laciudadcomosistemavivo

20

description

ciudad

Transcript of laciudadcomosistemavivo

Contenidos de la Unidad 5Estructura interna: el uso del suelo y los barrios. La segregacin social del espacio urbano. Modelos explicativos del uso del suelo urbano.La ciudad: Problemas de equipamiento: salud vivienda educacin recreacin servicios b!sicos.La metrpolis. "tractivos y problemas de #antiago: equipamiento traba$o contaminacin violencia.Montesquieu: Primero las personas hacen las leyes; luego, las leyes hacen a las personas.J.A. Corraliza parafraseando a Montesquieu dice:Primero las personas construyen la ciudad y los edifcios,luego, la ciudad construye a las personas.Reflexionar"ctivacin de Contenidos5a ciudad se caracteriza por!#er un %enmeno espacial comple$o y multidimensional.Presentar una alta concentracin y densidad poblacional. Concentrar actividades econmicas secundarias y terciarias. Presentar una alta especializacin y divisin del trabajo. Ser un lugar socialmente heterogneo y de movilidadsocial. Ser un centro de produccin! difusin e innovacincultural."Clasifcaci"n de las ciudades#eg$n su origenPremeditado & Espont!neo: 'rigen religioso militar econmico administrativo entre otros.#eg$n su emplazamiento(nteriores litorales )uviales valles entre otros.#eg$n su %erarqu&a ur'anaCiudades peque*as intermedias grandes metrpolis+,-,.M/ megalpolis.+0,.M/#eg$n su funci"n (asociado a acti)idad principal y*o identidad+1uncin pol2tico 3 administrativo cultural industrial.#Morfologa urbanaComponentes PlanoEmplazamiento BarriosEl uso del suelo urbano y los barriosLa ciudad como sistema 4ivoAprenderemos queLa ciudad es unsistema vivo que tiene su propia dinmica de funcionamiento.Son sistemas abiertosque reciben influencias desde otras ciudades Seorganizan su espacio interno, de manera deresponder de mejor manera a los requerimientosde sus habitantes y para ser ms eficientes en sufuncin econmica y social. Esto ha llevado al desarrollo de tcnicas einstrumentos de planificacin urbana, quepretenden conseguir la mejor organizaci!ninterna de las ciudades, junto a laracionalizacin de su crecimiento yexpansin. El uso del suelo y los "arrios#rea habitacional, industrial,comercial o mi$ta que forma parte de una ciudad,compuesta generalmente de ungrupo de manzanas concaracter%sticas similares&'reguntas preliminaresa& ()u son los "arrios*b& ()u elementos definen la e$istencia de un "arrio*c& (+ul es la importancia de los espacios p,blicos en los barrios*d& (+ul es el rol de la comunidad en la e$istencia de los "arrios*e& ()u barrios conoces* ('or qu puedes afirmar que son "arrios*-esde la academia 'arte del n,cleo urbano relativamente homognea,con lmites ms o menos imprecisos que constituyeuna unidad bsica en la percepci!n de la vida urbana&Los barrios pueden estar habitados por grupossociales con caractersticas afines y son un escal!nintermedio entre la ciudad y el individuo&Los barrios reflejan fcilmente las caractersticas ymodos de vida de sus pobladores y proporcionan asus vecinos identidad y puntos de referencia dentro de lapoblaci!n&En cierto sentido, estn vinculados con la noci!n deterritorialidad& +onstituyen lugares de vida, de actividades, derelaciones y de construcci!n de unas se.as de identidadcolectiva& /&&&0Los barrios no son slo viviendas,infraestructura y servicios& El barrio es un lugarde encuentro y de reuni!n, donde los vecinoscomparten sus vidas diariamente&Los chilenos tenemos derecho a vivir en barriosseguros, iluminados, con reas verdes yespacios p,blicos para el deporte y la vida alaire libre& )ueremos que cada chileno quiera subarrio, que lo viva y lo cuide, y que ste sea unlugar para su desarrollo social y su prosperidadecon!mica&Mi barrio en 555.minvu.cl Mar6o 7..8En l se distingue un n,cleo dondelas peculiares relaciones sociales semanifiestan de modo acusado,para irse disminuyendo en los bordes donde se fusionan con influencias de los barrios contiguos& /&&&0Espacio que el individuoperfectamente conoce y practica1 elque percibe como propio y familiar yque evoca cuando habla de su barrio&En suma, un espacio heterogneo dondepersonas de diferentes niveles sociales puedeny de hecho lo hacen, vivir juntos& $ Un lugar de la vida cotidiana, que a pesar de suheterogeneidad /o probablemente porello0 conforma una unidad generadora deIdentidad y sentido de pertenencia& -imensiones de la definici!n de barrio2Fsica2 algunos autores que lo entienden desde sus caracter%sticasarquitect!nicas, hasta aquellos que lo definen en trminos cuantitativosy de medidas&ociolgica2 el soporte f%sico definido anteriormente queda s!lo comouna parte integrante de lo que se entiende como barrio, soporte cuyascaracter%sticas permiten que se desarrolle la vida barrial&!sicolgica"esta %ntimamente ligada con la definici!n sociol!gica,puesto que esta ultima ser%a la base para la primera, es sobre la redsocial, que el sujeto se identifica& -e manera que para la psicolog%a sehace fundamental la identidad&ocio#espacial2 definici!n ms integralEl uso del suelo urbano y los barriosElaboracin de EnsayoExplica como es t9 barrio desde la dimensin:,&sica +Empla6amientoserviciosarquitectura/#ociol"gica +Clima de convivencia relaciones interpersonales/Psicol"gica +(denti:cacin %ortale6as y debilidades/Propuestasde me$oramiento+sustentabilidad servicios seguridad etc/;emarioUnidad la ciudad como sistema vivoumana