Las Grandes L¡Neas de La Historia

16
Primera Parte Unidad INTRODUCCIÓN GENERAL 1 LAS GRANDES LÍNEAS DE LA HISTORIA Una guía rápida sobre FECHAS, LUGARES Y EVENTOS clave que han moldeado nuestro mundo Cronología de la Historia En efecto, ¿puedes imaginar tu vida sin tiempo, sin cumpleaños a partir del cual contar tus días? ¿O puedes imaginar vivir sin saber qué día o qué mes o qué año es? Tampoco podrás entender mucho del mundo que te rodea si no conoces, aunque más no sea a grandes rasgos, las fechas y los lugares importantes en que ocurrieron los eventos clave que forjaron el tiempo en el que vives. Vamos a comenzar viendo las fechas, los lugares y los hechos fundamentales de nuestra historia. La cronología no es fácil en la medida en que nos remontamos a épocas muy remotas. Pero, aún 1

description

Descripcion

Transcript of Las Grandes L¡Neas de La Historia

Page 1: Las Grandes L¡Neas de La Historia

Primera Parte UnidadINTRODUCCIÓN

GENERAL 1LAS GRANDES LÍNEAS DE LA HISTORIA

Una guía rápida sobre FECHAS, LUGARES Y EVENTOS clave que han moldeado nuestro mundo

Cronología de la Historia

En efecto, ¿puedes imaginar tu vida sin tiempo, sin cumpleaños a partir del cual contar tus días? ¿O puedes imaginar vivir sin saber qué día o qué mes o qué año es?

Tampoco podrás entender mucho del mundo que te rodea si no conoces, aunque más no sea a grandes rasgos, las fechas y los lugares importantes en que ocurrieron los eventos clave que forjaron el tiempo en el que vives.

Vamos a comenzar viendo las fechas, los lugares y los hechos fundamentales de nuestra historia. La cronología no es fácil en la medida en que nos remontamos a épocas muy remotas. Pero, aún tentativamente, nos ayuda mucho «a poner todo en su sitio».

Por el momento, nuestra cronología de la historia más o menos segura comienza alrededor del año 6000 a.C. Antes, tenemos la prehistoria, de la que

1

Page 2: Las Grandes L¡Neas de La Historia

no vamos a ocuparnos porque es demasiado conjetural.

Cronología del Martirologio Romano

El Martirologio Romano nos da la cronología del mundo que sigue a continuación. Responde, de un modo simbólico y litúrgico, a la necesidad que sentimos todos de tener un marco de referencia para entender tanto nuestra historia personal como la de nuestra sociedad.

EN EL AÑO 5199DE LA CREACIÓN DEL MUNDO,

DESDE EL TIEMPO EN QUE DIOS CREÓ EN EL PRINCIPIO

LOS CIELOS Y LA TIERRA;

EN EL AÑO 2957DESDE EL DILUVIO;

EN EL AÑO 2015DESDE EL NACIMIENTO DE ABRAHAM;

EN EL AÑO 1510DESDE MOISÉS Y EL ÉXODO DE ISRAEL DE EGIPTO;

EN EL AÑO 1032DESDE LA UNCIÓN DE DAVID COMO REY;

EN LA SEMANA 65SEGÚN LA PROFECÍA DE DANIEL;

EN LA OLIMPÍADA 194;

EN EL AÑO 752DE LA FUNDACIÓN DE ROMA;

EN EL AÑO 42DEL REINADO DE OCTAVIO AUGUSTO,

CUANDO TODO EL MUNDO

SE ENCONTRABA EN PAZ,

EN LA SEXTA EDAD DEL MUNDO:

JESUCRISTO,DIOS ETERNO E HIJO DEL ETERNO PADRE,

DESEANDO SANTIFICAR AL MUNDO

POR SU MISERICORDIOSÍSIMA VENIDA,

HABIENDO SIDO CONCEBIDO

POR EL ESPÍRITU SANTO,

Y DESPUÉS DE NUEVE MESES

DESDE SU CONCEPCIÓN,

[Todos se arrodillan]

NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ DE LA VIRGEN MARÍA,HABIÉNDOSE HECHO HOMBRE.

2

Page 3: Las Grandes L¡Neas de La Historia

[Todos se ponen de pie]

LA NATIVIDADDE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

SEGÚN LA CARNE.

La cronología de la Biblia

En el sentido que nosotros le damos hoy a esta palabra, no hay, propiamente hablando, una cronología bíblica. Los romanos contaban sus años a partir de un hecho fijo, la fundación de Roma. Pero los hebreos, salvo a partir de la invasión griega de Judea (hacia el año 300 a.C.), no tienen un punto fijo a partir del cual contar su historia. En otras palabras, sus fechas son relativas. Tampoco sus genealogías pretenden ser completas, sino simbólicas y sintéticas, como sucede claramente en el caso de la genealogía de Jesús que nos da san Mateo, que reduce a tres series de catorce nombres la lista de los ancestros de Jesús.

Los datos bíblicos son importantes, pero hay que situarlos aproximadamente en la cronología fija que nos marca nuestra ciencia histórica.

Dónde se desarrolla el mundo bíblico

Hay cuatro grandes «lugares» en los que se desarrolla la historia bíblica y antigua que forjaron nuestra civilización. Debes concentrarte en su estudio.

Dos son lugares «importantes», donde se desarrollan civilizaciones poderosísimas, material y culturalmente hablando. Son la Mesopotamia y Egipto. Las dos son culturas que se desarrollan a partir de grandes ríos y sus fértiles valles. La Mesopotamia se da a lo largo de los ríos Tigris y Éufrates. Egipto, a partir del valle del río Nilo.

Complementariamente, hay otros dos lugares «pequeños» pero que son los escenarios en los que se desarrollan, a la sombra de Mesopotamia y Egipto, dos culturas «raíces» de la cristiandad. Son Palestina y Grecia. El primero es un corredor entre el mar Mediterráneo, por un lado, y el río Jordán, las montañas y el desierto de Arabia, por el otro. Es un pasaje obligado en las comunicaciones entre las dos grandes civilizaciones de Mesopotamia y Egipto. Es la tierra que Dios prometió a Abraham y su descendencia. Junto con Egipto y Mesopotamia, forma la gran «medialuna» del Cercano y Medio

(mapa de la medialuna, con Mesopotamia, Egipto e Israel, y de Grecia)

3

Page 4: Las Grandes L¡Neas de La Historia

Oriente. El segundo es también un paso obligado, pero esta vez entre las civilizaciones de Oriente y Europa. Se desarrolla a partir de las aguas del mar Egeo.

Cómo se desarrolla la historia bíblica

La historia de una familiaLa historia que la Biblia nos cuenta, y que tiene

lugar en estos cuatro centros, es muy sencilla. Es una típica historia de familia grande que explica en profundidad el desarrollo de la historia humana.

Dios bendijo al primer padre, Adán, dándole el poder de crecer y multiplicarse. La bendición debía transmitirse de padre a hijo mayor, que quedaba así constituído como el sucesor patriarcal.

Pero los hermanos mayores no hacen un buen papel en la Biblia. Son orgullosos con sus hermanos y rebeldes con Dios. Pronto hay desorden en la familia de Dios y los hermanos empiezan a rebelarse. Ya no quieren recibir (y someterse) a la bendición de Dios. Buscan darse su propio nombre en la historia (apellido, diríamos hoy) y así comienzan a edificar sus propias civilizaciones y ciudades guerreras en Mesopotamia y Egipto.

La rama que permanece en Alianza con el PadreDios hará salir de la más importante de estas

ciudades, Ur de los caldeos, al que continuará con su familia y recibirá la bendición original de manos de Melquisedec, Rey de Salem (futura Jerusalén), a quien la tradición judía ve como el hijo primogénito de Noé.

Abraham deja atrás Ur y se dirige a la tierra que Dios le promete. No podía estar peor situado, geopolíticamente hablando. Como ya dijimos, es el paso obligado para el comercio y la guerra entre las grandes civilizaciones que los hombres pecadores edifican. Humanamente hablando, los hijos de Dios quedan a la merced de los vaivenes políticos de los hijos de las tinieblas. Sin embargo, Dios les promete que si permanecen fieles a Él podrá cada uno de los descendientes de Abraham sentarse en paz bajo su propia higuera y tomar el vino de sus propias viñas…

4

Page 5: Las Grandes L¡Neas de La Historia

Hasta que es infiel y entran todos en la Alianza…hasta que llegue el que ha de venir, «el Deseo

de las colinas eternas y de las naciones». Porque Dios ha prometido que finalmente vendrá el verdadero Primogénito, el Nuevo Adán, que será verdaderamente digno heredero de la bendición del Padre.

Como Melquisedec, gobernará al mundo desde el monte Sión. Y Dios podrá en verdad decir de Él: «este es mi Hijo muy amado, escuchadle». Él reunirá de nuevo en su Reino, que es la Iglesia, a toda la familia salida de Adán.

Y su Reino no tendrá fin. Empezará chiquito como una semilla de mostaza, pero terminará desplazando y reemplazando a todo poder humano. Cosa que tendrá lugar cuando esta «Buena Nueva» se haya anunciado por todas partes y Dios haya abrazado a todos en su misericordia—tanto a los hijos de Abraham, primeros elegidos, como al resto de las tribus de la tierra, que se separaron de la familia de Dios cuando la torre de Babel.

«¡Ven, Señor Jesús!»Así se habrán completado todos los preparativos

para la unión definitiva de Dios con los hombres. La humanidad estará lista y embellecida, como Esposa inmaculada, para las Bodas del Cordero. El número y el crecimiento espiritual y físico de cada miembro de la familia de Dios habrá llegado a su plenitud con el paso por la Tribulación y la gloria de la Resurrección de la carne. Ahora sí que la humanidad será santa como Dios es Santo, una verdadera familia de Dios: Pueblo de Reyes, Asamblea Santa y Sacerdotal, Raza de Profetas.

El hijo del Hombre, el Hijo de Dios, vendrá entonces por segunda vez a reinar sobre todos «en los cielos nuevos y la tierra nueva», terminando para siempre con las lágrimas y los dolores de parto de la historia. Todo lo viejo habrá pasado para siempre. Seremos uno en la familia de la Trinidad, como el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo son Uno. Amén. Amén. «¡Ven, Señor Jesús!».

6000-2500 a.C.

Pero comencemos con nuestra cronología histórica. Las fechas son aproximativas, porque vamos a «redondearlas», de modo que sea más

5

Page 6: Las Grandes L¡Neas de La Historia

fácil retenerlas.

6000 a.C.

Comunidades agrícolas crecen en Anatolia (Turquía). Catal Hüyük es construída en el sur de Turquía. Las casas se construyen muy cerca unas de otras para que entre todas formen una fortaleza que brinde seguridad a sus habitantes. La gente entra y sale por una claraboya en el techo.

(ciudad)

(mapa de Anatolia)

4000 a.C.

Comunidades agrícolas se desarrollan en el valle del río Indo (India).

(mapa Asia)

3500 a.C.

La tierra entre los dos grandes ríos, el Tigris y el Éufrates, era extremadamente fértil. Los sumerios fueron por esta razón uno de los pueblos más ricos y exitosos que se establecieron en la región y construyeron fuertes ciudades-Estado. También inventaron la escritura y la rueda. Construyeron grandes palacios y templos con ladrillos de barro. Estos ladrillos no son tan fuertes como la piedra, por eso sobreviven pocas edificaciones sumerias, en contraste con las del antiguo Egipto.

Las ciudades-Estado lucharon por las regiones de tierras fértiles, por las rutas del comercio y los depósitos de oro y plata. Finalmente, alrededor del 2500 a.C., la ciudad de Ur (de donde era originaria la familia de Abraham) unificó los estados guerreros y a partir de entonces todos ellos fueron conocidos como los sumerios.

(mapa de Mesopotamia, Sumer, Ur)

3500 a.C.

Se inventa la escritura en Sumeria. La gente usa un punzón de caña para hacer marcas en tabletas delgadas de arcilla. La escritura se usa en centros comerciales y políticos para guardar registro de transacciones e impuestos.

(dibujo o foto)

3400 a.C.

Se inventa el torno (rueda) de alfarero en la rica ciudad-estado de Sumer. Este invento acelera y facilita el trabajo con arcilla. Además, implica el uso de la rueda, tecnología revolucionaria.

(dibujo o foto)

6

Page 7: Las Grandes L¡Neas de La Historia

3100 a.C.

Se unifican los reinos del Alto y del Bajo Egipto y Menes se convierte en el primer Faraón de Egipto.

(mapa de Egipto y Noreste de África)

3000 a.C.

Comunidades agrícolas se desarrollan en América, en México y Perú.

(mapa de América)

3000 a.C.

Olivos y vides se siembran en Grecia, puerta de Europa hacia la medialuna del Oriente.

(fotos de olivos y vides en Grecia)

(mapa de Grecia)

3000 a.C.

Los egipcios desarrollan el arte de construir con piedra cortada, lo que abre nuevas posibilidades en la arquitectura.

2500 a.C.

Alrededor del 2600-2500 a.C. se construyeron las pirámides de Egipto, para disponer de enormes cementerios para sus Faraones. La Gran Pirámide de Gizeh fue construída por el Faraón Keops. Es la estructura de piedra más grande del mundo.

(foto pirámide)

Los egipcios creían que el Faraón era mucho más que el jefe supremo del gobierno: actuaba como representante de los dioses en la tierra. El Faraón era Horus, el hijo de Ra, el dios del Sol. Cuando el Faraón moría, viajaría hacia la tierra de los muertos, donde podría reunirse con su padre. Como su dios-rey vivía para siempre, los egipcios creían que los bendeciría y los protegería con buenas cosechas y victorias en las batallas, mientras lo honraran conservando su cuerpo. Las pirámides, con sus profundas cámaras funerarias, fueron diseñadas para proteger eternamente el cuerpo del Faraón.

La mayoría de los Faraones fueron hombres, aunque hubo algunas mujeres regidoras. La bella Cleopatra VII fue la última reina que gobernó Egipto (48-30 a.C.). Intentó en vano detener la invasión de los romanos a Egipto, y cuando éstos lo hicieron, se suicidó en vez de rendirse al dominio extranjero.

(Cleopatra VII)

7

Page 8: Las Grandes L¡Neas de La Historia

2500-1700 a.C.

2500 a.C.

Los pueblos del norte de Europa comienzan a utilizar el bronce, lo que les dará una superioridad militar que pronto se sentirá en las tierras más codiciadas del sur de Europa, alrededor del Mar Mediterráneo.

2000 a.C.

Se construye Stonehenge en el sur de Inglaterra.

(foto)

2000 a.C.

Los hititas, un pueblo de Oriente, invaden Anatolia (Turquía). Entre los años 1450 y 1200 a.C. su imperio crece desde el mar Mediterráneo hasta el golfo Pérsico.

(mapa)

2000 a.C.

Surge en Creta, fértil isla de Grecia ubicada en el centro de las rutas marítimas entre Asia, África y Europa Oriental, la primera gran civilización de Europa. Tenía un gran intercambio cultural y económico con Egipto y Asia Menor.

(mapa del Mediterráneo oriental)

2000 a.C.

Un nuevo grupo invade Grecia desde Europa central. Hablaban una forma de la lengua griega que todavía hoy es reconocible, lo cual lo convierte en el más antiguo idioma viviente de Europa. En el resto del mundo, sólo el chino tiene una historia más larga.

En esta oleada invasora de Grecia parecen haber participado dos grandes tribus: los jonios, que se instalaron en el golfo de Egina, y los aqueos y eolios, emparentados entre sí, que se ubicaron alrededor del espacio ocupado por los jonios. Fundan ciudades-Estado protegidas por grandes castillos, lo que da lugar a la civilización micénica (por la ciudad de Micenas, de la que el gran Agamenón fue rey y condujo por primera vez a una tribu helena a la lucha contra una ciudad asiática, Troya).

(mapa de distribución de los invasores)

2000 a.C.

Abram («padre exaltado») es llamado por Dios para salir de Ur, en Mesopotamia, y dirigirse a una nueva

8

Page 9: Las Grandes L¡Neas de La Historia

tierra, Canaán, adonde comenzar la civilización del Dios vivo, después de entrar en Alianza con Yahvé, que cambia su nombre, o «shem», por Abraham («padre de la multitud [de naciones]»).

Pero Abraham no sólo es el patriarca fundador de los israelitas, sino también de los ismaelitas (árabes) y los edomitas.

1700 a.C.

En Creta, el pueblo minoico (por el legendario rey Minos, que vivía en el palacio de Cnosos) usa la escritura lineal.

(escritura lineal)

(Palacio de Cnosos)

La invención de la escritura lineal, a partir de un alfabeto, marca el comienzo de la cultura literaria, en contraste con las culturas orales. El próximo cambio cultural se dará con la invención de la imprenta. Y el último, se dio con la electrónica y la cultura digital.

1700 a.C.

Se construyen en Perú los primeros centros ceremoniales de gran tamaño.

1700-1000 a.C.

1600 a.C.

Los descendientes de Abraham ingresan en Egipto. Su estadía allí, de acuerdo a Ex 12:40 es 430 años (aunque Gen 15:13 dice 400 y en el versículo 16 cuatro generaciones [=160 años]).

1500 a.C.

Invasores venidos del norte destruyen la civilización del valle del Indo, en India. Se desarrolla la religión hindú.

1500 a.C.

Tribus en México usan la escritura jeroglífica.

1400 a.C.

Termina abruptamente la civilización cretense, nadie sabe bien por qué (si fue debido a una invasión o a una catástrofe volcánica). Puede que esta repentina desaparición haya sido la base de las posteriores tradiciones griegas sobre la Atlántida, el continente perdido que se hundió en el mar.

(foto o dibujo)

(mapa de Creta)

1370-1353a.C.

El Faraón Akhenatón introduce en Egipto una nueva religión con un solo dios.

1290- Gobierna Egipto Ramsés II, uno de los

9

Page 10: Las Grandes L¡Neas de La Historia

1224a.C.

más grandes Faraones. Construyó muchos templos enormes, de los que participaron los esclavos hebreos.

1250 a.C.

Éxodo de los hebreos de Egipto bajo la guía de Moisés. Las tribus descendientes de Abraham según la Promesa se convierten en una nación, el Pueblo de Dios.

1250 a.C.

La ciudad de Troya es destruída por los griegos, y de esta forma terminan las guerras entre aqueos del Peloponeso y las colonias griegas del Asia Menor. La leyenda dice que de la ciudad sagrada de Troya salieron los eventuales fundadores de Roma, quienes terminarían conquistando a los griegos mucho después.

1000-500 a.C.

1000 a.C.

Reinado de David.

1000 a.C.

Se construyen en América Central grandes templos y complejos sistemas de riego.

1000 a.C.

Naciones de Oriente como Fenicia (Líbano) y Persia (Irán) se hacen fuertes y ricas gracias a que cuentan con valiosos recursos naturales, los cuales comercian con Egipto y otras tierras en el Medio Oriente.

1000 a.C.

El período micénico llega a su fin en Grecia por la invasión de nuevas tribus, los dorios, que ocupan la Península hasta el Peloponeso.

Desde esta época oscura se elevaron los griegos hasta la plenitud de su cultura, que dio origen al mundo occidental y europeo. Los viejos valores del pasado fueron salvados por la leyenda y el mito.

Cuando Grecia salió de esta edad oscura, ningún lugar era más importante que otro, como lo habían sido antes Cnosos y Micenas. Cada área o ciudad era independiente, pero los griegos se consideraban un solo grupo. Se llamaban a sí mismos helenos y a su país Hélade. Grecia es el nombre que le dieron al país los romanos. Para los griegos, ser heleno

10

Page 11: Las Grandes L¡Neas de La Historia

era ser de la misma raza y tener el mismo lenguaje, o, como escribió el antiguo historiador griego Herodoto, «adorar a los mismos dioses y mantener las mismas costumbres».

950 a.C.

Salomón reina sobre Israel y construye el magnífico Templo en la ciudad sagrada de Jerusalén, 480 años después de la salida de Egipto (1 Rey 6:1), cifra simbólica (40 x 12).

900 a.C.

División del Reino davídico: Israel al norte, con diez tribus, y Judá al sur, con dos tribus y Jerusalén por capital.

800 a.C.

Los fenicios fundan la ciudad de Cartago en Tunicia, norte de África. En esta ciudad nació Aníbal, el héroe militar que cruzó los Alpes con elefantes para luchar contra los romanos.

753 a.C.

Rómulo y Remo fundan Roma, la Ciudad Eterna, sobre siete colinas.

720 a.C.

Caída del Reino de Israel y deportación a Nínive.

600 a.C.

Comienza la democracia en Atenas y Licurgo fija las leyes de Esparta.

587 a.C.

Caída de Jerusalén y del Reino de Judá. Deportación a Babilonia.

550 a.C.

Nace el príncipe Sidharta Gautama. Más tarde se convierte en Buda («El Iluminado»).

538 a.C.

Ciro II el persa decreta el retorno de los exiliados de Babilonia. Jerusalén y el Templo son reconstruídos (515 a.C.), pero el Reino davídico no es restablecido, sino que empieza una nueva purificación de 70 semanas de años hasta la llegada del Mesías, el descendiente prometido de David.

500-6 a.C.

500 a.C.

Roma se convierte en una República en la que gobiernan las familias más importantes y ricas (los patricios).

500 a.C.

Guerras entre Persia y las ciudades-Estado griegas, llamadas «médicas» porque los griegos llamaban medos a los persas. Oriente pierde ante Occidente.

11

Page 12: Las Grandes L¡Neas de La Historia

450 a.C.

Pericles ordena la construcción del Partenón, en la Acrópolis de Atenas.

450 a.C.

Hipócrates funda la medicina moderna, estudiando científicamente a los enfermos a partir de sus síntomas y descubriendo cómo tratarlos.

400 a.C.

Sócrates es condenado a muerte por el tribunal de Atenas.

335 a.C.

Imperio de Alejandro Magno, discípulo de Aristóteles y rey de Macedonia.

De la fusión entre la cultura helena (griega) y la oriental (persa) surge la cultura helenística.

332 a.C.

Judea cae bajo la dominación griega.

300 a.C.

En América Central, comienzo del Imperio Maya.

200 a.C.

«Guerras púnicas» entre Roma y Cartago por la dominación del Mediterráneo occidental.

Aníbal, general de Cartago, cruza los Alpes con elefantes e invade Italia, buscando destruir Roma.

168 a.C.

Persecución de Antíoco IV Epífanes y primera «abominación de la desolación en el Santuario».

Rebelión de los Macabeos.

150 a.C.

Roma destruye definitivamente a Cartago.

63 a.C. Judea cae bajo la dominación romana.

37-4 a.C.

Reinado de Herodes el Grande, pseudo rey de los judíos, bajo el cual nace el Mesías verdadero.

27 a.C. Octavio Augusto se convierte en primer César de Roma. Finaliza la República. El mundo mediterráneo entra en la Pax Romana.

6 a.C.-70 d.C.

7-4 a.C.

NACIMIENTO DE JESUCRISTO,hijo de David, Hijo de Dios.

26 d.C. Bautismo de Jesús en el río Jordán.

30 d.C. MISTERIO PASCUAL DE JESUCRISTO

(Pasión, Muerte, Resurrección y

12

Page 13: Las Grandes L¡Neas de La Historia

Ascensión).

35 d.C. Conversión de San Pablo.

50 d.C. Primer Concilio Ecuménico de Jerusalén.

67 d.C. Martirio de Pedro y Pablo.

70 d.C. Destrucción de Jerusalén.

75 d.C. Primera persecución sistemática de cristianos organizada por Roma e inspirada por los judíos.

100 d.C.

Máxima extensión del Imperio Romano bajo Trajano, desde el norte de Britania (Inglaterra) hasta los confines orientales de Europa y Próximo Oriente, y desde el norte de África hasta el mar Negro.

100 d.C.

Muerte de Juan, el último Apóstol, y clausura de la Revelación pública de Dios.

13

Page 14: Las Grandes L¡Neas de La Historia

14