LA VISIÓN SOCIALISTA COMO PROYECTO DE VIDA.docx

download LA VISIÓN SOCIALISTA COMO PROYECTO  DE VIDA.docx

of 3

Transcript of LA VISIÓN SOCIALISTA COMO PROYECTO DE VIDA.docx

LA VISIN SOCIALISTA COMO PROYECTO DE VIDA.

Con el surgimiento de la Revolucin Bolivariana bajo el liderazgo del Comandante Presidente Hugo Chvez se inicia un despertar de los movimientos sociales que inciden en el avance de los procesos de emancipacin de Amrica Latina y Caribe hacia la construccin del socialismo del XXI.La profundizacin del proyecto socialista en el pas, en sus inicios fue un proyecto de nuestro Libertador Simn Bolvar fundamentado en la emancipacin nacional y social con su gesta libertadora y su visin humanista revolucionaria. El Comandante Presidente Hugo Chvez bajo un nuevo modelo econmico con el predominio del poder popular, busca darle continuidad a la construccin de ese modelo socialista, el cual queda establecido como la segunda meta histrica dentro del nuevo Plan de Gobierno 2013-2019.El nuevo Proyecto Socialista Bolivariano surge de la refundacin del proyecto tico moral de la Nacin venezolana, donde se fusionan los valores y principios de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histrica de nuestro Libertador, a travs de un incesante y elaborado trabajo en la prctica de las luchas, de clases, mtodos y operativos de alianzas con los principios, fundamentos, experiencias y leyes comunes y universales para hacer avanzar el proceso revolucionario.Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, tiene como misin la superacin del capitalismo, establecido en el viejo modelo democrtico liberal burgus basado en la democracia formal, representativa y fundamentalmente poltica, donde el derecho a elegir , ser elegido y votar son suficientes para el desarrollo de una verdadera Patria, donde el proceso de acumulacin de capital es a favor de unos pocos en medio de una creciente pobreza, donde resalta la exclusin social y un enorme costo en la destruccin de la naturaleza.El socialismo implica una transformacin nueva del hombre frente al trabajo y sus obligaciones con la sociedad que trabaja y vela para y por l, llamando a los venezolanos a ser protagonistas de esta construccin que implica tener una sociedad ms humana como lo expresa la Constitucin Bolivariana refundar la Repblica para establecer una sociedad democrtica, participativa y protagnica, multitnica, pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad y el bien comn.La conciencia moral revolucionaria constituye el motor para dejar atrs la prehistoria y entrar definitivamente al inicio de la sociedad realmente humanista.En nuestro pas este fenmeno se expres de manera definitiva el 27 de febrero de 1989 con el Caracazo cuando el pueblo alz su voz y su defensa, ante el sufrimiento de nuestro pueblo por las privatizaciones de las empresas del Estado, la expansin del capitalismo que cada vez endeudaba ms al pas, la reduccin de la inversin social, elincremento en el costo de los servicios pblicos y alimentos, y sin fines de aspectos que comprometan a las y los venezolanos a un dominio de las lites.Para llevar la Revolucin a su objetivo emancipador, como instrumento para trasladar al pueblo y a los explotados al poder, es necesaria la transformacin del hombre y con ello consolidar la profundizacin de la nueva etapa del proceso de la Revolucin BolivarianaEs por ello que el Presidente Chvez, plantea en su Plan de gobierno 2013-2019, como segunda meta histrica continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, que a su vez lo divide en cinco (5) grandes reas 1) Impulsar la transformacin del sistema econmico, superando el modelo rentista petrolero.2) construir una sociedad igualitaria y justa.3) consolidar el poder popular y la democracia socialista.4) impulsar una nueva orientacin tica, moral y espiritual de la sociedad, basada en los valores liberadores del socialismo.5) lograr la irrupcin definitiva del Estado social democrtico, y de derecho y de justicia.Este segundo objetivo propuesto por nuestro Presidente Chvez representa un modelo de cambio, de grande ideales y proyectos consolidados para un pueblo que busca la mejor calidad de vida.En Venezuela, se est construyendo un modelo nuevo de Socialismo del Siglo XXI adaptando las realidades propias del pueblo, del Poder Popular, como no se haba hecho antes en la historia de Venezuela, contagiando as al resto de los pueblos suramericanos que han volteado su mirada al modelo socialista ante el estrepitoso fracaso del neoliberalismo.

Socialismo y hombre debe ser sinnimos, no puede pensarse ni concebirse uno sin el otro.