Lab 5 Ergonomia

download Lab 5 Ergonomia

of 10

Transcript of Lab 5 Ergonomia

  • 7/24/2019 Lab 5 Ergonomia

    1/10

    TRABAJO: ANALISIS DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS

    ASIGNATURA: ERGONOMIA

    PROFESOR: RODOLFO MOSQUERA NAVARRO

    LUIS HERNAN GOMEZ

    NATALIA MARTINEZ CORRAL

    JEAN PAUL MARTINEZ VACA

    ESTEBAN MARMOLEJO MOLINA

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

    SANTIAGO DE CALI

    OCTUBRE 1 / 2013

  • 7/24/2019 Lab 5 Ergonomia

    2/10

    Resumen Ejecutivo

    La prctica realizada en el laboratorio de Ingeniera industrial tuvo como uno de los

    principales objetivos entender y conceptualizar la importancia y la relacin que hay entre la

    ergonoma y el trabajo repetitivo, para ello se procedi a realizar el ensamble de un carro;con la finalidad de conocer la cantidad y tipo de acciones o movimientos por minuto

    ejecutados por el operario encargado y as poder realizar un anlisis ehaustivo de

    diferentes factores de riesgo como! frecuencia del movimiento, uso de la fuerza, adopcin

    de posturas y movimientos forzados, tiempo de recuperacin y dems" #s importante

    mencionar que los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o eigencias

    durante la realizacin de trabajo repetitivo que incrementan la probabilidad de desarrollar

    una patologa, y por tanto, incrementan el nivel de riesgo" $or tal motivo, para evaluar

    dichos factores, se utilizara el m%todo &hec' List (&)* que tiene como principal objetivo

    alertar sobre posibles trastornos, principalmente de tipo de musculo+esquel%tico derivados

    de una actividad repetitiva" Los -# suponen en la actualidad una de las principales causas

    de enfermedad profesional, de ah la importancia de su deteccin y prevencin"

    Recomendaciones:

    .e debe capacitar constantemente al trabajador para que de esta forma adquiera

    mayores t%cnicas que hagan eficiente su trabajo y no comprometan su salud" .e recomienda realizar pausas /reposo0 con la finalidad de que el trabajador no se

    fatigue /1 minuto por cada 2 minutos de trabajo repetitivo0" $ara que el trabajador se sienta cmodo, se recomienda que el puesto de trabajo

    este en perfectas condiciones /orden, limpio0 y que de esta forma cumpla con todos

    los requerimientos fsicos que %l necesita" Los materiales necesarios para la realizacin del trabajo deben estar ubicados de tal

    forma que el operario no realice mucho esfuerzo para obtenerlos /alcance ptimo de

    la etremidad superior0 .e recomienda disminuir la repetitividad en las operaciones, es decir rotar las tareas

    como sea posible para evitar diferentes tipos de problemas" / distribuir las acciones

    de la etremidad derecha a la izquierda0

  • 7/24/2019 Lab 5 Ergonomia

    3/10

    Beneficio:$ara entrar a evaluar aquellos factores de riesgo que presenta un empleado

    en su puesto de trabajo es muy importante el anlisis en la frecuencia de movimientos,

    uso de fuerza, adopcin de posturas, tiempo de recuperacin y duracin del trabajo" $or

    ese motivo el m%todo &hec' List (&)* me permite detectar los aspectos ms crticos y

    enfocar evaluaciones ergonmicas futuras"

    Objetivos

    Objetivo general: *nalizar aquellos factores de riesgo de trabajo repetitivo que

    comprometan la salud del trabajador y por ende su eficiencia en su puesto de trabajo,

    identificando los movimientos productivos e improductivos"

    Objetivos especficos:

    Identificar aquellas acciones que se realizan con mayor frecuencia! coger,

    posicionar, girar, insertar, etraer, cortar, doblar, etc3 *nalizar los factores de riesgo de trabajo repetitivo / frecuencia de movimiento, uso

    de fuerza, adopcin de posturas, tiempo de recuperacin, duracin del trabajo0 4erificar si los materiales necesarios para la elaboracin del carro se encuentran

    cerca al operario y de forma ordenada para tener un alcance optimo en sus

    etremidades y evitar movimientos como supinacin o pronacin" 4erificar el tiempo de recuperacin requerido para los trabajos repetitivos / 1

    minuto, por cada 2 minutos de trabajo o 15 min por cada 25 de trabajo0

    Descripcin del procedimiento

    #l laboratorio simula el trabajo que ejecuta un operario ensamblando un carro de lego, a

    trav%s de movimientos t%cnico manuales" Las herramientas empleadas fueron! el carro de

    juguete lego, un cronometro, una cmara fotogrfica y cuatro operarios"

  • 7/24/2019 Lab 5 Ergonomia

    4/10

    #l montaje se ejecuta de la siguiente forma! Los dos operarios se ubican al lado derecho e

    izquierdo el operario principal /el que simula el proceso0, registran el n6mero de

    actividades /tomar, coger, pulsar y dems0 por minuto que ejecuta el operario principal,

    mientras que, el cuarto operario toma fotos a cada uno de los movimientos que ejecuta el

    operario principal centrndose en los movimientos de los miembros superiores /hombro,

    codo, mu7eca y manos0 como la abduccin, flein, etensin, los agarres y dems"

    $osterior a la recoleccin de datos en el laboratorio, el estudio de conceptos previos sigue la

    ejecucin del m%todo &hec' List (&)*, con ayuda del formato en #cel donde se eval6a

    la frecuencia de movimientos, el estado de la actividad y seg6n los resultados arrojados por

    el m%todo, se proponen soluciones y recomendaciones que reduzcan los riegos en el puesto

    del trabajo del operario principal"

    Resultados

    Factor organizacin

    iempo neto de trabajo repetitivo 8 /9:5 + 12 +12 +150 min 8

  • 7/24/2019 Lab 5 Ergonomia

    5/10

    E"tremidad derec#a2160

    7=180

    E"tremidad iz$uierda

    1060

    7=85.71

    &on la etremidad derecha realiza 1:5 acciones t%cnicas y con la etremidad izquierda:2"=1 acciones t%cnicas; esta apreciacin indica que la etremidad derecha realiza ms deldoble de actividades que la etremidad izquierda, con tal frecuencia de acciones puede estarepuesto a mas enfermedades

    Factor fuerza: el operario manifest que para algunas acciones t%cnicas ejerce una fuerzamoderada cuando manipula y presiona las piezas para encajarlas, estas manifestaciones sehan hecho entrevistando el trabajador ense7ndole la escala de Aorg

    Factor postura

    $osturas forzadas hombro! los brazos se mantienen sin apoyo casi a la altura del hombropor casi un 15B del tiempo; en la imagen 1 se puede observar como el operario no tienening6n tipo de apoyo para descansar"

    Imagen 1! postura forzada del hombro

    $osturas forzadas codo! el codo debe realizar amplios movimientos de fleo+etensin o

    prono+supinacin, movimientos repentinos por ms de la mitad del tiempo; como seobserva en la imagen el trabajador realiza movimientos de pronacion para agarrar laspiezas

  • 7/24/2019 Lab 5 Ergonomia

    6/10

    Imagen ! postura forzada del hombro

    $osturas forzadas mu7eca! la mu7eca debe doblarse en una posicin etrema o adoptar

    posturas molestas por ms de la mitad del tiempo; en la imagen < se observa claramenteque la mu7eca hace movimientos de desviacin radial"

    Imagen

  • 7/24/2019 Lab 5 Ergonomia

    7/10

    $osturas forzadas mano! con los dedos juntos precisin, casi todo el tiempo; en la imagen 9se observa como el operario agarra las piezas para ensamblar haci%ndolo gran parte deltiempo"

    Imagen 9! postura forzada de la mano

    Resultados de acuerdo %#ec& 'ist Ocra

    Cndice real de la etremidad derecha es 5":1 y de la etremidad izquierda es 1:"DE; comose puede observar en la escala de valoracin se obtuvo que la etremidad derecha tiene msesfuerzo, el nivel de riesgo es medio y no es aceptable es decir que el trabajador estepuesto a muchas enfermedades, por otro lado la etremidad izquierda se encuentra en unnivel leve de riesgo, sin embargo sigue siendo no aceptable y el operario puede contraermuchas enfermedades"

  • 7/24/2019 Lab 5 Ergonomia

    8/10

    (n)lisis de resultados

    Fado al resultado del &hec' List (cra el operario corro gran riesgo de sufrir las siguientesenfermedades debido a los movimientos repetitivos que realiza durante el turno de : horas"

    *ndrome del tnel de carpo: el operario en gran parte de la actividad tiene que ensamblarpiezas muy peque7as; adems hace mucho uso del agarre de pinza por la cual la mu7ecahace gran desgaste; en las imgenes 2 y E se observa como el trabajador ensambla el carrode lego" $rovocndole al operario dolor, entumecimiento u hormigueo en la cara palmar dela mano y los tres primeros dedos; puede tambi%n presentar debilidad al antebrazo ydificultad para realizar el agarre de pinza

    Imagen 2 y E! postura forzada de la mano

    +enosinovitis de estiloides radial ,De -uervain0!

    %onclusiones

    N(+('.(

  • 7/24/2019 Lab 5 Ergonomia

    9/10

    Bibliografa

  • 7/24/2019 Lab 5 Ergonomia

    10/10