Laminas Granada Instalaza Para Fusil

9
GRANADAS INSTALAZA para fusil de asalto DIFUSION LIMITADA INDICE 1.- Granada Tipo I Contracarros (T-I) 2.- Granada Tipo II Bivalente Mod. 63 B (T-II) 3.- Despiece espoleta granada Tipo I 4.- Funcionamiento espoleta granada Tipo I 5.- Despiece espoleta granada Tipo II 6.- Funcionamiento espoleta granada Tipo II 7.- Proceso de la Explosión y acción perforante 8.- Consejos para el disparo Diseño: Centro de Ayudas a la Enseñanza del E.T.

description

Brochure on rifle grenade for military weapons, in spanish service.

Transcript of Laminas Granada Instalaza Para Fusil

  • GRANADAS INSTALAZA para fusil de asalto

    DIFUSION LIMITADA

    INDICE

    1.- Granada Tipo I Contracarros (T-I)2.- Granada Tipo II Bivalente Mod. 63 B (T-II)3.- Despiece espoleta granada Tipo I4.- Funcionamiento espoleta granada Tipo I5.- Despiece espoleta granada Tipo II6.- Funcionamiento espoleta granada Tipo II7.- Proceso de la Explosin y accin perforante8.- Consejos para el disparo

    Diseo: Centro de Ayudas a la Enseanza del E.T.

  • 1DIFUSION LIMITADAGRANADAS INSTALAZA para fusil de asalto

    GRANADA TIPO I CONTRACARROS (T-1)

    Cabeza ofensiva

    En acero270 mm.

    650 mm.En hormign

    Perforaciones medias

    Espoleta

    Falsa ojiva

    Multiplicador

    Cono

    Cola

    Estabilizador

    Tubo de comunicacin de fuegoespoleta-multiplicador

    Granada introducida en la bocacha del arma y con el alza dispuesta para hacer fuego

    El Envase individuales hermtico, flota ysu resistencia es talque permite los golpes propios delcombate.

    El alza es una lmina de plstico rojo. Est constituda porcuatro peldaos con muescas en el centro; cada peldaocorresponde al ngulo de tiro necesario para los alcancesde 25, 50, 75 y 100 metros. Durante el transporte el alza sefija a la cola de la granada mediante una pinza.Se fija, para hacer la puntera, en el anillo estabilizador conla lengeta y las patillas laterales de que dispone.

    El cartucho de proyeccinva incrustado en el interior de latapa del envase de la granada.Para sacar el cartucho es sufi-ciente un ligero tirn y flexinlateral del mismo.(LG-Carga 2,6 gr. Sin humo)

    Alojamiento de la bocacha del fusil Caractersticas

    Velocidad inicial 56 m/sCalibre 64 mm.Alcance Eficaz 100 m.Carga hueca 360 g (trilita/exgeno)Distancia de seguridad mnima de empleo 10 m.Peso de la granada en su envase(incluidos cartuchos y alza) 810 g.

    a 50 m. 0,91 s.Duracin de la trayectoria a 75 m. 1,41 s.

    a 100 m. 1,91 s.

  • 2DIFUSION LIMITADAGRANADAS INSTALAZA para fusil de asalto

    Granada introducida en la bocacha del arma y con el alza dispuesta para hacer fuego

    El Envase individuales hermtico, flota ysu resistencia es talque permite los golpes propios delcombate.

    El cartucho de proyeccinva incrustado en el interior de latapa del envase de la granada.Para sacar el cartucho es sufi-ciente un ligero tirn y flexinlateral del mismo.(LG-Carga 2,6 gr. Sin humo)

    OBSERVACIONES: La espoleta es tan sensible, que funciona en el momento quela granada toca el suelo, sin producir embudo, aunque s el dardo de fuego. Producegran efecto contra personal, pues su rasancia es tal, que el troceo del cuerpo de acerobate infantes cuerpo a tierra en un radio de 10 metros.

    En acero130 mm.

    300 mm.En hormign

    Perforaciones medias

    GRANADA TIPO II BIVALENTE MOD. 63 B (T-II)

    Cabeza ofensiva

    EspoletaMultiplicador

    Cono de cobre

    Corona dentada

    Cuerpo de acero

    Ojiva

    Carga ofensiva(conformada encarga hueca)

    Cola

    Estabilizador

    Alza para tirar por el 1er. sector

    Alza para tirar por el 2 sector

    CaractersticasVelocidad inicial 70 m/sCalibre 40 mm.Alcance Mximo con ngulo de tiro de 45 425 m.Carga hueca 90 g

    de alto explosivoPeso de la granada 510g

  • 3DIFUSION LIMITADAGRANADAS INSTALAZA para fusil de asalto

    DESPIECE ESPOLETA GRANADA TIPO IGrupilla

    Manguito

    Compresor

    PercutorMuelle del compresor

    Bolas de bloqueoExpulsor de bolas

    Muelle del percutorCebo

    Portacebo

    Bolas de pestillo

  • 4DIFUSION LIMITADAGRANADAS INSTALAZA para fusil de asalto

    FUNCIONAMIENTO ESPOLETA GRANADA TIPO ISeguro de transporte.- Est constituido por el capuchn. Este,adems de proteger exteriormente la espoleta, bloquea las bolasque impiden el armado de la misma.El capuchn impide la explosin en cadas de hasta 5 m.Seguro de cada.- Desenfundando el capuchn, si la granada reci-biese un golpe en la ojiva lo suficientemente fuerte como parahacer saltar la grupilla de sensibilidad, el percutor se ocultara,transmitiendo el esfuerzo, por el resalte inferior, a las bolas debloqueo las que, a su vez, empujaran el portacebo que cizalla elborde inferior del cuerpo de la espoleta desfondndola, sin quellegase la aguja del percutor a herir el cebo.Si el golpe fuese de cola, este seguro lo constituira la combina-cin de la resistencia a la rotura de la grupilla de sensibilidad conla ofrecida por el hilo de acero del manguito al ser vencido por elvstago del compresor.Este seguro impide la explosin en cadas de hasta 2,5 m.Seguro de distancia.- Se consigue porel retardo del compresor en su movi-miento hacia la posicin ms avanzadaque se logra gracias al camino en zig-zagque han de seguir sus vstagos al resba-lar por las rampas dentadas del manguito.1.- Introducida la granada en la bocacha del arma y antes de cargar el cartucho de proyeccin, se desenfunda el capuchn por lo que saldrn lasbolas del pestillo que hasta ese momento impe-dan el armado de la espoleta.2.- Cargado el arma con el cartucho de proyeccin, se efecta eldisparo. Por inercia, el compresor retrocede venciendo el hilo deacero con el vstago, resbalando por la ranura hasta alcanzar laposicin ms retrasada.3.- Cuando se anula la aceleracin, el muelle empuja al compresorhacia su posicin ms avanzada, movimiento dificultado por losvstagos que han de seguir las rampas dentadas del manguito.Al llegar el compresor a la posicin ms avanzada dejando libre elpercutor.4.- Al golpear la granada contra el terreno, el percutor vence sumuelle y la aguja hiere el cebo producindose su explosin. Si lacada fuese tal que el percutor no fuera golpeado en su cabeza,por inercia el portacebo arrastrara al cebo, al que est roscado,hacia la aguja producindose la explosin.El fuego del cebo pasa por el tubo de comunicacin (Lmina 8) almultiplicador, que a su vez se transmite a la carga hueca. 1 2 3 4

  • 5DIFUSION LIMITADAGRANADAS INSTALAZA para fusil de asalto

    DESPIECE ESPOLETA GRANADA TIPO II

    Compresor

    Portacebo

    Manguito

    Gua del compresor

    Retenida

    Cebo

    Seguro de transporte

    Expulsor de bola

    Sombrerete

    Muelle del percutor

    Muelle del compresor

    Percutor

  • 6DIFUSION LIMITADAGRANADAS INSTALAZA para fusil de asalto

    FUNCIONAMIENTO ESPOLETAGRANADA TIPO II

    1

    1

    2

    34

    2

    3 4

    Seguro de transporte.- Consiste en un vstagoque atraviesa el compresor inmovilizandolo, loque evita que la bola pueda salir de la posicinque acerroje el movimiento de la espoleta.El vstago del seguro de transporte sale exterior-mente a travs de un orificio del manguito deunin y es solidario a un eje elstico que abrazaa dicho manguito.Seguro de cada.- Una vez quitado el vstago delseguro de transporte, la granada puede sufrirgolpes o cadas inferiores a 2,5 m. sin hacerexplosin, debido a la resistencia que opone elhilo de acero del manguito del seguro de distan-cia al ser vencido por el vstago del compresorimpidiendo que se monte la espoleta.Seguro de distancia.- Est constituido por elretardo que sufre el compresor en su movimientohacia la posicin ms avanzada al tener querecorrer sus vstagos las rampas dentadas delmanguito.Este seguro evita el posible funcionamiento de laespoleta en un recorrido inferior a 5 10 m.(distancia de seguridad).

    Comenzada la deceleracin, el muelle se expandeempujando el compresor hacia su posicin msavanzada; este avance est dificultado por losvstagos que tienen que resbalar por las rampasdentadas del manguito del seguro de distancia.Rebasada la distancia de seguridad, el compresoralcanza su posicin ms avanzada, dejando libreel orificio de salida de la bola que empujada por elexpulsor desacerroja el cilindro gua.

    Quitando el seguro de transporte y realizando el disparo, el compresor porinercia vencer su muelle.

    En el momento del impacto por efecto delmismo, el conjunto de la espoleta avanzaguiado interiormente por la retenida yexteriormente por el manguito de unin,hasta que la aguja del percutor hiere almultiplicador ocasionando su explosin.

  • 7DIFUSION LIMITADAGRANADAS INSTALAZA para fusil de asalto

    1 2 3Al incidir el proyectil sobre el blindaje yproducirse la detonacin del cebo, setransmite el fuego canalizado a travs decono y tubo al multiplicador.

    El multiplicador a su vez provoca laexplosin de la carga de la granada.

    De anloga forma a como una lupa con-centra los rayos solares sobre un solopunto, sumando sus efectos calorficos alos luminosos y provocando incluso elencendido de un cigarrillo u otra materiacombustible, la carga hueca acta demanera similar.

    Perforacin mxima en blindaje 27 cm.

    La disposicin especial de la carga hueca, en forma cnica, hace que los efectos explo-sivos se concentren, sumandose y formando un torbellino gaseoso a unos 8000 C,capaz de fundir y perforar grandes blindajes. Al penetrar en el carro el torbellino gase-oso o dardo explosivo, (en unin de fragmentos metlicos fundidos del blindaje ycono del proyectil) produce un aumento brusco e intenssimo de presin en el interiordel mismo, muriendo sus tripulantes instantneamente lanzados contra la pared y pre-sentando mltiples fracturas. A este efecto explosivo se une el trmico, pudiendo incen-diar depsitos de combustible y municiones.

    PROCESO DE EXPLOSINY ACCIN PERFORANTE

  • 8DIFUSION LIMITADAGRANADAS INSTALAZA para fusil de asalto

    Para disminuir la gran energa de retroceso, la culata del arma debecolocarse bajo la axila de tal manera que pueda retroceder libremente,el portafusil amortiguar el culatazo enrollado en el brazo izquierdo. Esconveniente que esta posicin slo sea utilizada por tiradores muyadiestrados, as como accionar la cola del gatillo con la yema del dedondice.

    Debe procurarse un apoyo slido que absorba el culatazo, mejor cuerpo a tierra y apoyando la culata del arma en el suelo.

    Portada1.- Granada Tipo I Contracarros (T-I)2.- Granada Tipo II Bivalente Mod. 63 B (T-II)3.- Despiece espoleta granada Tipo I4.- Funcionamiento espoleta granada Tipo I5.- Despiece espoleta granada Tipo II6.- Funcionamiento espoleta granada Tipo II7.- Proceso de la Explosin y accin perforante8.- Consejos para el disparo

    boton: