisicismo haya triunfado. La vida se entiendehoy, nos sealan y argumentan, en trminos organicistas, en tr-minos de sistema, de emergencia, de integrn: es decir, la vida nopuede reducirse, nicamente, a las explicaciones que nos dan lasleyes de la fsica (Mayr 1998; Jacob, 1999).

    Francois Jacob considera que El hecho de que la herenciapueda interpretarse actualmente en trminos de molculas no esni un punto final ni la prueba de que a partir de ahora toda labiologa va a ser molecular (Jacob. 1999: 279) , y utiliza la met-fora de las muecas rusas para dar cuenta de la concepcin de labiologa actual:

    No existe una organizacin de lo vivo, sino una serie de organizacionesencajadas unas dentro de otras, como las muecas rusas. Detrs de cadauna de ellas se oculta otra (Jacob,1999: 28).

  • 28 PATRICIA GASCN MURO

    Cada nueva estructura que surge es de un orden superior a laanterior y, al integrarla, le confiere sus propiedades. Los diferen-tes espacios se recomponen en funcin de sus propias leyes y nospermiten adentrarnos en una nueva manera de concebir la for-macin de los seres vivos, en una manera nueva de considerarlos objetos (Jacob, 1999: 29).

    El mundo como mensaje, cdigo e informacin o est escrito en los tomos

    Las observaciones organicistas y sistmicas de la nueva biologase relativizan cuando nos enteramos que, segn Jacob:

    Al fin y al cabo, la existencia misma de todas las organizaciones, todos lossistemas y todas las jerarquas, depende de las propiedades de los tomosdescritas por las leyes del electromagnetismo de Maxwell. Puede que exis-tan otras coherencias posibles en las descripciones, pero, encerrada en susistema de explicaciones, la ciencia no puede evadirse del mismo. En elmomento presente el mundo es mensaje, cdigo, informacin. Qu di-seccin desmembrar maana nuestros objetos para recomponerlos en unnuevo espacio? Qu nueva mueca rusa surgir de ello? (Jacob, 1999: 300).

    Y, si esto es as, concluiramos nosotros, si al final se terminaafirmando que toda organizacin, todo sistema, depende de laspropiedades de los tomos; que depende de las leyes de la fsica yde la qumica, esta mirada de la vida, a pesar de los integrones, dela teora de la organizacin, de las emergencias y de los sistemas,no es una mirada fisicista?. A los tomos se sobrepuso el textopara explicar la vida, el cdigo, el mensaje, el pattern la claveMorse. Es decir, la idea de la vida de Schrdinger:

    Son estos cromosomas, o probablemente slo una fibra axial de lo quevemos bajo el microscopio como cromosoma, los que contienen en

  • LAS IDEAS Y LA VIDA 29

    alguna forma de clave o texto cifrado el esquema completo de todo eldesarrollo futuro del individuo y de su funcionamiento en estado madu-ro (Schrdinger, 1997: 42).

    Al final es el texto, el cdigo, lo que explica ahora ya no slola vida y el desarrollo futuro del individuo, como lo formularaSchrdinger, sino, como afirma Jacob, el mundo mismo, que seconcibe hoy como mensaje, cdigo, informacin.

    El modelo de la estructura del ADN propuesto por Watson yCrick no es, desde este punto de vista, sino la confirmacin delas tesis de Schrdinger: explica la vida en trminos de las propie-dades de los tomos, s, pero tambin en trminos de cdigo, deinformacin. Permiti que finalmente pudiera realizarse, aosms tarde, y con base en dicho modelo, el desciframiento delcdigo gentico. Y, mientras esto ocurra, la vida misma se fuepoco a poco desvaneciendo en la biologa. En palabras de Jacob:

    El reconocimiento de la unidad de los procesos fisicoqumicos al nivelmolecular significa que el vitalismo ya no tiene objeto alguno. De he-cho, desde el nacimiento de la termodinmica, el valor operativo delconcepto vida ha ido disminuyendo y su poder de abstraccin decli-nando (Jacob,1999: 279).

    Sin embargo, lo que la biologa ha demostrado es que detrs de lapalabra vida no se esconde ninguna entidad metafsica. El poder deensamblarse, de producir estructuras de complejidad creciente y hastade reproducirse es inherente a los elementos que componen la materia.De las partculas al hombre, encontramos toda una serie de integracio-nes, de niveles, de discontinuidades. Pero ninguna ruptura, ni en la com-posicin de los objetos ni en las reacciones que se verifican en ellos.Ningn cambio de esencia (Jacob, 1999: 285).

    Y, a pesar de las afirmaciones de que la vida representa unnivel de organizacin, un integrn, diferente, a pesar de que se le

  • 30 PATRICIA GASCN MURO

    considere un sistema, a pesar de que se le piense como una emer-gencia, de manera organicista, integrada a pesar de las afirma-ciones de que la vida no puede ser explicada nicamente por lafsica, o por la biologa molecular, pero tampoco sin ellas apesar de los pesares recordemos lo que concluye Jacob parailustrar la mirada que prevalece en la ciencia: que toda organiza-cin, todo sistema, depende, al final, de las propiedades de lostomos que lo constituyen y que el mundo se concibe ahora comotexto, como cdigo, como mensaje, como informacin: que elvitalismo ya no tiene objeto alguno y que no existe, en el nivelde la vida, ningn cambio de esencia. Pareciera como si estamirada hubiera fundido en ella todas las otras miradas: como silas propiedades de los tomos explicaran las de la vida, al margende las emergencias, de los sistemas, de las integraciones y relacio-nes entre los distintos niveles de lo real. Es como si la mirada delmundo molecular hubiera reducido las otras miradas, las otrasmuecas, hasta hacerlas, casi, olvidar.

    Las ideas penetran el cdigo de la vida

    El mundo de hoy, nuestro mundo, es el mundo de Schrdinger:es un mundo en el que la estructura de las organizaciones mo-leculares define al mismo tiempo un mensaje cifrado, un cdigoespecfico, que era necesario decodificar; esto fue, en parte, loque lograron hacer Watson y Crick. Al elaborar su modelo de ladoble hlice desprendieron, del anlisis de la estructura del ADN,los mecanismos de la reproduccin del material gentico. Recor-demos como Watson y Crick, en los dos artculos aparecidos enNature en 1953, a que hicimos referencia, afirmaban que su mo-delo para la estructura del ADN sugera un mecanismo para lareplicacin del material gentico.

  • LAS IDEAS Y LA VIDA 31

    Para ellos las implicaciones genticas de la estructura del ci-do desoxirribonucleico se derivaban de la hiptesis de que lasdos cadenas de la doble hlice son complementarias. La secuen-cia de las bases, sostenan, era el cdigo: teniendo la informacinde una de las cadenas, se poda construir la otra; esto permita lareplicacin del material gentico. Se resolva as, como supusie-ron, uno de los problemas fundamentales de la biologa.

    En otras palabras: gracias al modelo de Watson y Crick seestablecieron las bases para el posterior desciframiento del cdi-go gentico el que, en efecto, est determinado por la propia es-tructura del ADN y por la secuencia especfica de sus bases. Conla confirmacin de este modelo se confirmaron las tesis de Schr-dinger de que las estructuras moleculares definen al mismo tiem-po un mensaje, un texto cifrado. Todava ahora, al inicio de estetercer milenio, seguimos aprendiendo a deletrear este texto: vo-lmenes y volmenes de libros de la vida se acumulan dia-riamente en bases de datos y en artculos cientficos. Pero seguimosbuscando llegar a comprender el mensaje de lo que ahora apenastranscribimos algn da (Gascn, 2003).

    Es as como, a pesar de las afirmaciones organicistas, holsticas,sistmicas y similares, de los bilogos, que sostienen que la bio-loga no es un apartado de la fsica y que el nivel de organizacinde la vida constituye una emergencia con una lgica propia, estasafirmaciones no nos pueden hacer olvidar lo que hemos visto:que la historia de la bsqueda de los tomos de la vida concluycon el descubrimiento de la estructura de la llamada, desde en-tonces, molcula de la vida, y con la derrota final, segn estimanlos propios bilogos, de las posiciones vitalistas. Hoy para la cien-cia, detrs de la vida no se esconde ninguna entidad metafsica,ninguna fuerza especial, no fsica o sobrenatural.

    La tesis de la continuidad existente entre la composicin dela materia inerte y los organismos vivos es considerada comouna verdad cientfica. El modelo de la estructura de la doble h-

  • 32 PATRICIA GASCN MURO

    lice del ADN y su conceptualizacin como texto cifrado, funda-mentan el desarrollo, tanto de la biologa molecular, como de laingeniera gentica. Estas ideas acerca de la vida orientan y per-miten el conocimiento y manipulacin del ADN que ha transfor-mado, en medio siglo, nuestra mirada sobre el mundo y muchasde nuestras prcticas cotidianas: nuestra alimentacin; nuestraexplicacin de la salud y de la enfermedad; los contenidos denuestra educacin; la economa; el derecho y la guerra; nuestrosanhelos y temores; nuestra imagen del pasado y del futuro(Gascn, 2003).

    La biologa molecular y la explicacin en trminos fsicos dela reproduccin del material gentico permitieron la compren-sin y la manipulacin de la vida eso que hoy ha perdido yavalor operativo. La molcula de ADN se corta, se pega y semultiplica diariamente en industrias y en laboratorios. Para pro-ducir y para investigar, al ADN se le cambia el texto y se le inser-tan nuevos textos, nueva informacin. Se busca mejorar esoque, se afirma, ha disminuido su valor operativo, y que sinembargo operamos y manipulamos ms que nunca: la vida. Lasmodificaciones que realizamos al material gentico nos plantean,cada vez ms, nuevas interrogantes sobre la vida que se encuen-tran en el centro de acalorados debates a lo largo y ancho delplaneta: la creacin de organismos genticamente modificados,el patentamiento de la vida, la clonacin, la terapia gnica

    Hoy, nuestras ideas han terminado por penetrar, finalmen-te, la vida informndola sobre lo que debe ser, es decir, sobrelo que deseamos que sea y no sea. Las ideas que construimossobre la vida se escriben cotidianamente en su cdigo mismo,constituyendo mucho ms que un nuevo texto: se busca repro-gramar la vida para fabricar nuevas formas de vida. Al recodificarla vida queremos dar vida a nuestras ideas sobre la vida. Debatir,entonces, que es la vida nos convoca a todos, porque somos partede esa vida a la que se le modifica el texto, cada da.

  • LAS IDEAS Y LA VIDA 33

    La apuesta est en el aire: ser la estructura del ADN elsecreto de la vida?, la explicacin del fenmeno llamado vida seencuentra, como se piensa ahora, al fin y al cabo en el nivelmolecular?, no nos revelar la vida otros secretos, nuevos secre-tos, todava? La respuesta est en la vida.

    Nuestras ideas sobre el mundo y sobre la vida? marcancotidianamente nuevos horizontes. Estas ideas han hecho surgirmltiples problemas y posibilidades que guiarn el futuro queconstruiremos todos, nuestro futuro. Actualmente la biologamolecular y todas las llamadas ciencias de la vida mueven, cadavez ms rpidamente, al mundo. Esta concepcin de la vida comomolcula y como texto cifrado constituye, como hemos vistoya, una mueca ms en la historia de la ciencia: pero es con estamueca con la que la ciencia juega, todava.

    Bibliografa

    Crick Francis, 1989. Que loco propsito. Una visin personal del descu-brimiento cientfico, Barcelona, Tusquets editores, (Supernfimos 14), 209 pp.

    Franklin Rosalind E, Gosling RG., 1953. Molecular Configurationin Sodium Thymonucleate Nature, vol. 171, abril 25, nm. 4356,pp. 740-741.

    Gascn Patricia, 2003. La sociedad biotecnolgica y el ocaso deldeterminismo en La revolucin genmica, Mxico, UAM-X, pp.153-168.

    Jacob Franois, 1999. La lgica de lo viviente. Una historia de la heren-cia, Barcelona, Tusquets editores, (Metatemas 59), 315 pp.

    Lee Thomas F., 1994. El proyecto Genoma Humano. Rompiendo el c-digo gentico de la vida, Barcelona, Gedisa, (Lmites de la ciencia 31), 307 pp.

    Mayr Ernst, 1998. As es la biologa, Madrid, Debate pensamiento, 326 pp.

  • 34 PATRICIA GASCN MURO

    Murphy Michael P, ONeill, Luke AJ., 1999. La biologa del futuro.Qu es la vida? cincuenta aos despus, Barcelona, Tusquets edito-res, (Metatemas 58), 262 pp.

    Schrdinger Erwin, 1997. Qu es la vida?, Barcelona, Tusquets edito-res, 4a. ed., (Metatemas 1), 139 pp.

    Watson James D., 2000. La doble hlice, Madrid, Alianza (El libro debolsillo. Biologa. CT 2752), 206 pp.

    Watson JD, Crick FHC., 1953. Molecular Structure of Nucleic Acids.A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid Nature, vol. 171, abril25, nm. 4356, pp. 737-738.

    Watson JD, Crick, FHC., 1953. Genetical Implications of thestructure of Deoxyribonucleic Acid Natrure, vol. 171, mayo 30,nm. 4361, pp. 964-967.

    Wilkins MHF, Stokes AR, Wilson, HR., 1953. Molecular Structureos Deoxypentose Nucleic Acids Nature, vol. 171, abril 25, nm.4356, pp. 738-740.