Larevoluciónindustrial

25
TEMA 3-5. La industrialización de las sociedades europeas y de España 1. Aumento demográfico y expansión agrícola 2. El nacimiento de la industria 3. La expansión de la industrialización 4. El capitalismo industrial 5. La segunda fase de la industrialización 6. La nueva sociedad industrial 7. Los movimientos sociales Marxismo Anarquismo La Internacional 8. Población y agricultura en el s. XIX en España 9. Inicios de la industrialización en España 10. Minería y ferrocarril en España

description

 

Transcript of Larevoluciónindustrial

Page 1: Larevoluciónindustrial

TEMA 3-5. La industrialización de las sociedades europeas y de España

1. Aumento demográfico y expansión agrícola2. El nacimiento de la industria3. La expansión de la industrialización4. El capitalismo industrial5. La segunda fase de la industrialización6. La nueva sociedad industrial7. Los movimientos sociales

• Marxismo• Anarquismo• La Internacional

8. Población y agricultura en el s. XIX en España9. Inicios de la industrialización en España10. Minería y ferrocarril en España

Page 2: Larevoluciónindustrial

1. Aumento demográfico y expansión agrícola

Introducción de maquinaria en el campo

•Supresión del barbecho•Producción de forrajes

Perspectivas de beneficios

Abonos

Openfields

• Nuevos métodos de siembra (Jethro Tull)• Nueva maquinaria (segadora, trilladora, etc.)• Nuevos cultivos• Nuevos fertilizantes

Sistema Norfolk (rotación de cultivos)

Aumento de preciodel cereal

conCambios en los sistemas de cultivo

Nueva estructura de la propiedad

con

Cercamiento de tierras comunalescon

Enclosure acts (1700)

Grandes propietarios

• Producción privada• Incentivo para mejora de las técnicas de cultivo• Aumento de la producción

Mercado

Campesinos pobres

Recursos complementarios

Concentraciónde la propiedad

Emigración

La revolución agrícola

eran

Desarrolloganadero

Proletarización

Aumento de la Aumento de la producciónproducción

Page 3: Larevoluciónindustrial
Page 4: Larevoluciónindustrial
Page 5: Larevoluciónindustrial

hambrunas remiten

+ Natalidad

Aumento en la producción de alimentos

Aumento demográfico

Disminuye la mortalidad

Avances médicos

Explotación de tierras

+ Nupcialidad

Esperanza de vida

consecuencias

Hambre de tierras

Control de los nacimientos

Mano de obra industrial

Teorías catastrofistas: Malthus

Los recursos siempre serán insuficientes para una población en crecimiento

Las hambrunas rehacen el equilibrio malthusiano (población-recursos)

El aumento de la población Mejora en la higiene

Page 6: Larevoluciónindustrial

HidráulicaVapor (Watt, 1769)

Sistema fabril

Innovación tecnológica

Lanzadera volante (Kay, 1733) TSpinning Jenny (Hargreaves, 1764) HWater frame (Arkwright, 1768) HMule de Crompton (1779) HTelar mecánico de Cartwright (1785) T

Las fábricas requieren cursos de agua

Nuevas fuentes de energía

Las fábricas pueden situarse en las ciudades

Concentra proceso producciónDivisión del trabajoMayor productividad

2. El nacimiento de la industria

Máquinas

Sustituyen trabajo manual

Modifican sistemas de producción

Aumentan productividad Disminucióncostes

+ barato

+ beneficios

+ demanda

Motor de los cambiosAbastecimiento de algodón (colonias)

Abaratamiento de costes

Aumento de la productividad

Hilado

Industria textil algodoneraProhibición de importación de indianas

Inventos

Tejido

Disminución precios

Aumento demanda

Carbón y hierro: la siderurgia Se producía hierro de peor calidad y en menor cantidad

Carbón de coque(Darby, 1732)

Convertidor (Bessemer, 1856)

Aumento de la producción

PudelaciónLaminado (Cort)

Inventos y mejoras

Fuerte demandaHerramientas y maquinaria

Ferrocarriles (motor industria)

Page 7: Larevoluciónindustrial

Máquina de hilar Spinning Jenny, inventada por Hargreaves en 1764

Page 8: Larevoluciónindustrial
Page 9: Larevoluciónindustrial
Page 10: Larevoluciónindustrial

Viajes transoceánicos

Locomotora (stephenson, 1829)

InteriorIncremento del comercio

3. La expansión de la industrialización

s. XVIII mejora en las vías decomunicación

Mejora de los caminos

Construcción de canales

Barco de vapor (Fulton, 1807)

Revolución al utilizar la máquina de vapor Motor industrial

siderurgia

metalurgia

Desarrollo del mercado interior

Se produce para vender

Rapidez y capacidad de carga: materias primas, artículos industriales, personas

Aumento poder adquisitivo

Aumento población

Aumento producción

Exterior

Ferrocarril Mercado nacional

Barco de Vapor

Page 11: Larevoluciónindustrial
Page 12: Larevoluciónindustrial
Page 13: Larevoluciónindustrial

Falta de regulación (sin planificación)

Ley de la oferta y la demanda

Defensa exteriorProtección de los derechosinversiones que no interesen al capital privado

Capitalismo

ProletariadoCrisis periódicas

Sobreproducción

4. El capitalismo industrial

Liberalismo económico Adam Smith(1723-1790)

Los intereses particulares se equilibran con la Ley de la oferta y demanda

El Estado no debe intervenir en la economía

Interés personal y búsqueda máximo beneficio

Medios de producción Propiedad privada

Burguesía

Bancos

Capital a empresas

Inversores directos

Facilitan intercambios

insuficiente Sociedades anónimas

Bolsa de valores

acción

Page 14: Larevoluciónindustrial

Expansión industrialExpansión industrial

Page 15: Larevoluciónindustrial
Page 16: Larevoluciónindustrial
Page 17: Larevoluciónindustrial

5. La segunda fase de la industrialización

Nuevas fuentes de energía Electricidad

Dinamo (1869)AlternadorTransformador (1897)

Múltiples aplicaciones

Industria fuente energíaTransportes tranvía

Comunicaciones telégrafo

Ocio, iluminación

PetróleoExplotación recursos en USA (1859)

Motor de explosión (1885) AutomóvilesBarcosAviación

Medios de transporte

Materia Prima Petroquímica

Nuevas industrias Aparición de nuevos materiales derivados de la metalurgia (acero inox., aluminio)

Industria automovilística Henry Ford Ford T (1908)

1er automóvil (1885) Benz

Industria química

Abonos agricultura

Explosivos minería

Productos químicos medicamentos

Nueva organización industrial taylorismo Producción en cadena

Elevadas inversiones capital + crisis económicas

Concentración industrial

Cartel

Trust

Holding

Monopolio

Empresas para fijar producción, precios y mercado

Fusión empresas del mismo ramo control del mercado

Control de empresas a través de la compra de acciones

Producción en serie

Costes

Productividad

Tiempo

Page 18: Larevoluciónindustrial

6. La nueva sociedad industrial Industrialización+

CapitalismoSociedad de clases Riqueza

Burguesía

Gran burguesía

Mediana burguesía

Pequeña burguesía

Proletariado Obreros Condiciones de vida duras

Largas jornadas y bajos salarios y rígida disciplinaTrabajo monótono, degradante y trabajo infantilDesregulación y despido libreInsalubridad de las fábricas y de las viviendasHacinamiento y Mortalidad infantil

Banqueros, rentistas y dueños fábricas

Profesiones liberales, funcionarios y comerciantes

Empleados y tenderos

Luddismo

Misma clase social

Primeras organizacionesobreras

Sociedades deSocorros mutuos Ayuda económica

Prohibidas hasta 1825 Primeros sindicatos Great Trade Union (1834)

Mejorar condiciones trabajo

Derecho asociación

Reducción jornadalaboral

Mejoras salariales

Regulación trabajoinfantil

Primeras reacciones

Destrucción de máquinas y fábricas

Page 19: Larevoluciónindustrial

Revolución Industrial

Éxodo rural

Sistema fabril

Aumenta el número de ciudades en toda EuropaCrece el porcentaje de población que vive enciudadesEl desarrollo urbano es mayor en el centro,nortey oeste (más ciudades y mayor porcentaje).En Europa oriental, la mayoría de la poblaciónsigue siendo rural.En el Mediterráneo destaca Italia.

Sociedad urbana

Proceso de urbanización

Grandes fábricas pasan a formar parte del paisaje urbano.Urbanización rápida e incompleta de las zonas industrialesConstrucción de viviendas para los obreros en las proximidades.

Cambios en las ciudades

Segregación urbana

Separación de las clases sociales por barrios

Barrios burgueses

Barrios obreros

Derribo murallas Avenidas y calles

Urbanización calles (alcantarillado, agua, luz y gas)

Planificación urbana, bulevares y servicios

Desechos industriales

Insalubridad y falta conducciones de agua

Construcción desordenada y no infraestructuras

Page 20: Larevoluciónindustrial

7. Movimientos sociales: socialismo utópico, marxismo y anarquismo

Socialismo utópico

Socialismo científico o marxista

Autores: Saint Simon, Fourier, Owen, etc.

Aspiran a construir una sociedad ideal basada en el reparto equitativo de los beneficios del trabajo

Autores: Marx y Engels

Análisis del pasado Lucha de clases Materialismo HistóricoEn todas las sociedad se desarrolla una lucha de clases entre los propietarios de los medios de producción (opresores) y los trabajadores (oprimidos)

Esta lucha debe conducir a la revolución y el triunfo de los trabajadores (proletarios)

Dictadura delproletariado

Sociedad comunista

La crítica al presente recogida en su obra “El Capital”, donde explica la explotación del sistema burgués con la Plusvalía

El proyecto de futuro

Partidos obrerosIntervención vida política

Legislación

Sufragio Universal

Jornada 8 horas

Impuesto sobre renta

Falansterios, cooperativas

1as asociaciones obreras

Luddismo

Misma clase social Sociedades de Socorros Mutuos

Ayuda económica en caso de paro o enfermedad

1os sindicatos

Obreros de un mismo ramo

1834 Great Trade Union

Mejora de las condiciones laborales

Derecho asociaciónReducción jornada laboralMejoras salarialesRegulación trabajo infantil

Page 21: Larevoluciónindustrial

Desarrollo industrial y aumento de las desigualdades sociales

Formación de organizaciones proletarias internacionales para dar mayor fuerza al movimiento obrero

Objetivo: dotar al movimiento obrero de una base política homogénea

Surgen las primeras asociaciones nacionales en defensa de los derechos de los trabajadores

Derrota del movimiento obrero en la revolución de 1848

Manifiesto comunista de Marx y Engels (1848)

Problemas: •Discrepancias entre anarquistas y marxistas•Fracaso de la Comuna de París (1871)

Objetivo: coordinación de programas y actuaciones partidos

Problemas: •Tensiones: socialistas (revisionismo); 1ª Guerra Mundial •Diferencias entre sindicatos y partidos•Discrepancias sobre la forma de desarrollar la lucha obrera

“Proletarios del mundo, uníos”

I Internacional (AIT, 1864)Londres

II Internacional (1889)París

Símbolos del movimiento obrero

La Internacional

1º Mayo dia de los trabajadores

Anarquismo

Autores: Bakunin, Kropotkin, Proudhon

Pretenden la abolición de toda autoridad (Estado) que restrinja la libertad, para conseguir

La desaparición de la propiedad privadaLa asociación voluntaria de los individuos

Sociedad colectivistae igualitaria

Rechazo vida política y partidos obreros

Actos terroristas propaganda por los hechos

Sindicatos revolucionarios

Page 22: Larevoluciónindustrial

8. Población y agricultura en el s. XIX en España

El crecimiento demográfico español se debió a la disminución de la mortalidad, mientras la natalidad se mantuvo elevada. Aunque la mortalidad era más elevada que en otros lugares de Europa, debido a las crisis de subsistencia.El crecimiento y los cambios que se produjeron en la agricultura (abolición régimen señorial, concentración propiedad, nuevas técnicas agrícolas) y la mejora del transporte provocaron una fuerte corriente emigratoria.Hacia el interior, los emigrante se dirigieron a Madrid, Barcelona y Vizcaya, las zonas más industrializadas de España. Este éxodo rural se reflejó en el crecimiento urbano.Hacia el exterior, la principal corriente se dirigió hacia América (Cuba, Argentina, Venezuela, etc.) que necesitaban mano de obra. Las principales regiones emisoras fueron Canarias, Galicia y la cornisa cantábrica.

La reforma agraria liberal, que buscaba igualar a España con las potencias industriales, tenía como objetivo la introducción de formas de propiedad y producción capitalista.Así, se abolió el régimen señorial, se desvinculó la propiedad y se desamortizó las tierras de la Iglesia (Mendizábal 1836) y de los ayuntamientos y otras (Madoz 1855), consolidando la propiedad privada de la tierra.Esto provocó que la nueva propiedad estuviera disponible para personas que quisieran obtener un rendimiento de ellas ( burguesía y campesinos acomodados); sin embargo, las mayor parte de las tierras quedaron en manos de antiguos propietarios o personas que tenían una mentalidad rentista, es decir, vivían de arrendar la tierras o de explotar a los jornaleros, que además vieron como las tierras comunales y los antiguos derechos (pastos, leña, arriendo, etc.) les empobrecían aún más.

Esto provocó que no se estimulará la mecanización y, por tanto, la productividad con lo que los rendimientos siguieron siendo bajos, manteniendo la pobreza de la población agrícola, que no estímulo el avance de la industrialización, como si había ocurrido en otros países europeos.La estructura de la propiedad de la tierra se mantuvo sin variación, con grandes latifundios en Andalucía, Extremadura y Castilla, minifundios en Galicia y submeseta norte con escasos rendimientos, y minifundios de alto rendimiento en Levante.Los cultivos predominantes seguían siendo los cereales, pero la mayor demanda de productos hortofrutícolas, junto con la vid, supuso en despegue en regiones muy dinámicas como Cataluña, Valencia, Murcia, La Rioja, y el sur de Navarra.Las naranjas, el vino y el aceite se convirtieron en los principales productos de exportación.

Page 23: Larevoluciónindustrial

9. Inicios de la industrialización en España

El proceso se inició con retraso y solo algunas regiones (País Vasco, Cataluña y Asturias) se habían industrializado. Las principales causas fueron:- La escasa capacidad de compra.- La falta de inversiones y de una verdadera burguesía industrial.- Los problemas de transporte.- La escasez de fuentes de energía.- La posición alejada de España, en la periferia europea.Además se recurrió al proteccionismo, lo que provocó la falta de estímulo para mejorar la productividad de los productos españoles, más caros y de peor calidad.

El sector textilsector textil fue el primero en iniciar un proceso de industrialización, concentrado principalmente en Cataluña, que ayudado por una importante producción manufacturera y la prohibición de importar algodón hilado, permitió un rápido despegue.Hacia 1830 se inició un proceso de mecanización y en 1833 empezó a funcionar la primera máquina de vapor, lo que aumentó la productividad.Sin embargo, Cataluña adolecía de fuentes de energía baratas, cercanas y de calidad, lo que provocó dos procesos de concentración industrial:- A la orilla de los ríos para aprovechar la fuerza hidráulica (colonias industriales).- En la franja marítima, donde llegaban las materias primas, y no encarecer el producto por el transporte.Existían otras áreas textiles (seda en Murcia y Valencia) pero Cataluña, protegida por la legislación proteccionista se convirtió en la principal área industrial de España.

El sector siderúrgicosector siderúrgico tuvo un mayor recorrido debido a las necesidades de carbón.En Andalucía (Málaga) se instalaron los primeros altos hornos, que contaban con hierro pero que alimentaban con carbón vegetal o debían importar coque, lo que elevaba los costes. A mediados del s. XIX desapareció.En Asturias se pusieron en marcha dos altos hornos. Esta región tenía ricas reservas de carbón, pero con un carbón de mala calidad. Sobrevivió gracias a las medidas proteccionistas y de consumo.Fue en el País Vasco donde se consolidó un sector siderúrgico, gracias a la creación de un eje comercial que situaba el hierro vasco, de una alta calidad, en Inglaterra, y de allí venía el coque galés, de un gran poder calorífico.Como resultado se produjo un crecimiento industrial que, acompañado de personas con proyección de fututo, supo diversificar el entramado industrial (metalúrgica, naval, etc.) y sentó las bases para el desarrollo de un fuerte sector bancario, que proporción apoyo financiero.

Page 24: Larevoluciónindustrial

10. Minería y ferrocarril

La riqueza minera española era muy importante en el s. XIX. El Estado se aprestó a sacar el máximo rendimiento. A partir de 1868 (Ley de Minas) se produjo un aumento espectacular de la producción, en manos de concesionarias extranjeras (francesas e inglesas).El carbón, tuvo su principal área de explotación en Asturias. Allí, el carbón de peor calidad, se amparó en las medidas proteccionistas y de consumo, pero no fue suficiente para desbancar al coque galés de mayor poder calorífico y más barato.El hierro tuvo su principal área de producción en Vizcaya. También se explotaron otros minerales (plomo, cobre, mercurio y cinc).Sin embargo, la escasa demanda de estos minerales hizo que España actuase como un país periférico, exportando sus recursos e importando los productos elaborados. Tanto es así, que España se convirtió, a finales del s. XIX, en el principal exportador de minerales metálicos del mundo.

El ferrocarril, que tuvo un enorme protagonismo en el desarrollo industrial como efecto llamada. Sin embargo en España no tuvo el mismo efecto.En 1855 se aprobó la Ley General de Ferrocarriles, que provocó una rápida construcción del tendido ferroviario en España. Sin embargo, una serie de circunstancias hicieron que el ferrocarril no tuviera el mismo impacto en la economía que en otros países europeos.El primer lugar, la necesidad de construirlo de manera rápida hizo que se importase todos los materiales, lo que impidió un crecimiento del sector industrial español, que no pudo beneficiarse de ello.En segundo lugar, el relieve español dificultaba sobremanera la construcción del tendido ferroviario y hacía necesario un ancho de vía más grande que el europeo, lo que dificultó los intercambios con Europa.En tercer lugar, se realizó una estructura radial, con centro en Madrid, es decir, hacia el interior, cuando las zonas más dinámicas se ubicaban en la periferia, lo que supuso la perdida de una adecuada articulación del mercado español.Aún con todo, el ferrocarril sirvió para mejorar el sistema de transporte español, muy debilitado por la falta de inversiones del Estado y permitió articular cierto mercado nacional, pues se utilizó como medio para el transporte de personas y mercancías.

Page 25: Larevoluciónindustrial

Cuestionario sobre la Revolución Industrial