LABORATORIO No 5 Microanatomia

4
LABORATORIO #5 DE MICROANATOMIA CASO DE APLICACIÓN Un niño de 5 años fue examinado en la sala de de emergencias del hospital Santa Gertrudis de San Vicente y se estableció el diagnostico de meningitis aguda, (infección producida por la bacteria meningococo). El médico residente decidió realizarle una punción lumbar para confirmar el diagnostico. 1- Qué nombre recibe el líquido que obtiene el médico residente con la punción lumbar y en cuál de los espacios se localiza? Liquido Cefalorraquídeo. Se encuentra en el espacio subaracnoideo. 2- Cuál es la composicion del liquido cefalorraquídeo? La composición del LCR es principalmente agua con algunos elementos disueltos como: Glucosa Ácido monocarboxílico. Aminoácidos. Ácido nucleico Colina (amina) Hormonas Vitaminas Electrolitos 3- Dónde realizará la punción lumbar y qué puntos de reparos óseos se escogen para efectuarla? Entre la tercera y cuarta vértebra lumbar. Los puntos de reparo son las apófisis espinosas de la tercera y cuarta vértebra lumbar. 4- En una punción lumbar en qué orden atraviesa la aguja a las estructuras siguientes: 1) cubiertas meníngeas, 2) espacios meníngeos. Primero las cubiertas y luego los espacios meníngeos. Las cubiertas meníngeas son duramadre, piamadre y aracnoides. Entre las cubiertas están los espacios meníngeos. En la punción lumbar se llega al espacio que está entre la duramadre y la piamadre (canal raquídeo).

Transcript of LABORATORIO No 5 Microanatomia

Page 1: LABORATORIO No 5 Microanatomia

LABORATORIO #5 DE MICROANATOMIA

CASO DE APLICACIÓN

Un niño de 5 años fue examinado en la sala de de emergencias del hospital Santa Gertrudis de San Vicente y se estableció el diagnostico de meningitis aguda, (infección producida por la bacteria meningococo). El médico residente decidió realizarle una punción lumbar para confirmar el diagnostico.

1- Qué nombre recibe el líquido que obtiene el médico residente con la punción lumbar y en cuál de los espacios se localiza? Liquido Cefalorraquídeo.

Se encuentra en el espacio subaracnoideo.

2- Cuál es la composicion del liquido cefalorraquídeo? La composición del LCR es principalmente agua con algunos elementos disueltos como: GlucosaÁcido monocarboxílico.Aminoácidos.Ácido nucleicoColina (amina)HormonasVitaminasElectrolitos

3- Dónde realizará la punción lumbar y qué puntos de reparos óseos se escogen para efectuarla?Entre la tercera y cuarta vértebra lumbar.Los puntos de reparo son las apófisis espinosas de la tercera y cuarta vértebra lumbar.

4- En una punción lumbar en qué orden atraviesa la aguja a las estructuras siguientes: 1) cubiertas meníngeas, 2) espacios meníngeos.Primero las cubiertas y luego los espacios meníngeos.Las cubiertas meníngeas son duramadre, piamadre y aracnoides. Entre las cubiertas están los espacios meníngeos. En la punción lumbar se llega al espacio que está entre la duramadre y la piamadre (canal raquídeo).

5- En qué otros casos clínicos se utiliza la punción lumbar? Infecciones meníngeas o encefalitis Meningitis aséptica Absceso e infecciones parameníngeas Hemorragia subaracnoidea Enfermedades desmielinizantes Polineuropatías inflamatorias Metástasis leptomeningeas Síndromes paraneoplásicos Tumores cerebrales para buscar marcadores específicos (α-feto proteína)

Page 2: LABORATORIO No 5 Microanatomia

Pseudo tumor cerebral (hipertensión endocraneal benigna) Hidrocefalia oculta normotensa Lupus eritematoso sistémico Encefalopatías metabólicas

6- En qué región del canal vertebral, el espacio epidural se hace más amplio?En la región lumbar.

7- Qué puntos de reparo óseos escoge para señalar el nivel terminal del saco dural?Vertebra sacra 2

8- Qué segmento medular usualmente coincide con la vértebra lumbar 2?El espacio subaracnoideo que se extiende desde las vértebras L1-L2 y es el sitio terminal de la médula.

9- Cuál es el contenido de los espacios: epidural, subdural y subaracnoideo?Espacio epidural: tejido adiposo y contiene un plexo venoso.Espacio subdural: Este espacio es un espacio virtual, sólo presenta una pequeña cantidad de Liquido Cefalorraquideo, que permite el deslizamiento entre la duramadre y la aracnoides.Espacio subaracnoideo: contiene el líquido cerebroespinal.

10- Por qué la cantidad de sustancia blanca aumenta a medida se asciende en los niveles medulares superiores?Porque los tractos ascendentes van incorporando fibras.

11- De cuántos segmentos consta cada nivel de la médula espinal?Nivel cervical: 8 segmentosNivel torácico: 12 segmentosNivel lumbar: 5 segmentosNivel sacro: 5 segmentos

12- Cuál es la importancia de la laminación Rexed?

La laminación rexed consiste en 10 láminas: Las láminas I, II, III y IV eran la Lámina Marginal y que funcionaban formando una unidad funcional encargada de recibir sensibilidad Exteroceptiva, es decir, sensibilidad al dolor, temperatura, tacto y presión, que provenían principalmente de las estructuras derivadas del ectodermo.La zona del cuello del cuerno dorsal, corresponde a las láminas V y VI, la asoció con la recepción de la sensibilidad propioceptiva, es decir, recibe la sensibilidad de estructuras derivadas del Mesoderma (huesos, músculos, articulaciones, ligamentos), información relacionada con posición, movimiento, equilibrio, etc. La lámina VII, que corresponde a la base del cuerno dorsal, se descubrió que tenía conexiones con el cerebelo y con el mesencéfalo. Y la zona de la sustancia gris intermedia, que está en relación con el canal central de la médula, está encargada de la sensibilidad interoceptiva.Todas las láminas relacionadas con el cuerno ventral, específicamente la lámina IX que se repite en 3 zonas, se relaciona con la actividad motora.

Page 3: LABORATORIO No 5 Microanatomia

13- En qué segmentos de la médula se localizan el núcleo frénico, el núcleo espinal del XI par craneal y el núcleo sacro vegetativo y clasifíquelos de acuerdo a su función (motor o sensitivo)Núcleo frénico: segmentos cervicales C3, C4 y C5. Función motora y sensitiva.Núcleo espinal del XI par craneal: Función motora Núcleo sacro vegetativo: segmento sacro.

14- Cuál es el significado funcional de un tracto ascendente y un tracto descendente?A través de los tractos ascendentes se transmite al encéfalo información procedente del cuerpo y del propio funcionamiento medular, así como a través de los tractos descendentes, el encéfalo transmite sus ordenes a la medula espinal.

15- Dónde se localizan el núcleo del hipogloso y el núcleo motor dorsal del vago?Núcleo del hipogloso: este núcleo está ubicado en el bulbo raquídeo, entre el núcleo dorsal del vago y la línea media.Núcleo motor dorsal del vago: Se ubica en la porción medial de la base del cuerno posterior desde el segmento medular C8 hasta L3 o L4.

16- Con que función se relaciona el área postrema?Función en la fisiología del vómito.

17- Qué componentes del tallo encefálico contribuyen a formar la fosa romboidea (piso del IV ventrículo)

Acueducto del mesencéfalo

El pedúnculo cerebeloso inferior

Las tenias del ventrículo.

Pedúnculo medio, Canal central de la parte cerrada de la medula oblonga.

18- Qué estructuras conforman el diencéfalo? Hipotálamo Subtálamo Tálamo Epitálamo Metatálamo Tercer ventrículo