Las Células Gliales

2
Las células gliales (conocidas también genéricamente como glía o neuroglia) son células del sistema nervioso su función principal es dar soporte a las neuronas; Son 5 a 10 veces más abundantes que las propias neuronas. El término glia procede del griego, y significa pegamento. Se dio este nombre a las células gliagles porque en un primer momento se creyó que su única función era la de dar soporte físico (adherir) a las neuronas. Sin embargo, aunque ésta es una función importante de las células gliales, no es la única. Algunas participan en la nutrición de la neurona. Participan en procesos de reparación del Sistema Nervioso. Separan y aíslan grupos neuronales entre sí. Hay neuroglía tanto en el SNC como en el SNP. En el SNC se pueden distinguir básicamente tres tipos de neuroglia: • Astroglía (astrocitos) son las células gliales principales y las más abundantes, y tienen muchas funciones importantes: dan soporte físico a las neuronas. Protegen al SNC de la entrada de sustancias extrañas Algunas de sus prolongaciones hacen contacto con vasos sanguíneos y otras con neuronas. De este modo pueden captar los nutrientes de la sangre y transmitirlos a las neuronas (sobre todo captan glucosa) • Oligodendroglía (oligodendrocitos): forman la vaina de mielina del SNC. Están relacionadas con la Esclerósis Múltiple (en esta enfermedad mueren los oligodendrocitos al ser atacados por las células del Sistema Inmunitario). Microglía (células de microglía) Están Son las células del Sistema Inmunitario que se encuentran en el SNC. Son las células de menor tamaño

description

neuronas

Transcript of Las Células Gliales

Las células gliales (conocidas también genéricamente como glía o neuroglia) son células del sistema nervioso su función principal es dar soporte a las neuronas; Son 5 a 10 veces más abundantes que las propias neuronas.

El término glia procede del griego, y significa pegamento. Se dio este nombre a las células gliagles porque en un primer momento se creyó que su única función era la de dar soporte físico (adherir) a las neuronas. Sin embargo, aunque ésta es una función importante de las células gliales, no es la única.

Algunas participan en la nutrición de la neurona. Participan en procesos de reparación del Sistema Nervioso. Separan y aíslan grupos neuronales entre sí.

Hay neuroglía tanto en el SNC como en el SNP. En el SNC se pueden distinguir básicamente tres tipos de neuroglia:

• Astroglía (astrocitos) son las células gliales principales y las más abundantes, y tienen muchas funciones importantes:

dan soporte físico a las neuronas. Protegen al SNC de la entrada de sustancias extrañas Algunas de sus prolongaciones hacen contacto con vasos sanguíneos y

otras con neuronas. De este modo pueden captar los nutrientes de la sangre y transmitirlos a las neuronas (sobre todo captan glucosa)

• Oligodendroglía (oligodendrocitos): forman la vaina de mielina del SNC. Están relacionadas con la Esclerósis Múltiple (en esta enfermedad mueren los oligodendrocitos al ser atacados por las células del Sistema Inmunitario).

• Microglía (células de microglía) Están Son las células del Sistema Inmunitario que se encuentran en el SNC. Son las células de menor tamaño

son células macrófogas: son capaces de ingerir restos de células e incluso células enteras (bacterias). Esto lo hacen mediante un proceso llamado fagocitosis.

Cuando se produce una infección o daño cerebral se movilizan a la región afectada y atacan al agente infecciono o eliminan los restos de células.

Se encuentra en el Sistema Nervioso Periférico (ganglios nerviosos, nervios y terminaciones nerviosas): Células de Schwann acompañan a las neuronas durante su crecimiento y desarrollo de su función. Recubren a las prolongaciones (axones) de las neuronas formándoles una vaina aislante de mielina.

Células capsulares: rodean al cuerpo, dendritas y axones de las neuronas de los ganglios espinales, craneales, formando una cápsula, por lo que se les llama "capsulares".

Células de Müller: cumplen importantes funciones en la retina relacionados con la luz