LAGO DE TOTA

4
“LAGO DE TOTA” La belleza natural y los cultivos de cebolla frente a la vista de un turista ecológico Ubicado a los pies del municipio boyacense de Aquitania; con sus vecinos Tota y Cuitiva; encontramos el majestuoso lago de Tota, este gran manto de agua dulce y de esplendorosa belleza natural, que ha ido perdiendo día tras día su pureza y su capacidad de embalse. Al lago lo rodea un carreteable desde donde se pueden apreciar diferentes paisajes: arboladas de pinos, eucaliptos, cultivos de cebolla y papa, ganado vacuno y ovino. Hasta aquí todo parece normal; pero la gente de los alrededores no analiza cómo están acabando con el lago: amplían cada vez más la zona agrícola y ganadera y talan el poco bosque que queda. Las montañas que rodean el lago se encuentran sin ninguna protección vegetal por la continua tala indiscriminada practicada por el hombre durante muchos años. Por esta razón a orillas del lago encontramos fértiles tierras; producto de la continua erosión de la capa superficial del suelo en las partes altas de las montañas, la cual es arrastrada en época de lluvia en dirección al lago. En estas tierras son cultivadas variedad de productos alimenticios entre estos la cebolla junca o larga y la papa.

description

La problemática ambiental en el Lago de Tota, ubicado en Boyacá, Colombia. El descuido por el estado a esta belleza natural y la falta de sensibilización y toma de conciencia por los habitantes del sector que día a día acaban con el paisaje natural.

Transcript of LAGO DE TOTA

Page 1: LAGO  DE  TOTA

“LAGO DE TOTA”

La belleza natural y los cultivos de cebolla frente a la vista de un turista ecológico

Ubicado a los pies del municipio boyacense de Aquitania; con sus vecinos Tota y

Cuitiva; encontramos el majestuoso lago de Tota, este gran manto de agua dulce y

de esplendorosa belleza natural, que ha ido perdiendo día tras día su pureza y su

capacidad de embalse.

Al lago lo rodea un carreteable desde donde se pueden apreciar

diferentes paisajes: arboladas de pinos, eucaliptos, cultivos de cebolla

y papa, ganado vacuno y ovino. Hasta aquí todo parece normal; pero

la gente de los alrededores no analiza cómo están acabando con el

lago: amplían cada vez más la zona agrícola y ganadera y talan el

poco bosque que queda.

Las montañas que rodean el lago se encuentran sin ninguna

protección vegetal por la continua tala indiscriminada practicada por

el hombre durante muchos años. Por esta razón a orillas del lago

encontramos fértiles tierras; producto de la continua erosión de la

capa superficial del suelo en las partes altas de las montañas, la cual

es arrastrada en época de lluvia en dirección al lago. En estas tierras

son cultivadas variedad de productos alimenticios entre estos la

cebolla junca o larga y la papa.

Page 2: LAGO  DE  TOTA

En el sector de playa blanca; área que debería ser declarada reserva

ecológica cuanto antes, encontramos predios particulares que

permiten la entrada a turistas y predios privados que ayudan a

deteriorar el hermoso paisaje natural.

Las aguas residuales de las viviendas y de hoteles, las heces

de los animales y el uso de fertilizantes y químicos terminaran

por alterar la composición química, física y biológica del agua

y del suelo algún día, lo cual afectará directamente a las futuras

generaciones de habitantes del sector, turistas y al mismo estado… y

cualquiera se preguntará, ¿dónde están las autoridades ambientales

municipales, departamentales y nacionales para frenar tanto caos ambiental en un

lugar natural tan estratégico para la naturaleza y el mismo hombre? Claro, hay

unos pocos avisos de Corpoboyaca pero no invitan a nada, lo que

sucede es que para la conservación del entorno ambiental nunca hay

presupuesto. Algunos habitantes afirman que reconocen la

problemática pero que no existe el apoyo necesario por parte del

estado.

…De seguir así el lago morirá lentamente…

Page 3: LAGO  DE  TOTA

Porqué no se toma como lindero de esta maravilla natural el mismo

carreteable y a todas estas personas que habitan entre el lago y la

carretera se les indemniza para que abandonen el lugar, se

erradiquen pinos y eucaliptos y a cambio se planten millones de

arbustos y árboles nativos de la región como el aliso, arrayán, cerezo,

mortiño, fique o agave, con el fin de recuperar el nivel hídrico del

lago. De igual manera se podrían construir senderos ecológicos en

piedra, solamente para peatones y ciclistas y por supuesto con

aposentos para descansar, tomar viandas u hospedarse, así los

lugareños obtendrían ingresos económicos y ayudarían a conservar

este hermoso cuerpo de agua.

Al fondo se observa la falta de flora

nativa en las montañas, más cerca el cultivo de cebolla hasta las orillas del lago,

terrenos producto de la erosión de las montañas. Por Herohe54

Reducir el área de cultivo a los pies del municipio de Aquitania y allí

construir un verdadero campo ecológico con una infraestructura

turística, un banco de flora y fauna y un recurso histórico del lugar

para bien de propios y extraños; sería otra forma de recuperar,

Page 4: LAGO  DE  TOTA

admirar y promocionar este recurso natural a nivel nacional e

internacional, pero así como esta, da pena, de verdad pena.

Los carreteables deberían estar completamente pavimentados. Los

lugareños hasta podrían ser los guías turísticos, socios de la

infraestructura turística y hotelera, apoyados por el mismo estado.

Desde otra óptica: cómo plantearán los docentes y directivos del

sector educativo la problemática ambiental a sus educandos y

comunidad, en favor del lago.