lab4.docx

12
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación “UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO” “ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL” “LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL” PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 1 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Reconocimiento y Manipulación de Materiales, Instrumentos y Equipos de Laboratorio DOCENTES: Haro Mendoza Jose Luis INTEGRANTES DE LA PRÁCTICA: Santos Pingo José Castillo Juárez Ángel MESA Nº 3 TURNO: DÍA: JUEVES HORA: 7.00 a.m. – 8.45 a.m. FECHA DE PRESENTACION: JUEVES 21 DE MAYO DEL 2015 PIURA – PERÚ

Transcript of lab4.docx

Page 1: lab4.docx

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

“UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO”

“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL”

“LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL”

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 1

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Reconocimiento y Manipulación de Materiales,

Instrumentos y Equipos de Laboratorio

DOCENTES: Haro Mendoza Jose Luis

INTEGRANTES DE LA PRÁCTICA: Santos Pingo José Castillo Juárez Ángel

MESA Nº 3

TURNO: DÍA: JUEVES HORA: 7.00 a.m. – 8.45 a.m.

FECHA DE PRESENTACION: JUEVES 21 DE MAYO DEL 2015

PIURA – PERÚ

Page 2: lab4.docx

PRACTICA DE LABORATORIO N° 4 SEPARACIONES FISICAS

1. CAPACIDADES

Diferencia los métodos de separación más comunes.

Propone el método de separación más adecuado para efectuar la separación de

mezclas homogéneas o heterogéneas.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO.

Clasificación de la Materia según su composición:

Page 3: lab4.docx

Entre los métodos físicos de separación de mezclas más comunes tenemos:

2.1. FILTRACIÓN

Operación mediante la cual se separan las partículas sólidas del

seno de un líquido, haciendo pasar la mezcla a través de un

medio filtrante como puede ser papel filtro, algodón, etc.; que

sirve para retener los sólidos suspendidos.

El líquido que atraviesa el medio filtrante se llama filtrado y el

sólido retenido se llama residuo. Uno de los materiales usados

en la filtración al vacío es el , embudo Buchner

1.2. SEDIMENTACIÓN

Al dejar en reposo un líquido que contiene sólidos en

suspensión, las partículas sólidas se depositan en el fondo

debido a la gravedad. Este método es muy utilizado cuando

las muestras son grandes como por ejemplo en una de las

etapas del tratamiento en la obtención de agua potable.

1.3. CENTRIFUGACION

Operación para separar un sólido de un líquido. La separación se

fundamenta en que se aumenta velocidad de sedimentación de

las partículas sólidas en suspensión, incrementado la aceleración

de la gravedad.

Se efectúa utilizando un equipo electromecánico llamado

centrifuga, cuya parte móvil cuya parte gira a diferentes

velocidades en revoluciones por minuto (r.p.m) y su uso es para

pequeñas muestras.

1.4. SECADO

Método que permite eliminar el contenido de humedad de una

muestra sólida.

Page 4: lab4.docx

1.5. DESTILACIÓN

Operación que involucra vaporización y condensación de una solución líquida. Este

método consiste en separar los componentes de

una mezcla homogénea basándose en la

diferencia de los puntos de ebullición de dichos

componentes. Un compuesto de ebullición bajo

se considera volátil en relación con los otros

componentes de puntos de ebullición mayor.

Los tipos de destilación más comunes son:

La destilación simple (de baja eficiencia), la

destilación fraccionada y la destilación por arrastre de vapor.

1.6. EVAPORACIÓN

Es uno de los principales métodos utilizados en la

industria química para la concentración de disoluciones

acuosas. Normalmente implica la separación de agua de

disolución mediante la ebullición de la misma en un

recipiente adecuado. Si el líquido contiene solidos

disueltos, la disolución concentrada resultante puede

convertirse en saturada, depositándose cristales.

1.7. DECANTACIÓN

Permite separar dos líquidos inmiscibles empleando un

embudo de decantación, donde se dejan reposar los líquidos,

que por acción de la gravedad y la diferencia en las

densidades de los líquidos se puede efectuar la separación.

Nota: la selección de un método en particular dependerá del

problema específico que se tenga teniendo en cuenta que hay

mezclas que en principio se pueden separar por varios

métodos.

Page 5: lab4.docx

2. SECCION EXPERIMENTAL

3.1. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

REACTIVOS YSOLVENTES

Agua, arena, sal, aceite.

EQUIPOS

Equipo de filtración, equipo de evaporación, equipo de decantación,

estufa, centrifuga.

MATERIAL AUXILIARESVaso de precipitados de 250 mL, varilla de agitación, capsula de

porcelana.

3.2. PROCEDIMIENTO

A. METODOS DE SEPARACION

En un vaso de precipitados de 250 mL agregar 150 mL de agua y una cantidad

adecuada de arena fina, luego agitar con la varilla de agitación. Usted determine

qué tipo de mezcla se obtiene al combinar dichos materiales.

B. SEDIMENTACIÓN

Verter aproximadamente la tercera parte de la mezcla resultante anterior en

un vaso pequeño de precipitados.

Dejar reposar la mezcla por 5 minutos.

Observar, luego separar cada componente con un gotero y anotar.

C. FILTRACIÓN

Armar el equipo de filtración.

Page 6: lab4.docx

Doblar y colocar el papel filtro en forma adecuada, adicionando unas gotas de

agua para fijarlo al embudo.

Agregar con cuidado aproximadamente la mitad de la mezcla original

empleando la varilla de agitación.

Continuar hasta efectuar la separación de toda la mezcla.

D. SECADO

Retirar el papel filtro más el residuo en la parte que quedó de la filtración

Colocarlo en una cápsula de porcelana.

Introducir en la estufa a 80 °C.

Verificar la perdida de humedad en su totalidad.

E. DECANTACIÓN

Page 7: lab4.docx

Armar el equipo de decantación.

Colocar en el embudo de decantación 2 mL de aceite y 15 mL de agua.

Tapar y agitar.

Dejar reposar 5 minutos efectuar la separación cuidadosamente mediante la

apertura de la llave.

F. EVAPORACION

Armar el equipo de evaporación.

En vaso de precipitados de 50 mL mezclar agua y sal hasta su completa

disolución.

Colocar parte de la mezcla en una cápsula de porcelana.

Encender el mechero y calentar hasta la eliminación del líquido.

Apagar el mechero. Observar y anotar.

Page 8: lab4.docx
Page 9: lab4.docx

4. CUESTIONARIO

2.1. Dibuje los equipos de separación física debidamente ensamblados que se han

visto en la práctica, tales como:

Equipo de Filtración, Equipo de Evaporación, Equipo de Decantación

2.2. Explique la propiedad en que se basa para realizar una centrifugación,

sedimentación y una filtración.

2.3. Se desea obtener por separado cada uno de los componentes de las siguientes

mezclas: Agua-arena-sal y azúcar-arena-agua. Indique y explique los métodos de

separación más adecuados.

2.4. Identificar como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes

proposiciones:

La sedimentación, filtración y centrifugación tienen un fin similar ( F )

Al separar arena y agua se utiliza la sedimentación ( V )

La centrifugación permite separar mezclas líquido-líquido ( V )

La cápsula de porcelana forma parte del equipo de secado ( V )

El mechero forma parte del equipo de evaporación ( V )

984876005