laboratorioBio1.doc

29
Biología 1 PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA I PROFR. FCO. JAVIER SALAZAR CRUZ Dra Ma.I.A.B. Página 1

Transcript of laboratorioBio1.doc

Page 1: laboratorioBio1.doc

Biología 1

PRACTICAS DE LABORATORIO

DE BIOLOGÍA I

PROFR. FCO. JAVIER SALAZAR CRUZ

NOMBRE DEL ALUMNO ________________________________________________GRUPO________

1.- REGLAMENTO DE LABORATRIO

Dra Ma.I.A.B. Página 1

Page 2: laboratorioBio1.doc

Biología 1

01.- PUNTUALIDAD02.- Bata puesta, NO debes pedir prestada ni prestar bata por que tu práctica puede quedar anulada03.- Tu equipo debe de traer el material completo04.- Al llegar al laboratorio, acomodarse de acuerdo a las instrucciones de tu maestro05.- NO ingerir alimentos ni masticar chicle06.- Debes de trabajar en el sitio asignado, nunca cambies de equipo sin previa autorización. En cada práctica se te darán los pasaos a realizar. Si realizas algo distinto, se te anulará la práctica y se levantará el reporte07.- No te recuestes ni pongas los codos sobre la mesa08.- Prohibido llevar celulares09.- Al terminar la práctica, regresa el material utilizado a su lugar limpio y seco10.- Desecha los restos de la práctica dentro de la bolsa cerrada en el cesto de la basura11.- Lava tus manos antes de hacer tu reporte escrito, el que debe de contener: numero de la práctica nombre de la práctica y la fecha en que se realizó la práctica. Los dibujos deberán ser coloreados12.- Cuando tu maestro te autorice la salida, esta será al salón, NUNCA a otro lado

Elabore un dibujo de algunos de las reglas del laboratorio

NOMBRE DEL ALUMNO _________________________________FECHA ______ SELLO________

PRÁCTICA No. 1

MATERIAL UTILIZADO EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍADra Ma.I.A.B. Página 2

Page 3: laboratorioBio1.doc

Biología 1

*Objetivo:Adquirirás los conocimientos de los materiales que utilizarás durante tus prácticas de laboratorio

*MaterialUna lámina en donde se presente el material útil en las prácticas de laboratorio

*Procedimiento:Recorta una a una las fotos del material y pégalas en tu manualSigue las instrucciones de tu maestro y escribe la función que desempeñan durante tus prácticas

*Evaluación:¿Cuáles de los materiales te son conocidos?

¿Cuáles te son desconocidos?

Dra Ma.I.A.B. Página 3

Page 4: laboratorioBio1.doc

Biología 1

NOMBRE DEL ALUMNO _________________________________FECHA ______ SELLO________PRACTICA No.2

EL MICROSCOPIO

*Objetivo:

Dra Ma.I.A.B. Página 4

Page 5: laboratorioBio1.doc

Biología 1

Adquirirás los conocimientos y práctica sobre el uso del microscopio

*Material:1 Microscopio1 Papel para lentes1 Portaobjetos1 Crayola de color1 Cabello humano6 Fibras textiles

*Procedimiento:Prepara un montaje húmedo. Escribe directamente con el color una letra agrega una gota de agua y espera que se moje. Observa al microscopioRepite los pasos anteriores para observar el cabelloColoca directamente sobre la platina las diferentes fibras y observa al microscopio

*Evaluación:Describe y dibuja tus observaciones

NOMBRE DEL ALUMNO _________________________________FECHA ______ SELLO________PRACTICA No.3

OBSERVACION DE UNA PREPARACION TEMPORAL DE AGUA ESTANCADA

Dra Ma.I.A.B. Página 5

Page 6: laboratorioBio1.doc

Biología 1

*Objetivo:Diferenciarás la materia inorgánica, de los seres vivos microscópicos

*Material:1 Microscopio1 Portaobjetos3 Muestras de agua estancada1 Gotero

*Procedimiento:Enumera los frascos del uno al tres y repita los pasos anteriores con los portaobjetosColoca una gota de agua en el portaobjetos que le corresponda y observa al microscopio

*Evaluación:¿Observaste algún microorganismo?

Describe y dibuja tus observaciones

NOMBRE DEL ALUMNO _________________________________FECHA ______ SELLO________PRACTICA No. 4

MÉTODO CIENTÍFICO Y EXPERIMENTAL“LA FOTOSÍNTESIS”

*Objetivo:

Dra Ma.I.A.B. Página 6

Page 7: laboratorioBio1.doc

Biología 1

Identificarás a las plantas verdes como los organismos que realizan la fotosíntesis

*Material:1 campana de vidrio1 vela1 Planta de hojas verdes en maceta1 Franela oscura1 Cronómetro1 Caja de cerillos

*Procedimiento:Acomoda la vela encendida en el interior de la campana de vidrio, ciérrala y mide el tiempo que tarda en apagarse la vela, escríbeloEnciende nuevamente la vela, colócala en el interior de de la campana junto con la planta de hojas verdes, transporta el dispositivo armado un lugar en donde reciba abundante luz natural para acelerar las reacciones, registra el tiempo que dura encendida la vela y escríbeloColoca otra vez el dispositivo y la planta en la campana, cubre con la franela, levantándola ligeramente para observar el tiempo que tarda en apagarse la vela, y escríbelo

*Evaluación:Escribe el tiempo que permanece la vela encendida dentro de la campana

Sola: ___________________

Con la planta de hojas verdes: ___________________

Cubierta con la franela: ____________________

¿Cuál es el proceso que ocurre cuando las plantas verdes están en presencia de la luz solar?

¿Cuál es el gas que se desprende de las plantas verdes en presencia de la luz solar?

¿Cuál es el gas que se desprende de las plantas verdes en la oscuridad?

Describe y dibuja tus observaciones

Dra Ma.I.A.B. Página 7

Page 8: laboratorioBio1.doc

Biología 1

NOMBRE DEL ALUMNO _________________________________FECHA ______ SELLO________PRACTICA No. 5

LA SELECCIÓN NATURAL

*Objetivo:Comprobarás la importancia de las adaptacionesEjemplificarás la forma en que actúa la selección natural de acuerdo al hábitat

*Material:

Dra Ma.I.A.B. Página 8

Page 9: laboratorioBio1.doc

Biología 1

25 frijoles negros25 frijoles bayos25 frijoles pintos25 frijoles blancos o alubia

*Procedimiento:Arrojar desordenadamente los frijoles sobre el área a trabajarImagina que eres un ave que se alimenta de gusanos (los que están representados por los frijoles), haciendo una fila y entrando en forma ordenada, recoge el primer fríjol que observes y guárdalo en la bolsa de tu bata inmediatamente sin tomar conciencia de su colorRepítelo hasta que tengas en tu bata diez frijoles y regresa a tu lugar de trabajo y cuéntalos de acuerdo a su color, individual, por equipo y en conjunto por todo el salón

*Evaluación:¿Cuál es el color del fríjol que se encontró con mayor facilidad?

¿Cuál es el color de l fríjol más difícil de encontrar?

¿Cuál es el color que mas se adapta al ambiente?

¿Qué color es de esperarse que se extinga?

¿Qué tipo de adaptación se presentó?

Describe y dibuja tus observaciones

Dra Ma.I.A.B. Página 9

Page 10: laboratorioBio1.doc

Biología 1

NOMBRE DEL ALUMNO _________________________________FECHA ______ SELLO________PRACTICA No. 6

TIPOS DE FÓSILES

*Objetivo:Demostrarás como se forman los fósiles

*Material:Una barra de plastilinaAceite vegetalUn recipiente de plásticoUn agitadorUna concha de mar

Dra Ma.I.A.B. Página 10

Page 11: laboratorioBio1.doc

Biología 1

Una hoja de árbolUn hueso de polloUn objeto de madera1/4yeso común

*Desarrollo:Forma con la plastilina un bloque de 1.5 cm. de espesorBarniza una de sus superficies con el aceite vegetalColoca la concha con la cara convexa sobre el bloque de la plastilina y presiona hasta que se hunda completamente y se marquen sus rasgos en el bloque. Retira la conchaCubre el molde con la mezcla del yeso, espera que se seque el yeso y retira el fósil de moldeRepite los pasos con las diferentes muestrasColócalos sobre una base, píntalos con variados colores y preséntalo a tu maestra

*Evaluación:¿Qué tipo de fosilización se efectúo?

Describe y dibuja tus observaciones

NOMBRE DEL ALUMNO _________________________________FECHA ______ SELLO________PRACTICA No.7

LA CÉLULA

*Objetivo:Reconocerás a la célula como unidad fundamental de cualquier ser vivo

*Material:1 Microscopio1 Portaobjetos1 Gotero1 Navaja1 Papel filtro

Dra Ma.I.A.B. Página 11

Page 12: laboratorioBio1.doc

Biología 1

*Sustancias:Agua limpiaAzul de metileno1 Cebolla1 Nopal

*Procedimiento:Corta un pedazo de cebolla y separa de una de las hojas internas la epidermis (capa fina semitransparente). Coloca el fragmento sobre el portaobjetos y extiéndelo perfectamente, agrega una gota de agua y observa al microscopioVierte una gota de azul de metileno y espera cinco minutos, recoge los excesos con el papel filtro presionando con el pulgar para que no quede tan teñidoAgrega una gota de agua y observa al microscopioRepite los pasos con el nopal

*Evaluación:Describe las estructuras que forman la epidermis

¿Qué nombre se le da a cada una?

¿Con que nombre se conocieron al inicio?

¿Quién las descubrió y en que muestra lo hizo?

Dibuja tus observaciones

Dra Ma.I.A.B. Página 12

Page 13: laboratorioBio1.doc

Biología 1

NOMBRE DEL ALUMNO _________________________________FECHA ______ SELLO________

PRACTICA No 8

ADN

*Objetivo:Conocerás la manera en que se forma la cadena que se encarga de la herencia

*Material por equipo:Lustrina azul, rosa, amarilla y roja1/8 de papel cascarón de huevoAdhesivo

*Material individual:ReglaCompásTransportadorTijeras

*Procedimiento:Cada uno de los integrantes se dedica a una labor específica (marcar, cortar, rotular, preparar etc.) por que se necesita preparar el siguiente material14 círculos de cinco cm. de diámetro con inicial P

Dra Ma.I.A.B. Página 13

Page 14: laboratorioBio1.doc

Biología 1

12 pentágonos formados a partir de un círculo de cinco cm. de diámetro con inicial D06 bases púricas, (tres guaninas y tres adeninas) con iniciales G/A06 bases pirimidinas, (tres citocinas y tres timinas) con iniciales C/TAl papel cascarón hacerle marco, escribir el nombre de la prácticaPegar en los extremos externos los círculosEntre dos cada dos círculos, pegar un pentágonoSoportado por cada pentágono, pegar los nucleótidos en el orden deseado por cada equipo pero respetando las uniones de las basesCon color escribir guiones que simularán los enlaces de hidrógeno

*Evaluación:Compara con los trabajos de los equipos y contesta. ¿Coincide en su totalidad su cadena?

Describe y dibuja tus observaciones

Dra Ma.I.A.B. Página 14

Page 15: laboratorioBio1.doc

Biología 1

NOMBRE DEL ALUMNO _________________________________FECHA ______ SELLO________PRÁCTICA No 9

VARIACIÓN GENÉTICA

*Objetivo:Diferenciar el concepto de genotipo y fenotipo, a través de la observación e investigación de algunos caracteres hereditariosApreciar la variabilidad en las características de un ser humano y comprender que ésta es resultado de las múltiples combinaciones de genes que se han dedo en generaciones anteriores

*Material:2 Hojas de papel milimétrico

*Procedimiento:Las siguientes características del ser humano están determinadas por genes, y siempre tienen dos posibilidades, pues hay un gen recesivo y otro dominante

CARACTERÍSTICACapacidad para enrollar la lengua en forma de “U”Lóbulo de la oreja separadoSeparación del pulgar en ángulo de 90ºPresencia del “pico de viuda”Presencia de vello en las falangesMiopía

Dra Ma.I.A.B. Página 15

Page 16: laboratorioBio1.doc

Biología 1

Realiza una contabilización por paloteo de los compañeros de tu equipo que presenten las características de la tabla anterior y contesta el cuadro que sigue, y luego trabaja en equipo para realizar el concentrado general del salón y contesta el tercer cuadro. Con los datos que obtengas realiza una tabla de frecuencia en el papel milimétrico

POR EQUIPOCARÁCTER PRESENCIA AUSENCIACapacidad para enrollar la lengua en forma de “U”Lóbulo de la oreja separadoSeparación del pulgar en ángulo de 90ºPresencia del “pico de viuda”Presencia de vello en las falangesMiopía

GENERALCARÁCTER PRESENCIA AUSENCIACapacidad para enrollar la lengua en forma de “U”Lóbulo de la oreja separadoSeparación del pulgar en ángulo de 90ºPresencia del “pico de viuda”Presencia de vello en las falangesMiopía

*Conclusiones:¿A que se refieren los términos homocigoto y heterocigoto?Homocigoto;

Heterocigoto:

De las características mencionadas ¿Cuáles son determinadas por un gen recesivo y cuales por un dominnte?Dominante:Recesivo:

¿Es cierto que todos los genes recesivos son dañinos para el organismo?

Describe y dibuja tus observaciones

Dra Ma.I.A.B. Página 16

Page 17: laboratorioBio1.doc

Biología 1

NOMBRE DEL ALUMNO _________________________________FECHA ______ SELLO________

PRACTICA No 10HERENCIA

*Objetivo:Conocerás cuales son los rasgos dominante y cuales los recesivos en MéxicoDiferenciarás entre fenotipo y genotipo

*MaterialCuaderno, lápiz y pluma

*Procedimiento:A continuación se te muestran algunas características físicas (fenotipos) comunes en México, obsérvalas cuidadosamente y revisa las fotografías que trajiste para la práctica

CARACTERÍSTICA DOMINANTE RECESIVAColor del pelo Castaño Rubio o rojoTextura del pelo Lacio ChinoColor de ojos Café, verdes Azules, grises, violetaColor de piel Morena BlancaEstatura Menor de 1.64 mts Mayor de 1.65 mtsLóbulo de la oreja Libre AdheridoHacer la lengua taquito Si se puede No se puedeNacimiento del cabello En pico RectoPestañas Grandes o chinas Pequeñas o “de aguacero”Forma de la nariz Recta Aguileña

Dra Ma.I.A.B. Página 17

Page 18: laboratorioBio1.doc

Biología 1

Contesta el siguiente cuadro de la siguiente manera, en la primera columna se te presenta las características a comparar.En la segunda columna, escribe una D si tu fenotipo es dominante o R si es recesivoEn la tercera columna señala con quien la compartes escribiendo una M si es con tu madre, una P si es con tu padre o A si es que es con ambos

CARACTERÍSTICA FORMA DE ALELO CON QUIEN LA COMPARTESColor del pelo

Textura del pelo

Color de ojos

Color de piel

Estatura

Lóbulo de la oreja

Hacer la lengua taquito

Nacimiento del cabello

Pestañas

Forma de la nariz

*Evaluación:¿Con cual de tus padres compartes la mayor cantidades de rasgos? o ¿a quien te pareces más?

¿Cuantas características compartes con cada uno de tus padres?Padre:

Madre:

¿Qué características específicas compartes con cada uno de ellosPadre:

Madre:

Ambos:

Describe y dibuja tus observaciones

Dra Ma.I.A.B. Página 18

Page 19: laboratorioBio1.doc

Biología 1

NOMBRE DEL ALUMNO _________________________________FECHA ______ SELLO________PRACTICA No11

SINDROMES CROMOSÓMICOS

*Objetivo:Comprenderás el método de ordenación de los cromosomas para la formación de un cariotipo y su importancia en la determinación de de la salud de un individuoAprenderás a distinguir los síndromes cromosómicos (monosomías, trisomías y polisomías) más comunes, realizando un modelo de un cariotipo y comparándolo con uno normal

*Material:1 Tijeras Pegamento3 Hojas blancas

*Procedimiento:Se te proporcionará tres modelos de cariotipos, uno correspondiente a un individuo normal y los otros dos re refieren a diversas alteraciones cromosómicas que provocan la aparición de un síndrome específico. Recorta estos tres modelos y ordénalos según el cariotipo normal. Una vez acomodados determina que síndrome representanDe acuerdo con lo que investigues, Completa la siguiente tabla

CARIOTIPO SÍNDROME FÓRMULA GENÉTICA CARACTERÍSTICAS1

2

3

Dra Ma.I.A.B. Página 19

Page 20: laboratorioBio1.doc

Biología 1

*Evaluación¿Cuáles son las causas que pueden provocar un síndrome cromosómico o genético?

¿Qué células pueden ser usadas para hacer un cariotipo?

Investiga que prueba se realiza de manera común en las clínicas para detectar la presencia de síndromes en los niños y como se realiza esta

Dra Ma.I.A.B. Página 20

Page 21: laboratorioBio1.doc

Biología 1

NOMBRE DEL ALUMNO _________________________________FECHA ______ SELLO________

Dra Ma.I.A.B. Página 21

Page 22: laboratorioBio1.doc

Biología 1

Dra Ma.I.A.B. Página 22

Page 23: laboratorioBio1.doc

Biología 1

Dra Ma.I.A.B. Página 23

Page 24: laboratorioBio1.doc

Biología 1

Dra Ma.I.A.B. Página 24