Las Encomiendas y La Cristianización Del Perú en Las Tradiciones Discursivas Del Mundo Jurídico...

2
Las encomiendas y la cristianización del Perú en las tradiciones discursivas del mundo jurídico indiano del siglo XVI (Parte de la tesis de doctorado) Ofelia Huamanchumo de la Cuba (Conferencia Instituto Riva-Agüero, 24 de marzo de 2011) Se trata de un tema amplio y complejo que podría llamar la atención de estudiosos de diversas disciplinas, y efectivamente es así porque se trata de temas que requieren necesariamente de un acercamiento multidisciplinario, aun cuando el punto de partido sea, como en mi caso, el de la filología. Yo he venido haciendo una serie de investigaciones en la Universidad de Múnich, en un proyecto titulado “Viejo y nuevo mundo, las tradiciones del saber en la cristianización de América”. Una de las líneas de investigación de este proyecto abarcaba lo referido a la historiografía colonial o gramática de la época primera de colonia, y se había dejado de lado un poco los textos jurídicos, que me pareció que eran algo bastante interesante y de bastante aporte a pesar de todos los clichés que los habían encasillado un poco en textos con carácter formulístico, con frases fijas, en donde no se daba mayor espacio para la expresión libre de lo que ha señalado; pero no es así porque, como les voy a mostrar, se puede en ellos encontrar no solo datos que ayuden o aporten en algo a la historia del español en América, sino sobre todo en los temas que están bien presentes en estos documentos, como son el tema de las encomiendas y el de la cristianización. En este proceso de adaptación que se da de los documentos antiguos en América, tiene como resultado la transformación de sus esencias porque esos textos vienen de Europa y al llegar a América se van a tener que reacomodar. […] En ese sentido, las preguntas que se nos podrían ocurrir serían cuando nos enfrentamos a estos textos jurídicos, podrían ser algo así como: -¿qué transformaciones ocurren con estos textos?

Transcript of Las Encomiendas y La Cristianización Del Perú en Las Tradiciones Discursivas Del Mundo Jurídico...

Page 1: Las Encomiendas y La Cristianización Del Perú en Las Tradiciones Discursivas Del Mundo Jurídico Indiano Del Siglo XVI

Las encomiendas y la cristianización del Perú en las tradiciones discursivas del mundo jurídico indiano del siglo XVI (Parte de la tesis de doctorado)

Ofelia Huamanchumo de la Cuba

(Conferencia Instituto Riva-Agüero, 24 de marzo de 2011)

Se trata de un tema amplio y complejo que podría llamar la atención de estudiosos de diversas disciplinas, y efectivamente es así porque se trata de temas que requieren necesariamente de un acercamiento multidisciplinario, aun cuando el punto de partido sea, como en mi caso, el de la filología.

Yo he venido haciendo una serie de investigaciones en la Universidad de Múnich, en un proyecto titulado “Viejo y nuevo mundo, las tradiciones del saber en la cristianización de América”. Una de las líneas de investigación de este proyecto abarcaba lo referido a la historiografía colonial o gramática de la época primera de colonia, y se había dejado de lado un poco los textos jurídicos, que me pareció que eran algo bastante interesante y de bastante aporte a pesar de todos los clichés que los habían encasillado un poco en textos con carácter formulístico, con frases fijas, en donde no se daba mayor espacio para la expresión libre de lo que ha señalado; pero no es así porque, como les voy a mostrar, se puede en ellos encontrar no solo datos que ayuden o aporten en algo a la historia del español en América, sino sobre todo en los temas que están bien presentes en estos documentos, como son el tema de las encomiendas y el de la cristianización.

En este proceso de adaptación que se da de los documentos antiguos en América, tiene como resultado la transformación de sus esencias porque esos textos vienen de Europa y al llegar a América se van a tener que reacomodar. […]

En ese sentido, las preguntas que se nos podrían ocurrir serían cuando nos enfrentamos a estos textos jurídicos, podrían ser algo así como:

-¿qué transformaciones ocurren con estos textos?

-Hasta qué punto influenció la realidad colonial en América

-De qué manera se presentan en estos documentos, formas de ...prehispanos, que también lo vamos a encontrar