lab4-dhcp

15
UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Redes I Ciclo I 2015 Ing. Manuel Flores Villatoro Laboratorio Servidor DCHP IPv4 Índice de contenido El material............................................................................................................................................. 2 Los Equipos........................................................................................................................................... 2 Teoría.....................................................................................................................................................2 Protocolo DHCP............................................................................................................................... 2 Diagrama de Red del Laboratorio ........................................................................................................ 4 Servidor DHCP en Debian/Ubuntu....................................................................................................... 5 Instalación.........................................................................................................................................5 Armar la red...................................................................................................................................... 5 Configuración de IP del servidor DHCP.......................................................................................... 5 Generalidades de la configuración....................................................................................................6 Archivo dhcpd.conf a configurar ..................................................................................................... 7 Configuración de IP del cliente........................................................................................................ 8 Verificación de las IPs asignadas .....................................................................................................8 Referencias:........................................................................................................................................... 9 Preguntas de repaso..................................................................................................................................10 Índice de ilustraciones Ilustración 1: Mensajes DHCP...................................................................................................................3 Ilustración 2: Diagrama de red .................................................................................................................. 4 Pág. 1/15

description

lab dhcp

Transcript of lab4-dhcp

Page 1: lab4-dhcp

UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑAFACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓNRedes I Ciclo I 2015Ing. Manuel Flores Villatoro

Laboratorio Servidor DCHP IPv4

Índice de contenidoEl material.............................................................................................................................................2Los Equipos...........................................................................................................................................2Teoría.....................................................................................................................................................2

Protocolo DHCP...............................................................................................................................2Diagrama de Red del Laboratorio ........................................................................................................4Servidor DHCP en Debian/Ubuntu.......................................................................................................5

Instalación.........................................................................................................................................5Armar la red......................................................................................................................................5Configuración de IP del servidor DHCP..........................................................................................5Generalidades de la configuración....................................................................................................6Archivo dhcpd.conf a configurar .....................................................................................................7Configuración de IP del cliente........................................................................................................8Verificación de las IPs asignadas .....................................................................................................8

Referencias:...........................................................................................................................................9Preguntas de repaso..................................................................................................................................10

Índice de ilustracionesIlustración 1: Mensajes DHCP...................................................................................................................3Ilustración 2: Diagrama de red ..................................................................................................................4

Pág. 1/15

Page 2: lab4-dhcp

El materialLos materiales que se necesitarán para el laboratorio son:

• Dos cables UTP con conectores RJ45 de al menos 1 metro cada uno.• 1 switch

Los EquiposLos equipos de laboratorio con los que deberá contar serán:

• Una computadora con Debian GNU/Linux o Ubuntu.• Una o mas computadoras con cualquier Sistema operativo para configurarle una IP dinámica.

NOTA: No se deben utilizar Routers/Modems ADSL de los que de la empresa CLARO u otra empresa por que ellos ya traen un software que brinda DHCP.

La práctica de laboratorio consistirá en configurar un servidor DHCP IPv4 con Debian GNU/Linux demanera que pueda brindar IPs automáticamente hacia las PC clientes.

Se crearán grupos de trabajo de dos personas máximo, los cuales deberán tener los materiales yequipos antes mencionado.

La calificación del laboratorio se basará en:1. 50% funcionamiento del DHCP con Debian (Capturas de pantalla de todo lo realizado).2. 50% las respuestas del cuestionario al final del documento.

Estos archivos deberán ser subidos al eva a mas tardar el viernes 8 de Mayo de 2015.

TeoríaProtocolo DHCPEl protocolo de configuración dinámica de host (DHCP, Dynamic Host Configuration Protocol) es unestándar TCP/IP diseñado para simplificar la administración de la configuración IP de los equipos denuestra red.

Este protocolo se publicó en octubre de 1993, estando documentado actualmente en la RFC 2131. ParaDHCPv6 se publica el RFC 3315.

Los puertos que utiliza el protocolo son:• 67/UDP (Servidor)• 68/UDP (Cliente)

Si disponemos de un servidor DHCP, la configuración IP de los PCs puede hacerse de formaautomática sin necesidad de hacerlo manualmente.

Un servidor DHCP es un servidor que recibe peticiones de clientes solicitando una configuración de redIP. El servidor responderá a dichas peticiones proporcionando los parámetros que permitan a los

Pág. 2/15

Page 3: lab4-dhcp

clientes autoconfigurarse. Para que un PC solicite la configuración a un servidor, en la configuración dered de los PCs hay que seleccionar la opción 'Obtener dirección IP automáticamente'.

El servidor proporcionará al cliente al menos los siguientes parámetros:

• Dirección IP• Máscara de subred

Opcionalmente, el servidor DHCP podrá proporcionar otros parámetros de configuración tales como:

• Puerta de enlace• Servidores DNS• Servidor de TFTP• Muchos otros parámetros más

El servidor DHCP proporciona una configuración de red TCP/IP segura y evita conflictos dedirecciones repetidas. Utiliza un modelo cliente-servidor en el que el servidor DHCP mantiene unaadministración centralizada de las direcciones IP utilizadas en la red. Los clientes podrán solicitar alservidor una dirección IP y así poder integrarse en la red.

Si el equipo no puede obtener una dirección IP de forma automática ya sea que el DHCP es incapaz deasignar una dirección IP o no existe servidor DHCP, se utiliza un proceso llamado APIPA "AutomaticPrivate Internet Protocol Addressing". El sistema cliente por medio de APIPA se asigna una direcciónIP privada, de clase B en el rango 169.254.0.1 a 169.254.255.254 con máscara 255.255.0.0 (el bloquedefinido como link-local por el RFC 3330). El procediemiento utilizado por APIPA sólo funciona consistemas de IP v4; IP v6 utiliza otro procedimiento el cual no esta en el alcance de este laboratorio.

Los mensajes que se se intercambian los clientes DHCP son:

1. DHCP Discovery: es una solicitud DHCP realizada porun cliente de este protocolo para que el servidor DHCPde dicha red de computadoras le asigne una DirecciónIP y otros Parámetros DHCP como la máscara de red oel nombre DNS.

2. DHCP Offer: es el paquete de respuesta del ServidorDHCP a un cliente DHCP ante su petición de laasignación de los Parámetros DHCP. El servidor hace lareserva de la dirección IP que va asignar. Para elloinvolucra su dirección MAC (Media Access Control).

3. DHCP Request: El cliente selecciona la configuraciónde los paquetes recibidos de DHCP Offer. Una vezmás, el cliente solicita una dirección IP específica queindicó el servidor.

4. DHCP Acknowledge: Cuando el servidor DHCP recibeel mensaje DHCPREQUEST del cliente, se inicia la fase final del proceso de configuración.Esta fase implica el reconocimiento DHCPACK el envío de un paquete al cliente. Este paquete

Pág. 3/15

Ilustración 1: Mensajes DHCP

Page 4: lab4-dhcp

incluye el arrendamiento de duración y cualquier otra información de configuración que elcliente pueda tener solicitada. En este punto, la configuración TCP/IP proceso se hacompletado. El servidor reconoce la solicitud y la envía acuse de recibo al cliente. El sistema ensu conjunto espera que el cliente para configurar su interfaz de red con las opcionessuministradas. El servidor DHCP responde a la DHCPREQUEST con un DHCPACK,completando así el ciclo de iniciación. La dirección origen es la dirección IP del servidor deDHCP y la dirección de destino es todavía 255.255.255.255. El campo YIADDR contiene ladirección del cliente, y los campos CHADDR y DHCP: Client Identifier campos son ladirección física de la tarjeta de red en el cliente. La sección de opciones del DHCP identifica elpaquete como un ACK.

Diagrama de Red del Laboratorio El diagrama de red a implementar en el laboratorio es el siguiente:

Pág. 4/15

Ilustración 2: Diagrama de red

Page 5: lab4-dhcp

Servidor DHCP en Debian/UbuntuInstalación

Antes de de armar nuestra red, debemos instalar en nuestro servidor DHCP el software deservidor DHCP, ya que después de desconectar la PC del servidor no podremos acceder ainternet.

Para instalar los programas necesarios para nuestro servidor DHCP, podemos utilizar aptitude/apt-getdesde una consola de root:

// Instalación del servidor DHCPaptitude install isc-dhcp-serveraptitude install isc-dhcp-server

Si aparece un error de que fue imposible iniciar el servidor DHCP, esto es normal ya que aún no lohemos configurado. Además del servidor dhcp, puede instalar los programas wireshark y nmap.Ahora por seguridad copiamos la configuración por defecto a otro archivo con el comando:

cp /etc/dhcp/dhcpd.conf /etc/dhcp/dhcpd.conf.original

Armar la redDespués de instalar el servidor DHCP procedemos a conectar las computadoras, a través de cables UTPpar trenzado, hacia un switch o hub (Ver nota NOTA en página 2).

Configuración de IP del servidor DHCPPara la configuración del as IPs en GNU/Linux, tenemos tres formas:

1. Gráfica: La cual no la vamos a ver.

2. Archivo: El archivo de configuración esta en /etc/network/interfaces , para luegoactivar la configuración con los comandos ifdown  <nombre de la interfaz> eifup <nombre de la interfaz> . Esta forma tampoco la utilizaremos.

3. Comandos: Los comandos para configurar las interfaces es el ifconfig y para configurar lasrutas es ip route y route. Este tipo de configuración se perderá cuando se reinicie lacomputadora.

La forma que vamos a utilizar para configurar las interfaces de GNU Linux será la tercera opción,comandos, ya que con ello realizamos la configuración paso a paso. Estas configuraciones deben derealizarse como usuario root.

Pasos:

1. Detenemos la configuración automática de IPs.

/etc/init.d/network-manager stop

En algunos casos tendremos que terminar los procesos manualmente, procedimiento que esta fuera de esta guia.

2. Verificamos el numero de interfaces físicas en nuestro equipo.

ifconfig -a

Pág. 5/15

Page 6: lab4-dhcp

Por cada interfaz que tenga nuestra computadora aparecerá un identificador, como por ejemplo:eth0, ath0, wlan0, lo, ppp0

3. Configuramos la interfaz eth0 (esta debe aparecer en el listado del paso anterior).

ifconfig eth0 172.16.47.1 netmask 255.255.255.0 up

4. Verificamos que la ip se haya asignado a la interfaz.

ifconfig

En la sección eth0 debe aparecer la IP y la máscara que le hemos asignado.

5. Configuramos la ruta por defecto (gateway).

route add default gw 172.16.47.254 eth0

6. Verificamos que la ruta haya sido agregada.

ip route

Debe aparecer algo como: default via 172.16.47.254 dev eth0

7. Agregamos el servidor dns (Aunque la IP este fuera de nuestra red, se agregará para posterioruso cuando nuestra red este conectada a Internet).

echo “nameserver 8.8.8.8” > /etc/resolv.conf

Este comando sustituye el contenido del archivo /etc/resolv.conf con una linea que diga“nameserver 8.8.8.8”

Generalidades de la configuraciónAl igual que todas las aplicaciones en Linux, el servidor DHCP dispone de su propio archivo deconfiguración. Se trata del archivo:// Archivo de configuración del servidor DHCP

/etc/dhcp/dhcpd.conf

Este archivo de configuración consta de una parte principal donde se especifican los parámetrosgenerales que definen el 'alquiler' y los parámetros adicionales que se proporcionarán al cliente.

Los rangos de direcciones IP se especifican en secciones que empiezan con la palabra clave 'subnet'seguido de la dirección de red de la subred, continúa con la palabra 'netmask' seguido de la máscara dered. A continuación estará la lista de parámetros para dicha sección encerrados entre llaves.

Si además de proporcionar al cliente la dirección IP y la máscara deseamos que le proporcione tambiénla dirección de la puerta de enlace y las direcciones de dos servidores DNS para que pueda navegar porInternet, la sección subnet que debemos crear será:

## Rango de cesión y parámetros adicionales subnet 172.16.47.0 netmask 255.255.255.0 { option domain-name-servers 172.16.47.1; range 172.16.47.60 172.16.47.90;}

OJO: Esta configuración no se implementará.

También se pueden hacer reservas de IP para un determinado equipo, en función de la MAC de sutarjeta de red. Para establecer una configuración de equipo es necesario crear una sección host.

Pág. 6/15

Page 7: lab4-dhcp

Ejemplo, si deseamos que el cliente cuya dirección MAC sea 00:0c:29:c9:46:80 se configure siempre(reserva de dirección IP) con la dirección IP 172.16.47.50 y puerta de enlace 172.16.47.254, que sunombre de dominio sea "redes1.com" y el servidor de nombres netbios sea "172.16.47.250" la secciónhost que debemos crear será:

## Crear una reserva de dirección IP

host grupo2 { hardware ethernet 00:0c:29:c9:46:80; fixed-address 172.16.47.50; option routers 172.16.47.254; option domain.name "redes1.com"; option netbios-name-servers 172.16.47.1;}

OJO: Esta configuración no se implementará.

Cuando el PC cuya dirección MAC sea '00:0c:29:c9:46:80' solicite una dirección IP al servidor DHCP,recibirá la 172.16.47.50.

Archivo dhcpd.conf a configurar

A continuación editaremos el archivo /etc/dhcp/dhcpd.conf comentado línea por línea: (Todo texto quesigue después de el caracter almohadilla (# o texto en azul) son comentarios y son ignoradas por elservidor dhcp. Todas las líneas que especifican parámetros deben terminar en punto y coma ';')

El archivo final que se dejará en el servidor debe tener lo siguiente:

## Ejemplo de archivo dhcp.conf

# Sample configuration file for ISC dhcpd for Debian# $Id: dhcpd.conf,v 1.4.2.2 2002/07/10 03:50:33 peloy Exp $# Opciones de cliente y de dhcp aplicables por defecto a todas las secciones# Estas opciones pueden ser sobreescritas por otras en cada secciónoption domain-name-servers 8.8.8.8; # DNS para los clientes (google)option domain-name "redes1.com"; # Nombre de dominio para los clientesoption subnet-mask 255.255.255.0; # Máscara por defecto para los clientesdefault-lease-time 600; # Tiempo en segundos del 'alquiler'max-lease-time 7200; # Máximo tiempo en segundos que durará el 'alquiler'# Especificación de un rangosubnet 172.16.47.0 netmask 255.255.255.0 { range 172.16.47.60 172.16.47.80; # Rango de la 60 a la 80 inclusive option broadcast-address 172.16.47.255; # Dirección de difusión option routers 172.16.47.254; # Puerta de enlace (gateway) option domain-name-servers 8.8.8.8; # DNS default-lease-time 6000; # Tiempo}# Configuración particular para que un equipo con MAC address 00:0c:29:1e:88:1d # se le asigne la IP 172.16.47.59

Pág. 7/15

Page 8: lab4-dhcp

host aula5pc6 { hardware ethernet 00:0c:29:1e:88:1d; # Dirección MAC en cuestión fixed-address 172.16.47.59; # IP a asignar (siempre la misma)}

Iniciamos el servidor DHCP con:

/etc/init.d/isc-dhcp-server start

Y ya tenemos nuestro servidor dhcp configurado.

Configuración de IP del cliente

Luego de que nuestro servidor DHCP haya sido configurado, lo único que debemos hacer es solicitarun dirección IP desde el cliente. Eso lo hacemos con el comando:

dhclient -v

Luego verificamos la dirección ip que se ha asignado con:ifconfig eth0

Para las computadoras con Windows deben ejecutar los comandos:ipconfig /releaseipconfig /renew

Verificación de las IPs asignadas Si deseamos consultar las concesiones de direcciones en nuestra red podemos consultar el fichero /var/lib/dhcp/dhcpd.leases del servidor dónde podrás encontrar algo similar a:

# All times in this file are in UTC (GMT), not your local timezone. This is# not a bug, so please don't ask about it. There is no portable way to# store leases in the local timezone, so please don't request this as a# feature. If this is inconvenient or confusing to you, we sincerely# apologize. Seriously, though - don't ask.# The format of this file is documented in the dhcpd.leases(5) manual page.# This lease file was written by isc-dhcp-V3.0.6lease 172.16.47.240 { starts 2 2012/10/21 19:17:29; ends 2 2012/10/21 19:27:29; tstp 2 2012/10/21 19:27:29; binding state free; hardware ethernet 00:0c:29:24:0d:dc;}lease 172.16.47.239 { starts 2 2012/10/21 19:35:29; ends 2 2012/10/21 19:45:29; binding state active; next binding state free; hardware ethernet 00:0c:29:ba:40:2f; client-hostname "profe-desktop";}

Pág. 8/15

Page 9: lab4-dhcp

Referencias:• http://es.wikipedia.org/wiki/Dynamic_Host_Configuration_Protocol

• http://tecnoloxiaxa.blogspot.com/2008/10/instalar-y-configurar-un-servidor-dhcp.html

• http://doc.m0n0.ch/tutorials/console/lanip/changeLANIP.htm

• http://geeks.ues.edu.sv/wiki/index.php?n=Router.Linux

• http://www.adminso.es/index.php/M0n0wall_Instalaci%C3%B3n

• http://aldosoft.com/docs/m0n0wall-getting-started.html

Pág. 9/15

Page 10: lab4-dhcp

UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑAFACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓNRedes I Ciclo I 2015Ing. Manuel Flores Villatoro

Laboratorio Servidor DCHP Ipv4Integrantes: _______________________________________ Carnet:____________

_______________________________________ Carnet:____________

Preguntas de repaso.1. (10%) ¿Cuales son los parámetros mínimos que asigna un servidor DHCP?

2. (10%) Si el cliente tiene su configuración con IP dinámica y no encuentra un servidor DHCP. ¿Qué sucede?

3. (10%) ¿Qué paquete en Debian/GNU Linux instaló para el servidor DHCP?

4. (10%) ¿Cuál fue la mayor dificultad en configurar el servidor DHCP ?

5. (10%) ¿Qué sucede si existen dos servidores DHCP funcionado en el mimo medio de red?

a) ¿Quién asigna la dirección IP?

b) ¿Por que?

6. (50%) ¿Su servidor DHCP funcionó?1

Si:___ No: ___

1 Debe adjuntar las capturas de pantalla de su la configuración y ejecución de su servidor DHCP.

Pág. 10/15

Page 11: lab4-dhcp

Resultados en la linea de comandos en la ejecución

Instalación servidor DHCP gestor@debian:~$ su

Contraseña: 

root@debian:/home/gestor# aptitude install isc­dhcp­server

Se instalarán los siguiente paquetes NUEVOS:     

  isc­dhcp­server 

0 paquetes actualizados, 1 nuevos instalados, 0 para eliminar y 22 sin actualizar.

Necesito descargar 0 B/935 kB de ficheros. Después de desempaquetar se usarán 2.224 kB.

Preconfigurando paquetes ...                      

Seleccionando el paquete isc­dhcp­server previamente no seleccionado.

(Leyendo la base de datos ... 268844 ficheros o directorios instalados actualmente.)

Desempaquetando isc­dhcp­server (de .../isc­dhcp­server_4.2.2.dfsg.1­5+deb70u3_i386.deb) ...

Procesando disparadores para man­db ...

Configurando isc­dhcp­server (4.2.2.dfsg.1­5+deb70u3) ...

Generating /etc/default/isc­dhcp­server...

[FAIL] Starting ISC DHCP server: dhcpd[....] check syslog for diagnostics. ... failed!

 failed!

invoke­rc.d: initscript isc­dhcp­server, action "start" failed.

root@debian:/home/gestor# 

Configuración de IP del servidor DHCPgestor@debian:~$ su

Contraseña: 

root@debian:/home/gestor# /etc/init.d/network­manager  stop

[ ok ] Stopping network connection manager: NetworkManager.

root@debian:/home/gestor# ifconfig ­a

Page 12: lab4-dhcp

eth0      Link encap:Ethernet  HWaddr 08:00:27:99:35:db  

          BROADCAST MULTICAST  MTU:1500  Metric:1

          RX packets:81974 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0

          TX packets:11191 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0

          collisions:0 txqueuelen:1000 

          RX bytes:25082362 (23.9 MiB)  TX bytes:1488139 (1.4 MiB)

lo        Link encap:Local Loopback  

          inet addr:127.0.0.1  Mask:255.0.0.0

          inet6 addr: ::1/128 Scope:Host

          UP LOOPBACK RUNNING  MTU:16436  Metric:1

          RX packets:1168 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0

          TX packets:1168 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0

          collisions:0 txqueuelen:0 

          RX bytes:70644 (68.9 KiB)  TX bytes:70644 (68.9 KiB)

root@debian:/home/gestor# ifconfig eth0 172.16.47.1 netmask 255.255.255.0

root@debian:/home/gestor# ifconfig

eth0      Link encap:Ethernet  HWaddr 08:00:27:99:35:db  

          inet addr:172.16.47.1  Bcast:172.16.47.255  Mask:255.255.255.0

          inet6 addr: fe80::a00:27ff:fe99:35db/64 Scope:Link

          UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1

          RX packets:81978 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0

          TX packets:11236 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0

          collisions:0 txqueuelen:1000 

          RX bytes:25083730 (23.9 MiB)  TX bytes:1496498 (1.4 MiB)

Page 13: lab4-dhcp

lo        Link encap:Local Loopback  

          inet addr:127.0.0.1  Mask:255.0.0.0

          inet6 addr: ::1/128 Scope:Host

          UP LOOPBACK RUNNING  MTU:16436  Metric:1

          RX packets:1168 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0

          TX packets:1168 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0

          collisions:0 txqueuelen:0 

          RX bytes:70644 (68.9 KiB)  TX bytes:70644 (68.9 KiB)

root@debian:/home/gestor# ip route

172.16.47.0/24 dev eth0  proto kernel  scope link  src 172.16.47.1 

root@debian:/home/gestor# route add default gw 172.16.47.254 eth0

root@debian:/home/gestor# ip route

default via 172.16.47.254 dev eth0 

172.16.47.0/24 dev eth0  proto kernel  scope link  src 172.16.47.1 

root@debian:/home/gestor# echo "8.8.8.8" > /etc/resolv.conf

root@debian:/home/gestor# 

Configuración del servidor DHCP root@debian:/home/gestor# cp /etc/dhcp/dhcpd.conf /etc/dhcp/dhcpd.conf.original

root@debian:/home/gestor# nano /etc/dhcp/dhcpd.conf

root@debian:/home/gestor# /etc/init.d/isc­dhcp­server start

[ ok ] Starting ISC DHCP server: dhcpd.

root@debian:/home/gestor# 

Configuración de IP del clientegestor@bacula­client:~$ su

Contraseña: 

root@bacula­client:/home/gestor# ifconfig 

Page 14: lab4-dhcp

lo        Link encap:Local Loopback  

          inet addr:127.0.0.1  Mask:255.0.0.0

          inet6 addr: ::1/128 Scope:Host

          UP LOOPBACK RUNNING  MTU:16436  Metric:1

          RX packets:71 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0

          TX packets:71 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0

          collisions:0 txqueuelen:0 

          RX bytes:17541 (17.1 KiB)  TX bytes:17541 (17.1 KiB)

root@bacula­client:/home/gestor# ifconfig  eth0 up

root@bacula­client:/home/gestor# dhclient ­v 

Internet Systems Consortium DHCP Client 4.1.1­P1

Copyright 2004­2010 Internet Systems Consortium.

All rights reserved.

For info, please visit https://www.isc.org/software/dhcp/

No broadcast interfaces found ­ exiting.

root@bacula­client:/home/gestor# dhclient ­v  eth0

Internet Systems Consortium DHCP Client 4.1.1­P1

Copyright 2004­2010 Internet Systems Consortium.

All rights reserved.

For info, please visit https://www.isc.org/software/dhcp/

Listening on LPF/eth0/08:00:27:87:38:50

Sending on   LPF/eth0/08:00:27:87:38:50

Sending on   Socket/fallback

DHCPDISCOVER on eth0 to 255.255.255.255 port 67 interval 6

Page 15: lab4-dhcp

DHCPOFFER from 172.16.47.1

DHCPREQUEST on eth0 to 255.255.255.255 port 67

DHCPACK from 172.16.47.1

bound to 172.16.47.61 ­­ renewal in 2812 seconds.

root@bacula­client:/home/gestor# ip route

172.16.47.0/24 dev eth0  proto kernel  scope link  src 172.16.47.61 

default via 172.16.47.254 dev eth0 

Configuración de la Laptop para compartir internetroot@bacula­client:/home/gestor# iptables –­flush

root@bacula­client:/home/gestor# iptables ­­table nat –­flush

root@bacula­client:/home/gestor# iptables ­–table nat ­­append POSTROUTING ­­out­interface wlan0 ­j MASQUERADE

root@bacula­client:/home/gestor# iptables –­append FORWARD ­­in­interface eth0 ­j ACCEPT

root@bacula­client:/home/gestor# echo 1 /proc/sys/net/ipv4/ip_forward