Lab 03 Presion

13
CONTROL AUTOMATICO II Laboratorio N°1 “Configuración de controladores especiales” Control de presión Integrantes: Antaurco Ataucuri, Carlos Enrique Ortiz Sandi, Marilyn Simeon Zevallos, Jordi Profesor: Alvarado Andrade, Manuel Fecha de entrega: 22 de abril

description

Lab Tecsup_lab03_control

Transcript of Lab 03 Presion

Page 1: Lab 03 Presion

CONTROL AUTOMATICO II

Laboratorio N°1

“Configuración de controladores especiales”

Control de presión

Integrantes:

Antaurco Ataucuri, Carlos Enrique

Ortiz Sandi, Marilyn

Simeon Zevallos, Jordi

Profesor:

Alvarado Andrade, Manuel

Fecha de entrega: 22 de abril

Page 2: Lab 03 Presion

En los procesos industriales una de las variables de mayor importancia es la variable presión y por eso tener un control adecuado de presión da una condición segura de operación, Cualquier recipiente o tubería posee cierta presión máxima de operación y de seguridad de acuerdo con el material y la construcción de este, por lo que el control de presión en estos casos es relevante.

Además la presión puede llegar a tener efectos directos o indirectos en el valor de las otras variables del proceso ya sea por ejemplo en la como posición de un mezcla en el proceso de destilación y otros casos más.

En el siguiente informe veremos la configuración que se hace al controlador TOKOGAWA UP-550 para controlar la variable presión, se explicará paso a paso con ilustraciones para un mejor entendimiento

Page 3: Lab 03 Presion

Objetivos

Controlar la presión. Medir la amplitud de oscilación de la variable controlada. Emplear el controlador PID con diferentes estructuras. Medir el efecto de cambio de la histéresis y el SP sobre los tiempos de

conmutación de salida. Configurar distintos tipos de alarma.

Materiales

Controlador TOKOGAWA UP-550 PC Válvula de control Indicador de presión Transmisor de presión Regulador de presión

Page 4: Lab 03 Presion

Ficha técnica

Número de entradas 1 , terminales (11, 12 y 13)

Burnout detection

Resistencia (RTD)

Termocuplas

Voltaje

Número de entradas auxiliares 1, terminales (21 y 22)

Voltaje

Resistencia

Alimentación de transmisores 15Vdc terminales (14 y 15)

Señal de salida Salida corriente

4-20mA

0-20mA

Salida voltaje

Voltaje on 12V a mas

Voltaje off 0.1V

Display PV 5 dígitos

7 segmentos

Color rojo

Norma se seguridad IEC1010-1 y EN61010-1 aprobado por CSA1010

Dimensiones del controlador 96x96x100mm

Material Resina ABS y policarbonato

Alimentación 100 a 240VAC (+/- 10%)

Frecuencia de operación 50/60 Hz

Consumo de energía 20 VA máximo

Temperatura normal de operación 0 a 50°C

Humedad normal de operación 20 a 90% RH

Page 5: Lab 03 Presion

Procedimiento

Configuración de señal de entrada PV

1. Configuramos el tipo de entrada PV para una entrada de voltaje ya que el transmisor de presión entregaba un valor de 1 a 5 Voltios, nos guiamos de la siguiente figura.

2. Presionamos la tecla SET / ENTER una vez para mostrar el parámetro IN1 (tipo de entrada de PV).

Page 6: Lab 03 Presion

3. Luego con las teclas arriba o abajo seleccionamos el type 1 to 5V (41) que corresponde a la señal que envía el transmisor al controlador y por ultimo presionamos la tecla SET/ENTER para aceptar la modificación.

4. Luego modificamos el rango máximo para la entrada del PV para eso presionamos a tecla SET/ENTER para buscar el parámetro RH1 y luego con las teclas arriba o abajo modificamos el valor del rango máximo, e nuestro caso fue de 5V, finalmente presionar SET/ENTER para confirmar.

5. De la misma manera que en el caso anterior realizamos la configuración pero en este caso buscamos el parámetro RL1 y con las teclas arriba o abajo modificamos el valor para el rango mínimo de PV, en nuestro caso es de 1V, finalmente presionar SET/ENTER para confirmar.

Page 7: Lab 03 Presion

Configuración de señal de salida OUT

La señal de salida del controlador es de 4 a 20mA para ello realizamos la siguiente configuración:

1. Presionamos por 3 segundos la tecla SET/ENTER para acceder al menú “PROG”

2. Luego con las teclas arriba/abajo buscamos el menú “STUP”

Page 8: Lab 03 Presion

3. Luego presionamos la tecla SET/ENTER para mostrar el próximo menú “PARA”

4. Presionamos la tecla abajo para que se muestre el menú “UPDM”

5. Presionamos la tecla SET/ENTER para que se muestre el submenú “MD”

Page 9: Lab 03 Presion

6. Luego presionamos la tecla arriba para que se muestre el submenú “OUT”

7. Luego presionamos la tecla SET/ENTER para se muestre el parámetro “OT1” el tipo de control OUT

8. Finalmente con las teclas arriba/abajo buscamos el valor 2 para el parámetro “OT1” al darle este valor estamos estableciendo la salida del controlador en corriente de 4 a 20mA y por ultimo presionamos SET/ENTER para aceptar la nueva configuración.

Page 10: Lab 03 Presion

P&ID del control de presión

Page 11: Lab 03 Presion

Observaciones

Cuando se configura el tipo de entrada en voltaje IN 1 a 5V (41) yo no es necesario establecer la unidad de medida, en cambio para un termocupla si es necesario establecer la unidad ya sea en °C o °F.

En el proceso de control de presión la fuga de aire del tanque debe de ser constante para que no altere la acción de control.

El transmisor de presión en el proceso envía una señal de voltaje al controlador de 1 a 5V