lab4 cultura(1)

download lab4 cultura(1)

of 3

Transcript of lab4 cultura(1)

1. Describa la estrategia militar que us Manuel Jos Arce,

para derrotar al ejrcito Guatemalteco en la frontera de El Salvador y en Milingo.Se dieron rdenes de que se hicieran hoyos en el camino y se clavaran estacas. Fortificaron el pueblo de Milingo, cercano a la capital y convirtieron en estrechos los caminos que conducan de Milingo a san salvador donde las tropas invasoras sufriran los disparos de artillera y fusiles, Delgado y Arce dispusieron reventar bombas, tirar alzadas con vivas y disparar cohetes al aire, se dirigi a Milingo y en ese momento estaba tomada por los guatemaltecos, as que arce envi tres ataques: Una bayoneta furiosamente calada que reflejaba intencin de vencer Derribar un can que estaba en una altura muy hacia mucho dao a los salvadoreos Disparar con fusiles y can contra las fuerzas guatemaltecas ya que empezaban a abandonar Milingo y por ltimo se retiraron con su ejrcito abandonando la accin guerrera.

2. Describa a grandes rasgos los hechos ms importantes de la vida de Francisco Morazn y como fue asesinado. Francisco Morazn:Hroe defensor de las instituciones Democrticas, y por sus luchas por la unin centroamericana. Fue presidente de El Salvador, Honduras, Costa Rica y tambin de la federacin Centroamericana en varias pocas, Morazn se incorpor a la corriente de los insurgentes encabezados en Tegucigalpa por el ayuntamiento local. Noviembre 1821- Morazn causo ala como capitn de la primera compaa de milicias patriotas que voluntariamente se organizaron. 1823 formo parte de la comisin nombrada para dictaminar sobre los estados que deban ser miembros de la federacin y sobre las bases del poder electoral de la republica 1824- nombrado secretario General del Gobierno presidido por el primer jefe de estado de honduras. 1830- fue de declarado electo presidente de Centro Amrica 1832- derroto y mando tropas al mando del coronel Nicolas Raoul para la invasin que desatara Arce cerca de Escuintla 1835- el congreso federal otorgo el ttulo a Morazn de Benemrito de la Patria

1839- termino el segundo periodo presidencial para el cual fue reelecto Morazn 1842- Morazn entro con sus tropas a la cuidad de San Jos y se eligi a Francisco Morazn como presidente de la Repblica de Costa Rica.

Su muerte:La tarde del 15 de Septiembre de 1842, Morazn marcho al patbulo, junto a l llevaban al general Villaseor ya moribundo. El mismo Morazn arreglo las punteras de los soldados y despus de haber dirigido a Villaseor la ltima mirada, Morazn dio la voz de fuego. Fusilado muri el hroe de muchas batallas memorables. El 6 de noviembre de 1848 el gobierno de Costa Rica decreto remitir los restos de Francisco Morazn al gobierno de El Salvador.

3. Describa que es y en qu consisti para Alberto Masferrer

la Nacin Vitalista.Se enfocaba en las ideas de Vasconcelos, Haya de la Torre, el antiimperialismo, el anarquismo, el socialismo y cierto nacionalismo espiritual y econmico fueron conformando su crtica o la propuesta liberal de nacin en boga en El Salvador, es decir no solo tuvo un solo acercamiento a la cuestin nacional y adopto lneas de pensamiento hasta cierto punto opuestas, para l era posible ser a la vez nacionalista como cuando la penetracin del capital extranjero en El Salvador, Antiimperialista, cuando se opona a la imposicin y la intervencin estadounidense en Hispanoamrica, apoyar a la vez un programa polito de miras continentales como el del APRA, el cual combinado con las ideas de Vasconcelos y Ugarte, para terminar con el vitalismo como especia de sntesis.

4. Describa por que fueron considerados enemigos del gobierno, Farabundo Mart, Mario Zapata y Alfonso Luna Caldern, el proceso de captura y como murieron.Farabundo Mart en la fundacin del PCCA en 1925 Tena el cargo de secretario del exterior del PCCA y Luna y Zapata formaban la comisin del Partido Comunista de El Salvador (PCS) En la noche del 19 de enero, el escondite en donde se hallaban Agustn Farabundo Mart, Alfonso Luna y Mario Zapata fueron allanados por la polica, los tres fueron

capturados, decomisndoles escasos elementos blicos, instrucciones y proclamas impresas para orientar el levantamiento. Habiendo capturado a mart, justamente con algunos de los ms destacados jefes del comunismo fueron condenados a muerte por fusilamiento por los delitos de sedicin y rebelin. Desde que les fue leda la sentencia, quedaron los tres reos en capilla ardiente. En los diarios vespertinos del 1 de febrero de 1932, fue el fusilamiento de Agustn Farabundo Mart, Mario Zapata y Alfonso Luna

5. Describa el proceso de la invencin del hroe nacional forjado en Gerardo Barrios.El general Barrios juro por aquella sangre generosa, seguir la senda de aquel mrtir le dejaba; juro levantar el pabelln liberal; juro cumplir con el encargo que Morazn dio a la juventud salvadorea, juro seguir el ejemplo de su jefe. Uno de sus mritos fue ser el continuador del ideal unionista de Morazn, el llamado a enfrentar el poder conservador en Centroamrica. Atribuir a Barrios la introduccin del caf en el pas y el desarrollo de su cultivo comercial ha llegado a ser uno de los mayores mritos atribuidos a su persona. En 1900 se hizo la propuesta de inaurar un parque y dale el nombre de Barrios, pero no fue hasta 1920, bajo la administracin de Fernando Figueroa, cuando Barrios fue mitificado definitivamente, se inauro una estatua ecuestre del cauidillo en el entonces llamado parque Bolivar, que fue considerada el mas impresionante monumento cvico de San Salvador.