Laminas Constanza Gonda

download Laminas Constanza Gonda

of 2

Transcript of Laminas Constanza Gonda

  • 8/3/2019 Laminas Constanza Gonda

    1/2A4 Mara Constanza Gonda 38011082CAE PUCH

    PROGRAMA

    ESTRATEGIAS

    ONCEPTUALES

    PROPUESTA

    LUZ Y SOMBRA

    CONCEPTOS

    CONTEXTO

    UBICACIONUruguay

    Colonia

    Sector a intervenir

    Trazado

    espaol

    Trazado

    portugus

    ZONA

    VERDE

    CIUDAD

    CASCO

    HISTORICOASENTAMIENTO

    CALLE PRINCIPAL

    VIA FERROVIARIA

    ZONA

    FRANCA

    INDUSTRIA

    AREA

    DEPORTIVA

    ZONA DE VIVIENDAS

    UNIFAMILIARES

    PUERTO

    ACTIVIDAD

    NAUTICA

    RIO DE LA PLATA

    CRECIMIENTO POBLACIONAL

    2004

    1996

    1985

    1975

    1963

    1908

    1860

    1852

    Movimiento Limitado/Ilimitado DinamismoFluidez

    EJE LONGITUDINAL

    marcado por la circulacin de la ex fbrica Sudamtex, que delimita un

    lado material y otro natural.

    EJE TRANSVERSAL

    marca la clara divisin entre los volmenes a preservar,

    estableciendo as un nuevo nexo entre edificios.

    CALLES PRINCIPALES

    aprovechamiento la de ubicacin del terreno, para ubicar los

    accesos estratgicamente hacia las calles principales.

    PERFORACIONES CIRCULARES

    Las ubicamos a lo largo del

    techo, para darle el edificio

    existente elementos orgnicos.

    Dependiendo de su tamao,

    algunos llegan a ser patios

    internos, que favorecen laventilacin, iluminacin natural

    y a la vez, funcionan lugares de

    esparcimiento.

    CAJA ORGANICA

    La caja orgnica posee una planta

    libre, perforada por los patios, que

    ayudan a lograr una correcta

    iluminacin y ventilacin.

    CAJA INORGANICA

    La caja inorgnica posee una planta

    mas organizada y estructurada, que

    sirve como contencin de la planta

    libre.

  • 8/3/2019 Laminas Constanza Gonda

    2/2A4 Mara Constanza Gonda 38011082CAE PUCH

    L PROCESO DEL

    PROYECTO

    SANAA CONSTANZA GONDA

    NUEVA

    REFIGURACION

    CRECIMIENTO

    VERTICAL

    EJE PRINCIPAL

    El eje principal marca la direccin del

    edificio, y divide el terreno en dos

    partes. De un lado, el sector construido,

    y del otro el sector de recreacin,

    actividades al aire libre que requieran

    interaccin con el parque, y actividades

    deportivas del campus.

    EDIFICIOS EXISTENTES

    Se tomaron dos de los edificios

    existentes, para luego ser modificados y

    dar lugar al campus universitario.

    PARTICION DE VOLUMENES

    El edificio constar de tres partes, en

    las cuales se ubicarn estrategicamente

    sus funciones. En medio de estos

    volmenes, sobre la Ruta 1, estarn

    ubicados los accesos principales.

    NUEVAS

    SPACIALIDADES

    EDIFICIOS EN ALTURAEl campus cuenta con tres edificios en altura, para as lograr generar un contexto de

    torres en la ciudad, y generar un menos impacto. Estas se ubican sobre la parte flexible

    del edificio, de modo que el crecimiento vertical se produce siguiendo estos conceptos.

    La forma de los volmenes, surge de la forma de los patios internos del edificio, los

    cuales se tratan formalmente para poder llegar a ser espacios reguladores de nuevos

    espacios. La conexin vertical entre las plantas estar dada no solo por los ncleos

    verticales, sino tambin por espacios que favorezcan la fluidez e interaccin social de los

    actores.