LABORATORIO transformaciones de la materia (1).docx

7
EXPERIENCIA N° 3 TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA INTRODUCCION La naturaleza y todo los que nos rodea diariamente sufre transformaciones, a estas transformaciones le llamamos fenómenos o cambios de la materia los cuales a su vez pueden ser físicos o químicos. Los cambios químicos son aquellos que alteran la composición química de la materia y forman nuevas sustancias. Los fenómenos o cambios físicos son aquellos que no alteran la composición química de la materia y no dan origen a nuevas sustancias. OBJETIVOS Reconocer los fenómenos o cambios presenta la materia Cuando ocurre un cambio químico y cuando ocurre uno físico. Identificar las diferencias entre los cambios químicos y los cambios físicos de la materia. Identificar las posibles reacciones en un cambio químico EXPERIMENTACION Basandonos en los siguientes principios * Cambios físicos Son Fenómenos físicos o cambios físicos los que se llevan a cabo sin la formación de nuevas sustancias es decir, sin alterar la composición química, por ejemplo: la mezcla de azufre en polvo con limaduras de hierro; el paso del agua de la fase líquida a la fase gaseosa (cambio de fase). No se producen nuevas sustancias, pues cada una de ellas conserva su naturaleza. Ejemplo cambios de estados y mezclas. * Cambios químicos Son fenómenos químicos o cambios químicos los que se llevan a cabo con la formación de nuevas sustancias es decir, alterando la composición química. También se les llama procesos químicos o reacciones químicas, por ejemplo: el producto resultante de un fuerte calentamiento de la mezcla de limaduras de hierro y azufre en polvo; la dinamita en explosión. Se han producido nuevas sustancias, pues los productos obtenidos poseen propiedades diferentes a las sustancias originales o de partida. Ejemplo corrosión y combustión. Usamos las siguientes herramientas y materiales * Espátula Con esta herramienta, gracias a sus lados planos, sirve para cortar transportar reactivos sólidos y por ser de acero inoxida ble tiene una gran resistencia a la corrosión ya que se trabaja en contacto directo con el reactivo. * Cucharas de combustión Son utensilio utilizado en el laboratorio Son de metal y están formadas por un mango delgado y largo de 50 cm y en la base una semiesfera de 20 mm donde se deposita la sustancia que se va a combustionar. Se utiliza para realizar pequeñas combustiones de sustancias, para observar el tipo de flama, reacción, etc. * Pinza de Madera: Es un broche de madera con una pata corta y otra

Transcript of LABORATORIO transformaciones de la materia (1).docx

  • 5/19/2018 LABORATORIO transformaciones de la materia (1).docx

    EXPERIENCIA N 3 TRANSFORMACIN DE LA MATERIA

    INTRODUCCION

    La naturaleza y todo los que nos rodea diariamente sufre transformaciones, a estastransformaciones le llamamos fenmenos o cambios de la materia los cuales a su vez

    pueden ser fsicos o qumicos. Los cambios qumicos son aquellos que alteran lacomposicin qumica de la materia y forman nuevas sustancias. Los fenmenos ocambios fsicos son aquellos que no alteran la composicin qumica de la materia y nodan origen a nuevas sustancias.

    OBJETIVOS

    Reconocer los fenmenos o cambios presenta la materia

    Cuando ocurre un cambio qumico y cuando ocurre uno fsico.

    Identificar las diferencias entre los cambios qumicos y los cambios fsicos de lamateria.

    Identificar las posibles reacciones en un cambio qumico

    EXPERIMENTACION

    Basandonos en los siguientes principios

    * Cambios fsicos Son Fenmenos fsicos o cambios fsicos los que se llevan a cabosin la formacin de nuevas sustancias es decir, sin alterar la composicin qumica, porejemplo: la mezcla de azufre en polvo con limaduras de hierro; el paso del agua de lafase lquida a la fase gaseosa (cambio de fase). No se producen nuevas sustancias,pues cada una de ellas conserva su naturaleza. Ejemplo cambios de estados ymezclas.

    * Cambios qumicos Son fenmenos qumicos o cambios qumicos los que se llevan acabo con la formacin de nuevas sustancias es decir, alterando la composicinqumica. Tambin se les llama procesos qumicos o reacciones qumicas, por ejemplo:el producto resultante de un fuerte calentamiento de la mezcla de limaduras de hierro yazufre en polvo; la dinamita en explosin. Se han producido nuevas sustancias, pueslos productos obtenidos poseen propiedades diferentes a las sustancias originales ode partida. Ejemplo corrosin y combustin.

    Usamos las siguientes herramientas y materiales

    * Esptula Con esta herramienta, gracias a sus lados planos, sirve para cortartransportar reactivos slidos y por ser de acero inoxidable tiene una gran resistencia ala corrosin ya que se trabaja en contacto directo con el reactivo.

    * Cucharas de combustin Son utensilio utilizado en el laboratorio Son de metal yestn formadas por un mango delgado y largo de 50 cm y en la base una semiesferade 20 mm donde se deposita la sustancia que se va a combustionar. Se utiliza pararealizar pequeas combustiones de sustancias, para observar el tipo de flama,

    reaccin, etc. * Pinza de Madera: Es un broche de madera con una pata corta y otra

  • 5/19/2018 LABORATORIO transformaciones de la materia (1).docx

    larga de unos 10 o 12 cm). La cual permite sostener el tubo desde la pata larga ycalentarlo en el mechero sin que te llegue el calor a las manos.

    * Tubos de ensayos Consiste en un pequeo tubo de vidrio con una punta abierta seutiliza en los laboratorios para contener pequeas muestras lquidas. Aunque puedentener otras fases. Como realizar reacciones en pequea escala. Para calentar duranteintervalos cortos a llama directa puede sostenerse el tubo con la mano mediante suparte superior. Si se desea exponerlo ms intensamente al calor es necesaria lautilizacin de pinzas. En ambos casos debe tenerse la precaucin de no apuntar con laboca del tubo hacia alguna persona (para evitar proyecciones de la muestra). Lostubos de ensayo no han de llenarse ms all del primer tercio.

    * Pipeta

    La pipeta es un instrumento volumtrico de laboratorio que permite medir alcuota delquido con bastante precisin. Suelen ser de vidrio. Est formada por un tubotransparente que termina en una de sus puntas de forma cnica, y tiene una

    graduacin (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volmenes.* Trpode

    La finalidad que cumple el trpode de laboratorio es solo una, ya que es utilizadoprincipalmente como una herramienta de sostn para la rejilla de asbesto, o lo que sesita sobre este. Con este material es posible la preparacin de montajes paracalentar, utilizando como complementos el mechero. Tambin sirve para sujetar conmayor comodidad cualquier material que se use en el laboratorio que vaya a llenarsecon productos peligrosos o lquidos de cualquier tipo.

    * Varilla de agitacin La varilla de agitacin es de vidrio Es una varilla de vidrio que se

    usa para mezclar: Se utiliza para agitar las disoluciones* Granalla de zinc Las granallas de zinc son obtenidas del zinc que no se puedepurificar. Se forman pellets con el mismo, se embolsa en bigbags y se enva ametalrgicas para hacer el granallado de las ollas, vlvulas de camiones, guinches,etc.

    * cido clorhdrico diluido El HCl diluido es cido clorhdrico diluido, es decir que no seencuentra concentrado (o puro), la dilucin vara dependiendo de la concentracin quese maneje. El cido clorhdrico reacciona con los metales activos o sus sales decidos ms dbiles para formar cloruros, casi todos los cloruros son solubles en aguapor eso el cido clorhdrico encuentra aplicacin como eliminador de los sedimentos,

    carbonatos de calcio, magnesio, hierro etc. en muebles sanitarios.* cido oxlico Es el primero de la serie de los di carboxlicos. En su forma comercialviene deshidratado, siendo su frmula H2C2O4.2H2O y su peso molecular 126.1. Atemperatura ambiente se presenta en forma de cristales prismticos monoclnicos,incoloros e inodoros. Posee alta solubilidad en agua y en alcohol etlico. Es el msfuerte de los cidos orgnicos comunes; sus constantes de disociacin soncomparables a las de muchos cidos minerales

    * Cloruro de sodio El cloruro de sodio, sal de mesa, o en su forma mineral halita, es uncompuesto qumico con la frmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las salesresponsable de la salinidad del ocano y del fluido extracelular de muchos

    organismos. Tambin es el mayor componente de la sal comestible, es comnmenteusada como condimento y conservante de comida.

  • 5/19/2018 LABORATORIO transformaciones de la materia (1).docx

    * Reacciones Qumicas: Una reaccin qumica o cambio qumico es todo procesoqumico en el cual dos o ms sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factorenergtico, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustanciaspueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reaccin qumica es la formacinde xido de hierro producida al reaccionar el oxgeno del aire con el hierro. Reaccin

    de Sntesis: Elementos o compuestos sencillos que se unen para formar un compuestoms complejo. A+B AB Reaccin de Descomposicin: Un compuesto se fragmentaen elementos o compuestos ms sencillos. En este tipo de reaccin un solo reactivose convierte en zonas o productos. AB A+B Reaccin de Desplazamiento: Unelemento reemplaza a otro en un compuesto. A + BC AC + B Reaccin doble de

    Desplazamiento Los iones en un compuesto cambian lugares con los iones de otrocompuesto para formar dos sustancias diferentes. AB + CD AD + BC

    Resultados

    1. a. Para el primer procedimiento encendimos el mechero, tomamos un trozo de cinta

    de magnesio y lo colocamos en la pinza metlica sumergindolo al fuego, la cinta demagnesio se volvi incandescente, emiti chispas y gran parte de su contextura quedovuelta ceniza.

    FOTO CINTA DE MAGNESIO

    b. Tomamos un capilar de vidrio y con la llama del mechero de bunsen colocamos elcapilar girndolo peridicamente, luego sobre l se forma una llama naranja y tomauna forma curva, mientras ms se exponga al fuego sus cambios ser ms evidentes.

    FOTO CAPILAR DE VIDRIO

    c. Tomamos unos cristales de cobre y los colocamos en una cuchara de combustin,calentamos por unos minutos este contenido y lo retiramos del fuego despus de untiempo, esperamos su enfriamiento para luego agregarle unas gotas de agua;calentamos de nuevo y surgi un cambio en los cristales de cobre, se les noto msbrillo del que tenan al comienzo.

    FOTO DEL COBRE

    d. Tomamos sal comn y la colocamos en la cuchara de combustin, calentamos,luego de 1 minuto y 30 segundos la sal empez a salpicar; retiramos y agregamosunas gotas de agua, se solidific al colocarlo al fuego nuevamente.

    FOTO DE SAL COMUN

    2. a. En un tubo de ensayo introducimos sulfato de cobre pentahidratado y agregamosagua hasta la mitad del tubo, agitamos dicho contenido con la varilla de agitacinhasta que quede bien disuelta y le agregamos una granalla de zinc, observamos quede un plateado intenso pasa a una apariencia negra.

    2 FOTOS CUANDO SE LE VA HECHAR Y EL PRODUTO

    b. Tomamos una granalla de zinc, la introducimos en el tubo de ensayo, luego con lapipeta le agregamos 2 ml de acido clorhdrico diluido y alrededor de la granalla de zinc

    notamos que se hace efervescente.

    FOTO DE GRANADILLA DE ZINC CON ACIDO

  • 5/19/2018 LABORATORIO transformaciones de la materia (1).docx

    3. a. Depositamos en el tubo de ensayo acido oxlico, sujetndolo con las pinza demadera, balancendolo lentamente se va convirtiendo en un liquido incoloro.

    b. Dejamos el liquido en el tubo de ensayo y se fue enfriando a temperatura ambientey poco a poco a medida que se enfriaba reverta su estado, pasando de liquido asolido nuevamente.

    Foto de acido cuando parte la pipeta

    4. a. A un tubo de ensayo le agregamos de solucin carbonato de sodio, a otro tubole agregamos la misma cantidad pero de solucin de cloruro de calcio, unimos estasdos soluciones en un vaso y nos queda un liquido viscoso, con el pasar del tiempo y elliquido en reposo se forman 2 capas en el vaso un asiento blanco en el inferior y en laparte superior una ms clara que la anterior.

    FOTO DE 2 TUBOS DE ENSAYO

    FOTO VIERTA SOLUCIONES

    b. Llenamos en la mitad un tubo de ensayo con acido clorhdrico diluido, vertimos lasolucin en el vaso que utilizamos anteriormente con la mezcla anterior, agitamos conla varilla de vidrio notamos las 2 fases la nica diferencia es que la superior se tornaincolora.

    FOTO AGREGAR ACIDO

    FOTO DE RESULTADO

    PREGUNTAS Y RESPUESTAS

    1) Teniendo en cuenta cada una de las actividades realizadas y con base en lasobservaciones hechas, clasifique cada caso como un cambio fsico o un cambioqumico. En cada caso explique sus razonamientos.

    Teniendo en cuenta lo observado podemos decir:

    I. La cinta de magnesio sufri un cambio qumico ya que al ser sometida a la zona mascaliente de la llama esta se transformo en cenizas de color blanco y se oxido Mg + O2MgO

    II. Al someter el capilar de vidrio a la zona mas caliente de la llama del mechero hubo

    un cambio fsico, ya que este se empez a doblar y a tomar diferentes formas .III. Al colocar los cristales de estao en la cuchara de combustin y calentarlos por unespacio de 3 min, retirarlos y luego agregarle agua y devolverlos a la llama pudimosobservar un cambio fsico ya que este paso de un color gris uniforme a un color griscon piscas plateadas,

    IV. En el momento de colocar la sal comn en una cuchara de combustin, someterlaa la llama y luego agregarle agua pudimos observar que ocurri un cambio fsico yaque esta paso de estar en forma de pequeos cristales a una forma solida compacta.

    V. En un tubo de ensayo que contena sulfato de cobre pentahidratado le adicionamos

    una granalla de zinc. Al realizar esto observamos que ocurre en la granalla de zinc uncambio fsico debido a que cambia de un color gris lustroso a negro.

  • 5/19/2018 LABORATORIO transformaciones de la materia (1).docx

    VI. Luego de introducir las granallas de zinc en un tubo de ensayo y agregarle 2ml deacido clorhdrico diluido pudimos observar un cambio qumico ya que estas empezarona efervescer

    VII. Tomamos cido oxlico, lo colocamos en un tubo de ensayo y lo calentamos,luego de unos minutos pudimos observar un cambio fsico en donde el acido pasabade estado solido a estado liquido.

    VIII. Despus de unos minutos de haber dejado enfriando en el ambiente el tubo deensayo con el acido oxlico liquido pudimos observar un cambio fsico donde el acidopasa de liquido a solido.

    IX. Agregamos el acido oxlico a la capsula de porcelana y al calentarlo observamosun cambio fsico de solido a liquido; y al momento de introducir el fosforo pudimosobservar un cambio qumico ya que hubo una combustin.

    X. Cuando agregamos el carbonato de sodio y el cloruro de calcio en un vaso de 50mlpudimos observar un cambio qumico debido a que ocurre un reaccin : Na2CO3 +

    CaCl2 CaCO3 + NaCl

    XI. Teniendo el resultado anterior pasamos a agregar acido clorhdrico diluido ypudimos notar dos fases, una en el fondo de aspecto cremoso, y otra en la partesuperior la cual era liquida y cada vez se tornaba mas clara por la que pudimosdeducir que ocurri un cambio qumico debido a que hubo una reaccin deprecipitacin y el precipitado se encontraba en el fondo

    2) Qu propiedades cambian en cada caso? Establezca diferencias fsicas, qumicaso generales.

    * En los cambios fsicos cambian las propiedades extensivas y fsicas, ya que estas no

    cambian la composicin de la materia y se pueden cuantificar por lo tanto tambincambiaran sus propiedades intrnsecas y extrnsecas * En los cambios qumicoscambian las propiedades intensivas y qumicas ya que estas depende la composicinqumica interna de la materia y la transforman Diferencias * Las propiedades generalesde la materia no nos permiten identificarla ya que son iguales para todos los cuerpospero las qumicas y fsicas son propias para cada cuerpo por lo que estas son las quemas ayudarn a determinar si ha ocurrido un cambio fsico o un cambio qumico

    3) Diga si cada una de las transformaciones ocurridas en los procesos siguientes,implica un cambio fsico o un cambio qumico.

    * Un huevo se hierve hasta quedar duro, luego se descascara. Cambio Fsico (cambiode estado) * Un huevo cocido se rebana, se come y se digiere. Cambio Fsico (cuandose cocina y se rebana) Cambio Qumico (digestin) * Se inyecta gasolina en uncarburador, se mezcla con aire, se convierte la mezcla en vapor, se quema, y losproductos de la combustin se expanden en el cilindro. Cambio Qumico (combustin)

    * La fermentacin de la leche para producir yogur, kumis. Cambio Qumico (formacinde nuevas sustancias)

    * La pulverizacin de la leche y posterior mezcla con azcar de caa. Cambio Fsico(pulverizacin y mezcla, sigue siendo leche )

    * La aplicacin de agua oxigenada en una herida de la piel. Cambio Qumico (reaccincon las clulas infectadas)

  • 5/19/2018 LABORATORIO transformaciones de la materia (1).docx

    * La respiracin efectuada por los seres humanos. Cambio Qumico (formacin deCO2)

    * Una mezcla hidro alcohlica con expansin volumtrica. Cambio Fsico (es unamezcla)

    * La accin de la orina sobre un clavo de hierro expuesto al aire. Cambio qumico(corrosin)

    * La introduccin de un anillo de oro en agua regia. Cambio Qumico (oxidacin) * Unasolucin de cido sulfrico en agua con concentracin volumtrica. Cambio Qumico(reaccin)

    * Un incendio forestal en los bosques colombianos. Cambio Qumico (combustin)

    * La dilatacin de una varilla de cobre y posterior deformacin. Cambio Fsico (semantiene su composicin qumica)

    * La accin de la luz solar sobre las plantas. Cambio Qumico (ayuda al proceso de lafotosntesis y elaboracin del O2)

    * Fermentacin del jugo de uva para producir vino; destilacin del vino para obtenerbrandy. Cambio qumico (fermentacin, origen de una nueva sustancia).

    * Fermentacin del jugo de caa diluido para obtener la mezcla de la cual se obtiene elaguardiente. Cambio Qumico (fermentacin, origen de una nueva sustancia)

    * Pasar de bailar salsa a bailar bolero Cambio Fsico (cambio de posicin ymovimientos)

    4.- Complete la siguiente tabla de acuerdo al tipo de cambio ocurrido en los ensayos

    realizados.

    AQU VA UN CUADRO!!!!

    con esta informacion

    SUSTANCIAS | CAMBIO FISICO | CAMBIO QUIMICO | CAMBIO NUCLEAR | Cinta demagnesio | | * | * | Capilar de vidrio | * | | | Cinc y cido | | * | * | Cobre o estao | * | | |Sal comn | * | | | Sulfato de cobre y cinc | * | | | Calentamiento de cido oxlico | * | | |

    Contacto de cido oxlico con la llama del mechero | * | | | Mezcla de soluciones decarbonato de sodio y cloruro de calcio | | * | |

    CONCLUSION

    Pudimos llegar a las siguientes conclusiones

    1. Cada cuerpo posee diferentes propiedades

    2. La naturaleza por estar formada de materia vive en frecuentes transformaciones

    3. La materia sufre transformaciones las cuales pueden ser fsicas o qumicos

    4. En los cambios fsicos se mantiene la composicin qumica mientras que en loscambios qumicos esta cambia

  • 5/19/2018 LABORATORIO transformaciones de la materia (1).docx

    BIBLIOGRAFIA * Hacia la qumica I * @ Qumica I, II * Enciclopedia DiscoveryQumica * Qumica general vol.1 Autor: Petrucci * Conceptos Esenciales de QumicaGeneral Autor: Chang, Raymond, * Instrumentos de laboratorio