Las dificultades de las Pymes en América Latina y Colombia ...

24
Las dificultades de las Pymes en América Latina y Colombia para lograr ser competitivas y sostenibles Eduardo Alfonso Trujillo Niño Maribel Gamba Plata Laura Marcela Arenas Rojas Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Especialización en Estándares Internacionales de Contabilidad Y Auditoria Bogotá, D.C., 2016

Transcript of Las dificultades de las Pymes en América Latina y Colombia ...

Las dificultades de las Pymes en América Latina y Colombia para lograr ser competitivas y

sostenibles

Eduardo Alfonso Trujillo Niño

Maribel Gamba Plata

Laura Marcela Arenas Rojas

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Especialización en Estándares Internacionales de Contabilidad Y Auditoria

Bogotá, D.C., 2016

Las dificultades de las Pymes en América Latina y Colombia para lograr ser competitivas y

sostenibles

Eduardo Alfonso Trujillo Niño

Maribel Gamba Plata

Laura Marcela Arenas Rojas

Monografía para optar al título de Especialistas en Estándares Internacionales de

Contabilidad y Auditoria

Tutor

Víctor Mauricio Castañeda Rodríguez

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Especialización en Estándares Internacionales de Contabilidad Y Auditoria

Bogotá, D.C., 2016

3

Contenido

Resumen .......................................................................................................................................... 4

Abstract ........................................................................................................................................... 5

Introducción .................................................................................................................................... 6

La situación de las pymes en América Latina ................................................................................ 7

Desafíos de las pymes en Colombia ............................................................................................. 13

La internacionalización y el desarrollo de la administración como medidas para promover el

desarrollo de las pymes ................................................................................................................. 18

Conclusiones ................................................................................................................................. 20

Referencias .................................................................................................................................... 22

4

Resumen

La promoción de las pymes es un tema que reviste especial importancia en nuestro medio, pues

cada año se crean muchas pero la mayoría desaparece en el corto o mediano plazo, bien sea por

su precaria administración, por la competencia directa robusta financieramente, por la tecnología

abrumadora ante la cual sucumbimos con facilidad o por la sobrecarga impositiva difícilmente

reversible.

La problemática ampliamente conocida por los diferentes sectores de la economía impide que la

inclusión social en países como Colombia sea una realidad. La corrupción, la competencia

desleal, las pocas o nulas posibilidades que nuestro sistema financiero ofrece a las pymes

impiden su progreso sostenible, no en todos los casos por supuesto, pues también hay historias

de éxito que forjaron un camino progresista que nos permite soñar con un futuro.

Palabras clave: Pymes; internacionalización; financiamientos; habilidades gerenciales.

5

Abstract

The promotion of SMEs is a task of particular importance in our context considering that each

year many of them are created but a great number disappear too in the short or medium term, by

either their precarious administration, robust direct competition, low level of technology or a

high tax burden. The aforementioned prevents social inclusion in countries such as Colombia,

where corruption, unfair competition and the few chances that our financial system offers SMEs

hinder sustainable progress, albeit it is not true in all cases, of course, as there are also success

stories.

Keywords: SMEs; internationalization; financing; management skills.

6

Introducción

Las pymes (Pequeñas y medianas empresas) son consideradas pilares de la economía

latinoamericana, convirtiéndose en alternativa para el desarrollo social y económico de los

países, por su contribución a la generación de empleo y al PIB. Sin embargo, a pesar de la

existencia de políticas para su fomento por parte de los gobiernos, muchas de ellas están

condenadas a desaparecer debido a una serie de factores, entre los que están las fallas en las

mismas políticas de los gobiernos hacia el sector y en la dirección de las pymes como unidades

de negocio.

Por lo tanto, el objetivo de este documento es realizar un análisis sobre cuál es el panorama de

las pymes en América Latina y particularmente en Colombia. Conocer cuál es su contribución a

la economía, las causas que originan el fracaso de las mismas y las alternativas de solución que

permita que estas logren mantenerse activas. Lo anterior se hace teniendo en cuenta las

ponencias sobre el tema presentadas en el XX Congreso Internacional de la Contaduría,

Administración e Informática, realizado en Ciudad de México en el mes de octubre de 2015.

7

La situación de las pymes en América Latina

Para el caso de América Latina, cada país tiene sus propios parámetros para definirlas y

clasificarlas. Las definiciones más comunes incluyen el valor de los activos y el número de

empleados. En Colombia, las pymes de acuerdo a la ley 590 de julio de 2000, actualizada y

modificada por la ley 905 de agosto de 2004, son: “Toda unidad de explotación económica,

realizada por personas naturales o jurídicas, en actividades empresariales, agropecuarias,

industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana que responda a criterios relacionados con

el número de empleados y activos totales”. Para las pequeñas empresas los empleados van de 11

a 50 trabajadores y los activos entre 501 y 5000 salarios mínimos legales mensuales, mientras

que la mediana empresa debe tener entre 51 y 200 trabajadores y entre 5001 y 30.000 salarios

mínimos como activo.

Sin embargo, ante la diferencia que existe en los países de la región para clasificar las pequeñas y

medianas empresas, para el Banco Mundial las pymes deben cumplir con al menos dos

características: “Las pequeñas empresas entre 11 y 50 empleados, activos y ventas anuales

superiores a 100.000 dólares e inferiores a 3 millones de dólares anuales. Por su parte, las

medianas empresas deben tener entre 51 y 300 empleados y activos y volúmenes de ventas

anuales entre 3 millones y 15 millones de dólares” (Corporación financiera Internacional, 2009,

p.10). Claro está que en muchos estudios realizados sobre el tema no se ve una clara

diferenciación entre Pymes y Mipymes, lo que dificulta el análisis de la información.

Independientemente de ello, se consideran a las pymes dinamizadoras de la economía, donde

muchas nacen a partir de una oportunidad, de una necesidad o emprendimientos e intentan

sobrevivir en medio de una economía inestable para ellas. En estos momentos cuando

Latinoamérica se enfrenta a un difícil panorama económico, donde se viven múltiples problemas

relacionados con la pobreza y la desigualdad, las pymes deben ser vistas como medio para

impulsar la competitividad y la productividad y, por consiguiente, para disminuir los índices de

pobreza y desempleo.

En tal sentido, un difícil panorama fue presentado por la CEPAL (2015), en su último estudio

económico de América Latina y el Caribe, del cual se resalta que la proyección de crecimiento

8

económico de América Latina será tan solo del 0,5% para el 2015. Lo anterior debido a factores

externos como el lento crecimiento de la economía mundial, la crisis de mercados como el de

China, incertidumbre ante la volatilidad de los mercados financieros, disminución de la demanda

externa y factores internos asociados con la disminución de la inversión y la desaceleración del

consumo.

Así mismo, CEPAL (2015) anuncia un impacto negativo para el empleo, donde las cifras de

desocupación pueden pasar del 6% en el año 2014 a 6,5% en el 2015. Las anteriores situaciones

afectan en forma directa a las pymes, teniendo en cuenta la participación que tienen en el

mercado. Aquí es donde deben entrar a operar las diferentes políticas económicas de los

gobiernos, las cuales deben estar dirigidas hacia la estimulación de la inversión, del empleo, fácil

acceso a la financiación, pero desafortunadamente muchas de estas políticas se traducen en

cargas impositivas que terminan afectando a las pymes.

De acuerdo con lo anterior, se ve un oscuro panorama para la creación de empresa o para el

sostenimiento y crecimiento de las pymes existentes. Esta situación se agravará si no se eliminan

todas esas barreras y factores que las afectan, y que son causadas por las políticas de los

gobiernos, su falta de apoyo, pero también por algunas decisiones de los empresarios.

Dentro de los factores que impiden el desarrollo de las pymes esta la dificultad para acceder a

financiación. (CEPAL, 2015, p.148) indica que ello es “[...] es ocasionado por la desconfianza

de los bancos frente a las Pymes debido a la falta de información respecto al volumen de ventas,

potencial de crecimiento, inexistencia o manipulación de información contable y malos manejos

administrativos”. Todo esto hace que para los bancos el nivel de riesgo sea alto y por tanto

impongan un sinnúmero de requisitos, garantías y cobren mayores tasas de interés, lo cual resulta

difícil de cumplir para las pymes.

Por lo anterior, en cada país existen instituciones financieras de política pública que ofrecen

financiamiento a las pymes, cuya función generalmente es canalizar créditos por medio de

bancos comerciales. No obstante, el problema de estas instituciones financieras, de acuerdo a

CEPAL (2011), es que se desconocen las características propias de las pequeñas empresas o no

cuentan con la infraestructura necesaria para atenderlas.

9

Sin embargo, como parte de las políticas los gobiernos buscan apoyar a las pymes en materia de

financiación, innovación, exportación, asociatividad, inserción en nuevos mercados y creación.

En este sentido, “el acceso al sistema financiero por parte de las pymes debería constituir una

preocupación central [...] de los países de América Latina, pues solo el 40% de estas pueden

acceder a él, lo cual restringe sus posibilidades productivas y de crecimiento” (CEPAL, 2015, p.

157).

Aunque otra opción de financiamiento para las pymes sería participar en el mercado de valores,

es difícil que accedan a él debido a que la mayoría no están constituidas como sociedades

anónimas por acciones a las que les es permitido emitir acciones que se puedan vender o cotizar

en bolsa. A propósito de ello, para el caso colombiano una empresa puede acceder a la bolsa de

valores si cumple con requisitos establecidos en la ley y por los organismos de control, como es

estar constituidas como Sociedades Anónimas por acciones, certificar un patrimonio de siete

mil millones de pesos, haber obtenido utilidades en los tres últimos años o en alguno de ellos,

tener un periodo de operación igual o superior a tres años, presentar un plan de negocios, contar

con un gobierno corporativo y pagina web a disposición del público, requisitos que son difíciles

de cumplir.

Ahora, en países como México, según un estudio realizado por la Red de Empresarios Visa

sobre la participación de las pymes en el mercado de valores mexicano, se determinó que los

factores que hacen que ellas rehúsen a entrar a este mercado es el miedo a perder el control en el

manejo administrativo y operacional, además de los costos que implican los procedimientos a

seguir para poder incursionar en la Bolsa Mexicana de Valores, ya que se exige la formación de

un consejo administrativo, contar con administradores externos a los propietarios o dueños y

contar con una calificadora (VISA, 2012). Todo ello implicaría un cambio total en la forma en

que probablemente se esté manejando la empresa

A lo anterior se le puede agregar algunos aspectos que se podrían considerar como

determinantes, caso de la falta de innovación por parte de la pymes, pues muchas ofrecen bienes

y servicios no diferenciados. La dificultad que tienen para acceder a tecnología así como la falta

10

de competencia y habilidades de muchos gerentes, que terminan en malas prácticas gerenciales1,

se han convertido en un obstáculo para el desarrollo de las pymes.

Por tanto, los gerentes deben ser agentes de cambio, caracterizarse por ser visionarios,

emprendedores, líderes, capaces de conducir un equipo de trabajo, pero sobre todo un estratega

capaz de responder a los cambios del entorno. Desafortunadamente, muchos empresarios al

momento de crear su empresa se conforman con todo lo que sucede a corto plazo y no tienen una

visión a futuro.

Estas fallas en la gerencia, son las que ocasionan que las pymes en muchos casos no tengan

horizonte ni objetivos específicos. Las empresas se ha creado, pero ni siquiera se tiene claro el

modelo de negocio, o qué van a ofrecer al cliente, además del cómo y el cuándo. Al respecto, el

gerente debe tener en cuenta que estos son interrogantes que se debe hacer al momento de

planificar y comunicar las estrategias a seguir en su modelo de negocio.

Para Michavila (2010, citado por Cruz, 2015) en el modelo de negocio se deben tener en cuenta

aspectos como el mercado objetivo, la competencia, la inversión requerida, el modelo de

monetización, el capital estructural, el capital relacional. Por lo mismo, es urgente que las pymes

reinventen su modelo de negocio, el cual debe adaptarse a un entorno dinámico y continuo,

donde la empresa pueda responder a las necesidades de los clientes y a los cambios que se

presenten.

En cuanto al caso colombiano, un obstáculo que puede haber limitado el desarrollo de las pymes

es el conflicto armado. Ello ha provocado un atraso notable en el desarrollo empresarial debido a

las extorsiones, secuestros y afectación a la infraestructura, lo cual ha ocasionado destrucción del

recurso humano y económico, creando disminución en la inversión y la necesidad de que el país

deba invertir su presupuesto en mayor proporción a la seguridad, recuperación de infraestructura

y no pueda atender en forma satisfactoria y oportuna la solución de los problemas de índole

social.

1 Según Cruz (2015) las prácticas gerenciales son las acciones diarias de los gerentes con el fin de mantener la

estabilidad de las organizaciones, a partir del buen uso de la información, la interacción con otros y su intervención

oportuna en los problemas de la empresa.

11

La no internacionalización de las pymes es otro de los factores que afecta su desarrollo. La falta

de inversión, del cumplimiento de estándares de calidad, el desconocimiento del mercado, falta

de personal calificado en el tema de comercio exterior y el miedo a mirar hacia mercados

internacionales sigue afectando considerablemente a las empresas. Segura (2014) dice que las

pymes tienen problemas para internacionalizarse debido a la carencia de los medios y

conocimientos financieros necesarios, lo que hace que sean proclives a incumplir requisitos

regulatorios extranjeros o que ofrezcan productos en cantidad o calidad no aptos para

compradores extranjeros.

Pero para superar el problema de la internacionalización es necesario recurrir a alianzas

estratégicas. Ejemplo de ello es el modelo de consorcios de Internacionalización implementado

en México y que según Segura y Manzanilla (2015) permite a las pymes hacer sinergias, mejorar

su posición en los mercados internacionales y acceder de una forma más fácil a ellos.

Por su parte, en Colombia se utiliza más el concepto de Clúster. Estos, de acuerdo a la Cámara

de Comercio de Medellín (2015), se refieren a “la concentración geográfica de compañías

interconectadas, proveedores especializados, empresas relacionadas e instituciones asociadas en

campos particulares que compiten y al mismo tiempo cooperan.” Estos mecanismos deben ser

impulsados por los gobiernos para de esta forma lograr el desarrollo de la región por medio de

redes de cooperación y de negocios para construir tejidos empresariales, institucionales y

sociales que son la base del desarrollo para las regiones en el mundo moderno.

Rodríguez (2003, citado por Segura y Manzanilla, 2015) manifiesta que la globalización exige

nuevas formas de organización, las cuales deben estar diseñadas con estructuras flexibles, con un

alto grado de automatización y deben estar orientadas hacia la internacionalización.

En Colombia, según cifras presentadas en el 2014 por María Lacoutore, presidenta de

ProColombia, a pesar de los problemas que enfrentan las pymes por factores tanto internos como

externos, entre 2010 y 2013 más de 2.900 exportadores de 20 departamentos vendieron

productos industriales a 7.761 compradores de 122 mercados, el 71% de estas ventas

correspondieron a los empresarios nacionales en las categorías de micro, pequeña y mediana

empresa (ProCololombia, 2014).

12

De todas maneras se requiere entonces el apoyo de los gobiernos de la región, quienes por cierto

trabajan en la conformación de bloques económicos, al igual que en el establecimiento de

acuerdos comerciales entre países, conocidos como Tratados de Libre Comercio. Claro está que

esa apertura de nuevos mercados obliga a que las pymes cuenten con recursos técnicos, humanos

y financieros apropiados que desafortunadamente hoy en día no están al alcance de todas.

Igualmente en el proceso de internacionalización, las pymes deben estar preparadas para

enfrentar los cambios del mercado; por ejemplo la volatilidad de la tasa de cambio, lo que puede

suponer una importante restricción en la importación de materias primas cuando hay una

depreciación de la tasa de cambio.

Adicional a los factores ya tratados, es importante tener en cuenta el tema de la competitividad

que deben exhibir las empresas para ser sostenibles en el mercado. La competitividad, según

Villegas y Toro (2010, p. 87) es “la capacidad de una empresa para crear, sostener e incrementar

su presencia y participación en sus mercados locales e internacionales, entregando un valor

agregado mayor para el cliente del que la competencia ofrece”.

Por lo tanto, si las empresas quieren garantizar su éxito empresarial deben abandonar sus

actuales prácticas empresariales y operacionales, implementando la cualificación de la mano de

obra, tecnología de la tecnología de la información y de producción moderna, ofreciendo

productos acordes a las necesidades del entorno, administradas por gerentes capacitados

acompañados de un buen gobierno corporativo que dirija la empresa conforme a las exigencias

del contexto.

13

Desafíos de las pymes en Colombia

En esta sección se pretende mostrar diferentes enfoques sobre los inconvenientes que afrontan

las pymes, tanto desde la perspectiva propia como de la provista por investigadores mexicanos

que han visto en este tema una fuente inagotable de experiencias. Los tres enfoques sobre los

cuales se genera la problemática son: Administrativo y Financiero, Sistemas de Información, y

creatividad y tecnología. Se abordara un cuarto enfoque que plantea un desafío positivo:

Teletrabajo como alternativa de contratación,

En el enfoque Administrativo y financiero, la problemática es generada “desde la falta de

experiencia y capacitación de los empresarios, hasta la falta de políticas acordes con su realidad

y la problemática que las rodea” (Ortega, 2015 p. 3). Tal como lo plantea en su ponencia, aunque

sea específica para Xicotepec de Juárez, se acerca bastante a lo que ocurre en nuestro país, los

pequeños y medianos empresarios se enfrentan a diario con desafíos que van desde un margen de

utilidad mínimo o nulo, que obviamente redunda en poca capacidad de expansión y permanencia

limitada, hasta desconocimiento de la manera adecuada de calcular sus costos.

Así mismo, es incomprensible que en nuestro país el sector financiero cierre las puertas a una

empresa en creación, se hizo el ejercicio de solicitar la apertura de una cuenta de ahorros

indispensable para la inscripción ante el RUT (Registro Único Tributario), y es irrisorio la

cantidad de requisitos que solicitan para abrirla. Estos van desde estados financieros certificados,

referencias comerciales y depósitos iniciales de $1.000.000 de pesos, hasta ventas de más de

$700.000.000 de pesos (recordemos que hasta ahora se va a solicitar el RUT), requisitos que una

empresa en creación no cumple. Así, si es casi imposible solicitar una cuenta de ahorros, está

fuera del alcance de una pyme solicitar un préstamo bancario para capital de trabajo.

Los emprendedores no solo deben enfrentar el desafío de un sector financiero frío e indolente,

sino también varios aspectos fiscales. Como lo dice Ortega (2015, p.4), “si desconocemos la

situación administrativa y financiera de las Mipymes será difícil conocer la problemática por la

que atraviesan y ello dificulta proponer alternativas de solución que les permita mejorar”. Esta

afirmación es totalmente aplicable a nuestra realidad puesto que la identificación preliminar

14

permitirá plantear posibles soluciones o por lo menos alternativas para minimizar los efectos

negativos atribuibles a las altas cargas impositivas, que aunque se trató de aliviar con la

promulgación de la ley 1429 de 2010, que permitió a las pymes disminuir la contribución

parafiscal, y la exención en retención en la fuente, así como progresividad en el impuesto de

renta, sin embargo no contemplaron el impuesto de renta a título de CREE, ni los impuestos

municipales.

Otra amenaza latente es el desconocimiento del área financiera por parte de los propietarios

fundadores, pues no todos los emprendedores tienen la suficiente capacitación o conocimiento en

el tema e incurren en errores involuntarios que afectan diferentes niveles de la organización por

ejemplo fijación de precios, falta de procedimientos administrativos, cálculos erróneos de

rentabilidad, y por ende es muy difícil la sostenibilidad de la compañía en el tiempo.

El segundo enfoque de la problemática tiene que ver con los sistemas de información. Varios

estudios sugieren que “sin información es difícil saber cuál es la situación actual de la empresa ni

tampoco definir a donde debe dirigirse” (Saavedra, 2015, p.4). Este enfoque cobra importancia

toda vez que los medios electrónicos son vitales para el reconocimiento en el mercado; las pymes

no puedes ser indiferentes a esta realidad, aunque generalmente se argumenta que es un gasto

innecesario, pues es más fácil el manejo manual de la información, y lógicamente no causa

erogaciones importantes.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que al constituirse como persona jurídica obligada a llevar

contabilidad, es imprescindible contar con un software que salvaguarde la información y le

genere reportes confiables, entendibles, reales que contribuyan en la toma de decisiones y

mantener actualizada toda la información financiera. Las pymes muchas veces ante las

dificultades dejan de lado los sistemas de información “sin considerar que una información

contable organizada y oportuna les permitiría administrarse mejor, obtendrían más fácil acceso a

créditos y les ayudaría a calcular impuestos correctamente” (Saavedra, 2015, p.4). Como se

puede observar, la percepción mexicana no difiere mucho de la realidad colombiana, donde

muchas veces aun teniendo un sistema de información, no se le otorga la importancia que tiene y

se mantiene más bien como un requisito.

15

Así mismo, no se ve la claridad en la selección de personal con las competencias y habilidades

suficientes para administrar el departamento contable de la empresa, con conocimientos y

preparación en la materia, pues generalmente optan por contratar recién egresados sin

experiencia, o profesionales por horas que no destinan el tiempo adecuado y desconocen el

funcionamiento interno de la compañía, lo que genera una menor calidad en la actividad.

Por su parte, Saavedra, Tapia y Aguilar (2015), considerando un estudio de campo realizado a

300 empresarios del distrito federal, muestran que a mayor estudio por parte de los empresarios

emprendedores mayor es la probabilidad que utilicen sistemas de información para el ingreso y

procesamiento de los datos contables.

El último enfoque que se tratara en este escrito se refiere a la creatividad y tecnología; según

Campos (2015 p. 5) “un alto interés por la creatividad por parte del empresario generará una

cultura que fomente y practique valores relacionados a la creatividad y a la innovación”. Es

evidente que la creatividad es importante en la generación de nuevos procesos o servicios,

muchas veces es este el factor diferenciador para la supervivencia de una pyme al largo plazo,

pues permite generar valor al bien o producto ofrecido y mejorar en la atención al cliente.

En este aspecto de innovación y creatividad, es importante también considerar el ambiente

laboral y la manera de canalizar las opiniones de los colaboradores sobre su quehacer diario; las

grandes ideas han surgido muchas veces de las personas conocedoras de su proceso, a través de

aportes para optimizar los recursos, mejorar los tiempos o generar valor agregado al bien o

servicio. Además, un empleado bien remunerado, con reconocimiento por parte de sus

empleadores va a sentir un amplio sentido de pertenencia, por lo que velará por los intereses de

la compañía y cuidará los elementos que le sean asignados como si fueran propios; por el

contrario, si no le es reconocido un salario digno, condiciones apropiadas y nunca se consideran

sus aportes, se sentirá desplazado y no generará nuevas ideas.

Así, las empresas que invierten en la innovación y creatividad mejoran su imagen al estar a la

vanguardia en su mercado objetivo y lograr una ubicación privilegiada y el posicionamiento y

recordación de su marca.

16

El último tema planteado más que un desafío es una oportunidad, una alternativa en un mundo

rodeado por la tecnología y las comunicaciones, se trata del recurso humano contratado a través

del teletrabajo; esta modalidad supone un uso potencial de las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC). Tal como lo menciona Guzmán (2015), en Colombia a 2013 había 39.767

personas contratadas bajo esta modalidad, siendo un modelo incluyente permitiendo llegar a las

personas en situación de discapacidad, quienes se encuentran totalmente dispuestos a trabajar de

manera eficiente, teniendo el bienestar que esta modalidad otorga, pues según el Ministerio de

Trabajo se pueden incrementar las utilidades hasta en un 30% y reducir los costos hasta en un

85%.

No obstante la preocupación de las compañías por esta modalidad consiste en el control que se

ejerce sobre el empleado toda vez que este es autónomo en sus procesos. Sin embargo, debe

generar resultados que estén ligados a una buena planeación de actividades. Así mismo, el

beneficio fiscal que tiene la contratación de personas en situación de discapacidad es un

elemento muy importante a considerar, pues la deducción es del 200% constituye un factor

importante a la hora de generar este tipo de contratación.

Como podemos observar, estos desafíos y oportunidades enmarcan una sola realidad: la

dificultad de crear una empresa y sus múltiples amenazas en la supervivencia. Si bien en nuestro

país el surgimiento de empresas no es prioridad para el gobierno nacional, es fundamental que

las cámaras de comercio inyecten capital a este tipo de proyectos de emprendimiento

empresarial, por ejemplo diseñándoles un plan de negocios que les amplíen la perspectiva

cortoplacista que tienen la mayoría de emprendedores, quienes inician con una expectativa

diferente y en el transcurso de la operación van desilusionándose cuando aparte de su inversión

inicial, ven la necesidad de otorgar créditos a sus clientes iniciales, en contraste con la poca o

nula financiación por parte de sus proveedores y el acceso restringido a los bancos.

Estos últimos también deberían generar líneas de crédito accesibles por intermediación de la

cámara de comercio, o algún organismo nacional creado para las nuevas pymes. Al respecto, se

podría considerar como ejemplo el caso de Ecuador, país en que existe un ministerio de la

inclusión social y donde uno de sus objetivos es brindar atención a los pequeños empresarios.

17

De igual manera, la dirección de impuestos debería hacer su aporte liberando a las pymes de

todos los tributos nacionales y distritales, por lo menos el primer año de iniciación, a partir de su

creación sería interesante que consideraran la declaración de impuestos sobre lo efectivamente

recaudado, pues en ocasiones las pymes deben pagar tributos por facturas que aún no tienen la

certeza de recaudar, por lo que deben financiar este pago para cumplir con la ley impositiva.

Con la puesta en marcha de las NIIF, en nuestro país será requisito indiscutible el manejo de un

sistema de información que permita el manejo de la contabilidad para efectos fiscales y la

contabilidad internacional. Seria supremamente bondadoso que las cámaras de comercio con

miras a lograr una internacionalización de las empresas iniciaran capacitaciones gratuitas o

financiadas por el gobierno, de NIIF, sistemas de información, modalidades de contratación

como el teletrabajo resaltando ventajas competitivas, administrativas, fiscales, y el alivio en

materia de prestaciones sociales, dirigiendo estas capacitaciones a todas las empresas allí

registradas, pero de manera efectiva, no solo a través de correos que posiblemente no llegan al

destinatario apropiado.

Por ello es importante invertir en publicidad masiva que llegue a la población que espera con

ansias este tipo de actividades que raramente se dan. Es claro que este será el primer paso para

prolongar la vida de las pymes, aunque su sostenibilidad en el tiempo también dependerá de

factores exógenos. Empero, con la orientación apropiada es posible que se genere conciencia de

la competitividad como un factor clave para ser un caso exitoso, y sea Colombia uno de los

países en los que su gobierno se preocupa por la verdadera inclusión y por la generación de

empresas duraderas que logren en el largo plazo convertirse en empresas competitivas a nivel

internacional, con un modelo robusto de negocio e infraestructura.

18

La internacionalización y el desarrollo de la administración como medidas para promover

el desarrollo de las pymes

Teniendo en cuenta el papel que juegan las pymes y la economía de países como Colombia, en

que representan alrededor del 96% de las empresas (El Espectador, 2015), esta sección busca

embozar algunas estrategias para mejorar su capacidad productiva, como lo es el fortalecimiento

de las capacidades de gestión y la internacionalización.

En primer lugar, la internacionalización de las pymes, según Segura y Manzanilla (2015), nace

como una oportunidad y también reto para ellas, considerando fenómenos como las crisis

económicas a nivel mundial, la globalización, los tratados de libre comercio y las nuevas

condiciones ambientales. En este orden de ideas, se debe considerar que para América Latina,

además hay ventajas competitivas que se desprenden del acceso a recursos naturales y la

ubicación estratégica de la región (Segura y Manzanilla, 2015).

Sin embargo, el paso a la internacionalización no es inmediato, supone un cambio en la dinámica

organizacional que en comienzo está asociada a un mercado nacional. Por esto, es importante

fortalecer a las pymes en el contexto local, para construir gradualmente las condiciones

suficientes para que puedan proyectarse internacionalmente.

Sin embargo, pese a las ventajas también hay algunas debilidades por resolver, como lo es el

caso de fallas en sus sistemas de administración. En otros términos, para lograr una mejor

inserción de las pymes en los mercados se hace necesario fortalecer sus capacidades gerenciales

de modo que se logre un modelo de desarrollo sostenible.

De acuerdo con Bonilla (2015), el desarrollo sostenible juega un papel muy importante en la

formación y el desarrollo de las pymes. Concretamente para Colombia, este modelo debería ser

aplicado por todas las empresas ya que permitirían generar modelos de gestión que arrojen

resultados positivos, tales como aumento de la productividad por parte del personal y

satisfacción de los stockholders, lo que supone también la armonía en temas económicos,

ambientales y sociales.

19

Cabe indicar que precisamente con el fin de mostrar y medir los logros alcanzados por las

empresas, se generaron los informes de sostenibilidad, que son un instrumento por el cual las

empresas informan y publican los logros que han obtenido en su gestión referente a la

responsabilidad social, en aras de alcanzar un verdadero desarrollo sostenible a través del

mejoramiento de diversos procesos (Bonilla, 2015).

Asimismo, dentro del mejoramiento de las pymes es importante no dejar de lado lo que

establecen Molina, López y Casio, (2015, p. 11), quienes hacen enfasis en la administración de

costos e indicas que esta “debe estar enfocada en asegurar la eficiencia de la operación sin

detrimento de la propuesta de valor asegurando la sustentabilidad del negocio”. No obstante,

para que esto se logre es fundamental, entre otras cosas, identificar los costos variables de la

empresa así como otras erogaciones por concepto de mano de obra directa e insumos, por

ejemplo (Molina, López, & Casio, 2015).

El conocimiento financiero dentro de las pymes y la claridad sobre su estructura de costos

permiten tener un conocimiento en sus problemas y fortalezas para así mejorar y encontrar

soluciones. Precisamente, por la importancia que este tipo de empresas tiene frente a la economía

de nuestro país y tomando como referencia los conceptos de autores como Bonilla (2015),

Segura y Manzanilla (2015) y Molina, López y Casio (2015), es necesario tener en cuenta la

proyección de internacionalización de las empresas, el desarrollo sostenible y la flexibilización

de los modelos económicos como herramientas importantes para el crecimiento y desarrollo de

las pymes en Colombia. Tomar en cuenta estos aspectos facilita la identificación de estrategias

idóneas para fortalecer a las empresas, en particular a las pequeñas.

Lo anterior se podría impulsarse como política pública desde entidades como el Ministerio de

Comercio y las Cámaras de Comercio de cada departamento, solventando los gastos de manera

conjunta y sobre todo adaptando bueno modelos que permitan surgir a este tipo de empresas, que

son tan representativas en nuestro país. Claramente mejorar en ámbitos como el gerencial

requiere de importantes inversiones, razón por la cual es fundamental el apoyo del Estado en este

punto.

20

Conclusiones

De no atenderse cada uno de los factores que vienen afectando el desarrollo de las pymes,

Latinoamérica y específicamente Colombia continuaran rezagadas en materia de competitividad.

Como lo muestra el último informe del Foro Económico Mundial del 2015, los países de

América latina no están bien en competitividad y se requiere un trabajo profundo por parte de los

gobiernos en torno a la infraestructura, inversión, competitividad e innovación. En la región el

país mejor ubicado es Chile, mientras que Colombia ocupa el quinto lugar, superado a su vez por

México, Panamá y Costa Rica.

La anterior situación se presenta porque hay pocas pymes especializadas en nichos de mercado,

muy pocas son proveedores o contratistas y la mayoría de estas compiten con productos masivos

(CEPAL, 2015). Por lo tanto, mientras el gobierno trabaja en políticas, oportunidades para la

creación de empresas, financiación e incentivos, las pymes deben trabajar en la innovación de

sus productos y/o servicios; este es un trabajo conjunto con el propósito de obtener mayor

aprovechamiento de las políticas del gobierno.

Es necesario el cambio de mentalidad de los empresarios, los cuales deben entender que la

empresa no puede ser manejada “como una tienda”, se requiere contar con personal calificado,

con tecnología de punta, procesos definidos, todo dentro de un modelo de negocio acorde a las

necesidades del entorno, con un pensamiento estratégico, visionario, innovador y emprendedor.

De lo contrario será difícil enfrentarse a los retos de la globalización. Claro que también está el

tema de la financiación, que junto a un buen manejo gerencial podría hacer de las pymes

empresas competitivas y sostenibles en el mercado.

Las pymes son importantes en la región y particularmente en Colombia, razón por la que se

deben impulsar y proyectar internacionalmente. Para esto es necesario implementar modelos

económicos y estratégicos que permitan identificar las fortalezas y debilidades de sector

económico y de la empresa en particular, para así evidenciar los problemas a los que nos estamos

enfrentando y así darles una solución que con el tiempo favorezca el acceso de las pymes a los

mercados externos.

21

Por otro lado, vale la pena resaltar que el cambio y el mejoramiento no solo depende del

gobierno o de las entidades que controlan las empresas y la economía del país. Este cambio

requiere que cada miembro de la organización y la sociedad establezca estrategias que permitan

la creación y fortalecimiento de empresas, para que estas a su vez generen empleo y contribuyan

al desarrollo económico, social y ambiental del país.

22

Referencias

Bolsa de Valores de Colombia. Requisitos para emitir acciones en la Bolsa de Valores.

Recuperado el 06 de noviembre de 2015 en

https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Preguntas+Frecuentes

Bonilla, M. J. (2015). Modelos de administración sostenible aplicados en empresas

industriales de San Gil-Santander. XX Congreso Internacional de Contaduría,

Administración e Informática. Ciudad de México: UNAM.

Cámara de Comercio de Medellín. (2015). Concepto de Clúster. Recuperado el 06 de

noviembre de 2015 en http://www.camaramedellin.com.co/site/Cluster-y-

Competitividad/Comunidad-Cluster.aspx

Campos, H. M. (2015). La creatividad como variable intermedia en la relación pasión

empresarial-innovación en nuevas empresas de base tecnológica. XX Congreso

Internacional de contaduría, administración e informática, (pág. 5). Ciudad de México:

UNAM.

Casio, V., López, S, & Molina, V. (2015). Flexibilización del modelo de negocio de las

pymes en el marco de sus componentes financieros. Ponencia dentro del marco del XX

congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México, D.F. Ciudad

Universitaria.

CEPAL. (2015). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Recuperado el 06 de

noviembre de 2015 en

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38713/S1500733_es.pdf?sequence=106

CEPAL (2011). Políticas públicas e instrumentos de financiamiento para las pymes en

Colombia. Recuperado el 06 de noviembre de 2015 en

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3894/S2011060.pdf?sequence=1

CEPAL (2011). Apoyo a las pymes: Política de fomento en América Latina y el Caribe.

Recuperado el 06 de noviembre de 2015 en

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35359/S1100762_es.pdf?sequence=1

CEPAL. Políticas para las pymes de América Latina: Balances y Perspectivas. Recuperado

el 06 de noviembre de 2015 en http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2014/13985a09.pdf

23

Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial. (2009). Guía Informativa de la

Banca Pyme. Recuperado el 06 de noviembre de 2015 en

http://siteresources.worldbank.org/EXTFINANCIALSECTOR/Resources/282884-

1279136526582/FINAL_SPANISH.pdf.

Cruz, D. Mirada a la organización desde la práctica cotidiana del gerente y la influencia de

sus comportamientos hacia su crecimiento. Ponencia dentro del marco del XX congreso

Internacional de Contaduría, Administración e Informática. México, D.F. Ciudad

Universitaria.

El Espectador. (17 de julio de 2015). Un país de pymes. Disponible en:

http://www.elespectador.com/noticias/economia/un-pais-de-pymes-articulo-285125

Foro Económico Mundial. (2015). Las 10 economías más competitivas de América Latina

y el mundo. Recuperado el 06 de noviembre de 2015 en

https://agenda.weforum.org/espanol/2015/09/30/10-economias-mas-competitivas-de-

america-latina-y-el-mundo/

Guzmán, A. (2015). EL teletrabajo: Mecanismo de competitividad en la organización. XX

Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, (págs. 4-19). Ciudad

de México: UNAM.

Lacouture, M. (2014) Las Mipyme, motor para internacionalización de la industria.

Recuperado el 06 de noviembre de 2015 en http://www.procolombia.co/noticias/las-

mipyme-motor-para-internacionalizacion-de-la-industria

Molina, V. M., López, S., & Casio, V. (2015). Flexibilización del modelo de negocios de

las pymes en el marco de sus componentes financieros. XX Congreso Internacional de

Contaduría, Administración e Informática. Ciudad de México: UNAM.

Ortega, J. A. (2015). Diagnóstico administrativo y financiero de las micro, pequeñas y

medianas empresa en Xicotepec de Juárez, Puebla. XX Congreso Internacional de

Contaduría, Administración e Informática, (págs. 3-5). Ciudad de México: UNAM.

República de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000 por medio de la cual se dictan

disposiciones para el fomento de las Micro, pequeñas y medianas empresas. Recuperado el

06 de noviembre de 2015 en http://www.colsubsidio.com/PDFs/ley-590-de-2000.pdf.

República de Colombia. (2004). Ley 905 de 2004 por medio de la cual se modifica la ley

590 de 2000. Recuperado el 06 de noviembre de 2015 en

24

http://www.supertransporte.gov.co/documentos/niif/documentos/leyes/Ley%20905%20de

%202004.pdf

Saavedra, M., Tapia, B. y Aguilar, M. d. (2015). Los sistemas de información y gestión

financiera en las pymes del Distrito Federal. XX Congreso Internacional de Contaduría,

Administración e Informática. Ciudad de México: UNAM.

Segura, J. C., & Manzanilla, L. (2015). La internacionalización de las pymes y el

asociacionismo exportador. XX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e

Informática. Ciudad de México: UNAM.

Villegas, D. & Toro, I. (2010). Las pymes: Una mirada a partir de la experiencia de la

MBA. Recuperado el 06 de noviembre de 2015 en

http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/pymes-mirada-a-partir-experiencia-

academica-mba.pdf

VISA. (2012). Pymes se resisten a la Bolsa Mexicana de Valores. Recuperado el 06 de

noviembre de 2015 en http://www.redempresariosvisa.com/WorldToday/Article/pymes-se-

resisten-a-la-bolsa-mexicana-de-valores