Ladrillos Refractarios

6
Exposición: Variedades de materiales refractarios (décimo primera semana). Introducción Ladrillos de arcilla refractaria Ladrillos de sílice Refractario de alta alúmina Refractarios básicos Refractarios de Magnesia Ladrillos aislantes 1.-INTRODUCCIÒN: Es el material capaz de resistir las condiciones del medio en el que está inmerso sin alteraciones importantes en sus propiedades físico-químicas, durante un período económicamente rentable. Las condiciones del medio no incluyen únicamente el efecto de la temperatura, sino también la resistencia al ataque por fundidos, al choque térmico, y en general, todas aquellas solicitaciones a la que vaya a estar sometido el material en servicio. Se conoce como material refractario a aquellos materiales cuyas propiedades permiten que pueda soportar temperaturas muy elevadas, sin embargo estos deben de soportar una temperatura en específica sin sufrir ningún tipo de deterioro en sus condiciones internas, como por ejemplo la corrosión. Esta condición permite que los materiales refractarios sean utilizados en todos los hornos de fabricación, ya sea en las refinerías, Industria química, Metalurgia, industrias de vidrio y cerámicos 1.2.-CLASIFICACION: Existen diversos criterios de clasificación de los materiales refractarios, atendiendo a su forma estos se clasifican. Refractarios conformados: Ladrillos, cuñas, piezas especiales

description

ladrillos refractarios

Transcript of Ladrillos Refractarios

Exposicin: Variedades de materiales refractarios (dcimo primera semana). Introduccin Ladrillos de arcilla refractaria Ladrillos de slice Refractario de alta almina Refractarios bsicos Refractarios de Magnesia Ladrillos aislantes

1.-INTRODUCCIN:Es el material capaz de resistir las condiciones del medio en el que est inmerso sin alteraciones importantes en sus propiedades fsico-qumicas, durante un perodo econmicamente rentable. Las condiciones del medio no incluyen nicamente el efecto de la temperatura, sino tambin la resistencia al ataque por fundidos, al choque trmico, y en general, todas aquellas solicitaciones a la que vaya a estar sometido el material en servicio.Se conoce como material refractario a aquellos materiales cuyas propiedades permiten que pueda soportar temperaturas muy elevadas, sin embargo estos deben de soportar una temperatura en especfica sin sufrir ningn tipo de deterioro en sus condiciones internas, como por ejemplo la corrosin. Esta condicin permite que los materiales refractarios sean utilizados en todos los hornos de fabricacin, ya sea en las refineras,Industria qumica,Metalurgia, industrias de vidrio y cermicos1.2.-CLASIFICACION:Existen diversos criterios de clasificacin de los materiales refractarios, atendiendo a su forma estos se clasifican.Refractarios conformados: Ladrillos, cuas, piezas especialesRefractarios no conformados: Cementos y granulados, hormigones, masas, morteros y masillas, pinturas refractarias, productos de parcheo y revestimiento monoltico.

1.3.- TIPOS DE MATERIALES REFRACTARIOS:Los refractarios se dividen en cuatro grupos: cidos, bsicos, neutros y especiales con base en su comportamiento qumico.Refractarios cidos: Incluyen lasArcillade slice, de almina y refractarios de arcilla. La slice pura a veces se utiliza para contener metal derretido. Los refractarios de arcilla por lo general son relativamente dbiles, pero poco costosos. Contenidos de almina por arriba de aproximadamente 50% constituyen los refractarios de alta almina.Refractarios Bsicos: Varios refractarios se basan en el MgO (magnesia o periclasa). El MgO puro tiene un punto de fusin alto, buena refractariedad, buena resistencia al ataque por los entornos que a menudo se encuentran en los procesos de fabricacin de acero. Tpicamente, los refractarios bsicos son ms costosos que los refractarios cidos.Refractarios Neutros: Normalmente incluyen la cromita y la magnesita, pueden ser utilizados para separar refractarios cidos de los bsicos, impidiendo que uno ataque al otro.Refractarios Especiales:El carbono,El grafito, es utilizado en muchas aplicaciones refractarias, particularmente cuando operan en atmsfera no oxidante. Estos materiales refractarios incluyen la zircona (ZrO2), el zircn (ZrO2.SiO2) y una diversidad de nitruros, carburos y boruros.FUENTE: http://www.ecured.cu/index.php/Refractario2.-LADRILLOS DE ARCILLA REFRACTARIA:**Elladrillo refractarioes un tipo de material cermico que posee una serie de caractersticas especiales, lo que permite hacer un gran uso de ste dentro de instalaciones industrialeso en trabajos deestufasdomsticas.Las caras de estos ladrillos son lisas. Esta peculiar caracterstica disminuye la adherencia con elmortero, logrando la resistencia a altastemperaturasy laabrasin. Por sus buenas propiedades trmicas este material es considerablemente costoso.**Los ladrillos refractarios actualmente son empleados para revestircalderas, ollas de aceracin,parrillas,hornosrotatorios de cementeras, por mencionar algunas, en donde stos deben estar adheridos uno con uno con tierra refractaria y para lograr mejorar la firmeza del pegado tambin se puede agregarcemento; dndonos por resultado una mezcla que tendr una apariencia barrosa; esta mezcla permite que el pegado en la tierra sea suficientemente resistente para los procesos.El manejo de estos ladrillos no es tan simple como manejar ladrillos comunes, debido a que por sus mismas propiedades reacciona de manera explosiva con otros materiales que no sean los correctos.Al igual que la tierra refractaria, los ladrillos refractarios adems de cumplir con su funcin de refractar, son excelentes contenedores decalor, es decir, mantienen el calor al que son expuestos durante sus diferentes usos.Una de las peculiaridades de este tipo de material es que son fabricados en calidades variadas, dependiendo de la concentracin dealminay con base en esta concentracin el ladrillo resiste mayores temperaturas o puede ser usado para distintos medios. Las concentraciones van desde el 36% hasta el 99% de almina aunque tambin se puede emplearslice.Principalmente cuando se quiere recubrirhornosdestinados para lafundicindeacero, el tipo de ladrillo empleado es el dedixido de silicio, en algunos casos cuando los ladrillos comienzan a licuarse estos trabajan con temperaturas superiores 3000F (1650C).Para poder crear estos ladrillos es necesario que sus componentes estn expuestos a bajas presiones y que sean a su vez, quemados a temperaturas muy altas. Las excepciones a este proceso son aquellos ladrillos que son qumicamente ligados, o los que utilizan elalquitrn,resinao gomo para permanecer aglutinados.2.2.-TIPOS DE LADRILLOS REFRACTARIOSLos ladrillos refractarios utilizados son de dos tipos dependiendo del contenido de arcilla con slices o alminas; tambin por su contenido en magnesita y otros componentes. Las propiedades de estos compuestos permiten que el ladrillo soporte estar a grandes temperaturas. Aunque el comportamiento de cada uno es muy propio del material. FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Ladrillo_refractario

2.2.1.-LADRILLOS DE SILICE: (% de SiO2 entre el 94 y el 97 %)Estos ladrillos pueden soportar altas temperaturas, y a diferencia de los anteriores, se dilatan de manera considerable cuando son sometidos a fases alternativas y continuas de calor y fro. Dichos cambios bruscos de temperatura los afecta de tal modo, que finalmente los desintegra.Se los emplea en aquellos sitios donde las temperaturas altas son continuas.

2.2.2.-LADRILLOS DE ALTA ALMINA : (Si presentan contenidos de A12O3 comprendidos entre el 45 y el 56 % ).Estan considerados todos aquellos que contienen con contenido de Almina - Slice mayor a 45% de Alumina. Siendo su refractoriedad por lo general, proporcionada por el contenido de almina. Se caracteriza por su resistencia al impacto, abrasin, choque termico y de cargos y soportan la corrosin de alta temperatura.**Estos ladrillos tienen un coeficiente de dilatacin trmica muy bajo, por lo cual estn preparados para soportar altas temperaturas y luego se enfran sin llegara presenatr dilataciones o deformaciones significativas que lo afecten.Son ladrillos de alto coste porque son esacasas las arcillas con que se fabrican.FUENTE: http://www.construmatica.com/construpedia/Ladrillo_Refractariohttp://www.arqhys.com/construccion/refractarios-ladrillos.html2.2.3.-LADRILLOS DE MAGNESIA: (Si presentan contenidos de MgO comprendidos entre el 90 y el 97 %).

FUENTE : http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/Leccion1.Refractarios.Introduccion.pdf