Laboratorio

14
Presentado por: Dayana prieto Jiménez Laboratorio 1º

Transcript of Laboratorio

Presentado por: Dayana prieto Jiménez

Laboratorio 1º

    Laboratorio 1º nombre laboratorio: acercamiento a

la clasificación de los seres vivos del entorno escolar. objetivo: clasificación y reconocimiento de la

biodiversidad a nuestro entorno escolar. materiales: lupa, cámara y libreta de apuntes. procedimiento: 1º. realizar un recorrido por el colegio con el fin de

hacer el reconocimiento de las diferentes especies tanto como animales y vegetales existentes.

2º describe cada una de las zonas del recorrido. 3º. toma fotografías de las zonas que visites y de los

organismos que observes. 

Resultados

Nombre del animal

esqueleto Piel desplazamiento

cartilaginoso

óseo desnuda

escamas

plumas

pelo Alas Patas

aletas

repta

paloma

x x x x

gato x x x

Animales vertebrados

Nombre del animal

simetría Posee exoesqueleto

Cuerpo blando y segmentado

Cuerpo blando protegido por conchas

Radial

bilateral

Si no si no Si no

mariposa x x x x

abeja x x x x

Animales invertebrados

Nombre del animal

tamaño Tipo de hoja

Borde de hoja Forma de hoja Tipo de nerviación

herbácea

arbusto

árbol

simple

compuesta

liso aserrado

otra

ovalada

elíptica

otra

uninervia

paralelinervia

otra

vainillo

x x x x x

almendro

x x x x reninervia

Clasificación de plantas

Continuación de resultados: Animales vertebrados paloma

gato

Animales invertebrados:

mariposa

abeja

Plantas: vanillo

almendro

Análisis de pregunta: ¿Qué organismos encontraste? Plantas (algodoncillo) bacterias (como

hongos)

animales (paloma)

¿Cuántos organismos diferentes realizaste?

8 plantas, 1 bacteria , 5 animales¿Cual es el grupo mas abundante? Hongos y palomas¿De todas las especies encontradas

escoge 5 y realiza una ficha técnica con la siguiente información?

NOMBRE CIENTIFICO : ASCLEPIA curassavica HABITAD:

CARCTERISTICAS: herbácea, simple HABITOS ALIMENTICIOS:

DATO CURIOSO: sus frutos son llamados foliculos y pueden llegar a medir 5 a 10cm longitud

Nombre científico: carica papaya Habita:  desarrollarse en cualquier terreno

abandonado o incluso en alguna maceta grande. Características :La savia es de consistencia

lechosa . Hábitos alimenticios:

Dato curioso: posee un tronco sin ramas, sólo ramifica si su tronco es herido.

Nombre científico: felis silvestris catus Habitad: domestico

Características: carnívoro, posee una memoria excelente.

Hábitos alimenticios: leche carne Dato curioso: los gatos ven a los humanos como

a un sustituto de sus madres, viviendo una especie de prolongación durante su madurez de la época en la que son cachorros.16

e Nombre científico:

Habita: centro América, Sudamérica Características:  poseen una papada, un par

de espinas que corren por la espalda hasta la cola y un tercer ojo en la cabeza.

Hábitos alimenticios: Dato curioso: Colocan sus huevos bajo tierra

durante el mes de febrero. Alcanzan la madurez

sexual a los 16 meses de edad, pero sonconsideradas adultas a los 36

meses, cuando miden 70 cm de largo.3

Nombre científico: Columba livia Habita: domesticas

Características: Es el ancestro de las palomas domésticas,

con las que se entrecruza, lo que demuestra lo estrecho de su parentesco.

Hábitos alimenticios: Dato curioso: utilizadas en Europa,

esta vez en el ámbito del comercio y también como transportadoras de mensajes,

Conclusiones Preguntas: a. ¿Que criterios se deben tener en cuenta al

clasificar los seres vivos? Estructura celular, niveles de organización y sistema de

nutrición.

b. ¿Qué importancia tiene la clasificación de los seres vivos?

es muy útil además de necesario, tanto para los estudios como para el conocimiento general. Su clasificación facilita la manera de estudio ya que brinda una forma ordenada y bien organizada, lo que nos facilita encontrar informacion.

c.¿ por que es importante la clasificación en el estudio de la biodiversidad?

Genes por qué cada individuo es como es y no se parece a otroEspecies por qué hay individuos que se parecen los unos a los otros Paisajes por qué hay varias especies viviendo e interactuando en diferentes sitios

Bibliografía: Hipertexto ciencias 9 ZonActiva ciencias 9