Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema...

65
Desafíos ISSN: 0124-4035 [email protected] Universidad del Rosario Colombia RAMOS, FRANCESCA; OTÁLVARO, ANDRÉS TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO: DOSCIENTOS AÑOS DE HISTORIA VERTIDOS EN UNA NUEVA REVOLUCIÓN Desafíos, vol. 12, enero-junio, 2005, pp. 145-208 Universidad del Rosario Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359633157008 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema...

Page 1: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

Desafíos

ISSN: 0124-4035

[email protected]

Universidad del Rosario

Colombia

RAMOS, FRANCESCA; OTÁLVARO, ANDRÉS

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO: DOSCIENTOS AÑOS DE

HISTORIA VERTIDOS EN UNA NUEVA REVOLUCIÓN

Desafíos, vol. 12, enero-junio, 2005, pp. 145-208

Universidad del Rosario

Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359633157008

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

* Docente investigadora, directora del Observatorio de Estudios Venezolanos. Correo elec-trónico:

** Joven investigador, Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI), Universidad delRosario.

*** Este artículo fue realizado con la colaboración de Ronal Rodríguez, estudiante de losprogramas de Ciencia Política y Gobierno, y de Relaciones Internacionales, y pasante delObservatorio de Venezuela del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Universi-dad del Rosario.

FFFFFRANCESCARANCESCARANCESCARANCESCARANCESCA R R R R RAMOSAMOSAMOSAMOSAMOS*****AAAAANDRÉSNDRÉSNDRÉSNDRÉSNDRÉS O O O O OTÁLTÁLTÁLTÁLTÁLVVVVVAROAROAROAROARO**********

Artículo recibido 28/02/2005Evaluación par externo 26/04/2005Evaluación par interno 12/04/2005

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMAPOLÍTICO VENEZOLANO:DOSCIENTOS AÑOS DE HISTORIAVERTIDOS EN UNA NUEVAREVOLUCIÓN***

[email protected] y [email protected]

Resumen

Nuestro propósito en este artículo es establecer una co-rrelación entre el presente político de Venezuela y sus an-tecedentes históricos. En efecto, existen numerosasinstituciones, prácticas, ideas, héroes e imaginarios co-lectivos que han viajado a través de la historia, desde laindependencia del país hasta contextos actuales. En estesentido, importantes componentes del régimen de Hugo

3 (2) Francesca Ramos.p65 12/06/2005, 13:18145

Page 3: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO146

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

Chávez Frías representan unaprolongación (incluso, una in-tensificación) de procesos polí-ticos producidos durante losúltimos dos siglos. A fin de ex-poner nuestros argumentos,estructuramos el artículo en trespartes principales: siglo XIX, si-glo XX y siglo XXI.

Palabras clave

Revolución bolivariana, caudillis-mo, neocaudillismo, democra-cia, Estado venezolano.

Abstract

Our purpose in this article is toestablish a correlation betweenVenezuela’s political present andits historical background. There

are, in fact, numerous institu-tions, practices, ideas, heroesand collective imaginaries thathave travelled along historysince the independence of thecountry until contemporary con-texts. In this sense, importantcomponents of Hugo ChávezFrías’regime represent a prolon-gation (even, an intensification)of many political processeswhich have born during last twocenturies. In order to expose ourarguments we structure the ar-ticle in three main parts: theXIXth, the XXth and the XXIstcenturies.

Key words

Revolution bolivariana, caudillis-mo, neocadullismo, democracy,Venezuela State.

3 (2) Francesca Ramos.p65 12/06/2005, 13:12146

Page 4: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 147

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

Introducción

En el siguiente documento se pre-tende identificar y analizar el ár-bol genealógico del fenómenopolítico que actualmente vivenlos venezolanos. Este ejerciciotiene como objetivo destacar elpeso de la historia en el desarro-llo de los acontecimientos delpresente. Ello no significa queel presente sea exclusivamenteun producto acumulativo de loshechos que lo antecedieron ya quecada período histórico contieneen su seno tanto lastres de anta-ño como elementos novedosos,de acuerdo a una coyuntura par-ticular. En este sentido, podríadecirse que el mandato de HugoChávez y las características desu Revolución Bolivariana, comoacontecimientos en curso, po-seen componentes de caráctertanto suis generis como here-ditario.

El propósito del texto se facili-ta, en gran parte, debido a la es-pecial atención que presta elmandatario venezolano de turnoa la historia, actitud que deno-ta, según palabras de GabrielGarcía Márquez, “su culto litúr-gico por los datos del pasado”(2000). Existen pues numerososcomponentes del sistema polí-tico venezolano, producidos a lolargo de casi doscientos años,que el actual presidente utilizade manera consciente para jus-tificar y exaltar su gestión; asi-

mismo, se pueden identificarprácticas, imaginarios e institu-ciones de antaño a las que elpresidente no se refiere abiertao conscientemente, pero que atodas luces influyen en la ideo-logía y accionar de su adminis-tración. De una manera u otra,la historia se refleja y pesa en elgobierno de hoy. La lectura aquípropuesta acerca del vínculo pre-sente-pasado venezolano (esdecir, Revolución Bolivariana-he-chos históricos de Venezuela) estan solo una de las muchas po-sibles; no obstante, todo inten-to en este sentido es pertinentedado que hasta hoy son pocaslas incursiones realizadas enesta materia.

Adicionalmente, se sostiene eneste documento que el “caudillis-mo” (pilar de la organizaciónsocio-política de Venezuela en elsiglo XIX [Arcaya, 1977, pp. 53-66]), pese a ser eclipsado por elvelo de prácticas democráticase instrumentos legalistas desa-rrollados durante el siglo XX, nodesapareció por completo de lavida política de Venezuela. Másbien, es válido sostener que elcaudillismo permaneció en esta-do de hibernación y sus vesti-gios perduraron en el ideario dela sociedad. Ello favoreció a to-dos los gobernantes de talantefuerte que han sabido sacar pro-vecho de tan arraigada y antiguatradición venezolana. La historiaha llegado, en los albores delsiglo XXI, a un momento propi-cio para la exacerbación de anti-

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46147

Page 5: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO148

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

1 El mito de la fuerte democracia venezolana se desprende de los logros políticos provoca-dos por el Puntofijismo, sobre todo durante la época dorada de los setenta cuando las ventasde petróleo le significaron al país riqueza y comodidades que se esparcieron sobre el gruesode la población.

guos imaginarios y la reapariciónde viejas prácticas caudillistas.Dados los cambios y las condi-ciones coyunturales del sistemapolítico, se podría hablar del sur-gimiento de un nuevo fenómeno:“el neocaudillismo”, cuyas mani-festaciones son identificables enel gobierno de Hugo Chávez. Elneocaudillo, encarnado en estemandatario, es una suerte de hi-bridación entre las costumbrescaudillistas que provienen delsiglo XIX y la necesidad de legiti-mación democrática del Estadovenezolano a lo largo del sigloXX. Lo anterior conlleva la afir-mación de que una democraciasustancial nunca ha llegado asolidificarse en Venezuela, lo cualdesmiente el mito de “la fuertedemocracia venezolana” difundi-do en varios núcleos académicosy políticos (Levine y Crisp, 1999,pp. 367-368).1

Siglo XIX: Venezuelaindependiente,ideales bolivarianosy poder del caudillo

En esta primera parte se hace re-ferencia a algunos hitos, proce-sos, personajes e ideas gestadasen la Venezuela independientedel siglo XIX con el objetivo de

aproximarnos al tema de las raí-ces históricas del actual pro-yecto político de RevoluciónBolivariana. Es de anotar que: elpensamiento bolivariano reúne(principalmente pero no exclusi-vamente) el pensamiento políti-co de tres personajes disímilesentre sí: Simón Bolívar, SimónRodríguez y Ezequiel Zamora,que conforman lo que el mismoChávez ha denominado el árbolde las tres raíces de su proyectopara el país (Francia, 2003, p.31). Se comienza por el princi-pal promotor y héroe de la gestaemancipadora, Simón Bolívar,cuyo prolijo pensamiento nosolo influyó de manera decisivaen el nacimiento del nuevo Esta-do venezolano, sino que tambiénesparció sus semillas en la his-toria y el sistema político delpaís a lo largo de los dos siglosque le suceden, para terminarsiendo adoptado como la prin-cipal referencia histórica delchavismo. La propuesta sobreun líder fuerte respaldado poruna figura presidencial vitalicia,el establecimiento de un gobier-no marcadamente centralistaen detrimento de un sistema fe-deral, la creación de un poderMoral y el ideal de una GranUnión Suramericana son los pun-tos que se destacan en esta par-te. De la misma manera, se haráparticular referencia a las ideas

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46148

Page 6: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 149

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

de Simón Rodríguez, quien re-presenta para Chávez el pensa-miento universal y la respuestaautónoma y original que requie-re la nación venezolana para su-perar las dificultades actuales ylos retos del futuro, y en EzequielZamora que se convierte en lafigura del luchador en busca deuna mayor justicia social para losmás desposeídos. Posteriormen-te, se aborda el fenómeno delcaudillismo, cuyas complejas ca-racterísticas y connotacionestambién van a tener esa capaci-dad expansiva en el tiempo,como si de una gran fuerza deinercia se tratase. El caudillismosembró sus profundas raíces enlas costumbres, los idearios y lasaspiraciones políticas del pue-blo de Venezuela durante elsiglo XIX, en especial, para des-pués permanecer adormecidopor gran parte del siglo XX y fi-nalmente resurgir con tesón enel nuevo gobierno bolivariano.

Lo que también se quiere recal-car en esta primera parte es lasignificación que tuvo la caídadel ancien régime (periodo colo-nial) en Venezuela y las caracte-rísticas de la posterior puesta enmarcha del gran proyecto políti-co que tuvo como fin estableceruna República en el país. Valedecir, que este proceso de tran-sición y quiebre estuvo marca-do por todo tipo de dificultadesque impidieron la consolidaciónde un Estado estable regido porlas leyes y el desarrollo de unamentalidad civilista entre la po-

blación. Podría decirse que laconstante de Venezuela en el si-glo XIX fue la violencia (acompa-ñada por frágiles periodos deestabilidad), provocada por lascontinuas pugnas armadas entrecaudillos. El poder que se esta-bleció en el país, tanto a escalanacional como regional, fue au-toritario; de allí, que la Repúblicavenezolana haya sido un asuntomás formal que sustancial. Lainestabilidad, la anarquía y la pro-clividad a las labores de la gue-rra, que tanto impulso tomarondurante las guerras de indepen-dencia, fueron condiciones quese prolongaron a lo largo del si-glo XIX, producidas por fuerzasque se empeñaron en prevalecerentre los venezolanos.

La construcción del Estadodespués de laIndependencia

Tras la batalla de Carabobo en1821, la Capitanía de Venezuelaobtuvo su emancipación defini-tiva del Imperio Español. La ar-quitectura legal erigida por losrepresentantes de la Corona,impuesta bajo la égida de lamonarquía absoluta y a travésde medios coercitivos, se vinoabajo. El reto primario para lassociedades independientes, se-gún la visión de los líderes po-líticos, era construir regímenesrepublicanos, guiados por leyesy cimentados en sólidas insti-tuciones públicas. Como era deesperarse, las propuestas y los

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46149

Page 7: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO150

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

2 A propósito, sostuvo Antonio García: “[…] Las nuevas repúblicas latinoamericanas salidasde las guerras de independencia, sólo proyectaron las ideas y aspiraciones de las élitessociales que sustituyeron a los agentes de la Corona española en el ejercicio del poder”(1969, p. 36).

intereses de las élites sociales,muy influenciados por las ideasprovenientes de la Ilustración, laGuerra de Independencia de losEstados Unidos y la RevoluciónFrancesa, condujeron los desti-nos de este pueblo latinoameri-cano.2 Darse a la labor de edificarun nuevo proyecto político se-ría empresa ardua y requeriría decondiciones y sacrificios parti-culares, como bien lo advirtió elmismo Simón Bolívar, quien nodesconocía lo que afloraba enaquellos tiempos: desorden ydisgregación social, ausenciade Estado y de leyes, odios de ra-zas y de castas, carencia de iden-tidad nacional y coherenciacultural, pugna de intereses par-ticulares entre caudillos regio-nales y falta de sentido decomunidad; en síntesis, unaprofunda crisis nacional. Por talsituación atravesaba la Gran Co-lombia, unión propuesta por elLibertador y de la cual hacíanparte Venezuela, Quito (actual-mente, Ecuador) y el resto delterritorio del Virreinato de laNueva Granada (lo que hoy esColombia).

Al evaluar tan complicado pano-rama, Bolívar concluyó que loshabitantes de los territoriosemancipados, entre ellos los ve-nezolanos, no estaban prepara-

dos para recibir un sistema re-publicano, ni para comenzar atejer la laboriosa filigrana de laslibertades civiles. Como lectorapasionado de Rousseau, el Li-bertador estaba convencido quela independencia y la libertadexigían preparación, obligacio-nes y responsabilidades, condi-ciones aún no existentes entrela mayoría de los habitantes.Gran parte de la población pro-venía de estratos humildes y ca-recía de la formación necesariapara participar activamente enasuntos orientados hacia laconstrucción del Estado y lasnuevas instituciones públicas;ello significaba que las caracte-rísticas sociales y políticas noeran las más favorables para eldesarrollo de un sentimiento deciudadanía, que sería la base delnuevo proyecto político. Un edi-tor británico consignó una agu-da impresión respecto a lasituación de la Gran Colombia en1828: “...[observo] una peligro-sa aristocracia militar sometidaa una autoridad no regulada, se-millas de disenso ampliamentedifundidas, instituciones sinbases en los corazones de losciudadanos, costumbres restrin-gidas al interés particular, gene-ralmente opuestas al orden e,incluso, a la libertad” (Gilmore,1964, pp. 18-19).

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46150

Page 8: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 151

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

3 La existencia de estos grupos poblacionales es significativa debido a la capacidad dealgunos de ellos para repeler con eficiencia los avances de la causa emancipadora y a su pesodemográfico. Para 1810, se estima que en Venezuela habían 120.000 indígenas, 62.000

A lo anterior habría que sumarla falta de liderazgo y la incapa-cidad de las clases dirigentescriollas (económica y política-mente débiles) para ejecutar unproyecto político consistente ysostenible, debido a los choquesde sus aspiraciones particularesy sus permanentes luchas por elpoder; por tanto, no pudo de-sarrollarse una estrategia quelograra mantener la estabilidadpolítica de las sociedades lati-noamericanas con base en launidad y la conciliación de losdiferentes intereses de la mayo-ría de la población (Liévano,2001, pp. 193-195).

Muchos hombres se habían for-mado militarmente durante lasluchas de emancipación y sehabían acostumbrado precisa-mente a eso: las tareas de la gue-rra. En el caso venezolano, estamentalidad guerrerista permane-ció enraizada en la sociedad através del siglo XIX, acompañan-do las continuas batallas entrelos caudillos que configuraron lahistoria y las dinámicas políticasde dicho periodo. De hecho,muchos de los oficiales guerre-ros, que participaron en el pro-ceso de independencia y querecibieron tierras como forma depago por su desempeño militar,más tarde se convirtieron en cau-dillos regionales o centrales(Gilmore, 1964, pp. 3-14).

La economía y las estructurassociales venezolanas eran por lodemás sencillas, concentradasen labores agrícolas (en especial,el cultivo de cacao), muy aleja-das del progreso industrial y delactivo comercio que en ese mo-mento experimentaban las so-ciedades de otras latitudes,donde la doctrina liberal parecíaconsolidarse más rápidamente.La población venezolana del si-glo XIX tenía entonces un mar-cado carácter rural. El comerciocon el exterior era muy incipien-te y se sostuvo, en su mayorparte, con las metrópolis euro-peas mediante la exportación deproductos primarios y la impor-tación de bienes manufactura-dos. Un escenario de mayorprosperidad económica comple-mentado por un mejor reparto dela riqueza, podría haber atenua-do las múltiples fricciones so-ciales y prevenido el ímpetubeligerante que tanto entorpecióla implantación de orden y esta-bilidad en la Venezuela del sigloXIX (Liévano, 2001, p. 195).

Por otro lado, los intereses y losrasgos culturales de algunos gru-pos indígenas, campesinosvernáculos y esclavos traídos deÁfrica se convirtieron en un obs-táculo relevante para la gestaemancipadora y los ideales quela acompañaron.3 Por razonesde conveniencia, muchos indíge-

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46151

Page 9: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO152

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

esclavos, 12.000 españoles, 200.000 criollos y 406.000 mestizos. Agustín Codazzi sostuvoque en el periodo 1837-1838 existía en Venezuela un total de 915.548 habitantes, divididosen 221.415 indígenas (tres cuartas partes de ellos eran civilizados, es decir, que habían sidoconvertidos al cristianismo y hablaban castellano), 260.000 blancos, 414.151 mestizos y49.782 esclavos. (Gilmore, 1964, pp. 163-164).

4 Boves acompañó su victoria con decretos que concedían la libertad a los esclavos eimpulsaban una repartición de tierras entre los campesinos, siendo éste, quizás, el primerintento por realizar una reforma agraria en el país.

5 Mediante esta disposición se prohibía al colonizador someter al indígena y, además, se lepermitía a este último recibir formación cristiana. Se entiende por qué fueron tantos losindígenas que prefirieron perpetuar la potestad española y rechazaron la causa de indepen-dencia junto al pensamiento ilustrado. Tal prebenda no se hizo extensiva para los esclavos,quienes tuvieron que esperar hasta 1856 para obtener su liberación.

nas y campesinos llaneros ha-bían rechazado el movimientoindependentista desde sus ini-cios; vale destacar, la resisten-cia opuesta por el caudillo JoséTomás Boves y su ejército dellaneros que, fieles a la coronaespañola, lograron repeler a lasfuerzas de Bolívar, obligando aéste último a exiliarse en Jamai-ca en 1914.4 Lo anterior se ex-plica merced a los privilegios yla protección que el Imperio Es-pañol les ofrecía, así como alfrecuente rechazo que las socie-dades manifiestan cuando seenfrentan a fuerzas de cambio(más aun cuando se avecinancambios sustanciales como losque se avizoraban con la inde-pendencia).

Habría que añadir una condiciónmás: la religión. Sobresalen eneste sentido varias comunidadesindígenas que percibían la pro-tección de la Corona como unadádiva divina, lo cual evidencia-ba el alcance de las campañasevangelizadoras desarrolladaspor los misioneros con anterio-

ridad. Particularmente, en el casovenezolano, tanto la acultura-ción como el mestizaje fueronprocesos que se desarrollaroncon sorprendente rapidez entrelos aborígenes del lugar. El reyespañol, Fernando VII, represen-tante de Dios en la Tierra, erapercibido como un ser bonda-doso que, desde la lejanía, lesbrindaba protección y bienaven-turanza; razones suficientes paraque aquellos indígenas le rindie-ran fidelidad incondicional. FueCarlos V, quien cerca de tres si-glos atrás, mediante edicto real,les confirió a los miembros delas tribus suramericanas el sta-tus de seres humanos.5

Las bases de pensamiento posi-tivista se fueron arraigando pocoa poco en la Venezuela del sigloXIX; de allí que muchos persona-jes de las élites políticas y eco-nómicas dieron por sentado quelas creencias, las costumbres ylos valores primitivos de gruposindígenas y esclavos africanoseran obstáculos significativospara la implantación de princi-

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46152

Page 10: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 153

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

6 Esta es una explicación de corte positivista de principios de siglo XX, cuya absoluta validezresulta ser mitigada por nuevos argumentos. Se sabe, hoy en día, que entre los indígenas yesclavos de aquel entonces no había una clara limitación estructural de tipo físico-biológicoo cognitivo, que les impidiese asimilar modelos europeos. El juicio sobre la incapacidad deestos sectores de la población descansaba más bien en la necesidad de diferenciarlos y/oexcluirlos de otros grupos sociales (dicho fenómeno es constante en la historia de lahumanidad); españoles y criollos ocupaban los rangos más altos en la escala social de podery se aferraban a posturas racistas, acompañadas por discursos y representaciones colecti-vas, que ratificaban la inferioridad de los demás habitantes. En todo caso, no puedendescartarse totalmente las diferencias culturales que, en efecto, son más abiertas o cerradasa tipos específicos de ideas y comportamientos.

7 Y además religiosas, si se consideran las ideas de Max Weber. Según este autor, lassociedades protestantes poseen una marcada ética del trabajo y de la producción, factoresque favorecen el desarrollo de prácticas económicas capitalistas. La mayor parte de lapoblación latinoamericana fue receptora de la vertiente católica del cristianismo, lo cualexplicaría, en parte, la existencia de creencias y valores particulares que impidieron eldespliegue de actividades productivas y comerciales acordes con el modelo capitalista.(1995).

pios constitucionales y el desa-rrollo de prácticas legalistas, cu-yos ejercicio y difusión eranmucho más comunes en los pue-blos europeos, en los que pulu-laban las ideas de la Ilustración(Arcaya, 1977, pp. 55 y 194).6 Eneste sentido, se puede decir quehubo un choque entre las socie-dades primitivas y la entrada devalores y prácticas provenientesdel antiguo continente, marcadaspor el sello de la modernidad.Bajo esta misma lógica, se sos-tenía (y aun hoy se sigue soste-niendo) que el modelo liberal ycapitalista, importado de Europay los Estados Unidos, reposabasobre bases tanto socio-políticascomo económicas,7 que en aúnno han podido (o quizá nuncapuedan) afincarse con ahínco enLatinoamérica. Una parte de losidearios colectivos venezolanosse resistía entonces a acoger acabalidad los modelos cognitivosprovenientes de Europa. Por tan-to, con el fin de consolidar siste-

mas republicanos estables, erapreciso, según los dirigentes po-líticos, formar políticamente a lassociedades latinoamericanas ydifundir un sentido civilista quepermeara a la totalidad del Esta-do-nación; en caso contrario, eldestino de sus habitantes seríapermanecer en la anarquía.

El Libertador y su indeleblehuella

A partir del diagnóstico anterior,es posible hacerse una idea decuáles eran las principales pre-ocupaciones de Bolívar, quiencreyó que, en aras del fortaleci-miento del Estado republicano,era necesario seguir con minu-cia diferentes medidas, enuncia-das por él mismo durante elCongreso de Angostura, en1819, y en el proyecto constitu-cional para la República de Boli-via, en 1826 (Plaza, 2001, pp.8-11). En primer lugar, habría queestablecer un gobierno centralis-

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 18:09153

Page 11: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO154

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

8 Afirmaba el Libertador: “[...] para que un pueblo sea libre debe tener un gobierno fuerte, queposea medios suficientes para librarlo de la anarquía popular y del abuso de los grandes”.[…] en las repúblicas el Ejecutivo debe ser el más fuerte, porque todo conspira contra él, entanto que en las monarquías, el más fuerte debe ser el legislador, porque todo conspira afavor del monarca”. http://colombia.analitica.com/hispanica/2274106.asp. Consultado el15 de enero de 2005.

ta y fuerte, cimentado en unapresidencia vitalicia cuyo pro-pósito no debía ser otro que ga-rantizar la permanencia de laRepública. En vista de la desapa-rición del régimen colonial, estenuevo poder tendría como fun-ciones principales garantizar elequilibrio político y económico,así como darle solución a losconflictos sociales más acucian-tes de las naciones que apenascomenzaban a gestarse. Esconspicuo que la idea platónicaacerca de un gobernante virtuo-so, cuya función se concentra-ría en guiar el destino de lacomunidad política por largosaños, se reflejaba en las propues-tas del prócer. Y pese a que Bolí-var tenía en mente buenospropósitos, como bien se puedeconstatar en sus escritos, elmodelo político que ideó paralos países andinos contenía, sinduda, tintes de naturaleza auto-ritaria.8 Sobre todo, porque res-taba significativamente lasfacultades del Congreso y limi-taba también la posibilidad delvoto, concentrando su ejercicioen los ciudadanos con riquezas,grandes propiedades, alcurnia yformación intelectual. Los requi-sitos anteriores eran considera-dos como indispensables paratoda persona que fuese a invo-

lucrarse en procesos políticosconcernientes a la construcciónde los nuevos Estados.

Asimismo, el Libertador sostu-vo que era importante la crea-ción de un cuarto poder: el PoderMoral, que complementaría alejecutivo, al legislativo y al judi-cial. Era menesteroso formar unanueva estirpe de ciudadano; pru-dentes, honestos y conscientesde sus actos. Por ello, la funciónde este órgano público se con-centraría en velar por que se im-partiera una adecuada educacióna la población, con base en lapromulgación de las mejores vir-tudes humanas. Estas virtudesfortalecerían el sentimiento desolidaridad entre los hombres, locual coadyuvaría a la consolida-ción de la autoridad política y laconvivencia de los habitantes.Muchos años tuvieron que pasarpara que este órgano se mate-rializará finalmente en el marcodel nuevo gobierno chavista.

Por otra parte, con el mismo áni-mo de fortalecer el naciente einestable orden político, Bolívarproyectó su visión hacia el res-to del continente y allende losmares. En las cartas que escri-bió a Santander, entre otros do-cumentos, se destaca la idea de

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46154

Page 12: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 155

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

9 Los países asistentes fueron México, Centroamérica, la Gran Colombia y Perú. Los puntospropuestos por Bolívar fueron los siguientes: “Primero, proclamación de la neutralidadperpetua de los Estados miembros y renuncia definitiva a recurrir en ningún caso a guerra.Segundo, aplicación estricta de la Doctrina Monroe, es decir, ninguna intervención de Esporaen los asuntos sudamericanos. Tercero, promulgación de un código civil común. Cuarto,abolición de la esclavitud. Quinto, garantía de la soberanía nacional y de la voluntad popular.Sexto, en caso de conflicto entre Estados miembros, arbitraje obligatorio ejercido por la Liga,so pena de exclusión del Estado recalcitrante. Séptimo, en garantía de estos principios ymedidas, los Estados se reunirán periódicamente en congreso, a la vez que serán respalda-dos por un ejército y una flota federales”. (Descola, 1978, pp. 295-296).

10 Este padrinazgo no sería incondicional, según Bolívar, puesto que, dado el caso de que elReino Unido llegara a abusar de su poder y sus facultades como tutor, las naciones hispano-americanas tendrían el legítimo derecho de romper el vínculo, teniendo en cuenta que yadebería haber pasado un tiempo suficiente a través del cual aquellos países habrían sabidofortalecerse. (Collier, 1983, pp. 54).

la integración suramericana y lacreación de unas fuerzas arma-das colectivas para la región(Collier, 1983, pp. 37-64). Estaempresa se estancó en la mitaddel camino, ya que al Congresode Panamá (realizado en 1826),cuyo fin era materializar la inte-gración, tan solo asistieron unoscuantos países hispanoamerica-nos; la puesta en marcha de loscompromisos asumidos por losparticipantes tampoco fue con-tundente.9 Sin embargo, es deresaltar que Bolívar propugnabapor la unión de las naciones his-panoamericanas excluyendo cla-ramente a los Estados Unidos,país al cual consideró siemprecomo una amenaza para nues-tras naciones (Francia, 2003, p.66). Para él era necesaria la con-solidación de un bloque entrepaíses iguales para hacerle fren-te a los más poderosos y asínegociar en condiciones equiva-lentes. Adicionalmente a lo an-terior, hay que tener en cuentaque al tiempo que el Libertadorse declaró en contra del impe-rialismo español, también se

mostró en favor de la tutoría dela monarquía inglesa sobre lospaíses independientes. Era nece-sario obtener el padrinazgo dela gran potencia británica, porcuyo sistema político, institu-ciones y costumbres, Bolívar sen-tía gran aprecio y respeto. Eneste sentido, Inglaterra era elmejor modelo a seguir y, ade-más, brindaría un relevante res-paldo político, económico,cultural y militar a los países su-ramericanos.10

Es importante, asimismo, hacermención acerca de la profundainfluencia que ejerció DonSimón Rodríguez, maestro deBolívar, en su discípulo. Rodrí-guez se convirtió en tutor delLibertador desde su más tempra-na infancia y con el paso de losaños, a través de las más álgi-das peripecias, se forjó una só-lida amistad entre estos dospersonajes. No es extraño en-tonces encontrar un eco de lasideas del maestro en su discípu-lo, quien aprovechando su éxitoy reputación afianzados duran-

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46155

Page 13: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO156

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

te las batallas de Independencia,pudo exponer con mayor con-tundencia los pensamientos queRodríguez le había heredado. Lasideas del maestro reflejaban suinterés en fortalecer la indepen-dencia de los países latinoame-ricanos en aras a desarrollarsoluciones autónomas para so-lucionar los problemas propios ysuperar la constante imitación delos modelos foráneos aplicadosindiferentemente sin importar lasrealidades latinoamericanas. Enefecto, para Simón Rodríguezestos países requerían construirproyectos políticos originales,con identidad y vinculados a losdestinos del continente. Rodrí-guez también exhortó sobre lanecesidad imperiosa de difundirla educación entre la población.

El triste final del Libertador esbien conocido por muchos: vi-tuperado y decidido a abandonarlos mismos países en cuya in-dependencia su liderazgo jugóun papel tan decisivo, halló lamuerte en Santa Marta en 1830,a causa de la tuberculosis. Elprócer llegó a ser, no obstante,presidente y dictador militar dela Gran Colombia y Perú, graciasa la gloria y al poder derivadosdel éxito de sus campañas eman-cipadoras; el pensamiento y laspropuestas del prócer fueronaclamadas y aceptadas por unosy al mismo tiempo denigradaspor otros. Muchos de los idea-les bolivarianos se vieron trun-cados, en gran parte, debido alos intereses particulares de los

líderes políticos al mando de lasdiferentes naciones latinoameri-canas. Éste fue el caso de JoséAntonio Páez en Venezuela yFrancisco de Paula Santander enla Nueva Granada, quienes, des-pués de haber luchado en losejércitos de Bolívar, terminarondándole la espalda y oponién-dose a su proyecto de unidadandina. El Libertador vaticinó en1824 el estallido de una guerracivil entre Venezuela y la NuevaGranada, cosa que efectivamen-te sucedió dos años más tarde yque condujo finalmente a la di-solución de la Gran Colombia.Era evidente que sus contempo-ráneos estaban interesados ensacar adelante proyectos políti-cos por separado, mientras queBolívar pensaba en términos deun solo Estado-Nación, en elmarco de una gran integraciónhispanoamericana.

En todo caso, las acciones y lasideas de Simón Bolívar dejaronuna marca imborrable en la his-toria latinoamericana, que haperdurado a lo largo de casi dos-cientos años y aún hoy en díasigue teniendo vigencia. La se-milla del gobernante fuerte contintes autoritarios, el germen delEstado paternalista (en materiade educación y formación deciudadanos, en su momento) yla propuesta de la integraciónhispanoamericana son partefundamental de esta herenciabolivariana y han influido de di-versas maneras en el desarrollodel sistema político venezolano.

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46156

Page 14: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 157

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

11 El caudillo es un líder fuerte que surge ante los vacíos de orden político en zonasgeográficas determinadas y que tiene la capacidad de reunir y dirigir a un número conside-rable de hombres a su alrededor (grupos, comunidades, gremios o clases sociales); de ellosconsigue el apoyo suficiente para sacar adelante su proyecto político-militar. En tiempos deguerra, este líder logra consolidar un cuerpo armado, que lo obedece incondicionalmente(muchos de los hombres al servicio del caudillo estarían dispuestos a morir por él, lo cualrefleja un sentimiento profundo de lealtad y dependencia de estos subordinados). Dichopersonaje llega a revestir mucho poder merced a su prestigio personal, las élites que lorodean y la fuerza armada que lo respalda; de allí, que su propia voluntad antecede cualquiermandato constitucional o legal. Por tanto, el caudillo es un líder autoritario que se posicionapor encima de las leyes y el derecho.

En la actualidad, el proyecto po-lítico que se está poniendo enmarcha se denomina bolivariano,haciendo de la interpretación delas ideas del libertador, y de sumaestro, el eje central del mis-mo. El gobierno del presidenteChávez pretende adelantar unproyecto de liberación nacionalque sea auténticamente ameri-cano y con proyección a nivelregional, haciendo de la integra-ción política la plataforma des-de la cual sea posible promoveralianzas estratégicas de distin-to orden entre los países deAmérica Latina.

Lo que nace sobre terrenoindómito: un vástagollamado caudillo

Venezuela se separó definitiva-mente de la Gran Colombia en1829 y José Antonio Páez asu-mió la primera magistratura delpaís. La idea del gobernante fuer-te fue acogida con arrobo poreste personaje quien, sin lugara dudas, ha sido el caudillo porexcelencia del pueblo venezola-no (de la larga cadena de caudi-llos que lo precedieron ninguno

llegó a ostentar tanto poder comoél, salvo Bolívar, quien encarnabauna especie de liderazgo particu-lar: el caudillo benefactor, cuyaprincipal preocupación era el for-talecimiento institucional). Eneste sentido, Páez dio inicio a lalarga saga de caudillos que go-bernaron a Venezuela durante elsiglo XIX; el país no conoció otraforma de gobierno en esa centu-ria.11 La cultura del caudillismoencontró asidero favorable enuna sociedad que buscaba im-plantar un sistema político via-ble y que no halló otra fórmuladiferente al personalismo políti-co, traducido en la figura y obrade los caudillos. Lo cierto eraque las Guerras de Independen-cia habían arrojado como conse-cuencia naciones dispersas ysuspendidas en un limbo jurídi-co-político, al margen del firmemarco legal que, para bien o paramal, había impuesto con ante-rioridad el régimen colonial. Enel caso venezolano, se desata-ron cruentas guerras civiles queevidenciaron una acentuadafragmentación interna y que su-mieron a la población en un es-tado permanente de inseguridady temor. Adicionalmente, la ma-

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46157

Page 15: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO158

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

12 Es fundamental entender que el modelo caudillista no fue del todo negativo, que en sumomento llegó a representar una fórmula para evitar el anarquismo y que su lectura se tieneque hacer de una forma histórica: “Ante todo el caudillismo no debe verse como un elementodesintegrador de lo social, sino, más bien como un centro de atracción a cuyo alrededor seunen los sectores de la sociedad posrevolucionaria” (Bobbio, Matteucci y Pasquino, 1983,pp. 203, 208).

yoría de la sociedad era agrariay su forma de vida continuabasiendo muy arcaica; la economíadependía del cultivo del cacao ydel café básicamente, y del inci-piente comercio exterior con lospaíses europeos (Maza, 1996,pp. 460-462). Las flaquezas so-ciales, políticas y económicassaltaban a la vista.

Frente a tan inestable situaciónla sociedad venezolana halló lamejor forma de gobierno posi-ble a través de la imposición deun régimen fuerte y personalis-ta, la versión latinoamericana delLeviatán hobbesiano: el caudillis-mo.12 Por un lado, estaba el cau-dillo principal, que ostentaba elcargo presidencial en Caracas; supoder superaba con creces al decualquier otro caudillo y se im-ponía de manera contundentesobre las demás ramas de la ad-ministración pública. Por otrolado, surgieron los caudillos re-gionales; estos personajes pro-venían, por lo general, de zonasrurales, llegaban a dominar gran-des territorios y tenían a su ser-vicio huestes completas decampesinos, quienes los obede-cían según su antojo en períodosde estabilidad o se convertían encombatientes bajo su mando enépocas de guerra. Consecuente-mente, en Venezuela se postuló

al caudillo como eje de articula-ción de la disgregada sociedady factor de cohesión nacional. ElDr. Pedro Manuel Arcaya, asesorde Juan Vicente Gómez, afirmócon plena convicción que el cau-dillo se convirtió en la espinadorsal de la organización socialvenezolana (Arcaya, 1977, pp. 60y 194); en consecuencia, el per-sonalismo y el régimen mono-crático se manifestaron a flor depiel.

En este contexto, la instaura-ción de un verdadero sistemarepublicano, acompañado por elsubsecuente entramado legal einstitucional que ello acarrea,encontró considerables obstácu-los en la sociedad venezolana delsiglo XIX en razón de las circuns-tancias expuestas con anteriori-dad. Los venezolanos preferíany eran más dados a aceptarliderazgos personales fuertes,tangibles y concretos, en vez deconcepciones abstractas, cons-truidas con base en complejosmarcos legales y constitucionesescritas, cuyos modelos prove-nían de países foráneos ajenosa la realidad nacional. Es válidoafirmar que, en el siglo XIX, elrégimen republicano era nomi-nal, más no sustantivo, puestoque la inclinación real de la po-blación y el manejo concreto del

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46158

Page 16: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 159

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

13 El Conservadurismo estaba compuesto por quienes apoyaron a Páez después de la desin-tegración de la Gran Colombia. El Liberalismo, fundado en 1840 con los Monagas a lacabeza, estaba conformado por aquellos que se consideraban seguidores de las doctrinasliberales de la época y que también se oponían a Colombia. El Liberalismo Amarillo apareciódespués, en 1870, de la mano del caudillo Antonio Guzmán Blanco. Los periodos regidospor la oligarquía conservadora (1830-1847) y por la oligarquía liberal (1848-1858), así laRevolución Federal, etapa de cruentos enfrentamientos entre 1859 y 1863, y el posteriorpredominio del liberalismo amarillo (que se extendió desde 1870 hasta 1890), estuvieroncondicionados por la lógica del caudillismo.

14 A los ojos del caudillo central, la aparición de diferentes partidos políticos podría llegara ser un obstáculo para el ejercicio de su poder concentrado y desmesurado. De allí que los

Estado apuntaron permanente-mente hacía el fortalecimientodel autoritarismo, expresión delpoder caudillista. El cargo presi-dencial en Caracas era uno de loselementos principales de unagran fachada que daba la falsaapariencia de república a un paísregido por caudillos. Los “parti-dos políticos”, las “constitucio-nes” y “la división del poderpúblico” (en tres ramas como enla mayoría de las repúblicas)también eran arreglos cosméti-cos que pretendían mostrar unrégimen legalista de corte euro-peo, bajo el imperio de la ley,pero que en realidad obedecíana intereses particulares, de acuer-do a las ambiciones y los deseosdel caudillo central de turno y loslíderes regionales que lo apoya-ban. En este mismo sentido, elpoder del congreso, cuyos inte-grantes eran personajes de abo-lengo a favor del presidente, nose oponía de manera significati-va al poder del caudillo central,quien lo controlaba casi siemprea su antojo.

Adicionalmente, los partidospolíticos, los grupos de presióny los grupos de interés no logra-

ron consolidarse en Venezueladurante la era republicana pues-to que nunca encontraron lasbases sociales y las condicionespolíticas para hacerlo (Gilmore,1964, pp. 20-25). En el sentidoestricto de la palabra, no se pue-de hablar de la existencia de par-tidos políticos en el país a lolargo del siglo XIX, ya que el fe-nómeno del caudillismo es unaantinomia de todo régimen par-tidista y democrático. CaraccioliParra Pérez explicaba: …el go-bierno, así como la naciente opo-sición, estaba compuesto porhombres unidos exclusivamen-te por intereses y desafectospersonales, sin doctrina comúno programa [político] (Gilmore,1964, p. 31). Se deduce que, deuna sociedad con tales caracte-rísticas y bajo el arbitrio de unalarga secuencia de caudillos,verdaderos partidos políticos nolograron solidificarse en esteperiodo; no obstante, las distin-tas facciones políticas que sedesarrollaron en aquel entonces(Conservadurismo, Liberalismo,Liberalismo amarillo13 ) recibie-ron el nombre de partidos polí-ticos.14 Ellas no eran más quefrágiles alianzas compuestas por

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46159

Page 17: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO160

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

partidos políticos del siglo XIX hayan sido, en su mayoría, meros instrumentos de poder alservicio de los caudillos más prestigiosos del país. Estas facciones políticas, como comple-mento de las milicias armadas del caudillo, servían para acrecentar su poder. Además, al ladode aquella déspota dirigencia, la mayoría de la población cumplía un rol político pasivo, adiferencia del papel activo que cumple el verdadero ciudadano instruido en el marco de unademocracia pluripartidista.

15 De hecho, fue el mismo Páez quien, desde su primer mandato, incitó a los miembros de lamilicia a hacerse con sus propias armas para conservarlas en casa a la espera de eventualesataques. Ello fomentó la posesión de armas en manos privadas de muchos habitantes vene-zolanos. La situación se prolongó hasta la presidencia de Antonio Guzmán Blanco, quienordenó el decomiso de armas en posesión privada debido al uso irresponsable y desmedidoque se había producido en la población. Desde entonces, se optó por el suministro subrep-ticio de armamento a los hombres que rindieron fidelidad al caudillo central y a los caudillosregionales. Los ejércitos privados fueron la consecuencia de esta costumbre. Aún hoy, laoposición venezolana afirma que los difundidos círculos bolivarianos reciben armas con elbeneplácito del gobierno, lo cual preocupa dado que esta medida alimenta los enfrentamien-tos violentos entre las fuerzas políticas, en detrimento del diálogo y la negociación.

el omnímodo dirigente, unasuerte de patriciado cercano aéste y la milicia que le rendíalealtad incondicional. Una de lascualidades principales con lasque contaba el líder para mante-ner esta alianza era el prestigio(resultado de una mezcla entrepersonalidad carismática, podereconómico y triunfos en la gue-rra) (Gilmore, 1964, pp. 59-60).

El caudillismo, como forma degobierno, es inestable pues seasienta sobre terreno indómitoy se desarrolla en la mayoría delos casos a través de medios vio-lentos. El uso de la fuerza, con-tenida en los ejércitos privadosy desplegada una vez los caudi-llos dieran la orden, era unaconstante en la sociedad vene-zolana y no eran pocos los habi-tantes que andaban armados ala espera del más mínimo deto-nante para dar rienda suelta a suánimos belicosos.15 La insegu-ridad, la anarquía y la proclivi-dad a las labores de la guerra,

que tanto impulso tomaron du-rante las guerras de independen-cia, fueron condiciones que seprolongaron a lo largo del sigloXIX, producidas por fuerzas quese empeñaron en prevalecer en-tre los venezolanos. Sin embar-go, no se puede decir que alcaudillo le bastase con estar ro-deado por una milicia de hombresarmados, dispuestos a recibir suorden para abrir fuego y atacar alenemigo, ya que adicionalmentea los guerreros (que por lo gene-ral provenían de zonas rurales)existía una cultura urbana, cuyoapoyo también se hizo fundamen-tal para cualquier caudillo congrandes aspiraciones.

El estilo político caudillista seadoptó en Venezuela durante elperiodo de la oligarquía conser-vadora, bajo el mando del cau-dillo Páez. El mismo estilo fueheredado y asimilado por loshermanos José Tadeo y JoséGregorio Monagas (dos veces fuepresidente José Tadeo y una José

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46160

Page 18: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 161

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

16 El doctor Rafael Villavicencio dejó en claro, durante su posesión como miembro de la RealAcademia de Historia en 1900, que la constitución de 1986 dividió a la nación: “no enentidades independientes unidas por un pacto federal y gobernadas por leyes republicanas,sino en verdaderas jurisdicciones feudales, gobernadas por jefes [caudillos] absolutos ensus respectivos distritos, pero subordinados al poder nominal de un Jefe Supremo quienresidía en la capital […] era, en una escala pequeña, algo análogo a Europa después deldesmembramiento del imperio de Carlo Magno” (Gilmore, 1964, pp. 170-171).

Gregorio), gobernantes que suce-dieron a Páez y que dieron inicioa la nueva etapa de la oligarquíaliberal. Tras ambas oligarquías,se desató la Revolución Federal,a comienzos de 1859, en la quelos caudillos regionales entraronen escena para batirse a muerteen uno de los episodios más san-grientos de la historia de Vene-zuela. El famoso caudillo,Ezequiel Zamora, hizo su apari-ción en aquellos tiempos de gue-rras intestinas, abanderando lacausa de los campesinos y losllaneros reprimidos por la oligar-quía de la capital. Pasó a ser co-nocido desde entonces como elGeneral del Pueblo Venezolano yuna de las figuras más emblemá-ticas del movimiento federalis-ta. El resultado de esta guerracivil fue un pacto entre diferen-tes caudillos, por medio del cualcondenaron a la oligarquía libe-ral y aseguraron privilegios ybeneficios para si mismos. Elapelativo de oligarca se utilizópara referirse a cualquiera queestuviese por fuera o fuese ene-migo del pacto de caudillos y noobedecía a una línea doctrinaríadefinida con exactitud (Maza,1996, pp. 467-468). Finalizada laRevolución Federal en 1863, eltriunfo fue atribuido al grupo delos federales. Ello no significó

que en Venezuela se hubiese im-plantado un sistema federal defacto pues lo que siempre ha pri-mado en el país es un gobiernocentralista con exceso de pode-res que concede pocas facultadesdiscrecionales e independientesa los diferentes Estados.16

Para ese entonces, el ancianoPáez retornó al poder obedecien-do a un impulso poco afortuna-do, pues su capital político yaestaba agotado para ese momen-to, razón por la cual fue rápida-mente relevado por un aclamadocaudillo de nueva generación, elgeneral Juan Crisóstomo Falcón.Cabe anotar que, pese a algunoscambios introducidos en el paíscon relación a mayores liberta-des civiles, se mantuvo la viejaestructura personalista y opresi-va del caudillismo tradicional. En1870 se nombró como presiden-te a un nuevo dirigente, AntonioGuzmán Blanco, quien estuvo almando del país hasta 1890, gra-cias al respeto por el pacto cau-dillista y el consecuente apoyobrindado por la mayoría de loslíderes políticos al mandatario.Cabe anotar, que Guzmán Blan-co supo manipular las riñasentre los demás caudillos, ene-mistando o acercando a quienesle convenía, con el fin de perma-

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46161

Page 19: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO162

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

necer en su cargo y prolongargobierno esencialmente centra-lista, en oposición a los supues-tos ideales federales que lohabían llevado al poder (Maza,1996, p. 469). Desde la caída deGuzmán Blanco hasta la llegadade los Andinos al poder, en 1899,hubo un periodo de inestabilidadinterna y notoria volatilidad po-lítica; ello obedeció al rompi-miento del pacto que sostuvo alpresidente en el poder por tan-tos años, lo cual derivó en el re-surgimiento de profundasrivalidades entre los caudillos. Eldesempeño del ejecutivo y el con-texto político venezolano permi-ten afirmar, por tanto, que elrégimen monocrático-autoritario,de la mano del caudillismo, per-duró hasta finales del siglo XIX.La lista anterior no consigna atodos los caudillos que pasaronpor la presidencia en Caracas, yaque muchos de ellos no fueronotra cosa que títeres al serviciode los caudillos ya citados.

Los andinos eran un grupo de 60hombres oriundos de la regiónde Táchira que lograron tomar-se el poder en medio del desor-den y la anarquía reinantes en laVenezuela de cambio de siglo. Elprimero de ellos en ser nombra-do presidente fue el generalCipriano Castro, quien gobernódesde 1899 hasta 1908. Fue su-cedido por Juan Vicente Gómez,reconocido como el primer dic-tador venezolano que ejerció unapresidencia vitalicia truncadapor su muerte en 1935.

Algunos analistas sostienen quesu mandato significó el fin delcaudillismo en Venezuela debi-do a varias razones, a saber:Gómez creó un gobierno fuertey centralista con poder sustan-tivamente superior al de cual-quier caudillo local; ello implicóque su administración no ope-rase bajo los parámetros del sis-tema anterior ya que no dependíani del apoyo de los caudillos re-gionales ni de un grupo socialespecífico. Además, se configu-raron unas fuerzas militares or-ganizadas y permanentes, queno existían anteriormente y queobedecían a jefes más profesio-nales; esta organización militartrasladó sus centros de entrena-miento del campo a las ciudadesy logró imponer al mismo tiem-po un efectivo control territorial,acabando de este modo con eldifundido caudillismo y sus ma-nifestaciones a nivel regional.En el terreno económico, la na-ciente industria petrolera (la ex-plotación de este recurso sehizo sistemática desde los añosveinte), el alineamiento con losEstados Unidos y el sistema ca-pitalista mundial, fortalecieronuna nueva mentalidad entre po-derosos círculos sociales, locual condujo a vanagloriar lasactividades productivas, el tra-bajo y la acumulación privadade capital; todas ellas lógicasalternativas a la del caudillis-mo. Finalmente, en este perio-do aparecieron los políticosurbanos, quienes, junto con elmilitar profesional, tuvieron la

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46162

Page 20: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 163

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

17 Democracia es, en sentido escueto, un sistema político signado por las elecciones libres,transparentes y periódicas de gobernantes, la ausencia de barreras a la participación, lacompetencia abierta y la protección de las libertades civiles. (Levine y Crisp, 1999, p. 369).

18 Este intento fue liderado por la generación del 28. De ella hicieron parte un grupo dejóvenes universitarios que propugnaron por la instauración de reformas sustantivas alsistema político dictatorial de Juan Vicente Gómez. Los líderes más destacados de la genera-ción fueron: Pío Tamayo, Antonio Arráiz, Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y GuillermoPrince Lara.

capacidad suficiente para hacera un lado al caudillo y relevarloen la arena política (Arcaya,1977, pp. 373-374; Levine yCrisp, 1999, pp. 373-374). Para-dójicamente, la dictadura deGómez, pese a ser de carácteresencialmente autoritario, fijólas bases para la instauración dela vida política moderna, el pos-terior desarrollo del sistema de-mocrático y la consolidación deuna cultura mucho más civilistay legalista en Venezuela. Sinembargo, y a pesar de que loanterior sea cierto, pareciera queuna afirmación tan tajante no esposible en la medida en que elfenómeno del caudillismo, conmatices propios de nuestra épo-ca y de la transición históricapor la que atraviesa el país, re-cobra fuerza en la figura y el ac-cionar del presidente Chávez.

Siglo XX:nacionalismo,legitimación popular ydemocracia pactada

La historia venezolana del sigloXX podría resumirse como la

búsqueda de la democracia.17

Este fue un proceso caracteriza-do tanto por fortalezas como pordesaciertos y contradicciones. Laprimera mitad del siglo estámarcada por la ruptura del mo-delo caudillista, seguido por elprimer intento de implantar unrégimen democrático en elpaís,18 entre 1945 y 1948, el cualno logró consolidarse, y final-mente por el establecimiento delsistema dictatorial. En efecto, de1948 a 1958, los militares sehicieron al poder, fortaleciéndo-se paulatinamente como institu-ción a través de diferentes juntasmilitares. En este contexto sur-gió el último dictador venezola-no a principios de los cincuenta,el General Marcos Pérez Jiménez.

La segunda mitad de la centuriase inauguró con la instauraciónen 1958 de un sistema democrá-tico con características muy par-ticulares: el llamado Pacto delPunto Fijo. Este mecanismo logróprevenir la irrupción de nuevasdictaduras en el escenario políti-co del país y generó un ambientede relativa estabilidad, gracias, engran parte, a la consolidación delsistema bipartidista y al modeloasistencialista que por largos

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46163

Page 21: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO164

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

años se cimentaron en los cuan-tiosos ingresos petroleros, altosniveles de gasto y en los abulta-dos préstamos internacionales.Las primeras pruebas contunden-tes del agotamiento del Puntofi-jismo fueron la crisis financieradel Viernes Negro en 1983, laprotesta social del Caracazo en1989, y los dos intentos de gol-pe de estado en 1992; es asícomo éste acuerdo entró en unperiodo de deterioro progresivo,que condujo a su colapso defini-tivo en 1998 y al arribo de HugoChávez Frías a la presidencia delpaís. Este exmilitar imprime, ac-tualmente, una nueva dinámica ala estructura jurídico-política yeconómica venezolana, en aras asacar adelante, lo que él mismoha denominado, la RevoluciónBolivariana.

En síntesis, podríamos decir queen la historia política venezola-na del siglo XX se reconocen dosgrandes momentos: el primerode ellos, un período identifica-ble por la fuerte dominación mi-litar que se materializó a travésde las diferentes dictaduras yque estuvo caracterizado por laruptura de la lógica caudillista yla fermentación de los primerosideales democráticos. En el otromomento, se cimentó un siste-ma democrático a partir de unmodelo sucesivo de pactos quecon el paso del tiempo se des-

gastó hasta convertirse en el te-rreno propicio para la aparicióndel neocaudillismo de Chávez.Esta segunda parte hace referen-cia a las principales institucio-nes, prácticas y herramientaspolíticas que se lograron asen-tar en el pueblo venezolano a lolargo del siglo XX, y que guar-dan una estrecha relación con elproyecto de Revolución Bolivaria-na de Hugo Chávez. Se hanidentificado tres ejes temáticos:El surgimiento del nacionalismoy del ideario bolivariano, omni-presente en la cultura políticavenezolana. La forma de legiti-mación del poder a través de laparticipación popular y sus ma-nifestaciones. Y finalmente, lascaracterísticas del llamado Pac-to de Punto Fijo (período 1958-1998), considerado por elchavismo como el causante de losmales que adolece el pueblo ve-nezolano y punto de referenciapermanente para marcar el “quie-bre histórico” que parece estarprovocando el proyecto de Revo-lución Bolivariana.

Revive el nacionalismoy pervive el ideariobolivariano.

Venezuela es un país reconoci-do en el ámbito latinoamerica-no por su nacionalismo,19 tancaracterístico que uno de los

19 Con el objeto de no entrar en el debate propio del concepto de nacionalismo, se hautilizado la acepción más neutral posible, la de La Real Academia Española. “Nacionalismo:doctrina que exalta en todos los órdenes la personalidad nacional completa, o los quereputan como tal sus partidarios.” (Real Academia Española, 1991, p. 1423).

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46164

Page 22: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 165

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

20 “Castro sería calificado por el pueblo venezolano como un nacionalista a partir del momen-to en que escuadras de potencias europeas bloquearon los puertos venezolanos en 1902,con el objeto de cobrar por la fuerza las deudas contraídas por la república. El 9 de diciembrede 1902 una flota Anglo-germana bloqueó el puerto de la Guaira; el 13 de diciembre se lesumaron los italianos en Puerto Cabello; y el 17 de enero de 1903 los alemanes bloquearonel Lago de Maracaibo. Dichos acontecimiento darían luz a la Doctrina Drago: el principio quequisiera ver reconocido es el que la deuda pública no pueda dar lugar a intervención armada,ni menos a ocupación del suelo de las naciones americanas por una potencia europea”(Esmeral, 1910).

patronímicos utilizados parahacer referencia al pueblo vene-zolano es el de los patriotas.Durante la gesta independentis-ta, los sentimientos nacionalis-tas fueron un argumento y uninstrumento de los líderes parainspirar y movilizar a la pobla-ción. Pero, el nacionalismo nofue una constante en la historiade la Venecia suramericana; des-pués de la independencia, la for-ma de organización caudillistadel poder se encargó de alimen-tar las identidades regionales ymarginalizó al nacionalismo aun papel secundario. Práctica-mente, éste se convirtió en unelemento demagógico. El obje-tivo de los gobernantes en aquelmomento era mantener las leal-tades de la población y de loscuerpos armados particulares, loque explica en cierta medida laausencia de proyectos naciona-les consistentes y perdurables.Es así, como un ideario nacionalfue subordinado a los regiona-lismos por los diferentes grupospolíticos a lo largo del siglo XIX.

Es hasta el gobierno de CiprianoCastro, el primero de los Andinosen hacerse al poder central, des-pués de su gloriosa empresa La

Causa Restauradora, que el na-cionalismo reapareció en el esce-nario venezolano. Su renacer fueel producto del enfrentamientocon las naciones europeas quebloquearon los principales puer-tos venezolanos, en reclamo delas deudas adquiridas por el Es-tado a finales del siglo XIX.20

Valiéndose del bloqueo europeo,Castro exaltó los sentimientospatrióticos y evocó la necesidadde la unidad nacional para hacerfrente a los extranjeros, y depaso, terminar con la amenazadel restante caudillismo regio-nal. Los discursos que recorda-ban la campaña libertadora y losvalores populares en pro de lacohesión de la nación, se hicie-ron frecuentes, llegando a sig-nificar el establecimiento, porprimera vez, de una identidadvenezolana.

Posteriormente, varios actoresde la vida política venezolana uti-lizarían la lección impartida porCastro como justificante de suaccionar. Durante el gobiernosiguiente, el de Gómez, el nacio-nalismo sería uno de los princi-pales argumentos de los gruposopositores del dictador, convir-tiéndose en una parte sustancial

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46165

Page 23: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO166

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

21 De ella hicieron parte un grupo de jóvenes universitarios que propugnaron por la instau-ración de reformas sustantivas al sistema político dictatorial de Juan Vicente Gómez. Loslíderes más destacados de la generación fueron: Pío Tamayo, Antonio Arráiz, Rómulo Betan-court, Jóvito Villalba y Guillermo Prince Lara.

22 El 22 de marzo de 1931, en la ciudad colombiana de Barranquilla se reunieron losexiliados Pedro A. Juliac, Simón Betancourt, Carlos Peña Úslar, P. J. Rodríguez Berroeta, RaúlLeoni V., entre otros, con el objeto de elaborar un plan para derrocar la dictadura de Gómeze instaurar la democracia, se denunció al gobierno de mantener una organización político-económica semifeudal y al capitalismo extranjero por patrocinarlo. De dicha reunión sedesprendieron los siguientes puntos: 1) Hombres civiles al manejo de la cosa pública.Exclusión de todo elemento militar del mecanismo administrativo durante el períodopreconstitucional. Lucha contra el caudillismo militarista. 2) Garantías para la libre expre-sión del pensamiento, hablado o escrito, y para los demás derechos individuales (asocia-ción, reunión, libre tránsito, etc.) 3) Confiscación de los bienes de Gómez, sus familiares yservidores; y comienzo inmediato de su explotación por el pueblo y no por jefes revolucio-narios triunfantes. 4) Creación de un Tribunal de Salud Pública que investigue y sancione losdelitos del despotismo. 5) Inmediata expedición de decretos protegiendo a las clases pro-ductoras de la tiranía capitalista. 6) Intensa campaña de desanalfabetización de las masasobreras y campesinas. Enseñanza técnica industrial y agrícola. Autonomía universitariafuncional y económica. 7) Revisión de los contratos y concesiones celebrados por la nacióncon el capitalismo nacional y extranjero. Adopción de una política económica contraria a lacontratación de empréstitos. Nacionalización de las caídas de agua. Control por el Estado oel municipio de las industrias que por su carácter constituyen monopolios de serviciospúblicos. 8) Convocatoria dentro de un plazo no mayor de un año de una Asamblea Consti-tuyente, que elija gobierno provisional, reforme la Constitución, revise las leyes que conmayor urgencia lo reclamen y expida las necesarias para resolver los problemas políticos,sociales y económicos que pondrá a la orden del día la revolución. El Plan Baranquilla esconsiderado la ópera prima del concierto de pactos que orientaron la democracia venezolanaa lo largo del siglo XX. Documento completo disponible en: http://www.analitica.com/bitblioteca/venezuela/plan_de_barranquilla.asp [consulta del 5 de diciembre de 2004].

23 Gómez había expropiado a todos sus enemigos por medio del aparato Estatal y gran partede las tierras y demás bienes terminaron en sus manos y en las de sus amigos y allegados.En efecto, Gómez se convirtió en el mayor terrateniente venezolano. Hay mucha especulaciónrespecto al monto real de su fortuna, quizá lo único que se puede decir es que después desu muerte y la expropiación de sus bienes, ejecutada por el gobierno de Eleazar LópezContreras, el Estado venezolano salió de serios apuros económicos.

de la génesis democrática. Sinembargo, Gómez contó con unafuerza imbatible: la explotaciónsistemática de los recursos pe-troleros a partir de los años vein-te, lo cual le permitió financiarun gran poder. Los opositores algobierno, pertenecientes a la lla-mada Generación del 28,21 lamayoría de ellos en el exilio, ini-ciarían un proceso de revalora-ción de la política venezolanaque tuvo su mayor realización enel Plan de Barranquilla.22 Estedocumento proponía una fórmu-

la para derrocar al dictador y enél se culpó al capitalismo extran-jero por secundar sus planespara enriquecerse23 y perpetuar-se en el poder.

Es a partir de este momento queel nacionalismo se convirtió enuno de los argumentos más uti-lizados por los diferentes movi-mientos pro-democráticosdurante la primera mitad del si-glo XX para hacer frente a losdiferentes regímenes militaresque se presentaron en dicho pe-

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46166

Page 24: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 167

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

riodo. Su argumento consistía enpresentar la participación de lossectores foráneos como una in-fluencia nociva en la vida políti-ca venezolana ya que alimentabala corrupción y pauperizaba alpueblo mientras los amigos delgobierno se enriquecían a manosllenas. La participación extran-jera fue, a partir de ese momen-to, atada a todos los defectosestatales; en consecuencia, elnacionalismo se postuló comoun imán para atraer a la pobla-ción humilde que no veía corres-pondencia entre la riqueza delpaís y su difícil situación econó-mica.

El ideal nacional se consolidócomo el argumento de todos losgrupos políticos, tanto en el go-bierno como en la oposición,que se veían a si mismos comolos salvadores de la dignidadvenezolana vilipendiada por eladversario de turno. Durante elperíodo militar fue uno de losreferentes para socavar el domi-nio del sector cástrese; a travésdel periodo del Pacto de PuntoFijo, inaugurado en 1958, se pre-sentó como la bandera del pro-yecto de nacionalización de laindustria petrolera durante lossetenta, así como el cimiento dela política exterior venezolana enparticular durante los primerosveinte años del inicio de la erademocrática. En efecto, los líde-res del Puntofijismo sentaron,desde muy temprano, una pos-tura autonómica respecto a lasdos grandes potencias en el con-

texto de la Guerra Fría. Venezue-la se acercó paulatinamente asus semejantes y fue reconoci-do como un abanderado de lacausa tercermundista y del mo-vimiento de los No Alineados.Este comportamiento obedecióal interés puntofijista de realzarun nacionalismo apoyado en elfortalecimiento de la indepen-dencia y la soberanía del país,en aras a rechazar lo extranjerocomo influjo determinante en eldesenvolvimiento democrático.Posteriormente, fue a finales dela década de los ochenta y du-rante los años noventa, en uncontexto internacional y nacio-nal de cambio profundo, que elfenómeno del nacionalismo dejóde ser utilizado como instru-mento de política interna y ex-terna. Con la llegada de Chávezal poder en 1999, el nacionalis-mo volvió a tomar gran fuerza,convirtiéndose desde entoncesen la razón de ser de su proyec-to político.

Al tratar el tema del nacionalis-mo, no se puede dejar a un ladola figura de Bolívar. Su idea denación trascendía las fronterasvenezolanas y aspiraba a cubrira toda la Gran Colombia. Estegermen fue aprovechado y trans-formado por los diferentes go-bernantes que lo sucedieron yque tenían intereses en elaboraruna concepción diferente de na-ción, restringida al ámbito de laVenezuela ya independiente. Elnacionalismo resultante se apar-tó mucho de la propuesta origi-

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46167

Page 25: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO168

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

nal del Libertador puesto quellegó a un punto en que secircunscribió a los límites fron-terizos venezolanos. Se puedeobservar qué tanto han evolucio-nado las concepciones de nacióny nacionalismo en la configura-ción de la identidad política delpaís.

Los idearios bolivarianos hansido utilizados, en mayor y enmenos grado, por todas las ad-ministraciones como argumen-to ideológico de sus programas.Pero, fue el Gobierno de LópezContreras (1936-1941) el queconvirtió el ideario Bolivarianoen una institución patrocinadapor el Estado: Las SociedadesBolivarianas, organizacionesjerarquizadas que tenían la in-tención de formar a la poblaciónsegún los ideales bolivarianos através de la conformación decuadros ciudadanos y la partici-pación en actos cívicos, mar-chas, congresos y reunionesperiódicas. Básicamente, se bus-caba institucionalizar el culto ala figura de Simón Bolívar comoun instrumento de orientaciónideológica y como argumentolegitimador del poder. Las So-ciedades Bolivarianas fueronalgo totalmente novedoso en lamedida en que significaronla materialización del etéreo bo-livarianismo en un elementoconcreto de conducción ciuda-

dana y no sólo una materia dediscursos. De la trascendenciaque llegaron a tener estas Socie-dades Bolivarianas no se sabemucho, pero, sin lugar a dudas,representan un antecedentemuy particular para los actua-les Círculos Bolivarianos del pro-yecto de Chávez.

La participación popularque legitima

La legitimación del gobierno nofue un problema inherente al si-glo XIX; la lógica caudillista fun-damentada en la fuerza zanjabael problema de facto. Siendo así,la participación política del pue-blo venezolano fue marcadamen-te limitada a lo largo del sigloXIX. Con la llegada del siglo XXlas cosas empezaron a cambiar;por irónico que resulte, el gobier-no que daría los primeros pasosen dirección a la legitimaciónpopular fue el de Juan VicenteGómez, en el marco de una delas más férreas dictaduras deAmérica Latina. Este dictadorpudo someterse al proceso elec-toral con gran libertad pues deantemano conocía los resultadosque éste arrojaría; tal fue su ni-vel de dominación que llegó alpunto de prescindir de la titula-ridad del poder ejecutivo, lle-gando a gobernar a través deotros.24

24 Victoriano Márquez Bustillos (1915-1922); Juan Bautista Pérez (1931-1935) como Presi-dentes y como Presidente interino o encargado José Gil Fortoul.

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46168

Page 26: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 169

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

25 Democracia es, en sentido escueto, un sistema político signado por las elecciones libres,transparentes y periódicas de gobernantes, la ausencia de barreras a la participación, lacompetencia abierta y la protección de las libertades civiles. (Levine y Crisp, 1999, pp. 369).Por lo visto, el gobierno de Gómez solo implantó uno de los tantos mecanismos democráti-cos, el de las elecciones, siendo éste aplicado de manera parcial.

26 Durante el gobierno de Gómez se modificó la carta constitutiva de Venezuela seis veces(1914, 1922, 1925, 1928, 1929, y 1931), la primera y más importante, con objeto deaumentar el periodo presidencial a siete años, con posibilidad de reelección.

27 Durante el gobierno de Gómez, la denominada “Generación del 28” tomaría la vocería delos idearios democráticos y conformaría, posteriormente, desde la clandestinidad y el exiliolos primeros partidos políticos venezolanos. El primer partido político del cual se tienereferencia es el Partido Revolucionario Venezolano (PDV), fundado en México en 1926 por ungrupo de venezolanos que se encontraban en el exilio. Pero, el verdadero punto de partidade la movilización política, fomentada por partidos y movimientos políticos, lo marcó laGeneración del 28, en la medida en que, por primera vez, un grupo de ciudadanos convirtiólo que fuera un acto cultural en una manifestación masiva en contra del gobierno. Laimportancia de ello radica en que los medios violentos dejaron de ser los únicos para laexpresión de disgustos frente al gobierno. La represión que sufriera dicha generación fuesistemática, pero aun así representó el acicate de la conformación de nuevos partidospolíticos, primero en la clandestinidad y después en la legalidad. De la Generación del 28 sedesprendió la Junta de Liberación de Venezuela de 1929, conformada inmediatamente des-

Por lo general, los gobiernos dic-tatoriales justifican su presenciay permanencía a través de me-dios democráticos, lo que JuanVicente hizo a la perfección. Apesar de la manipulación y larepresión estatales, lo que sepuede destacar es que desde elmandato de Gómez surgió lanecesidad de justificar el gobier-no a través de un proceso “de-mocrático”25 y dentro de unmarco legal. Si dichos procesosde legitimación no eran del todoclaros y fueron notablementemanipulados,26 de todas formassignificaron mantener ciertolegalismo, así fuera fingido, paraacreditar su gobierno; es decir,que ya no bastaba con las armaspara mantenerse en el podercomo ocurrió a lo largo de todoel siglo XIX.

Después del gobierno de Gómez,los que lo sucedieron buscaron

justificar su presencia y perma-necía en el poder a través de pro-cesos electorales de tipodemocrático. No obstante, estosalcances democráticos fueronseveramente limitados hasta elestablecimiento del Pacto dePunto Fijo, salvo lo ocurrido du-rante el periodo del Trienio(1945-1948). En efecto, el mar-co constitucional creado porGómez no permitió que la parti-cipación popular fuera directa; laelección presidencial era una delas funciones del Congreso y losmedios legales vigentes en laConstitución mantenían la par-ticipación popular restringida apequeños espacios. En contrapo-sición a lo anterior, los sectoresdemócratas presentarían la alter-nativa de aumentar la participa-ción popular y de realizar unaselecciones más abiertas como elúnico camino correcto para asu-mir al poder.27

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46169

Page 27: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO170

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

pués de las manifestaciones. No obstante, dicho grupo solo se materializaría en el exilio conel nombre de Asociación Revolucionaria de Izquierda (ARDI), fundada en la ciudad colombia-na de Barranquilla en 1931 y que dio a la luz el Plan Barranquilla. Posteriormente, sobre loscimientos de ARDI se formó la Organización Revolucionaria Venezolana (ORVE), en 1936; enella se reunieron todos los sectores que buscaban un sistema democrático. Este grupo sedividió fundamentalmente en dos partidos políticos y dos movimientos: el primero de elloses el Partido Democrático Nacional (PDN), de 1937; el segundo fue el Partido ComunistaVenezolano, que tiene sus orígenes en la clandestinidad desde 1931; los dos movimientosrestantes representaban, uno el carácter social-cristiano y el otro la ideología del que fuerapresidente de la Federación Nacional de Estudiantes, Jovito Villalba. Durante el gobierno deMedina Angarita, la política venezolana fue bañada por una estela de mayores libertadespolíticas lo que permitió la legalización del PDN con el nombre de Acción Democrática en1941, del Partido Comunista como Unión Popular en 1941; por su parte, la corriente social-cristiana se convirtió en el COPEI y la corriente impulsada por Jóvito Villalba se convertiría enla Unión Republicana Democrática (URD). Aunque en el gobierno de Medina surgieron losprimeros partidos políticos con bases firmes, las manifestaciones democráticas no fueronnumerosas ni conspicuas.

28 Democrática en términos de participación y representación de la voluntad popular, a pesarde que los gobiernos del Siglo XIX e inicio del Siglo XX se sometieron a procesos electorales,la estructura constitucional y las leyes electores no permitían la participación activa de ungran porcentaje de la población.

29 Daniel H. Levine y Brian F. Crisp, op.cit, p. 376.

30 El URD era básicamente la personificación del ideario de Jóvito Villalba, el representantemás sobresaliente de la Generación del 28´ y a quien se le puede reconocer como el primerlíder político que utilizó la protesta popular como un arma política contra los malos gobier-nos, costumbre que quedara tan arraigada al ideario colectivo del pueblo venezolano. De allíque las protestas y marchas se hayan afincado como una institución de recurrente uso en lapolítica venezolana.

31 El Partido Comunista Venezolano, PCV, durante sus primeros años de participación políticase inscribió del lado democrático, como parte de su estrategia política. D. F., Maza Zavala,“Historia de Medio Siglo en Venezuela” en González Casanova, Pablo (coord.), op.cit, pp 495.

En 1945, Acción democrática(AD), acompañada por faccionesmilitares de nueva generación,patrocinó un golpe militar con-tra el último de los gobiernos dela saga tachirense, el de MedinaAngarita. Posteriormente, se lle-vó a cabo el primer proceso de-mocrático con alta participaciónpopular, voto secreto y demásgarantías mínimas de elección.Dicho proceso, conocido mástarde como el Trienio, permitióque por primera vez en la histo-ria venezolana un presidente fue-ra electo en correspondenciacon la voluntad popular: la pre-sidencia de Rómulo Gallegos

sería la primera magistratura de-mocrática28 de la historia. Fue asícomo durante el lapso del Trie-nio se sentaron las bases defini-tivas para el desarrollo de unapolítica de masas en el país.29 ADretomó el poder en 1948, esta vezpor elección popular, no dudo enrestringir la participación activade COPEI (Comité de Organiza-ción Política Electoral Indepen-diente), URD (Unión RepublicanaDemocrática) 30 y PCV (PartidoComunista Venezolano).31 En con-secuencia, el primer gobierno deAcción Democrática fue critica-do por centrar su labor en los in-tereses partidistas y no en los

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46170

Page 28: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 171

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

32 El Cesarismo Democrático fue el título del ensayo publicado en 1919 por LaureanoVallenilla Lanz, célebre intelectual venezolano y part6idario del gobierno de Gómez. De allíse desprendió una doctrina militar que justifica el establecimiento de gobiernos militaresfuertes y represores en razón de la condición semibárbara y violenta del pueblo venezolano.

democráticos; es prudente recor-dar que varios de los dirigentesde AD habían firmado el Plan Ba-rranquilla.

Ese mismo año, los militares queapoyaron a Acción Democráticaen 1945 derrocaron su gobiernomediante otro golpe. Los consi-guientes gobiernos castrensesconsideraron como una amena-za la participación política de lapoblación y, en función de lasteorías expresadas por el Cesa-rismo Democrático,32 pensaronque los civiles no estaban prepa-rados para asumir el gobierno.Ello significó el retorno a laspremisas constitucionales delgobierno gomecista. La necesi-dad de legitimidad popular sehizo evidente durante la dictadu-ra de Pérez Jiménez (1953-1958)a tal grado que se vio avocado asometerse a un proceso electo-ral. Pese a que creyó mantener elmismo nivel de control de Gó-mez, fue derrotado por JóvitoVillaba, quien se presentó comocandidato del URD y que contócon el apoyo de todos los secto-res prodemocráticos; las eleccio-nes ganaron mucha atención yaque se mostraron como una lu-cha de demócratas contra dicta-dores. Al fin de cuentas, PérezJiménez invalidó las elecciones yconservó su cargo pese al grandescontento popular que ello pro-dujo. Para reafirmar su poder y

ganar credibilidad para la conti-nuación de su mandato, el gober-nante llevó a cabo un plebiscito,cuyos resultados tampoco le fue-ron favorables; por ello se vioobligado a mantener su gobier-no por la fuerza. No tardaría mu-cho en dejar el poder.

Fue entonces cuando Venezuelatuvo su despertar democráticocon la firma del Pacto de PuntoFijo en 1958. Había llegado la eta-pa en que era necesario el con-sentimiento popular para que ungobierno mantuviera su poder. Loque Gómez instauró como un ins-trumento formal y parcial parajustificar su gobierno al paso delos años se convirtió en una máscompleja armazón de la cual ten-drían que revestirse los eventua-les líderes que aspiraran ocuparla presidencia. En este sentido,se institucionalizó el voto obli-gatorio en la Constitución de1961 y se convirtió en un deberde todos los ciudadanos lo queanteriormente fue perseguidocon desesperación por los demó-cratas de la primera mitad del si-glo. En un primer momento eldeber participativo del voto fueejercido con gran disciplina perocon el paso del tiempo fue dis-minuyendo debido a la decepciónque comenzaron a sentir a mu-chos venezolanos por el régimenpolítico instaurado y sus resul-tados.

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46171

Page 29: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO172

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

El despertar democrático se ca-racterizó desde sus inicios porla alta capacidad de moviliza-ción que tuvieron los partidos po-líticos, que se convirtieron en losejes de la vida política y de la or-ganización social en el país, cir-cunstancia que permitió explicarlos altos niveles de participaciónpopular que se registraron a lolargo de las tres primeras déca-das de la era democrática. Al mis-mo tiempo, se produjo unproceso que llevó del multipar-tidismo al bipartidismo lideradopor AD y COPEI. Es de resaltar,que bajo este esquema se vivie-ron los años de más prestigio dela democracia venezolana, quetranscurrieron sin mayores con-flictos sociales hasta la décadade los setenta, debido posible-mente a la capacidad de manio-bra que la renta petrolera y losniveles de endeudamiento le da-ban al Estado para conciliar in-tereses.

Sin embargo, la década de losochenta trajo para los venezola-nos el despertar de un sueño yuna alta desmotivación por laparticipación en los asuntos depolítica del país, lo que se vioreflejado en los altos índices deabstención de la época. Para en-tonces se hizo evidente la des-composición del esquema en elque se había fundamentado laestabilidad política y social.La estrategia socioeconómicaadoptada por los gobiernos an-teriores empezó a hacer crisis.El temor a enfrentar el costo polí-

tico que podía implicar un cam-bio de rumbo frente al sobredi-mensionamiento de la economía,altamente dependiente del petró-leo, llevó a que se postergaran,de administración en administra-ción, las medidas drásticas querequería el país. Fue así como, afinales de los años ochenta, conla revuelta social del Caracazo, einicios de los noventa, con losdos intentos de golpe de estado,se produjo la crisis económica-social y política más grave de laera democrática. Transcurrió mu-cho tiempo para que, con la apa-rición de Chávez, se reavivaráálgidamente la participación po-pular en distintos escenarios y sepusiera en marcha una gran es-trategia de organización populardentro del concepto de democra-cia participativa, bandera del pro-yecto de Revolución Bolivariana,a diferencia de la democracia re-presentativa, limitada según elgobierno a la racionalidad elec-toral del Pacto de Punto Fijo.

Una democracia pactadallamada Puntofijismo

Se ha denominado Puntofijismoa la reunión de algunos secto-res políticos, que acordaron unaserie de pautas básicas para lainstauración de un sistema querepresentara la voluntad popular.El pueblo venezolano reclamabala conversión al Estado democrá-tico, después de vivir la zozobradel caudillismo y el recelo de lasférreas dictaduras. Un primer

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46172

Page 30: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 173

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

antecedente de la unión políticaen dirección a la democraciapodría identificarse en el Plan deBarranquilla, que en términosgenerales proponía el final de ladictadura de Gómez, pero des-cuidó la forma de cimentar unnuevo sistema de gobierno. Enaquel entonces, los sectorespolíticos civiles, desconociendoo subestimando la fragilidad delos primeros instantes demo-cráticos, se enfrascaron en en-frentamientos políticos queaprovecharían las fuerzas mili-tares para hacerse de nuevo alpoder. Los sectores pro demo-cráticos conocerían en carne pro-pia el valor de la oportunidadperdida: la persecución, el exilio,la cárcel, cuando no la muerte,fueron los precios que tuvieronque pagar.

El Pacto de Punto Fijo plasmó elpropósito de unidad de los tresmás importantes sectores polí-ticos venezolanos (Copei, AD yURD), el único gran ausente se-ría el Partido Comunista Venezo-lano (PCV), que fue marginadodel proyecto democrático demanera sistemática. Aparente-mente los líderes firmantes delpacto vieron en el partido comu-nista un enemigo natural a lapropuesta democrática en elmarco de un contexto internacio-nal de Guerra Fría. Pese a que labase del tradicional nacionalis-mo venezolano tenía arraigadoscomponentes antiimperialistas,los líderes venezolanos com-prendieron que para derrotar a

Pérez Jiménez se requeriría cier-to beneplácito de los EstadosUnidos y de Europa, y sabíanperfectamente que dicho apoyono lo conseguirían con el PCV ensus filas. Asimismo, para el cri-terio democrático de los trespartidos originales era inconce-bible la idea de implantar un sis-tema comunista a raja tabla enVenezuela.

El periodo posterior al pacto pue-de resumirse como la descom-posición progresiva de la unidadalcanzada en un principio. Lasdiferencias entre los tres parti-dos se hicieron cada vez másvertiginosas después de 1958:los desacuerdos, los enfrenta-mientos entre las bancadas y lastrabas a los proyectos legislati-vos fueron frecuentes. Además,la preponderancia que mantuvoAD en el régimen político inco-modaba mucho a las dos faccio-nes restantes al punto de llevara URD a abandonar el pacto en1961; el régimen, por tanto, sevolvió bipartidista de facto. Porlo visto, el Puntofijismo se eri-gió desde un comienzo comouna construcción democráticaincompleta puesto que no diocabida a las demás fuerzas polí-ticas venezolanas y poco a pocose fue consolidando como unmecanismo cerrado que alimen-tó la unidimensionalización delEstado a costas del empobreci-miento del debate político.

Fue así como el pacto de PuntoFijo se convirtió en el referente

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46173

Page 31: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO174

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

de todos los problemas que hoyaquejan a Venezuela. No obstan-te, es necesario analizar estefenómeno de una manera des-apasionada y superar la idea queve en este mecanismo la granconspiración de algunos secto-res políticos y económicos paraexplotar al pueblo venezolano.Se pueden reconocer dos tiposde actores; primero, los partidosfirmantes del pacto, y segundo,los sectores que participaron enla negociación y avalaron el con-tenido del pacto pero que nodejaron constancia firmada deello. Las alianzas de los partidospolíticos con diferentes grupossociales (es de anotar que es-tas alianzas tanto formalescomo informales –característi-ca principal de la democraciavenezolana- se realizaban prin-cipalmente con las élites de es-tos grupos) permitió en granmedida la sostenibilidad del nue-vo régimen en el entendido deque los segundos llegaron a con-vertirse en relevantes instrumen-tos del poder de los primeros.Entre los grupos que apoyaronel pacto se encontraban diversoscentros universitarios, los prin-cipales movimientos empresa-riales y sindicales, asociacionesde profesionales, movimientosestudiantiles, la iglesia, la ban-ca y el ejército, entre otros. To-dos ellos son sectores muyrelevantes de la sociedad y suapoyo explica, en gran parte,cómo pudo perdurar por tantotiempo este régimen. Dentro delas justificaciones que el presi-

dente Chávez hace de la necesi-dad de adelantar el actual pro-yecto político está la creación deun Estado popular, participativoy protagónico que rompe con laslógicas de funcionamiento delesquema que se encontraba enel país.

En todo caso, el centro de gra-vedad del Puntofijismo fue elmodelo asistencialista que sedesarrolló en el país gracias a lascuantiosos ingresos provenien-tes de las ventas de petróleo.Venezuela se convirtió en la prin-cipal petroeconomía del hemis-ferio occidental, lo cual lepermitió a sus líderes políticosllevar a cabo importantes obrasde infraestructura, numerososprogramas de inversión social,la mejora de los servicios públi-cos y la concesión de subsidiosy privilegios a diversos grupossociales; todo ello a costa delfisco, alimentado por las ganan-cias derivadas de la venta dehidrocarburos. Lo anterior con-llevó un aumento desmesuradodel gasto público que estuvoacompañado por el engrosa-miento progresivo del aparatoestatal y de la deuda externa. Elproblema radicó en que este ace-lerado ritmo de gasto nunca seequilibró con la planeación ne-cesaria para poner en marchapolíticas y programas alternati-vos de desarrollo, tanto a media-no como a largo plazo; laspolíticas destinadas a fortalecerel sector agrícola e industrialcontinuaron siendo nimias a la

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46174

Page 32: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 175

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

33 Como bien lo anota Néstor Francia en su libro, “La cultura bolivariana hace referencia a losvalores éticos que el pueblo distingue en la personalidad de Simón Bolívar: La paciencia, laconstancia, el trabajo, el desprendimiento, el sentido de pertenencia y la perseverancia”,Néstor Francia, op.cit, p.79.

luz de los enormes esfuerzos quese dirigieron hacia lo que se con-solidó como la monoproducciónde petróleo. Paralelamente, elgobierno adquirió cuantiosasdeudas con entidades crediticiasinternacionales para mantenertan desmedido gasto público, loque demuestra qué tan mal ma-nejo se le prestó a los ingresospetroleros. Resta mencionar quea través del modelo asistencia-lista se enseñó a los habitantesvenezolanos a ser dependientesdel Estado, situación insosteni-ble para un régimen con grandesdeudas y graves problemas fis-cales, y poco conveniente paraun pueblo pauperizado que ne-cesitaba otra actitud si lo quebuscaba era emprender activida-des económicas encaminadas aacrecentar su riqueza y bienes-tar. Fue el conjunto de toda estasituación la que desencadenaríaen 1989 la necesidad de darle unrumbo distinto al modelo econó-mico del país y a la aplicaciónde medidas de corte neoliberal.Sin embargo, solo una décadadespués se vuelve a reivindicarun modelo de desarrollo propioy endógeno.

Otros graves problemas de estemodelo político corresponden alos elevados índices de corrup-ción, inoperancia y consecuenteanquilosamiento, que terminaron

por ser intolerables para la socie-dad. La proliferación de la corrup-ción, un mal que ha aquejado atoda la política Latinoamericanay que en Venezuela se vio engor-dado por los dineros provenien-tes del petróleo, repercutiómucho en la desequilibrada dis-tribución del ingreso entre losvenezolanos. El hermetismo pro-pio del Puntofijismo sumado a lafalta de alternatividad en el go-bierno transformó a las institu-ciones públicas en pesadosaparatos casi inmóviles que conel paso del tiempo se fueron de-generando al punto de hacer dela corrupción una práctica coti-diana. Los procedimientos y lasdisposiciones políticas eran orien-tados no por el bienestar de lapoblación, sino por la convenien-cia y la ambición de los sectoresdominantes, con el firme propó-sito de obtener una ganancia par-ticular. Esta característica, que noha sido superada en la actual ad-ministración, llevó a que dentrode los objetivos del proyecto po-lítico en curso se planteara lacreación, por mandato constitu-cional, de un cuarto poder: elMoral, y se promoviera el desa-rrollo de una “cultura bolivaria-na”.33 En síntesis, fueron elbipartidismo cerrado y exclu-yente, la insostenibilidad de unmodelo asistencialista y la pro-liferación de la ineficiencia y la

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46175

Page 33: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO176

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

corrupción los principales fac-tores que condujeron a la deca-dencia del anterior régimen ypermitieron la subida de unanueva clase de gobernante conun proyecto revolucionario.

Siglo XXI:convergenciashistóricas, cambiosestructurales yprototipo delneocaudillo

Es importante entonces indagarsobre los derroteros que guían laestrategia y el accionar del actualgobierno con el propósito de brin-dar un diagnóstico apropiado delfenómeno político que se vive enVenezuela. Se debe tener en cuen-ta que el actual mandatario vene-zolano tiene un profundo sentidohistórico que se hace manifies-to en las variadas alusiones alpasado expuestas permanente-mente en las diferentes alocucio-nes, políticas y disposicionesgubernamentales. Chávez aludefrecuentemente a la historia yademás justifica su accionar enella; por ello, es indispensableestudiar y comprender el valor yel sentido que él presta al pasa-do y las bases históricas que sonfavorables para su gestión. Entodo caso, no sobra decir que lasinterpretaciones históricas sonsiempre parciales, lo que nos lle-

va a afirmar que existen muchaslecturas posibles acerca de unmismo tema. Chávez procesa yutiliza los acontecimientos his-tóricos según sus propios inte-reses políticos; por tanto, lainterpretación que él hace deellos es tan solo una de las mu-chas que pueden existir. Los in-gredientes de la historia que elmandatario retoma para la con-ducción del país pertenecen aépocas de esplendor y a momen-tos heroicos, que él consideranecesario extrapolar en el pre-sente para profundizar el senti-miento patriótico, exaltar elnacionalismo y fortalecer el apo-yo y la unión de la mayoría de loshabitantes en torno a una mismacausa, la suya. Existen, asimis-mo, costumbres políticas muyenraizadas en Venezuela, las cua-les no son referenciadas explíci-tamente por el presidente, peroque, sin lugar a dudas, se refle-jan en su estilo de gobierno.

Es así como, el ideólogo de laRevolución Bolivariana para jus-tificar su proyecto político na-cionalista ha buscado en lahistoria lejana tanto ideas comolecciones morales, y en la másreciente la explicación de las di-ficultades por las que atraviesael país en materia de desarrolloy bienestar. Por tal motivo, el lan-zamiento del proyecto respondea los fracasos del periodo pun-tofijista y a la incapacidad de losgobernantes por no haber sabi-do aprovechar la riqueza petrole-ra para producir una distribución

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46176

Page 34: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 177

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

34 En 1977, Hugo Chávez lideró la creación de lo que sería el embrión del MRB-200 yposteriormente de su proyecto político bolivariano junto al Ejército Bolivariano Revoluciona-rio. El nombre de éste último grupo, Ejército Bolivariano Revolucionario, comienza con lasiniciales de los nombres y/o apellidos de Ezequiel Zamora, Simón Bolívar y Simón Rodríguez

35 Germán Carrera, “Simón Bolívar, el Culto Heroico y la Nación”, En www.jstor.com. TheHispanic American Historical Review, vol. 63, No. 1, 1983. pp. 107-145

más equitativa de la riqueza anivel nacional.

El lastre de personajese instituciones de los siglosXIX y XX

Muchos sucesos, figuras y ca-racterísticas de la sociedad ve-nezolana del siglo XIX hayancorrespondencia y reflejo en elgobierno de Hugo Chávez. El mis-mo presidente se ha referido al“árbol de las tres raíces”, con locual pretende dar a entender quesu proyecto político se yerguesobre la base ideológica de trespersonajes de dicho siglo, a sa-ber: Simón Rodríguez, Simón Bo-lívar y Ezequiel Zamora.34 Elpensamiento y el accionar de es-tos tres hombres dejó una mar-ca profunda que con el paso delos años se ha manifestado dediversas maneras en el transcur-so histórico venezolano.

Primero que todo habría que tra-tar al Libertador. Sin lugar a du-das, no existe ningún otropersonaje que ostente tanta im-portancia histórica en Venezue-la como lo hace Bolívar: el héroepatrio por excelencia. La consa-gración que ha alcanzado el pró-cer lo ha llevado a convertirse en

una especie de semi-dios, razónpor la cual algunos han llegadoa afirmar que los venezolanosprofesan una segunda religión allado de la católica: el culto aBolívar.35 Su simbólica figura re-presenta lo más grande de lanación venezolana y por ellocualquier idea o proceder a losque se le atribuya el sello de cali-dad bolivariano provoca, por logeneral, el visto bueno y el efusi-vo recibimiento de la mayoría delos venezolanos. Definitivamen-te, de trata de un factor que des-pierta veneración y unidad entregran parte de los habitantes.

Esta imagen positiva de Bolívary de su gloriosa campaña con-dujo a que varios políticos ve-nezolanos se aferraran a lafigura del Libertador e hicieransímiles entre sus proyectos y losidearios bolivarianos. La imagendel prócer ha sido rememoradapara justificar las causas másvariadas; su vida, en todo caso,se presta para ello dado que elmismo hombre pasó por distin-tas etapas a lo largo de su exis-tencia, debatiéndose entre ideastanto revolucionarias como reac-cionarias. El resultado de ello hasido una abigarrada sumatoriade interpretaciones, muchas deellas contradictorias entre sí, al

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46177

Page 35: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO178

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

36 Néstor Francia, op. cit, p.32.

37 Recordemos que el antecedente institucional directo de estos círculos son las SociedadesBolivarianas fundadas por López Contreras. Formalmente, un Círculo Bolivariano debe estarcompuesto por diez integrantes dispuestos a seguir los ideales bolivarianos y a apoyar laRevolución Bolivariana. Poco a poco, se han ido consolidando como una relevante y estruc-turada base popular de legitimación y sustento para el gobierno de Hugo Chávez.

punto de que a veces parece quese estuviera hablando de perso-nas totalmente distintas, comosi de muchísimos Bolívares setratase.

Sin embargo, lo que hay que re-saltar es que Chávez trata deextraer de los planteamientos deBolívar los elementos principa-les para lo que él mismo ha de-nominado “la ideología de suproyecto”. Como bien lo anotaNéstor Francia en su libro: ... laidea bolivariana, junto con otras,la percibe como un eje central.Sin duda, lo que le da la prima-cía a lo bolivariano es su carác-ter fundacional. Bolívar es elcreador de naciones y el referen-te moral por antonomasia36 [tan-to para él como para el pueblo].

Es así como, a partir de su pro-pia lectura y haciendo referen-cia a la figura mítica que tieneel Libertador en el colectivo ve-nezolano, el mandatario ha de-nominado a su proyecto políticode liberación nacional: Revolu-ción Bolivariana. Éste tienecomo objetivo adelantar unaAgenda Bolivariana Alternativaen lo económico, social, políti-co e internacional. De la mismamanera, ha decidido renombrara su país La República Bolivaria-

na de Venezuela, lo cual quedóconsignado en la nueva Consti-tución aprobada por referendo en1999, y ha nombrado al princi-pal instrumento de organizaciónsocial del pueblo y expresión deamplios espacios de participa-ción popular: Los Círculos Boli-varianos.37 Todo lo anterior buscaexaltar los ánimos de los vene-zolanos y aunar sus fuerzas enuna sola causa, lo cual obedeceal culto que inspira el Libertador.

La lista podría prolongarse mu-cho más, pero lo importante esresaltar la trascendencia y la ad-miración que brinda el presiden-te al Libertador. No hay duda deque Chávez procura apropiarsede las hazañas y las ideas delprócer, con el objetivo de exhi-birse a si mismo como el here-dero legítimo de tan brillanteguerrero y estadista. Lo que de-nota esto es que la obsesión porrealizar grandes causas, del ta-maño de la heroica campaña deindependencia, se ha mantenidoen la mentalidad de dirigentescomo Chávez. La Revolución Bo-livariana se postula como unaempresa de ingentes proporcio-nes, de aspiraciones no solodomésticas sino continentales,lo cual denota un carácter épicoy utópico. De hecho, para mu-

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46178

Page 36: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 179

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

38 Existen denuncias sobre el apoyo político y financiero prestado por el gobierno de Cháveza varios movimientos radicales latinoamericanos ubicados en Ecuador, Bolivia, Salvador,Argentina y Colombia. Asimismo, el presidente venezolano se ha declarado neutral frente a laguerrilla colombiana. Otras demandas, sobre la presencia de guerrilleros y de sus campa-mentos en territorio venezolano con la aquiescencia de la administración de ese país,despiertan sospechas acerca de la connivencia entre ambas partes. Elsa Cardoso, “Venezuelaante el conflicto colombiano, disponible en: http://www.visionvenezolana.com/html/ASP/ContEns.asp?NE=E03

chos venezolanos la salvacióndel país ha recibido nombre pro-pio; Hugo Chávez representapara ellos la figura del nuevo Li-bertador. La intención de esta-blecer La V República en su paísrefleja con nitidez los idealesmesiánicos de este líder venezo-lano. Bajo esta lógica, el espíri-tu revolucionario y la voluntadde despertar el nacionalismopara realizar sus grandes empre-sas es una característica tantodel prócer como del actual pre-sidente.

Así como Bolívar se declaró encontra del Imperio Español y li-beró a cinco naciones (aunquehaya quienes consideran que enterritorios latinoamericanoshubo guerras civiles, mas no lu-chas de independencia), Chávezrechaza con vehemencia a losEstados Unidos y quiere apartara su país, en la medida de loposible, del Imperialismo propiode este país, de las institucionescrediticias internacionales comoel FMI y de las medidas neolibe-rales esparcidas a ultranza portoda América Latina desde losochenta y los noventa. Tambiénaspira a expandir su Revoluciónpor Suramérica; con este fin, haintentado, desde el comienzo de

su administración, fortalecer losvínculos políticos especialmen-te con Cuba, Brasil y Argentina(el reciente convenio firmado en2004 entre la CAN y el Mercosurapunta en este sentido). La invi-tación está abierta no solo acuanto país, sino también acuanto movimiento social o gru-po de izquierda quiera unirse alproyecto bolivariano. En efecto,el proyecto de Revolución Boli-variana se ha convertido en pun-to de referencia no solo para laizquierda venezolana sino tam-bién para la de otros países, in-cluyendo posibles simpatías porparte de grupos guerrilleros.38

Al igual que el Libertador, el go-bernante propugna por una granunión suramericana en el enten-dido de que es necesario fortale-cerse a través de la integraciónpara poder hacerle frente a lasfuerzas hegemónicas y de esaforma recobrar las soberanías ylas independencias nacionales. Eneste sentido, Chávez propone lacreación de un nuevo bloque deintegración, el ALBA (la AlianzaBolivariana de las Américas),como plataforma política desdela cual se levante una institucióncon mucha más autonomía y nose subordine exclusivamente a

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46179

Page 37: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO180

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

39 Dado que el ALCA se ha topado con gobiernos críticos y detractores, los Estados Unidoshan decidido adelantar negociaciones bilaterales en el marco de TLCs (Tratados de LibreComercio) con varios países latinoamericanos, entre ellos Colombia y Ecuador.

40 En diciembre del 2004 se creó la Comunidad Suramericana de Naciones. Diez países sereunieron en Ayacucho para formar su Acta Fundacional. Dentro de sus objetivos está lacreación de: un Banco Suramericano de Fomento, una Empresa Común de Petróleo, unSistema de Comunicaciones Visual del Sur y una Organización Militar del Sur. Carlos Gutiérrez,La unión, última oportunidad para América Latina?, Le Monde Diplomatique, Ediciones Co-lombia, diciembre 2004, p.3.

41 Vale resaltar, que el tratado más importante entre Venezuela y China es de materia energé-tica. Con Rusia también existen fuertes vínculos sobre todo relacionados con la venta dematerial bélico. El intercambio de armamento y equipo militar ya está en curso. El gobiernovenezolano está próximo a recibir helicópteros de guerra MI-17, MI-26 y MI-35, así como100.000 fusile Kalashnikov provenientes de Rusia. Ver el Tiempo, Negociación entre Vene-zuela y Rusia incluye helicópteros de combate Mi-35, Octubre 8 de 2004. (www.eltiempo.com).

42 Es muy diciente el hecho de que tras seis años de mandato, el presidente haya declaradopúblicamente en 2004 la naturaleza socialista de su proyecto político, en franca lid contradel avance mundial del capitalismo y del imperialismo.

los intereses comerciales estado-unidenses reflejados en el pro-yecto del ALCA (Área de LibreComercio para las Américas).39

La necesidad de crear un contin-gente militar suramericano,enunciada por el actual manda-tario, fue también idea originalde Bolívar. Es de resaltar, que lareciente creación de la Comuni-dad Suramericana de Naciones40

recoge estos propósitos en bus-ca de una mayor autonomía y li-derazgo de la región.

El prócer creía que el Reino Uni-do sería el aliado político másfavorable para el fortalecimien-to de las jóvenes nacionesemancipadas. Por su parte, Chá-vez propone una nueva visióngeopolítica: una unión estratégi-ca con los países del sur delcontinente americano y la crea-ción de nuevas alianzas de po-der en el plano internacional. Porlo tanto, ha intensificado las re-laciones con países como China

y Rusia entre otros, dos gigan-tes que representan un desafíopermanentemente a los EstadosUnidos.41 Además, el líder vene-zolano ha estrechado sus rela-ciones con los países miembrosde la OPEP y ha buscado su apo-yo en lo tocante a las políticaspetroleras; no sobra recordar queChávez reactivó a esta organiza-ción después de que estuvo in-activa por varios años.

En todo caso, la aceptación glo-bal al proyecto bolivariano no hasido ni masiva ni contundente.Esto se debe, entre otras cosas,a que Chávez es un líder cada vezmás cercano a la extrema izquier-da. Vale decir que el presidenteha sido metódico y cauteloso entanto que las medidas de cortesocialista de su administraciónno han sido implantadas de ma-nera tajante ni en bandada; sinembargo, poco a poco, se estángenerando cambios de enverga-dura en Venezuela.42 Si bien es

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46180

Page 38: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 181

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

cierto que el aliado incondicio-nal de Chávez es Fidel Castro, nohan sido muchos los gobiernosdel planeta ni tampoco los man-datarios suramericanos (entreellos Lula da Silva o ErnestoKirchner, a quienes el presiden-te venezolano ha dirigido unasincera invitación a unirse a sucausa), los que se han declara-do abiertamente en favor de suRevolución Bolivariana. Esto sedebe a que el pragmatismo im-pera hoy por hoy en la políticainternacional y un matrimonioideológico con gobiernos de iz-quierda del corte del venezola-no o del cubano, despiertandesconfianza en actores podero-sos de la arena global; por ende,cierran puertas en relevantes es-cenarios políticos y económicos.Por otro lado, pese a que algu-nos movimientos radicales y or-ganizaciones activistas del áreasuramericana puedan tener afi-nidades ideológicas con Chávez,sobre todo en lo que respecta alrechazo hacia el neoliberalismoy la globalización, la puesta enmarcha de un proyecto colecti-vo todavía es muy improbable.Los intereses particulares decada grupo junto a sus progra-mas específicos todavía son dis-tantes entre sí, lo cual dificultaenormemente una empresa co-mún de la escala que proponeChávez.

En cuanto al manejo político do-méstico, las propuestas de Bolí-var para la Constitución deBolivia, referidas a la consolida-

ción de un Estado centralista,acompañado por una presidenciavitalicia con exceso de atributos,son bienvenidas y acogidas porel actual mandatario. De hecho,la nueva Constitución extiende elperiodo presidencial a seis añoscon la posibilidad de reelecciónautomática. En la carta Magnatambién se transforma al anteriorcongreso bicameral en uno uni-cameral, lo cual le permite al pre-sidente tener un mayor controlsobre este órgano, siempre ycuando la bancada mayoritariaesté compuesta por militantes asu favor (lo cual ocurre actual-mente puesto que 51% de loscongresistas apoyan al gobier-no). En este mismo sentido, laautonomía y el poder de las cor-tes y demás estancias del apartojudicial también han sido soca-vadas por el ejecutivo en la prác-tica a causa de la estrategia delpresidente de posicionarse comodirigente supremo e irrefutable.Por último pero no menos impor-tante, aunque la Constituciónenuncie el despliegue de una va-riada serie de medidas para fo-mentar la descentralización y ladesconcentración del Estado, locierto es que el hipercentralismo,que ha sido una constante del sis-tema político venezolano, sigueimperando en Venezuela.

Otra de las cartas políticas con-cebidas por el Libertador yretomadas por Chávez para sugobierno es el Poder Moral, ór-gano que complementaría a lostres tradicionales en los albores

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46181

Page 39: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO182

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

republicanos. Bolívar creyó quela creación de esta entidad eranecesaria para la formación po-lítica, la educación y la inculca-ción de las mejores virtudesentre los venezolanos. El PoderMoral o Ciudadano, según el ca-pítulo IV de la nueva Constitu-ción, está conformado por laFiscalía General, la Defensoríadel Pueblo y la Contraloría Ge-neral, entidades concentradas envelar por la ética administrativay la moral pública, proteger lasarcas públicas, difundir el prin-cipio de la legalidad en el apa-rato estatal y promulgar laeducación, la libertad, la demo-cracia, la responsabilidad social,el trabajo y la solidaridad. En úl-timas, lo que formalmente sepretende es crear un órgano quevigile, sobre todo, la labor gu-bernamental y vele por los inte-reses y los derechos de losciudadanos en el país (lo cual fo-mentaría el desarrollo de las vir-tudes políticas entre gobernadosy gobernantes). Sin embargo, enla realidad, parece ser que esteórgano favoreciese especialmen-te a los chavistas y no al resto.La participación de la oposiciónen la conducción estatal es ni-mio y ello es comprensible da-dos los niveles de polarizaciónpolítica por que actualmente cru-za el país. Asimismo, la purgaque ha experimentado el apara-to estatal venezolano, basada en

el retiro de los principales per-sonajes de la oposición, y la uti-lización de apelativos como el deterroristas, atribuidos a quienesno están de acuerdo con las me-didas gubernamentales, de-muestran las barreras impuestaspor el ejecutivo a un fluido e in-cluyente proceso de participa-ción ciudadana en los asuntospolíticos.

Pasemos ahora al maestro deBolívar, Don Simón Rodríguez. Esasombroso poder constatar lasfacultades proféticas de estegran pensador latinoamericanoadmirado en las cortes europeasgracias al ingenio y al donaireque le eran propios. En ciertaocasión escribió Simón Rodrí-guez: “América [Latinoamérica]no debe imitar modelos, sino seroriginal.43 O inventamos o erra-mos”. Rodríguez afirmaba queAmérica Latina debía ser unconstructo original, de acuerdoa los intereses y las característi-cas propias de los territorios y laspersonas que la habitaban. Lasélites suramericanas, desde vie-ja data, han buscado frenética-mente responder a una preguntaque poco a poco se ha enconadofuertemente en el imaginario co-lectivo latinoamericano con co-rrespondencia automática en elaccionar político: ¿cuáles son losimpedimentos, las debilidadesinmanentes de nuestros pue-

43 Alberto Garrido, La revolución bolivariana se define, [online]. Citado en abril de 2005.Disponible en el World Wide Web: http://www.eluniversal.com/2005/03/06/pol_art_06108A.shtml.

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46182

Page 40: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 183

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

44 Pablo Emilio Mora, Una alternativa de desarrollo a escala humana [online]. Citado el 5 deJulio de 2004. Disponible en World Wide Web: (www.monografías.com).

blos, que entorpecen el acerca-miento al arquetipo (la imitacióndel modelo) de la metrópoli? Porel contrario, lo que muy acerta-damente llegó a preguntarseSimón Rodríguez en los iniciosdel siglo XIX fue otra cosa: ¿Quétan fútil es el intento (siemprepresente) de igualar al arqueti-po? ¿No sería, entonces, la au-sencia de ideas creativas, másacordes a las realidades naciona-les, la causa del atraso, de la si-tuación de dependencia y de lainferioridad que siempre se hamantenido? Precisamente a esteúltimo raciocinio ha decididoapegarse el presidente Chávez.

Por ello, el mandatario ha deci-dido seguir el consejo de SimónRodríguez y plantear un nuevomodelo económico-político ysocial mucho más autónomoy eficaz, que disminuya la situa-ción de dependencia que hastael momento se ha desarrolladoentre su país y los demás acto-res del sistema internacional.Ante todo, su propuesta es decarácter contestatario y antiim-perialista; por tanto, rechazanumerosas políticas neolibera-les implantadas en su país du-rante el Puntofijismo. La nuevaadministración propone la ins-tauración de un sistema multi-polar en el que reevalúe lamanera cómo ha evolucionado eljuego político global y se ejecu-

ten cambios al respecto. Paraello, es necesaria la creación deun Nuevo Orden EconómicoMundial (NOEI), acompañado poruna Nueva División Internacio-nal del Trabajo.44 El llamado deRodríguez a emprender una re-volución política y económica enel subcontinente tiene, por tan-to, un eco rotundo en la nuevaVenezuela. Para sacar este pro-yecto adelante, el pensador de-cimonónico, al igual que Bolívar,pensaba en términos de unagran integración suramericana,con miras a materializar un blo-que político de peso en la arenainternacional.

Simón Rodríguez rechazó loscomportamientos racistas desus tiempos y abogó por la in-clusión al sistema educativo delas clases menos favorecidas ymarginadas (indígenas y escla-vos), lo cual en su época chocófuertemente con los sentimien-tos y los intereses de los grupossociales privilegiados. Aunquecon la llegada del siglo XX, seerradicaron las principales basesdel racismo en Venezuela, hoytodavía son muchas las pobla-ciones que carecen de una edu-cación adecuada, razón por lacual la nueva administración haemprendido una campaña sinprecedentes para paliar esta si-tuación. Con miras a difundir laeducación básica, se ha creado

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46183

Page 41: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO184

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

45 Ver Maza, op.cit, pp. 465.

46 Richard Gott, In the shadow of the liberator, New York, Verso, 2002, pp. 119-123.

la Misión Robinson, en honor alpseudónimo del ilustre pensador.Vale destacar, que la atenciónprestada por el gobierno a lascomunidades indígenas más mar-ginadas se está traduciendo enel otorgamiento de fondos espe-ciales, la ejecución de accionesprecisas y el fortalecimiento delos instrumentos jurídicos quereivindica el valor cultural y so-cial de estos habitantes (Tanto lanueva Constitución de 1999como la Ley Orgánica de Seguri-dad y Defensa de 2002 contienenartículos referidos a la asistenciaespecial que debe brindarse a lospueblos indígenas).

La tercera raíz del siglo XIX es lade Ezequiel Zamora, el Generaldel Pueblo Soberano. Este perso-naje se convirtió en la figurapopular más importante duran-te las Guerras Federales entre1859 y1863 puesto que logróatribuirse la fama de ser el cau-dillo de los campesinos y losllaneros, la esperanza de los des-poseídos y el terror de la oligar-quía.45 Para su tiempo, Zamorase mostraba como un socialistatemprano que tenía en mentevarias reformas conducentes alograr mayor igualdad entre losvenezolanos. Fue un visionarioque valoró las necesidades de loscampesinos para transformar laeconomía rural del país.46 En este

sentido, propuso una reformaagraria de grandes proporciones,a fin de repartirles tierras a loscampesinos más pobres, y seproclamó en contra de la oligar-quía, a cuyos representantesdebía expropiárseles las tierrasbaldías. Chávez parece ser unbuen alumno de Zamora puessigue sus lecciones de maneramuy atenta. La nueva Ley de Tie-rras emitida en 2001 propugnapor el traspaso de lotes impro-ductivos y terrenos ociosos a loscampesinos dispuestos a desa-rrollar actividades productivasen ellos. Hasta el momento, la leyse aplica tanto a nivel rural comourbano. Las declaraciones cha-vistas en contra de la rancia oli-garquía también se correspondencon las que hizo este personajedel siglo XIX. Adicionalmente, elGeneral Zamora es oriundo delmismo estado en que nacióHugo Chávez, Barinas, que conlos años ha llegado a ser cono-cido como el Estado de Zamora.Desde sus discursos en el Cole-gio Militar de Caracas a princi-pios de los ochenta, Chávezinvocaba a Zamora regularmen-te y no es tampoco gratuito queel golpe de Estado de 1992,liderado por el mismo presiden-te y llevado a cabo por un grupode militares nacionalistas, hayallevado por nombre OperaciónMilitar Ezequiel Zamora.

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46184

Page 42: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 185

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

Zamora creyó que sería conve-niente intensificar la unidad en-tre el pueblo y las fuerzasarmadas en el esfuerzo por in-tensificar la revolución. Con estepropósito fundó la Armada delPueblo venezolano, milicia reco-nocida por su fiereza durante lasGuerras Federales. A partir de lanueva Constitución de 1999, lasituación de las relaciones cívi-co-militares han dado un vuelcosustantivo en Venezuela. En pri-mer lugar, los militares tienenahora derecho a ejercer el voto,lo cual los convierte en institu-ción política y deliberante, cosaque no eran anteriormente. Consu nuevo atributo civil, los mili-tares se convierten en una baseelectoral muy provechosa paraChávez, siempre y cuando élsepa mantener el apoyo de lasprincipales facciones de esta ins-titución.

El presidente afirma que las fuer-zas militares se han convertidoen el elemento vinculante entreel pueblo y el gobernante; el éxi-to de su revolución radica, portanto, en la unidad entre caudi-llo, ejército y pueblo. Bajo estalógica, tanto pueblo como fuer-zas militares tienden a conver-tirse en meros instrumentos alservicio del interés magno delcaudillo: su proyecto Bolivaria-no. Al fin y al cabo, todo militares hoy en día un miembro delpueblo, así como todo miembrodel pueblo podría llegar a con-vertirse eventualmente en unasuerte de militar y/o defensor de

la revolución; ello se constata,para algunos analistas, en losnuevos “Círculos Bolivarianos”,entre los cuales existen faccio-nes armadas que poco a poco seestán consolidando como unimportante brazo paramilitar dela Revolución.

Aventurándonos a hacer una pro-yección, no es descabellado pen-sar en la paulatina configuraciónde un enorme e incluyente Ejér-cito Bolivariano, abierto a cuan-to militante quiera unirse a lacausa chavista. El tema puederesultar espinoso en la medidaen que se difunda la posesión dearmas entre la población con elbeneplácito gubernamental y laapelación a la defensa de la re-volución bolivariana se vuelvauna constante en un escenariode polarización como el queactualmente viven los venezola-nos; cualquier intento de nego-ciación entre las diferentesfuerzas políticas se vería enton-ces muy entorpecido. Con el finde poder ampliar el pie de fuer-za de este Ejército, el mandata-rio vería con buenos ojos unaunión militar entre Colombia yVenezuela, otra de las propues-tas de Zamora, cuyo eco pareceexpandirse hoy en día de formamuy particular.

¿Quiebre, continuismo ointerregno estructural?

Para ciertos analistas el fenóme-no político que acontece en sue-

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46185

Page 43: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO186

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

47 Richard Gott, In the shadow of the liberator, op.cit, pp.16-24.

48 Edith Ewell, “The development of Venezuelan Geopolitical Analysis since World War II”,www.jstor.com. Miami; Journal of Interamerican Studies and World Affairs, vol. 24, No. 3.1982. pp. 313-317.

lo venezolano se traduce en lacaída del ancien régime y el sur-gimiento de uno nuevo.47 Esimportante analizar si, en efec-to, hubo tal ruptura y en caso deser esto cierto qué tan profundoes el cambio político qué actual-mente experimenta la sociedad.En este sentido, se intenta de-tectar cuáles son algunos de loslastres del pasado, no solo delPuntofijismo sino del conjuntode la historia del sistema políti-co venezolano, que siguen es-tando presentes en el actualrégimen, al tiempo que se iden-tifican cuáles son los cambiosestructurales que se están pro-duciendo, o por lo menos esbo-zando, en el país.

El pacto puntofijista dejó marcasmuy profundas en Venezuela;estamos hablando de más decuatro décadas de hegemoníabipartidista, cuya herencia es unmosaico de costumbres políti-cas que no se puede borrar de lanoche a la mañana, aun cuandoChávez repudie y elimine mu-chos de los vestigios del mode-lo heredado. La voluntad demodificar el sistema político noes fortuita, ni obedece única-mente a una jugada con fineselectorales. El arribo de HugoChávez a la presidencia de Ve-nezuela significó el culmen del

agotamiento del Puntofijismo.Este pacto, esencialmente bipar-tidista, se manifestó a través deun régimen con graves proble-mas de corrupción, exclusión eincompetencia. Ello impidió elestablecimiento de un proyectopolítico estable que lograse darrespuesta eficiente y sistemáti-ca a las principales demandas ya los imperativos socioeconómi-cos de la mayoría de los vene-zolanos. Fueron principalmentelas cuantiosas ganancias porconcepto del petróleo y las con-traídas deudas internacionaleslas que aseguraron la sosteni-bilidad del régimen y permitie-ron consolidar un modeloasistencialista y paternalista quellegó a brindar riqueza y como-didades innegable a gran partede los habitantes, pero que almismo tiempo acentuó entre losvenezolanos una mentalidad pre-caria y facilista,48 lo cual hoy porhoy representa un gran escollopara el desarrollo eventual delpaís.

La situación actual está profun-damente relacionada con la cri-sis de el modelo asistencialista.Cuando éste comenzó a flaquearmerced a eventos como la caídade los precios internacionalesdel crudo a comienzos de losochenta y una severa devalua-

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46186

Page 44: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 187

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

49 Según datos estadísticos la pobreza pasó de 25% a finales de los setenta a 75% en losnoventa y los índices de desempleo aumentaron significativamente en ese lapso. Los nivelesde vida también disminuyeron considerablemente; el Estado no pudo sostener la inversiónen servicios públicos básicos; los índices en áreas de salud y educación decayeron; ladesnutrición y las enfermedades como malaria, dengue, tuberculosis y dengue, que sepensaban erradicadas, comenzaron a pulular de nuevo. Daniel H. Levine, op.cit,p.368.

50 Protesta masiva en contra de las medidas económicas del gobierno de Carlos Andrés Pérez,que recibió la dura represión estatal, lo cual tuvo como resultado a centenares de muertos.

ción del Bolívar en 1983, las con-diciones socioeconómicas degran parte de los habitantes sevieron gravemente deterioradasy la necesidad de un alto en elcamino no tardó en aparecer.49

Paralelamente, fueron saliendo aflote toda una serie de vicios yfalencias del régimen en lo to-cante a desfalcos y graves casosde corrupción. La exclusión queexperimentaron las fuerzas po-líticas y los individuos que esta-ban por fuera del pacto tambiéninfluyó en la acentuación deldescontento por parte de los queno veían sus intereses ni susdemandas correspondidos porlos dirigentes políticos.

El denominado Caracazo en1989,50 puso en evidencia laoposición popular ante el mane-jo estatal. Desde ese momento,la decadencia del régimen pun-tofijista fue paulatina e inevita-ble (vale recordar los dos golpesde Estado en 1992, ambos falli-dos, uno de ellos liderado porChávez y de gran significacióndebido al arrobo con que los re-cibieron muchos venezolanos yel capital político que ello le re-presentó al actual presidente), alpunto de llegar hasta el quiebrehistórico, iniciado con el ascen-

so de Chávez al poder en 1999.El nuevo presidente enarbola,por tanto, el interés colectivo demiles de venezolanos que bus-can un cambio político-institu-cional de gran envergadura quereencauce al país por el mejorrumbo posible.

Es necesario también resaltar losfactores positivos del Puntofijis-mo. Sobre todo, habría que con-siderar los mecanismos y losprocesos democráticos que seconsolidaron durante este perio-do. Al fin y al cabo, el despertardemocrático del país se le atri-buye a este régimen y no sonpocos los logros políticos e ins-titucionales que se generaron eneste sentido; especialmente, conrelación a la realización periódi-ca de elecciones de acuerdo alos preceptos establecidos porla Constitución de 1961. Ade-más, durante cuarenta años fueposible la perduración de uno delos objetivos principales del pac-to inicial de 1958: prevenir la lle-gada de otro dictador al poder.En este mismo sentido, pese ahaberse tratado de dos partidospolíticos que constituyeron unrégimen cerrado a otras fuerzaspolíticas, no se puede negar quela dinámica bipartidista se desa-

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46187

Page 45: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO188

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

51 García, op.cit, pp. 35-44 y Gilmore, op.cit, pp. 15-33.

52 En Venezuela se institucionalizó la llamada aristocracia mantuana, que obtuvo la mayorparte de su fortuna gracias a los ingresos provenientes de las ventas de cacao. El negocio sedesarrolló, en gran parte, gracias al impulso de la Compañía Guipuzcoana de Caracas.

53 García, op.cit, pp.37-41.

rrolló, en la mayoría de los ca-sos, en el marco de un sistemademocrático, en el se respetaronlas libertades civiles relaciona-das con el respeto al disenso, lalibre expresión y el derecho a laoposición fuese cual fuese elgobierno de turno.

Ahora bien, ¿qué significa el nue-vo gobierno para Venezuela? Esimportante recordar que en todorégimen se pueden hallar lashuellas de lo que existía conanterioridad puesto que la his-toria opera de manera cíclica yacumulativa, recordándonos acada instante que en todo perio-do siempre existe vino viejo ennuevas botellas. En el caso ve-nezolano, ello se puede consta-tar desde un primer momento,tras la emancipación del Impe-rio español, porque pese a queel poder cambio de manos, lasjerarquías y las estructuras polí-ticas básicas se mantuvieron enlo general.51 Es decir, que la es-tructura de la sociedad tradicio-nal, nacida en la época de laColonia, se mantuvo en sus ras-gos esenciales durante la era re-publicana: la pirámide conservóen su cumbre a una amañadaaristocracia52 (junto a sus clien-telas militares, intelectuales yburocráticas) y a la creciente bur-

guesía, mientras que en la partebaja quedaron los esclavos, losnegros y la mayoría de los mes-tizos; todos ellos excluidos delpoder político. Los venezolanosacomodaron al caudillo en estaestructura de poder, posicionán-dose éste como el más podero-so en la cima de la pirámide. Elesquema colonial había dejadoentonces una marca imborrableque implicó, después de las Gue-rras de Independencia, la con-solidación de lo que podríallamarse la República Señorial,53

un modelo político que, pese asu fachada constitucionalista ycivilista, seguía estando com-puesto en esencia por rangossociales rígidos y muy parecidosa los de la colonia. La divulgada“representación popular” y lasconsecuciones democráticas nofueron más que pomposas qui-meras en las que tanto gobernan-tes como gobernados quisierone hicieron creer. En este sentido,no se podría decir que hubocambios estructurales

La conservación del esquemacolonial también se reflejó en lasrelaciones de dependencia ysubordinación que prolongaronlos países emancipados con lametrópoli (que para ese enton-ces ya no era Madrid sino Lon-

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46188

Page 46: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 189

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

54 Maza, op.cit, pp. 458-460.

dres), en el entendido de que seperpetuó la modalidad colonia-lista de la división internacionaldel trabajo. Los intercambiosculturales, comerciales y políti-cos de la era republicana siguie-ron los mismos patrones querigieron durante la colonia. Lasrelaciones de poder no se modi-ficaron en absoluto y AméricaLatina se incorporó al mercadomundial bajo la misma modali-dad que existía durante el domi-nio imperial. En este orden deideas, la doctrina de Adam Smithse inculcó y aplicó con discipli-na religiosa en Latinoamérica. Ladivisión internacional del traba-jo, basada en el desarrollo de lasventajas comparativas de cadapaís, fue vista como un deside-ratum (el máximo ideal al quepodía llegarse y la panacea acualquier crisis económica); portanto, los latinoamericanos cre-yeron que debían concentrarseen producir bienes agrícolas,materias primas y alimentos, quemás tarde serían exportados alos centros de poder, cuyos ha-bitantes estaban concentradosen el desarrollo de proyectos in-dustriales y la producción demanufacturas, que luego seríanimportadas como bienes sun-tuosos a los países periféricos,entre ellos los suramericanos.

En el juego global, Venezuela seha acomodado a las mismas re-glas de juego a lo largo de dos

siglos, con algunos interregnosy excepciones. En consecuen-cia, la economía venezolana haseguido una lógica cuyos resul-tados dejan mucho que desear.Los venezolanos se han dedica-do durante casi dos siglos a laexplotación de un producto pri-mario (que ha cambiado depen-diendo de la época) y a partir deello se ha consolidado un úni-co esquema de intercambio conel mundo exterior: una relaciónde dependencia.54 Durante elperiodo colonial, los venezola-nos se dedicaron al cultivo delcacao por medio del uso inten-sivo de mano de obra esclava.Después de la independencia, elcultivo que se hizo expansivofue el del café, que pasó a ser elprincipal producto exportadopor los venezolanos. En la se-gunda década del siglo XX, sedio inicio a la explotación depetróleo y desde entonces lamonoproducción de este recursoha definido el rol geopolítico ygeoeconómico de Venezuela enel escenario mundial. El petróleose convirtió en el estandarte ve-nezolano y desde entonces hasido el arma con la que el país seha atribuido grandes triunfos ygrandes derrotas tanto a escalanacional como internacional.

En relación al ámbito domésti-co, Venezuela se erige como unpaís muy rico gracias al oro ne-gro que corre en abundancia por

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46189

Page 47: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO190

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

55 Gott, op.cit, p. 10.

56 Durante el gobierno de Juan Vicente Gómez se estableció una fuerte alianza con losEstados Unidos, centro del poder mundial ya en ese entonces. El suministro permanente de

su territorio, donde yacen reser-vas de más de 78.000 millonesde barriles de crudo (cualidadque lo convierte en el país conlos principales yacimientos delhemisferio americano). Duranteel período del Puntofijismo pudoconsolidarse en Venezuela unEstado paternalista y asistencia-lista, que implantó importantesreformas y llevó a cabo enormesproyectos de infraestructura,propios de cualquier país desa-rrollado. El aparato estatal ganófuerza y tamaño en razón de laabundante disponibilidad presu-puestal derivada de las ventas depetróleo. Por otro lado, la diver-sificación de la inversión social,traducida más que todo en nu-merosas prebendas en áreas dela salud, la educación, el trabajoy la vivienda, provocó la mejorasustancial de las condiciones devida de miles de venezolanos. Lariqueza proveniente de la bonan-za petrolera logró esparcirse porvastos sectores sociales desdelos cincuenta hasta la década delsetenta. No obstante, los diri-gentes no podían preverlo todo:en este caso fue la fluctuaciónincontrolable de los volátilesprecios del petróleo en el mer-cado global el detonante de lacrisis. La baja de los precios pro-dujo un enorme déficit a finalesde los setenta y el modelo asis-tencialista erigido por el Punto-fijismo se vino abajo.

La monoproducción también hatenido otras desventajas. La ex-plotación intensiva de petróleodurante la mayor parte del sigloXX produjo una estricta concen-tración del potencial venezolanoen este rubro de la economía, endetrimento de los demás secto-res económicos; ello significó elmenosprecio de la agricultura yla imposibilidad de diversificarlas actividades económicas, porende, el colapso de la economíarural.55 Por otro lado, el modeloasistencialista provocó (y siguehaciéndolo) que muchos habitan-tes hayan mantenido un rol muypasivo a espera de que el Estadolos proveyera con todo lo quenecesitaban. Ello ha impedido undesarrollo socio-económico másvigoroso e integral en el país; esirónico, en consecuencia, cons-tatar lo anterior pues un paísinmensamente rico en petróleocomo el venezolano, medianteuna buena administración de losingresos provenientes de las ven-tas petroleras y una sociedad máspreparada, dinámica y propositi-va, podría tener hoy por hoy unade las economías más pujantesy una de las sociedades más equi-tativas del continente.

A escala internacional, Venezuelase convirtió desde muy tempra-no en un importante proveedorde este recurso energético, enespecial de los Estados Unidos,56

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46190

Page 48: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 191

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

petróleo a esta potencia (mantenido hasta el día de hoy) y la alineación de Gómez de acuerdoa los intereses estadounidenses, reafirmaron la inserción de Venezuela en el comerciointernacional en el marco de la dependencia e impulsaron la evolución progresiva de unaconciencia capitalista entre sus habitantes, que realzaba las actividades productivas sobretodas las demás. Con el paso de los años ello no propició una inclinación decisiva adiversificar la economía y producir bienes manufacturados; por el contrario, se continuóensalzando la monoproducción del petróleo al postularlo como garante de la riqueza de lanación. Además, las prácticas capitalistas constituyen uno de los factores que esterilizaronla tierra sembrada con la semilla del caudillismo proveniente del siglo XIX. Una nueva formade hacer política, sumada a las nuevas dinámicas producidas por la naciente industriapetrolera, abonaron el terreno para que se produjeran importantes cambios sociales, relacio-nados con la introducción de una vida política más moderna y la generación de nuevasexpresiones y formaciones sociales antes no existentes (militares profesionales, políticosurbanos y empresarios poderosos, entre otros).

57 Según datos actuales, Venezuela importa cerca del 90% de granos, cereales y aceites. Lacarne vacuna y el pollo que consumen los venezolanos también proviene, en su mayoría, depaíses foráneos. Website Radio Nederland, consultado el 20 de enero de 2005.www2.rnw.nl/rnw/es/actualidades/americas/act050111_venesulatierr.

58 Frederic Martinez, “¿Chávez ¿un César democrático?”. Bogotá; Periódico de la UniversidadNacional. 2004. p.12-13.

y más tarde, en 1962, aprovechósu condición de importante paísexportador para conformar conotros países de su misma tallala Organización de Países Expor-tadores de Petróleo, OPEP. Lacreación de un organismo de tan-to peso (ya que los países perte-necientes a la OPEP poseenaproximadamente un tercio delas reservas internacionales) setraduce en un bloque de podermuy significativo que ha puestoa tambalear a la economía inter-nacional, como pudo constatar-se durante la crisis petrolera delos setenta. En este sentido, esimportante resaltar que la tradi-cional relación de dependenciaha sido atenuada merced al mar-gen de maniobra y de autonomíaque se atribuyen los miembrosde esta institución. No obstan-te, la condición colonialista hapersistido en Venezuela, dadoque el país se inserta el comer-cio internacional por medio de

la exportación intensiva de unbien primario y sigue importan-do no solo la mayoría de bienesmanufacturados del exterior,sino también gran parte de pro-ductos agrícolas.57

Vale ahora la pena preguntarse¿Cómo ha manejado el actualgobierno la situación, que vienede antiguo, respecto a las rela-ciones socio-económicas y polí-ticas tanto fronteras adentrocomo fronteras afuera? La Revo-lución Bolivariana es vista pormuchos como una falacia puessu naturaleza revolucionaria nose ha manifestado de maneracontundente. 58 Esto se arguyeen razón de la supuesta ausen-cia de cambios estructurales yreformas de fondo en el paísdesde la llegada de Hugo Chá-vez al poder. En resumen, lo queestaría ocurriendo en Venezue-la, según esta lógica, no va másallá del traspaso de poder de

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46191

Page 49: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO192

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

59 Vale recordar que, según el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación venezolana2001-2007, el proyecto de Revolución Bolivariana tendrá una duración de aproximadamente20 años, repartidos entre la década de transición a la revolución, que corresponde a laDécada de PlataDécada de PlataDécada de PlataDécada de PlataDécada de Plata (2001-2010) y la de realización de la misma, llamada Década de OroDécada de OroDécada de OroDécada de OroDécada de Oro (2011-2020). Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007.República Bolivariana de Venezuela. Septiembre 2001.

60 El presidente afirma también que los Estados Unidos han apoyado constantemente a laoposición, incluso en la intentona de golpe de Estado en 2002. En últimas declaraciones,Chávez asegura que el gobierno de George Bush está planeando un magnicidio en su contra.Omar Pérez, “Los asesinables”, Caracas: Ultimas Noticias, 2005.

unos dirigentes a otros. Sin em-bargo, cuando se evalúan lascosas a profundidad, también sehacen conspicuos numerososcambios sustantivos que se es-tán llevando a cabo hoy por hoyy que marcan diferencia con res-pecto a la forma de gobernar delas administraciones anteriores;por tanto, se puede afirmar quesí existen varios elementos quenos permiten hablar de cambiosestructurales en Venezuela, pesea que su impulso todavía se en-cuentra en estado inicial y a quesus manifestaciones sean por elmomento incipientes. Puede de-cirse que el proyecto revolucio-nario está en ciernes, pero en lamedida en que pase el tiempo,se materialicen las propuestaschavistas y se hagan consisten-tes y sistemáticas las políticasque actualmente están en ejecu-ción, los cambios estructuralesserán más evidentes. Y cabe ob-servar, que Hugo Chávez preten-de extender su mandato porlargos años, con miras a desa-rrollar a cabalidad su RevoluciónBolivariana.59

Existen pues diferentes indiciosque llevan a pensar en cambios

estructurales para la Venezueladel futuro, siempre y cuando seprolongue e intensifique el pro-yecto de Revolución Bolivariana.La nueva administración propug-na por una reestructuraciónprofunda del marco de dependen-cia en que tradicionalmente hanestado inscritas las relacionespolítico-económicas entre Vene-zuela y los centros de poder, prin-cipalmente los Estados Unidos.El presidente se ha declarado ennumerosas ocasiones como unenemigo de las medidas neolibe-rales y el imperialismo estadouni-dense. No solo ha retado enrepetidas ocasiones al presiden-te del coloso del norte, sino quetambién ha llegado a amenazarlocon una paralización del suminis-tro de petróleo dado el caso queWashington continúe con lasofensivas que buscan arrancarlodel poder.60 Para unificar al pue-blo venezolano, el presidenteapela constantemente a la exal-tación del nacionalismo comorespuesta a los desmanes delimperialismo, recordándonos lasprimeras campañas de CiprianoCastro a principios del siglo XX,cuando incitaba el ideal nacionalen aras a repeler las fuerzas ex-

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46192

Page 50: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 193

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

61 Si bien en años anteriores, algunos gobiernos puntofijistas sentaron sus reservas frente alas políticas de Washington y se distanciaron de un alineamiento incondicional con elhegemón, ninguno de ellos había sentado su posición se manera tan sistemática, integral ycontundente como lo ha hecho la actual administración.

tranjeras invasoras en la Guaira.Además, el mandatario venezola-no aboga por el fortalecimientode un sistema multilateral comobase de la interacción estatal aescala global, en contraposiciónal unilateralismo que hasta el mo-mento ha prevalecido en las po-siciones y las acciones de losEstados Unidos.61 En síntesis, lanueva administración esta deci-dida a utilizar todos los mediosnecesarios para sacar adelante unNuevo Orden Económico Interna-cional.

En función de estas reformas,Chávez ha emprendido una in-tensa labor diplomática con mi-ras a establecer una variada gamade alianzas con otros países quele pueden servir para llevar acabo sus objetivos. Como sehabía mencionado más arriba elacercamiento a Cuba, Brasil yArgentina pone de manifiesto suinterés por consolidar poco apoco una Unión Suramericana,que sirva de contrapeso a lospaíses más poderosos. Adicio-nalmente, la intensificación delos acuerdos y los contactos bi-laterales con Rusia y China reve-lan la voluntad del mandatariode superar la estructura de de-pendencia ceñida a la restrictivarelación comercial con los Esta-dos Unidos. La reactivación dela OPEP que había pasado varios

años estancada debido a proble-mas en el proceso de toma dedecisiones, es otro éxito que seatribuye a Chávez en este senti-do; con ello, lo que muy segura-mente se propone es fortalecera esta organización internacio-nal no supeditada al arbitrio deWashington. Al fin y al cabo, elgobierno venezolano, con el pasodel tiempo, podría erigirse en pro-totipo y defensor acérrimo deuna nueva izquierda a escala glo-bal, que reviva los viejos fantas-mas de la Guerra Fría y congreguea los diferentes países y movi-mientos que buscan repeler laexpansión de los valores neoli-berales, junto con los efectos delos abusos de poder de las gran-des potencias.

Si bien es cierto que en el paísno se han implementado medi-das socialistas contundentes,como la eliminación de la propie-dad privada, con la subsecuentenacionalización general de lasempresas y la expropiación debienes inmuebles pertenecientesa nacionales y extranjeros, no sepuede ignorar que existen indi-cios muy dicientes que permitenidentificar un devenir con cam-bios mucho más profundos enVenezuela. Para nadie es un se-creto el repudio que siente HugoChávez por la oligarquía; ello,además de rememorar la causa

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46193

Page 51: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO194

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

62 La reforma agraria avanza día a día a pasos agigantados. En principio, la ley de tierras seaplicó principalmente a los terrenos pertenecientes al Estado, pero en la actualidad se estárealizando una campaña nacional de inspección de latifundios y haciendas privadas, con elfin de ceder a los campesinos más desfavorecidos las tierras subutilizadas. En este sentido,se estaría atacando directamente a la propiedad privada, que como se sabe ha sido uno de lospilares de la ideología liberal-capitalista y del desarrollo político-económico de Occidente.Chávez sostiene que estas medidas buscan generar más justicia en Venezuela y afirmó enEnero de 2005: la guerra contra el latifundio es la esencia de la Revolución Bolivariana. Dadoel caso de que estas medidas se intensifiquen, un cambio estructural podría estar consoli-dándose en Venezuela. En todo caso, la transferencia de tierras debe ir acompañada pordesarrollo agrícola e industrial de grandes proporciones si se quieren provocar cambios defondo. En marcha Programas de Formación de la Misión Sucre [online]. (Citado el 20 deoctubre de 2004). Disponible en World Wide Web: (http://www.ciudad-universitaria.com/lat/notas.php?ver=1794). La reforma agraria y la ley de tierras [online]. (Citado el 10 de octubrede 2004) Disponible en World Wide Web: (http://www.monografias.com/trabajos15/refor-ma-agraria/reforma-agraria2.shtml).

63 La Misión Robinson, la Misión Rivas, la Misión Sucre, Misión Mercal y la Misión BarrioAdentro son algunos de los programas más destacados de la estrategia social del gobierno.En conjunto, estas misiones quieren fomentar la educación, los servicios de salud y vivienday todos los demás dispositivos necesarios para aumentar las condiciones y la calidad de vidade los venezolanos más desfavorecidos.

populista de Ezequiel Zamora unsiglo y medio atrás, corroboralas intenciones chavistas de re-formar la tradicional estructurasocial interna. A medida queavance la Revolución Bolivariana,se irá acentuando un vuelco delas anteriores relaciones de po-der ya que las tradicionales élitespolíticas están perdiendo paula-tinamente la posición privilegia-da que ostentaron por más decuarenta años. En este sentido,otra prueba del ataque a las an-tiguas relaciones sociales se ma-nifiesta por medio de la puestaen marcha de la Ley de Tierras;ella busca arrebatarles las tierrasa aquellos que las han ido acu-mulado sin darles un uso pro-ductivo para transferirlas a laspersonas más pobres dispuestasa desarrollar allí labores agríco-las.62

Pese a estos síntomas propiosde fuerte sacudidas, no se pue-

de ignorar un aspecto de ingen-tes proporciones, que entorpe-ce todo intento de reformaestructural en Venezuela y des-virtúa en gran medida la prego-nada Revolución Bolivariana. Éstese ha consolidado como el sus-tento de todas las campañassociales que tanta simpatía yapoyo electoral le han significa-do al gobierno de Hugo Chávezhasta fecha reciente.63 Se tratadel mismo modelo asistencialis-ta que sostuvo y acrecentó elpoder del Puntofijismo, y que semantiene hoy en día en díaacompañado por un nuevo go-bernante quien promulga un dis-curso particular. Es irónicoconstatar que Chávez sostengael mismo modelo que tantos pro-blemas les ha traído a los vene-zolanos, en aras a perpetuar sugobierno a toda costa. El petró-leo sigue siendo, por tanto, ga-rante de su proyecto político ydeterminante principal de la

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46194

Page 52: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 195

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

64 Cabe observar que después de las últimas elecciones gubernamentales el chavismo seadjudicó una victoria arrasadora al posicionar a 22 gobernadores designados a dedo por elmismo presidente en el marco de 24 gobernaciones nacionales.

prolongación de la estructuraen la que se ha desenvuelto lasociedad venezolana por másde ochenta años; ello evidenciaun círculo vicioso de nunca aca-bar que obstaculiza una rees-tructuración profunda delsistema político y socioeconó-mico venezolano. Momentánea-mente, la administración puedesacar provecho de los altos pre-cios del petróleo en los merca-dos internacionales (que hanllegado a US$50 por barril) ymantener los altos niveles deinversión social. Sin embargo,no existen todavía proyectos, decorte industrial o agrícola, demediano y largo plazo, que pue-dan compensar y complementaren el futuro una economía nacio-nal dependiente de la producciónpetrolera.

Adicionalmente, la estructuraestatal fomentada por la admi-nistración chavista continúasiendo marcadamente centralis-ta, pese a algunos arreglos cos-méticos constitucionales queabocan la descentralización ydesconcentración en el país. Taly como viene sucediendo desdeel siglo XIX, el sistema federales sobre todo formal puesto queen la práctica el poder centralcontinúa siendo excesivamentefuerte.64 En este orden de ideas,es válido sostener que hasta elmomento no se puede hablar de

verdaderos cambios estructura-les en Venezuela dado que la re-volución está en ciernes y queexisten vestigios de institucio-nes y prácticas del pasado conmucho peso. En consecuencia,solo con el paso del tiempo po-drá decirse qué tan plausible esel desarrollo de una revoluciónverdadera en Venezuela; es váli-do entonces sostener que Vene-zuela pasa por una transiciónestructural, período comprendi-do entre una antigua y una nue-va estructura.

Hugo Chávez Frías: sátrapa,demócrata� neocaudillo

El hipercentralismo guberna-mental, perpetuado por la actualadministración, viene acompaña-do por una tendencia que siem-pre ha estado presente, en mayoro menor grado, en el imaginariocolectivo y en el sistema políti-co de Venezuela. Tal y como setrató en la primera parte del do-cumento las corrientes autorita-rias fluyeron libremente porterritorio venezolano desde elprincipio de la era republicanay se propagaron a lo largo delsiglo XIX. Se trataba de épocasdifíciles marcadas por inestabi-lidad política, dificultades eco-nómicas y disgregación social.La violencia afloraba por do-quier, al ritmo de los sables de

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46195

Page 53: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO196

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

65 El principal bloque de oposición del gobierno se ha atribuido el nombre de CoordinadoraDemocrática, CD, y cuenta con el apoyo de numerosos miembros de los dos partidos políti-cos tradicionales (COPEI y Acción Democrática), del principal gremio empresarial (Fedecámaras),de la CTV (Confederación de trabajadores de Venezuela), de la Iglesia, de las clases mediasconservadoras y de importantes medios de comunicación. Tras el referendo revocatorio de2004 la CD quedó dispersa y debilitada. La base de apoyo con la que cuenta Chávez estacompuesta por importantes círculos del estamento militar, algunos sectores de la clase mediay la población más pobre.

los caudillos y sus milicias quese blandían ante cualquier oca-sión propensa para acrecentarpoder y prestigio. La historia delsiglo XIX está marcada por lasnumerosas guerras civiles quesumieron a los venezolanos enuna permanente situación de zo-zobra e inseguridad. El imperiode la ley estuvo ausente a lo lar-go de esa centuria y la fuerza seconvirtió en el medio a través delcual se accedía al poder tantoregional como central. Ante estasituación, tanto caudillos centra-les (en la presidencia en Caracas)como regionales adoptaron unestilo autoritario de liderazgo:quizás era la única forma de go-bernar en escenario de tales ca-racterísticas.

Pese a que hayan pasado mu-chos años desde entonces y quelas características de la Vene-zuela de hoy difieren enorme-mente de las de antaño, el paíscruza actualmente por unode los momentos más álgidosde su historia y la inestabilidadimperante abona el terreno paraque un liderazgo de corte caudi-llista vuelva a manifestarse a florde piel; claro está que este nue-vo tipo de caudillismo debe sermatizado del que lo antecedió.

No hay duda de que en Venezue-la hay una compleja crisis; lafragmentación social es eviden-te y la inseguridad es un senti-miento cada vez más difundidoentre la población. Sus habitan-tes atraviesan por una turbulen-ta situación socio-política, enrazón de la polarización reinan-te en el país, protagonizada prin-cipalmente por opositores yprochavistas.65 Tales posicionesextremas no son saludables paraun sano desarrollo político pues-to que impiden el diálogo y laconcertación entre los bandos,creando un ambiente de fricciónpermanente que ha llegado adesembocar en acciones violen-tas. En este suelo se asienta Chá-vez, un gobernante que enmuchos aspectos nos recuerdaa los líderes caudillistas del si-glo XIX, en el sentido de que sugobierno denota altas dosis depersonalismo y autoritarismo enun contexto de intensa conflic-tividad política.

Tanto algunas editoriales venezo-lanas como centros de investiga-ción internacionales advirtieronen 2004 acerca del posible esta-llido de una guerra civil en Vene-zuela dada la continuidad de losenfrentamientos violentos en la

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46196

Page 54: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 197

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

66 Boletín Informativo ICG 2004. Venezuela: ¿Hacia una guerra civil? [online]. Quito-Bruselas.International Crisis Group. [citado el 4 de Julio de 2004]. Disponible en World Wide Web:(www.icg.org). Este informe del Internacional Crisis Group llegó a plantear del estallido deuna guerra civil. Han sido varios los antecedentes que llevaron a despertar esta preocupa-ción. En primera instancia, las masivas y eufóricas protestas en contra del régimen; ensegundo lugar, el Golpe de Estado frustrado en 2002; y en tercer lugar, la huelga de PDVSAque paralizó la producción de petróleo por casi dos meses entre 2003 y 2004. Fueron varioslos meses de revuelo que vivieron los venezolanos debido a la resistencia del gobiernochavista a someterse a un referendo revocatorio. Tras muchas disputas, que incluyeronasesinatos entre bando y bando, el gobierno accedió a llevar a cabo el referendo, el cual ledio la victoria a Chávez.

escena política desde la llegadade la actual administración.66

Tras la realización de un espino-so y dilatado referendo revocato-rio en junio de 2004, los votosatribuyeron el triunfo a Chávez,resultado que contó con el avalde la OEA (Organización de losEstados Americanos), y del Cen-tro Carter. Sin embargo, la oposi-ción rechazó y denunció loscomicios aludiendo a la existen-cia de fraude. Pese a que, desdeentonces, los ánimos se han cal-mado y las manifestaciones deviolencia han estado ausentes,las tensiones siguen presentes yningún tipo de negociación con-creta ha sido desarrollada con elánimo de avanzar en un procesode reconciliación nacional. Ycomo han demostrado los he-chos, tanto los opositores comolos seguidores de Chávez sondados a comportamientos políti-cos exaltados que obstaculizanel desenvolvimiento social tran-quilo y moderado en Venezuela.

A Chávez lo aman o lo odian, loque pone de manifiesto que eltérmino medio es escaso. El pre-sidente ha llamado terroristas aciertas facciones de la oposición

y para éstas últimas el estilo demando de éste es autoritario ydictatorial. Vale la pena, analizarque tan cierta es esta última acu-sación y para ello es necesariorastrear los rasgos de autorita-rismo del gobierno. En Venezue-la existen, en efecto, diferentesexpresiones de autoritarismo,fenómeno que se refiere a la con-centración del poder en la ramaejecutiva en desmedro del ejer-cicio de las competencias de lasdemás ramas y entidades esta-tales. En el caso venezolano, lasexcesivas facultades del presi-dente, el marcado personalismoy recurrentes ejemplos de abu-so de poder ratifican lo anterior.

En primera instancia, el meroacto de redactar una nuevaConstitución “a la medida” de laspretensiones y los intereses gu-bernamentales y/o de la Revolu-ción Bolivariana revela un primerpaso de Chávez para preparar elterreno según unas nuevas re-glas de juego que se perfilan asu favor y el de de su proyectopolítico. Es muy diciente el cam-bio constitucional que convier-te al anterior congreso bicameralen uno unicameral, lo cual le

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46197

Page 55: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO198

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

67 A propósito, se implementó una reforma que aumentó el número de magistrados delTribunal Supremo de Justicia de 20 a 32, con el propósito de que Chávez pudiese designara la mayoría de ellos según sea su conveniencia, lo cual le brinda significativas facultades decontrol sobre esta institución.

68 Boletín Informativo ICG 2004. Venezuela: ¿Hacia una guerra civil? [online]. Quito-Bruselas.International Crisis Group. [citado el 4 de Julio de 2004]. Disponible en World Wide Web:(www.icg.org).

69 Las UDP conforman el gran ejército de reservistas de la Revolución Bolivariana. Estecontingente obedecerá directamente a las órdenes de Hugo Chávez, quien ha manifestado suinvitación a todos los venezolanos, sean hombres o mujeres, para unirse a lo que eventual-mente llegaría a convertirse en una milicia de 1.5 a 2 millones de miembros. El presidente haargumentado que los reservistas pondrían sus fuerzas al servicio de la defensa nacional,ante un eventual ataque estadounidense en el marco de lo que él mismo ha llamado unaguerra asimétrica, o ante un eventual desbordamiento del conflicto colombiano. David Gon-zález, “ Calculan que antes de finalizar el año habrá 1.5 millones de reservistas”, Caracas: ElNacional, 2005.

permite al presidente manejarexpeditamente este órgano se-gún su conveniencia. Asimismo,se sostiene que los órganos ju-diciales, en especial el TribunalSupremo de Justicia, están sien-do invadidos frecuentementepor el arbitrio presidencial, locual les resta autonomía e im-parcialidad.67 La extensión delperíodo presidencial y la posibi-lidad automática de reeleccióntambién dejan entrever que tanintensas son las ambiciones delpresidente. Las fuerzas armadasestán experimentando tambiéntransformaciones, en razón delos cambios constitucionales, locual lleva a pensar, según algu-nos analistas, en el interés deChávez de convertirlas en el bra-zo armado de su revolución.Después de todo, no es gratuitoque muchos venezolanos pien-sen que Chávez tiene secuestra-das las instituciones públicas.

En segundo lugar, existen denun-cias de diferentes organismos dederechos humanos, acerca de la

represión desatada por las fuer-zas gubernamentales en contrade la oposición. Varias ONGs, laSociedad Interamericana de Pren-sa y la Comisión Interamerica-na de Derechos Humanos hanlanzado fuertes críticas y acu-saciones al gobierno debido alas recurrentes violaciones deDDHH y la aplicación de medi-das antidemocráticas en las tur-bas callejeras.68 Tanto en lasvariadas protestas como bajootras circunstancias aún sin es-clarecer, han sido asesinados ciu-dadanos anti-chavistas. Además,algunos de los cada vez más con-curridos y extendidos círculosbolivarianos, estarían haciéndosecon armas para su uso privado,con la aquiescencia o la condes-cendencia del gobierno. En susúltimas intervenciones Chávezha hablado acerca de la necesi-dad de consolidar unidades dedefensa popular en los diferen-tes barrios de las ciudades,siempre alertas ante cualquiersituación de emergencia.69 Es-tos datos son preocupantes

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46198

Page 56: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 199

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

70 La aseveración sobre la eventual fusión entre pueblo y fuerzas armadas ha sido enunciadapor el mismo presidente. No en vano ha declarado que su gobierno es de carácter cívico-militar. El mandatario también ha manifestado en varios discursos políticos que el pueblo esal ejército, como el agua es al pez.

pues de ser ciertos acarrearíanpeligrosos presagios para la si-tuación de inestabilidad y segu-ridad interna venezolanas.

Adicionalmente, el aparato esta-tal estaría experimentando unaprofunda reestructuración a cos-ta del retiro de los miembros delancien régime y la colocación deseguidores chavistas en los prin-cipales cargos estatales. Lo an-terior lleva a pensar que enVenezuela se está produciendoun cambio de liderazgo político,y que una nueva élite burocráti-ca, distinta a la tradicional de ADy COPEI, se está posicionando enlos espacios más privilegiadosdel poder público; lo que de-muestra este proceso, de no pre-sentarse nuevas orientaciones,es la consolidación de un Esta-do cerrado y excluyente, que noda cabida a ningún tipo de re-ducto opositor. El diálogo, lanegociación y el consenso, me-canismos indispensables dentrode una democracia verdadera,parecerían estar ausentes delactual escenario político (y elloes responsabilidad tanto del go-bierno como de la oposición). Ysi llevamos las cosas un pocomás lejos, podríamos avizorar unproceso contraproducente paratoda democracia que obedece ala lógica que hoy por hoy rige alsistema político venezolano. En

el momento en que se dio sepul-tura al ancien régime, se produ-jo, asimismo el fin del modelobipartidista. Ante este fenóme-no, no se produjo una multipli-cación de las fuerzas ni de losproyectos políticos, lo cual hu-biese sido lo más convenientepara el fortalecimiento de unescenario democrático. Por elcontrario, únicamente se postu-ló una alternativa: la chavista ysu proyecto de Revolución Boli-variana. Esta obtuvo el apoyocontundente de miles de vene-zolanos completamente desilu-sionados del modelo anterior ydispuestos a depositar toda suconfianza y esperanza en quiense perfiló como un líder políticopersistente e imbatible, que semostraba a si mismo como élúnico medio de salvación nacio-nal. El resultado actualmente esla monocracia, con miras a laconsolidación de un régimenunipartidista, en el entendido deque “el pueblo”, los círculosbolivarianos y las fuerzas mili-tares evolucionen poco a pocohasta convertirse en un únicopartido político al servicio delpresidente.70 En vista de la ex-clusión de todo elemento opo-sitor y el devenir monocrático(con un líder omnipotente a lacabeza), no es difícil prever quela solidificación de un régimenautoritario se manifiesta día a

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46199

Page 57: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO200

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

71 A propósito sostiene Robert Gilmore: Todos los seguidores pierden su personalidad bajola influencia del caudillo …el éxito del caudillo se mide por el grado de fanatismo que inspiraen la masa que lo sigue. El fanatismo que colapsa lleva al fin y a la dispersión de la multitud;al abandono del caudillo (traducción del autor). En Robert L. Gilmore, op.cit, pp.53-54.

72 Juan Eduardo Romero, “El dilema democrático en Venezuela”, http://sincronia.cucsh.udg.mx/dilema.htm.

día con más ahínco en el vecinopaís. El escenario anterior se se-guirá fortaleciendo en la medi-da en que la oposición seaincapaz de presentar unidad, uncandidato que sepa dar la bata-lla a Chávez y un programa fir-me y convincente de gobiernoalternativo al actual.

El autoritarismo y el persona-lismo son hermanos siamesesdel caudillismo como bien sepudo mostrar en la primera par-te del documento. Pese a quelas condiciones han cambiadoy la Venezuela actual con suconflicto interno está muy le-jos de ser lo mismo que la Ve-nezuela del siglo XIX, muchasde las cualidades del caudilloson identificables en Hugo Chá-vez. El presidente es, sin lugar adudas, un líder carismático y unencantador de masas.71 Muchosde los militantes de su causa, decarácter pasional, son persona-jes profundamente leales, que ala manera de los miembros delos ejércitos caudillistas, esta-rían seguramente dispuestos avolcarse a las calles sin titubearpara dar la vida por su líder cuan-do la ocasión lo amerite. Los cho-ques violentos y los asesinatosproducidos en medio de las ma-nifestaciones masivas durante el

actual gobierno son una mues-tra de este tipo de comporta-miento.

Además, para muchos venezola-nos la salvación del país ha reci-bido nombre propio; el auramesiánica que envuelve a estelíder es, por tanto, otro de loscomponentes principales de lacompleja figura del presidente.Este conjunto de característicaspersonales le permiten al actualpresidente, a la manera del cau-dillo del siglo XIX, ostentar el rolde eje articulador de una granmasa de venezolanos disgrega-dos y marginados de la escenapolítica a lo largo de muchosaños, en especial durante el pe-riodo del Puntofijismo. Lo cier-to es que durante la decadenciadel Pacto de Punto Fijo gran par-te de la población se dispersó enmedio de la inestabilidad jurídi-co-política (la situación es muysimilar a la acontecida tras laindependencia del país). En unprimer momento Chávez se mos-tró a sí mismo como factor decohesión nacional, lo cual que-dó demostrado con su primeréxito electoral (al recibir el56.19% de la votación general,superó con creces a su principalcontrincante, Salas Romer, quienobtuvo el 39.98%72 ). Y sigue

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46200

Page 58: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 201

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

siéndolo porque, pese a los ele-vados índices de polarización, elbando pro-chavista sigue viendoa su mandatario como promotorde la unidad nacional. Asimis-mo, el marco legal y constitucio-nal instaurado por el antiguorégimen fue declarado obsoletopor el nuevo presidente, razónpor la cual ha decidido empren-der una gran estrategia pararemodelar la estructura legal ylas relaciones de poder en elpaís. Chávez es un líder de ta-lante fuerte y personalista queha sabido moldear la constitu-ción y las leyes conforme a suproyecto político. Las costum-bres caudillistas afloran hoy endía dado que muchos venezola-nos siguen prefiriendo a un go-bernante imponente, tangible yautónomo por encima de com-plejos entramados legales yconstitucionales, que, comoquedó demostrado en la erabipartidista, beneficiaron a unossectores sociales y excluyeron aotros.

En este contexto, la instaura-ción de un verdadero sistemarepublicano, acompañado por elsubsecuente entramado legal einstitucional que ello acarrea,sigue encontrando muchos obs-táculos en la sociedad venezo-lana del día de hoy, tal y comosucedió en el siglo XIX. Merceda la ausencia de la participaciónde la oposición, por distintosmotivos, en la construcción delEstado, la instauración de unaCarta Magna moldeada según los

intereses particulares del líder yla eliminación de facto de unverdadero sistema de contrape-sos y de la eficaz división delpoder público, es válido soste-ner que una República todavía noha sido consolidada en Venezue-la; por el contrario, existen mar-cados tintes de autoritarismo ycaudillismo en la conduccióngubernamental de Chávez.

Es entonces el momento de to-car una de las paradojas másnotorias del régimen. No hayduda de que Hugo Chávez es unaencarnación del caudillo decimo-nónico. Pero, no se pueden ig-norar los ingredientes que hatraído consigo el paso de la his-toria desde el siglo XIX hastaprincipios del XXI; por tanto,puede sostenerse que los rasgoscaudilllistas del mandatario ten-drían que ser complementadospor el imaginario, las prácticasy las instituciones de corte de-mocrático implantadas en Vene-zuela durante el siglo XX.Aunque existen evidentes de-mostraciones de tintes autorita-rios de la administración,también hay factores de talantedemocrático que no pueden des-conocerse. Vale observar, portanto, que Chávez llegó al podera través de elecciones legítimasen las que participaron libremen-te, sin ningún tipo de coacción,miles de venezolanos. En estesentido, el mandatario recorrióel camino que lo llevó a la presi-dencia acogiéndose a las reglasde juego democráticas surgidas

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46201

Page 59: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO202

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

durante el Puntofijismo. Chávez,en si mismo, de manera orgáni-ca, es un icono democrático; porello, es tan válido y ha tomadotanta fuerza el eslogan de la Re-volución: Chávez es el Pueblo,así como el Pueblo es Chávez.73

A lo anterior habría que sumarlas consecutivas victorias elec-torales obtenidas por el presi-dente74 y su proyecto político,que igualmente han operado enel marco de la democracia. Nohay que olvidar que el triunfochavista en el referendo revoca-torio obtuvo el aval de la OEA yel Centro Carter, institucionesgarantes de velar por las prácti-cas legales y marcadas por elsello de la democracia america-na. Cabe recordar, además, queuno de los propósitos crucialesdel régimen es desarrollar la lla-mada democracia participativa,en contraposición con la tradi-cional democracia representati-va. El líder de la revolución arguyeque este cambio busca ante todobrindarle mayores espacios yoportunidades de participación alpueblo; por supuesto, que esteprivilegio se dirige a los segui-dores del gobierno y de su pro-yecto político.

Es menester dejar en claro queningún gobierno venezolano hasido un intachable adalid de lademocracia. Ni siquiera durante

el período del puntofijismo, quetrajo consigo el despertar demo-crático, puede decirse que hubouna democracia plena ya que,como se dijo con anterioridad,la exclusión de las fuerzas polí-ticas diferentes a COPEI y AD fuela constante en ese lapso. Sinembargo, es cierto que las prác-ticas legalistas y civilistas sefortalecieron significativamenteen virtud del propósito funda-mental del Pacto de 1958: evitarla aparición de un régimen dic-tatorial, lo cual efectivamente secumplió mientras que el Pactoestuvo vigente. Aunque la histo-ria venezolana contiene una lis-ta más larga de presidentes decorte autoritario que democráti-co, lo cual en últimas respondea profundos elementos constitu-tivos de la idiosincrasia venezo-lana, es importante tener encuenta que desde temprana datalos diferentes gobernantes hanprocurado dar visos de difundirprácticas democráticas e idealesrepublicanos, a través de varia-dos instrumentos legales.

A lo largo de su período presi-dencial, Chávez también se hacuidado por no incurrir en viola-ciones flagrantes de la ley y, asi-mismo, ha sabido desenvolversebajo las normas democráticas. Alfin y al cabo, el presidente sabemuy bien que necesita de la le-

73 Martinez, op.cit, p.12-13.

74 Hasta el día de hoy la administración de Chávez puede atribuirse la marca de haber ganadoocho elecciones de diferente índole, contando aquella que lo llevó al poder en 1998.

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46202

Page 60: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 203

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

gitimación democrática, lo cualsirve para atenuar los revuelos aescala domestica y para prevenirque su proyecto político sea des-acreditado por otros países delámbito latinoamericano y global.El mismo Páez, salvaje hombre deguerra y caudillo por encima dela ley, se tomó la molestia de su-ministrarse la ayuda de asesoresque trataron de darle un toque delegalismo a su fracasado segun-do gobierno.75 Y como se men-cionó más arriba, la necesidad dela legitimidad democrática, cuyasemilla se puede identificar a ini-cios del siglo XX en el gobiernode Juan Vicente Gómez, paulati-namente fue germinando al pun-to de convertirse en un pilarimprescindible para todo gobier-no que, a partir del establecimien-to del Puntofijismo, buscasesostenibilidad y apoyo popular.La movilización popular y laselecciones democráticas han sidomecanismos de los cuales ha sa-bido sacar muy buen provecho elactual presidente.

El abigarrado entramado descri-to previamente nos da una ideade qué tan complejo es el fenó-meno político por que atraviesaVenezuela actualmente y qué tan-to contenido histórico hay en él.También nos muestra qué tanvariopinta es el estilo de mandodel actual presidente. Hay quetener cuidado entonces de nocaer en categorías simplistas y

reduccionistas a la hora de des-cribir el tipo de gobierno frenteal cual nos encontramos. PorqueChávez no es exclusivamente unmilitar de izquierda, ni un tribu-no del pueblo; tampoco un dic-tador de república bananera o uncaudillo revolucionario. Aunqueeste dirigente tenga un poco decada una de las personalidadesanteriores, los componentesmás emblemáticos de su estilode gobierno tienen profundasraíces en el caudillismo decimo-nónico (junto al autoritarismo) yla democracia desarrollada a tra-vés del siglo XX. La hibridaciónanterior produce como resulta-do lo que podríamos denominarcomo un neocaudillo, prototipoadecuado para la designar alnuevo presidente venezolano enrazón de los rasgos principalesde su estilo de gobierno.

Chávez es Chávezes Chávez�

A través del documento se qui-so destacar el peso de la histo-ria en la actual situación políticavenezolana. Hugo Chávez se re-fiere a elementos y componen-tes del pasado para glorificar yjustificar la Revolución Bolivaria-na. El pensamiento de Bolívar, deZamora y de Rodríguez (perso-najes que configuran lo que elpresidente ha llamado el árbol delas tres raíces) ha servido como

75 Arcaya, op.cit, p. 87.

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46203

Page 61: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO204

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

base para el despliegue de variosprogramas y políticas guberna-mentales, así como sostén ideo-lógico del chavismo. Además dela marca de estos tres individuos,existen antiguos fenómenos, ins-tituciones y costumbres políticosde los siglos XIX y XX, que tieneneco sonoro en la actual adminis-tración. A saber: el caudillismo,el nacionalismo, las estructurasbolivarianas, la búsqueda de legi-timidad democrática, la participa-ción popular, el hipercentralismo,el paternalismo estatal, la exclu-sión y la corrupción. Chávez co-noce la historia y sabe explotarlos antiguos hechos y figurasheroicas, adecuándolas a su ideo-logía, lo cual despierta el apoyoy el fervor de las masas que lo si-guen. Esta es una fortaleza indu-dable del chavismo. No obstante,existen fantasmas políticos deantaño, que se prolongan en elpresente y cuya injerencia en elgobierno podría estar llevándoloa cometer los mismos errores quealguna vez cometieron sus ante-cesores; o lo que es peor, podríanestarse cometiendo errores aúnmás crasos cuyas consecuenciasse dejarán ver en la Venezuela delfuturo.

Bibliografía

Libros y artículos

Alcántara, Manuel, (1999), �Siste-mas políticos de América La-tina. América del Sur�, en: Co-lección de Ciencias Sociales

serie de Ciencia Política, Ma-drid, vol. 1, Tecnos Editores.

Alexander, Robert J., (1967), La re-volución democrática de Ve-nezuela, traducción de Ar-mando Arrangoiz, Medellín,Ediciones Albon-Interprit.

Arcaya, Pedro Manuel, (1977), Per-sonajes y hechos de la histo-ria de Venezuela, Caracas, Bi-blioteca de autores y temasfalconianos.

Arciniegas, Germán, (1996), Entrela libertad y el miedo, Colec-ción Lista Negra, Bogotá,Planta Colombiana Editorial.

Baptista, Asdrúbal et al., (1993),Venezuela Contemporánea1974-1989, Caracas, 2.ª edi-ción, Grijalbo.

Bilbao, Luis, (2002), �Chávez y larevolución bolivariana�, Lemonde Diplomatique, Bogotá.

Calcagno, Alfredo Erick, (2002),�Economía de la sublevación�,Le Monde Diplomatique, Bo-gotá.

Bobbio, Norberto, Incola Matteucciy Gianfranco Pasquino (dir. dela obra), (1998), Diccionario depolítica, traducción de RaúlCrisafio, Alfonso García, Mi-guel Martí, Mariano Martín yJorge Tula. Redacción en es-pañol de José Aricó, Martí So-ler y Jorge Tula, 11 edición,tomo I A-J, tomo II L-Z, Méxi-co, Siglo Veintiuno Editores.

Castillo, Hernán, (2001), �El Plan Co-lombia y las relaciones civiles

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46204

Page 62: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 205

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

y militares venezolanas�,Center for HemisphericDefense Studies, Washington,REDES.

Chevalier, Francois, (2000), Améri-ca Latina. De la Independen-cia a nuestros días, traducciónde José Esteban Calderón,Sección de Obras de Historia,México D. F., Fondo de Cultu-ra Económica,

Coppedge, Michael, (1997), �Vene-zuela: democrática a pesardel presidencialismo�, en: JuanJ. Linz y Arturo Valenzuela(comps.), Las crisis del presi-dencialismo. 2 El caso de La-tinoamérica, traducción deAdolfo Gómez Cedillo, Ma-drid, Alianza editorial.

Esmeral, José P., (1910), Apuntessobre la Doctrina Drago, Bo-gotá, Imprenta de Carteles,Tesis Universidad Republica-na de Colombia.

García, Antonio, (1969), La estruc-tura del atraso en AméricaLatina, Buenos Aires, Pleamar.

García, Márquez Gabriel, (2000),�Controverses au Venezuela.L�enigme de deux Chávez�, Lemonde diplomatique, París.

Gilmore, Robert L., (1964), Caudillismand militarism in Venezuela1810-1910, Ohio, Ohio Univer-sity Press.

González, David, (2005), �Calcu-lan que antes de finalizar elaño habrá 1,5 millones dereservistas�, El Nacional, Ca-racas, 30 de marzo.

Gott, Richard, (2002), In theShadow of the liberator, NewYork, Verso.

Gutiérrez, Carlos, (2003), �Venezue-la, en el espejo chileno�, LeMonde Diplomatique, Bogo-tá, Ediciones Colombia.

____________, (2004), �La unión ¿últi-ma oportunidad para Améri-ca Latina?�, Le Monde Diplo-matique, Bogotá, EdicionesColombia, 2004.

Harnecker, Marta, (2003), �Vene-zuela. Militares junto al pue-blo, España�, en El Viejo Topo,Textos Inquietos.

____________, entrevista a Hugo Chá-vez Frías: un hombre, un pue-blo, Bogotá, Ediciones DesdeAbajo, 2002.

____________, (2002), Hugo ChávezFrías. Un hombre, un pueblo,Bogotá, Ediciones desde Aba-jo, Biblioteca de PensadoresLatinoamericanos.

Irwin G., Domingo, (2001), �Una vi-sión histórica de conjuntosobre las relaciones políticasentre los civiles y militaresvenezolanos en el siglo XX�,Center for Hemispheric De-fense Studies, Washington.REDES, 22-25 de mayo.

Jácome, Francine, (2003), �Crisis degobernabilidad en Venezuelay sus efectos sobre las rela-ciones con Colombia�, Reso-lución y prevención de con-flictos, No. 3, Santiago.

Legault, Albert, (2003), �Vers unenouvelle donne pétroliére?�,CEPES, Bulletin 62, Montreal.

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46205

Page 63: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO206

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

Lemoine, Maurice, (2002), �Labora-torios de la mentira�, Le Mon-de Diplomatique, Bogotá.

López Contreras, Eleazar, (1949), Eltriunfo de la verdad. Docu-mentos para la historia vene-zolana, México, Edición GenioLatino.

Manrique, Miguel, (1996), La doc-trina de seguridad en las Fuer-zas Armadas Venezolanas,Caracas, Fondo Editorial Tró-picos.

Martines, Frederic, (2004), �Chávez,¿un César democrático?�, Pe-riódico de la Universidad Na-cional, Bogotá.

Maza Zavala, D. F., (1996), �Histo-ria de medio siglo en Vene-zuela�, en: Pablo GonzálezCasanova (coord.), AméricaLatina. Historia de medio si-glo. 1. América del Sur, Méxi-co D. F., Siglo Veintiuno Edi-tores, 10.ª edición.

Medina, Medófilo y Margarita MayaLópez, (2003), Venezuela:confrontación social y pola-rización política, Bogotá, Edi-ciones Aurora.

Molina, José E. y Carmen Pérez,(1998), �Evolution of theParty System in Venezuela,1946-1993�, Journal ofInteramerican Studies andWorld Affairs, vol. 40, No. 2.

Mompotes, Andrés y CarlosSalgado, (2003), �La integra-ción es toda una encrucija-da política�, El Tiempo, Bogo-tá, 29 de junio.

Mondal, Water F., (1991), Hacia unanueva relación: el papel de lasFuerzas armadas en un go-bierno democrático, BuenosAires, Lasershop.

Francia, Néstor, (2003), Qué pien-sa Chávez. Aproximación a sudiscurso político, Caracas, Edi-ciones del Autor.

Pérez, Omar, (2005), �Losasesinables�, Últimas Noticias,Caracas, 30 de marzo.

Plaza, Elena, (2001), �La idea delgobernante fuerte en Vene-zuela (1819-1899)�, Politeia,Caracas, vol. 27, UniversidadCentral de Venezuela, julio.

Ramos, P. Francesca y Enrique Se-rrano, (1999), �La Venezuelaindescifrable de Chávez�, De-safíos, Bogotá, No. 1, segun-do semestre de 1999.

Serbin, Andrés, Andrés Stambouli,Jennifer McCoy y WilliamSmith (eds.), (1993), Venezue-la: la democracia bajo pre-sión, Miami, Nueva Sociedad.

Vivas Gallardo, Freddy, (1999), �Laseguridad en el contexto delas relaciones fronterizascolombo-venezolanas: esta-do de la cuestión y tenden-cias futuras�, en: SocorroRamírez y José Luis Cadenas(coordinadores), Colombia-Venezuela. Agenda comúnpara el siglo XXI, Bogotá, Ter-cer Mundo.

Weber, Max, (1995), �La ética pro-testante y el espíritu del ca-pitalismo�, en: Colección his-toria, ciencia sociedad 47,

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46206

Page 64: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO 207

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

traducción de Luis LogazLacambra, Barcelona, Penín-sula.

Artículos en línea

Aveledo, Ramón Guillermo, (2004),Salvar las FFAA: una tareanacional. II Jornadas Venezo-lanas [artículo en línea], dis-ponible en: http://paginadelcentro.com [consulta: febre-ro de 2004].

Boletín Informativo ICG, (2004),Venezuela: ¿Hacia una guerracivil?, Quito-Bruselas. International Crisis Group, dispo-nible en: http:// icg.org [con-sulta: julio de 2004].

Carrera Damas, Germán, (1983),�Simón Bolívar, el culto heroi-co y la nación�, disponible en:http://www.jstor.com., TheHispanic American HistoricalReview, [revista en línea], vol.63, No. 1 [consulta: julio de2004].

Cardoso Elsa, �Venezuela ante elconflicto colombiano�, dispo-nible en: http://www.visionvenezolana.com/html/ASP/ContEns.asp?NE=E03 [Consul-ta: octubre 2004].

Collier, Simon, (1983), �Nationality,Nationalism and Suprana-tionalism in the Writings ofSimón Bolivar�, disponible en:http://www.jtor.com. The His-panic American Historical Re-view, vol. 63, No. 1 [consulta:julio de 2004].

Radio Nederland, Dossier sobreVenezuela, disponible en:

http://www2.rnw.nl/rnw/es/actua l idades/amer icas/act050111_venesulatierr[consulta: enero de 2005].

En marcha Programas de Forma-ción de la Misión Sucre, dis-ponible en: http://www. ciu-dad-universitaria. com/lat/notas.php?ver= 1794 [con-sulta: octubre de 2004].

Ewell, Edith, �The development ofVenezuelan GeopoliticalAnalysis since World War II�,www.jstor.com. Miami; Jour-nal of Interamerican Studiesand World Affairs, vol. 24,No.3. 1982. pp. 313-317[consulta: agosto 2004].

Garrido, Alberto, La revoluciónbolivariana se define, dispo-nible en: http://www.eluniversal.com/2005/03/06/pol_art_06108A.shtml [con-sulta: abril de 2005].

Informe sobre América Latina, No.3, 2003, Colombia y sus ve-cinos: los tentáculos de lainestabilidad, Bogotá-Bruse-las. International Crisis Group,disponible en: http://icg.org,consulta: [8 de mayo de2004].

La reforma agraria y la ley de tie-rras, http://www.monografias.com/trabajos15/refor-m a - a g r a r i a / r e f o r m a -agraria2.shtml [consulta: oc-tubre de 2004].

Mora, Pablo Emilio, Una alternativade desarrollo a escala huma-na, disponible en: http://monografías.com [consulta:julio de 2004].

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46207

Page 65: Redalyc.TRAS LAS HUELLAS DEL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO ... · tras las huellas del sistema polÍtico venezolano: doscientos aÑos de historia vertidos en una nueva revoluciÓn

FRANCESCA RAMOS Y ANDRÉS OTÁLVARO208

Desafíos, Bogotá (Colombia), (12): 145-208, semestre I de 2005

Mora, Pablo, Gobernar es crear, dis-ponible en: http:// http://colombia.anal it ica.com/hispanica/2274106.asp[consulta: enero 2005].

Plan Barranquilla, 22 de marzo de1931, disponible en: http://w w w . a n a l i t i c a . c o m /b i tb l i o teca/venezue la/plan_de_barranquilla.asp [con-sulta: diciembre de 2004].

Romero, Juan Eduardo, �El dilemademocrático en Venezuela�,

disponible en: http://sincronia.cucsh.udg.mx/dilema.htm[consulta: enero de 2005].

Documentos institucionales

Líneas Generales del Plan de Desa-rrollo Económico y Social dela Nación 2001-2007, Repú-blica Bolivariana de Venezue-la, Septiembre 2001.

Constitución Bolivariana de Vene-zuela 1999.

3 (2) Francesca Ramos sin ESTILO.p65 11/06/2005, 16:46208