LaEstaturacomoEstándardeBienestar:...

46

Transcript of LaEstaturacomoEstándardeBienestar:...

Page 1: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

Escuela de Economía y Administración

La Estatura como Estándar de Bienestar:Evidencia para Chile

SEMINARIO DE TÍTULO INGENIERA COMERCIAL,MENCIÓN ECONOMÍA

Autora: Graciela Inés Pérez NúñezProfesor Guía: Javier Núñez Errázuriz

Santiago, Chile2006

Page 2: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

A Jorge, Graciela, Camilo, Javiera, M. Teresa, Andrés y Marta.

Page 3: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

Agradecimientos

Agradezco la provisión de datos y generosa orientación a comienzos de este es-tudio, entregada por la Dra. Raquel Burrows.

Al Dr. Eduardo Atalah, le agradezco el interés y disponibilidad de material parala investigación.

Sentidos agradecimientos al Dr. Carlos Casar, por compartir su vasto conoci-miento y experiencia.

Mi más profunda retribución a Graciela Núñez por su valioso aporte al desarrollode este trabajo.

Gracias a Fernando Errázuriz por la facilitación de referencias bibliográ�cas parala documentación y preparación de los temas aquí abordados.

Agradezco a Emerson Melo por la discusión de aspectos metodológicos, y genti-leza en todo momento.

Mi especial gratitud a Javier Núñez por depositar en mí su con�anza, respaldoy buenas ideas.

Page 4: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

UNIVERSIDAD DE CHILEFacultad de Economía y Negocios

Escuela de Economía y Administración

La Estatura como Estándar de Bienestar:Evidencia para Chile

Autora: Graciela Inés Pérez NúñezProfesor Guía: Javier Núñez Errázuriz

Resumen

En esta investigación se estima la tendencia secular de la estatura de la pobla-ción chilena, durante el siglo XX. La evolución de esta medida antropométricare�eja, con alta precisión, la calidad del entorno de desarrollo y los alcancesde las políticas sociales sobre el bienestar efectivo de los sujetos. Medianteestimaciones en modelos lineales, se encuentra que la tasa de crecimiento es-tatural es entre 4 y 9% para el siglo completo. Esto representa incrementosde alrededor de 6 y 12 centímetros acumulados, respectivamente.Por su parte, hasta la primera mitad del siglo, las políticas de gasto públicosocial tuvieron mayor repercusión sobre los estratos socioeconómicos mediosy altos; los cuales ostentaron tasas de crecimiento decenciales de 0,9 y 0,7%.Recién en el último cuarto de siglo, el segmento más pobre se bene�cia de laspolíticas sociales, alcanzando tasas de crecimiento del orden de 2,3% decenial.La convergencia hacia los estándares de talla potenciales de las distintas capasde la población, evidencia el signi�cativo progreso social logrado durante elperíodo analizado.

Palabras Clave: Chile, Historia Económica, Antropometría, Estatura,Tendencia Secular del Crecimiento, Estado de Bienestar, Estándar Biológico de Vida.

1

Page 5: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

Índice1. Introducción 3

2. Marco Conceptual 52.1. Aspectos Biológicos del Crecimiento Humano . . . . . . . . . . . . . . 6

2.1.1. Genética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62.1.2. Ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.2. Aspectos Históricos e Institucionales del Caso Chileno . . . . . . . . . 11

3. Datos y Metodología 173.1. Muestra de Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173.2. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4. Resultados 224.1. Tendencia Secular Estatural en el Siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . 224.2. Quiebres Temporales en la Tendencia Secular . . . . . . . . . . . . . 244.3. Diferencias según Nivel Socioeconómico . . . . . . . . . . . . . . . . . 254.4. Diferencias Socioeconómicas y Quiebres Temporales . . . . . . . . . . 28

5. Conclusiones 31

6. Anexos 32

2

Page 6: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

1. Introducción

El crecimiento humano es el resultado de una continua y compleja interacciónentre la dotación genética y el ambiente. Los factores genéticos regulan no sólo latalla y morfología potencial de un individuo, sino también el ritmo y velocidad delcrecimiento. El medio ambiente, por su parte, condiciona la expresión del genotipo,y entre ambos determinan el fenotipo o características observables de los individuos.En este sentido, un ambiente favorable contribuye a una convergencia más rápidahacia los estándares de talla latentes de una población.

La estatura humana ha demostrado ser una variable muy sensible a variacionesen la calidad del ambiente. En el curso de la historia, los notables cambios experi-mentados en las condiciones de vida se han traducido en incrementos sostenidos demedidas antropométricas como la estatura promedio.1 A medida que un país mejorasus estándares de bienestar, mediante progresos en las áreas de salud, vivienda, edu-cación y alimentación; se eleva la estatura promedio obtenida por sus miembros.2Así, la estatura promedio de una población es una buena aproximación del bienestareconómico alcanzado. Las variaciones en el ritmo y estándar de crecimiento, a travésde generaciones, se conoce como secular.

Es difícil separar la in�uencia que ejercen los factores genéticos y los ambientalessobre el crecimiento de una población; sin embargo, una tendencia secular positivade la estatura permite inferir mejoras signi�cativas en el medio ambiente, pues elcomponente genético permanece relativamente inalterado entre generaciones.

La genética se torna determinante sobre los patrones del crecimiento, cuando lanutrición y las condiciones ambientales son óptimas. En cambio, cuando la calidaddel entorno es de�ciente se genera un desvío energético que trastorna el proceso decrecimiento, acortándolo y alcanzando menores tallas respecto de lo genéticamentedispuesto.3 En este caso, el catch up o convergencia posterior de la talla no logracerrar la brecha, ocasionando estaturas adultas menores.4

La estatura alcanzada a una determinada edad, es una medida acumulativa dela nutrición menos los requerimientos de nutrientes del organismo para su mante-nimiento, desgaste físico o inmunización frente a un entorno hostil. La calidad delambiente depende crucialmente de los avances logrados a nivel público en nutrición,

1Por ejemplo, en Estados Unidos la estatura promedio aumentó en alrededor 3 cms. por gene-ración, en el lapso de 1930 a 1970. En tanto, en Holanda, entre los años 1965 y 1980, los hombreselevaron su estatura en 4 cms. y las mujeres en 2 cms. Véase Bock y Sykes (1989); Eveleth y Tanner(1990).

2Eveleth, P. y J. Tanner (1990).3Beas, F. (1997); Tanner et al (1983).4Gafni R. y J. Baron (2000).

3

Page 7: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

salud, educación, vivienda e infraestructura, entre otros. Consecuentemente, las ins-tituciones y políticas sociales adoptadas por un país, desempeñan un importanterol en la con�guración del ambiente externo con el cual interactúan los genes en ladeterminación de las medidas antropométricas claves del organismo.

En los países latinoamericanos la adopción de políticas sociales que acrecientanel bienestar, ha sido más restringida y posterior en el tiempo que en los paísesdesarrollados. No obstante, en Chile la signi�cancia cuantitativa de las políticassociales es elevada y muy antigua en relación a otros países hispanos.5 La experienciachilena es bastante variada en términos de enfoques empleados para el diseño de laspolíticas, ofreciendo comparaciones interesantes.

La historia chilena de �nes del siglo XIX y la totalidad del siglo XX, es parti-cularmente rica en ofrecer distintos escenarios sociales y económicos que alteran elnivel de bienestar, otorgándole variabilidad a los factores ambientales condicionantesde la estatura de la población.

El Estado chileno, a lo largo de 1900, adquiere una creciente importancia en lacreación de marcos institucionales que impulsan mejoras en las áreas prioritariasdel desarrollo humano. Los gobiernos de las décadas de 1920 y 1930, emprendenuna serie de reformas de carácter social que le dan un vuelco al foco del quehacerpúblico. Se implementan políticas sociales innovadoras y osadas para la época, queredundan en adelantos sustantivos en infraestructura, salud y educación.

El objeto de estudio de esta investigación es la evolución de la tendencia seculardel crecimiento humano en Chile, a lo largo del siglo XX, como un re�ejo de losimportantes cambios acontecidos en la estructura social, económica e institucionaldel país. Con este propósito, se recaban numerosos estudios médicos levantados pordistintos autores; extrayendo estadísticas promedio de estatura y otras variables deinterés, de hombres y mujeres nacidos entre 1899 y 2004, en edades que �uctúanentre los 5 y 21 años.

El artículo se estructura como sigue. En la segunda sección se presentan los fac-tores genéticos, ambientales e históricos que explican el alza en la tendencia secularde la estatura encontrada en Chile. En la tercera sección, se describen las variablesde la base de datos utilizada. En la cuarta sección se discuten las estimaciones yresultados de la trayectoria de la estatura, para distintos cohortes de sujetos chilenosdurante el siglo pasado. Por último, en la quinta sección se esbozan las principalesconclusiones.

5Véase J. P. Arellano (1985).

4

Page 8: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

2. Marco Conceptual

La estatura humana es el resultado del proceso de crecimiento, el cual está con-trolado genéticamente. En el código genético reside la información que determinalas medidas antropométricas potenciales de un individuo. La estatura es el resultadode la interacción de los genes con el medio ambiente (físico, biológico, psicológico ysocial). En este sentido, el entorno favorece ó cohibe la expresión del genotipo.

Esquemáticamente, los múltiples factores que afectan el crecimiento y desarrollode un individuo, pueden resumirse en la siguiente �gura.

Medio Ambiente

Genotipo

Crecimiento Humano

Estatura

Figura 1Factores Determinantes del Crecimiento Humano

El ambiente al cual se expone el organismo, incluye tanto la condición socioeco-nómica propia de los sujetos; como el nivel de bienestar general alcanzado por elpaís, medido a través de la calidad de sus servicios sociales en áreas como salud,educación, vivienda o nutrición.

En este contexto, el estudio de la evolución de la estatura constituye una útilaproximación al bienestar como resultado de la interacción de los individuos consu entorno socioeconómico y epidemiológico, durante la infancia y adolescencia. Laestatura humana y la velocidad del crecimiento son un re�ejo certero del nivel deprogreso alcanzado por un país, el cual se mani�esta en mejores viviendas, alimen-tación, vestuario, trabajo, y en general en un mayor confort. Por el contrario, lascircunstancias que acompañan a la pobreza retrasan el proceso de crecimiento yreducen la estatura adulta alcanzada.

El per�l epidemiológico de la población chilena ha cambiado signi�cativamenteen las últimas décadas. Las diferentes acciones en salud, la generación de un mayor

5

Page 9: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

conocimiento cientí�co nacional en áreas prioritarias y la mejora en las condiciones desaneamiento ambiental, entre muchas otras, han permitido erradicar la desnutricióninfantil y disminuir la amenaza de enfermedades infecciosas.

En esta sección se efectúa un análisis de los factores ambientales y genéticos quede�nen el proceso de crecimiento humano, como también de los principales hitoshistóricos que enmarcaron la tendencia secular positiva de la estatura en Chile.

Primero, se establecen los factores biológicos, tanto genéticos como ambientales,que explican la dinámica del crecimiento estatural. En segundo término, se examinanlas condiciones institucionales que marcaron el devenir de Chile, en el transcurso delsiglo XX.

2.1. Aspectos Biológicos del Crecimiento Humano

2.1.1. Genética

Los términos crecimiento y desarrollo se emplean para describir todos los cambios�siológicos, psíquicos y de índole social que ocurren en la vida de un individuo desdeque nace hasta la edad adulta.

El crecimiento es una de las características �siológicas más importantes, con-sistente en un proceso de multiplicación y aumento del tamaño de las células quecon�guran el organismo humano. El crecimiento ocurre de manera simultánea e in-terdependiente al desarrollo o maduración, mediante el cual se ordenan las célulasformando tejidos y sistemas, logrando especi�cidad y capacidad funcional.6

El control del desarrollo y crecimiento reside en el código genético. Si algún fac-tor, ya sea externo o anomalías en el código mismo, impide la ocurrencia de algúnevento dentro de los plazos genéticamente determinados, puede provocar una altera-ción permanente en el crecimiento y desarrollo. Estas desviaciones de la normalidadinducen cambios irreversibles, particularmente en los períodos críticos de crecimientocomo la infancia temprana y adolescencia.

A pesar de las diferencias de estatura y peso observadas entre países y poblacionesde distinta ascendencia étnica, estudios antropométricos demuestran que el patrónde crecimiento humano entre poblaciones es similar.7

El crecimiento y desarrollo son procesos continuos que se inician en la concep-ción y continúan durante la infancia y adolescencia. Estos procesos son no lineales,

6Rosso, P. (1997).7Eveleth, P. y J. Tanner (1990).

6

Page 10: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

presentan aceleraciones y desaceleraciones. En su regulación in�uyen una serie defactores endógenos (genéticos, metabólicos y neurohormonales) y exógenos (nutri-cionales y medioambientales). Para que el crecimiento y desarrollo se realicen connormalidad, es necesario un aporte su�ciente de nutrientes y energía. Estos insumosbásicos los provee el medio ambiente, y de ahí su elevada importancia.

El crecimiento postnatal, es controlado principalmente por el eje hipotálamo-hipó�sis-glándulas. Los factores que regulan el crecimiento y la diferenciación tisularpostnatal, pueden agruparse en genéticos, nutricionales, hormonales y ambientales.8

Se distinguen dos períodos de mayor crecimiento en la estatura; durante la infan-cia temprana y en la pre adolescencia. En ambas etapas se experimenta una mayorvelocidad en el crecimiento. En particular, el "estirón" o punto de in�exión en lacurva de crecimiento, ocurre entre los 9 y 15 años, dependiendo del género y me-dio ambiente. En las mujeres, éste sucede aproximadamente dos años antes que enlos hombres, etapa en la cual la mujer goza de mayor estatura. Sin embargo, en laadultez los hombres alcanzan mayor estatura promedio que las mujeres, debido alos años extra de crecimiento durante la adolescencia. La velocidad del crecimientodeclina hasta anularse en la madurez, alrededor de los 17 y 21 años. Estas conside-raciones explican la forma sigmoideal de la curva de crecimiento de un individuo enel tiempo.

La información genética permite la síntesis de proteínas, para lo cual se requiereenergía. Esta energía es obtenida por las células mediante la metabolización degra-dativa de los alimentos. Las hormonas favorecen determinadas vías metabólicas óinhiben otras, condicionando el desarrollo armónico de todas ellas a través de suestímulo normal.

Es imposible resumir simpli�cadamente los mecanismos �siológicos que contro-lan el crecimiento y desarrollo infantil. Todas las hormonas están, en cierto modo,comprometidas en la preservación de un medio interno estable, por lo que cualquierde�ciencia repercute en el crecimiento. Según la etapa de crecimiento o desarrollo deun individuo, será la importancia relativa de las hormonas (hormona del crecimiento,hormonas tiroideas, glucocorticoides, andrógenos, estrógenos, factores de naturalezapeptídica, etc.)9

Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales que participan enel proceso de crecimiento y desarrollo, cabe resaltar el factor ambiental, ya seafísico, socioeconómico o institucional. El crecimiento normal de un individuo es

8Beas, F. (1997).9Beas, F. (1997).

7

Page 11: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

consecuencia de un complejo fenómeno multifactorial que dista de ser conocido ensu totalidad.

2.1.2. Ambiente

Existe amplia evidencia que señala que países que han tenido mejoras sustantivasen su estado de bienestar, han elevado de manera signi�cativa la velocidad y el nivelde crecimiento promedio de su población. Por otra parte, en países desarrollados lasdiferencias de talla entre sus habitantes son relativamente pequeñas en comparacióna los países en desarrollo; puesto que en estos últimos las disparidades socioeconó-micas son mayores, y por tanto los ambientes de crecimiento y desarrollo.10

A pesar de que hasta la segunda mitad del siglo XX la población de EstadosUnidos ostentaba la supremacía en estatura promedio adulta; en la actualidad sustasas de crecimiento se han estancado, cediendo el lugar a los europeos. Especialistassostienen que este retroceso se vincula a una mayor desigualdad socioeconómica, peorsistema de salud y de seguridad social relativo a los países europeos; pese a teneruno de los mayores ingresos per cápita.11

Medidas económicas convencionales son poco precisas para evaluar el bienestarde una población. En países en vías de desarrollo, en que los índices de pobreza ydesigualdad son elevados, indicadores de mercado pierden capacidad para capturarel nivel de prosperidad efectivo de sus miembros. Bajo estas circunstancias, la tra-yectoria física del crecimiento y la estatura adulta recogen de mejor modo cambioseconómicos y sus efectos redistributivos.

Existen dos períodos de mayor sensibilidad del organismo a agresiones ambien-tales, los cuales tienen repercusiones sobre el crecimiento. Estos son durante los 2-3años y en la pubertad. Un niño que sufre por un período corto de enfermedad ohambre, puede retornar o al menos aproximarse a su curso regular de crecimientouna vez que mejoran las condiciones ambientales. Cuando ésto sucede, la velocidaddel crecimiento se eleva por sobre lo normal para la edad y madurez esquelética.Esta mayor velocidad del crecimiento, tras un retardo ocasionado por un medio am-biente desmejorado, se ha denominado en la literatura especializada como catch upgrowth.12

Durante una enfermedad el crecimiento tiende a hacerse más lento, pues las ener-gías se concentran en abastecer los requerimientos del sistema inmune. En países con

10Eveleth, P. y J.Tanner (1990).11Komlos, J. y M. Bauer (2003).12Prader, Tanner y von Harnack (1963).

8

Page 12: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

una adecuada nutrición este rezago es seguido por un catch up o aceleramiento delcrecimiento hasta converger a la senda normal del mismo. No obstante, la energíanecesaria para sustentar el catch up es signi�cativamente superior a los requerimien-tos normales, por lo que en países en que los niveles de nutrición son subóptimos segeneran dé�cit de talla permanentes.

En consecuencia, episodios prolongados de exposición a factores ambientales des-favorables, como falta de nutrientes o deterioro sanitario, ocasionan una brechapermanente de la estatura potencial de un individuo. La probabilidad de que unambiente nocivo tenga secuelas persistentes sobre la estatura, depende de la edadde exposición a la agresión ambiental y de su severidad, y de cuán propicio sea elambiente durante la recuperación.

En economías de bajos ingresos, éste es un fuerte determinante de la estaturadebido a la gran importancia de la alimentación y servicios de salud básicos en elpresupuesto de los hogares. Por consiguiente, alzas del ingreso permiten acceder amás y mejor nutrición, salud y en general factores que favorecen una mayor estatura.

Sin embargo, la relación entre estatura e ingresos no es lineal, sino positiva ycon tasa decreciente (acotada por los límites genéticos de estatura). Por su parte, larelación entre el ingreso y estatura promedio de un país depende de la distribución delingreso. A medida que la distribución del ingreso es más igualitaria, alzas del ingresoque no alteran tal distribución redundan en aumentos de la estatura promedio.13

Entre los principales componentes ambientales que determinan la estatura, pue-den destacarse los siguientes.

La nutrición es un factor preponderante. Una disponibilidad subóptima de nu-trientes puede ser causa de una ralentización o interrupción del crecimiento normal.Entre las causas más frecuentes del retraso del crecimiento de origen nutricional,aún en el siglo XXI, siguen siendo la falta de disponibilidad de alimentos de buenacalidad biológica, situación a la que se encuentra expuesta una amplia mayoría de losniños en Latinoamérica. Muchas dietas son adecuadas en calorías, pero de�cientesen proteínas de alto valor biológico. En Chile, diversas investigaciones muestran unretardo de crecimiento debido a de�ciencias nutricionales en niños y adolescentes denivel socioeconómico bajo.14

Hábitos de vida saludables como hacer deporte, abstenerse de vicios como fu-mar, o evitar episodios de estrés; también contribuyen a una trayectoria normal delcrecimiento estatural.

13Véase, por ejemplo, el caso de China en Morgan, S. (2000).14Bruce, H. y M. Arias (1997).

9

Page 13: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

Existe evidencia que indica que variaciones climáticas y estacionales tienen unaincidencia signi�cativa sobre la estatura. En zonas temperadas se tiende a crecermás rápido durante la primavera y más lento durante el otoño. En el trópico lasvariaciones estacionales están gobernadas por períodos secos y húmedos, y la con-secuente variación de alimentos disponibles. En general, los habitantes de zonas dealtitud son más bajos, originándose este efecto al nacer o antes.15

El nivel socioeconómico y todos sus determinantes (desempleo, número de hijosen la familia, etc.), se asocian a la disponibilidad de ingresos y acceso a mejoresservicios de salud y educación. En general, los niños pertenecientes a familias denivel socioeconómico alto y medio son, en promedio, más altos que sus símiles degrupos más pobres. Así, la estatura de los menores resulta una buena aproximaciónde la salud y bienestar, condicional a los distintos estratos socioeconómicos. En es-te sentido, la estatura como medida de ambiente socioeconómico, es más precisa silas diferencias socioeconómicas son más marcadas. En países con buenos estándaresgenerales de vida, las diferencias estaturales entre los distintos grupos socioeconómi-cos se tornan despreciables. En cambio, países con profundas desigualdades socialesre�ejan de manera contundente este contraste a través de importantes márgenes deestatura, en cada una de las etapas del crecimiento.

15Por ejemplo, menores bolivianos bien alimentados crecidos en zonas de altitud tienen menorestatura relativa. Hass et al (1982).

10

Page 14: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

2.2. Aspectos Históricos e Institucionales del Caso Chileno

Las políticas sociales persiguen combatir y prevenir la pobreza permanente. Porpolíticas sociales se entienden medidas adoptadas por el Estado en las áreas deeducación, salud, nutrición, vivienda o seguridad social. A través de ellas se procuraorganizar la producción de estos servicios y redistribuir el ingreso a través de suprestación.

En el curso de la historia reciente, los países latinoamericanos han elaboradopolíticas sociales e instituciones para el combate de la pobreza y desigualdad social.Países desarrollados, en cambio, constan de un Estado benefactor e institucionessociales de larga data.

Hacia la década de 1980, en América Latina se destinaba alrededor de un 11% delPIB a programas sociales. En los países de la OECD este cuociente se duplicaba. Sinembargo, en ambos grupos de países los recursos se distribuyen más igualitariamenteque el ingreso, con el �n de mejorar las condiciones de vida de los más pobres.

En Chile, las políticas sociales adquieren preeminencia a partir de las primerasdécadas del siglo XX; muy tempranamente en relación a otros países de Latinoa-mérica. Más aún, los diversos enfoques empleados en la confección tales políticas, lecon�eren al país características de laboratorio social para el estudio de las repercu-siones sobre el bienestar.16

Entre 1920 y 1972, hubo un fuerte y rápido crecimiento de los programas sociales.Estos crecen 10 veces más rápido que el ingreso nacional, permitiendo una mayorcobertura de los programas y una ampliación de los bene�cios. De este modo, elgasto social en Chile logra a alcanzar las proporciones de países de la OECD. Talevolución se asocia al progresivo desarrollo económico y democratización política.En Latinoamérica, Chile se alza pionero en el desarrollo de políticas sociales y en labúsqueda de igualdad de oportunidades.17

Desde �nes del siglo XIX y hasta la crisis de 1930, el motor de desarrollo chilenoestuvo presidido por la demanda externa, a través de la exportación de mineralesde alta ley y productos agrícolas. La explotación de salitre se alzó como la principalactividad productiva.18

16El grueso de las cifras y tendencias aquí presentadas se extrajeron de Arellano (1985).17En la Tabla 1 de Anexos, se presenta la estadística del gasto �scal social y sus principales

componentes, a lo largo del siglo XX.18Un acabado análisis del desarrollo económico chileno durante el siglo XX, puede verse en

Meller, P. (1996).

11

Page 15: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

La sociedad, en aquel entonces, se constituye de un 75% de población rural. Laoligarquía controla la economía sin contrapeso y orienta al Estado en la construc-ción de infraestructura básica para las exportaciones. El proletariado se conformaprincipalmente de obreros del salitre. De este segmento social surge el movimien-to obrero organizado, que aspira a mejorar las miserables condiciones de trabajo yoportunidades que enfrentan.

La propiedad extranjera de las salitreras impulsa un rol más activo del Estado,el cual introduce mecanismos de tributación para captar parte de las ganancias delas exportaciones. Los impuestos a las exportaciones salitreras, aumentan el tamañoy capacidad organizativa del Estado. Con los mayores ingresos �scales se construyenferrocarriles e infraestructura básica. La urbanización e incipiente industralización,favorecen la expansión de los servicios. En este contexto, se diversi�ca la estructurasocial y nace la llamada "clase media", conformada por empleados y profesionales.19

Las condiciones de vida y trabajo, en los albores del siglo XX, eran deplorables.Un cuarto de la población urbana vive hacinada (más de 4 personas por habitación).Prevalecen graves problemas sanitarios debido a la inexistencia de alcantarillado yagua potable, y al de�ciente sistema de recolección de basura. La tasa de mortalidadexcede los 30 habitantes por cada mil, y a nivel infantil 304 niños por cada milnacidos. El analfabetismo alcanza el 50%.20

La paupérrima situación de la clase obrera, promueve huelgas, protestas y vio-lencia. Así se genera la llamada "cuestión social", que centra el foco de la atenciónpública en estas carencias. Ante las demandas de los grupos más desvalidos de lasociedad, el Estado comienza a hacerse cargo de sus necesidades, gestándose tími-das medidas legislativas en protección de la clase trabajadora. En salud, en 1918 seaprueba un código sanitario que le otorga atribuciones a la autoridad para enfren-tar epidemias. En 1917, en el primer congreso de bene�ciencia pública, se proclamadeber del Estado mantener establecimientos para la atención de enfermos, ancia-nos e indigentes. En educación, en 1920 se decreta la ley de enseñánza primariaobligatoria.

De este modo, diversas leyes atingentes a grupos sociales especí�cos fueron pau-latinamente mejorando las condiciones de trabajo. Recién en 1924, se aborda elconjunto de aspectos sociales de manera simultánea.

El debate sobre la "cuestión social", es el eje central de la campaña presidencialde 1920. Arturo Alessandri Palma es proclamado presidente con un programa que

19Véase Meller, P. (1996).20Véase Arellano, J. P. (1985).

12

Page 16: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

sitúa al proletariado como centro de atención del Estado, debiendo garantizarle con-diciones vida dignas. Los problemas sociales dejan de ser asuntos de caridad, y pasana ser asuntos de justicia. Se da inicio a una amplia legislación social. Bajo presiónmilitar, en 1924 se aprueba un conjunto de leyes sociales, principalmente laborales.También se crea el Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social. Entre 1924y 1925, se establece el impuesto a la renta y el impuesto global complementario contasas progresivas.

La noción de un Estado protector persiste durante la mayor parte de las décadassiguientes.

Durante las primeras décadas del siglo XX, se produce un quiebre en la posturafrente a la "cuestión social", el cual culmina con la dictación de las leyes de 1924.Se crean nuevas instituciones y se expande signi�cativamente el gasto �scal social;siendo frenado sólo por la crisis del salitre y la gran depresión mundial, durante ladécada de 1930. El gasto social se eleva casi 5 veces entre 1920 y 1930, el cual esdestinado esencialmente a educación.

La crisis de 1930, frena el proceso de democratización iniciado con la legislaciónde 1920. La segunda mitad de la década de 1920 es de gran inestabilidad política,superándose sólo con el regreso de Alessandri en 1932. Posterior al gobierno deAlessandri en 1938, y tras la conformación del frente popular, sigue el turno de losdenominados gobiernos radicales.

La gran dependencia del exterior agudiza la crisis de 1930. Como solución seadopta un régimen de sustitución de importaciones, con gran apoyo estatal. Se pro-tege la industria local y se construye infraestructura. En 1939, se crea la Corporaciónde Fomento (CORFO), destinada a a�anzar la industria doméstica.

En 1931 se dicta el código del trabajo, el cual compila las leyes dictadas en ladécada de 1920. En materia habitacional, en 1936 se crea la Caja de HabitaciónPopular para facilitar la construcción de viviendas para los trabajadores, con �-nanciamiento estatal o fondos ahorrados en cajas de previsión. En salud, en 1938 seofrece atención médica preventiva a trabajadores, y en el caso de obreros se extiendela atención a la esposa e hijos. En 1952 se crea el Servicio Nacional de Salud (SNS),y se hacen extensivos los servicios de salud a toda la familia. En el área de previsión,se incorporan nuevos grupos de trabajadores y se establecen nuevos bene�cios talescomo asignación familiar, subsidio de cesantía y de maternidad; paralelamente, secrea un régimen de pensiones por antiguedad, invalidez y muerte para los empleadosparticulares. En educación, se expanden las matrículas en todos los niveles, espe-cialmente en el nivel medio. En 1953, se crea la Junta Nacional de Auxilio Escolarpara apoyar con alimentos y útiles escolares a estudiantes de menores recursos.

13

Page 17: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

La Reforma que en 1952 crea en Servicio Nacional de Salud y el Servicio deSeguro Social, mejora sustantivamente las prestaciones recibidas por los obreros yeleva el estándar de bienestar a nivel agregado.

Los mayores bene�cios y prestaciones sociales se re�ejan en el aumento del gasto�scal social, el cual se triplica entre 1930 y 1955.21 El gasto �scal social, incluyendoa instituciones públicas descentralizadas, se multiplica por 4,5 veces entre 1935 y1955. En 1955, alcanza un 15% del PIB. El mayor aumento de gasto es en previsión,luego salud, vivienda, y por último educación; todos creciendo a mayores tasas queel producto. La expansión de los gastos sociales evidencia tanto una mayor coberturacomo un mejoramiento de los bene�cios. Los trabajadores a�liados pasan de 900 milen 1935, a 1.6 millones en 1955, representando alrededor de un 65% de la poblaciónactiva.

En 1955, el derecho a atención de salud se extiende a toda la familia. La mayorcobertura genera un aumento cercano al 100% del gasto público. El resto del alzadel gasto social se debe a mejoras en las prestaciones individuales. El aumento dela cobertura de los servicios, es mayor entre los grupos medios constituidos porempleados. Entre los obreros, el número de a�liados a la seguridad social se elevaen 69%, mientras que en los empleados públicos en 180% y en los empleados delsector privado en 220%. En tanto, la población activa crece un 33%.

Cabe resaltar que el aumento de la cobertura del gasto social no es uniformeal interior de la población, sino que se van logrando avances parciales que bene�-cian, inicialmente, a grupos con mayor poder de negociación. Gradualmente, estosbene�cios se extienden al resto de la población hasta hacerse universales mediantela promulgación de leyes. En 1952 se concentran las reformas globales y de caráctergeneral; siendo en cambio la tónica, reformas que afectan a grupos particulares. Eneste sentido, la expansión de los bene�cios sociales resulta de una legislación muycompleja, y de una estructura muy desigual de bene�cios y contribuciones. Ejemploscomo la previsión o el salario mínimo ilustran cómo paulatinamente se hicieron leyprácticas aplicadas a grupos especí�cos.22

Con el ascenso al poder de los grupos radicales, se introducen las demandas delos grupos medios en la agenda del ejecutivo; a diferencia de las políticas socialesde principios de 1920, orientadas a mejorar las condiciones de vida del proletariado.Una vez que el partido radical asume la presidencia, los intereses de los gruposmedios se vuelven imperativos, a expensas de los obreros quienes pierden in�uenciacomo grupo de presión. Se transita de un Estado protector, durante la década de1920 con la "cuestión social"; a un Estado benefactor, en la década de 1930 con

21Véase Tabla 1 de Anexos.22Para un mayor detalle, véase Arellano, J. P. (1985).

14

Page 18: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

los gobiernos radicales. El énfasis cambia desde la protección del obrero contra losexcesos de la industrialización naciente, hacia el otorgamiento de nuevos bene�ciosen salud, vivienda e ingresos a través de políticas sociales y laborales.

A partir de 1953, la in�ación se acelera, subiendo los precios casi un 50%. En ladécada previa, la in�ación había llegado a 18% anual. El mal diseño de muchas delas políticas sociales a través de mayor gasto y transferencias, ocasionaron la mayorin�ación. Entre 1930 y 1955, el gasto social más que se triplica y, en cambio, lasrecaudaciones tributarias sólo se doblan. De 1935 a 1955, se expande fuertemente elgasto social, siendo los grupos medios los mayores bene�ciarios.

Desde 1950 hasta 1964, se reduce el gasto social por medidas anti in�acionarias.De todas formas, el gasto social crece, llegando a 17% del PIB en 1964.23

Entre 1964 y 1970, el gobierno de Frei Montalba implementa un programa deredistribución de ingresos, con el cual las políticas sociales se tornan un instrumentofundamental. Todas las áreas del gasto social crecen como porcentaje del producto.El gasto público socialalcanza un 20% del PIB en 1970. Se inicia, además, la reformaagraria.

En la década de 1970, siguiendo la tendencia, se persigue mejorar los servicios desalud, vivienda y educación. Estos bene�cios se extienden, además de la clase media,a grupos antes postergados como son el campesinado y sectores marginales urba-nos. Desde las décadas anteriores, se elevan los pagos previsionales, se construyenviviendas, se desarrolla la medicina curativa y se expande fuertemente la educaciónmedia y universitaria.

Entre 1970 y 1973, el gobierno de la Unidad Popular lleva adelante un programaque enfatiza la redistribución del ingreso. El instrumento utilizado, es la redistri-bución de patrimonio principalmente. La incorporación de los campesinos y pobresurbanos al universo de las políticas sociales, induce alzas en el gasto social, el cualfavorece mayormente a la mitad más pobre del país. Entre 1920 y 1970, el gastosocial per cápita se eleva por sobre 30 veces y el producto per cápita en sólo 2,3veces.

Con la caída del gobierno de Allende, culminan varias décadas de continua ex-pansión de los servicios sociales �nanciados con recursos públicos. No caben dudas,que las profundas reformas institucionales de carácter social implementadas progre-sivamente a lo largo del siglo XX, contribuyeron a reducir la pobreza y desigualdad

23Véase Tabla 1 de Anexos.

15

Page 19: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

socioeconómica imperantes.24 Estas reformas trajeron consigo un mejoramiento ex-cepcional en la calidad del entorno al que se vio expuesta la población.

La estatura promedio de la población debiese capturar los progresos antes señala-dos. El objetivo de las siguientes secciones será indagar y cuanti�car la magnitud delos cambios en la tendencia secular de la estatura, como consecuencia de los notablesavances alcanzados en el siglo de estudio.

24Hacia �nes de 1970, se generó un debate ideológico en torno a la efectividad de las políticassociales efectuadas entre las décadas de 1920 y 1970. Un importante espectro político sostenía queel gasto �scal social tuvo efectos regresivos y que contribuyó a acentuar la pobreza y desigualdad.Un estudio empírico de CIEPLAN, en 1969, aporta evidencia cuantitativa que desmiente talespresunciones. Véase Foxley (1997a), y Foxley y Arellano (1977a).

16

Page 20: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

3. Datos y Metodología

3.1. Muestra de Datos

Los datos empleados en este trabajo fueron recolectados de más de 40 estudiosdistintos, que datan de 1899 hasta el año 2004.25 De cada uno de ellos, se extrajeronmedidas promedio de estatura y otras variables de interés presentes. Cada cohorteincluye a niños nacidos en distintas décadas, cuyas edades pueden �uctuar entre los5 y 20 años. Gran parte de los estudios citados, además de la estatura promedio,reportan medidas como la desviación estándar, el número de observaciones, o el nivelsocioeconómico de los grupos de niños analizados.

La mayoría de los estudios son para Santiago, habiendo también de regiones.Hacia principios del siglo pasado, los niveles socioeconómicos imputados por losautores no se ciñen a criterios uniformes. Es recién a partir de la década de 1980,aproximadamente, que los investigadores siguen pautas de clasi�cación acordes anormas internacionales.

La base de datos se conforma de 576 observaciones de estatura. Cada observación,para las variables de interés, tiene la forma de promedio. Las siguientes variablesconstituyen la materia prima de las estimaciones posteriores.

Estatura: Medida en centímetros, se compone de 576 observaciones de esta-turas promedio, repartidas equiparadamente por sexo y categorías de nivelsocioeconómico, para grupos de niños de distintas edades y generaciones.

Fecha de la Muestra (fecha): Corresponde al año en que se levantó cada estudio,los cuales suman más de 40 registros de datos. Cada uno de los estudios es decorte transversal; y en conjunto cubren el intervalo de tiempo 1899 a 2004, enlapsos intermitentes de aproximadamente 20 años.

Tamaño Muestral (N): Corresponde al número de observaciones sobre las cualesse calculó cada cifra promedio de estatura de los estudios empleados. El 90%de las medidas promedio reportadas en la muestra, cuenta con este dato, elcual bordea las 140 observaciones por medida promedio presentada.

Desviación Estándar: Corresponde a desviaciones respecto del promedio de es-tatura, reportada en los estudios de los cuales se obtuvieron los datos. Estaestadística está presente en aproximadamente un 72% de las observaciones.

25En la Tabla 8 de Anexos se presenta una síntesis de los estudios utilizados.

17

Page 21: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

Género (dsex): Variable dicotómica que adopta el valor 1 si la observaciónpertenece a grupos de hombres, y 0 a grupos de mujeres. Un 48% de lasobservaciones promedio de la muestra comprende a conjuntos de mujeres.

Edad: Corresponde a los años de vida promedio de grupos de niños a los cualesse promedió su estatura. En el caso de mujeres, las edades �uctúan entre los5.5 y 20; y los hombres entre los 6 y 20.5 años.

Nacimiento: Es el año de nacimiento promedio asociado a cada observación deestatura de conjuntos de niños en distintas edades. Se construyó mediante laresta de la fecha en que se tomó la medida, y la edad promedio del grupo deniños en cuestión. Equivale al cohorte o generación de los sujetos.

Nivel Socioeconómico (NSE): Se divide en tres categorías, alto (NSEalto), medio(NSEmedio) y bajo (NSEbajo). En la mayoría de los estudios utilizados, losautores imputaban arbitrariamente o hacían una vaga referencia a medidasde estatus social para la muestra de individuos analizados. En una importanteproporción de estos estudios no se aplica un criterio uniforme de estrati�caciónsocioeconómica, y en varios simplemente se omite. En estos casos, se optó porclasi�car las muestras de acuerdo a nociones de historia económica.Especí�camente, estudios remontados a principios del siglo pasado sobre niñosescolares, se les imputó la categoría de estrato socioeconómico alto, a menosque el autor estableciera fehacientemente lo contrario. Colegios particulares seasociaron a nivel socioeconómico alto, mientras que muestras provenientes deconsultorios de salud pobres y colegios de obreros se ligaron a estratos socio-económicos bajos. Este procedimiento se realizó minuciosamente amparándoseen evidencia histórica.

Los datos de la muestra se clasi�can en proporciones similares en las tres ca-tegorías de estrato socioeconómico utilizadas. En las estimaciones posteriores,dado lo cuestionable de la imputación de las categorías socioeconómicas, seconsideran tanto especi�caciones con esta categorización como sin ella.

18

Page 22: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

3.2. MetodologíaEl crecimiento de un individuo aporta antecedentes claves sobre su estado de sa-

lud, y por tanto de las condiciones ambientales a las cuales se expone. En este sentido,evaluar la evolución temporal de las curvas de crecimiento de una población permitededucir variaciones en la calidad del entorno. Muchas variaciones ambientales sonconsecuencia de cambios en las políticas públicas, como por ejemplo aumentos de lacobertura educacional, mejoras en la atención de salud, mayor higiene y salubridad.

La siguiente �gura retrata la expansión de la curva de crecimiento estatural de lapoblación, a través del tiempo. El traslado ascendente de la curva denota incrementosde la estatura para cada una de las edades del crecimiento, entre distintos cohortes ogeneraciones. Un eventual traslado expansivo de esta naturaleza, podría desprenderparte de los adelantos conseguidos en el estándar de bienestar de la población chilenadurante el siglo XX.

Edad

Estatura

5 21

cohorte

t

t+1

t+ncohorte

cohorte

.

.

.

Figura 2Estimación de la Tendencia Secular

En la sección de resultados se estima el ascenso experimentado por la curva decrecimiento, lo cual se conoce como tendencia secular de la estatura.

La estimación de la tendencia secular de la estatura, se realiza suponiendo unmodelo lineal en los parámetros. En la especi�cación funcional, la variable depen-diente considerada es el logaritmo natural de la estatura. Esto, con el �n de que elcoe�ciente de la variable explicativa "nacimiento" o cohorte de los individuos, pue-da interpretarse como la tasa de crecimiento estatural entre generaciones. En otros

19

Page 23: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

términos, el parámetro asociado a la variable nacimiento captura la magnitud delincremento de la estatura a través de generaciones, a lo largo del siglo pasado.

El crecimiento estatural de un sujeto no es lineal en la edad, sino que presentaperíodos de aceleración y desaceleración. Esto explica la forma sigmoidal de la curvade crecimiento de un individuo o de un cohorte, en las distintas edades del proceso.Para reconocer este rasgo, en las estimaciones se controla por la variable "edad", sucuadrado y su cubo. Los signos de los coe�cientes que acompañan a estas variables,revelan los cambios de pendiente o in�exiones en la curva.

Por su parte, la inclusión de variables interactivas entre las variables de edad yla variable dicotómica de género de los individuos ("dsex"), admite que los hombresy mujeres puedan diferir en su senda de crecimiento para las distintas edades. Asu vez, el establecimiento de la variable de género en la especi�cación funcional,reconoce que hombres y mujeres alcanzan distintos niveles de estatura.

De este modo, la forma funcional base en las posteriores estimaciones de latendencia secular de la estatura, es la siguiente:

Ln(Estatura) = β0 + β1nacimiento + β2edad + β3edad2 + β4edad3 + β5dsex +β6(edad× dsex) + β7(edad2 × dsex) + β8(edad3 × dsex) + ε

En una especi�cación funcional más extensa, se añaden controles adicionales co-mo variables explicativas. En particular, se incluye el nivel socioeconómico ("nsemedio"y "nsealto") asociado a las distintas muestras de estaturas promedio levantadas du-rante el siglo. Esta variable aproxima la disponibilidad de recursos, y por tantopermite diferenciar las tallas alcanzadas entre los distintos grupos de ingresos.

También se controla por la interacción entre el nivel socioeconómico y el na-cimiento o cohorte de las muestras de sujetos ("nacimmedio" y "nacimalto"). Estavariable captura el efecto de una mayor disponibilidad de recursos sobre la tendenciade la estatura en el tiempo. En este sentido, un entorno precario a principios delsiglo es más agresivo sobre el segmento de individuos más pobres, pues los gruposde mayores ingresos cuentan con mayor disponibilidad de recursos para acceder amejor alimentación, vivienda y salud. Con el paso del tiempo, las políticas socialesemparejan las condiciones básicas de bienestar entre las distintas capas socioeconó-micas. Por lo tanto, esta variable podría develar una eventual convergencia estaturalde los segmentos socioeconómicos medios-bajos, hacia los estándares de los gruposmás pudientes, a través del tiempo.

20

Page 24: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

La especi�cación más extensa, que incluye todos los controles, es de la siguienteforma:

Ln(Estatura) = β0 + β1nacimiento + β2edad + β3edad2 + β4edad3 + β5dsex +β6(edad× dsex) + β7(edad2 × dsex) + β8(edad3 × dsex) + β9NSEmedio +β10NSEalto + β11(nacimiento× NSEmedio) + β12(nacimiento× NSEalto) + ε

Las técnicas de estimación empleadas son regresión a través de mínimos cuadra-dos ordinarios robustos, y de percentiles. El método de mínimos cuadrados, estimalos parámetros promedios de la especi�cación funcional. Por su parte, la regresiónde percentiles informa sobre los coe�cientes asociados a las variables explicativas enmedidas especí�cas de la distribución de la variable dependiente. Por ejemplo, unaestimación del percentil 50 o mediana de la muestra, comunica sobre la tendenciade los sujetos situados en la mitad de la distribución de estaturas.

En la siguiente sección se presentan los resultados de las estimaciones economé-tricas aquí delineadas.

21

Page 25: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

4. Resultados

4.1. Tendencia Secular Estatural en el Siglo XX

Los datos empleados cubren la totalidad del siglo pasado. De las estimacionespara la tendencia secular de la estatura, mediante aproximaciones lineales, se obtieneuna tasa de crecimiento decenial promedio de 0,4% en el período completo.26 Estoes, en cada una de las edades de crecimiento activo, los chilenos(as) experimentaronun alza acumulada promedio de 4% en su estatura durante todo el siglo XX.

La tasa recién reportada se consigue a través de regresiones por mínimos cuadra-dos ordinarios sobre toda la muestra y para el período completo. Este procedimientoarroja la tendencia promedio de los datos antes señalada.

Al indagar sobre cuál fue la tasa de crecimiento acumulada para el percentil50 en la distribución de estaturas, a lo largo del siglo en cuestión, se obtiene uncoe�ciente de 9%. Este coe�ciente se obtuvo, mediante una regresión de mediana,para la muestra y período completos.27

Como puede apreciarse, las diferencias de tasa de 4 y 9%, en las aproximacioneslineales alternativas utilizadas, dan cuenta de cómo se concentran los individuos, deedades similares, en la distribución de estaturas. Que la mediana exceda al promediode estatura, sugiere que la población tiende a concentrarse en el rango de estaturasmás bajas de la distribución, para cada una de las distintas edades de crecimiento.

Llevando las tasas de crecimiento a centímetros de estatura, puede establecerseque el chileno(a) promedio elevó su estatura entre 4 y 6 centímetros durante todo elsiglo. En cambio, el chileno(a) centrado en la mitad de la distribución de estaturas,creció en un rango de 10 a 14 centímetros aproximadamente.

El siguiente cuadro, presenta una síntesis de los centrímetros ganados, duranteel siglo completo, para distintos rangos de edades de hombres y mujeres.

26Véase columna 2 de Tabla 2, en Anexos.27Véase columna 3 de Tabla 2, en Anexos.

22

Page 26: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

Cuadro 1

<6 (6,9] (9,12] (12,14] (14,16] >16

promedio 4,4 5,3 5,8 6,3 6,4

mediana 10,0 13,0 14,1 14,3

promedio 4,5 5,3 5,8 6,1 6,2

mediana 12,0 13,1 13,8 13,9

Edades

Hombres

Mujeres

Tendencia Secular Estatural durante el Siglo XX (cms)

10,0

4,8

10,7

10,6

4,7

11,9

Puede notarse que tanto a nivel promedio como de mediana, los centrímetrosacumulados son crecientes en las edades de los sujetos. Es decir, la ganancia enestatura para niños(as) de edades inferiores a los 9 años, es menor que la de losadolescentes, y la de éstos menor a la ganancia en la estatura adulta.

La tendencia secular de la estatura hasta aquí encontrada, es un promedio parael siglo completo. No obstante, es posible que las distintas acciones de política socialque modi�caron las condiciones de vida de la población, hayan incidido en la tasade crecimiento de la estatura. Los distintos hitos que marcaron la historia del país,podrían de�nir quiebres en la tendencia.

En el siguiente apartado se indaga esta posibilidad, imputando quiebres de tiem-po en las estimaciones.

23

Page 27: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

4.2. Quiebres Temporales en la Tendencia Secular

Con el propósito de sondear posibles aceleraciones o desaceleraciones en la ten-dencia secular de la estatura, como consecuencia de las reformas institucionalesrealizadas a lo largo del siglo; se estima la tasa de crecimiento en especi�cacionesfuncionales lineales que incorporan un quiebre temporal.

A partir de 1924, se promulgan en Chile importantes leyes de carácter social,cuyas repercusiones sobre la estatura de la población debiesen haberse hecho pa-tentes en las generaciones nacidas en los años posteriores.28 Más aún, la tendenciadel gasto público social exhibe un marcado aumento a partir del año 1940, en quese duplica como porcentaje del producto.29 Amparándose en estas consideracioneshistóricas, se escogen como años de quiebre de tendencia las décadas de 1940, 1950y 1960.

El resultado esperado de estas nuevas especi�caciones, es que en el intervalo detiempo posterior al quiebre se eleve la tasa de crecimiento estatural, re�ejando asíel mejoramiento medioambiental. Sin embargo, las estimaciones arrojan coe�cientespoco o no signi�cativos estadísticamente.30

Por su parte, al evaluar el grado de bondad de las especi�caciones funcionalesque incorporan un quiebre de tiempo, mediante la minimización de los criterios deinformación de Akaike y Schwarz,31 queda de mani�esto que es estadísticamenteprocedente la utilización del modelo sin quiebre temporal.

En suma, la evidencia empírica señala que es poco adecuada la imposición deun quiebre en las estimaciones de la tendencia secular de la estatura. Esto, debidotanto a la poca o nula signi�cancia de los parámetros asociados a las variables delquiebre, como a la mayor parsimonia de la especi�cación funcional sin quiebre.

Hasta ahora, se ha dejado en evidencia que lo más apropiado para el conjuntode los datos, es la estimación de la tasa de crecimiento estatural a través de unaespeci�cación sin quiebre temporal. En ésta, se obtienen tasas de crecimiento dece-nial de 0,4% y 0,9%, para el promedio y mediana de la distribución de estaturas,respectivamente.32 La diferencia en estos porcentajes, advierte un abultamiento de

28Una descripción más detallada de las leyes y políticas sociales realizadas durante el siglo XX,se hace en la sección 2.2.

29Véase Tabla 1, en Anexos.30Véase Tabla 3, en Anexos.31Los criterios de información son medidas de ajuste estadístico de una especi�cación funcional

a los datos. La especi�cación o modelo más parsimonioso, es aquel que contiene el menor valor enlos criterios de información.

32Véase Tabla 2, en Anexos.

24

Page 28: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

los datos en las estaturas más pequeñas de la distribución, para cada una de lasgeneraciones y edades comprendidas en la muestra.

En lo que sigue, se investigan los factores que explican el sesgo de la distribuciónde estaturas al interior de cada uno de los distintos cohortes de individuos analizados.

4.3. Diferencias según Nivel Socioeconómico

Como se explicitó en la sección 3.1, las distintas muestras de estaturas promediode sujetos a lo largo del siglo pasado, están clasi�cadas según su nivel socioeconó-mico. Este puede ser alto, medio ó bajo.33

Al incorporar en la especi�cación lineal las variables relativas a los niveles socio-económicos y su interacción con la variable de cohorte de las muestras, se obtienenlos resultados previstos.34

Los grupos socioeconómicos medios y bajos tienen menores estaturas promedioque sus símiles pertenecientes a un nivel socioeconómico alto. Así, queda de mani-�esto la receptividad de la estatura a la calidad del ambiente de desarrollo. Esto,pues el componente genético entre las distintas capas de la sociedad chilena no esmuy distinto.

Por otra parte, la tasa de crecimiento estatural de los grupos medios-bajos en laestrati�cación socioeconómica, es del orden de 6% promedio para el siglo completo.Esta tasa es mayor que la mostrada por el conjunto agregado de la población (de sólo4%). Por su parte, la tendencia secular de la estatura del segmento socioeconómicomás opulento, es de 1%; tasa inferior a la del conjunto de la población.

Estos hallazgos con�rman la presunción de convergencia de la estatura de losgrupos socioeconómicos medios y bajos hacia los niveles ostentados por el estratosocial alto, a lo largo del siglo XX. Las importantes mejoras en la políticas públicasde carácter social, elevaron el estándar de servicios básicos en las áreas prioritariasdel desarrollo humano. Estas mejoras generales, afectaron en mayor medida a lossegmentos más postergados de la sociedad, debido a su importante retraso estatural.Esta tendencia re�eja el proceso de catch up de estatura, hacia el patrón latente dela población.

Los anteriores resultados descansan sobre el supuesto de que la estrati�cación so-cioeconómica impuesta sobre las observaciones de la muestra, son las verdaderas. La

33Detalles de la imputación en las categorías se describen en la sección 3.1.34Véase Tabla 4, en Anexos.

25

Page 29: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

incertidumbre respecto del origen socioeconómico efectivo de las muestras, particu-larmente aquellas levantadas a comienzos del siglo (en que las imputaciones hechaspor los autores no se ciñen a normas estándares), abren espacio al escepticismo.

Para subsanar la falta de precisión de las categorías de nivel socioeconómico,se procede a estudiar la estatura en las distintas porciones de la distribución, y suevolución a través del tiempo. Esto, con la intención de inferir la tendencia de losgrupos de individuos con estaturas bajas, medianas y altas, en los distintos cohortesa lo largo del siglo.

En atención a la teoría detrás del crecimiento estatural humano, es de esperarque los sujetos situados en la porción de estaturas más bajas de la distribución,hayan estado expuestos a un ambiente hostil y con mayor probabilidad pertenecierana segmentos más pobres. Por el contrario, individuos con estaturas en la mitadde la distribución o en las porciones más altas, debiesen corresponer a los nivelessocioeconómicos medio y alto, respectivamente.

De esta forma, los distintos percentiles de estatura capturan las distintas capassociales, sin tener que emplear la clasi�cación por nivel socioeconómico de las mues-tras. Los percentiles 25, 50 y 75-90 en la distribución de la estatura para un mismocohorte de individuos, compatibilizan con los niveles socioeconómicos bajo, medio yalto, respectivamente.

A través de regresiones de percentiles, pueden extraerse las siguientes tasas parala tendencia secular de la estatura.35

Cuadro 2

Nivel SocioeconómicoPercentil en la

Distribución de Estaturas

Tasa de Crecimiento

durante el Siglo XX

Bajo 25 0.04**

Medio 50 0.09**

75 0.07**

90 0.06**Alto

Tendencia de la Estatura

** significativo al 1%

Los individuos con estaturas situadas en la porción más baja de la distribución,gozan de una tasa de crecimiento estatural de 4% para el siglo completo. Aquellossujetos posicionados en las zonas centrales de la distribución de la estatura, tienen

35Véase Tabla 5, en Anexos.

26

Page 30: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

una tasa de crecimiento de 9%. Por último, los grupos con las mayores estaturas dela distribución, crecen en promedio a una tasa de 7% durante el siglo.

En conclusión, para la totalidad del siglo XX, en términos agregados puede esta-blecerse que los grupos socioeconómicos medios de la población, experimentaron lamayor tasa de crecimiento. En cambio, los grupos más pobres (y de menor estatura),tuvieron la tasa de crecimiento más baja. De estas estadísticas se desprenden hechosinteresantes. En la práctica, la focalización de las políticas sociales, hasta casi elúltimo cuarto de siglo, estuvo en los grupos medios y altos; debido en parte, a laincapacidad de las instituciones sociales para hacer llegar los bene�cios del gastopúblico de manera sistemática a los más necesitados.

A partir del último cuarto de siglo, y de manera creciente en el tiempo, laspolíticas sociales en las áreas de salud, vivienda y educación se comienzan a focalizaren los más pobres.

A continuación, se investiga la posibilidad de un quiebre histórico en la tendenciasecular de la estatura para los distintos estratos sociales de la población.

27

Page 31: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

4.4. Diferencias Socioeconómicas y Quiebres Temporales

Durante la primera mitad del siglo, las políticas sociales estuvieron focalizadasen las capas medias y altas.36 Consistentemente, la tasa de crecimiento de la estaturaencontrada fue mayor para estos grupos.

En la segunda mitad del siglo, y en especial desde 1975 en adelante, las políticassociales comienzan a focalizarse crecientemente en los grupos sociales más pobres.

Para evaluar la magnitud del cambio en los énfasis de las políticas sociales du-rante el siglo XX, se realizan distintos procedimientos.

Un primer análisis a los datos, consiste en imponer quiebres temporales para lasdécadas de 1940, 1950 y 1960; en la estimación de la tendencia secular de la estaturaen que se controla por las variables de nivel socioeconómico y sus interaccionescon el cohorte de los sujetos. Bajo este procedimiento, se encuentra que los gruposmedios y bajos aceleraron su crecimiento más que los grupos socioeconómicos altos.Sin embargo, los parámetros estimados para las variables de quiebre temporal, sonestadísticamente no signi�cativos. Adicionalmente, el modelo que mejor se ajustaa los datos, a través de la minimización de los criterios de información, es el sinquiebre.37

Una segunda examinación a la posibilidad de que se modi�que la tendenciasecular de la estatura, para los distintos grupos socioeconómicos de la población, enla mitad del siglo o en el último cuarto; consiste en imputar quiebres temporales alas regresiones de percentiles. Se escogen como años de quiebre 1950 y 1975, puesmarcan la mitad y último tercio del siglo, respectivamente.38

La imposición del quiebre de tiempo en 1950, arroja las siguientes tasas de cre-cimiento para los distintos estratos socioeconómicos de la población.

36Un análisis extenso de las políticas sociales y sus principales bene�ciarios, durante el siglo XX,se hace en la sección 2.2.

37Véase Tabla 6, en Anexos.38Véase Tabla 7, en Anexos.

28

Page 32: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

Cuadro 3

Pre 1950 Post 1950

Bajo 25 0.06** -0.04

Medio 50 0.06** 0.05

75 0.04* 0.08**

90 0.05* 0.03

Tasa de Crecimiento durante el Siglo XX

Tendencia de la Estatura Quiebre 1950

Nivel

Socioeconómico

Percentil en la

Distribución de Estaturas

Alto

+

+ significativo al 10%; * significativo al 5%; ** significativo al 1%

Tasa marginal respecto del intervalo de tiempo precedente.φ

φ

Puede notarse que los más bene�ciados con las mejoras en bienestar generadaspor las políticas sociales hasta primera mitad del siglo, son los segmentos medios dela población. Estos, elevan su estatura a tasas deceniales por sobre el 0,6%.

Al imponer un quiebre en el año 1975, se obtienen las tasas de crecimientosiguientes.

Cuadro 4

Pre 1975 Post 1975

Bajo 25 0.03** 0.23**

Medio 50 0.08** 0.07

75 0.06** 0.06

90 0.06** 0.03

Tasa de Crecimiento durante el Siglo XX

Tendencia de la Estatura Quiebre 1975

Nivel

Socioeconómico

Percentil en la

Distribución de Estaturas

Alto

+ significativo al 10%; * significativo al 5%; ** significativo al 1%

Tasa marginal respecto del intervalo de tiempo precedente.φ

φ

En el último tercio de siglo, quienes más amplían su tasa de crecimiento sonlos grupos más pobres y de menores estaturas, quienes pasan de una tasa decenialde 0,3% en los primeros dos tercios de siglo, a una por sobre 2,3% en el últimotercio. Con ésto, se corrobora la presencia de catch up growth, que permite a losgrupos más pobres cerrar la brecha de estatura respecto tanto de los segmentos másacaudalados, como de sus propias medidas potenciales.

De este modo, la evidencia reportada para la tendencia secular de la estatura enel siglo completo es coherente con los cambios históricos e institucionales generadosen Chile. Las políticas sociales centradas en los grupos medios de la primera mitadde siglo, se re�ejan en sus mayores tasas de crecimiento respecto de los demás grupossocioeconómicos.

29

Page 33: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

La mayor focalización del gasto público hacia el último cuarto de siglo, queda pa-tente en la tasa decenial de 2,3% de ganancia estatural del segmento socioeconómicobajo, muy por sobre la tasa de los grupos medios y altos.

30

Page 34: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

5. Conclusiones

Este trabajo constituye un esfuerzo pionero en cuanti�car la evolución de medidasantropométricas, como la estatura, de la población chilena.

La estatura humana resume �elmente la calidad del ambiente de desarrollo alcual se expone la población. Constituye una medida más comprehensiva que variableseconómicas tradicionales para aproximar el desarrollo y bienestar del país.

Las estimaciones de la tendencia secular de la estatura a lo largo del siglo XX enChile, arrojan tasas de crecimiento deceniales de 0,4% para un individuo promedio;y de 0,9% para un individuo situado en la mediana de la distribución de estaturas.Dependiendo de la edad del crecimiento, un sujeto promedio experimentó alzas entorno a los 7 centímetros. Por su parte, un individuo en la mediana de la distribución,ganó alrededor de 12 centímetros en el transcurso completo del siglo.

Se encuentra, además, que sujetos pertenecientes a estratos socioeconómicos me-dios y altos son quienes poseen mayores tasas de crecimiento. En particular, la tasade crecimiento de 0,9% decenial de los segmentos sociales medios; re�eja el mayorprogreso relativo alcanzado por estos grupos, y su convergencia hacia las estaturasen promedio más altas exhibidas por los más ricos. Esto se condice con las políticassociales en favor de los grupos medios que prevalecieron en buena parte del siglo.

No obstante, en el último cuarto de siglo, los sujetos más pobres y de menoresestaturas elevan ostensiblemente su tasa de crecimiento, llegando a niveles de 2,3%decenial. Justamente, en esta fase del siglo, las políticas sociales se focalizan en losmás pobres.

Queda de mani�esto el rol decisivo que desempeña la calidad del ambiente en elcrecimiento y desarrollo físico de los individuos. Los hitos históricos que delinearonla evolución del gasto público social en el país, tienen un correlato directo con latendencia secular de la estatura estimada en esta investigación.

31

Page 35: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

6. Anexos

TABLA 1

Año 1905 1910 1915 1920 1925 1930 1935 1945 1955 1960 1965 1970 1975 1980

PIB percápita (miles $2005)

567.2 615.3 542.3 609.4 648.1 897.1 953.6 930.5 979.6 1,106.9 1,325.8 1,964.9 1,454.0 2,069.2

miles $2005 percápita

6.2 8.0 6.5 6.1 13.6 24.2 26.7 40.9 58.8 95.2 132.6 206.3 149.8 213.1

% del PIB 1.1 1.3 1.2 1.0 2.1 2.7 2.8 4.4 6.0 8.6 10.0 10.5 10.3 10.3

% del Gasto Fiscal

9.7 8.9 8.9 6.6 12.1 18.1 23.5 28.1 31.7 39.6 45.2 42.5 36.0 37.1

Componentes del Gasto Social

miles $2005 percápita

6.2 8.0 6.5 6.1 11.3 15.5 16.0 19.4 27.1 29.1 43.5 85.0 52.1 71.4

% del PIB 1.1 1.3 1.2 1.0 1.7 1.7 1.7 2.1 2.8 2.6 3.3 4.3 3.6 3.5

% del Gasto Fiscal Social

100.0 100.0 100.0 100.0 83.0 64.0 60.0 47.4 46.1 30.6 32.8 41.2 34.8 33.5

miles $2005 percápita

0.0 0.0 0.0 2.3 8.7 6.8 5.0 8.2 24.5 26.6 45.8 37.4 67.1

% del PIB 0.0 0.0 0.0 0.4 1.0 0.7 0.5 0.8 2.2 2.0 2.3 2.6 3.2

% del Gasto Fiscal Social 0.0 0.0 0.0 17.0 36.0 25.6 12.1 14.0 25.7 20.1 22.2 25.0 31.5

miles $2005 percápita

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.7 11.0 16.8 34.5 35.0 55.7 47.2 62.9

% del PIB 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 1.2 1.7 3.1 2.6 2.8 3.2 3.0

% del Gasto Fiscal Social

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.0 26.9 28.5 36.2 26.4 27.0 31.5 29.5

miles $2005 percápita

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.2 5.6 6.7 7.1 27.4 19.8 13.0 11.7

% del PIB 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.6 0.7 0.6 2.1 1.0 0.9 0.6

% del Gasto Fiscal Social

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.4 13.6 11.4 7.5 20.7 9.6 8.7 5.5

Fuentes: J. P. Arellano (1985); J. Braun et al (1995); Series Estadísticas Banco Central de Chile.

Previsión

Vivienda y

Urbanismo

GASTO FISCAL SOCIAL 1900-1980

Gasto

Fiscal

Social

Educación

Salud

Pública,

Asistencia

Social y

Trabajo

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

32

Page 36: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

TABLA 2

Variable Dependiente: Ln(Estatura)

OLS Regresión de Mediana

0.0004 0.0009

(4.5950)** (10.5344)**

-0.0194 -0.029

(0.6863) (1.0733)

0.0067 0.008

(2.6884)** (3.5399)**

-0.0002 -0.0003

(3.4658)** (4.7763)**

0.3298 0.3672

(2.1178)* (2.6359)**

-0.0828 -0.0916

(1.9293)+ (2.5182)*

0.0063 0.0068

(1.6980)+ (2.2574)*

-0.0001 -0.0001

(1.4294) (1.8082)+

3.8131 2.9061

(18.1188)** (14.6351)**

Observaciones 576 576

+ significativo al 10%; * significativo al 5%; ** significativo al 1%

Estadístico t robusto entre paréntesis.

Estadístico t en valor absoluto entre paréntesis.

edad2

edad3

Constante

dsex

edads

edad2s

edad3s

Nacimiento

edad

ψ

φ

ψ φ

0.8363 --R^2

Pseudo R^2 -- 0.6776

33

Page 37: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

TABLA 3

Variable Dependiente: Ln(Estatura)

OLS Sin Quiebre Quiebre 1940 Quiebre 1950 Quiebre 1960

0.0004

(4.5950)**

0.0002 0.0004 0.0004

(1.2215) (2.4668)* (2.9767)**

0.0003 0.0001 0.0002

(0.9289) (0.5118) (0.5358)

-0.0194 -0.0179 -0.0186 -0.0181

(0.6863) (0.6288) (0.6539) (0.6359)

0.0067 0.0066 0.0066 0.0066(2.6884)** (2.6325)** (2.6539)** (2.6328)**

-0.0002 -0.0002 -0.0002 -0.0002

(3.4658)** (3.4163)** (3.4333)** (3.4117)**

0.3298 0.3308 0.33 0.3306

(2.1178)* (2.1289)* (2.1216)* (2.1277)*

-0.0828 -0.0829 -0.0828 -0.0829

(1.9293)+ (1.9355)+ (1.9300)+ (1.9353)+

0.0063 0.0064 0.0063 0.0064(1.6980)+ (1.7005)+ (1.6968)+ (1.7011)+

-0.0001 -0.0001 -0.0001 -0.0001

(1.4294) (1.4299) (1.4274) (1.431)

3.8131 4.1551 3.9373 3.9015

(18.1188)** (10.7371)** (13.5211)** (15.0461)**

Observaciones 576 576 576 576

R^2 0.8363 0.8364 0.8363 0.8363

AIC -1867.6 -1866.1 -1865.8 -1865.8

BIC -1828.4 -1822.5 -1822.2 -1822.2

Estadístico t robusto entre paréntesis.

+ significativo al 10%; * significativo al 5%; ** significativo al 1%

Nacimiento

Nacimiento Pre Quiebre

Nacimiento Post Quiebre

edad

Constante

edad2s

edad3s

edad2

edad3

dsex

edads

AIC: Criterio de Información de Akaike.

BIC: Criterio de Información Bayesiano (Schwarz).

-- -- --

--

--

Los coeficientes representan cambios marginales respecto del intervalo de tiempo precedente.φ

φ

34

Page 38: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

TABLA 4

Variable Dependiente: Ln(Estatura)

OLS Regresión de Mediana

0.0001 0.001(0.5286) (10.6347)**

0.0063 0.0107(0.2869) (0.6642)

0.0044 0.0046(2.3083)* (3.3921)**

-0.0002 -0.0002(3.3924)** (5.5414)**

0.3477 0.2498(2.5713)* (2.8846)**

-0.0884 -0.0583

(2.4045)* (2.5966)**

0.0069 0.0039(2.1897)* (2.1252)*

-0.0002 -0.0001(1.9240)+ (1.381)

-1.1326 -0.1471(2.6433)** (0.4967)

-0.1147 0.68

(0.2466) (2.7809)**

0.0006 0.0001

(2.7168)** (0.5778)

0.0001 -0.0003(0.3615) (2.5832)*

4.3049 2.5588

(10.9537)** (13.2263)**

Observaciones 576 576

R^2 0.8782 --

+ significativo al 10%; * significativo al 5%; ** significativo al 1%

Estadístico t robusto entre paréntesis.

Estadístico t en valor absoluto entre paréntesis.

Nacimiento

edad

edad2

edad3

nacimalto

dsex

edads

edad2s

edad3s

Constante

NSEmedio

NSEalto

nacimmedio

ψ

φ

ψ φ

--Pseudo R^2 0.7420

35

Page 39: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

TABLA 5

Variable Dependiente: Ln(Estatura)

percentil 25 percentil 50 percentil 75 percentil 90

0.0004 0.0009 0.0007 0.0006

(5.0360)** (10.5344)** (8.0463)** (8.1263)**

-0.081 -0.029 -0.0173 0.0296(3.5476)** (1.0733) (0.5629) (0.8107)

0.0117 0.008 0.007 0.0027

(6.1703)** (3.5399)** (2.6924)** (0.868)

-0.0004 -0.0003 -0.0003 -0.0001(7.3617)** (4.7763)** (3.7484)** (1.6507)+

0.0402 0.3672 0.262 0.2881(0.3243) (2.6359)** (1.7731)+ (1.8168)+

-0.0047 -0.0916 -0.063 -0.0766

(0.1464) (2.5182)* (1.6225) (1.8466)+

0 0.0068 0.0043 0.0059(0.0179) (2.2574)* (1.3225) (1.7137)+

0 -0.0001 -0.0001 -0.0001

(0.1486) (1.8082)+ (0.8422) (1.4035)

4.0154 2.9061 3.22 3.2629(20.2269)** (14.6351)** (14.5340)** (15.0390)**

Observaciones 576 576 576 576

Estadístico t en valor absoluto entre paréntesis.

+ significativo al 10%; * significativo al 5%; ** significativo al 1%

edad3

dsex

edads

edad2s

edad3s

Constante

Regresión de Percentiles

Nacimiento

edad

edad2

36

Page 40: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

TABLA 6Variable Dependiente: Ln(Estatura)

OLS Sin Quiebre Quiebre 1940 Quiebre 1950 Quiebre 1960

0.0001

(0.5286)

0.0001 0.0001 -0.0001

(0.6788) (0.3089) (0.3128)

0 0.0001 0.0005(0.183) (0.3638) (1.6373)

0.0063 0.0061 0.0068 0.0103(0.2869) (0.2766) (0.3091) (0.473)

0.0044 0.0044 0.0044 0.0041

(2.3083)* (2.3152)* (2.2920)* (2.1659)*

-0.0002 -0.0002 -0.0002 -0.0002

(3.3924)** (3.3989)** (3.3801)** (3.2742)**

0.3477 0.3476 0.3476 0.3491

(2.5713)* (2.5682)* (2.5736)* (2.6214)**

-0.0884 -0.0883 -0.0883 -0.0886

(2.4045)* (2.4014)* (2.4040)* (2.4425)*

0.0069 0.0069 0.0069 0.0069(2.1897)* (2.1867)* (2.1875)* (2.2184)*

-0.0002 -0.0002 -0.0002 -0.0002

(1.9240)+ (1.9213)+ (1.9213)+ (1.9466)+

-1.1326 -1.1296 -1.1296 -1.1129

(2.6433)** (2.6533)** (2.6285)** (2.6075)**

-0.1147 -0.1134 -0.1173 -0.1278

(0.2466) (0.2445) (0.254) (0.2821)

0.0006 0.0006 0.0006 0.0006

(2.7168)** (2.7273)** (2.7032)** (2.6879)**

0.0001 0.0001 0.0001 0.0001(0.3615) (0.3598) (0.3694) (0.3991)

4.3049 4.2512 4.3907 4.6265

(10.9537)** (11.0365)** (11.3082)** (11.2687)**

Observaciones 576 576 576 576

R^2 0.8782 0.8782 0.8782 0.8786

AIC -2030.1 -2028.1 -2028.1 -2030.0

BIC -1973.4 -1967.1 -1967.1 -1969.0

Estadístico t robusto entre paréntesis.

+ significativo al 10%; * significativo al 5%; ** significativo al 1%

AIC: Criterio de Información de Akaike.

BIC: Criterio de Información Bayesiano (Schwarz).

nacimmedio

Nacimiento

Nacimiento Pre Quiebre

Nacimiento Post Quiebre

edads

nacimalto

Constante

edad

edad2

edad3

dsex

edad2s

edad3s

NSE medio

NSE alto

-- -- --

--

--

Los coeficientes estimados representan cambios marginales respecto del intervalo de tiempo precedente.φ

φ

37

Page 41: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

TABLA 7Regresión de Percentiles

Variable Dependiente: Ln(Estatura)

Todos percentil 25 percentil 50 percentil 75 percentil 90 Todos percentil 25 percentil 50 percentil 75 percentil 90

0.0006 0.0006 0.0006 0.0004 0.0005 0.0008 0.0003 0.0008 0.0006 0.0006(3.6497)** (3.3644)** (3.6497)** (2.2092)* (2.5791)* (8.4910)** (2.6142)** (8.4910)** (6.8665)** (6.5379)**

0.0005 -0.0004 0.0005 0.0008 0.0003 0.0007 0.0023 0.0007 0.0006 0.0003(1.8127)+ (1.3526) (1.8127)+ (2.6819)** (0.7462) (1.3347) (4.1003)** (1.3347) (1.2985) (0.6204)

-0.0192 -0.0815 -0.0192 -0.0165 0.0241 -0.0158 -0.0643 -0.0158 -0.0067 0.0449(0.8128) (3.1240)** (0.8128) (0.6157) (0.5179) (0.59) (2.7135)** (0.59) (0.2292) (1.0958)

0.0071 0.0117 0.0071 0.0071 0.0032 0.0067 0.0104 0.0067 0.0061 0.0015(3.5940)** (5.4336)** (3.5940)** (3.1389)** (0.8268) (2.9998)** (5.2817)** (2.9998)** (2.4901)* (0.4396)

-0.0003 -0.0004 -0.0003 -0.0003 -0.0002 -0.0003 -0.0003 -0.0003 -0.0002 -0.0001

(4.9762)** (6.5003)** (4.9762)** (4.4111)** (1.4521) (4.1863)** (6.4695)** (4.1863)** (3.6346)** (1.1736)

0.3456 0.0568 0.3456 0.1709 0.2909 0.3475 0.0701 0.3475 0.2145 0.3322

(2.8284)** (0.4105) (2.8284)** (1.3054) (1.4467) (2.5376)* (0.5556) (2.5376)* (1.5173) (1.9095)+

-0.0868 -0.0097 -0.0868 -0.0394 -0.073 -0.0882 -0.0124 -0.0882 -0.0515 -0.085

(2.7235)** (0.2729) (2.7235)** (1.1504) (1.3857) (2.4698)* (0.3821) (2.4698)* (1.394) (1.8633)+

0.0064 0.0004 0.0064 0.0024 0.0054 0.0067 0.0006 0.0067 0.0034 0.0065

(2.4377)* (0.1433) (2.4377)* (0.8306) (1.2266) (2.2536)* (0.2112) (2.2536)* (1.0967) (1.6940)+

-0.0001 0 -0.0001 0 -0.0001 -0.0001 0 -0.0001 0 -0.0001

(1.9230)+ (0.0325) (1.9230)+ (0.3102) (0.9535) (1.8412)+ (0.0688) (1.8412)+ (0.5957) (1.3836)

3.4201 3.7139 3.4201 3.8999 3.4707 3.0362 4.2505 3.0362 3.3385 3.2296

(10.3114)** (10.8759)** (10.3114)** (11.5662)** (7.8365)** (14.7050)** (18.9593)** (14.7050)** (15.5957)** (13.2739)**

Observaciones 576 576 576 576 576 576 576 576 576 576

Estadístico t en valor absoluto entre paréntesis.

+ significativo al 10%; * significativo al 5%; ** significativo al 1%

edads

edad2s

edad3s

Constante

edad

edad2

edad3

dsex

QUIEBRE 1950 QUIEBRE 1975

Nacimientopre Quiebre

Nacimientopost Quiebre

Los coeficientes estimados representan cambios marginales respecto del intervalo de tiempo precedente.φ

φ

38

Page 42: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

TABLA 8: Fuentes de Datos (Parte I)A

uto

rF

ech

a

Mu

estr

aC

oh

ort

e

Da

tos

Ed

ad

es

Se

xo

NO

rig

en

de

la

Mu

estr

aC

om

un

aR

ep

rese

nta

ció

n

Urb

an

o-R

ura

lE

sco

larid

ad

Estr

ato

so

cio

eco

mic

o

se

n a

uto

res

Estr

ato

So

cio

eco

mic

o

Utiliz

ad

o

Mo

rag

a d

el H

oyo

(1

89

9)

18

99

18

85

-18

88

11

-13

H1

8n

.dS

an

tia

go

Urb

an

oD

ive

rso

Div

ers

o(1

)M

ed

io

6-1

5H

94

13

6-1

5M

11

49

9

Ma

tus U

ga

rte

(1

93

0)

19

24

19

06

-19

14

10

-18

H9

14

3In

tern

ad

o N

acio

na

l B

arr

os A

ran

aS

an

tia

go

Urb

an

oE

sco

lare

s

Cla

se

Me

dia

*A

lto

Jim

en

ez (

19

34

) 1

93

51

92

0-1

92

59

-14

Hn

.dE

scu

ela

s P

úb

lica

s y

Priva

da

s e

n

Ba

rrio

s p

ob

res

Sa

ntia

go

Urb

an

oE

sco

lare

s

n.d

.M

ed

io,

Ba

jo

En

cu

esta

Ma

rdo

ne

s y

pu

lve

da

(1

93

4)

19

35

19

20

-19

25

9-1

4M

25

8E

sco

lare

s E

scu

ela

s P

úb

lica

sS

an

tia

go

Urb

an

oE

sco

lare

sH

ijos d

e O

bre

ros

Ba

jo

Ort

eg

a (

19

35

)1

93

41

92

0-1

92

86

-12

H2

38

Esco

lare

s E

scu

ela

Ita

lia,

Oca

mp

o y

K

ind

erg

an

ten

an

exo

Sa

ntia

go

Urb

an

oE

sco

lare

s

Bu

en

o o

mu

y B

ue

no

, R

eg

ula

r y M

ala

Alto

Ort

eg

a (

19

35

)1

93

41

91

8-1

92

85

-16

M5

85

Esco

lare

s E

scu

ela

Ita

lia,

Oca

mp

o y

K

ind

erg

an

ten

an

exo

Sa

ntia

go

Urb

an

oE

sco

lare

s

Bu

en

o o

mu

y B

ue

no

, R

eg

ula

r y M

ala

Alto

Pa

rry (

19

39

)1

93

71

92

0-1

92

51

2-1

7H

32

93

Co

leg

ios S

ecu

nd

ario

s F

isca

les

Sa

ntia

go

Urb

an

oE

sco

lare

s

Cla

se

Eco

mic

a m

ás

me

no

s a

co

mo

da

da

Alto

H9

5

M1

34

H M H M

7-1

4H

55

8-1

3M

51

Du

rán

(1

94

6)

19

46

19

30

-19

39

7-1

6H

39

1C

iud

ad

de

l N

iño

Sa

ntia

go

Urb

an

oE

sco

lare

sH

ue

rfa

no

s,

Ab

an

do

na

do

s

o I

nd

ige

nte

sB

ajo

Du

rán

(1

94

6)

19

46

19

30

-19

39

7-1

6H

30

9E

scu

ela

s P

rim

aria

s P

art

icu

lare

s

Sa

n M

igu

el

Sa

ntia

go

Urb

an

oE

sco

lare

sC

ap

acid

ad

eco

mic

a

reg

ula

rB

ajo

H3

57

0

M1

04

9

H5

30

M4

01

Ja

dre

sic

(1

95

0)

19

50

19

32

-19

33

16

-17

H1

06

Inte

rna

do

Na

cio

na

l B

arr

os A

ran

aS

an

tia

go

Urb

an

oE

sco

lare

s

n.d

Alto

H5

61

M5

24

Mu

ño

z (

19

50

)1

95

01

93

6-1

94

27

-13

Hn

.dn

.dn

.dn

.dE

sco

lare

s

Ba

jo**

Ba

jo

6-1

2H

30

6

9-1

2M

53

5

N: N

úm

ero

de O

bserv

acio

nes.

H: H

om

bre

s; M

: M

uje

res.

Div

ers

o (

4):

Según e

scala

de G

raffar

estr

ato

s A

lto, M

edio

-Alto, M

edio

, M

edio

-Bajo

y B

ajo

.

n.d

: N

o D

isponib

le.

*Citado e

n R

iquelm

e (

1940).

** C

itado e

n F

risch &

Revelle

(1969).

Div

ers

o (

1):

Estu

dio

consid

era

Marinos, S

old

ados, P

olic

ía, M

úsic

os, R

elig

iosos, H

err

ero

s C

arp

inte

ros y

Cald

ere

ros, E

scola

res y

Estu

dia

nte

s d

e M

edic

ina.

Div

ers

o (

2):

Niñ

os e

n e

dad e

scola

r prim

aria r

ecogid

os e

n s

u c

hequeo e

n los H

ospitale

s, R

egis

tro C

ivil

e Institu

to M

édic

o E

scola

r.

Ba

jo

Ba

joB

ajo

Sa

ave

dra

, S

ain

t Jo

ur

(19

54

)1

95

41

94

1-1

94

4E

sco

lare

s P

rim

ario

s S

an

Mig

ue

lS

an

tia

go

Urb

an

oE

sco

lare

s

Ba

jo**

Niñ

o O

bre

roB

ajo

Ste

ge

n,

Ba

rro

s (

19

60

)1

95

71

94

2-1

95

06

-14

Co

nsu

lto

rio

Qu

ilpu

e,

Lo

s P

lace

res y

Ho

sp

ita

l E

nriq

ue

De

form

es

Va

lpa

raís

oU

rba

no

, R

ura

lN

iño

s

Pro

leta

rio

s

Cla

se

Eco

mic

a m

ás

me

no

s a

co

mo

da

da

Alto

Ro

yo

(1

94

8)

19

48

19

31

-19

41

6-1

6C

iud

ad

de

l N

iño

y Q

uin

ta N

orm

al

Sa

ntia

go

Urb

an

oE

sco

lare

s

n.d

Ba

jo

Me

za

(1

94

8)

19

47

19

30

-19

41

6-1

7S

erv

icio

dic

o E

sco

lar

Sa

ntia

go

Urb

an

oE

sco

lare

s

Esco

lare

s

n.d

Ba

jo

Illa

ne

s,

Co

rre

a (

19

44

)1

94

41

93

0-1

93

7C

asa

Na

cio

na

l d

el N

iño

Sa

ntia

go

Urb

an

oE

sco

lare

s

n.d

Alto

Bu

sta

ma

nte

(1

93

7)

19

37

19

22

-19

30

7-1

5n

.dn

.dS

an

tia

go

Urb

an

o

Ba

jo

De

Ma

ría

(1

93

4)

19

34

19

19

-19

28

6-1

5n

.dn

.dS

an

tia

go

Urb

an

oE

sco

lare

s

Ba

jo

Riq

ue

lme

(1

94

2)

19

40

19

22

-19

31

7-1

3E

scu

ela

s F

isca

les

Co

nch

alí

Ru

ral

Esco

lare

s

Ca

mp

esin

os y

ob

rero

s

ind

ustr

iale

s

Sa

ntia

go

y

Va

pla

raís

oU

rba

no

Esco

lare

s

Div

ers

o(2

)D

el S

ola

r (1

92

9)

19

28

19

13

-19

22

Ca

rne

t S

an

ita

rio

Esco

lar

39

Page 43: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

TABLA 8: Fuentes de Datos (Parte II)A

uto

rF

ech

a

Mu

estr

a

Co

ho

rte

Da

tos

Ed

ad

es

Se

xo

NO

rig

en

de

la

Mu

estr

aC

om

un

aR

ep

rese

nta

ció

n

Urb

an

o-R

ura

lE

sco

larid

ad

Estr

ato

So

cio

eco

mic

o

se

n A

uto

res

Estr

ato

So

cio

eco

mic

o

Utiliz

ad

o

H3

20

M3

60

Ma

nte

n (

19

49

)1

94

91

93

4-1

93

99

-14

M3

08

n.d

Sa

ntia

go

n.d

Esco

lare

sB

ajo

**M

ed

io

Bu

rckh

ard

t (1

94

9)

19

49

19

34

-19

35

13

-14

H1

21

0n

.dn

.dn

.dE

sco

lare

sM

ed

ioA

lto

Bu

rckh

ard

t (1

94

9)

19

49

19

34

-19

38

10

-14

M3

02

4n

.dn

.dn

.dE

sco

lare

sM

ed

ioA

lto

Alv

ial (1

94

0)

19

40

19

23

-19

30

10

-17

M9

77

Escu

ela

s p

rim

aria

s y

se

cu

nd

aria

sC

on

ce

pció

nn

.dE

sco

lare

sM

ed

io,

Ba

joA

lto

, M

ed

io

H1

63

3

M1

63

3

Ro

na

, P

err

iet

(19

73

)1

97

01

95

0-1

95

31

0-1

7M

14

3L

ice

os F

isca

les

y P

art

icu

lare

sS

an

tia

go

Urb

an

oE

sco

lare

sA

lto

, M

ed

io,

Ba

jo,

n.d

Alto

Ro

na

, P

err

iet

(19

73

)1

97

01

95

3-1

96

01

0-1

7M

19

8L

ice

os F

isca

les

y P

art

icu

lare

sS

an

tia

go

Urb

an

oE

sco

lare

sA

lto

, M

ed

io,

Ba

jo,

n.d

Me

dio

H1

58

7

M1

34

2

H6

71

M5

37

Ave

nd

o V

ale

nzu

ela

(1

97

9)

19

73

19

61

-19

67

6-1

3M

53

7E

scu

ela

s B

ásic

as F

isca

les y

Lic

eo

E

xp

erim

en

tal G

ab

rie

la M

istr

al

Sa

ntia

go

No

rte

Urb

an

oE

sco

lare

sM

ed

ioM

ed

io

Be

as,

Ba

rre

ra,

Co

rva

lan

, E

gg

ers

(1

98

6)

19

86

19

69

-19

78

8-1

7H

26

3C

ole

gio

Priva

do

S

an

tia

go

Urb

an

oE

sco

lare

sM

ed

io,

Alto

Alto

6-1

8H

51

4

6-1

8M

52

6

6-1

8H

79

0

6-1

8M

70

8

6-1

8H

87

2

6-1

8M

78

9

H2

21

4

M3

10

4

H6

14

M4

07

H9

47

M8

20

N: N

úm

ero

de O

bserv

acio

nes.

H: H

om

bre

s; M

: M

uje

res.

Div

ers

o (

4):

Según e

scala

de G

raffar

estr

ato

s A

lto, M

edio

-Alto, M

edio

, M

edio

-Bajo

y B

ajo

.

n.d

: N

o D

isponib

le.

*Citado e

n R

iquelm

e (

1940).

** C

itado e

n F

risch &

Revelle

(1969).

Div

ers

o (

4)

Alto

, M

ed

io,

Ba

jo

Div

ers

o (

1):

Estu

dio

consid

era

Marinos, S

old

ados, P

olic

ía, M

úsic

os, R

elig

iosos, H

err

ero

s C

arp

inte

ros y

Cald

ere

ros, E

scola

res y

Estu

dia

nte

s d

e M

edic

ina.

Div

ers

o (

2):

Niñ

os e

n e

dad e

scola

r prim

aria r

ecogid

os e

n s

u c

hequeo e

n los H

ospitale

s, R

egis

tro C

ivil

e Institu

to M

édic

o E

scola

r.

Div

ers

o (

4)

Alto

, M

ed

io,

Ba

jo

Bu

rro

ws M

uzzo

(2

00

4)

20

04

19

88

-19

90

13

-16

Co

leg

ios P

riva

do

s,

Su

bve

ncio

na

do

s

co

n a

po

rte

fis

ca

l, S

ub

ve

ncio

na

do

s

sin

ap

ort

e y

blic

os

Sa

ntia

go

Urb

an

oE

sco

lare

s

Div

ers

o (

4)

Alto

, M

ed

io,

Ba

jo

Bu

rro

ws M

uzzo

(2

00

4)

20

04

19

96

- 1

99

86

-8

Co

leg

ios P

riva

do

s,

Su

bve

ncio

na

do

s

co

n a

po

rte

fis

ca

l, S

ub

ve

ncio

na

do

s

sin

ap

ort

e y

blic

os

Sa

ntia

go

Urb

an

oE

sco

lare

s

Co

leg

ios F

isca

les,

Su

be

ncio

na

do

s

y P

art

icu

lare

s

Sa

ntia

go

, R

eg

ion

es I

I, V

y I

XU

rba

no

, R

ura

lE

sco

lare

sB

urr

ow

s,

Mu

zzo

(1

98

6)

19

86

19

65

-19

78

6-2

0

Me

dio

Iva

no

vic

, O

liva

res (

19

91

)1

98

61

96

8-1

98

0n

.dS

an

tia

go

n.d

Esco

lare

sB

ajo

Ba

jo

Sa

ntia

go

n.d

Esco

lare

sM

ed

ioIv

an

ovic

, O

liva

res (

19

91

)1

98

61

96

8-1

98

0n

.d

Me

dio

Iva

no

vic

, O

liva

res (

19

91

)1

98

61

96

8-1

98

0n

.dS

an

tia

go

n.d

Esco

lare

sA

lto

Alto

Me

dio

Ave

nd

o V

ale

nzu

ela

(1

97

9)

19

74

19

61

-19

67

6-1

3E

scu

ela

s B

ásic

as F

isca

les y

Lic

eo

Exp

erim

en

tal G

ab

rie

la M

istr

al

Sa

ntia

go

No

rte

Urb

an

oE

sco

lare

sM

ed

io

Alto

Ave

nd

o,

Pa

tri, V

ale

nzu

ela

, o

tro

s (

19

74

)1

97

41

95

5-1

96

01

3-1

8E

scu

ela

s B

ásic

as F

isca

les y

Lic

eo

Exp

erim

en

tal G

ab

rie

la M

istr

al

Sa

ntia

go

No

rte

Urb

an

oE

sco

lare

sM

ed

io

ICC

ND

(1

96

1)

19

61

19

46

-19

55

6-1

4n

.dS

an

tia

go

y

Re

gio

ne

sU

rba

no

n.d

Ba

jo**

Me

dio

Vie

l (1

95

4)

19

54

19

39

-19

44

9-1

4n

.dn

.dn

.dn

.dn

.d

40

Page 44: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

ReferenciasArellano, J. P. (1985). Políticas Sociales y Desarrollo: Chile 1924-1984. 1a ed.

CIEPLAN.

Barrera, M. Gladys. (2004). Estándares Antropométricos para Evaluación del EstadoNutritivo. INTA. Universidad de Chile.

Beas, F. (1997). Factores reguladores del crecimiento y desarrollo pre y postnatal.En: Meneghello, J. Pediatría, Quinta Ed., Santiago. Editorial Médica Paname-ricana.

Bielicki, T. y J. Charzewsky. (1983). �Body height and upward social mobility.�Annals of Human Biology (10):403�8.

Bock, R. y R. Sykes. (1989). �Evidence for continuing secular increase in heightwithin families in the United States.� American Journal of Human Biology(1):143�8.

Braun, J.; Braun, M.; Briones I.; Díaz J.; Lüders R. y G. Wagner. (2000). �EconomíaChilena 1810-1995: Estadísticas Históricas.� Documento de Trabajo No. 187.Instituto de Economía, Ponti�cia Universidad Católica de Chile .

Bruce, H. y M. Arias. (1997). Talla Baja. En: Meneghello, J. Pediatría, Quinta Ed.,Santiago. Editorial Médica Panamericana.

Burrows, R. y S. Muzzo. (1999). �Estándares de Crecimiento y Desarrollo del EscolarChileno.� Revista Chilena de Nutrición 25(s2):95�160.

Cusminsky, M. (1997). Conceptos básicos de la supervisión del niño sano. En: Me-neghello, J. Pediatría, Quinta Ed., Santiago. Editorial Médica Panamericana.

Engerman, S. (1991). Quantitative Economic History. Eds. N.F.R. Crafts and N.Dimsdale.

Eveleth, P. y J. Tanner. (1990). Worldwide Variations in Human Growth. 2da ed.Cambridge University Press.

Fogel, R. (1994). �Economic Growth, Population Theory and Physiology: The Bea-ring of Long-Term Processes on the Making of Economic Policy.� AmericanEconomic Review 84:369�95.

Foxley, A. (1977)a. �El Estado y la pobreza.� Revista HOY. Santiago, Chile.

Foxley, A. (1977)b. �La Clase Media.� Revista HOY. Santiago, Chile.

41

Page 45: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

Foxley, A. y J. P. Arellano. (1977)a. �El Estado y las desigualdades sociales.� RevistaMensaje No. 261. Santiago, Chile.

Foxley, A. y J. P. Arellano. (1977)b. �El tamaño y el papel del Estado.� RevistaMensaje No. 262. Santiago, Chile.

Gafni, R. y J. Baron. (2000). �Catch-up growth: possible mechanisms.� PediatricNephrology 14(7):616�19.

Garn, S. (1980). �Human Growth.� Annual Review of Anthropology 9:275�92.

Genoves, S. 1966. �Some Comments on the Secular Trend of Stature in the LastGenerations.� American Anthropologist 68(2):499�504.

Gobierno de Chile, Ministerio de Salud. (2004). Norma Técnica de EvaluaciónNutricional de Niños y Niñas de 6 a 18 años.

Hass, J.; Moreno, G.; Frongillo E.; Pabon A.; Pareja L.; Yribarnegaray U. y G.Hurtado. (1982). �Altitude and infant growth in Bolivia: A longitudinal study.�American Journal of Physical Anthropology 59:251�62.

Komlos, J. (1994). Stature, living standars, and economic development: essays inanthropometric history. The University of Chicago Press.

Komlos, J. (1995). Biological Standard of Living in Europe and America, 1700-1900:Studies in Anthropometric History. Variorum. Great Britain.

Komlos, J. y M. Bauer. (2003). �From the Tallest to (One of) the Fattest: TheEnigmatic Fate of the American Population in the 20th Century.� Economicsand Human Biology 2(1):57�74.

Meller, P. (1996). Un Siglo de Economía Política Chilena, 1890-1990. 1a ed. Edito-rial Andres Bello.

Morgan, S. (2000). �Richer and Taller: Stature and Living Standards in China,1979-1995.� The China Journal (44):1�39.

Muñoz, O. (1977). �Una interpretación sobre los problemas del desarrollo chileno.�Revista Mensaje No. 264. Santiago, Chile.

Muzzo, S., Cordero J. Ramírez I. y R. Burrows. (1999). �Tendencia secular del estadonutricional en escolares chilenos.� Revista Chilena de Nutrición (26):311�15.

Prader, A., Tanner J. y G. von Harnack. (1963). �Catch-up growth following illnessor starvation.� Journal of Pediatrics (62):646�59.

42

Page 46: LaEstaturacomoEstándardeBienestar: EvidenciaparaChilerepositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/perez_g/sources/perez_g.pdf · Junto con los factores genéticos, nutricionales y hormonales

Rosso, P. (1997). Aspectos biológicos del desarrollo. En: Meneghello, J. Pediatría,Quinta Ed., Santiago. Editorial Médica Panamericana.

Steckel, R. (1983). �Height and per capita income.� Historical Methods (16):1�7.

Steckel, R. (1995)a. �Percentiles of Modern Height Standards for Use in HistoricalResearch.� NBER Working Paper on Historical Factors in Long Run Growth(75).

Steckel, R. (1995)b. �Stature and the Standard of Living.� Journal of EconomicLiterature 33(4):1903�40.

Steckel, R. (1998). �Strategic Ideas in the Rise of the New Anthropometric Historyand their Implications for Interdisciplinary Research.� Journal of EconomicHistory 58(2):803�21.

Tojo, R. y R. Leis. (2001). �Cambios en la dieta y aceleración secular del crecimientoen Galicia y España.� Anales Españoles de Pediatría .

43