Las heladas ponen en peligro el futuro de los habitantes de la sierra del Perú - Diether...

1
B6. EL COMERCIO SÁBADO 31 DE AGOSTO DEL 2013 racterísticas (observables e inobservables) del distri- to que son constantes en el tiempo por intermedio de efectos fijos distritales, por la estacionalidad de la temperatura (efectos fijos por el mes de nacimiento) y por tendencias en la tem- peratura en el país (efectos fijos por año de encuesta). Asimismo, se revisó la ro- bustez de los resultados a través de modelos que con- trolan por tendencias dife- renciales en la temperatura de cada distrito. Los resultados obtenidos Con esta metodología, los hallazgos sugieren efectos negativos de eventos de frío inusual suscitados en los primeros años de vida sobre la educación, ingre- sos y bienestar alcanzados en la adultez. Nuestros es- timados implican que es- tar expuesto por espacio de 4,33 meses durante los primeros 36 meses de vida a temperaturas por debajo del promedio histórico del distrito de nacimiento se ve traducido en 2,7% menos años de educación y 2,2% menos en ingresos totales anuales durante la etapa adulta. Estos efectos son particularmente fuertes para las mujeres, donde el impacto negativo sobre in- gresos asciende a 7,4%. Asimismo, los hallazgos sugieren que la etapa críti- ca es el primer año de vida, pues la exposición al frío inusual durante dicho pe- ríodo explica la gran parte de los resultados negativos de largo plazo. Finalmen- te, la evidencia indica que la ocurrencia de eventos de frío inusual afecta en forma similar a los individuos con respecto a su lengua nativa. La explicación es que los eventos de frío extremo tie- nen un efecto negativo en la producción y los ingre- sos de hogares rurales an- dinos. Esto conlleva a una racionalización de recursos que –cuando ocurre en los primeros años de vida– tie- nen consecuencias de lar- go plazo observables para las mujeres. En términos de políticas públicas, estos resultados tienen implicancias relevan- tes. Los hallazgos identifican un momento críticamente vulnerable a eventos de frío inusual: el primer año de vi- da. Los efectos de largo pla- zo en educación, ingresos y bienestar deberían incluirse en los análisis costo-benefi- cio al considerar la expan- sióndepolíticasyprogramas enfocados hacia la protec- ción de la población vulne- rable. En tal sentido, los re- sultados proveen evidencia a tomar en cuenta en los aná- lisis de costo-beneficio social referentes a potenciales ex- pansiones de intervencio- nes, como las cocinas mejo- radas, guarderías infantiles, salud pública y construcción de invernaderos para prote- ger la producción agrícola, es decir, intervenciones que protejan a la población vul- nerabledetenerundéficitde inversión en capital humano durante las etapas críticas de formación temprana. * Economista especialista del Banco Interamericano de Desarrollo. ** Banco Central de Reser- va del Perú y Universidad de Oxford. En el Perú, los eventos de frío inusual o friajes suelen ser nefastos para los ingre- sos rurales, fuertemente dependientes de labores agrícolas y pecuarias. Es- tos pueden afectar las ac- tividades económicas del hogar a través de la pérdida de cosechas y la muerte de animales de granja. Duran- te la última década, ha ocu- rrido una serie de eventos de friaje de variable inten- sidad que han afectado, so- bre todo, la sierra sur. Puno está entre las regiones más afectadas en términos de la frecuencia e intensidad de las heladas (ver recuadro). Análisis previos encuen- tran que la ocurrencia de choques climáticos, como las heladas, cercanos a la fecha de nacimiento de las personas tiene efectos ne- gativos sobre la nutrición temprana, medidos en tér- minos de talla por edad. También hay evidencia de que, en la sierra peruana, la exposición a temperaturas menores al promedio his- tórico durante los prime- ros años de vida tiene efec- tos negativos en el stock acumulado de habilidades cognitivas y no-cognitivas medidas durante la infan- cia intermedia. Teniendo en cuenta es- te problema, el CIES y la Universidad San Martín de Porres realizaron un estu- dio que buscó indagar los posibles efectos en la vida adulta de las personas que sufrieron una exposición a edad temprana a eventos del friaje inusual en la sie- rra peruana. En específico, se buscó responder las si- guientes cuestiones: ¿exis- te una relación significativa entre la ocurrencia de hela- das en edad temprana y el nivel de educación alcan- zado?, ¿la productividad laboral adulta (medida por los ingresos) se ve afectada por eventos adversos ocu- rridos durante los primeros meses de vida? Para ello se utilizó infor- mación de las encuestas na- cionales de hogares de una serie de cohortes nacidas entre 1960 y 1990 combi- nada con datos meteoro- lógicos provistos por el Senamhi. El análisis se con- centra en la población na- cida en la sierra peruana en dicho período en centros poblados ubicados por en- cima de los 2.500 m.s.n.m. A fin de lidiar con posi- bles problemas de variable omitida, en el análisis se op- ta por explotar diferencias en la exposición a eventos de temperatura inusual- mente fría que se generan debido a diferencias en el distrito, año y mes de na- cimiento. Es decir, se ob- servaron individuos que nacieron en el mismo dis- trito, pero que fueron afec- tados por distintos niveles de temperatura debido a diferencias en su fecha de nacimiento. De manera específica, en la estimación base se controló por todas las ca- Las heladas ponen en peligro el futuro de los habitantes de la sierra del Perú Además de generar lamentables daños inmediatos, el friaje tiene efectos de largo plazo que son muy preocupantes. CIES CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL USMP INSTITUTO DEL PERÚ DIETHER BEUERMANN* VÍCTIMA Puno está entre las más afectadas en cuanto a frecuencia e intensidad de las heladas. BAJA CLIMÁTICA Zonas afectadas por las heladas Puno Tumbes Piura Cajamarca Amazonas La libertad Áncash Huánuco Pasco Junín Huancavelica Ayacucho Apurímac Cusco Arequipa Moquegua Tacna Zonas que registran bajas temperaturas LEYENDA BRASIL PERÚ ECUADOR COLOMBIA BOLIVIA DAÑOS QUE SOBREVIENEN El Gobierno del Perú estima que, en los dos últimos años, se perdieron aproximada- mente 27 mil y 31 mil m 2 de áreas cultivadas, respecti- vamente, debido a las he- ladas. Asimismo, se calcu- la que en el 2004, aproxima- damente 770 mil animales murieron como consecuen- cia de dichos eventos. Otra consecuencia direc- ta de las heladas es un au- mento en la prevalencia de pulmonía, particularmente en las zonas rurales, donde un alto porcentaje de los ho- gares no cuenta con una in- fraestructura adecuada para aislar el interior del frío. Los estragos que causa el frío DANIEL SILVA/ARCHIVO IMPACTO. Las heladas afectan más el futuro de los niños. ALAN SÁNCHEZ**

description

Artículo de Diether Beuermann, economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Alan Sánchez, Investigador Asociado de GRADE, quien realizó el estudio cuando era especialista en investigación económica del Banco Central de Reserva del Perú. El estudio se le encargó al Instituto del Perú de la Universidad San Martín de Porres y fue financiada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). El trabajo trata sobre los posibles efectos en la vida adulta de niños que fueron expuestos a friajes inusuales en la sierra peruana. Fue uno de los estudios ganadores del XII Concurso de Investigación CIES – IDRC 2010, organizado por el CIES.

Transcript of Las heladas ponen en peligro el futuro de los habitantes de la sierra del Perú - Diether...

Page 1: Las heladas ponen en peligro el futuro de los habitantes de la sierra del Perú - Diether Beuermann/Alan Sánchez - El Comercio - 310813

B6. EL COMERCIO SÁBADO 31 DE AGOSTO DEL 2013

racterísticas (observables e inobservables) del distri-to que son constantes en el tiempo por intermedio de efectos fijos distritales, por la estacionalidad de la temperatura (efectos fijos por el mes de nacimiento) y por tendencias en la tem-peratura en el país (efectos fijos por año de encuesta). Asimismo, se revisó la ro-

bustez de los resultados a través de modelos que con-trolan por tendencias dife-renciales en la temperatura de cada distrito.

Los resultados obtenidosCon esta metodología, los hallazgos sugieren efectos negativos de eventos de frío inusual suscitados en los primeros años de vida

sobre la educación, ingre-sos y bienestar alcanzados en la adultez. Nuestros es-timados implican que es-tar expuesto por espacio de 4,33 meses durante los primeros 36 meses de vida a temperaturas por debajo del promedio histórico del distrito de nacimiento se ve traducido en 2,7% menos años de educación y 2,2% menos en ingresos totales anuales durante la etapa adulta. Estos efectos son particularmente fuertes para las mujeres, donde el impacto negativo sobre in-gresos asciende a 7,4%.

Asimismo, los hallazgos sugieren que la etapa críti-ca es el primer año de vida, pues la exposición al frío inusual durante dicho pe-ríodo explica la gran parte de los resultados negativos de largo plazo. Finalmen-te, la evidencia indica que la ocurrencia de eventos de frío inusual afecta en forma similar a los individuos con respecto a su lengua nativa.

La explicación es que los eventos de frío extremo tie-nen un efecto negativo en la producción y los ingre-sos de hogares rurales an-dinos. Esto conlleva a una racionalización de recursos que –cuando ocurre en los primeros años de vida– tie-

nen consecuencias de lar-go plazo observables para las mujeres.

En términos de políticas públicas, estos resultados tienen implicancias relevan-tes. Los hallazgos identifican un momento críticamente vulnerable a eventos de frío inusual: el primer año de vi-da. Los efectos de largo pla-zo en educación, ingresos y bienestar deberían incluirse en los análisis costo-benefi-cio al considerar la expan-sión de políticas y programas enfocados hacia la protec-ción de la población vulne-rable. En tal sentido, los re-sultados proveen evidencia a tomar en cuenta en los aná-lisis de costo-beneficio social referentes a potenciales ex-pansiones de intervencio-nes, como las cocinas mejo-radas, guarderías infantiles, salud pública y construcción de invernaderos para prote-ger la producción agrícola, es decir, intervenciones que protejan a la población vul-nerable de tener un déficit de inversión en capital humano durante las etapas críticas de formación temprana.* Economista especialista del Banco Interamericano de Desarrollo.** Banco Central de Reser-va del Perú y Universidad de Oxford.

En el Perú, los eventos de frío inusual o friajes suelen ser nefastos para los ingre-sos rurales, fuertemente dependientes de labores agrícolas y pecuarias. Es-tos pueden afectar las ac-tividades económicas del hogar a través de la pérdida de cosechas y la muerte de animales de granja. Duran-te la última década, ha ocu-rrido una serie de eventos de friaje de variable inten-sidad que han afectado, so-bre todo, la sierra sur. Puno está entre las regiones más afectadas en términos de la frecuencia e intensidad de las heladas (ver recuadro).

Análisis previos encuen-tran que la ocurrencia de choques climáticos, como las heladas, cercanos a la fecha de nacimiento de las personas tiene efectos ne-gativos sobre la nutrición temprana, medidos en tér-minos de talla por edad. También hay evidencia de que, en la sierra peruana, la exposición a temperaturas menores al promedio his-tórico durante los prime-ros años de vida tiene efec-tos negativos en el stock acumulado de habilidades cognitivas y no-cognitivas medidas durante la infan-cia intermedia.

Teniendo en cuenta es-te problema, el CIES y la Universidad San Martín de Porres realizaron un estu-dio que buscó indagar los posibles efectos en la vida

adulta de las personas que sufrieron una exposición a edad temprana a eventos del friaje inusual en la sie-rra peruana. En específico, se buscó responder las si-guientes cuestiones: ¿exis-te una relación significativa entre la ocurrencia de hela-das en edad temprana y el nivel de educación alcan-zado?, ¿la productividad laboral adulta (medida por los ingresos) se ve afectada por eventos adversos ocu-rridos durante los primeros meses de vida?

Para ello se utilizó infor-mación de las encuestas na-cionales de hogares de una serie de cohortes nacidas entre 1960 y 1990 combi-nada con datos meteoro-lógicos provistos por el Senamhi. El análisis se con-centra en la población na-cida en la sierra peruana en

dicho período en centros poblados ubicados por en-cima de los 2.500 m.s.n.m.

A fin de lidiar con posi-bles problemas de variable omitida, en el análisis se op-ta por explotar diferencias en la exposición a eventos de temperatura inusual-mente fría que se generan debido a diferencias en el distrito, año y mes de na-cimiento. Es decir, se ob-servaron individuos que nacieron en el mismo dis-trito, pero que fueron afec-tados por distintos niveles de temperatura debido a diferencias en su fecha de nacimiento.

De manera específica, en la estimación base se controló por todas las ca-

Las heladas ponen en peligro el futuro de los habitantes de la sierra del PerúAdemás de generar lamentables daños inmediatos, el friaje tiene efectos de largo plazo que son muy preocupantes.

CIES CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

USMP INSTITUTO DEL PERÚ

DIETHER BEUERMANN*

VÍCTIMAPuno está entre las más afectadas en

cuanto a frecuencia e intensidad de las

heladas.

BAJA CLIMÁTICA

Zonas afectadas por las heladas

Puno

Tumbes

Piura

Cajamarca

Amazonas

La libertad

ÁncashHuánuco

PascoJunín

Huancavelica

AyacuchoApurímac

Cusco

Arequipa

Moquegua

TacnaZonas que registran bajas temperaturasLEYENDA

B R A S I L

P E R Ú

E C U A D O R C O L O M B I A

BOLIVIA

DAÑOS QUE SOBREVIENEN

El Gobierno del Perú estima que, en los dos últimos años, se perdieron aproximada-mente 27 mil y 31 mil m2 de áreas cultivadas, respecti-vamente, debido a las he-ladas. Asimismo, se calcu-la que en el 2004, aproxima-damente 770 mil animales murieron como consecuen-

cia de dichos eventos.Otra consecuencia direc-

ta de las heladas es un au-mento en la prevalencia de pulmonía, particularmente en las zonas rurales, donde un alto porcentaje de los ho-gares no cuenta con una in-fraestructura adecuada para aislar el interior del frío.

Los estragos que causa el frío

DANIEL SILVA/ARCHIVO

IMPACTO. Las heladas afectan más el futuro de los niños.

ALAN SÁNCHEZ**