La vivienda en La Habana Vieja. Desarrollo histórico ...

8
Planificación Física - Cuba 3 Desarrollo histórico, problemática actual y programas en curso La vivienda en La Habana Vieja. Arq. Madeline Menéndez García Plan Maestro Oficina del Historiador de la Ciudad El Centro Histórico La Habana Vieja, con una extensión de 2,14 km², ocupa prácticamente el 50 % del territorio municipal del mismo nom- bre y la mayor parte de los sectores residen- ciales de este último. Al interior del Centro Histórico se conservan unas 3 400 edificacio- nes representativas de cinco siglos de activi- dad constructiva. Aun cuando de su condición de centralidad se deriva la fuerte presencia de notables expo- nentes de la arquitectura civil pública, es preci- samente la arquitectura doméstica la que con su peso dominante -correspondiente al 81,5 % de las edificaciones- proporciona la unidad y la coherencia al conjunto urbano. La arquitectura religiosa, con mucho menos peso, la acompaña, como acentos contrastantes que incorporan va- riedad e interés al tejido urbano. Por último, se conservan, en su condición de más antiguos tes- tigos, los valiosos exponentes del sistema de- fensivo de la ciudad. El alto valor patrimonial del conjunto edifica- do lo demuestra la conservación de un 88 % de inmuebles clasificados con los Grados de Pro- tección del I al III; entre ellos, 516 ostentan los más altos valores otorgados, es decir, los Gra- dos de Protección I y II, en correspondencia con su categoría cultural. 3 Planificación Física - Cuba

Transcript of La vivienda en La Habana Vieja. Desarrollo histórico ...

Page 1: La vivienda en La Habana Vieja. Desarrollo histórico ...

Planificación Física - Cuba 3

Desarrollo histórico,problemática actualy programas en curso

La vivienda en La Habana Vieja.

Arq. Madeline Menéndez GarcíaPlan MaestroOficina del Historiador de la Ciudad

El Centro Histórico La Habana Vieja, con unaextensión de 2,14 km², ocupa prácticamente el50 % del territorio municipal del mismo nom-bre y la mayor parte de los sectores residen-ciales de este último. Al interior del CentroHistórico se conservan unas 3 400 edificacio-nes representativas de cinco siglos de activi-dad constructiva.

Aun cuando de su condición de centralidadse deriva la fuerte presencia de notables expo-nentes de la arquitectura civil pública, es preci-samente la arquitectura doméstica la que con supeso dominante -correspondiente al 81,5 % delas edificaciones- proporciona la unidad y lacoherencia al conjunto urbano. La arquitecturareligiosa, con mucho menos peso, la acompaña,como acentos contrastantes que incorporan va-riedad e interés al tejido urbano. Por último, seconservan, en su condición de más antiguos tes-tigos, los valiosos exponentes del sistema de-fensivo de la ciudad.

El alto valor patrimonial del conjunto edifica-do lo demuestra la conservación de un 88 % deinmuebles clasificados con los Grados de Pro-tección del I al III; entre ellos, 516 ostentan losmás altos valores otorgados, es decir, los Gra-dos de Protección I y II, en correspondencia consu categoría cultural.

3Planificación Física - Cuba

Page 2: La vivienda en La Habana Vieja. Desarrollo histórico ...

Planificación Física - Cuba4

De estas edificaciones, el mayor volumen es de la pri-mera mitad del siglo XX, representando éstas el 56,4 %.Ello coincide con la fuerte actividad constructiva queacompañó a la naciente república, fundamentalmente enlas primeras décadas de dicho siglo. Actualmente, lasedificaciones vinculadas a la totalidad del siglo XX repre-sentan el 66,5 % del fondo inmobiliario.

Dentro de los límites del Centro Histórico residen66 742 habitantes -según Censo de mayo del 2001- en las22 623 viviendas incluidas. De dicho total de viviendas,10 251, o sea, el 45,3 % no reúne las condiciones dehabitabilidad adecuadas, integrando a una parte de losinmuebles devenidos en “ciudadelas”1 o que surgieroncomo cuarterías.2 En éstas se aloja el 41,5 % de la pobla-ción residente.

Son precisamente estas edificaciones las que con-centran los peores estados constructivos en conse-cuencia con dicha modalidad de uso. En general, las vi-viendas presentan un alto deterioro -asociado a fallasestructurales en cubiertas y filtraciones- en un 47 % delos casos; un deterioro medio -con grietas menores enmuros y problemas sanitarios- en un 39 %; mientras quelas viviendas restantes se consideran en aceptable esta-do, aunque muchas de ellas requeridas de acciones pre-ventivas de mantenimiento.

Evolución histórica de laarquitectura doméstica

Etapa colonial

Una vez superadas las etapas iniciales caracterizadaspor el empleo de materiales rústicos no perdurables ypor la dispersión de las viviendas, comienza un desarro-llo constructivo que introduce materiales de una mayorsolidez y que queda condicionado por el régimen demedianería.

La vivienda incorpora entonces el patio, como soluciónecológica, alrededor del cual se dispondrían entonces lasdiferentes funciones domésticas. De este modo comien-zan a definirse organizaciones distributivas que, en su rei-teración y su evolución histórica, irán estableciendo la es-tructura tipológica de la arquitectura doméstica.

Durante un largo período -hasta finales del siglo XVII-predominó la edificación baja, resuelta con cubiertas in-clinadas y de sencillas expresiones de influencia hispano-mudéjar. Las soluciones espacio-funcionales más sim-ples corresponden a la casa que presenta un local únicoocupando la primera crujía, la sala, así como proporcio-nes alargadas que incluyen el patio lateral. Este tipo se

extendería, con mínimas variaciones, a lo largo del tiem-po, aun hasta las primeras décadas del siglo XX.

1 Denominación dada a las grandes casas coloniales que fueronconvertidas en casas de inquilinato con un uso intensivo y especulativo.

2 Edificaciones que fueron concebidas para un conjunto de viviendasmínimas y especulativas, simples habitaciones con servicios de caráctercolectivo.

Empedrado No. 359. Casa del siglo XVIII.

Fachada de AmarguraNo. 255. Siglo XVIII.

Fachada de EmpedradoNos. 357-359. Casas gemelasdel siglo XVIII.

Se incorpora algo después a la vivienda, el zaguán -den-tro del propio siglo XVII-, solución de acceso derivada dela aparición de las primeras modalidades de transporte. Ellodemanda la ocupación de un lote más ancho con el cual seposibilita la aparición de galerías perimetrales al patio, yéste, en ocasiones, logra desarrollar un carácter centralrespecto a los restantes locales de la vivienda.

San Ignacio No. 603. Solución con zaguán;fachada y planta de la misma.

Page 3: La vivienda en La Habana Vieja. Desarrollo histórico ...

Planificación Física - Cuba 5

Este nuevo tipo doméstico, vinculado a los grupossociales económicamente más fuertes, evoluciona mástarde en las llamadas “casas altas” resueltas en dos nive-les; aunque no es hasta el siglo XVIII que dicho creci-miento en altura adquiere un peso mayor derivado de lasaturación del espacio intramural y apoyado entonces enel dominio de las técnicas constructivas.

la servidumbre, así como las oficinas y el despacho delpropietario. Finalmente, la verdadera vida familiar se de-sarrolla en el piso alto, sitio privilegiado desde el puntode vista climático y en cuanto a sus condiciones deprivacidad.

Estas soluciones domésticas se extenderán luego alsiglo XIX sin importantes modificaciones tipológicas. Loscambios quedarán limitados al empleo de nuevos mate-riales y técnicas constructivas, así como al paso de lascubiertas inclinadas alas cubiertas planas.Por su parte, las expre-siones formales adop-tarán los códigos delneoclasicismo. Es eneste siglo cuando lacasa colonial adquiereel esplendor y el refi-namiento exigido por elbuen gusto de sus aris-tocráticos dueños, almismo tiempo que lo-gra su mejor acondicio-namiento a nuestrasexigencias climáticas.

Mientras tanto, lavivienda vinculada a lapoblación de menos re-cursos se mantendrádentro de las soluciones uniplantas más simples, ocupan-do los lotes más estrechos y las localizaciones menosjerarquizadas respecto al conjunto urbano.

A mediados del siglo XIX, con el traslado hacia otrasáreas urbanas de la ciudad en expansión de las familiaseconómicamente más fuertes, comienza a producirse uncambio notable encuanto al comporta-miento de la estructu-ra residencial de LaHabana Vieja. El mis-mo se traduce, por unaparte, en el incremen-to de las sustitucionesedilicias, y, por otra, enlas adecuaciones alnuevo régimen del in-quilinato de gran par-te de las amplias caso-nas coloniales queresultaban vendidaspor sus antiguos pro-pietarios.

La opulenta casa derivaría entonces en el modestohábitat de numerosas familias humildes -la llamada “ciu-dadela”- dentro de una nueva intensidad de uso, más in-

Fachada y planta baja de Tacón No. 12. Casa del siglo XVIII.

El auge de la producción azucarera en este siglo pro-picia el enriquecimiento de muchas familias habaneras,

que expresan su poder en laconstrucción de amplias casonaspalaciegas que ocupan entonceslos sitios más privilegiados delconjunto urbano. De este modo,se incorpora la solución con en-tresuelo y con él se perfeccionauna clara y precisa segregaciónde funciones a escala del inmue-ble. Las áreas de almacenaje, lossitios para los coches y las caba-llerizas se apropian de la plantabaja, directamente vinculada a lavida urbana. El entresuelo dis-pondrá de las habitaciones para

Empedrado No. 213. Casa de la Condesa de la Reunión. Plantasy vista interior. Inicios del siglo XIX.

Vista interior de MercaderesNo. 160. Casa del siglo XIX.

Interior de ciudadela enTeniente Rey No. 113.

Page 4: La vivienda en La Habana Vieja. Desarrollo histórico ...

Planificación Física - Cuba6

tensa y especulativa. Entre las transformaciones máscomunes que se operaron en dicho fondo residencial pue-den señalarse:

• La creación de una batería de servicios sanitarioscomunes desarrollada generalmente sobre unaparte de las galerías posteriores, o al interior deuna de las habitaciones más retiradas hacia elfondo de la edificación. Otra alternativa deubicación sería dentro del propio patio junto almuro medianero.

• La adaptación de un local destinado a cocina queincluyó el fogón de carbón con su campana ychimenea, así como algunas mesetas, éstegeneralmente ubicado en la última crujía de la casa.

• La división de algunos locales principales paradesarrollar habitaciones más pequeñas.

• La independización, sobre todo en casas queocupaban lotes de esquinas, de locales de lasplantas bajas que asimilarían funciones comercialesy alterarían la expresión de las fachadas.

• La independización de toda una planta baja quesería adaptada al uso comercial o productivo.Las transformaciones para ello necesariasconsistieron en la incorporación de unaestructura columnar arquitrabada que asimilaríalas cargas murarias de los pisos altos, lamodificación de las soluciones de acceso, elsellaje de los patios interiores y la ampliaciónde los vanos de las fachadas.

Una alternativa aún más especulativa se incorporaríacon la solución conocida como “cuartería”. Se caracterizaésta por el desarrollo de series de habitaciones alineadasjunto a un patio generalmente estrecho y alargado. Lasinstalaciones de baños, cocinas y áreas de lavar son com-partidas en los espacios comunes. Estas edificaciones,destinadas a alojar a familias de muy escasos recursos encondiciones de habitabilidad deficientes, ya se habían ex-perimentado antes en otras áreas de la ciudad que se ur-banizaban a lo largo del siglo XIX.

En cuanto a la vivienda más simple y a partir de la gene-ralización de la cubierta plana, se propicia un crecimiento enaltura que daría lugar a la solución definitivamente más do-minante y caracterizadora de los ambientes urbanos. El mis-mo esquema de vivienda uniplanta se repite ahora en unsegundo nivel -y más tarde en un tercero-, de modo de obte-ner una mayor explotación del suelo urbano dentro del nue-vo régimen de inquilinato que se intensifica.

Cuartería en Porvenir No. 11. Fachada y planta, siglo XIX.

Casas gemelas, de sala y saleta, en Habana No 162. Inicios delsiglo XX. Fachada, detalle de accesos y plantas.

Finalmente y derivado del auge de las funcionescomerciales y productivas que desarrolla el territoriose va definiendo un nuevo tipo de inmueble que com-bina la planta baja comercial con plantas altas resi-denciales -edificios mix-tos-, que llegarán mástarde a caracterizar, consus expresiones propias,algunos sectores y callesdel conjunto histórico, asícomo las extendidas cal-zadas comerciales de laciudad en desarrollo.

Fachada de edificiomixto en Teniente

Rey No. 16.

Page 5: La vivienda en La Habana Vieja. Desarrollo histórico ...

Planificación Física - Cuba 7

Período republicano

Con la implantación de la República, al inicio del sigloXX, y el cese de las guerras independentistas, un notableincremento de la actividad constructiva se concentra enla ciudad de La Habana reforzando su expansión. Dichaactividad, en La Habana Vieja, va acompañada de un sen-sible proceso de sustitución edilicia derivado del débilreconocimiento de los valores patrimoniales del conjun-to histórico, la falta de instrumentos legales en su defen-sa y los intereses especulativos que aprovecharon lasventajas de su carácter central.

Como soluciones habitacionales de la época, el tipo decasa de “sala y saleta”, desarrollada ahora en altura, serála más generalizada durante las primeras décadas del si-glo XX. Adquieren también un fuerte peso, debido a lasfunciones comerciales y productivas que se incrementan,aquellos inmuebles que combinan las plantas bajas co-merciales con las altas residenciales, o sea, los llamados“edificios mixtos”.

Estos, que habían nacido en la segunda mitad del sigloXIX a través de la transformación de plantas bajas do-mésticas, nacen luego, en el siglo XX, con este carácter.Hacia los años ‘30 se incorporan a su vez los llamados“edificios de apartamentos”, los que, por regla general,implicaron una ruptura con el contexto urbano.

Construcción, provenientes de 1861, en cuanto a requisi-tos de puntales, alineación, medianería, vuelo de balco-nes y cornisas, entre otros aspectos, se favorecía que lasnuevas edificaciones mantuvieran aún un diálogo armó-nico y coherente en la imagen urbana.

Conjunto de casas de sala ysaleta en la calle Empedrado.

Conjunto de edificios mixtosen la calle Obispo.

A pesar de que en esta etapa del período republicanose sentaron las bases para la formación de una concienciacolectiva hacia la defensa de la cultura nacional y el reco-nocimiento de nuestro patrimonio -centrada en la luchasistemática de un grupo de importantes intelectuales yde la Oficina del Historiador, creada en 1938-, no pudoevitarse la eliminación de numerosas edificaciones colo-niales, con el fin de lograr usos más intensos y rentablesdel suelo urbano. Lo anterior abrió el camino al desplie-gue dominante de la arquitectura republicana. Gracias alas condicionantes que imponían las Ordenanzas para la

Soluciones republicanas de edificios de apartamentos.Cuba No. 156 y Chacón No. 156.

A pesar de ello, los turbios manejos políticos dieron,en carácter de “excepción”, concesiones para la ejecu-ción de obras de fuerte volumetría que transgredían loregulado respecto a las alturas permitidas, aunque su re-lación con el contexto resultaba menos antagónica, debi-do a la adopción generalizada de los códigos del eclecti-cismo y a su buena factura.

No ocurrió igual apartir de los años ’40y, sobre todo, en ladécada de los ’50. Laactividad constructiva-asociada entonces alas expresiones delmovimiento moder-no- se manifestó conuna mayor libertadnada subordinada alos ambientes tradi-cionales. Se incorpo-rarán así edificacio-nes de menor pobrezaexpresiva y, en oca-siones, enfatizadaspor una volumetríacontrastante.

Desde el punto de vista constructivo y en paralelo conestos procesos de sustitución edilicia, el fondo residen-cial había comenzado una etapa de acelerado deterioroderivado de la intensidad de uso que afectaba a la granmayoría de las edificaciones coloniales. La capital, en laetapa republicana, recibía a un voluminoso número defamilias que, procedentes de las empobrecidas áreas delinterior del país, venían en busca de mejores oportunida-

Solución de edificio de aparta-mentos en Aguiar No. 114.

Page 6: La vivienda en La Habana Vieja. Desarrollo histórico ...

Planificación Física - Cuba8

des y, en muchos casos, como única opción a sus deman-das educacionales y de salud. La antigua casa colonialcontinuaba siendo el alojamiento económico por excelen-cia en medio de una centralidad insuperable.

Los cambios políticos ocurridos a fines de la décadade los ‘50 paralizaron a tiempo el peligroso proceso desustitución de las edificaciones, con lo cual se logra pre-servar la alta coherencia y la riqueza que caracterizan laimagen urbana de La Habana Vieja. La protección delpatrimonio, como elemento clave dentro de la políticacultural de la nación, deviene un objetivo importante desdelas primeras etapas del período revolucionario.

Una nueva etapa de intervención: larehabilitación del conjunto urbano

Sustentado en la indispensable base legal -Leyes deProtección del Patrimonio Cultural y la Ley de los Mo-numentos Nacionales y Locales, ambas de 1977- y en ladeclaratoria de Monumento Nacional -de 1978-, el Es-tado cubano decide enfrentar el complejo proceso de larestauración del Centro Histórico, misión asignada a laOficina del Historiador de la Ciudad. El enorme retonacerá condicionado por las adversas limitaciones eco-nómicas y una alarmante situación constructiva hereda-da por el valioso conjunto urbano que, en 1982, resulta-rá además incorporado al listado del Patrimonio Culturalde la Humanidad.

Enmarcados por planes quinquenales financiados porel Estado, los primeros planes de intervención construc-tiva adquieren una intención urbanística que tiene comocentro de referencia la Plaza de Armas, sitio de fundaciónde la ciudad. A partir de ésta, y a lo largo de los primerosejes del desarrollo urbano, avanza el proceso de recupe-ración. La incredulidad que muchos sintieron respecto alas posibilidades de recuperación de la vieja ciudad vatornándose en admiración y asombro ante los atractivosresultados.

Las áreas recuperadas comienzan a despertar simul-táneamente el interés turístico y, del aprovechamientointeligente de este potencial, se vislumbran seguras ven-tajas. Predominan en este período los temas culturalesen las funciones adquiridas por los inmuebles que se re-cuperan, seguidas luego por las instalaciones de apoyo ala actividad turística.

En relación con la vivienda y dentro de los interesesdel rescate patrimonial, la experiencia fundamental es lle-vada por el conjunto de la Plaza Vieja. Sobre el antiguo yvalioso grupo de edificaciones comienza a desarrollarseun proyecto urbano-arquitectónico que plantea, comoobjetivo fundamental, la conservación del carácter resi-dencial que históricamente marcó a esta Plaza. Las limi-taciones de recursos mantienen las obras de la plaza den-tro de un lento ritmo durante la década de los ‘80. Tantodichas obras como otras, que en general desarrollaba el

Plan de Restauración del Centro Histórico, resultan afec-tadas ante la crisis económica que deberá enfrentar elpaís en los inicios de los años ‘90, derivada de la caída delbloque socialista.

Con el fin de evitar la paralización del importanteprograma de recuperación del patrimonio -subvencio-nado centralmente por el Estado hasta ese momento-,se toma la decisión, en el año 1993, de aprobar elDecreto-Ley No. 143, respaldo legal con que la Oficinadel Historiador asumiría la continuación de dicho pro-grama bajo un nuevo régimen autofinanciado. Comien-za entonces a organizarse una estructura inversionistaencarada a posibilitar una nueva dinámica que, apoyadaen la conveniente explotación del patrimonio, sería ca-paz de generar los recursos necesarios para asegurar lacontinuidad del proceso.

Lo anterior se traduce así en un vertiginoso impulsoconstructivo y en la consiguiente expansión del área aten-dida. Paralelamente, las nuevas condiciones económicasposibilitan el fortalecimiento y la ampliación de progra-mas de fuerte contenido social. Se destacan, entre ellos,los dirigidos a la vivienda, los temas de salud -consulto-rios médicos, Clínica Infantil, Hogar Materno, CentroGeriátrico-, los temas de educación -Biblioteca Pública“Martínez Villena”, las Aulas-Museos-, el Asilo de An-cianos en el antiguo Convento de Belén.

De este modo, el patrimonio recuperado comienza nosólo a asegurar la continuidad del proceso, sino a ser ca-paz de financiar, cada vez con mayores recursos, la reha-bilitación socioeconómica que proporcionará laintegralidad esperada al proyecto del Centro Histórico.

Programas fundamentales dirigidos a laatención de la vivienda

La actuación dirigida a la transformación del negativopanorama del fondo residencial del Centro Histórico seorientó, a partir del año 1994, en dos direcciones funda-mentales. Una de ellas sería la creación de nuevos fon-dos en áreas urbanas externas, lo cual debía facilitar larapidez de los procesos constructivos, gracias a las tec-nologías consideradas, al mismo tiempo que evitaba losriesgos derivados de la inserción contemporánea -condi-cionada por los escasos recursos y la premura- en con-textos tan cualificados como La Habana Vieja.

Dentro del conjunto histórico prevalecerían las obrasde restauración y rehabilitación de edificaciones existen-tes. Las principales áreas de actuación en este sentidoserían, de un lado, el novedoso Plan de rehabilitación in-tegral del barrio de San Isidro; del otro, la continuidad yaceleramiento de la recuperación del valioso conjunto dela Plaza Vieja.

El incremento del ritmo constructivo -gracias alfortalecimiento económico de la Oficina derivado desu novedoso modelo de gestión- permitió, en breve

Page 7: La vivienda en La Habana Vieja. Desarrollo histórico ...

Planificación Física - Cuba 9

plazo, la incorporación de programas dirigidos parti-cularmente a la vivienda, algunos de los cuales conta-ron además con el apoyo de la cooperación interna-cional. La creación de nuevos fondos residencialescomienza entonces a orientarse, paralelamente, ha-cia los espacios disponibles del tejido histórico,asumiéndose ahora el reto representado por la inser-ción contemporánea.

Las principales directrices que debe asumir el com-plejo proceso de atención a los problemas habitacionales,en correspondencia con la política que plantea la conser-vación del carácter residencial del Centro Histórico, es-tán contenidas en el documento del Plan Estratégico ela-borado en el 2001, específicamente en el capítulo de la“Estrategia para la vivienda”, donde se señalan los obje-tivos y lineamientos convenientes para encarar este pro-blema.

Entre los principales programas que se desarrollanactualmente dirigidos a la solución paulatina de la proble-mática habitacional se destacan:

Plan de rehabilitación integral del barriode San Isidro

El mismo comprendeun grupo de subprogramasque atienden la reparación,rehabilitación y manteni-miento de las viviendasexistentes; la creación y re-cuperación de los servicioslocales; el mejoramiento dela infraestructura técnica;la reactivación de la econo-mía local; el rescate y for-talecimiento de las tradicio-nes populares, entre otrosobjetivos.

Creación de nuevos fondos de viviendas

Incluye el programa deconstrucción de nuevas vi-viendas fuera del territorio,fundamentalmente en nue-vas urbanizaciones comoAlamar y Capdevila. Demanera reciente se ha dadoinicio también a la ejecu-ción de nuevos fondos alinterior del propio CentroHistórico, implicando ellouna mayor exigencia encuanto a la calidad resultan-te de las soluciones.

Estos nuevos fondos posibilitan la reubicación de lasfamilias afectadas a causa de los cambios de uso requeri-dos, así como por las propias intervenciones de rehabili-tación que implican la reducción de los núcleos ocupan-tes en la mayoría de las edificaciones que se intervienen.Aquí se ha contado con el apoyo del Programa para elDesarrollo Humano Local (PDHL), el Estado belga, elEstado de Canadá, entre otros.

Creación de viviendas de tránsito

Se han desarrollado soluciones a partir de la nuevaconstrucción, como por ejemplo, la Comunidad Provisoriade la calle Muralla, que posibilita el tránsito de las fami-lias vinculadas al plan de rehabilitación del conjunto mo-numental Plaza Vieja. Otras soluciones se producen pormedio de la adaptación de locales existentes disponibles.

Intervenciones de reparación y rehabilitaciónde viviendas que integran las áreaspriorizadas del Centro Histórico

Se concentran estas intervenciones en el Sector Ca-tedral-Plaza Vieja, área que incluye cuatro de las inte-grantes del sistema de plazas principales de La Haba-na Vieja. Con la reciente incorporación al proceso delproyecto de recuperación de la Plaza del Cristo, se de-sarrollan también diversas obras a lo largo de la calleTeniente Rey.

Escuela primaria “MarianoMartí”. Casa del siglo XIXrecuperada a partir de un

estado ruinoso.

Nuevas viviendas en la antiguacasa de La Cruz Verde. Amar-

gura y Mercaderes.

Muralla Nos. 103-105 en la Plaza Vieja, antes y después de surehabilitación. Comercio en la planta baja y viviendas en las altas.

Recuperación de viviendas en la manzana 148

Consiste en un pro-yecto integral dirigido ala recuperación de un in-teresante conjunto edi-ficado vinculado -consus instalaciones espe-cializadas- a la tradiciónfarmacéutica de La Ha-bana Vieja.

Un importante grupode edificios de origen do- Vista por la calle Compostela.

Page 8: La vivienda en La Habana Vieja. Desarrollo histórico ...

Planificación Física - Cuba10

méstico podrá recuperar su función inicial con la creaciónde nuevas y confortables viviendas. Estas posibilitarán laliberación del antiguo y valioso complejo religioso de LasTeresas, actualmente ocupado por numerosas familias quepodrán entonces ser trasladadas a las nuevas viviendasobtenidas. De este modo podrá procederse a la restaura-ción del importante monumento.

Sistema de residencias protegidas paraadultos mayores

Constituye una nue-va experiencia dentrodel tema de la viviendadirigida a mejorar laatención a la poblaciónde la tercera edad consoluciones apropiadas yen correspondenciacon la estrategia ge-neral planteada parael Centro Histórico.Cuenta con una prime-ra obra recién conclui-da con el apoyo delPDHL y la ciudad deFlorencia de la regióntoscana de Italia. Otrainstalación de este tipo

se ejecuta al interior de la manzana 148, confinanciamiento del país vasco; mientras que otras pre-vistas se encuentran en fase de proyecto y/o en defini-ción del financiamiento necesario.

Reanimación de conjuntos de viviendas porconcepto de obras inducidas

Se trata de intervenciones menores dirigidas a laimpermeabilización de cubiertas, el control de filtra-ciones, la reparación de las instalaciones hidrosanitariasy la recuperación de fachadas. Estas obras posibilitan,entre otros objetivos, mejorar la calidad de la imagenurbana. Dichas acciones aseguran su financiamiento apartir del presupuesto general de otras obras mayo-res, de las cuales constituyen su contexto ambientalinmediato.

Obras vinculadas a la recuperación de laactividad comercial en la calle Obispo

Se trata de reparaciones interiores, impermeabilizaciónde cubiertas y mejoras de las fachadas de los edificios deviviendas, cuyas plantas bajas comerciales constituyen elobjeto de un programa de revitalización de la tradicionalactividad comercial.

Programa de emergencia ante derrumbes

Con el apoyo financiero de la cooperación italia-na, se desarrolló este programa dirigido a contra-rrestar la tendencia a los derrumbes de los edificiosde viviendas afectados por el fuerte deterioro cons-tructivo. Como tal se considera a aquellas accionesque, con los recursos mínimos indispensables, vandirigidas a asegurar la continuidad de uso de las edi-ficaciones dañadas y con riesgos de derrumbes, has-ta tanto puedan éstas ser objeto de las acciones másprofundas requeridas, generalmente la rehabilitación.La intervención permitió recuperar la estabilidad es-tructural de un grupo de inmuebles y, paralelamente,eliminar las causas que provocaron el deterioro, porlo general asociadas a la humedad y las filtraciones.Este programa, de gran impacto para la seguridadde la población, asegurará su continuidad por mediode diversas vías.

De la continuidad y el rigor con que se conduzcantodos estos programas dependerá el éxito y la celeri-dad de la rehabilitación con urgencia demandada porel hábitat de La Habana Vieja, concebido este últimono sólo como sistema edificado, sino en su carácterintegral, tal como corresponde a su condición de fun-ción urbana principal. De modo paralelo, la dominan-te arquitectura doméstica heredada deberá asimilarla intervención que le posibilite brindar una mejor res-puesta a los requerimientos contemporáneos y am-bientales, dentro de una obligada compatibilidad conla protección de los valores culturales sobre los cua-les se sustenta la categoría patrimonial del CentroHistórico.

Primera experiencia en la esquinade Cuba y Muralla.

Actividad comercial en la calle Obispo.