Laboratorio de pH 11°

3
 Laboratorio de pH Objetivo: Observar y clasificar sustancias como ácidos y bases. Comprender la distribuci ón universal e importancia de ácidos y bases. Teoría: Cuando en una solución la concentración de iones hidrógeno (H+) es mayor que la de iones hidroxilo (OH   ), se dice que es ácida. En cambio, se llama básica o alcalina a la solución cuya concen tración de iones hidrógeno es meno r que la de iones hidroxilo. Una solución es neutra cuando su concentración de iones hidrógeno es igual a la de iones hidroxilo. El agua pura es neutra porque en ella [H + ] = [OH   ]. La fuerza de un ácido o la de una base está determinada por su tendencia a perder o a ganar protones. Los ácidos pueden dividirse en fuertes (HCl, SO 4 H 2 , NO 3 H, etc.) y débiles (PO 4 H 2   , CH 3 COOH, CO 3 H 2 , etc.). Las moléculas de los primeros se disocian en forma prácticamente total al ser disueltos en agua. Los segundos sólo ionizan una pequeña proporción de sus moléculas. De aquí que, para una misma concentración de ácido, la concentración de iones hidrógeno es mayor en las soluciones de ácidos fuertes que en las de los débiles. Las bases también pueden dividirse en fuertes (NaOH, KOH, Ca (OH) 2 , etc.) y débiles (NH 3 , trimetilamina, anilina, etc.). Las primeras se disocian completamente en solución. Al igual que para ácidos débiles, las constantes de disociación de las bases débiles (K B ) reflejan el grado de ionización. Una generalización útil acerca de las fuerzas relativas de los pares ácido-base es que si un ácido es fuerte, su base conjugada es débil y, para las bases, si una sustancia es una base fuerte, su ácido conjugado es débil. Tomado de: http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Acido_base.htm . Recuperado el 18 de febrero de 2015 Imagen tomada de:  http://www.vitalis.net/sitio/wp-content/uploads/2013/11/Escala-pH.jpg  Hipótesis: Escribe si crees que la concentración de una solución influye en el pH de ésta. Punto de enfoque: medición de pH Materiales:

description

laboratorio

Transcript of Laboratorio de pH 11°

  • Laboratorio de pH

    Objetivo: Observar y clasificar sustancias como cidos y bases. Comprender la distribucin

    universal e importancia de cidos y bases.

    Teora:

    Cuando en una solucin la concentracin de iones hidrgeno (H+) es mayor que la de iones hidroxilo (OH), se dice que es cida. En cambio, se llama bsica o alcalina a la solucin cuya concentracin de iones hidrgeno es menor que la de iones hidroxilo. Una solucin es neutra cuando su concentracin de iones hidrgeno es igual a la de iones hidroxilo. El agua pura es neutra porque en ella [H+] = [OH].

    La fuerza de un cido o la de una base est determinada por su tendencia a perder o a ganar protones. Los cidos pueden dividirse en fuertes (HCl, SO4H2, NO3H, etc.) y dbiles (PO4H2

    , CH3COOH, CO3H2, etc.). Las molculas de los primeros se disocian en forma prcticamente total al ser disueltos en agua. Los segundos slo ionizan una pequea proporcin de sus molculas. De aqu que, para una misma concentracin de cido, la concentracin de iones hidrgeno es mayor en las soluciones de cidos fuertes que en las de los dbiles.

    Las bases tambin pueden dividirse en fuertes (NaOH, KOH, Ca (OH)2, etc.) y dbiles (NH3, trimetilamina, anilina, etc.). Las primeras se disocian completamente en solucin. Al igual que para cidos dbiles, las constantes de disociacin de las bases dbiles (KB) reflejan el grado de ionizacin.

    Una generalizacin til acerca de las fuerzas relativas de los pares cido-base es que si un cido es fuerte, su base conjugada es dbil y, para las bases, si una sustancia es una base fuerte, su cido conjugado es dbil.

    Tomado de: http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Acido_base.htm. Recuperado el 18 de febrero de 2015

    Imagen tomada de: http://www.vitalis.net/sitio/wp-content/uploads/2013/11/Escala-pH.jpg

    Hiptesis: Escribe si crees que la concentracin de una solucin influye en el pH de sta.

    Punto de enfoque: medicin de pH

    Materiales:

  • 8 tubos de ensayo

    1 gradilla

    probeta

    Cinta de enmascarar (traerla a clase)

    HCL

    NaOH

    Agua

    Cmara fotogrfica o celular con cmara

    Sacudidor- bata de laboratorio, tapabocas, guantes y gafas

    Procedimiento

    1. Colocar en una gradilla 8 tubos de ensayos. 2. Rotular 4 tubos como T1, T2, T3, y T4, para cido clorhdrico: y otros 4 para el hidrxido de

    sodio. 3. Obtener cuatro concentraciones distintas de soluciones cidas (HCl) y bsicas (NaOH),

    procediendo de la siguiente manera:

    En T1 Introducir 10mL de solucin madre contenida en el frasco rotulado como concentracin 0.1M

    En T2 Introducir 1mL del T1 y agregar 9mL de H2O y agitar.

    En T3 Introducir 1mL del T2 y agregar 9mL de H2O y agitar.

    En T4 Introducir 1mL del T3 y agregar 9mL de H2O y agitar.

    Verter 2 gotas del indicador adecuado en los cuatro tubos de ensayos que contienen las soluciones cidas y agitar. Igualmente, proceder con las cuatro soluciones bsicas, utilizando el otro indicador.

    4. Observar en la tabla de referencia que muestra colores en la escala del 0 al 14 segn el nombre del indicador, la coloracin que corresponda a cada una de las soluciones teidas por el indicador (anaranjado de metilo para cido y Fenolftalena para bases - Papel indicador), y registre el valor numrico de la escala como un valor pH experimental.

    5. Anotar los valores obtenidos experimentalmente en la tabla de datos y resultados. 6. Determinar las concentraciones de las disoluciones preparadas (4 soluciones cidas y 4

    soluciones bsicas), y calcular tericamente el pH de cada solucin, aplicando las frmulas

    dadas en las clases tericas

    Registro de resultados

    Solucin de HCL

    Concentracin de la solucin

    pH experimental (observado)

    pH experimental (calculado)

    Observacin

    0.1M

    0.01M

    0.001M

    0.0001M

    Solucin de NaOH

  • Concentracin de la solucin

    pH experimental (observado)

    pH experimental (calculado)

    Observacin

    0.1M

    0.01M

    0.001M

    0.0001M

    Anlisis de resultados

    Dibuja la escala de pH y ubica en ellas las soluciones estudiadas

    Qu ocurre con el pH si se diluye la solucin?

    Calcula el pH terico de cada sustancia

    Qu ocurre con el pH terico comparado con el medido experimentalmente? A qu se debe la diferencia?

    Preguntas:

    1. Qu significa que los cidos y bases son custicos? Qu efectos tienen sobre los tejidos vivos? Por qu crees que esto ocurre? Es decir, cmo actan sobre dichos tejidos?

    2. Qu es la lluvia cida? Cul es su origen? Cmo se forma? Cmo acta? Por qu es tan daina?

    3. Consulta cmo hacer el indicador de pH con repollo morado y utiliza 10 sustancias de uso comn en casa, mide el pH de cada una de ellas y elabora una tabla con los valores de pH experimentales de esas sustancias. Incluye tu experimento en el video.

    Cmo presentar el informe de laboratorio:

    Elaborar un video en el que se muestren cada uno de los pasos del laboratorio incluida la teora, las hiptesis, materiales, registro de resultados (en video o fotografas) los clculos del anlisis de resultados, y las respuestas a las preguntas, incluyendo la experimentacin en casa. Debe incluirse la bibliografa utilizada como referente terico El nombre de cada uno de los integrantes del equipo y el grupo al que pertenecen El video se sube a YouTube y se enva el link a travs de la plataforma moodle, en el link llamado video sobre laboratorio de pH El laboratorio de califica dentro del 40% del componente aplicativo como un laboratorio En el 10% del componente comunicativo En el 20% del componente cognitivo como una evaluacin NOTA: EN EL VIDEO DEBEN APARECER PARTICPANDO TODOS LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE LABORATORIO LA CALIFICACIN SE ASIGNA DE FORMA INDIVIDUAL, ESTA DEPENDER DE LA CALIDAD DE PARTICIPACIN DE CADA INTEGRANTE DEL EQUIPO.