LABORATORIO No. 2 TITULO: SISTEMA ÓSEO ... No. 2 TITULO: SISTEMA ÓSEO. ESQUELETO AXIAL OBJETIVOS...

12
LABORATORIO No. 2 TITULO: SISTEMA ÓSEO. ESQUELETO AXIAL OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Que al final de la presente práctica el alumno esté en condiciones de: 1. Reconocer y enlistar los diferentes huesos del esqueleto axial 2. Conocer e identificar las diferentes marcas óseas encontradas en el esqueleto 3. Reconocer los diferentes movimientos que se pueden realizar con los diversos huesos 4. Relacionar el esqueleto axial con el apendicular Nota: Para el desarrollo de esta práctica se hace necesario leer adecuadamente la guía y con el apoyo de un libro de anatomía, atlas o un programa digital se pueda investigar y comparar cada una de las estructuras que a continuación se mencionan. INTRODUCCIÓN Sin los huesos no podríamos sobrevivir. Seriamos incapaces de realizar movimientos tales como caminar o asir objetos, y además el más mínimo golpe en la cabeza o el pecho podría dañar el cerebro o el corazón. Es importante familiarizarse con los nombres, las formas y las posiciones de cada hueso ya que esto permite ubicar y nombrar otras estructuras anatómicas, ejemplo: La artería radial de la muñeca, se llama así por su proximidad al radial, hueso lateral del antebrazo. Los músculos, huesos y articulaciones forman en conjunto el sistema músculo esquelético. El esqueleto humano consta de 206 huesos con nombre, muchos de ellos en número par a los lados izquierdo y derecho del cuerpo. Los huesos se agrupan en dos divisiones principales: los 80 huesos del esqueleto axial y los 126 del esqueleto apendicular. El esqueleto axial comprende todos los huesos dispuestos a lo largo del eje axial (línea longitudinal que pasa por el centro de gravedad del cuerpo) Los huesos que los constituyen son: Cráneo (8 huesos) Cara (14 huesos) Huesos del oído (3 en cada oído) Hioides (1) Columna vertebral (26 huesos) Caja torácica (esternón 1 y costillas 24). Dando un total de 80 huesos DESARROLLO

Transcript of LABORATORIO No. 2 TITULO: SISTEMA ÓSEO ... No. 2 TITULO: SISTEMA ÓSEO. ESQUELETO AXIAL OBJETIVOS...

LABORATORIO No. 2TITULO: SISTEMA ÓSEO. ESQUELETO AXIAL

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Que al final de la presente práctica el alumno esté en condiciones de: 1. Reconocer y enlistar los diferentes huesos del esqueleto axial2. Conocer e identificar las diferentes marcas óseas encontradas en el esqueleto3. Reconocer los diferentes movimientos que se pueden realizar con los diversos huesos4. Relacionar el esqueleto axial con el apendicular

Nota: Para el desarrollo de esta práctica se hace necesario leer adecuadamente la guía y con el apoyo de un libro de anatomía, atlas o un programa digital se pueda investigar y comparar cada una de las estructuras que a continuación se mencionan.

INTRODUCCIÓNSin los huesos no podríamos sobrevivir. Seriamos incapaces de realizar movimientos tales como caminar o asir objetos, y además el más mínimo golpe en la cabeza o el pecho podría dañar el cerebro o el corazón. Es importante familiarizarse con los nombres, las formas y las posiciones de cada hueso ya que esto permite ubicar y nombrar otras estructuras anatómicas, ejemplo: La artería radial de la muñeca, se llama así por su proximidad al radial, hueso lateral del antebrazo.

Los músculos, huesos y articulaciones forman en conjunto el sistema músculo esquelético.El esqueleto humano consta de 206 huesos con nombre, muchos de ellos en número par a los lados izquierdo y derecho del cuerpo. Los huesos se agrupan en dos divisiones principales: los 80 huesos del esqueleto axial y los 126 del esqueleto apendicular.

El esqueleto axial comprende todos los huesos dispuestos a lo largo del eje axial (línea longitudinal que pasa por el centro de gravedad del cuerpo)Los huesos que los constituyen son:

Cráneo (8 huesos) Cara (14 huesos) Huesos del oído (3 en cada oído) Hioides (1) Columna vertebral (26 huesos) Caja torácica (esternón 1 y costillas 24). Dando un total de 80 huesos

DESARROLLO

PARTE ICasi todos los huesos se clasifican en 5 tipos con base a su forma

1. Huesos largos: tienen mayor longitud que

anchura, poseen epífisis, son un tanto curvos, se forman con tejido óseo compacto en diáfisis, con tejido esponjoso en epífisis. Ej. Fémur, húmero2. Huesos cortos: son de forma cuboide, compuestos de tejido óseo esponjoso salvo en la superficie, ejemplo: muñeca y tobillo.3. Huesos Planos: por lo general delgados, con doble capa casi paralela de tejido óseo compacto, que envuelven a otra de tejido óseo esponjoso. Brindan protección y extensas áreas de inserción de músculos. Ej. Cráneo, esternón, costillas.4. Huesos irregulares: poseen forma compleja más bien irregular, por lo que no pueden agruparse en ninguna categoría. Ej. Vértebras, huesos de cara.5. Huesos sesamoideos: están ciertos tendones donde hay tensión, fricción y esfuerzos físicos considerables, tamaño variable de mm. A excepción de ambas rótulas

I. HUESOS DE CRANEO Y CARAEl cráneo posee 22 huesos, este e apoya en el extremo superior de la columna vertebral, abarca dos subconjuntos de huesos, los del cráneo y la cara.

1. Craneales: forman la cavidad craneal, que envuelve el encéfalo y lo protege, son 8 huesos:

2

• Frontal

• Parietal (2)• Occipital• Temporal (2)• Esfenoides • Etmoides

Identifique cada uno de estos huesos y describa sus características principales.

Localice las siguientes partes del cráneo.a. Cara anterior: comprende la porción anterior de la bóveda del cráneo en la parte superior

y el esqueleto de la cara inferiormente, las estructuras más sobresalientes son. Frente, órbitas, prominencias de mejillas, aperturas nasales anteriores, maxilares superiores y mandíbula. Investigue las 5 regiones en las cuales se divide esta sección.

b. Cara posterior: está formada fundamentalmente por los

2 huesos parietales y el occipital. Se une a los lados con los con la porción mastoidea de los huesos temporales. La protuberancia occipital externa es una proyección media, fácil de palpar ubicada en el extremo superior del surco medio de la cara posterior del cuello. dd

3

c. Cara superior del cráneo: porción de contorno redondo u ovalado, se ensancha posteriormente a través de unas proyecciones conocidas como eminencias parietales. Los arcos supercialiares del hueso frontal forman el límite anterior, los arcos cigomáticos los bordes laterales. Existen una serie de suturas que unen 4 huesos del cráneo, las cuales son: sagital, coronal, lambdoidea. Investigue cuales son e identifíquelas en el cráneo.

d. Cara inferior del cráneo: la cara externa de la base del

cráneo está formada por la cara inferior de los maxilares superiores, hueso palatino y dientes maxilares. También se puede ver la cara inferior de los arcos zigomáticos. Esta cara es irregular en su porción central, debido a la presencia de numerosos orificios, apófisis y articulaciones. El orificio magno es una de las características más conspicuas de la base del cráneo. Investigue e identifique su ubicación.

4

e. Cara lateral: esta cara comprende los huesos parietales,

frontal y porción de los temporales y esfenoides. El pterion es uan importante referencia clínica en la cara lateral. Posee además el meato auditivo, cigomático, arcocigomático, apofísis mastoides y madibula. Usando un texto de anatomía identifique las distintes estructuras.

f. Cara interna del cráneo: para poder ver esta porción hay que realizar un corte transversal del cráneo, pudiéndose identificar los siguientes huesos: frontal, esfenoidal, etmoidal, temporal y occipital (identifique cada uno de ellos). ¿Qué es el diploe?

¿Describa 3 características del cráneo de un niño y un adulto? ¿Qué es la craneoestenosis? ¿Investigue las características de un microcefálico y un hidrocefálico? Y como afecta el desarrollo intelectual.

Un trauma de cráneo severo, se puede asociar a diferentes tipos de hemorragias, investigue cuales son.

5

IDENTIFIQUE LOS SIGUIENTES PUNTOS CRANEOMETRICOS:

Nasion: Corresponde al ángulo naso frontal, sobre el dorso de la nariz. Glabela: Está situada entre los 2 arcos superciliares, sobre el nasion. Bregma: Punto de unión de la sutura coronal y sagital. Lambda: Punto de reunión de la sutura sagital y lambida. Pterion: ubicado en la cara lateral del cráneo, se articulan 4 huesos: frontal, parietal,

temporal y esfenoides. Una fractura en el área del Pterion ¿Qué consecuencias traería?

OTROS HUESOS DEL CRÁNEO: Hioides: Localizado por debajo de la raíz de la lengua, por encima de la laringe, tiene forma de U y se suspende desde el proceso estiloideo del hueso temporal. Sirve de soporte de la lengua y de los músculos de la masticación y el habla. ¿Cuál es la peculiaridad de este hueso?

Hueso del oído: Son denominados de acuerdo a su forma: martillo, yunque y estribo.

¿Cuál es la característica distintiva de la mandíbula con respecto a los otros huesos de la cabeza?¿Por qué al golpearse la mandíbula en boxeo se noquea a la persona?

2. Faciales: La forma de la cara cambia de manera espectacular durante los dos primeros

años de vida, después del nacimiento, el encéfalo y los huesos craneales se expanden, los dientes se forman y erupcionan y los senos paranasales aumentan de tamaño.

En el macizo facial se reconocen 14 estructuras óseas:• Nasales(2)• Maxilares superiores (2)• Cigomáticos o malares (2)• Maxilar inferior o mandíbula• Lagrimales (2)• Palatinos (2)• Cornetes o conchas nasales inferiores (2)• Vómer

CORNETES NASALES: Están localizados en las paredes laterales de las cavidades nasales, se dice que permiten la filtración del aire que entra a los pulmones, producen turbulencia en el aire, lo que permite que muchas partículas queden atrapadas en el moco. Solo el cornete superior esta involucrado en el sentido del olfato. ¿Qué función tienen?

LAGRIMALES: Localizados en la pared medial de la órbita por detrás del proceso frontal del maxilar, contiene espacios que alojan a los conductos naso-lagrimales, son finos y vagamente parecidos en cuanto a tamaño y forma de una uña. ¿Cuál es su función?

MANDIBULA: Se extiende desde la barbilla hasta la fosa del hueso temporal, formando la articulación temporomandibular y contiene los socket para los dientes. Es el más fuerte y grande de los huesos faciales. Está formada por una porción horizontal curva, el cuerpo y dos ramas

6

perpendiculares; el ángulo es la zona donde se unen las ramas y al cuerpo. ¿Qué es la disfunción temporo-mandibular? MAXILARES: También llamado maxilar superior, este forma la parte superior de la boca (paladar duro). Contiene los forámenes infraorbitarios, los senos maxilares y los sockets para los dientes.

NASALES: Forman el puente nasal superior entre los procesos frontales de los maxilares. Son huesos de soporte.

PALATINOS: Forman la parte posterior del paladar duro, el piso de la cavidad nasal y la órbita por detrás de los maxilares.

SENOS PARANASALES (para, al lado de): No son huesos

faciales ni craneales. Son cavidades pares que se encuentran en algunos huesos craneales cercanos a la cavidad nasal. Se encuentran en el frontal, esfenoides, etmoides y los maxilares. Investigue 3 funciones que desempeñan y cuál es su importancia.Investigue que es una sinusitis y que aparatos médicos se utilizan para su diagnóstico.

VOMER (vomer, reja de arado): un hueso de forma triangular ubicado en el piso de la cavidad nasal, que se articula por arriba con la rama perpendicular del etmoides y por abajo con ambos maxilares y huesos palatinos, este hueso forma la parte inferior del tabique nasal, el cual divide las cavidades nasales. ZIGOMATICO (zygón, yugo o balancín) O MALAR: Son los huesos de las mejillas, se localizan por bajo y atrás de las órbitas oculares.

Ubique cada uno de los huesos antes mencionados en el modelo anatómico.II PARTE

II. EL TORAXEl tórax es la parte superior del tronco, se sitúa entre el cuello y el abdomen. Alberga y protege al corazón y a los pulmones así como a ciertos órganos abdominales (hígado y bazo).

7

La caja torácica osteocartilaginosa está formada por parte de la

columna vertebral (12 vértebras torácicas con sus discos intervertebrales), 12 pares de costillas sus cartílagos costales y el esternón.

1. Esternón: es un hueso plano elongado de 15 cms, de largo, forma la porción central de la pared anterior del tórax. Se conocen tres porciones: MANUBRIO, CUERPO, APÉNDICE XIFOIDES. La unión del manubrio con el cuerpo forma el ángulo esternal, la depresión en la superficie superior del manubrio se llama escotadura supraesternal o yugular.

El manubrio esternal, además se articula con los cartílagos costales de la 1ª y 2ª costilla. El cuerpo del esternón se articula directa o indirectamente con los cartílagos costales de la 2ª a la 10ª costilla.

Apófisis xifoides está constituida por cartílago hialino durante la infancia y niñez y no se completa su osificación hasta los 40 años.

8

2. CostillasDoce pares de costillas forman ambas paredes laterales de la cavidad torácica, estas aumentan su longitud de la 1ª a 7ª y luego disminuye.Las costillas se denominan de acuerdo a su ubicación y unión, así:

De la 1 a la 7, se insertan directamente al esternón por el cartílago costal y se denominan vertebroesternales o verdaderas.

De la 8 a la 10, los cartílagos de estas se unen entre ellos y con el cartílago de la 7ª costilla, estas se llaman vertebrocondrales.

Las costillas 11 y 12 son llamadas costillas flotantes.De la 8 a la 12 se denominan costillas falsas, esto debido que sus cartílagos se insertan indirectamente o no se insertan en el esternón.

Identifique cada una de las partes de una costilla.

• Cuello• Cabeza• Angulo costal • Surco costal• Cara interna y externa• Tubérculo

9

3. Columna vertebral: es conocida como raquis o espina dorsal, representa 2/5 partes de la longitud del cuerpo y está compuesta por una serie de huesos llamados vértebras

La parte de la columna que forma la caja torácica son las vértebras torácicas. Sin embargo para fines didácticos en esta sección se verá toda la columna vertebral.

Se encuentra en la región dorsal y está formada por las

vértebras, estas se encuentran unidas por una serie de discos fibrocartilaginosos. Posee una longitud promedio de 71 cms, en el hombre y 61cms, en la mujer. Es un cilindro fuerte y flexible que se inclina a los dos lados y que permite rotación.

Además de su función de protección de la médula espinal, sirve de soporte a la cabeza y es sitio de inserción de las costillas, de la cintura pélvica y los músculos de la espalda. Al comienzo del desarrollo, el número total de vertebras es de 33. Durante el crecimiento de una persona algunas vértebras en la región sacra y coccígea se fusionan y como resultado la columna en el adulto tiene 26 vértebras: 24 móviles y 2 fusionadas: 7 vértebras cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 1 sacra y 1 coccígea.

Normalmente se distinguen 4 curvaturas, siendo las siguientes:

1. La curvatura cervical2. Torácica3. Lumbar 4. Sacra

10

Las curvaturas torácicas son cóncavas hacia adelante, mientras que la cervical y lumbar lo son hacia atrás. La torácica y sacra se denominan curvaturas primarias porque se desarrollan en el feto.Investigue y explique ¿qué es la xifosis, escoliosis y lordosis y como afectan la salud de las personas? ¿Dónde se ubica el centro de gravedad? ¿Qué es la lordosis fisiológica?

Identifique las diferentes partes de una vértebra:• Apófisis transversa• Cara articular• Cuerpo vertebral• Apófisis espinosa• Apófisis transversa• Orificio vertebral• Pedículo• Lámina • Arco

11

Haga una comparación entre el tamaño y forma de las distintas vértebras, utilice el modelo anatómico y atlas de anatomía.

¿Qué es una costilla cervical?

Wqd2012

12