lab 1 incertideumbre mediciones 16OCT12.docx

download lab 1 incertideumbre mediciones 16OCT12.docx

of 12

Transcript of lab 1 incertideumbre mediciones 16OCT12.docx

  • 7/24/2019 lab 1 incertideumbre mediciones 16OCT12.docx

    1/12

    RESUMEN

    La siguiente informacin plasmada en este informe de laboratorio da a conocerunos ejercicios realizados anteriormente guiados con las instrucciones que se

    encuentran en el Manual de Laboratorio se pudo sacar las incertidumbres demedicin de cada uno de los ejercicios y as calcular el error experimental enlas medidas realizadas.

  • 7/24/2019 lab 1 incertideumbre mediciones 16OCT12.docx

    2/12

    OBJETIVOS

    Los objetivos principales del siguiente informe son analizar los factores, a teneren cuenta, para determinar una magnitud fsica de los ejercicios plasmados a

    continuacin tales como:

    eterminar el n!mero adecuado de cifras significativas en diferentesmediciones.

    "alcular el error experimental en las medidas realizadas

  • 7/24/2019 lab 1 incertideumbre mediciones 16OCT12.docx

    3/12

    DESARROLLO TEORICO

    #l valor m$s probable se determina del promedio de las medidas tomadas:

    x=x

    1+x

    2+x

    3+x

    4+ x

    n

    n

    %ara cada uno de los datos x, podemos obtener el error absoluto mediante laexpresin:

    x1=|x1x|

    #l error absoluto promedio se determina del promedio de los erros as:

    x1= x1

    n

    3.1. COMBINACION DE INCERTITUMBRES

    &.'.'. (uma de magnitudes afectadasx x=( a a )+(b b)

    x x=( a b ) ( a+ b)

    &.'.). iferencia de Magnitudes afectadas de error

    x x=( a a )(b b)

    x x=( ab )( a b)

    &.'.&. %roducto de una magnitud afectada de error por un n!mero exacto:

    x x=a (b b)

    x x=a b a b

    &.'.*. "ociente de una Magnitud afectada de error por un n!mero exacto:

  • 7/24/2019 lab 1 incertideumbre mediciones 16OCT12.docx

    4/12

    x x=b b

    x x=b

    b

    &.'.+. %roducto de magnitudes afectadas por error

    x x=(a a )(b b)

    x

    x= a

    a + b

    b

    x x=ab ( aa + bb)ab

    &.'.. "ociente de dos Magnitudes afectadas por error

    x x=a+ ab+ b

    x

    x=

    a

    a +

    b

    b

    x x=a

    b ( aa +

    b

    b)a

    b

  • 7/24/2019 lab 1 incertideumbre mediciones 16OCT12.docx

    5/12

    EJERCICIOS DE LABORATORIO

    *.'. "on un calibrador, se -a medido ' veces la longitud de una piezaobteniendo los siguientes valores: '), mm/ '),) mm/ '),0+ mm/ '),1+mm/ '),++ mm/ '),*+ mm/ '),0 mm/ '), mm/ '),1+ mm y '),+ mm.

    #xpresar el resultado de la medicin con su correspondiente incertidumbre.

    (umamos las medidas tomadas por el calibrador, sacando el valorpromedio probable de la medicin.

    x=12,60+12,20+12,75+12,85+12,55+12,45+12,70+12,60+12,85+12,65

    10

    x 2 '),) mm

    "on cada uno de los datos, le sacamos el error absoluto.

    3x 24'), 5 '),)4 2 6,)3x 24'),) 5 '),)4 2 6,*)3x 24'),0+ 5 '),)4 2 ,'&3x 24'),1+ 5 '),)4 2 ,)&3x 24'),++ 5 '),)4 2 6,03x 24'),*+ 5 '),)4 2 6,'03x 24'),0 5 '),)4 2 ,13x 24'), 5 '),)4 2 6,)3x 24'),1+ 5 '),)4 2 ,)&3x 24'),+ 5 '),)4 2 ,&

    (acamos el error absoluto promedio, de los errores sacamos

    anteriormente.

  • 7/24/2019 lab 1 incertideumbre mediciones 16OCT12.docx

    6/12

    x=0,02+0,42+0,13+0,23+0,07+0,17+0,08+0,02+0,23+0,03

    10

    x

    =0,14

    La incertidumbre de esta medicin es '),) 7 ,'* mm.

    *.). adas las siguientes magnitudes:

    t': '),+ 7 ,) st): 0,& 7 ,' s

    t&: &,* 7 ,' s eterminar: t 2 t' 5 t) 8 t&

    9estamos t' y t)

    7 3x 2 ; '),+ 5 0,& < 7 ; ,) 8 ,' < 7 3x 2 +,) 7 ,& s

    (umamos el resultado anterior con t&

    7 3x 2 ; +,) 8 &,* < 7 ; ,& 8 ,' rea

    Multiplicamos los lados del cuadrado.

    7 3x 2 ;0,) = 0,)< 7 (0,17,2+0,1

    7,2 ) ;0,) = 0,)

  • 7/24/2019 lab 1 incertideumbre mediciones 16OCT12.docx

    7/12

    7 3x 2 +',1* 7 ',& mm2

    *.*. ' objetos id?nticos tienen una masa M2 0& 7 + g. @"u$l es la masa m de

    uno de los objetosAividimos para sacar la masa de un objeto.

    7 3x 2730

    10 5

    10

    7 3x 2 0&, ,+ g

    *.+. #l volumen de un cubo viene dado por B2a3

    . (i a2 '1+, 7 ,+ mm,calcular el volumen del cubo y el error porcentual.

    %rimero multiplicamos dos veces a.

    7 3x 2 ;'1+, ='1+,< 7 ( 0,5185,0+ 0,5185,0) ;'1+, = '1+,