Laicopina 14 / Julio

download Laicopina 14 / Julio

of 24

description

.

Transcript of Laicopina 14 / Julio

  • 1www.laicopina.com

    AO 2 NUM. 14JUNIO 2014

    PUBLICACIN INDEPENDIENTE DE INFORMACIN GENERAL Y RELIGIOSA

    ElLaicopina @Laicopina

    La Iglesia no es una casa en alquiler, en la que podemos estar con un

    pie dentro y otro fuera Jess quiere una Iglesia libre, no una Iglesia rgida

    En su homila en Casa Santa Marta, el Papa Francisco habl de la rigidez dentro de la Iglesia. Dijo que la Iglesia de Jess no es rgida sino libre y que por eso el Espritu Santo da tantos carismas distintos.

    La uniformidad. La rigidez. Son rgidos! No tienen esa libertad que da el Espritu Santo. Y crean confusin entre lo que Jess predic en el Evangelio ...

    Pea Nieto contradice a Videgaray, en la reunin del Consejo Coordinador Empresarial

    Para muchos mexicanos no pas inadvertido el golpe bajo que meti el presidente Enrique Pea a su secretario de Hacienda Luis Videgaray, pues durante la reunin que sostuvo con miembros del Consejo Coordinador Empresarial, el mandatario, tuvo que reconocer que si hay desaceleracin ...

    El Cardenal Juan Sandoval presidi la eucuaristia de las fiestas del Seor del

    Perdn en Tuxpan, Jalisco

    La familia Salgado, excelente anfitrin y parte del Comit Organizador de las Fiestas Patronales, una de sus empresas fue

    quien coloc la estructura del Santuario de los Mrtires

    6 puntos para reactivar la economa!

    No hay desaceleracin econmica!

    Ejemplar e Indito, la Arquidicesis de S.L.P.

    denuncia a sacerdote por abuso de menores

    El INADEM incapaz de resolver los

    problemas de los emprendedores

    Es un caso que se debe dirimir ante autoridades, con el apoyo

    de la Iglesia

    El Papa durante su visita a Israel convivi con lderes Judos y Musulmanes e un acto inslito e indito con el fin de promover la paz y erradicar la violencia entre los habitantes en Tierra Santa.

    Mxico carece de una poltica de apoyo a la industria.

    Pg. 17

    Cundo iniciar la colocacin de la estructura

    en el Santuario de los Mrtires?

    Estamos prcticamente a mitad de ao y no se ve avance al respecto

    Cul sera el motivo para que el Papa Francisco, seleccione visitar Guadalajara?

    Bendecir el Santuario de los Mrtires !

    Luego de que el Papa Francisco acept por fin, las mltiples invitaciones realizadas y en particular la

    extendida por el Presidente de Mxico, Enrique Pea Nieto, para visitar Mxico, existe una gran expectacin respecto ...

    En su viaje a nuestro Pas en septiembre del 2015

  • 2EDITORIAL

    PGINA EDITORIAL

    Opinar, no es sinnimo de agredirmucho menos atacar

    Por: Manuel Ocampo PonceUniversidad PanamericanaGuadalajara Jalisco, Mxico.

    La santidad de la Iglesia Catlica.

    Existe una gran diferencia entre emitir una opinin ,una crtica y buscar atacar, alguien en particular, pues mientras en una opinin solo se emite un comentario bueno o malo sobre cualquier acto o suceso, en el hecho de agredir, se busca lastimar, ya sea fsica, moral o emocionalmente a alguien. Hacemos esta aclaracin, porque en el Laicopina desde su aparicin, la lnea editorial siempre ha sido la misma; ser un medio de comunicacin imparcial, que recopile la opinin de algunas personas comprometidas con nuestra sociedad, respecto a temas del acontecer social y por supuesto de situaciones y hechos que suceden al interior de la Iglesia catlica, nuestra Iglesia; cabe recordar que los laicos, somos la mayor parte de la Iglesia.

    Hay quienes piensan que en este peridico, se agrede a servidores pblicos y a nuestros miembros de la Iglesia; nada ms alejado de la realidad, Laicopina, es un medio para que todos los feligreses opinen sobre el comportamiento actitudes y situaciones que suceden al interior de la Iglesia catlica, que es la base fundamental que los laicos tenemos para que por medio de la enseanza del evangelio conozcamos y sigamos a su fundador Jesucristo. Nunca ha sido nuestro inters ventilar o ventanear a nadie, simplemente se ha da voz a quienes opinan sobre hechos verdicos y veraces; pues si en algo se ha caracterizado este peridico es que ninguna de sus notas se ha referido a un hecho sin pruebas y fundamentos, todo lo que aqu se ha escrito es verdad. Tal vez, esta verdad, ha incomodado a algunas personas del sector pblico o de la vida religiosa, pero queremos dejar claro que son 14 meses de trabajo honesto, sin dolo y sin buscar el mal de nadie; rechazamos rotundamente a quienes califican de agresiva nuestra conducta, porque en un momento dado, fueron protagonistas de un hecho que aqu fue comentado.

    Los servidores pblicos, los polticos, quienes ejercen un cargo en el gobierno, deben estar conscientes de que vivimos en una democracia, donde existe el pleno derecho a la libertad de expresin, escrita o verbal; de igual manera el clero sabe que el derecho cannico otorga el derecho a los laicos a manifestar a los pastores, su opinin sobre aquello que pertenece al bien de

    la iglesia (Titulo 1 Cann. 212 3). Lo que sucede tal vez, es que el

    cuerpo clerical de la Iglesia catlica, no est acostumbrado a esta dinmica, pues hasta hace poco no se usaba que los feligreses y menos en medios masivos se cuestionara su actuar como ministros y representantes de una institucin erigida por el mismo Jesucristo. Pero eso qued en el ayer, el mismo Papa Francisco ha insistido en que los laicos asuman sus obligaciones como miembros de la Iglesia y tengan una interaccin con la jerarqua catlica, para que stos salgan de sus parroquias de sus obispados a la calle, a las periferias

    Para tener mas comunicacin y atencin a la feligresa, situacin que hemos tambin comentado en nuestro peridico.

    No existe como algunos lo piensan- ninguna mala intencin en contra de ningn representante de nuestra Iglesia en lo particular, ni Cardenales, ni obispos, Prrocos o presbteros. lo expresado aqu por muchos feligreses, es solo el reflejo, por ejemplo del caso Santuario de los Mrtires, por el ritmo, por la desaceleracin que se tuvo en los trabajos de su construccin, y que gracias a Dios ya se han retomado en forma aceptable, pues los responsables de dar continuidad a la obra saben de la necesidad de concluirla, pues no es un proyecto del cardenal anterior, ni del actual, es realmente una obra de Dios, de la Iglesia catlica y por supuesto de tantos y tantos fieles que han aportado desde un peso hasta millones de pesos, para que esta gran obra se construya, por lo que no es decisin de una persona, sino de un pueblo que dio la vida por defender nuestra Fe y ahora nos toca a nosotros erigir un Santuario en su memoria.

    Ratificamos nuestra intencin de sealar acciones o actitudes, que daen la imagen de la Iglesia o de los representantes, ante la feligresa y sobre todo ante las personas que no profesan nuestra misma creencia, por lo que para nosotros como medio de opinin e informacin, es importante que tomemos conciencia, y reconozcamos la alta responsabilidad de los ministros de culto, hacia la feligresa, pues de ello depende en mayor grado, que crean o dejen de creer en nuestro fundador, que es Jesucristo.

    religiosa y poltica En muchos aspectos es el freno que se opone a la inmoralidad actual. Defiende la santidad y la indisolubilidad del matrimonio, el derecho a la vida, la explicacin del sufrimiento aceptado voluntariamente, el servicio desinteresado, la castidad matrimonial y virginal

    Y en lo que se refiere al pecado, hay que reconocer que desde el inicio en el seno de la Iglesia existieron movimientos elitistas, rigoristas, que pretendieron hacer de la Iglesia una lite de santos y de doctores, excluyendo a los pecadores. Como ejemplo de esto tenemos el movimiento montanista, al que perteneci Tertuliano. Tambin tenemos a los donatistas, que pretendan una Iglesia que tuviera slo a santos. Pero al respecto San Agustn alz su voz diciendo que actualmente la Iglesia no est en tiempo de siega, sino en el de crecimiento. Por ello dice que la Iglesia encierra en su seno pecadores, pero que son llamados a la conversin, porque la Iglesia es una madre que posee los medios para el arrepentimiento y la salvacin. Por todo esto la Iglesia no se avergenza de tener pecadores en su seno, aunque todo el tiempo les exhorta y les llama a la santidad. Es una Iglesia que acogiendo en su seno a los pecadores, sufre y hace penitencia por ellos en cuanto que no tiene otra vida que la de la gracia por la que sus miembros se santifican. Por eso, cuando los pecadores se alejan de la vida de la gracia, caen en el pecado y en los desrdenes que obstaculizan la irradiacin de su santidad. La Iglesia sufre y hace penitencia todo el tiempo, por esas faltas que ella tiene el poder de curar en sus hijos en virtud de la sangre de Cristo y el don del Espritu Santo. La Iglesia no es santa por los pecadores que acoge en su seno sino que es santa por los elementos que la constituyen como congregadora de esos pecadores. Es santa porque tiene los medios para purificar a los pecadores, para sufrir con ellos y hacer penitencia con ellos.

    Por todo esto, si entendemos bien la santidad de la Iglesia veremos que esa santidad es tambin una tarea que consiste en llamar a todos a la perfeccin de la santidad con que es perfecto el mismo [email protected]

    de los hombres en Cristo y a la glorificacin de Dios como su fin. Por eso decimos que la Iglesia es santa. Por la Palabra de Dios, que se conserva viva en su seno gracias a la fuerza del Espritu. Es santa por los sacramentos de la fe y por los ministerios jerrquicos. Es santa porque en ella habita el Espritu Santo, que es el agente de la santificacin, el cual viene a ser como el alma que le da unidad y vida.

    El Espritu Santo est ntimamente unido a la Iglesia. Adems el Espritu se une a un cuerpo histrico, cuyos miembros estn sujetos a debilidades y pecados, de modo que no todos los actos de la Iglesia son actos del Espritu Santo.

    Entre el cuerpo que es la Iglesia y su alma que es el Espritu Santo, existe una cierta tensin porque la Iglesia tiende a la fidelidad total, y el Espritu le incita a ello y le ayuda. El Espritu Santo no entra, hablando propiamente, en composicin con la institucin eclesial, pero s la habita y la anima. Es su principio vital de existencia y de operacin. Por eso la Iglesia de los santos, no deja de producir santos y frutos de santidad, porque su finalidad es suscitar santos. Y de hecho se han dado tantos santos en la Iglesia que no dejan de ser motivos de credibilidad. Es un hecho que por sus operaciones propias, la Iglesia no ha dejado ni deja de suscitar, educar y alimentar a innumerables santos. La santidad catlica es de tal forma resplandeciente que sigue siendo uno de los motivos de credibilidad y uno de los argumentos apologticos ms poderosos. Santos como San Agustn, San Benito, Santo Toms de Aquino, Santa Catalina de Siena, Santo Domingo, San Francisco de Ass, Santa Teresa de vila y Santa Teresita del Nio Jess, San Juan de la Cruz, etc que con su vida y su doctrina inexplicables por causas puramente naturales nos han dejado un testimonio y un ejemplo de vida.

    Aunque fuera de la Iglesia tambin se dan signos de santidad, el cristianismo aparece en la Iglesia catlica como plenitud de la presencia santificadora de Dios. La Iglesia catlica detiene la barbarie de las costumbres, la ruina de la familia, la anarqua

    Aunque para algunos pueda parecer un escndalo, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la Iglesia es santa. Este calificativo se aplic desde la Iglesia primitiva y precisamente San Ignacio de Antioqua en su carta a los Tralianos, design santa a la Iglesia con lo que muy pronto pas la santidad a ser uno de los smbolos de la Iglesia.

    Y si consultamos la Constitucin Lumen Gentium del Concilio Vaticano II en su nmero 39, veremos que afirma que la Iglesia es indefectiblemente santa. Y esto se afirma porque el Concilio sabe que Cristo se entreg por su Iglesia y que perpetuamente la est santificando por el don del Espritu. Los miembros de la Iglesia son llamados santos en el Nuevo testamento porque Cristo, el Hijo de Dios con el Padre y el Espritu Santo, es el nico santo, pero am a la Iglesia como a su esposa, entregndose a s mismo por ella para santificarla y adems de unirla a l como a su propio cuerpo, la enriqueci con el don del Espritu Santo para gloria de Dios.

    Por medio del bautismo el Espritu nos comunica lo que ha sido realizado para nosotros en Cristo. De modo que podemos afirmar que los fieles de Cristo son nacin santa, pueblo consagrado que puede ofrecer sacrificios espirituales en cuanto forma parte del pueblo santo.

    Si la Iglesia actual es santificante, tambin podemos decir que es santa porque posee los medios de la santificacin y posee al autor mismo de ella que es el Espritu Santo. Porque si no produjera santidad en su seno, habra que decir que carece de los medios para santificar. De modo que por eso la Iglesia es santa, porque santificada por Cristo, es fuente de santidad y esto no se puede negar. Aunque no todos sus miembros sean santos.

    Que la Iglesia sea santificante se deduce del hecho de que es sacramento universal de salvacin. La Iglesia es santificada por Cristo, y en l y por l, se convierte a su vez en santificante. Todas las obras legtimas de la Iglesia tienden a la santificacin

  • 3PGINA EDITORIAL

    Inaudito: A 21 aos del cobarde asesinato del Cardenal Posadas,

    no hay ningn sentenciado

    Reflexiones del celibato

    Por: Ral Camou

    Hoy se ha vuelto a levantar una gran polvareda en torno al celibato sacerdotal; esto a raz de una carta dirigida al Papa por un grupo de 26 (fjense bien en el nmero ) amantes de sacerdotes, en la que piden la abolicin del mismo, o por lo menos que sea opcional. Las razones aducidas es que el celibato no es un dogma; que el sacerdote podra desempear sin problema su ministerio si la mujer y los hijos estn de acuerdo; que es una disposicin disciplinar que se impone a los sacerdotes y finalmente que el celibato es un acto contra natura.

    Honestamente como dice la Sagrada Escritura, nada nuevo bajo el sol; es decir, ninguno de los argumentos aducidos aporta alguna novedad a los que desde hace siglos se plantean quienes no comprenden o no quieren comprender este don del celibato sacerdotal.

    Existen varias razones por las que la Iglesia sostiene y mantiene esta disciplina:

    1.- Cristolgica: El sacerdote se define como alter Christus, como otro Cristo porque cuando celebra los sacramentos acta en lugar de y haciendo las veces de Cristo mismo. Cuando celebra la misa, en la consagracin dice: esto es mi cuerpo; esta es mi sangrey obviamente se habla del cuerpo y la sangre de Jesucristo. Cuando perdona los pecados en la confesin, dice: Yo te absuelvo de tus pecados Y ese Yo, obviamente es el de Jesucristo A travs del celibato el sacerdote imita a Jesucristo, busca identificarse con l.

    2.- Eclesiolgica: El sacerdote, como ministro, est de manera total y plena al

    servicio de cada persona. Se es sacerdote las 24 horas del da. Su disponibilidad debe ser total y plena. Est llamado a ser el vnculo entre Dios y los hombres y esto abarca toda su capacidad y todo su tiempo.

    3.- Escatolgica: Es decir, la vida clibe del sacerdote es reflejo de lo que ser nuestra vida en el cielo, donde Dios ser el amor de nuestra vida y a quien dedicaremos toda nuestra atencin.

    Es cierto, en el proceso de formacin del sacerdote, se debe prestar especial atencin a su formacin afectiva, de manera que se eviten estas situaciones en que un sacerdote tenga una o varias amantes.

    Pero les invitara a ir ms all de lo explosivo de la noticia de esa carta, pues detrs de ella hay otro tipo de intereses. A mi juicio, uno de ellos es hacer perder a la Iglesia el grado de adhesin y confianza de los fieles para de esa manera seguir con sus planes. Esa idea nace de la realidad de que la Iglesia es de las pocas instituciones que se oponen abiertamente a temas como el aborto, la eutanasia y otros proyectos de grandes farmacuticas que tienen planes bien trazados, detrs de los cuales hay intereses econmicos.

    Quien de forma inocente lee la carta puede concluir sintiendo lstima de estas personas pensando que efectivamente la Iglesia las tiraniza por su falta de humanismo al no entender sus reclamos les invito a ser cautos e inteligentes.

    Por mi parte, quiero seguir sirviendo a Dios, a la Iglesia y a cada persona con una total disponibilidad. As que ya saben, si en algo les puedo servir, aqu estoy.

    de la droga y la prostitucin. Bitcoras oficiales de los vuelos del da del asesinato, acreditan que un avin de la Procuradura aterriz en el aeropuerto una hora antes del crimen y sali a la ciudad de Mxico media hora despus. Diversas declaraciones sealan a la Polica Federal como implicada en el operativo contra el Cardenal.

    Mxico vive tiempos difciles con inseguridad y violencia desbordada en muchas regiones del pas y miles de mexicanos padecen temor y desconfianza ante la delincuencia la impunidad y la violencia, como lo han expresado nuestros Obispos, el Cardenal Arzobispo de Guadalajara Francisco Robles Ortega y el propio Papa Francisco que ha hecho un llamado a la concordia y a la Paz en la reconciliacin, la Verdad y el dilogo. El Presidente Enrique Pea Nieto ha impulsado y se vienen construyendo reformas estructurales que alienten el

    desarrollo del pas.A 21 aos del

    crimen del Cardenal Posadas Ocampo, sera una buena seal de compromiso en la lucha contra la inseguridad, la violencia y la impunidad, consignar al Poder Judicial todos los avances y actuaciones en el caso que se han realizado desde su reapertura en 2001 a fin de que los jueces puedan resolver sobre las presuntas responsabilidades del mismo.

    El primer detenido, Jess Alberto Ballardo el Gory acusado de haber participado y disparado, no ha sido juzgado y fue enviado a Estados Unidos sin avisar al Juez, de donde desapareci, despus de haberse solicitado su devolucin a Mxico con el apoyo del Cardenal de Washington Theodore Mc Kerric y la Cmara de Representantes de ese pas en la Comisin de Derechos Humanos con el Congresista Cristhopher Smith, habindose encontrado un peritaje oficial del 25 de mayo de 1993 que acredita que dicha persona no dispar .

    Un amigo de la infancia del Cardenal Posadas, declar que este le confi cuando lo visito 18 das antes de ser asesinado, que fue amedrentado en una reunin en los Pinos por Jos Crdoba Montoya, de no denunciar hechos de proteccin por gente del gobierno a carteles

    Por: Fernando Guzmn Prez Pelez

    Tuve la oportunidad de conocer personalmente a Don Juan Jess Posadas Ocampo y gozar de su amistad, en algunas ocasiones platicbamos de los retos de la Iglesia y los problemas sociales; era un Pastor muy afable, paciente, siempre dispuesto a escuchar, preocupado por su grey, humilde y sencillo pero tambin culto y preparado, transmita paz y confianza.

    Su asesinato la tarde del lunes 24 de mayo de 1993 marcara a Guadalajara, a Jalisco y a Mxico con uno de los episodios ms dramticos y ms tristes de su historia,

    A 21 aos de los hechos, el expediente de las investigaciones sigue abierto en la Procuradura de la Repblica desde que fue retomado en junio del 2001 a peticin expresa del Congreso de Jalisco y los Obispos de Mxico, mucho se ha avanzado desde entonces en las pruebas que constan en los expedientes que han llegado ya a integrar 100 tomos de actuaciones, en las que consta entre otras muchas cosas que: No hubo fuego cruzado en un enfrentamiento entre dos bandas como se dijo en un principio, ni confusin, el Cardenal Posadas fue vctima de sus asesinos a menos de un metro de distancia y recibi 14 tiros quedando huellas de plvora en su mentn, como lo sealo con valor y precisin Mario Rivas Souza el mdico forense.

  • 4 EL PAPA FRANCISCO OPINA

    Universidad, es proporcional al tipo de instalaciones, edificios, aulas, extinguidores, sistemas administrativos, bases de datos, equipos de cmputo, insercin de egresados en el mundo laboral, productos tcnicos y finalmente como fin ltimo de todas estas la generacin de dinero. De este modo queda muy oscurecido lo esencialmente universitario producindose todo esto que vemos y que es: destruccin, contaminacin, atropello contra los derechos humanos anticultura en lugar de cultura.

    Pero si reflexionamos un poco veremos que la Universidad inici siendo la corporacin de estudiantes y profesores que por la investigacin y la docencia o comunicacin de lo investigado, se ordena a la contemplacin de la verdad. De modo que si vamos a lo esencialmente universitario veremos que es el trabajo acadmico, es decir, el conocimiento terico. Por eso la investigacin es la base sobre la que ha de desarrollarse todo el trabajo universitario.

    Y es que actualmente muchos no se dan cuenta de que el ser es anterior al pensar, al hacer y al obrar. Y que por lo mismo la fuente de todo cultivo o autntica cultura ha de ser siempre la teora, no hay nada peor que una prctica sin teora, o que una prctica con una teora falsa o equivocada. Es decir, la contemplacin del ser para actuar en conformidad con l. Por eso lo acadmico, que es lo ms opuesto a lo til o pragmtico, es el elemento esencial de la Universidad y como el ser es lo primero, la teora es lo ms acadmico y lo ms terico y acadmico en el mbito natural es la Filosofa realista que tiene como objeto de estudio el ser y sobre todo, la Metafsica que es la ciencia suprema de la Filosofa cuyo objeto es el ser en cuanto ser. Por esto sin Filosofa realista no podemos hablar de Universidad.

    La Filosofa realista es imprescindible en la Universidad porque naturalmente, la Filosofa es en donde todos los saberes encuentran la unidad en el ser. Por eso, la Universidad, desde su sentido etimolgico y nominal, exige unidad en la diversidad, es decir, que todos los saberes se

    Director general / editor: Lic. Juan Manuel Reyes Brambila - Mercadotecnia y relaciones pblicas: Lic. Jorge A. Reyes L. Malo - Relaciones internacionales: Lic. Luis H. Reyes Malo - Jefe de Informacin: Mara Elena Quiroz Redaccin: Mara Elena Quiroz; Paola Karina Prez; Jos Humberto Reyes- Circulacin y suscripciones: Enrique Okadio - Administracin: Lic. Juan Manuel Reyes Lpez Malo - Contabilidad: C.P. Daniel Prez - Comercializacin: Laura Mosqueda - Diseo - Pre-Prensa: Ral Villarreal - Impresin: Jos C. Aldaba, Salvador Ocegueda y Francisco Aldaba.Distribuido por: Servicio Postal Mexicano Oficinas y Talleres: Argentina 822 Col. Moderna 44190 Guadalajara, Jal. Tels. 1368 6151, 1368 6152 Fax: 1368 6154 Oficinas Mxico, D.F. Ro Nazas 143 Planta Baja Col. Cuauhtmoc, Mxico, D.F. Tels: (01-55) 35-44-40-33, 55-14-13-61.

    Vistenos en Internet: www.laicopina.com Escrbanos a: [email protected]

    Directorio

    La Universidad como promotora de culturaPor: Manuel Ocampo PonceUniversidad PanamericanaGuadalajara Jalisco, Mxico.

    No cabe duda que a partir de la modernidad, la esencia de la Universidad ha sufrido cambios muy grandes. Mientras la Universidad surgida a finales de la Edad media naci como el lugar donde se investiga, se descubre, se piensa y se

    transmite la verdad, en el contexto liberal actual, la Universidad confunde su esencia con la de la empresa sometindose a las leyes del libre mercado, que colocan los valores econmicos o materiales como fin de toda actividad. De este modo la Universidad contempornea es un medio de produccin de profesionales tiles a la sociedad en el que, en el extremo, se ha llegado a convertir en fbrica

    de mercaderes que utilizan la educacin exclusivamente como medio de lucro, realizando con sus ttulos y grados acadmicos toda clase de acciones y empresas en las que, todos o casi todos los medios son considerados como lcitos con tal de que generen utilidades monetarias.

    Los nuevos sistemas de certificacin y de calidad, exaltan lo cuantitativo haciendo parecer que el nivel de una

    ordenen hacia la unidad del saber que es lo acadmico y esencial a la Universidad.

    En efecto, dado que lo acadmico es lo terico y lo terico es lo ms opuesto a lo til o pragmtico, la Filosofa cuyo objeto es el ser, es la ciencia que tiene el objeto ms universal y por lo mismo es capaz de integrar la diversidad de saberes en una unidad.

    Lo anterior nos permite concluir que sin teora, es decir, lo acadmico, sin investigacin o bsqueda de la verdad, y sin comunicacin de la verdad o docencia, no podemos hablar realmente de Universidad en el mejor de los casos se tratar de un politcnico o un tecnolgico pero no de una Universidad.

    Lo que garantiza que haya Universidad es la investigacin filosfica, humanstica y cientfica que asegura el movimiento de todos los saberes particulares hacia la totalidad del saber. Pero antes de todo esto est la verdad. Sin verdad no hay proceso porque la verdad trasciende a lo universitario. Por eso los modelos educativos materialistas, constructivistas o relativistas que invierten el orden afirmando que la verdad se construye a partir de experiencias o conocimientos previos o bien, a travs de la subjetividad o intersubjetividad, son fuente de tantos errores y fracasos. Tambin conducen al fracaso aquellas Universidades cuya Filosofa es materialista, racionalista, idealista, empirista, existencialista

    Hay que decir que slo la Universidad que se ordena, ante todo, a la contemplacin de la verdad puede dar como resultado la cultura como efecto de una libertad que se somete al orden o a la verdad objetiva de las normas que la inteligencia ha descubierto. La cultura que resulta de una libertad sin apego a la verdad objetiva, es lo ms opuesto a la cultura porque termina dejndose llevar por los bienes inferiores de las pasiones y de las inclinaciones materiales que atentan contra el verdadero bien del hombre y de todo lo que le rodea.

    m a n u e l . o c a m p o . p o n c e @hotmail.com

    Los cardenales y obispos del dicasterio para la Causa de los Santos, confirmaron un milagro que ha sido atribuido a la intercesin de Pablo VI. Lo indic hoy por la tarde la agencia de noticias ANSA, precisando que se trata de la cura milagrosa de un nio que an estaba en el vientre materno.

    Sucedi en Estados Unidos en el 2001. Un feto durante el quinto mes de embarazo entr en condiciones crticas por la rotura de la vejiga fetal, la presencia de lquido en el abdomen, y la ausencia de lquido en la bolsa amitica.

    El diagnstico mdico prevea la muerte del nio en el vientre materno, o si sobreviva indicaba inevitables malformaciones. Por ello le haban aconsejado a la mam que interrumpiera el embarazo. La madre rechaz la propuesta del aborto y aconsejada por una religiosa italiana recurri

    a la intercesin de Pablo VI. A continuacin la situacin fue mejorando y el nio nacin bien a los ocho meses por parto cesario.

    La Consultora mdica de la Congregacin para la Causa de los Santos, certific el 12 de diciembre pasado lo inexplicable de la curacin y el 18 de febrero los telogos del dicasterio reconocieron que el milagro de Dios haba sucedido por la intercesin pedida a Pablo VI.

    La Agencia asegura que el papa italiano sera beatificado durante el 2014 y levanta como

    El Vaticano reconoce el milagropara la beatificacin de Pablo VI

    Es una curacin en Estados Unidos de un nio en el vientre materno. Los mdicos haban sugerido abortar

    hiptesis el 19 de octubre, fecha en que concluye el snodo de los obispos, porque justamente fue Pablo VI quien dio origen a los snodos de obispos en la Iglesia.

    Ahora el prefecto de la Congregacin para la Causa de los Santos, el cardenal Angelo Amato, deber pedirle al papa Francisco la promulgacin del decreto que autoriza la beatificacin.

    La agencia ANSA asegura que el calendario estara ya establecido: la beatificacin sera el 19 de octubre, y la segunda fase hacia la canonizacin debera ser tambin breve.

    El milagro reconocido por los mdicos y aceptado por los obispos y cardenales del dicasterio que se ocupa de los procesos de canonizacin, fue propuesto por el postulador de la causa, el sacerdote Antonio Marrazzo.

    Fue Benedicto XVI quien reconoci el 20 de diciembre de 2012, las virtudes heroicas del papa italiano.

  • 5La paz es don de Dios, pero requiere nuestro compromiso. Seamos gente de paz con la oracin y en la accin.

    Como el Buen Samaritano,no nos avergoncemos de tocar las heridas de los que sufren;ms an,tratemos de curarlas

    con obras concretas de amor.

    Gracias a todos los maestros: educar es una misin importante, que acerca a tantos

    jvenes al bien, a la belleza y a la verdad.

    El Papa Francisco escribe en su cuenta de tweeter @pontifex:

    EL PAPA FRANCISCO OPINA

    El Papa Francisco bendijo el sagrario y el tabernculo

    del Magdala Center

    La Iglesia no es una casa en alquiler, en la que podemos estar con un pie dentro y otro fuera

    El sacerdote que abusa de un niotraiciona el cuerpo del Seor

    Con estos sentimientos de alegra y agradecimiento a mis hermanos mayores, he venido

    a rezar y he pedido al Seor la gracia de la paz

    El Papa Francisco respondi: qu sera de la Iglesia sin las mujeres?

    En honor a Mara Magdalena la construccin del Magdala Center: padre Juan Solana

    Jess quiere una Iglesia libre, no una Iglesia rgida

    El Santo Padre Francisco visit el Notre Dame of Jerusalem Center, despus de una comida en la Custodia Francisana en Tierra Santa, bendijo el tabernculo del Centro de Espiritualidad de Magdala.

    Durante su visita pastoral, El Papa Francisco, concedi la maravillosa gracia de bendecir del tabernculo de Duc In Altum, Centro de Espiritualidad en Galilea. Antes de que la ceremonia se llevara a cabo, el P. Juan Solana mostr al Santo Padre algunas fotografas e imgenes del proyecto del Magdala Center

    que se desarrolla a orillas del mar de Galilea. Ah se construye un centro de espiritualidad, que tiene la iglesia Duc in Altum, un centro de espiritualidad y que cuenta tambin con un parque arqueolgico.

    El P. Juan Solana LC, Charg for the Holy See of the Notre Dame Center, coment: Al mostrarle las fotografas de la Iglesia, le dije al Santo Padre que la iglesia Duc in Altum se construa para honrar a Mara Magdalena y a las dems mujeres del Evangelio. Le coment que me haba iluminado mucho las referencias que l haca a su abuela. El Papa le respondi: Qu sera de la Iglesia sin las mujeres?.

    La bendicin del sagrario tuvo lugar en presencia de unas 120 personas entre amigos

    y bienhechores del proyecto Magdala Center en la capilla de Nuestra Seora de la Paz, ubicada dentro del centro para peregrinos, Notre Dame Center.

    Entre los presentes estaba tambin el P. Eduardo Robles-Gil, Director General de los Legionarios de Cristo, congregacin religiosa responsable del proyecto Magdala.

    Este centro, que por sus descubrimientos arqueolgicos nos une a cristianos y judos, est llamado tambin a ser un centro de reflexin sobre el papel

    de la mujer en la Iglesia y en la sociedad.

    El 28 de mayo inauguramos la primera etapa, con la iglesia y el parque arqueolgico, pero todava nos falta conseguir los recursos para la construccin del albergue para peregrinos y otras instalaciones, afirma el P. Solana.

    Los descubrimientos arqueolgicos del Magdala ofrecen un puente de investigacin cientfica y espiritual importante entre el cristianismo y judasmo del Siglo I. En el proyecto arqueolgico han participado dos universidades mexicanas: la UNAM y la Universidad Anhuac del Sur, la ltima afiliada al Regnum Christi y a los Legionarios de Cristo.

    En su homila en Casa Santa Marta, el Papa Francisco habl de la rigidez dentro de la Iglesia. Dijo que la Iglesia de Jess no es rgida sino libre y que por eso el Espritu Santo da tantos carismas distintos.

    La uniformidad. La rigidez. Son rgidos! No tienen esa libertad que da el Espritu Santo. Y crean confusin entre lo que Jess predic en el Evangelio y su doctrina, con su doctrina de igualdad. Y Jess jams quiso que su Iglesia fuera tan rgida. Jams. Y stos, por tal actitud, no entran en la Iglesia. Se dicen

    El rabino jefe de Jerusaln recibi al Papa junto al Muro occidental, tambin conocido como Muro de las Lamentaciones. Se trata de la nica pared que se conserva del Templo de Jerusaln.

    Ante el Muro, el rabino rez en hebreo un salmo que recuerda que Jerusaln es una Ciudad Santa bendecida por Dios. Despus, el Papa se acerc al Muro y rez en silencio. Tambin dej all una

    cristianos, se dicen catlicos, pero su actitud rgida los aleja de la Iglesia.

    El Papa explic que siempre ha habido ventajistas que se han

    oracin escrita de su puo y letra. En ella pide al Dios de Abraham, Isaac y Jacob, Dios de Jess de Nazaret, la paz para Jerusaln.

    Cuando acab de rezar se le acerc su amigo el rabino argentino Abraham Skorka para darle un emocionado abrazo.

    Aunque no se acerc al Muro, tambin fue testigo de la escena otro amigo del Papa, el dirigente musulmn argentino Omar Abboud, que le acompaa en el

    intentado aprovechar de la Iglesia y que no la sienten como suya. A estos les dijo que la Iglesia es una casa en propiedad y no una casa en alquiler.

    squito oficial. Tras el intercambio de regalos,

    el Papa escribi un salmo y un mensaje en el libro de visitas: Con estos sentimientos de alegra y agradecimiento a mis hermanos mayores, he venido a rezar y he pedido al Seor la gracia de la paz.

    Antes de despedirse, el rabino le dio la enhorabuena por su conocimiento de la religin juda.

    El Papa se reunir en por primera vez con ocho vctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes. Les acompaar el cardenal Sean OMalley y tendr lugar en Casa Santa Marta, en junio.

    En el vuelo de regreso del viaje de Tierra Santa. El Papa Francisco insisti en que la

    Iglesia debe tener tolerancia cero con los casos de abusos sexual por parte de sacerdotes y neg que se haya hecho la vista gorda. De hecho, dijo que hay tres obispos investigados por no haber actuado con firmeza ante las denuncias.

    Un sacerdote que hace esto, traiciona el cuerpo del Seor porque estos sacerdotes deben llevar este a nio, esta nia, este

    muchacho, esta muchacha a la santidad, y este nio, esta nia, confan. Y estos sacerdotes en vez de llevarlos a la santidad, abusan. Y esto es gravsimo. Es como... Les har una comparacin: es como una misa negra, por ejemplo: t tienes que llevarlo a la santidad y lo llevas a un problema que va a durar toda la vida.

  • 6Cul sera el motivo para que el Papa Francisco, seleccione

    visitar Guadalajara?

    En su viaje a nuestro Pas en septiembre del 2015

    Luego de que el Papa Francisco acept por fin, las mltiples invitaciones realizadas y en particular la extendida por el Presidente de Mxico, Enrique Pea Nieto, para visitar Mxico, existe una gran expectacin respecto a las ciudad o ciudades a las que pudiera, llegar, pues es hay que recordar que el sumo pontfice, presidir el VIII Encuentro Mundial de las Familias, a desarrollarse en Filadelfia, Estados Unidos entre el 22 y el 27 de septiembre de 2015 y se cree que la visita a nuestro pas ser una extensin de este viaje que realice al continente americano.

    Todas las ciudades de Mxico se apuntan para recibir al sumo pontfice, pero qu har la diferencia para que seleccionen a Guadalajara?

    Laicopina hizo un breve sondeo para conocer la opinin de miembros del clero y laicos comprometidos para de alguna manera tener una visin ms amplia respecto a esta visita y las posibilidades de que el Papa visite Guadalajara.

    Varias de las personalidades entrevistadas coincidieron en afirmar que para que el Papa visite Guadalajara, para que nos

    traiga su presencia aparte de muchas bendiciones, adems de la invitacin oficial por parte de las autoridades civiles y eclesisticas se necesitara tambin presentarle un motivo suficiente, importante, que valga la pena a fin de que en un programa lleno de compromisos y apretado de tiempo nos incluya como ciudad visitar.

    Consideran que un buen motivo y tal vez el nico es invitarlo a bendecir el Santuario de los Mrtires, cuya construccin va ya muy avanzada, aunque advirtieron que ser necesario darse prisa en la colocacin de la cubierta -que afortunadamente ya est contratada- sobre la armazn de acero ya concluida. Hay 5 mil metros de mrmol para el piso ya pagados y se requieren otros tantos para el recinto interior. Estn habilitadas y pagadas 960 bancas que son las que se necesitan. Falta construir las 2 escaleras helicoidales para subir al mezanine del gran Santuario que tiene una capacidad de 3 mil personas y falta contratar y colocar los vitrales del retablo del Santuario.

    Hay deseo grande en la comunidad tapata de que el Santuario de los Mrtires se termine, porque es una obra de gran importancia. Ante todo, para la

    Papa Francisco acept la invitacin de visitar Mxico en el 2015

    Mxico es un Estado laico, que no significa un Estado antirreligioso, sino todo lo contrario:

    Pea Nieto al Papa Francisco

    El asesinato del Cardenal Posadas debiera ser un tema abordado durante la visita de EPN al vaticano

    Desde el Vaticano, judos, cristianos y musulmanes oran por la paz en Oriente Medio

    Tras su visita al Vaticano, durante el primer fin de semana de junio, el presidente Enrique Pea Nieto asegur que el Papa Francisco acept la invitacin formal que el le hizo para visitar Mxico. Durante su breve estancia en la Santa Sede, el primero al frente del ejecutivo sostuvo una reunin a puerta cerrada con Jorge Bergoglio, que duro casi media hora.

    l ha aceptado la invitacin y ha dejado a su consideracin el momento en el que eventualmente esta visita se haga a Mxico, pero sin duda, esto es motivo de gran alegra(...)a partir de haber aceptado la invitacin, seguramente l encontrar el espacio para poder personalmente hacer sentir el aprecio y el afecto que tiene para con el pueblo de

    Mxico, declaro al finalizar su encuentro el presidente Pea Nieto.

    Al termino de su encuentro con el sumo pontfice, el presidente le obsequi una camiseta oficial de la Seleccin Mexicana autografiada por los jugadores de ese equipo, y una estatuilla de la Virgen Guadalupe, ya que, segn dijo Pea Nieto, al comentarle al pontfice que el pueblo de Mxico es mayoritariamente catlico, me

    respondi que es totalmente guadalupano.

    Por ltimo, el presidente tambin admiti haber hablado de ciertos temas polticos y sociales r e l a c i o n a d o s

    con la situacin del pas, como los migrantes, la pobreza, el desempleo, el hambre y la inseguridad. Que Mxico es un Estado laico, que no significa un Estado antirreligioso, sino todo lo contrario: un Estado en el que se preserva y se respeta la libertad de credo, de culto y que el Gobierno est para ser garante de este derecho que consagra nuestra Constitucin, dijo el mandatario mexicano.

    Las malas lenguas y especuladores de las redes sociales, ya se dieron a la tarea de caricaturizar la visita de Enrique Pea al vaticano y dicen que seguramente despus de intercambiar los regalos, el Papa Francisco hizo la pregunta obligada Cmo va la investigacin del caso Posadas Ocampo, hay algn avance?

    Resulta chusca la creatividad

    de los cibernautas, pero este debiera haber sido un tema que se abordara entre ambos jefes de estado, pues ya pasaron 16 aos del hecho trgico y todava las autoridades responsables no han detenido, mucho menos enjuiciado al autor material del asesinato y ni esperanzas de que el autor intelectual sea sealado.

    En este contexto, resulta irrisorio para los mexicanos,

    que el ejecutivo federal, viaje hasta Europa, para proclamar que la seguridad en Mxico est garantizada y que solo hay por ah uno que otro estado con hechos aislados de violencia, por lo que considera que las condiciones son las idneas para que los inversionistas lleguen con toda tranquilidad al pas.

    El papa Francisco convoc en el Vaticano a los presidentes de Israel, Shimon Peres, y de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, en un evento excepcional: rezar juntos por la paz. As, se unieron oraciones catlicas, judas y musulmanes en un encuentro que cit el Francisco hace dos semanas en Tierra Santa.

    Aunque las negociaciones de paz entre israeles y palestinos estn estancadas, el mensaje del Papa es que es necesaria una diplomacia espiritual.

    En uno de los jardines ubicados entre la Casina Po IV, sede de la Academia Pontifica de las Ciencias,

    y los Museos Vaticanos, Francisco reuni a estos lderes en busca de un dilogo.

    En su reciente visita a Israel, el papa Francisco haba ofrecido el Vaticano como el

    lugar para entablar las plticas que permitan encontrar una solucin al conflicto de ms de medio siglo que enfrenta a palestinos e israeles.

    En abril pasado, Israel suspendi las negociaciones tras el anuncio de la formacin de un gobierno palestino de unidad con el grupo islmico Hamas. El gobierno israel se ha opuesto a iniciativas unilaterales de palestinos por buscar el reconocimiento internacional como un Estado, mientras que los palestinos han criticado a Israel por expandir asentamientos en Cisjordania.

    Bendecir el Santuario de los Mrtires !

    evangelizacin, por el testimonio de amor y fidelidad que nos dejaron nuestros santos y beatos.

    Fomentar su culto y conservar su memoria es importante para la historia de Mxico y en especial para Guadalajara y su seminario del que de ellos fueron alumnos. Disponer de un espacio propio y digno para la celebracin multitudinaria tan frecuentes en la Arquidicesis; Es una necesidad urgente..

    El Santuario de los Mrtires ser un cono ms de Guadalajara, una construccin que va adelantada.

    Los entrevistados consideran que mucha gente est dispuesta a colaborar y ms lo estar con la perspectiva de que el Papa Francisco nos visite y nos traiga una palabra de aliento y las bendiciones de Dios.

  • 7Conozca quienes han sido los Papas a lo largo de la Historia

    Por Jos Humberto Reyes Burgos - Dcima Primera Parte

    Landn (913- 914) Originario de la Sabina fue Papa durante pocos meses, desde julio del 913

    hasta febrero del 914. En realidad, este es uno de los pocos papas de los que no se tiene ninguna informacin al respecto de su vida previa al pontificado ni durante este. Algunos historiadores suponen que Landn cedi a la forma corrupta y clrigo-aristocrtica de gestionar el poder papal, hasta el punto de no necesitar la proteccin imperial ya que se protega por si slo portando armas o teniendo mercenarios a su servicio. Muri probablemente de forma violenta. Est enterrado en San Pedro, en las Grutas Vaticanas.

    Juan X (914 928) Naci en la provincia de mola en el ao 860. Fue elegido Papa en el

    914 con apoyo de Teofilaco y de su esposa Teodora. Se mantuvo muy activo en materia religiosa; a l se debe el haber superado el cisma de la Iglesia de Oriente y la Sede romana. En el campo poltico, cabe mencionar que coron emperador en el 915 a Berenganio, con cuya ayuda promovi una liga contra los Sarracenos que invadan las tierras pontificias. Luego de ser expulsados estos invasores, fueron finalmente derrotados en Junio del 916. A Juan X lo hicieron prisionero luego de cesarlo del papado, por haberse enfrentado con Marozia y su marido Guido de Toscana, y se sospecha que su muerte fue causada por asesinato, posiblemente encargado por sus rivales; de lo que se tiene certeza, es que muri ahogado en el 928. Est enterrado en Letrn.

    Marino II (924 946) Papa romano, de l se sabe con certeza que obedeca ciegamente

    a Alberico, a quien le dejaba tomar las decisiones; pero adems de eso, de este papa se sabe muy poco, pues ni siquiera se tiene registro de las obras relativas a la religiosidad hechas durante su pontificado. Bien pues, hay indicios de que prosigui la obra de la reforma de la disciplina monstica, concediendo numerosos privilegios a favor de los monasterios de Montecassino y Fulda. En aquellos aos Italia del norte se encontraba en una situacin difcil producto del gobierno tirnico del rey Hugo. Marino II muri en la primavera del 946 y descansa en las Grutas Vaticanas.

    Esteban VIII (IX) (942 946) Romano de nacimiento, fue cura del ttulo de los santos

    Silvestre y Marino ai Monti; en la poltica l tambin tuvo que ser objeto del poder de Alberico II, pero en su vida espiritual fue totalmente independiente. Sigui la obra monstica cluniacense en Italia y en Lorena. Persuadi a los barones franceses para que reconocieran como soberano al rey Ludovico IV, amenazndoles con excomulgarles. Muri en octubre del 942, y fue enterrado en la Baslica de San Pedro, dentro de las Grutas Vaticanas.

    Len VI (mayo diciembre del 929) Los pontfices que sucedieron a Juan x fueron puestos en el poder papal

    de hecho, por voluntad de Marozia, hija de Teodora, dominadora y seora temporal de Roma que se haba denominado senatrix y patricia. Leon VI naci en Roma; durante su breve pontificado se le reconoci como un hombre honrado, habiendo trabajado para acabar con las discordias que atormentaban a Roma. Apoy ferozmente la lucha contra los Sarracenos y los hngaros. Escribi una encclica a los obispos de Dalmacia para inducirlos a la obediencia de su primado Juan, arzobispo de Split. Muri en diciembre del 928; sus restos fueron depositados en las Grutas Vaticanas, en San Pedro.

    Agapito II (946 955) Ciudadano de Roma, se encontr en el centro de importantes

    cambios que en aquellos aos se estaban produciendo a nivel poltico en Italia y en Europa. En el 950 muri Lotario, y a Berengario, rey de Italia, le hubiera gustado que la viuda de l, Adelaida, se casara con algn hijo suyo. Sin embargo, Adelaida se cas con Otn I que se hizo elegir rey de Italia, relegando a Berengario a una posicin de vasallaje. En Roma Alberico II domin todava hasta el ao 954 (ao de su muerte), y pidi al Papa que su sucesor en el solio pontificio fuera su hijo Octavio. Al papa Agapito II no le gustaban ni las intrigas polticas ni los conflictos, por lo que no obstaculiz a Octavio. A su muerte, fue enterrado en San Juan de Letrn.

    Esteban VII (VIII) (928 931) l tambin llego al papado por voluntad de Marozia, y de inmediato se

    gano la imagen de un papa fantorche en manos de una poderossima mujer. Marozia en realidad lo que quera era ver por su hijo Juan y el futuro de este en el trono, queriendo acabar con la monarqua feudal en Roma, y crear en su lugar un fuerte poder civil que anulara el poder de los papas. Sin embargo, su error fue el de utilizar como tteres a los papas, aun que su otro hijo, Alberio, aprendi de ello y no cometi tal equivocacin; este ltimo actu en el terreno de una consciencia poltico ciudadana, relegando a los pontfices en el desarrollo de una mera actividad religiosa. Del papa Esteban VII se sabe muy poco. Se tiene conocimiento de que en su pontificado concedi notables privilegios a favor de algunos monasterios, y de que muri en febrero del 931, siendo enterrado en las Grutas Vaticanas.

    Juan XII (Octavio) (955 964) Nacido en Roma, fue elegido Papa siendo muy joven; su ritmo

    de vida desordenada pronto fue calificado como indigna de un pontificado. En contra de Berengario II, pidi y obtuvo ayuda de Otn I, a quin coron emperador en el 962, y a l dej nuevamente el derecho de confirmacin sobre la eleccin de los pontfices. Para liberarse despus del exagerado dominio de Otn, Juan XII intent acercarse a Adalberto, hijo de Berengario II, pero Otn acudi inmediatamente a Roma, en donde convoc a un snodo que tena como objetivo decidir en contra de Juan, que posteriormente fue sucedido por Len VIII. Aprovechando el regreso a Alemania de Otn, Juan XII volvi a Roma, castig a sus enemigos y al antipapa Len. Est enterrado en San Juan de Letrn.

    Juan XI (931 935) Gracias a las intrigas de su madre, Marozia, fue elegido papa en los

    primeros meses del 931, a la edad de 20 aos. Marozia, al quedar viuda de Guido de Tozcana, se cas con su cuado, Hugo, hermano de Guido, a la sazn del rey de Italia, ambicioso y corrupto como ella. Juntos ejercieron la tirana en Roma, contando con el respaldo de Juan XI. Pero Alberico II, hijo de Marozia y su primer matrimonio, junto con Alberico de Spoleto, instig al pueblo a sublevarse contra Marozia y Hugo, hacindose aclamar como prncipe y senador, impidiendo as que las aspiraciones de su madre de ejercer el control sobre el Papado, Roma y sobre Italia se hicieran realidad. Juan XI tambin fue encerrado por alberico en una prisin y muri ah en el ao 935. Est enterrado en San Juan de Letrn.

    Len VII (939 942) Monje benedictino, naci en Roma. Fue consagrado Papa por

    voluntad de Alberico II que, bajo el pontificado de Len y por obra pacificadora de Odn de Cluny, se reconcili al rey de Italia Hugo, que haba intentado reconquistar Roma con la fuerza y favoreci la reforma de las rdenes monsticas. Len VII le apoy en este proyecto y mand a edificar nuevamente la abada de San Pablo, los conventos de Santa Ins y San Andrea en Roma y los de Subiaco y Nepi. Len VII muri en julio del 939 y su cuerpo fue sepultado en la baslica de San Pedro, en las Grutas Vaticanas.

  • 8Ordena el Arzobispo de Guadalajara a 39 sacerdotes

    Seminario de Guadalajara: Semillero de Vocaciones

    exhortarlos a que se mantuvieran obedientes.

    Deben realizar la funcin de ensear en nombre de Cristo, transmitan a todos la palabra de dios que han recibido con alegra.

    Recuerden que han sido escogidos entre los hombres y puestos al servicio de ellos en cosas que son de Dios (...) Esfurcense por reunir a los fieles en una sola familia, y tengan siempre presente el ejemplo del buen pastor, dijo el arzobispo, antes de imponerles las manos y enviarlos como representantes de Cristo.

    La celebracin se realiz en el Auditorio Benito Jurez, con la presencia de ms de 10 mil familiares y amigos de los ordenados.

    de hecho, los nuevos sacerdotes de este 2014 son ms del doble que los ordenados el ao pasado, cuando fueron solo 22.

    No obstante, a pesar de que la Arquidicesis tapata es una de las ms fructferas en cuanto a ordenaciones a nivel nacional, no han alcanzado la cifra del 2001, fecha en que recibieron el sacerdocio 49 Diconos.

    Durante la cerem onia, Robles Ortega se dirigi a los clrigos para decirles que su labor era predicar la palabra de Dios y unificar a la iglesia, adems de

    El arzobispo de Guadalajara, Cardenal Francisco Robles Ortega, ordeno el domingo de Pentecosts a 39 sacerdotes que durante los ltimos 10 aos se prepararon en el Seminario Diocesano local para recibir el sacramento.

    La particularidad de las ordenaciones de hoy radica en que es una celebracin de las ms prolficas de los ltimos aos,

    Rechaza tajante el Cardenal Robles la iniciativa de matrimonio igualitario

    El Arzobispado no avala la propuesta

    Tras las posibles modificaciones al Cdigo Civil del estado de Jalisco para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, el Arzobispo de Guadalajara, Jos Francisco Robles Ortega, reiter la postura de la iglesia Catlica sobre la institucin del matrimonio, que solo reconoce la unin entre un hombre y una mujer,

    El titular de la Arquidicesis tapata, considero que esta modificacin, no ser avalada por

    Por: Miguel Salinas Chvez

    Esta noticia podra parecer fuera de la realidad o al menos no corresponde con la informacin que nos llega de occidente sobre la situacin religiosa de China. Pero el hecho es que el gigante asitico se est dando el mismo fenmeno que en Rusia, en el cul en los veinticinco aos transcurridos

    desde la cada del muro de Berln, se ha dado un creciente seguimiento a la vida que estuvo prohibida y sofocada en los aos setentas de la era sovitica.

    China es una tierra milenaria con una antiqusima tradicin y necesidad espiritual muy arraigada en el pueblo, la cual se vio iluminada y favorecida por la maravillosa filosofa de Confucio y sus discpulos, que desarrollan conceptos tan avanzados y universales que prcticamente fueron el antecedente asitico del cristianismo. Muchos eruditos afirman que si Confucio hubiera coincidido en tiempo y en espacio con Jess, sin duda se hubiera hecho su discpulo.

    China y Rusia adems de tener un profundo sentido religioso padecieron en el siglo XX la imposicin de un rgimen diablico antihumano, que en el caso de China, trat de destruir la raz ms profunda de su herencia histrica humanista: El Confucionismo, el cual fue sustituido por el atesmo ms radical como modelo de filosofa.

    El Cristianismo que ha surgido y crecido velozmente en China no es el Cristianismo catlico sino el protestante, lo cual podra ser parte de una

    operacin occidental, para impedir que se unan la filosofa de Confucio con el catolicismo, lo cual podra generar una revolucin, esta s, cultural que transformara a China de un gigante regional a uno universal.

    Sin embargo la entrada a China de cientos de sectas protestantes venidas de occidente podra aunque en absoluto sera su intencin-

    facilitar el camino para la llegada del catolicismo que ha tenido una situacin muy precaria en China y ha sido combatido y perseguido por el rgimen, sin embargo para cualquier Chino que se convirtiera del atesmo, sintosmo, budismo, o cualquier otra creencia religiosa al cristianismo le sera mucho ms fcil pasar del protestantismo al catolicismo.

    China podra convertirse en el pas con ms practicantes del credo cristiano en el futuro prximo, como lo sealan algunos expertos. Segn datos oficiales que no necesariamente son los ms reales, en China viven unos 25 millones de cristianos. Sin embargo segn las estimaciones alternativas la cifra es mucho ms alta: 67 millones de habitantes, la mayora de ellos protestantes.

    Para el 2030 los seguidores de Jess en el gigante asitico podran sumar 247 millones lo que colocara a China en la cabeza de los pases asiticos, considera Fenggang Yang, quien tambin considera que China est destinado en ser el pas cristiano en todo el mundo muy pronto.

    China ser la mayor nacin cristiana del mundo

    en el ao 2030

    La fe no encuentra murallas y para el 2025 tendr ms cristianos que Estados Unidos

    la curia catlica.Por otra parte el presidente

    de la agrupacin poltica estatal Por la vida, la esperanza y renovacin de Mxico, Daniel Gallegos Mayorga, seal que impedirn por todos los medios posibles que en Jalisco se apruebe el matrimonio igualitario, ya que consideran es un ultraje que atenta contra el matrimonio y no debe permitirse su unin ante la ley, porque no es un derecho humano.

    Este personaje se present

    sorpresivamente en el Congreso del Estado e interrumpi una rueda de prensa en la que Hctor Pizano Ramos detallaba su propuesta de adecuar el Cdigo Civil con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin y afirm Tenemos que impedir que los legisladores hagan cosas as a espaldas de la ciudadana. No nos vamos a quedar cruzados de brazos. No es un derecho humano el matrimonio entre personas del mismo sexo en el concierto de las naciones, que quede claro

  • 9Siempre respetado, estimado y bien recibido, es el Cardenal Emrito Juan Sandoval iguez, en la comunidad de Tuxpan, al sur del estado de Jalisco, que en recientes das recibi a este entraable ministro de la Iglesia catlica, que como siempre, desde que era Arzobispo de Guadalajara, manifest en repetidas ocasiones, su especial estimacin por la Dicesis de Ciudad Guzmn, a la que pertenece precisamente el municipio de Tuxpan.

    Fue una visita rpida, sin formalismos, de mucha alegra por la presencia de Don Juan, como cariosamente lo llama la comunidad de Tuxpan; el motivo: la celebracin de la fiesta ms importante de este municipio, la del Seor del Perdn, que como desde hace dos siglos atrs se celebra a finales del mes de mayo.

    El templo de San Juan Bautista, como nunca luci atestado de fieles, que a pesar del calor intenso y en momentos hasta sofocante, mantuvieron el entusiasmo y la alegra al saberse participes de la Celebracin Eucarstica, encabezada por el

    Fiel a su apostolado el Cardenal Juan Sandoval presidi las fiestas del Seor del Perdn en Tuxpan, Jalisco

    De nuevo de visita por tierras del sur

    poblacin del sur de Jalisco puede ser considerado emblema de la religiosidad mexicana, que resulta evidente y casi palpable para los que se confrontan con la cultura de este pas por primera vez.

    Mientras que Europa, y el mundo occidental en general, parecen ser siempre ms

    secularizados, en Mxico, como en gran parte de Amrica Latina, la religin asume un rol de primer plano en la vida de la mayora de la gente. Por ejemplo, en Tuxpan cada ocasin es buena para obtener una bendicin: la apertura

    de un local comercial o de un lugar de fiesta, y hasta los cumpleaos devienen pretexto para pedir una Misa o una bendicin.

    Posterior a la celebracin de la fraccin del pan, el Cardenal Sandoval, convivi con algunas

    familias de la comunidad de Tuxpan, recordando ancdotas y vivencias que se suscitaron cuando l tena la responsabilidad de la dirigir el Arzobispado de Guadalajara.

    seor Cardenal, quien siempre ha sido un hombre que gusta de compartir las tradiciones y celebraciones con la feligresa.

    Esta fiesta es la ms importante de las 54 que se celebran durante el ao en Tuxpan, de ah que este municipio se ganara el ttulo de pueblo de la fiesta eterna. Esta

    La familia Salgado, excelente anfitrin y parte del Comit Organizador de las Fiestas Patronales, una de sus empresas fue quien coloc la estructura del Santuario de los Mrtires

    El Ingeniero Salgado y parte de su familia

    Inmensa la popularidad del Cardenal Sandoval

  • 10

    Decepcionante; No hay crecimiento econmico

    Arquidicesis Primada de Mxico arremete contra las

    reformas de Pea Nieto

    Un pas como Mxico, que no tiene cultura de compromiso con causas sociales, est siendo desalentado por estas medidas fiscales equivocadas...No basta hacer reformas constitucionales, es necesario hacerlas bien e implementarlas bien, aunque esto lleve ms tiempo.

    La ciudadana opina que est percibiendo una recesin econmica La recrudecida situacin econmica por la que atraviesa nuestro pas

    ha castigado fuertemente a las empresas pequeas y medianas, las cuales sostienen a una fuerte cantidad de poblacin.

    prescindir de algunas otras cosas y tratamos de hacer gastos mejor planeados sin tratar de satisfacer gustos personales.

    En el mbito comercial las cosas no han marchado de manera diferente. Al ser la pequea y mediana empresa las proveedoras de la economa en Mxico, son los mismos grupos aquellos que padecen de la crisis econmica.

    econmica en la que diversos factores como la pobreza, la falta de inversin interna, el no contar con inversiones extranjeras, ni con las de los Gobierno Federal, Estatal o Municipal, por estar sumergidos en un centralismo puro por parte de las autoridades gubernamentales

    Las familias hoy en da viven en periodos de austeridad, donde no se hacen compras de manera impulsiva, hemos llegado a

    La ciudadana realmente est percibiendo una recesin econmica, en la que se han visto afectadas ms de miles de familias a las cuales los ingresos familiares son insuficientes.

    Las personas que viven en nuestro pas desde hace ya algunos meses no han encontrado salida a la terrible crisis econmica por la que atraviesa. La falta de recursos en inminente ante esta caresta

    Como resultado de la mal llamada Reforma Fiscal llevada a cabo el ao pasado, que en realidad termin siendo una serie de remiendos muy desarticulados y no la reforma que Mxico necesitaba, la economa del pas se encuentra en un verdadero problema de estancamiento y de falta de productividad.

    Se han logrado recaudar un poco ms de recursos para apuntalar los planes del Gobierno de la Repblica, pero con costos muy altos para la sociedad mexicana, especialmente para la clase media, para los contribuyentes cautivos y para quienes tienen intenciones de invertir en proyectos productivos: todos han sido castigados con un alza de impuestos sin ningn incentivo, disminuyendo en todos su capacidad econmica y sometindolos a una serie de controles fiscales complicados, y en algunos casos con tintes persecutorios. Por otro lado, se ha puesto en riesgo de forma irresponsable y con gran indolencia social la operatividad de miles de iniciativas ciudadanas de promocin social al disminuir drsticamente el beneficio de la deducibilidad. Un pas como Mxico, que no tiene cultura de compromiso con causas sociales, est siendo desalentado por estas medidas fiscales equivocadas.

    Como contraparte, est la informalidad en miles de actividades comerciales y profesionales que estn fuera de los controles oficiales y de los impuestos generales, y que no ha sido regulada por ningn lado. Ms an, esta informalidad sigue creciendo sin que nadie ponga orden, siendo uno de los aspectos ms cuestionables de nuestra economa nacional. Casi el 60 por ciento de la poblacin econmicamente activa est

    fuera del esquema fiscal y por lo mismo fuera de una economa de crecimiento y de compromiso social.

    Ms all de las declaraciones oficiales y de los insultantes actos pblicos del gobierno, montados sobre escenografas costosas y falsas con pblicos a modo, est la realidad: una decepcionante expectativa de crecimiento para este 2014 en mucho menos del 3 por ciento. Estamos muy por debajo del crecimiento que se est dando en Centroamrica y en la mayora de los llamados pases emergentes.

    Sin crecimiento econmico no hay empleos, ni bienestar, ni justicia social. Si bien debemos reconocer que hay una aparente preocupacin en las polticas pblicas del actual gobierno por atender a los ms marginados, garantizando lo ms bsico que es la alimentacin, tambin debemos decir que se ha implementado una errtica poltica fiscal, afectando innecesariamente a la clase productiva y echando por la borda una magnfica oportunidad para impulsar el crecimiento del pas.

    No basta hacer reformas constitucionales, es necesario hacerlas bien e implementarlas bien, aunque esto lleve ms tiempo. La Reforma Educativa ha quedado corta y sin aplicacin. Las reformas Energtica y de Comunicaciones siguen en la indefinicin, la Poltica no tiene la consistencia necesaria y la Fiscal de la Fiscal habr que esperar en algn momento una verdadera reforma que impulse el desarrollo, d incentivos al trabajo y a las inversiones productivas y grave el consumo que siempre estar acorde a las posibilidades reales de todos.

    FUENTE: http://www.siame.mx/apps/info/p/?a=11968&z=125

    En la editorial del semanario catlico Desde la Fe,rgano informativo oficial de la Arquidicesis, public: Evitar un problema siempre ser mejor que solucionarlo y sin duda esta mxima

    popular aplica en el caso de los abortos, pues sin embarazos no deseados, automticamente bajara el ndice de esta anti-humana prctica.

    Hombres y mujeres son responsables de prevenir embarazos que puedan derivar en abortos

    Aunque no se puede generalizar, organismos pblicos y privados, han detectado que un embarazo no planeado, deriva casi siempre en un aborto, porque durante la concepcin del beb, no se pens en la responsabilidad que se adquira tanto por parte de la madre como del padre, sin que esta falta de conciencia tenga que ver con la edad, el estatus social, la educacin o los valores morales de las personas.

    Ante el miedo por enfrentar las consecuencias de una mala decisin, la pareja opta por seguir la va que considera ms fcil e incurre en una falta mucho mayor, al poner en riesgo la salud integridad, emocional y moral de quienes se ven involucrados en el

    asesinato de un ser humano, pues no solo es la madre quien sufre directamente la intervencin- sino el pap, los familiares e incluso las amistades.

    Por desgracia la cultura machista tan arraigada en Mxico, muchas veces acusa solo a las mujeres de ser las nicas responsables de un embarazo no deseado, cuando en una concepcin, siempre participan

    un hombre y una mujer, siendo ambos quienes tienen que responder a la formacin de esta nueva vida.

    Una vez ms al interior de la familia es donde debe iniciar la formacin, tanto para surgir la evitar problemas de ndole mayor, que bien se pueden prevenir con una acertada y oportuna educacin en valores hacia los miembros ms jvenes, que por falta de experiencia, incurren por un lado en excesiva ingenuidad, al creer en promesas de amor eternas y en su lado contrastante que la vida no tiene valor, ni vale la pena respetarla. Dos extremos que a veces unidos, derivan en malas e irresponsables prcticas que finalmente tienen serias consecuencias.

  • 11

    Un gran concierto de rgano ofreci Sossio Capasso

    El padre Abel Castillo, Prroco de Nuestra seora de la Paz,

    anfitrin del evento

    El Maestro Sossio Capasso

    Se instal una pantalla para que los asistentes pudieran ver al maestro Capasso debido a la ubicacin del rgano

    Un evento gratuito en Guadalajara patrocinado por la Arquidicesis

    El reconocido msico organista de origen italiano, Sossio Capasso, se present en un concierto gratuito en Guadalajara, dentro de la Parroquia de Nuestra Seora de la Paz, como parte de una gira que realiz por la ciudad. La cita, a la que acudieron tanto El Laicopina como numerosos feligreses de la parroquia y de puntos cercanos al templo, fue a las 8 de la noche.

    El Maestro Sossio Capasso naci en Npoles, Italia, donde se inici en la msica sacra especializndose en el rgano, obteniendo un diploma en rgano y composicin organstica, y un diploma en disciplinas musicales por el Conservatorio de esa ciudad. A nivel global ha participado en concursos internacionales como Borca di Cadore, Muzzana del Turgnano, Anguillara

    Veneta y Acqui terme, siendo condecorado en todos ellos.

    Durante la muestra musical que dio en Nuestra Seora de la Paz, toco 3 temas representativos europeos: de Alemania, y dedicado a San Bruno, dos obras de Juan Sebastin Bach (Passacaglia y Fuga), y el Coral Oh, hombre, llora tu pecado; de Italia, a san Francisco, dos pasajes musicales, uno de Vincenzo

    Bellini (Sonata para rgano) y otro de Giovanni Morandi; y de Francia, en memoria de San Luis Rey, el Coral III en La menor, de Csar Franck. En tanto, por el continente americano, compuso la Suite Barroca de Gordon Young.

    El maestro del rgano no slo se present en esta parroquia, si no que tambin lo hizo en Templo de San Juan de Dios, uno de los ms icnicos de la capital jalisciense; esto gracias a la iniciativa del padre Clemente Quezada Melgarejo, organista titular de dicha parroquia, y miembro de la Asociacin Cultural Domingo Lobato Baales A.C., quienes pidieron la visita de Capasso a la perla tapata.

    En un hecho ejemplar e indito la Arquidicesis de San Luis Potos present una denuncia penal ante la Procuradura General de Justicia del Estado (PGJE) en contra del sacerdote Eduardo Crdova Bautista por un presunto caso de abuso sexual en contra de un menor de edad ocurrido en 2012.

    Por su parte, Armando Martnez Gmez, presidente del Colegio de Abogados Catlicos de Mxico y apoderado legal del arzobispado inform que en la demanda no se detallan hechos, sino que slo se dice que existe una familia que denunci el abuso.

    El abogado revel tambin que arzobispo Carlos Cabrero Romero fue informado al asumir el arzobispado de una presunta violacin cometida por Crdova Bautista en 2012, por lo que orden iniciar un expediente cannico, el cual tras siete meses de investigacin fue enviado a Roma, con la consecuente suspensin magisterial de Crdova Bautista.

    En entrevista con la periodista Carmen Aristegui, Armando Martnez dijo que la familia del nio afectado pidi que el caso no fuera conocido por la autoridad y que se mantuviera bajo reserva, lo cual es permitido por el Derecho Cannico y el Derecho Civil. Agreg que ofrecen una absoluta cooperacin con la autoridad civil y seal que la arquidicesis pedira la coadyuvancia del Ministerio Pblico en este caso.

    Por ltimo manifest la disposicin de acudir a la Procuradura General de la Repblica y que en caso de existir autorizacin de los denunciantes, la Iglesia potosina entregara a la autoridad local cualquier testimonio o prueba que posea del caso. Agreg que este caso lo deben llevar las autoridades, ya que la iglesia no es competente.

    Ejemplar e Indito, la

    Arquidicesis de SLP denuncia

    en la PGJE a sacerdote

    por abuso de menores

    Es un caso que se debe dirimir ante

    autoridades, con el apoyo de la Iglesia

    Por Jorge Enrique Mjica

    Lo dice tambin la web: Jesucristo es el personaje histrico ms famoso en la historia de la humanidad. El clculo lo ha realizado un software desarrollado por Steven Skiena, profesor de ciencias de la computacin en la Universidad Stony Brook de Nueva York, y Charles Ward, experto en informtica e ingeniero en Google Inc.

    Entre los 50 personajes histricos ms populares se encuentran militares (Napolen,

    Alejandro Magno, Churchill, Julio Csar, etc.), polticos (Lincoln, Jefferson, Julio Csar, Reagan, etc.), filsofos (Aristteles, Platn, Nietzsche, Kant, etc.), cientficos (Darwin, Einstein, Newton, etc.), reyes y reinas (Enrique VIII de Inglaterra, Isabel I de Inglaterra, Luis IV de Francia, etc.), msicos (Mozart, Bethoven, Bach, etc.), artistas (Leonardo da Vinci, Miguel ngel, etc.), escritores (Shakespeare, Voltaire, Edgar Alan Poe, Dante, etc.) y fundadores de religiones (Mahoma, Buda, etc.)

    En la lista hay un dato que no pasa desapercibido: la mencin

    de grandes personajes catlicos (concretamente santos) que se hacen con no pocos puestos en la

    El hombre ms famoso de la historia, segn Google, es Jesucristo

    El clculo ha sido hecho con un software realizado por un profesor de ingeniera y un ingeniero de Google

    clasificacin de los 100 primeros lugares: el apstol san Pablo (lugar 34), san Pedro, el primer Papa, (lugar 65), santo Toms de Aquino (lugar 90), Juan Pablo II (lugar 91) y santa Juana de Arco (lugar 95).

    El software usa un algoritmo que mide la significacin histrica por medio del anlisis de Wikipedia y otras fuentes de datos. La clasificacin es realizada usando la metodologa que sigue Google al clasificar las webs (rankeo de pginas, extensin del artculo estudiado, lectores). El resultado tambin predice cules de los personajes referidos seguirn sindolo 200 aos despus. Los autores del anlisis han publicado los resultados en el libro Whos Bigger (Cambridge University Press, 2013) el cual cuenta incluso con una web (http://www.whoisbigger.com).

  • 12

    sealaron que a ms tardar empezaran con la instalacin en un mes y a partir de ah, los trabajos sern continuos e ininterrumpidos hasta terminar la colocacin de la cubierta. Las faenas tendrn que ser intensas y tomarn alrededor de cinco meses por cpula; sin embargo, se realizarn diferentes procesos en cada una de las tres cpulas, por lo que el trabajo total concluir, en realidad, entre 9 y 11 meses, lo que significa que para abril de 2015 la Asamblea principal del Santuario de los Mrtires estar totalmente cubierta.

    una garanta de entre 25 y 30 aos, pero segn la experiencia este tipo de estructuras, en circunstancias normales, en un ambiente como el de Guadalajara, puede durar 300 400 aos.

    Otra de las caractersticas es que la superficie inicial de las lminas de aluminio viene previamente oxidada mediante una ptina; es decir, una oxidacin controlada de fbrica, por lo que ya no hay elementos con los que pueda ser atacada. No permite filtraciones y prcticamente no requiere mantenimiento.

    Los responsables de la obra,

    el proyecto tena un tiempo de ejecucin de cinco aos a partir del 2011 tomando como referencia los tiempos marcados por la Arquidicesis de Guadalajara para la edificacin del centro de culto; sin embargo, pasaron ya tres aos y de las cuatro etapas programadas apenas van una y la mitad de otra.

    Los propietarios tienen dos opciones si desarrollan los predios: construir la vialidad o solicitar que se les tome a

    cuenta de derechos o reas de cesin la liberacin del derecho de va, por tratarse de una calle principal, pero a la fecha siguen sin pretender explotarlos y el Ayuntamiento no tiene capacidad para indemnizarlos por los terrenos.

    El funcionario indic que hasta ahora se concluy la pavimentacin de la Calzada de los Mrtires, conocida como Avenida del Tesoro, pero estn pendientes las vialidades en la parte posterior del propio Santuario.

    Fuente: www.mural.com

    Doval Building, empresa espaola que tendr a su cargo la colocacin de la cubierta del Santuario de los Mrtires, iniciara en breve los trabajos de colocacin de la estructura de transicin sobre la que se montar la cubierta que recubrir el techo de la obra.

    Manuel Martnez, representante de la firma y supervisor de la obra en Guadalajara, en coordinacin con el Ing. Hctor Castellanos Frank, quien encabeza el comit de construccin del Santuario, habl de las caractersticas de esta estructura, dijo que est fabricada en acero con distintos tipos de calidad, en funcin del requerimiento que tenga la zona en la que se trabaje.

    Agrego que antes de colocar la cubierta se realiza un levantamiento topogrfico de la superficie de cada una de las tres cpulas que cubren el Santuario, adems se realizaran trabajos de diseo de ingeniera y de estadstica, para determinar los puntos exactos a los que tiene que llegar la cubierta para tener esa capacidad envolvente homognea y con la calidad de ejecucin que el proyecto requiere. El ingeniero mencion que la mayor parte de la estructura intermedia se fabricar en Mxico; la lmina base se elabora en Espaa; el aislamiento normalmente se manufactura en Blgica o Francia, y la lmina de aluminio llegara de Alemania.

    Manuel Martnez dijo que adems de la ventaja esttica, la estructura ofrecer una solucin tcnica y una ventaja de durabilidad fundamental. El fabricante, directamente, ofrece

    El proyecto para hacer las vialidades en el Centro del Tesoro debi concluir hace dos aos

    Detenidas las vialidades que llevan al Santuario de

    los Mrtires

    De acuerdo al punto de vista del director de Obras Pblicas del Municipio de Tlaquepaque, Antonio de Len Lpez, el desinters de propietarios de la zona del Cerro del Tesoro por desarrollar sus predios ha detenido el proyecto de vialidades, que el Ayuntamiento de San Pedro pens terminara hace dos aos. El funcionario seal que como se plante desde un inicio, los recursos propios

    son insuficientes para costear un proyecto integral de esta magnitud, por lo que depende de la voluntad del sector privado, pues si no desarrollan sus predios no estn obligados a invertir en las vialidades.

    Agreg que parte del sistema que comprendera la Prolongacin Las Fuentes, Circuito Cerro del Tesoro y la Calzada de los Mrtires, no urgen porque tambin la construccin del Santuario de los Mrtires de Cristo va a ritmo lento.

    De Len Lpez record que

    Cundo iniciar la colocacin de la estructura en el Santuario

    de los Mrtires?

    SANTUARIO DEL LOS MARTIRES

    Estamos prcticamente a mitad de ao y no se ve avance al respecto

  • 13

    Todos los indicadores mexicanos, dijo, son peores a los de Brasil y lo que se hace en materia energtica sucedi en su pas hace 20 aos.

    Mxico fue presentado como la gran novedad del siglo

    21 y que estaba mejor que Brasil (...) Pero me fui a enterar y todo es peor que en Brasil. No hay ningn indicador comparable a los nuestros, asegur el ex Mandatario durante un seminario organizado el viernes

    por el diario espaol El Pas en Porto Alegre.

    Quiero que Mxico crezca, pero era mentira.

    Frente a los medios y analistas econmicos que han aplaudido la reforma energtica en Mxico, Lula consider que no es ninguna hazaa.

    Lo que hacen mejor, nosotros ya lo hicimos con Petrobras, asegur.

    Cansado de las comparaciones entre Brasil y Mxico, y de las crticas que recibe su pas por organizar el Mundial de Futbol, el ex Presidente ha emprendido una fuerte campaa para apuntalar la candidatura a la reeleccin de su ahijada poltica, la Presidenta Dilma Rousseff.

    La gran promesa econmica de Mxico es una mentira, sentenci el ex Presidente brasileo Luiz Incio Lula da Silva.

    Lula hablo y hablo fuerte contra el gobierno de Pea Nieto

    Mxico est peor que Brasil en todo: Lula da Silva

    Por: Ral A. Camou

    Era ya de noche, los ladridos de los perros ayentan el sueo que noble intenta entrar en su mundo. Sale a la terraza, oculto testigo de la maldad de la ciudad. Toma entre sus manos el libro que dict Pablo Domnguez unos das antes de su inesperada muerte. Mientras en la radio suena el allegro de las cuatro estaciones de Vivaldi, en el cielo se dibujan los rayos que anuncian la llegada de una tormenta. No le importa mucho, se sienta en la mecedora y despus de preguntarse que viene despus en su vida, abre el libro. Una leve sonrisa se dibuja en sus labios, la primera linea Entonces conoces a la hermana muerte.

    Despus de una hora escucha el ensordecedor llanto de su madre. Su hermano, quien regresaba de estudiar fue asaltado; en el arrebato por quitarle la camioneta una bala sali disparada accidentalmente e impact su cabeza. De prisa, se dirigen al hospital, donde despus de angustiosas hora el medico les da la noticia. La madre grita

    Por qu?, por qu lo permites?, No eres Dios para mi.?. El muchacho quien admiraba profundamente a su hermano mayor no logra entender el porqu de su muerte.

    Das grises para la familia, speros para los amigos y vacos para el muchacho.

    Pasan los meses. Un buen da el capelln de su escuela, preocupado por la infelicidad de su alumno decide invitarlo al caf que esta en el cruce de las avenidas donde ocurri el incidente. Por qu me cit aqu? - pregunt indignado.

    El padre Massimo, un hombre joven y santo termin su trago de caf y le dijo Mira cmo pasan por aqu los coches, uno tras de otro, nunca paran. A veces hay ms, otras veces hay menos. Que pasa cuando termina la calle?. No entiendo, contesta el muchacho.

    - Te gusta la msica?- Muchsimo padre- Piensa en cualquier

    cancin, no, mejor en una obra completa. Imagina Las

    Cuatro Estaciones de Vivaldi, empieza con un allegro; la meloda continua bella y sublime, pero hay momentos en la que es dura. Una nota sigue a la otra en los diferentes momentos de la obra. Hay notas de picarda, notas que no esperabas, pero llegan. Momentos en los que quisieras seguir escuchando el principio, pero el principio ya pas. El punto querido hermano, es que una nota sigue a la otra, pero al final, despus de un tiempo la meloda acaba; cmo nosotros vamos a acabar. Tu hermano fue antes de ti, como el allegro es antes del largo, cmo la primavera es antes del invierno. Todo es parte de un plan de sucesin perfecto y amoroso que creo Dios.

    El joven, conmovido le pregunt: Entonces es cmo una carretera. Una Carretera? - Pregunta extraado el padre. Si padre, una carretera que nos lleva a nuestro destino final, el cielo. Exactamente hijo, nuestra misin es hacerla buena, limpia, feliz para los que vengas detrs de nosotros; a nadie le gustan los malos caminos.

    Y es que vivimos pensando en la muerte cmo algo malo, cuando no es mas que una puerta; la puerta hacia el amor verdadero. Mientras la vida es el camino a esa puerta.

    LA CARRETERA

    Parejas gay daan de por vida a nios adoptados

    Estudios sostienen que sern antisociales por no tener a su pap y su mam.

    No es por molestar a las parejas de gays que pretendan adoptar a un nio, pero numerosos estudios serios de las ciencias sociales advierten de las graves consecuencias a las que estn expuestos los pequeos por no contar con la presencia de una pareja formada por un hombre y una mujer, que representen una genuina figura de paternidad que les aporte estabilidad emocional en una etapa definitiva en sus vidas.

    A los gays y a las sociedades modernas tal vez les sirva echar un vistazo a los resultados de estudios sociodemogrficos en pases democrticos principalmente occidentales, que indican que a los nios no les basta que (las parejas gay) tengan toda la intencin de darles mucho amor, porque est demostrado que, a falta de las figuras de un padre-hombre y una madre-mujer, se vuelven antisociales, adems de que aumentan drsticamente las posibilidades de que sufran abusos fsicos y sexuales.

    El cientfico social, Dr. Fernando Pliego, seal al respecto que hay que tener muy claro lo que muestran los estudios sobre qu tipo de familia es el que le brinda ms bienestar a los nios de manera sistemtica, y que sealan que los nios necesitan vivir con su pap y su mam. Y si los nios no viven en esa situacin, aumenta el riesgo de que se originen los problemas que ms preocupan a la sociedad: delincuencia juvenil, consumo de drogas fuertes, ingesta de alcohol, violencia y desercin escolar; eso es notorio.

    Y aadi al respecto: Lo que muestran los estudios realizados en 13 pases, es que aumentan los riesgos para los nios que viven solo con la mam o el pap, pero se disparan drsticamente cuando viven en hogares con parejas del mismo sexo.

    Basta revisar el libro Tipos de familia y bienestar de nios y adultos - El debate cultural del siglo XXI en 13 pases democrticos, de la autora del Dr. Fernando Pliego, que seala:

    En familias con otro tipo de padres casados (padrastros, madrastras o adoptivos), hay una proporcin de abusos sexuales 8.4 veces superior en comparacin con lo ocurrido a los nios y adolescentes que viven en familias con ambos padres biolgicos y casados.

    En familias con un padre (biolgico o legal) y otra persona en cohabitacin libre: 19.7 veces ms. Es el caso ms grave de todos.

    El investigador social por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico puso nfasis en que ya comienzan a publicarse algunos estudios sobre nios que vive con parejas del mismo sexo, e indic que en unos meses va a aparecer uno en donde analizamos la desercin escolar, que se dispara 260% en comparacin con nios que viven con su pap y su mam y que estn casados; entonces, es una conducta de riesgo, explic.

    Fuente: Semanario desde la Fe

  • 14

    que exista un trmino legal para ejercer el aborto dentro de un nmero determinado de semanas de gestacin como si antes de ese lmite no se tratara de un ser humano y ste empezara a serlo a partir de varias semanas despus de la formacin de su clula inicial.

    Desde el mismo momento en que se realiza la fecundacin, en ese momento esa primera clula es la que formar un ser humano. Los abortistas no pueden decir que es solo deshacerse de un montn de clulas porque an no tienen una forma definida, no hay un tronco comn celular o biolgico en el cual de un mismo grupo de 3 clulas se pueda formar una planta un animal o un ser humano y hasta cierta semana, la casualidad define que ser un ser humano. As que antes de esa fecha se puede practicar el aborto sin que ello signifique un cargo de conciencia, eso es totalmente falso y perverso ya que esa clula originaria no dara forma mas que a un ser humano.

    este crimen en 2007. Es importante recalcar que

    los fetos no son un miembro ms del cuerpo de la madre ni son un rgano extra sino que son seres humanos independientes con conciencia y voluntad propia aunque no la puedan ejercer an y temporalmente estn a expensas del cuidado de quien los contiene y como prueba cientfica de que son dos seres conectados pero independientes estn los cientos de casos de mujeres que estando embarazadas mueren pero el beb nonato sigue vivo y logra la supervivencia. Esto echa abajo el argumento del feminismo radical que aboga por los derechos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, el problema es que estn decidiendo sobre un cuerpo que no es el suyo. Si ellas deciden amputarse una pierna o un brazo para ejercer su derecho a decidir eso es una cosa pero decidir quin muere y quien no, eso solo lo hacen los criminales ms cobardes que atentan contra una vctima que no puede defenderse.

    Adems es una aberracin

    Por: Miguel Salinas Chvez

    Positivas las reacciones tras la publicacin de un desplegado nacional contra el aborto dirigido a Enrique Pea Nieto y todas las autoridades del Estado Mexicano, suscrito por decenas de instituciones, asociaciones, lderes de opinin, artistas, comunicadores, especialistas, representantes de muchos credos religiosos y decenas de personas de buena voluntad, con la intencin de revertir el mayor de los crmenes legalizados en Mxico, el aborto.

    Dentro de las propuestas que se generaron a raz de este paso inicial se destaca, el que se proponga a todos los obispos catlicos mexicanos que celebren misas de reparacin, es decir, dedicadas a pedir perdn a Dios por los crmenes continuos, pasados y futuros del aborto que contabiliza oficialmente cerca de los 150,000 asesinatos de inocentes, desde que se legaliz

    La cifra de abortos es tan escalofriantemente y escandalosa que

    para dimensionarla pensemos que se podra llenar el Estadio Azteca de cadveres cobardemente asesinados.

    Continuan las muestras de rechazo contra la ley del aborto

    Sin pensar en estas consecuencias el gobernador de Guerrero, ngel Aguirre promueve

    la despenalizacin del aborto

    94% de las mujeres que han abortado presentan depresin,

    entre otros males

    abortos intencionales se realizan en lugares no aptos para brindar atencin especializada, con personal no calificado y en malas condiciones de salubridad.

    Como consecuencia, las mujeres que se someten a estos procedimientos pueden presentar perforaciones uterinas, esterilidad, alteraciones del deseo sexual y graves alteraciones psiquitricas, as como prdidas y prematuridad del siguiente hijo.

    Guerreros X la Vida considera tambin que ngel Aguirre encabeza un gobierno que sostiene el peor sistema de salud para las mujeres mexicanas, adems de que la entidad tiene el primer lugar en muertes infantiles, as como un alto ndice de pobreza y marginacin.

    En este contexto, dicen, para el Gobernador es ms fcil promover el aborto que modernizar su deficiente sistema de salud, garantizar seguridad en las calles y educacin de calidad, al tiempo que sealan que ningn crimen tiene fundamentos razonables.

    Sin pensar en las graves consecuencias fsicas y psicolgicas que acarrea el aborto para las mujeres y por ende a la sociedad, el gobernador de Guerrero, ngel Aguirre, promueve la despenalizacin de la interrupcin intencional del embarazo, a lo que un gran sector de la ciudadana de esa entidad se opone.

    De acuerdo a datos de la organizacin Guerreros X la Vida, integrada por un grupo de jvenes que se oponen a la intencin de despenalizar el aborto en Guerrero, el 94% de las mujeres que han abortado, presentan depresin, de los cuales 44% son de depresin severa.

    De igual forma, se inform que un 75% de las mujeres que abortan no lo hacen por decisin libre, sino por grandes dificultades, entre presiones familiares, sociales y econmicas, por lo que no ven otra salida ms que la interrupcin del embarazo, la mayora de las veces en peligro de su propia vida.

    Y es que gran parte de los

    Para muchos mexicanos no pas inadvertido el golpe bajo que meti el presidente Enrique Pea a su secretario de Hacienda Luis Videgaray, pues durante la reunin que sostuvo con miembros del Consejo Coordinador Empresarial, el mandatario, tuvo que reconocer que si hay desaceleracin econmica e incluso se vio presionado para presentar seis puntos para reactivarla.

    Con esta accin, el mandatario viene a desmentir lo que Luis Videgaray todava no quiere reconocer, que la economa del pas est mal y que urgen medidas concretas y correctas para revertir los nmeros rojos.

    Fue el representante del sector empresarial Gerardo Gutierrez Cadiani, quien abiertamente pido al ejecutivo que hiciera

    Pea Nieto contradice a Videgaray, en la reunin del Consejo Coordinador Empresarial

    programas sociales, para que sean ms simples y cuenten con un fuerte componente de fomento a la productividad.

    Quinto. Para acelerar el desarrollo de infraestructura, las dependencias ejecutoras de obra, como pemex, sct, cfe y conagua, reducirn los tiempos entre que se adjudica una obra y se inicia su construccin. Esto sin duda, dar un mayor dinamismo a la economa.

    Sexto. Se tomarn todas las medidas de poltica pblica necesarias para asegurar que en materia de hidrocarburos, gas y electricidad, haya un contenido nacional relevante. La industria mexicana se beneficiar ampliamente con las nuevas oportunidades de inversin y crecimiento que ofrecer el sector energtico nacional.

    algo para reactivar la economa a lo que el mandatario respondi que se giraran instrucciones para iniciar con seis puntos claves:

    Primero. La Secretara de Hacienda y Crdito Pblico presentar a la brevedad un conjunto de medidas que

    permitan reducir el impacto adverso de las restricciones al uso de dlares en efectivo en la frontera.

    Segundo. E