Las Didácticas Digitales en una Sociedad del Conocimiento

3
LAS DIDÁCTICAS DIGITALES EN UNA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Autor: Paola Velandia Reyes RESUMEN Esta ponencia pretende compartir una visión general sobre el que hacer pedagógico que enfrentan actualmente los docentes y estudiantes de los diferentes centros educativos, tomando como base el desarrollo tecnológico, y la influencia que este ha ejercido sobre las didácticas metodológicas del proceso de enseñanza y aprendizaje, en donde el uso de los recursos informáticos y todo lo que las TIC ofrecen, hace que las inteligencias múltiples surjan de una forma más rápida, a través de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje que cada día se imponen en la sociedad del conocimiento. PALABRAS CLAVE Didáctica, método, modalidad virtual, metodología didáctica, estrategia didáctica, TIC, educación, proceso educativo, AVA, EVA. INTRODUCCIÓN El actual sistema pedagógico, enmarcado dentro del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC -, es el resultado de una serie de análisis realizados por expertos en el área pedagógica y tecnológica, en donde la necesidad misma del ser humano por buscar nuevos espacios para la interactividad, el intercambio de información y el conocimiento de culturas, han hecho que surja un nuevo escenario, en el que, sin duda, el ser humano ha tenido que evolucionar y comenzar a aprender estilos de comunicación, que para hace algunos años, se veían como imposibles, dado que no existía la conectividad como lo es hoy en día, a través de la Internet. CUERPO A raíz del avance tecnológico, el hombre ha tenido que desaprender las viejas culturas, especialmente en lo relacionado con el aprendizaje, romper con paradigmas en el ámbito educativo, en donde se hace un tránsito

description

Ponencia sobre la influencia de las didácticas digitales en el mundo actual

Transcript of Las Didácticas Digitales en una Sociedad del Conocimiento

Page 1: Las Didácticas Digitales en una Sociedad del Conocimiento

LAS DIDÁCTICAS DIGITALES

EN UNA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO

Autor: Paola Velandia Reyes

RESUMEN

Esta ponencia pretende compartir una visión

general sobre el que hacer pedagógico que

enfrentan actualmente los docentes y

estudiantes de los diferentes centros educativos,

tomando como base el desarrollo tecnológico, y

la influencia que este ha ejercido sobre las

didácticas metodológicas del proceso de

enseñanza y aprendizaje, en donde el uso de los

recursos informáticos y todo lo que las TIC

ofrecen, hace que las inteligencias múltiples

surjan de una forma más rápida, a través de los

Ambientes Virtuales de Aprendizaje que cada

día se imponen en la sociedad del

conocimiento.

PALABRAS CLAVE

Didáctica, método, modalidad virtual,

metodología didáctica, estrategia didáctica,

TIC, educación, proceso educativo, AVA,

EVA.

INTRODUCCIÓN

El actual sistema pedagógico, enmarcado

dentro del uso de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación – TIC -, es el

resultado de una serie de análisis realizados por

expertos en el área pedagógica y tecnológica,

en donde la necesidad misma del ser humano

por buscar nuevos espacios para la

interactividad, el intercambio de información y

el conocimiento de culturas, han hecho que

surja un nuevo escenario, en el que, sin duda, el

ser humano ha tenido que evolucionar y

comenzar a aprender estilos de comunicación,

que para hace algunos años, se veían como

imposibles, dado que no existía la conectividad

como lo es hoy en día, a través de la Internet.

CUERPO

A raíz del avance tecnológico, el hombre ha

tenido que desaprender las viejas culturas,

especialmente en lo relacionado con el

aprendizaje, romper con paradigmas en el

ámbito educativo, en donde se hace un tránsito

Page 2: Las Didácticas Digitales en una Sociedad del Conocimiento

Ponencia: Las didácticas digitales en una sociedad del conocimiento

Por: Paola Velandia Reyes

de la unidireccionalidad a una reticularidad;

pues anteriormente, era el profesor quien

impartía el conocimiento y se consideraba que

era el único que podía, no solo transmitir, sino

generar nuevo conocimiento, a partir de sus

experiencias y conceptos aprendidos en su

formación pedagógica frente a un área de

conocimiento específica. Pero es ahí, donde la

virtualidad, facilita el paso a una metodología

educativa, donde la concepción misma del

aprendizaje autónomo y la construcción de

conocimiento en forma colectiva, a través de las

redes, hacen que surjan nuevas didácticas

educativas y digitales, que hoy por hoy,

requieren de una atención especial, mediante la

creación de entornos virtuales de aprendizaje.

Es por ello, que este espacio, se ha diseñado

con el único objetivo de que cada uno de

Ustedes pueda conocer un poco más, sobre el

que hacer pedagógico que enfrentan

actualmente los docentes y estudiantes de los

diferentes centros educativos, en donde el uso

de las TIC ha permitido la revolución educativa

más grande de la historia de los últimos

tiempos.

Ahora, quiero poner a su consideración el

significado de tres aspectos fundamentales

dentro del actual proceso pedagógico basado en

las TIC, los cuales son “Educación Virtual”,

“Didácticas Digitales” y “Formación E-

learning”.

Al hablar de “Educación Virtual”, me gustaría

citar una definición que nos da el Ministerio de

Educación Nacional (2009), refiriéndose a este

tipo de educación como “una acción que busca

propiciar espacios de formación, apoyándose en

las TIC para instaurar una nueva forma de

enseñar y de aprender”. Es así, como la

educación virtual se convierte en una

modalidad formativa, que surge de la necesidad

propia de la educación y de la tecnología, por

mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje,

garantizando flexibilidad y disponibilidad, en

cuanto a tiempo y espacio, para la adquisición y

generación de conocimientos.

Frente al concepto de “Didácticas Digitales”,

puede verse como para Contreras (1998), la

didáctica se define como la disciplina que

explica los procesos de enseñanza aprendizaje

de acuerdo a la realización de los fines

educativos”. Ahora bien, este concepto va

ligado al diseño de aplicaciones, programas

(software) y demás herramientas tecnológicas

que contribuyan a la formación educativa, en

donde se genere una interfaz atractiva y fácil de

usar por parte del estudiante.

Page 3: Las Didácticas Digitales en una Sociedad del Conocimiento

Ponencia: Las didácticas digitales en una sociedad del conocimiento

Por: Paola Velandia Reyes

Por su parte, el Dr. Jaime Alberto Leal

Afanador (2011) da una definición de

formación e-learning, desde su punto de vista

como precursor de la educación virtual a

distancia en Colombia, concibiéndola como una

metodología que utiliza pedagógicamente

escenarios basados en tecnologías digitales de

información y comunicación, para

el desarrollo de procesos sistemáticos de

formación, con entornos curriculares,

didácticos, evaluativos, interacciones de

medios, mediaciones y mediadores centrados en

el aprendizaje y el estudiante1.

En este sentido, hablar de educación virtual,

didácticas digitales y formación e-learning, se

convierte en un nuevo escenario, que ha abierto

las puertas al desarrollo de ambientes virtuales

de aprendizaje en los que los protagonistas

(docentes y estudiantes) transforman sus roles

dentro del sistema educativo, dado al auge de

espacios de interacción social, donde junto con

la cultura, se generan nuevas maneras de

relacionarse entre sí.

1 Leal, Afanador. ¿Qué es la formación e-learning?.

Recuperado el 20 de Noviembre 2012 del sitio web:

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-

287149.html

Hoy en día, hablar de educación virtual, es

adentrarnos a un mundo, donde se hace

necesario el diseño de estrategias y

metodologías de enseñanza y aprendizaje que

motiven, incentiven y que contribuyan, a que

estudiantes como docentes, generen nuevos

conocimientos, a partir de la investigación, la

lectura, la autocrítica y demás factores que

harán del estudiante un ser autónomo y con

responsabilidad suficiente por fortalecer sus

conocimientos.

Entonces, es el momento para que, como

docentes, miremos mas allá de la educación

tradicional, de lo que aún se vive en el aula, y

nos enfoquemos en un mundo donde los nativos

digitales son cada día más, enfrentándose y

adaptándose a la rapidez de las nuevas

tecnologías en Internet, dispositivos móviles,

nuevas consolas de video juegos, etc, que hacen

que su vida social sea más activa.

CONCLUSIÓN

Puedo concluir con esta ponencia, que la clave

para diseñar nuevas didácticas digitales, está en

el apropiarse del mundo digital, estar

conscientes de los avances tecnológicos que

cada día tenemos al alcance de la mano y hacer

un buen uso de ellos desde lo educativo.